Upload
others
View
0
Download
0
Embed Size (px)
CARRERA DEL DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL
LA MÚSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL
ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD:
GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA FORTALECER
EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES
DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
Proyecto de innovación previo a la obtención del título de Tecnólogo en Desarrollo
del Talento Infantil
Autora: Pilliza Malliquinga Mayra Alexandra
Tutora: Lic.: Jannet Morales
Quito, Octubre 2014
i
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL ESTUDIANTE
La investigación realizada es auténtica, personal, que se ha citado las fuentes
correspondientes y que en su ejecución se respetaron las disposiciones legales que
protegen los derechos de autor vigentes. Las ideas, doctrinas resultados y
conclusiones a los que se ha llegado son de mi absoluta responsabilidad.
_____________________________
Pilliza Malliquinga Mayra Alexandra
CI. 1721710281
ii
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
CESIÓN DE DERECHOS
Yo, Mayra Alexandra Pilliza Malliquinga alumna de la carrera de Desarrollo del
Talento Infantil, libre y voluntariamente cedo los derechos de autor de mi
investigación a favor del Instituto Tecnológico Superior “Cordillera”.
_______________________________
Pilliza Malliquinga Mayra Alexandra
CI. 1721710281
iii
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
CONTRATO DE CESIÓN SOBRE DERECHOS PROPIEDAD
INTELECTUAL
Comparecen a la celebración del presente contrato de cesión y transferencia de
derechos de propiedad intelectual, por una parte, la estudiante PILLIZA
MALLIQUINGA MAYRA ALEXANDRA, por sus propios y personales derechos, a
quien en lo posterior se le denominará el “CEDENTE”; y, por otra parte, el
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA, representado por su
Rector el Ing. ERNESTO FLORES CÓRDOVA, a quien en lo posterior se lo
denominará el “CESIONARIO”. Los comparecientes son mayores de edad,
domiciliados en esta ciudad de Quito Distrito Metropolitano, hábiles y capaces para
contraer derechos y obligaciones, quienes acuerdan al tenor de las siguientes
cláusulas:
PRIMERA: ANTECEDENTE.- a) El Cedente dentro del pensum de estudio en la
carrera de Desarrollo del Talento Infantil que imparte el Instituto Tecnológico
Superior “Cordillera”, y con el objeto de obtener el título de Tecnólogo en Desarrollo
del Talento Infantil, la estudiante participa en el proyecto de grado denominado. LA
MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL AREA
SOCIO-AFECTIVA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA
DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA FORTALECER EL
ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL
CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015., el cual incluye la creación de una guía
iv
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
para desarrollar y potenciar las habilidades y destrezas motrices de niños y niñas,
para lo cual ha implementado los conocimientos adquiridos en su calidad de alumno.
b) Por iniciativa y responsabilidad del Instituto Tecnológico Superior Cordillera se
regula de forma clara la cesión de los derechos de autor que genera la obra literaria y
que es producto del proyecto de grado, el mismo que culminado es de plena
aplicación técnica, administrativa y de reproducción.
SEGUNDA: CESIÓN Y TRANSFERENCIA.- Con el antecedente indicado, el
Cedente libre y voluntariamente cede y transfiere de manera perpetua y gratuita
todos los derechos patrimoniales del proyecto y taller para padres y adres de familia
descrito en la cláusula anterior a favor del Cesionario, sin reservarse para sí ningún
privilegio especial. El Cesionario podrá utilizar el proyecto y taller por cualquier
medio o procedimiento tal cual lo establece el Artículo 20 de la Ley de Propiedad
Intelectual, esto es, realizar, autorizar o prohibir, entre otros: a) La reproducción del
proyecto y taller por cualquier forma o procedimiento; b) La comunicación pública
del proyecto; c) La distribución pública de ejemplares o copias, la comercialización,
arrendamiento o alquiler del proyecto o guía; d) Cualquier transformación o
modificación del proyecto o guía; e) La protección y registro en el IEPI del proyecto
o taller a nombre del Cesionario; f) Ejercer la protección jurídica del proyecto y taller
g) Los demás derechos establecidos en la Ley de Propiedad Intelectual y otros
cuerpos legales que normen sobre la cesión de derechos de autor y derechos
patrimoniales.
v
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
TERCERA: OBLIGACIÓN DEL CEDENTE.- El cedente no podrá transferir a
ningún tercero los derechos que conforman la estructura, secuencia y organización
del proyecto o guía que es objeto del presente contrato, como tampoco emplearlo o
utilizarlo a título personal, ya que siempre se deberá guardar la exclusividad del
proyecto y taller a favor del Cesionario.
CUARTA: CUANTÍA.- La cesión objeto del presente contrato, se realiza a título
gratuito y por ende el Cesionario ni sus administradores deben cancelar valor alguno
o regalías por este contrato y por los derechos que se derivan del mismo.
QUINTA: PLAZO.- La vigencia del presente contrato es indefinida.
SEXTA: DOMICILIO, JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.- Las partes fijan
como su domicilio la ciudad de Quito. Toda controversia o diferencia derivada de
éste, será resuelta directamente entre las partes y, si esto no fuere factible, se
solicitará la asistencia de un Mediador del Centro de Arbitraje y Mediación de la
Cámara de Comercio de Quito. En el evento que el conflicto no fuere resuelto
mediante este procedimiento, en el plazo de diez días calendario desde su inicio,
pudiendo prorrogarse por mutuo acuerdo este plazo, las partes someterán sus
controversias a la resolución de un árbitro, que se sujetará a lo dispuesto en la Ley de
Arbitraje y Mediación, al Reglamento del Centro de Arbitraje y Mediación de la
Cámara de comercio de Quito, y a las siguientes normas: a) El árbitro será
seleccionado conforme a lo establecido en la Ley de Arbitraje y Mediación; b) Las
partes renuncian a la jurisdicción ordinaria, se obligan a acatar el laudo arbitral y se
comprometen a no interponer ningún tipo de recurso en contra del laudo arbitral; c)
vi
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
Para la ejecución de medidas cautelares, el árbitro está facultado para solicitar el
auxilio de los funcionarios públicos, judiciales, policiales y administrativos, sin que
sea necesario recurrir a juez ordinario alguno; d) El procedimiento será confidencial
y en derecho; e) El lugar de arbitraje serán las instalaciones del centro de arbitraje y
mediación de la Cámara de Comercio de Quito; f) El idioma del arbitraje será el
español; y, g) La reconvención, caso de haberla, seguirá los mismos procedimientos
antes indicados para el juicio principal.
SÉPTIMA: ACEPTACIÓN.- Las partes contratantes aceptan el contenido del
presente contrato, por ser hecho en seguridad de sus respectivos intereses.
SÉPTIMA: ACEPTACIÓN.- Las partes contratantes aceptan el contenido del
presente contrato, por ser hecho en seguridad de sus respectivos intereses.
En aceptación firman a los 23 días del mes de octubre del año dos mil catorce.
f) _______________________ f) _____________________
C.C. N° 1721710281 Instituto Tecnológico Superior Cordillera
CEDENTE CESIONARIO
vii
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
AGRADECIMIENTO
Gracias a la Lic. Janet Morales, por el valioso aporte profesional, técnico y humano
brindado en el transcurso de este semestre en favor de la culminación de esta
retadora carrera que después de mucho esfuerzo voy a culminar.
A MIS MAESTROS
A mis maestros del Instituto Tecnológico Superior “Cordillera” que me impartieron
sus conocimientos y experiencias en el transcurso de mi vida estudiantil y que me
ayudaron de una u otra forma para hacer posible la realización de mi proyecto.
Al Instituto Tecnológico Superior “Cordillera” por prestarme las instalaciones de la
misma para la realización de este proyecto.
A mis amigas y a todas las personas que me incentivaron y me motivaron para seguir
adelante con los objetivos de este propósito
viii
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
DEDICATORIA
Dedico este proyecto a Dios y a mis padres. A Dios porque ha estado conmigo a cada
paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar, a mis padres, quienes
a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en
todo momento. Depositando su entera confianza en cada reto que se me presentaba
sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia y capacidad. Es por ello que soy lo
que soy ahora. Los amo con mi vida.
ix
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
ÍNDICE GENERAL
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL ESTUDIANTE .......................................................................... i
CESIÓN DE DERECHOS...............................................................................................................ii
CONTRATO DE CESIÓN SOBRE DERECHOS PROPIEDAD INTELECTUAL .................................... iii
AGRADECIMIENTO .................................................................................................................. vii
DEDICATORIA ......................................................................................................................... viii
RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................. xv
Abstract .................................................................................................................................. xvi
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... xvii
CAPÍTULO I ............................................................................................................................... 1
1.1 ANÁLISIS MACRO ........................................................................................................... 1
ANÁLISIS MICRO ................................................................................................................... 2
1.2 Justificación .................................................................................................................... 3
Conceptualización de la Matriz T ......................................................................................... 5
CAPÍTULO II .............................................................................................................................. 7
2.02 Matriz de Análisis de Involucrados .............................................................................. 7
CAPÍTULO III ............................................................................................................................. 9
PROBLEMAS Y OBJETIVOS ........................................................................................................ 9
3.01 Árbol de Problemas ...................................................................................................... 9
3.02 Árbol de Objetivos ..................................................................................................... 12
3.02 ÁRBOL DE OBJETIVOS ................................................................................................. 13
CAPÍTULO IV ........................................................................................................................... 15
4.1 Matriz de Análisis de Alternativa ................................................................................. 15
4.2 Matriz de Análisis de Impacto de los Objetivos ........................................................... 17
4.3 Diagrama de Estrategias .............................................................................................. 19
4.4 Matriz de Marco Lógico ............................................................................................... 21
CAPÍTULO V ............................................................................................................................ 25
x
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
PROPUESTA ............................................................................................................................ 25
5.01: ANTECENTES ............................................................................................................. 26
5.02: JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................... 27
5.03: OBJETIVO GENERAL................................................................................................... 28
5.04: ORIENTACIÓN PARA EL ESTUDIO (MARCO TEÓRICO) ............................................... 28
5.04.01: La educación musical en la actualidad y su incidencia en la sociedad . 28
5.04.02: Definición de la música infantil. ........................................................... 29
5.04.03: Habilidades desarrolladas con la educación musical. ........................... 29
5.04.04: Importancia de estimular en la música infantil ..................................... 30
5.04.05: La música y sus efectos en el desarrollo del cerebro ............................ 31
5.04.06: Tipos de música infantil........................................................................ 32
5.04.08: Beneficios de la canción infantil en el desarrollo infantil .................... 33
5.04.09: El Rincón Musical infantil en el Aula. ................................................. 33
5.04.10: Clasificación de la música infantil por su función................................ 34
5.05: RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS ............................................................................... 38
5.06: METODOLOGÍA ......................................................................................................... 40
5.07: TALLER SOBRE LA MÚSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL ÁREA-SOCIO-AFECTIVO
EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD............................................................................ 41
5.08: TEMAS A TRATAR EN LA JORNADA. .......................................................................... 42
5.09: RETROALIMENTACIÓN .............................................................................................. 42
Analizar sobre el tema socializado y en cómo le ayudara al docente a fomentar los valores
en los niños por medio de la música infantil. ..................................................................... 42
CAPÍTULO VI ........................................................................................................................... 66
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ............................................................................................... 66
6.01 Recursos ................................................................................................................ 66
6.02 PRESUPUESTO .................................................................................................. 68
xi
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
6.03 CRONOGRAMA ..................................................................................................... 69
CAPÍTULO VII .......................................................................................................................... 71
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................................. 71
7.01: CONCLUSIONES ......................................................................................................... 71
7.02: RECOMENDACIONES ................................................................................................. 72
xii
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Música infantil ............................................................................................. 45
Tabla 2: Habilidades de la música infantil ................................................................. 46
Tabla 3: Estimular al niño y niña ............................................................................... 47
Tabla 4: Efectos de la música..................................................................................... 48
Tabla 5: Tipos de música infantil. .............................................................................. 49
Tabla 6: Cualidades de la música infantil .................................................................. 50
Tabla 7: Beneficios de la música. .............................................................................. 51
Tabla 8: Rincón musical en los CDI. ......................................................................... 52
Tabla 9: La música como influye en la sociedad. ...................................................... 53
Tabla 10: Clasificación de la música. ........................................................................ 54
Tabla 11: Música infantil ........................................................................................... 55
Tabla 12: Habilidades de la música infantil ............................................................... 56
Tabla 13: Estimular al niño y niña ............................................................................. 57
Tabla 14: Efectos de la música................................................................................... 58
Tabla 15: Tipos de música infantil. ............................................................................ 59
Tabla 16: Cualidades de la música infantil ................................................................ 60
Tabla 17: Beneficios de la música. ............................................................................ 61
Tabla 18: Rincón musical en los CDI. ....................................................................... 62
Tabla 19: La música como influye en la sociedad. .................................................... 63
Tabla 20: Clasificación de la música. ........................................................................ 64
xiii
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.- ¿Conoce usted sobre la música infantil? ................................................... 45
Figura 2.-Conoce las habilidades que desarrolla la música infantil en los pequeños. 46
Figura 3: Sabe porque es importante estimular al niño y niña por medio de la música
infantil. ....................................................................................................................... 47
Figura 4: Conoce los efectos que en el cerebro genera la música infantil. ............... 48
Figura 5: Conoce los tipos de música infantil. ........................................................... 49
Figura 6: ¿Cree que las cualidades de la música infantil son importantes? ............... 50
Figura 7: ¿Conoce los beneficios que tiene la música infantil en el desarrollo integral
de los niños y niñas? .................................................................................................. 51
Figura 8: ¿Está usted de acuerdo que en el CDI cuenten con un rincón musical? ..... 52
Figura 9: Sabe usted cómo influye la música infantil en la comunidad educativa. .... 53
Figura 10: Conoce sobre la clasificación de la música infantil por su función .......... 54
Figura 11.- ¿Conoce usted sobre la música infantil? .................................................. 55
Figura 12.-Conoce las habilidades que desarrolla la música infantil en los pequeños.
.................................................................................................................................... 56
Figura 13: Sabe porque es importante estimular al niño y niña por medio de la música
infantil. ....................................................................................................................... 57
Figura 14: Conoce los efectos que en el cerebro genera la música infantil............... 58
Figura 15: Conoce los tipos de música infantil. ......................................................... 59
Figura 16: ¿Cree que las cualidades de la música infantil son importantes? ............. 60
Figura 17: ¿Conoce los beneficios que tiene la música infantil en el desarrollo
integral de los niños y niñas? .................................................................................... 61
xiv
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
Figura 18: ¿Está usted de acuerdo que en el CDI cuenten con un rincón musical? ... 62
Figura 19: Sabe usted cómo influye la música infantil en la comunidad educativa. .. 63
Figura 20: Conoce sobre la clasificación de la música infantil por su función .......... 64
xv
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
RESUMEN EJECUTIVO
El desarrollo psicomotriz en los niños y niñas juega un papel supremamente
relevante en el proceso de adquisición y fortalecimiento de habilidades y destrezas
básicas de aprendizaje, es por ello que luego de detectar el problema, desarrollar el
proyecto y proponer una solución, se requerirá de una pronta ejecución del mismo,
para que paulatinamente se empiecen a ver logros, porque es necesario recordar que
como todo proceso estará en una etapa inicial en la cual no necesariamente se verán
todos los resultados esperados, pero posterior a esta etapa saltarán a la vista, y la
satisfacción de ayudar a la sociedad serán el premio más anhelado de quien planteó y
ejecutó el proyecto. Este plan se lo llevó a cabo en la parroquia Chimbacalle en el
Centro de Desarrollo “Trolebús”, ya que quien desarrolló el proyecto tuvo la grata
oportunidad de conversar con la directora de la mencionada Institución, determinar
de manera conjunta el problema y desarrollar una propuesta viable y factible de
ejecución que ayude sobremanera a la comunidad educativa a quien va dirigida, cabe
recalcar que a pesar de ser centros educativos estatales aún requieren de procesos de
mejoramiento y actualización que ayuden a desarrollar de manera integral a los niños
y niñas que allí estudian.
A lo largo del taller para padres y madres de familia desarrollado como una solución
para el problema planteado, se encontrarán actividades lúdicas innovadoras que están
acorde a la edad de los niños y niñas para quien está dirigida, siempre y cuando éstas
actividades sean flexibles tomando en cuenta la madurez cognitiva y emocional de
los infantes.
xvi
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
Abstract
The psychomotor development in children plays a supremely important role in the
process of acquiring and strengthening basic skills and learning skills, which is why
after detecting the problem, develop the project and propose a solution, will require a
prompt execution, to gradually begin to see progress, because we must remember
that as with any process is at an early stage in which not necessarily all of the
expected results will be, but after this stage will jump into view, and the satisfaction
of helping society will be the most coveted of who proposed and implemented the
project award.
This plan was carried out in the parish of Chimbacalle in the child development
center "Trolleybus” because who developed the project was a welcome opportunity
to talk to the director of that institution, jointly determine the problem and develop a
viable and feasible implementation proposal would greatly assist the educational
community to whom it is addressed, it should be emphasized that despite being state
schools still require improvement and updating processes that help develop
holistically to children who studying there.
Throughout the workshop for parents and mothers developed as a solution for the
problem, innovative recreational activities that are age-appropriate for children who
it is aimed, as long as these activities are taking will find flexible account cognitive
and emotional maturity of infants.
xvii
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
INTRODUCCIÓN
La música en la educación inicial pretende realizar un enfoque en la enseñanza del
aprendizaje, aplicada en niños y niñas desde temprana edad. Por otro lado
conoceremos cuáles son sus aplicaciones en la institución investigada es decir si se
está aplicando la música infantil en diferente centros infantiles de nuestro país.
La aplicación de la música infantil en los centros infantil es ayuda a
desarrollar en el niño y niña habilidades que promueven el aprendizaje.
La música debería estar presente en la educación de los niños en edades preescolares
debido a la importancia que constituye el dar al niño herramientas para el
fortalecimiento en diferentes áreas de aprendizaje. La música es un elemento
fundamental en esta primera etapa del sistema educativo. El niño empieza a
expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad,
porque la música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el
cuidado de sí mismo y del entorno, y ampliar su mundo de relaciones.
La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto
con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una
comunicación más armoniosa. A esta edad la música les encanta, les brinda
seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir
canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.
1
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES
CONCEPTUALIZACIÓN
1.1 ANÁLISIS MACRO
El Ecuador al brindar una educación de calidad en sectores más pobres de la
Provincia a través de la educación formal con alternativas de la música en la
educación inicial en los C.D.I para crear de esta manera el desarrollo de las
capacidades básicas y la construcción del conocimiento integral y significativo
de los niños y niñas, es la ayuda que brindara el desarrollo la música a los
infantes en las diferentes instituciones de la Provincia.
La implementación de la propuesta sobre la música infantil fortalece la
enseñanza en valores, el desarrollo del pensamiento y formación de las
destrezas, habilidades y competencias en el desarrollo integral de los pequeños.
ANÁLISIS MESO
En la Provincia de Pichincha se observa que no hay suficiente apoyo a los
centros infantiles y mucho menos se puede desarrollar la música infantil , ya
que es de vital importancia para el desarrollo intelectual de los niños y niñas ,
por tanto se debe implementar guías de música infantil para los docentes de los
2
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
diferentes centros infantiles , para así favorecer el desarrollo de los niños y
niñas de 4 años de edad y propiciar la adquisición de destrezas , para que así
se preparen para el aprendizaje escolar previniendo y superando las dificultades
que se presentan en el desarrollo psicológico y socio- afectivo de los niños y
niñas.
ANÁLISIS MICRO
En el centro de desarrollo infantil “Trolebús” se procura que las familias,
comunidades y especialmente los docentes se integren en todo proceso
educativo de los niños-niñas, el tiempo a inducir es importante para fortalecer
el desarrollo intelectual, la curiosidad, nuevos aprendizajes de los niños-niñas y
fundamentalmente facilitar el ingreso a la educación básica superando las
dificultades que generalmente enfrenta el niño al inicio de su año escolar por
falta de la música infantil en los CDI.
3
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
1.2 Justificación
La música infantil es importante para los niños y niñas. Servirá para que desarrollen
sus capacidades intelectuales y para convivir con los demás, sin duda la música
ayuda a estimular los sentidos, y enriquece la creatividad y la imaginación tanto
física como mental de manera productiva y entretenida.
El objetivo de esta investigación es pretender conocer como el fenómeno
musical impacta en la relación con su entorno a través de las canciones infantiles,
ayuda en la integración y comunicación con el medio social, familia, compañeros,
docentes, permite su iniciación a la lectura, mejora su vocabulario. Sabemos que la
música es beneficiosa, vamos a realizar metodologías basadas en la teoría que nos
ayuden a mejorar el lenguaje de los niños y niñas de 4 años, adaptados a nuestra
realidad.
Consiste que la música infantil facilita el desarrollo de habilidades y
destrezas en los pequeños. En la actualidad los pequeños aprenden de manera
auditiva y motivadora, la música facilita los procesos cognitivos que favorece el
desarrollo en los infantes.
Mediante la música infantil aprenden valores entre sus compañeros y así desarrollan
todas sus capacidades que son propios del ser humano para ponerlas en práctica en la
vida diaria.
La aplicación en centros de educación inicial despierta en el niño y niña la atención,
concentración, imaginación por lo tanto fortalecen sus capacidades en el aprendizaje.
4
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
Este proyecto se basa en el plan nacional del buen vivir tomando como referencia el
objetivo #7 que es: Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de
encuentro común.
Es importante porque el objetivo #7 genera tanto en el niño-niña y docente a
socializarse de manera efectiva, comunicarse mejor de tal manera que es importante
que exista el rincón musical en los centros infantiles para mejorar el desarrollo del
niño y niña.
5
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
Conceptualización de la Matriz T
EL escaso conocimiento en docentes sobre la música infantil en niños y niñas de 4
años de edad, nos conllevan a que los niños y niñas tengan un bajo rendimiento en el
aprendizaje ocasionados por el desconocimiento en los docentes en no implementar
la música infantil en el aula de clases, en la situación empeorada observamos niños -
niñas con una interacción con sus pares gracias a las actividades realizadas con la
música infantil. Las fuerzas impulsadoras son todas las actividades que vamos a
realizar con los docentes del Centro de Desarrollo Infantil “Trolebús” , consideramos
con la capacitación a docentes sobre la música infantil la intensidad real es de (2) lo
cual es medio bajo pretendiendo llegar a un potencial de cambio que es (5) lo cual es
alto a donde queremos llegar. Los talleres para docentes sobre la música infantil y su
importancia en el desarrollo del niño-a actualmente tiene una intensidad real de (3)
lo cual es medio y el potencial de cambio es (5) lo cual es alto ya que va ser de
mucho éxito. Una adecuada información al docente sobre los efectos que genera la
música infantil pretendiendo obtener una intensidad real que es (3) en donde
contamos con un potencial de cambio que es (5) alto en donde vamos hacer
entendible la información impartida a los docentes , considerando brindar una guía
sobre la música infantil para los docentes la intensidad real es de (4) que es medio
alto y el potencial de cambio es (5) alto en donde nuestra guía va ser todo un éxito,
también contamos con charlas para los docentes sobre la música infantil en el C.D.I
la intensidad real es de (3) que es medio y el potencial de cambio es (5) que es alto
en donde la charla va ser entendida por los docentes. Las fuerzas bloqueadoras son
actividades en la cual se observa que el docente no pone interés en impartir la música
6
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
infantil a los niños-as del C.D.I , contamos con un desinterés por parte del docente
sobre la música infantil la intensidad real (3) la cual es medio se pretende promover
un potencial de cambio que es (2) medio bajo. Escaso interés del docente sobre la
música infantil la intensidad (4), que es medio alto pretendiendo llegar a un
potencial de cambio que es (2) medio bajo, también contamos con una inadecuada
información que se va a prestar al docente sobre las canciones infantiles
pretendiendo llegar a una intensidad real que es (3) asumiendo un potencial de
cambio que es (2) medio bajo. Consideramos menor importancia en leer la guía que
se le designo al docente la intensidad (4), medio alto pretendiendo llegar a un
potencial de cambio que es (2) medio bajo ya que el docentes no presta la mayor
importancia en leer la guía. Despreocupación del docente en no asistir a las charlas
en el Centro de Desarrollo Infantil “Trolebús” la intensidad real es de (4) que medio
alto y el potencial de cambio es (2) medio bajo. Con todas estas actividades podemos
demostrar que algunos docentes van asistir a los talleres para así de esta manera
poder saber lo importante que es impartir la música infantil a los niños y niñas.
(Anexo ver apéndice A)
7
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
CAPÍTULO II
2.02 Matriz de Análisis de Involucrados
En la matriz de análisis de involucrados intervienen los siguientes actores:
Considerando que el Ministerio de Educación debe organizara capacitaciones
promocionadas en las instituciones educativas, buscando la manera más eficaz al
capacitar a los docentes del Centro de Desarrollo Infantil “Trolebús “ya que la
música infantil es fundamental para el desarrollo de los pequeños. La comunidad
considera que los niños y niñas desarrollan habilidades que tengan relación con la
música, la desinformación de la comunidad sobre la música como estrategia de
aprendizaje y otro punto es el interés sobre el proyecto en donde vamos a
concientizar en todas las instituciones educativas que la música es un medio eficaz
de aprendizaje en los escolares y por ultimo contamos con el conflictos potenciales
que es insuficiente partida presupuestaria para las capacitaciones de los docentes
sobre la música infantil. Considerando que la Comunidad intervenga en los niños y
niñas desarrollan habilidades que tengan relación con la música y el problema
percibido es la desinformación por parte de la comunidad sobre la música como
estrategia de aprendizaje, también contamos con los recursos que nos va a llevar a un
mejor desarrollo que es el plan nacional del buen vivir y el interés sobre el proyecto
es brindar campañas que fortalezcan el conocimiento musical en los niños y niñas.
En la Familia el interés sobre el problema central es fomentar la participación en
actividades relacionadas con la música infantil ya que va ser beneficioso y esto nos
conlleva a un problema percibido que es niños y niñas que no cuentan con
8
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
implementaciones necesarias para escuchar la música infantil, también contamos con
recursos que intervengan los miembros de la familia, niños y niñas, en donde vamos
a tratar de fomentar un conocimiento más amplio de la música y sus beneficios a
nivel familiar. En otro punto contamos con el CDI que es fomentar la cultura musical
en los alumnos por parte del docente en donde el infante va adquirir nuevos
conocimientos y el problema percibido es el desconocimiento del docente en no
implementar la música en su planificación diaria y esto nos con lleva a un recurso
que es docentes con una inadecuada información sobre el tema ya que nuestro interés
sobre el proyecto es la realización de actividades en las cuales la música sea el eje de
la actividad curricular y por ultimo contamos con los conflictos potenciales que es la
despreocupación por parte de los docentes del C.D.I sobre el tema ya que no
consideran que desarrollan en los niños y niñas habilidades y destrezas por el
bienestar de los pequeños. Por otro lado contamos con el ITSCO en donde interviene
el interés sobre el tema central que es tomar en cuenta la realización del presente
proyecto sobre la música infantil ya que el problema percibido está en los estudiantes
con una inadecuada información sobre el tema, contamos con el apoyo de las
Autoridades, docentes y estudiantes que pertenecen al ITSCO ,también esto nos con
lleva a la Realización del proyecto para lograr información asertiva sobre el tema y
por ultimo contamos con el conflicto potencial en donde toda la investigación va ser
realizada por parte del estudiantes, por este motivo es que estoy realizando esta
investigación para así fomentar una información adecuada en los docentes del Centro
de Desarrollo Infantil “Trolebús”.
9
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO DE
DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
CAPÍTULO III
PROBLEMAS Y OBJETIVOS
3.01 Árbol de Problemas
EFECTOS
PC
CAUSAS
FIGURA 2 ÁRBOL DE PROBLEMAS
Docentes con una inadecuada
información sobre los efectos de la
música en la etapa inicial.
Desconocimiento del
arte musical y su
incidencia
metodológica.
Escaso
conocimiento en
docentes sobre la
música infantil en
niños y niñas de 4
años de edad.
Información inadecuada en
docentes sobre la música como
herramienta de ayuda al
desarrollo integral del niño y
niña en el centro infantil.
Desmotivación por
parte del docente al no
implementar música
infantil en el proceso de
enseñanza aprendizaje
Desinterés de las
autoridades en los
CDI al no
implementar
música infantil.
Desinterés en docentes sobre
la música infantil y sus
beneficios.
10
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO DE
DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
3.01 ÁRBOL DE PROBLEMAS
En el árbol de problemas se evidencia lo siguiente
El problema se centra en el escaso conocimiento en docentes sobre la música infantil
en niños y niñas de 4 años de edad, ya que por medio de la música se imparte una
información de aprendizaje diferente, creativo, en el cual las funciones cognitivas
desempeñan un papel significativo, procurando motivar en el niño equilibrio emocional
que genere aptitudes y actitudes propicias para el aprendizaje.
La inadecuada información sobre la música infantil como herramienta del
desarrollo integral del niño en el centro, es causa para que exista la desmotivación en
docentes al no implementar música infantil en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
El desinterés de autoridades del Centro de Desarrollo Infantil al no implementar la
música como herramienta metodológica en el proceso de enseñanza ya aprendizaje,
representativo en el desarrollo integral del niño y la niña, genera pérdida de un recurso
significativo en las aulas de clases.
Los efectos a posterior se evidencia en:
Docentes con una inadecuada información sobre el tema, desconocimiento de lo que
significa el arte musical en los procesos de aprendizaje que lleva a cabo el docente del
Centro Desarrollo Infantil.
Lo que conlleva a creer que los docentes con una inadecuada información sobre
los efectos positivos que la música genera en sus alumnos en etapa inicial, en la
11
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO DE
DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
mayoría de los casos son considerados por los docentes como una actividad más a
realizar con los pequeños. El desconocimiento del arte musical y su incidencia
metodológica, lleva a creer que el docente no cuenta con la información necesaria sobre
la música como factor motivan té en el infante en su proceso de aprendizaje, por lo
tanto el desinterés en docentes sobre la música infantil y sus beneficios generara vacíos
que deberán ser cubiertos por otras disciplinas, pero no tan activas o motivan tés como
lo es la música.
12
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO DE
DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
3.02 Árbol de Objetivos
Fines
Objetivo general
Medios
FIGURA 3 ÁRBOL DE OBJETIVO
Interés en docentes sobre la
música infantil y sus
beneficios.
Docentes con una adecuada
información sobre los efectos
de la música en la etapa inicial
Conocimiento adecuado del
arte musical y su incidencia
metodológica.
Conocimiento adecuado
en docentes sobre la música
infantil en niños y niñas de
4 años de edad.
Información adecuada en docentes
sobre la música como herramienta
de ayuda al desarrollo integral del
niño y niña en el centro infantil.
Motivación por parte de
los docentes al
implementar música infantil
en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
Interés de las
autoridades en los
CDI al implementar
música infantil.
13
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO DE
DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
3.02 ÁRBOL DE OBJETIVOS
En el árbol de objetivo se evidencia lo siguiente:
El conocimiento adecuado en docentes sobre la música infantil en niños y niñas de 4
años de edad motiva al desarrollo de diferentes actividades encaminadas a mejorar las
funciones cognitivas en los pequeños procurando información adecuada sobre lo que la
música logra en las personas en especial en los niños, como herramienta con la que el
docente debe considera haciendo uso para lograr resultados en el desarrollo integral del
niño y la niña. Que el docente conozca e implemente la música infantil en el aula hace
posible un proceso de enseñanza que motiva la planificación de actividades que las
realice con el niño y la niña.
El interés que manifiesten las autoridades del Centro de Desarrollo Infantil al
implementar la música infantil en el aula, genera cambios positivos (motivación) de
comportamiento tanto en el docente como en sus alumnos.
La información que gracias a la música se obtiene será beneficiosa para el
maestro, puesto que estimula todas las áreas del cerebro en los pequeños, al realizar
actividades lúdicas resultando beneficiosos para todos y todas las personas que
consideran que la música es herramienta que ayuda al aprendizaje en todas sus formas.
Docentes con una adecuada información sobre los efectos de la música en la etapa
inicial desarrollan conciencia de la importancia de la utilización de la música en sus
14
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO DE
DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
planificaciones educativas. La investigación realizada por el docente sobre el valor de la
música al desarrollo infantil lleva a un conocimiento más amplio y adecuado del arte
musical y su incidencia metodológica en las actividades brindadas por el docente en el
Centro de Desarrollo Infantil a los niños y niñas, el interés sobre la música infantil en
el ambiente genera beneficios en los Centro de Desarrollo Infantil, ya que estimula a
los niños y niñas en su desarrollo.
15
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO DE
DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
CAPÍTULO IV
4.1 Matriz de Análisis de Alternativa
En la matriz de análisis de alternativas se ha determinado los objetivos del proyecto
tales como la información adecuada en docentes sobre la música como herramienta de
ayuda al desarrollo integral del niño y niña en el centro infantil, con el impacto sobre el
propósito en una categoría (4) medio alto , la factibilidad técnica es (4) medio alto , la
factibilidad financiera es (5) alto , ya que se cuenta con los recursos económicos de
acuerdo a las necesidades económicas que se presentaran en el desarrollo del proyecto,
la factibilidad social (5) alto , la factibilidad política en un nivel (4) medio alto , ya que
se tratara de dar cumplimiento a la mayoría de leyes y reglamentos conforme a
estipulaciones recomendadas la suma total es 23 y la categoría es un nivel alto.
Interés de las autoridades en los CDI al implementar música infantil, con el
impacto sobre el propósito en una categoría de (5) alto, la factibilidad técnica es (4)
medio alto , la factibilidad financiera es (5) alto , ya que se cuenta con los recursos
económicos de acuerdo a las necesidades económicas que se presentaran en el
desarrollo del proyecto , la factibilidad social (4) medio alto , la factibilidad política en
un nivel (4) medio alto , ya que se trata de dar cumplimiento a la mayoría de leyes y
reglamentos conforme a estipulaciones recomendadas, la suma total es 22 y la categoría
es un nivel medio alto.
16
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO DE
DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
Motivación por parte de los docentes al implementar música infantil en el proceso de
enseñanza aprendizaje, con el impacto sobre el propósito contamos con una categoría
de (5) alto, la factibilidad técnica es (4) medio alto, la factibilidad financiera es (5) alto,
ya que se cuenta con los recursos económicos de acuerdo a las necesidades económicas
que se presentaran en el desarrollo del proyecto, la factibilidad social (4) medio alto , la
factibilidad política en un nivel (5) alto, ya que se trata de dar cumplimiento a la
mayoría de leyes y reglamentos conforme a estipulaciones recomendadas, la suma total
es 23 y la categoría es un nivel alto.
Información adecuada en docentes sobre la música como herramienta de
desarrollo integral del niño y niña en el centro infantil, con el impacto sobre el propósito
contamos con una categoría de (5) alto, la factibilidad técnica es (5) alto, la factibilidad
financiera es (5) alto, ya que se cuenta con los recursos económicos de acuerdo a las
necesidades económicas que se presentaran en el desarrollo del proyecto, la factibilidad
social (4) medio alto, la factibilidad política en un nivel (4) medio alto, ya que se trata
de dar cumplimiento a la mayoría de leyes y reglamentos conforme a estipulaciones
recomendadas, la suma total es 23 y la categoría es un nivel alto.
(Anexo ver apéndice C)
17
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO DE
DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
4.2 Matriz de Análisis de Impacto de los Objetivos
Mediante la matriz de análisis de impacto analizamos como primer objetivo la
adecuada información adecuada en docentes sobre la música como herramienta de
ayuda al desarrollo integral del niño y niña en el centro infantil , mientras que la
factibilidad de lograrse es a un nivel (4) medio alto, el impacto de género mejorar
información acerca de la música (4) medio alto, impacto ambiental mejorar el entorno
físico mediante actividades que involucre la música (4) medio alto, relevancia docentes
que desarrollen las capacidades musicales en el niño (4) medio alto , sostenibilidad
docentes que conozcan sobre el tema mejorando el proceso de enseñanza y aprendizaje
(5) alto, obteniendo un total de (21) , con un nivel medio alto.
Interés de las autoridades en los CDI al implementar música infantil, la
factibilidad de lograrse es a un nivel (4) medio alto, el impacto de género en niños y
niñas con conocimientos musicales (4) medio alto, impacto ambiental espacio físico
acorde a las necesidades musicales (4) medio alto, relevancia niños y niñas que
desarrollen sus capacidades mediante la música (4) medio alto. Sostenibilidad, padres
de familia que conozcan del tema y refuercen las capacidades del niño mediante la
música (4) medio alto, obteniendo un total de (20), con un nivel medio alto.
Motivación por parte de los docentes al implementar música infantil en el
proceso de enseñanza aprendizaje, la factibilidad de lograrse mediante la realización de
charlas para los docentes encaminados a mejorar el desarrollo de los niños en la cultura
18
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO DE
DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
musical (4) medio alto. El impacto de género constituye la motivación a niños y niñas
en su desarrollo con impacto (4) medio alto. Impacto ambiental en el cual el docente
proporcione espacios adecuados que aporten en el desarrollo integral del niño (4) medio
alto. Relevancia, es importante responder a los derechos de educación que tienen los
niños y niñas, mediante la música (4) medio alto. Sostenibilidad, el interés de parte del
docente en asistir a talleres musicales (5) alto, obteniendo un total de (21), con un nivel
medio alto.
Información adecuada para docentes sobre la música como herramienta en el
desarrollo integral del niño y niña en el centro infantil. La factibilidad de lograrse es
mediante la asistencia a seminarios, talleres difundidos por diferentes medios utilizados
por la colectividad (4) medio alta. El impacto de género docentes comprometidos, en su
formación profesional mediante la música (4) medio alto. Impactó ambiental que los
niños disfruten de la música en un entorno educativo (4) medio alto. Relevancia
prioridad para con los derechos de los niños en el proceso de aprendizaje, mediante la
implementación del arte musical (4) medio alto. Sostenibilidad docentes que conocen
del tema (5) alto, obteniendo un total de (21), con un nivel medio alto.
(Anexo ver apéndice D)
19
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO DE
DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
4.3 Diagrama de Estrategias
La matriz diagrama de estrategias considera al objetivo general como lo es, el escaso
conocimiento que los docentes tienen sobre la música infantil en niños y niñas de 4 años
de edad, el docente al querer implementar una nueva herramienta de conocimiento,
busca la manera de cómo llegar a integrar la música infantil en su jornada pedagógica.
De dicha inquietud nacen los objetivos específicos como la motivación del docente al
implementar música en el proceso de enseñanza aprendizaje. Las capacitaciones para el
mismo se hacen indispensables mediante la realización de charlas, encuestas cuya
aceptación mantendrá el propósito claro y permanente de que la música sea el eje en el
proceso educativo de los pequeños.
El interés que las autoridades manifiesten en la presente propuesta de aprendizaje,
que los Centros de Educación Inicial implementen una cultura musical infantil hace que
los docentes adquieran la inquietud positiva por saber cuánto la música aporte en el
proceso metodológico al implementarlo en el aula. Considerando que la música motiva
al ser humano en diferentes aspectos como la integración entre los pares, autoestima,
crecimiento físico y desarrollo del lenguaje. La información adecuada sobre las
diferentes actividades y el potencial de aprendizaje que esta puede generar en los
diferentes actores, hace posible un sinnúmero de posibilidades de cambio en los
procesos de enseñanza y aprendizaje, que el maestro deberá tomar en cuenta a la hora de
planificar su jornada con los pequeños. La música como estrategia operativa, ayuda no
solamente en el desarrollo integral del niño y niña, ayuda además al desarrollo de
20
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO DE
DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
funciones cognitivas, desarrollo psicológico y social. Las estrategias utilizadas son los
medios para la consecución de los objetivos planteados. (Anexo ver apéndice E)
21
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO DE
DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
4.4 Matriz de Marco Lógico
En el contexto de la matriz del marco lógico tenemos como finalidad es interés en el
docente sobre la música infantil y sus beneficios, según el indicador al considerar la
intervención de la música en los diferentes ámbitos se logra una mejor integración
entre los niños, docentes del CDI y sus padres. Mediante la socialización realizada el
25 de septiembre el 100% de los docentes están claros sobre los beneficios por lo que la
existencia en el tema se hace visible ya que conocen sobre la problemática, como medio
de verificación se encuentran los registros estadísticos en base a las encuestas realizas a
los docentes del CDI y del ITSCO. Supuesto las capacitaciones periódicas a docentes
sobre la música infantil.
El propósito es lograr conocimiento adecuado en docentes sobre la música
infantil en niños y niñas de 4 años de edad, según el indicador es el conocimiento
estructura la forma como el docente utiliza la música en sus actividades diarias
mediante planificaciones acordes a los temas a ser tratados. Mediante la socialización
realizada el 25 de septiembre el 100% de los docentes están claros sobre el
conocimiento que deben adquirir los mismos que serán asertivos considerando las
necesidades de desarrollo de los pequeños, como medio de verificación registros
estadísticos en base a las encuestas realizas a los docentes del CDI y del ITSCO.
Supuesto talleres para docentes sobre la música infantil y su importancia en el
desarrollo del niño y niña.
22
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO DE
DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
Componentes: objetivo específico 1) como finalidad es lograr motivación por
parte de los docentes al implementar música infantil en el proceso de enseñanza –
aprendizaje, según el indicador junto con la colaboración del docente del CDI,
podemos impartir la música infantil a los niños y niñas adecuadamente. Antes de
socializar los docentes desconocían sobre el tema en un 70%, mediante la socialización
realizada el 25 de septiembre el 100% de los docentes están motivados al implementar
la música en el proceso de enseñanza y aprendizaje ya que conocen sobre la
problemática, como medio de verificación registros estadísticos en base a las encuestas
realizas a los docentes del CDI y del ITSCO. Supuesto promover una adecuada
información al docente sobre la música infantil.
Objetivo específico 2) como finalidad es lograr interés de las autoridades en los
CDI al implementar música infantil, según el indicador implementar la música infantil
en los centros formativos, favorece el desarrollo de habilidades permitiendo identificar
en los pequeños posibles dificultades en diferentes áreas. Los docentes desconocían
sobre el tema en un 50%, mediante la socialización realizada el 25 de septiembre el
100% de los docentes consideran que en los centros se deben implementar la música,
como medio de verificación registros estadísticos en base a las encuestas realizas a los
docentes del CDI y del ITSCO. Supuesto guías sobre la música infantil para los
docentes.
23
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO DE
DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
Objetivo específico 3) como finalidad es lograr información adecuada en
docentes sobre la música como herramienta de ayuda al desarrollo integral del niño y
niña en el centro infantil, según el indicador la información a los docentes sobre la
música infantil como herramienta de aprendizaje genera mecanismos y orientan el
proceso de enseñanza y aprendizaje. Antes de socializar la guía a los docentes
desconocían sobre el tema de la música infantil en un 70%, %, mediante la socialización
realizada el 25 de septiembre el 100% de los docentes consideran que la música es una
opción lúdica en los procesos cognitivos con los niños, como medio de verificación
registros estadísticos en base a las encuestas realizas a los docentes del CDI y del
ITSCO. Supuesto Charlas para los docentes sobre la música infantil en el C.D.I.
Para la socialización del presente proyecto se elaboró actividades como: brindar
capacitaciones para docentes sobre “ la música infantil y su incidencia en el desarrollo
del área socio afectiva en niños y niñas de 4 años de edad”, charlas sobre música
infantil, encuestas para docentes sobre la música infantil generando una correcta
comunicación entre docentes y los niños, esto se realizó gracias a la elaboración de una
propuesta (guía) que se socializo en el Centro de Desarrollo Infantil “trolebús”, el
mismo que fue dirigido a los docentes del CDI, con un presupuesto de $ 1,111.50 ,
considerando la comprobación de los gastos realizados mediante la utilización de
facturas , recibos y tickets. Como supuesto (-) desinterés por parte del docente sobre la
música infantil, escaso interés del docente sobre el tema, despreocupación del docentes
24
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO DE
DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
en no asistir a las charlas en el CDI, desinterés por la despreocupación de no impartir la
música infantil a los niños y niñas. (Anexo ver apéndice F)
25
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
CAPÍTULO V
PROPUESTA
GUÍA
ÍNDICE
1. ANTECEDENTES
2. JUSITIFICACIÓN
3. OBJETIVO GENERAL
4. ORIENTACIÓN PARA EL ESTUDIO (MARCO TEÓRICO)
5. METODOLOGÍA
6. TALLER
26
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
5.01: ANTECENTES
Orígenes de la música.
Hablar de la música tiene muchas acepciones, pero la que más se acerca a su
significado es la del arte de combinar los sonidos en una sucesión temporal. Es una
de las artes más valoradas por la sociedad y es la que más presencia en el desarrollo
de la vida humana
La música infantil constituye una herramienta básica en educación inicial, cuando
se observa la rapidez con la que los niños dominan actividades muy complejas,
resulta evidente el trabajo que el adulto debe desarrollar en pos de fortalecer sus
habilidades. Al identificar las diferentes etapas en el desarrollo del niño las mismas,
deben ser aprovechadas al máximo, conocedores de que a los niños les gusta
escuchar música desde que nacen, y en momento que empiezan andar, bailan las
canciones de la radio y cantan con entusiasmo razón suficiente para considerar que el
desarrollo musical generara en el niño la motivación para aprendizajes en diferentes
ámbitos en la formación integral del niño y niña.
La Educación Musical le permite al niño el desarrollo de habilidades sociales,
creando una ventana óptima en la integración con el medio en el que el niño se
desarrolla ayudando al desarrollo positivo de la autoestima, seguridad en sus
capacidades y habilidades.
27
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
5.02: JUSTIFICACIÓN
La falta de conocimiento del docente sobre cultura musical, deja entrever la
necesidad de un conocimiento que cubra espacios metodológicos, gracias a los cuales
se logra una motivación permanente tanto de los pequeños y del maestro, al
emprender actividades que tengan estrecha relación con acciones motivan tés que
tengan relación con la música, cuya contribución ayude a desarrollar capacidades que
los niños tienen y que por falta de estrategias en ciertos casos no las pueden
desarrollar, afectando al proceso normal de enseñanza y aprendizaje.
Los niños y niñas, observan y tratan de imitar y aprender del medio, mediante
la utilización de mecanismos de aprendizaje como lo es el juego, utilizando la
música como medio que permite el desarrollo de las funciones cognitivas del niño.
Los conocimientos que el maestro obtenga sobre la influencia que genera la música
en la primera infancia, motivara al mismo a la aplicación permanente de actividades
que guarden relación con la música, porque de esta manera lograra el óptimo
desarrollo de los procesos cognitivos de los pequeños.
Se hace necesario mediante la presente propuesta (guía), considerar a la
música como estrategia que el maestro tiene en sus manos para motivar a sus
alumnos en nuevos aprendizajes.
28
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
5.03: OBJETIVO GENERAL
Elaborar y socializar la propuesta (guía), como instrumento de consulta, mediante la
cual el docente del Centro de Desarrollo Infantil “Trolebús”, obtenga una
información adecuada sobre la música y sus beneficios en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
5.04: ORIENTACIÓN PARA EL ESTUDIO (MARCO TEÓRICO)
5.04.01: La educación musical en la actualidad y su incidencia en la sociedad
Para abordar la incidencia social de la música partiendo desde la actividad en las
escuelas primarias, debemos mencionar que la actividad de los profesores en
educación musical está centrada en la enseñanza de la música, principalmente el
canto y la ejecución de instrumentos musicales, sin embargo podemos aprovechar la
música en el diseño y aplicación de estrategias para la formación en valores. La
música como recurso pedagógico enriquecerá la formación integral del niño.
Los niños y las niñas descubren un nuevo medio de comunicación y
expresión, fortalecen su autoestima conocen y expresan sus capacidades, demuestran
su experiencia en el alcance de metas; se motiva a superar dificultades cuando
participa en producciones artísticas, se esfuerzan en aplicar correctamente los
elementos básicos de la música.
29
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
Por otra parte la educación escolar es habitual para que el niño y la niña
reciban clases de educación musical. Actualmente existen numerosas investigaciones
que sitúan a la música como un factor importante el desarrollo integral del niño y la
niña en edad escolar.
5.04.02: Definición de la música infantil.
La música es un arte muy especial, pues no posee materialidad. Nos emociona, evoca
recuerdos, nos paraliza o nos pone a bailar sin que podamos tener acceso a ella de
modo palpable. Los niños y las niñas experimentan emociones y espontaneidad,
cómo también el crecimiento de sus sentimientos estáticos, la música produce placer
y satisfacción, despierta la observación y aceptación de todos cuanto nos rodea, les
facilita la integración grupal al compartir contando y tocando los instrumentos con
los compañeros, lo que refuerza, a su vez la noción de trabajo cooperativo y otros
indicadores de buena convivencia, como el respeto a la diversidad y el amor a sus
semejantes.
5.04.03: Habilidades desarrolladas con la educación musical.
La educación musical es un proceso que tiene por finalidad colaborar en el proceso
educativo con miras al lograr el desarrollo integral y armonioso del niño y la niña.
30
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
·Expresan sus sentimientos rítmicos marcando el pulso y el ritmo.
Favorecen la adaptación al medio por ruidos, la atención por medio de
sonidos, la concentración por voces y por noción musical por medio de
canciones.
·Favorece la coordinación motora.
Creatividad emocional.
Exteriorización del sentido rítmico.
Expresan levemente sus afectos a través del sonido y el movimiento.
Reproducen y crean ritmos, sonidos y movimientos.
Experimentan, descubren, escuchan, reconocen sonidos.
5.04.04: Importancia de estimular en la música infantil
La estimulación produce el sonido en nuestras mentes despierta asociaciones que
son muy intensas, sobre todo cuanto más tempranas sean. Esto se da por una especie
de sobredosis de experiencia de un determinado sector del cerebro, es decir,
excitando los mismos circuitos cerebrales una y otra vez hasta que se aprenden de
memoria. Por ello es tan común recordarlas canciones que cantaban nuestras madres
y también comprender por qué, mujeres viejas que migraron cuando jóvenes décadas
atrás y no volvieron nunca a hablar sus lenguas, lo más probable es que sólo
recuerden las canciones infantiles de sus tierras.
31
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
5.04.05: La música y sus efectos en el desarrollo del cerebro
Las investigaciones que se han referido al efecto de la música sobre el cerebro
infantil, han coincidido en que ésta provoca una activación de la corteza cerebral,
específicamente las zonas frontal y occipital, implicadas en el procesamiento
espaciotemporal.
Aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los
niños.
Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de
razonamiento complejos.
Es una manera de expresarse.
Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras y
fortalece el aprendizaje.
Brinda la oportunidad para que los niños interactúen entre sí y con los
adultos.
Estimula la creatividad y la imaginación infantil.
Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el
desarrollo muscular.
Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se
enriquece el intelecto.
Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas
del desarrollo.
32
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
5.04.06: Tipos de música infantil.
Los diferentes tipos de música infantil están clasificados según la edad de los niños:
música para bebés, música para niños y música juvenil, por ejemplo. Según si es
preescolar o si ya pasó a la Otra manera de clasificar a la música infantil en tipos
sería dividirla según situaciones: canciones de cuna, cuando la función es la de hacer
dormir; rimas infantiles cuando la idea es jugar con los pares; sorteos, cuando el
objetivo es competir por medio de la música en algún juego de aptitudes. Entonces
las canciones según la situación dependen también de la edad, siendo más comunes
las canciones de cuna en los bebés y la música de juegos grupales en los niños
escolarizados.
5.04.07: Cualidades de la música infantil.
Son cinco: altura, intensidad, dolor, duración y efectos sobre la gente.
5.04.07.01: Altura: la música puede ser alta o chiquitica. Con el paso del
tiempo va creciendo poco a poco, y puede alcanzar dimensiones enormes,
hasta llegar a la altura de una secuoya.
5.04.07.02: Intensidad: es el aroma de la música. Puede ser un sabor muy
intenso, embriagador, o puede ser insulso y sin sustancia.
5.04.07.03: Dolor: la música de ciertos compositores españoles puede ser
extremadamente dañina y perjudicial para los oídos. Así que anden con
cuidado.
33
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
5.04.07.04: Duración: cuando estás en una ópera o en un concierto clásico, la
duración es inversamente proporcional a la de las canciones de tu grupo o
artista favorito.
5.04.07.05: Efectos sobre la gente: dependerá de la música que se escucha los
efectos pueden variar, por ejemplo puede que si estas escuchando música
clásica tus propios ronquidos te despierten pero, en cambio, si escuchas metal
las posibilidades de armar una sangrienta batalla serán mayores.
5.04.08: Beneficios de la canción infantil en el desarrollo infantil
Desarrolla el lenguaje: favorecen la dicción, aumenta su vocabulario y ejercita la
fonética.
Favorecen la capacidad de comprensión, mejora su concentración y memoria.
Desarrollan el gusto por la música, favorece el sentido rítmico y la audición.
Desarrolla su expresión corporal: le permite ajustar su movimiento corporal a
diferentes ritmos contribuyendo al control rítmico del cuerpo, y ejercita su
coordinación.
Favorece el desarrollo emocional y social al permitir la integración e
interacción con el grupo.
5.04.09: El Rincón Musical infantil en el Aula.
Para separar las demás actividades nos hemos creado el rincón de arte, ello significa,
además, la exclusión de la música, por considerarse materia especial, de la esfera de
acción de la maestra del mismo modo consideramos ante natural, prematuro que siga
34
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
en esta época la división de los ambientes de trabajo de acuerdo con dichas
actividades.
El pequeño mundo que constituyen para la mayoría de los niños y niñas en el
jardín de infantes, es decir, los límites entre los cuales accionan y se desplazan
durante su permanencia en la escuela, debería verse enriquecido por todo tipo de
elementos musicales propiamente dicho o bien vinculados de alguna manera a la
actividad musical. En esta ocasión nos referimos a los materiales didácticos, se
dispondrán rincón o lugar especial en el aula mesa, estante que se encuentren bien a
la vista y también, si es posible al alcance de los niños.
La función primordial que deben cumplir los instrumentos durante las
primeras etapas de la educación musical, es decir, promover movimiento y la
actividad rítmica y musical.
5.04.10: Clasificación de la música infantil por su función
Una posible clasificación de las músicas infantiles es la que las identifica por su
función, aunque es posible que una canción pueda clasificarse en varias categorías ya
que cumple distintas funciones:
5.04.10.01: De juego: utilizadas en los juegos infantiles como corro, comba o
goma.
35
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
Ejemplo:
Perrito bonito,
naciste ayer,
con lo bonito que es
lo pequeñito que es.
pues su papá se parece a un bebé
Ejemplo:
Pito, pito gorgorito
dónde vas tú tan bonito,
a la acera verdadera, pimpam fuera,
tú te vas y tú te quedas!
5.04.10.02: Nanas: también llamadas de cuna, que sirven para entretener o
dormir a los niños, o para acostúmbrales a la cuna.
Ejemplo:
Cierra los ojitos,
mi niño de nieve.
Si tú no los cierras,
el sueño no viene.
36
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
5.04.10.03: De habilidad: en ellas los niños demuestran alguna habilidad,
ejemplos son los trabalenguas o las adivinanzas.
Ejemplo:
El perro de San Roque no tiene rabo,
porque Ramón Rodríguez se lo ha robado.
El perro de San Roque no tiene cola,
porque se la ha comido la caracola.
5.04.10.04: Didácticas: en ellas el niño aprende algo, desde las partes del
cuerpo a lecciones morales.
Ejemplo:
Tengo, tengo, tengo,
tú no tienes nada,
tengo tres ovejas
en una cabaña.
Una me da leche,
otra me da lana,
y la otra mantequilla
para toda la semana.
5.04.10.05: Lúdicas: Su función es entretener o divertir al niño.
37
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
Ejemplo:
Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña,
como veía que resistía fue a buscar a otro elefante más.
Dos elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña,
como veían que resistía fueron a buscar a otro elefante más.
Tres elefantes...
Ejemplo:
Pin Pon es un muñeco,
muy guapo y de cartón,
se lava sus manitas
con agua y con jabón,
se desenreda el pelo
con un peine de marfil,
y aunque se da estirones
no llora y hace así...
Definiciones para lograr un comportamiento adecuado porque las canciones de este
tipo les ayudan a tener conciencia de lo que deben hacer y lo que no deben hacer.
38
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
5.05: RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS
Dentro de la relación de los contenidos tenemos 5.04.01: La educación musical en la
actualidad y su incidencia en la sociedad en donde se puede decir que la música
infantil es un arte para los niños y niñas, contamos 5.04.02: Definición de la música
infantil en donde tomamos mucho en cuenta que la música infantil es esencial para
el aprendizaje del niño y niñas, se relaciona 5.04.03: Habilidades desarrolladas con la
educación musical porque el niño aquí desarrolla mucho sus conocimientos y la
concentración, aquí se relaciona 5.04.04: Importancia de estimular en la música
infantil aquí aumentan la capacidad de memoria, atención y concentración de los
niños. Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento
complejos. En esta guía también contamos 5.04.06: Tipos de música infantil las
canciones según la situación dependen también de la edad, siendo más comunes la
música de juegos grupales en los niños escolarizados para así que el niño se integre
con los demás niños que le rodean y también contamos 5.04.07: Cualidades de la
música infantil el niño puede ir distinguiendo las distintas cualidades que se pueda
presentar en la clase aquí se relaciona 5.04.08: Beneficios de la canción infantil en el
desarrollo infantil aquí el niño y niña desarrolla su expresión corporal: le permite
A justar su movimiento corporal a diferentes ritmos contribuyendo al control rítmico
del cuerpo, y ejercita su coordinación.
La música cumple una función muy importante en el desarrollo socio afectivo del
niño a enseñar a diferenciar errores y la capacidad para una mayor y mejor
participación en el aula, en la relación con los compañeros y con el docente al
39
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
compartir o interactuar con los niños y niñas a través del juego y actividades
musicales dirigidas fundamentalmente ejercitar destrezas. Aquí se relaciona 5.04.09:
El Rincón Musical infantil en el Aula. Constituyen para la mayoría de los niños y
niñas en el jardín de infantes, es decir, los límites entre los cuales accionan y se
desplazan durante su permanencia en la escuela, debería verse enriquecido por todo
tipo de elementos musicales propiamente dicho o bien vinculado de alguna manera a
la actividad musical. 5.04.10: Clasificación de la música infantil por su función 5
clasificaciones ya que aquí tomamos en cuenta la edad de los niños ya que existen
distintos tipos de música infantil por ejemplo tenemos de juego, nanas, habilidad,
didáctica y lúdica.
40
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
5.06: METODOLOGÍA
El tipo de investigación realizada en el presente trabajo es de Investigación
Desarrollo e Innovación (I+D+I), la técnica la encuesta, el instrumento el
cuestionario, el método utilizado en el proyecto es el deductivo e inductivo, que
ayuda a la conceptualización real y objetivo del marco lógico.
Método científico: Severo Iglesias (1981) señala: "El método es un camino, un
orden, conectado directamente a la objetividad de lo que se desea estudiar. Las
demostraciones metodológicas llevan siempre de por medio una afirmación relativa a
las leyes del conocimiento humano en general"
Método deductivo: Es aquel que parte de datos generales aceptados como válidos,
para llegar a una conclusión de tipo particular.
Método inductivo: El razonamiento que analiza una porción de un todo; parte de lo
particular a lo general., dan paso a la realización de la presente propuesta mediante la
utilización de un información que logre en el docente considerar la aplicación en el
día a día de la presente información que motivara la realización de una planificación
basada en la música y beneficios que de esta obtendrá a corto o mediano plazo,
dependiendo del grado de importancia del docente de a la presente información,
logrando de esta manera introducir la música en los procesos cognitivos del niño.
Como apoyo fundamental para la socialización de esta guía se llevara a cabo un
taller, videos referentes al tema, dinámicas que logren una mejor integración entre
los presentes.
41
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
5.07: TALLER SOBRE LA MÚSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL
ÁREA-SOCIO-AFECTIVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD.
7.1: Estructura del taller.
7: TALLER
7.01: Video rompe hielo.
Presentación
Dinámica
Video (Ojos que no ven) 9.57 minutos
http://youtu.be/VNsIKIWQfg8
7.02: REGLAS DE ORO
Celulares apagados
Atención prestada
7.03: Video sobre nuestro tema
Mix Canciones Infantiles Para Niños Y Niñas By: BrayanJaimes
10 minutos
http://youtu.be/LWBQGxXxHgc
42
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
5.08: TEMAS A TRATAR EN LA JORNADA.
La educación musical en la actualidad y su incidencia en la sociedad.
Definición de la música infantil.
Habilidades desarrolladas con la educación musical.
Importancia de estimular en la música infantil
La música y sus efectos en el desarrollo del cerebro
Tipos de música infantil.
Cualidades de la música infantil.
Beneficios de la canción infantil en el desarrollo infantil
El Rincón Musical infantil en el Aula.
Clasificación de la música infantil por su función
5.09: RETROALIMENTACIÓN
Analizar sobre el tema socializado y en cómo le ayudara al docente a fomentar los
valores en los niños por medio de la música infantil.
43
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “CORDILLERA”
DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL
Tema: La música infantil y su incidencia en el desarrollo del área socio- afectiva en
niños y niñas de 4 años de edad.
Objetivo: Recopilar información sobre la importancia de impartir la música infantil
en los Centro de desarrollo infantil “Trolebús”
Instrucciones:
El presente documento tiene como objetivo el conocer cómo influye la música
infantil en la formación de los niños en la educación inicial. Lea cuidadosamente
cada pregunta y señale con una (x) la opción que elija, y conteste de acuerdo a su
experiencia.
Encuesta para docentes:
1.- Conoce usted sobre la música infantil
SI ( ) NO ( )
2.- ¿Conoce las habilidades que desarrolla la música infantil en los pequeños?
SI ( ) NO ( )
3.- Sabe porque es importante estimular al niño y niña por medio de la música
infantil.
SI ( ) NO ( )
44
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
4.- Conoce los efectos que desarrolla el cerebro en la música infantil.
SI ( ) NO ( )
5.- ¿Conoce los tipos de música infantil?
SI ( ) NO ( )
6.- ¿Cree que las cualidades de la música infantil son importantes?
SI ( ) NO ( )
7.- ¿Conoce los beneficios que tiene la música infantil para el desarrollo de los niños
y niñas?
SI ( ) NO ( )
8.- ¿Está usted de acuerdo que en el CDI tengan un rincón musical?
SI ( ) NO ( )
9.- Sabe usted cómo influye la música infantil en la sociedad
SI ( ) NO ( )
10: Conoce las clasificaciones de la música infantil por su función.
SI ( ) NO ( )
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
45
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
Análisis de datos:
1: ¿Conoce usted sobre la música infantil?
Tabla 1: Música infantil
Fuente: Encuestas a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Figura 1.- ¿Conoce usted sobre la música infantil?
Fuente: Encuestas a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Análisis: En la tabla # 1, se estable que un 20% de docentes conocen sobre música
infantil, un 80% lo desconocen, por tanto se establece que la mayoría de docentes
necesitan más información sobre la música y sus beneficios.
20%
80%
SI
NO
PERSONAS PORCENTAJE
SI 2 20 %
NO 8 80%
TOTAL 10 100%
46
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
2.- Conoce las habilidades que desarrolla la música infantil en los pequeños.
Tabla 2: Habilidades de la música infantil
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Figura 2.-Conoce las habilidades que desarrolla la música infantil en los
pequeños.
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Análisis: En la tabla # 2, un 20% consideran que es importante impartir la música
infantil, un 80% desconoce sobre la música infantil y su influencia en el desarrollo de
las habilidades en los pequeños.
20%
80%
SI
NO
PERSONAS PORCENTAJE
SI 2 20 %
NO 8 80%
TOTAL 10 100%
47
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
3: Sabe porque es importante estimular al niño y niña por medio de la música
infantil.
Tabla 3: Estimular al niño y niña
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Figura 3: Sabe porque es importante estimular al niño y niña por medio de la
música infantil.
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Análisis: En la tabla # 3, los docentes desconocen en un 80 % que al estimular al
niño mediante la utilización de la música infantil se desarrolló varias áreas, y un 20
% si lo conocen.
20%
80%
SI
NO
PERSONAS PORCENTAJE
SI 2 20%
NO 8 80%
TOTAL 10 100%
48
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
4.- Conoce los efectos que en el cerebro genera la música infantil.
Tabla 4: Efectos de la música
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Figura 4: Conoce los efectos que en el cerebro genera la música infantil.
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Análisis: En la tabla # 4 en un 30% creen que la música estimula el sistema nervioso
infantil, desarrolla en el niño y la niña la concentración así como habilidades
sociales, el 70 % desconocen los efectos positivos de la música infantil.
30%
70%
SI 3
NO 7
PERSONAS PORCENTAJE
SI 3 30 %
NO 7 70%
TOTAL 10 100%
49
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
5: Conoce los tipos de música infantil.
Tabla 5: Tipos de música infantil.
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Figura 5: Conoce los tipos de música infantil.
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Análisis: En la tabla # 5, los docentes en un 10% conocen sobre los tipos de música
infantil que existe en el medio, en un 90% el desconocimiento de los docentes no
ayuda al niño en el desarrollo de las diferentes áreas.
10%
90%
SI 1
NO 9
PERSONAS PORCENTAJE
SI 1 10 %
NO 9 90%
TOTAL 10 100%
50
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
6: ¿Cree que las cualidades de la música infantil son importantes?
Tabla 6: Cualidades de la música infantil
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Figura 6: ¿Cree que las cualidades de la música infantil son importantes?
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Análisis: En la tabla # 6, en un 20% los docentes consideran que es fundamental
conocer las diferentes cualidades que tiene la música como: altura, intensidad, dolor,
duración y efectos, y un 80% que desconocen sobre el tema.
20%
80%
SI
NO
PERSONAS PORCENTAJE
SI 2 20 %
NO 8 80%
TOTAL 10 100%
51
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
7: ¿Conoce los beneficios que tiene la música infantil para el desarrollo integral de
los niños y niñas?
Tabla 7: Beneficios de la música.
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Figura 7: ¿Conoce los beneficios que tiene la música infantil en el desarrollo
integral de los niños y niñas?
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Análisis: En la tabla # 7, los docentes conocen en un 30 % que la música fortalece el
desarrollo integral del niño, y un 70% desconocen sobre el tema.
30%
70%
SI 3
NO 7
PERSONAS PORCENTAJE
SI 3 30%
NO 7 70%
TOTAL 10 100%
52
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
8: ¿Está usted de acuerdo que en el CDI cuenten con un rincón musical?
Tabla 8: Rincón musical en los CDI.
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Figura 8: ¿Está usted de acuerdo que en el CDI cuenten con un rincón musical?
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Análisis: En la tabla # 8, en un 70% los docentes consideran que la existencia de un
rincón musical en un CDI, incrementa el desarrollo de habilidades propias en el niño
y el 30% no le dan importancia a este rincón musical.
70%
30% SI 7
NO 3
PERSONAS PORCENTAJE
SI 7 70 %
NO 3 30%
TOTAL 10 100%
53
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
9: Sabe usted cómo influye la música infantil en la comunidad educativa.
Tabla 9: La música como influye en la sociedad.
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Figura 9: Sabe usted cómo influye la música infantil en la comunidad educativa.
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Análisis: En la tabla # 9, los docentes consideran en un 20% los beneficios de la
música infantil en la comunidad educativa para logro de habilidades interpersonales,
un 80% restan importancia de la práctica musical en la comunidad educativa.
PERSONAS PORCENTAJE
SI 2 20 %
NO 8 80%
TOTAL 10 100%
20%
80%
SI
NO
54
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
10: Conoce las clasificaciones de la música infantil por su función.
Tabla 10: Clasificación de la música.
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Figura 10: Conoce sobre la clasificación de la música infantil por su función
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Análisis: En la tabla # 10, los docentes conocen en un 20% sobre los juegos,
habilidades, nanas, cunas y lúdicas, en un 80% desconocen sobre la clasificación de
la música infantil limitando el desarrollo normal del infante.
20%
80%
Si
No
PERSONAS PORCENTAJE
SI 2 20 %
NO 8 80%
TOTAL 10 100%
55
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
RESULTADOS DESPUES DE LA APLICACIÓN DE LA GUIA SOBRE
LA MÚSICA INFANTIL
1: ¿Conoce usted sobre la música infantil?
Tabla 11: Música infantil
Fuente: encuestas a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Figura 11.- ¿Conoce usted sobre la música infantil?
Fuente: encuestas a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Análisis: En la tabla # 1, se estable que el 100% de docentes, mediante la
socialización realizada sobre el tema, conocen sobre la música infantil y sus
beneficios.
100%
SI 10
NO
PERSONAS PORCENTAJE
SI 10 100%
NO
TOTAL 10 100%
56
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
2.- Conoce las habilidades que desarrolla la música infantil en los pequeños.
Tabla 12: Habilidades de la música infantil
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Figura 12.-Conoce las habilidades que desarrolla la música infantil en los
pequeños.
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Análisis: En la tabla # 2, un 100% de docentes conocen de la importancia de
impartir la música infantil en el salón de clase por lo tanto la influencia de esta en el
desarrollo de las habilidades en los pequeños.
100%
SI 10
NO
PERSONAS PORCENTAJE
SI 10 100%
NO
TOTAL 10 100%
57
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
3: Sabe porque es importante estimular al niño y niña por medio de la música
infantil.
Tabla 13: Estimular al niño y niña
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Figura 13: Sabe porque es importante estimular al niño y niña por medio de la
música infantil.
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Análisis: En la tabla # 3, los docentes conocen en un 100 % que al estimular al niño
se logra entre otros resultados la generación de nuevas posibilidades de adaptación
en entornos diferentes.
100%
SI 10
NO
PERSONAS PORCENTAJE
SI 10 100%
NO
TOTAL 10 100%
58
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
4.- Conoce los efectos que en el cerebro genera la música infantil.
Tabla 14: Efectos de la música
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Figura 14: Conoce los efectos que en el cerebro genera la música infantil.
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Análisis: En la tabla # 4 en un 100% los docentes consideran que la música estimula
el sistema nervioso infantil, desarrollando en el niño y la niña procesos cognitivos
necesarios para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
PERSONAS PORCENTAJE
SI 10 100 %
NO
TOTAL 10 100%
59
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
5: Conoce los tipos de música infantil.
Tabla 15: Tipos de música infantil.
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Figura 15: Conoce los tipos de música infantil.
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Análisis: En la tabla # 5, los docentes en un 100% conocen sobre los tipos de música
infantil que se recomienda en las planificaciones diarias, ya que motiva en el niño su
creatividad al desarrollarlas.
100%
SI 10
NO
PERSONAS PORCENTAJE
SI 10 100%
NO
TOTAL 10 100%
60
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
6: ¿Cree que las cualidades de la música infantil son importantes?
Tabla 16: Cualidades de la música infantil
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Figura 16: ¿Cree que las cualidades de la música infantil son importantes?
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Análisis: En la tabla # 6, en un 100% los docentes consideran que es fundamental
poner en práctica las cualidades que tiene la música como: altura, intensidad, dolor,
duración y efectos.
100%
SI 10
NO
PERSONAS PORCENTAJE
SI 10 100%
NO
TOTAL 10 100%
61
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
7: ¿Conoce los beneficios que tiene la música infantil para el desarrollo integral de
los niños y niñas?
Tabla 17: Beneficios de la música.
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Figura 17: ¿Conoce los beneficios que tiene la música infantil en el desarrollo
integral de los niños y niñas?
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Análisis: En la tabla # 7, los docentes conocen en un 100 % que la música fortalece e
incentiva el desarrollo de los distintos procesos psicológicos en la vida del niño y la
niña.
100%
SI 10
NO
PERSONAS PORCENTAJE
SI 10 100%
NO
TOTAL 10 100%
62
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
8: ¿Está usted de acuerdo que en el CDI cuenten con un rincón musical?
Tabla 18: Rincón musical en los CDI.
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Figura 18: ¿Está usted de acuerdo que en el CDI cuenten con un rincón
musical?
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Análisis: En la tabla # 8, en un 100% los docentes consideran que la existencia de
un rincón musical en un CDI es un espacio que será dedicado exclusivamente al
conocimiento musical de los pequeños.
100%
SI 10
NO
PERSONAS PORCENTAJE
SI 10 100%
NO
TOTAL 10 100%
63
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
9: Sabe usted cómo influye la música infantil en la comunidad educativa.
Tabla 19: La música como influye en la sociedad.
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Figura 19: Sabe usted cómo influye la música infantil en la comunidad
educativa.
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Análisis: En la tabla # 9, los docentes conocen en un 100% que la música es el arte
que logra cambios en la sociedad, por lo tanto es beneficiosa y asertiva su práctica en
el ámbito de la comunidad educativa.
100%
SI 10
NO
PERSONAS PORCENTAJE
SI 10 100%
NO
TOTAL 10 100%
64
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
10: Conoce las clasificaciones de la música infantil por su función.
Tabla 20: Clasificación de la música.
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Figura 20: Conoce sobre la clasificación de la música infantil por su función
Fuente: Encuesta a docentes del CDI “Trolebús”
Elaboración por: PILLIZA Mayra
Análisis: En la tabla # 10, los docentes conocen en un 100% sobre los diferentes
juegos, habilidades, nanas, cunas y lúdicas, que corresponde a la clasificación de la
música infantil mediante la cual se abre un mundo opciones que despierta la
imaginación del niño y niña.
100%
SI 10
NO
PERSONAS PORCENTAJE
SI 10 100%
NO
TOTAL 10 100%
65
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
Formulación del proceso de aplicación de la propuesta
Visita al Centro de Desarrollo Infantil “Trolebús” para de manera conjunta con las
autoridades y los padres de familia determinar el problema, las causas y posibles
soluciones.
Realización de la solicitud dirigida a la directora del Centro de Desarrollo Infantil
“Trolebús” Solicitando la autorización para la realización del proyecto y aplicación
del taller de socialización, como solución al problema detectado.
Aprobación de las autoridades del Centro de Desarrollo Infantil “Trolebús” para la
realización del proyecto.
Presentación del cronograma de actividades para el desarrollo del proyecto.
Obtención de información necesaria para empezar el desarrollo del proyecto.
Recolección de datos estadísticos y encuestas preliminares para el proyecto y la
propuesta.
Presentación de una propuesta inicial a la directora del Centro de Desarrollo Infantil
“Trolebús” Corrección de propuesta inicial y presentación de la propuesta definitiva.
Acuerdo con la directora y docentes para determinar fecha, hora y recursos
necesarios para la socialización de la guía
Guía didáctica de canciones infantiles destinadas para docentes del Centro de
Desarrollo Infantil “Trolebús”
66
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
CAPÍTULO VI
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
6.01 Recursos
Recursos audiovisuales
Infocus
Pantalla
Computadora portátil
Memory flash
Papelografo
TALENTO HUMANOS.
1: Autora del proyecto
2: Tutora del proyecto
3: Lector del proyecto
4: Comunidad educativa (directora, docentes, niños/as)
67
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
INFRAESTRUCTURA
♠ Centro de Desarrollo Infantil “Trolebús”
♠ Mobiliario
♠ Cofre break (refrigerio para docentes)
Material de apoyo
Suministros de oficina
68
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
6.02 PRESUPUESTO
MAQUINARIA Y EQUIPOS
Cantidad Descripción Valor unitario Valor total
1 computadora Samsung 2243 $ 700.00 $ 700.00
1 impresora Lexmark $ 120.00 $120.00
SUMINISTROS Y MATERIALES
2 Esferos Bic $0.30 $0.60
1 lápiz Mongol HB $0.30 $0.30
1 Borrador Pelikan $0.25 $0.25
1 grapadora Edgle $1.00 $1.00
2 carpetas BIC $0.30 $0.60
1 Caja de grapas Standler $0.50 $0.50
1cuaderno Norma $0.80 $0.80
1 anillado Papelería $1.00 $1.00
1 resaltador BIC $0.50 $0.50
Impresiones Papelería $5.00 $5.00
Internet Movistar $20.00 $20.00
RECURSOS HUMANOS Y LOGISTICA
TOTAL PARCIAL: $ 850.55
+ 10% DE IMPROVISO: $150
TOTAL GENERAL: $ 1,000.55
69
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
6.03 CRONOGRAMA
MES Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Actividad
Selección del Tema
Definición del Titulo
Planteamiento del
Problema
Justificación.
CAPÍTULO I
Antecedentes
Contexto
Justificación.
Definición del Problema
(Matriz T)
CAPÍTULO II
Análisis de Involucrados
Mapeo de Involucrados
Matriz de Análisis de
Involucrados
CAPÍTULO III
Problemas y Objetivos
Árbol de Problemas
Árbol de Objetivos
CAPÍTULO IV
Análisis de Alternativas
Matriz de Análisis de
Alternativa
Matriz de Análisis de
Impacto de los Objetivos
70
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
Diagrama de Estrategias
Matriz de Marco Lógico
CAPÍTULO V
Propuesta
Antecedes ( de la
herramienta o
metodología que propone
como solución)
Descripción (Formulación
de proceso de aplicación
de la propuesta)
CAPÍTULO VI
Aspectos
Administrativos
Recursos
Presupuesto
Cronograma.
CAPÍTULO VII
Conclusiones y
Recomendaciones
Conclusiones
Recomendaciones
Entrega del Proyecto
71
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.01: CONCLUSIONES
La música infantil es muy importante para el desarrollo de diferentes
habilidades de los niños y niñas.
La música favorece el desarrollo emocional y social al permitir la interacción
e integración con el grupo.
La música es una herramienta de la cual el docente se vale, para el logro del
desarrollo integral del niño en el área cognitiva, social, emocional, motora y
de lenguaje.
Mediante la intervención de la música en las actividades cotidianas de un
CDI, tanto el docente como el niño y la niña se sienten identificados porque
la música emanan sonidos, ritmo que generan comportamientos positivos en
el entorno que lo practican.
72
LA MUSICA INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD: GUIA DIDÁCTICA DE CANCIONES INFANTILES PARA
FORTALECER EL ÁMBITO SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS, DESTINADO A DOCENTES DEL CENTRO
DE DESARROLLO INFANTIL “TROLEBÚS” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2014-2015
7.02: RECOMENDACIONES
Los docentes deben tener un conocimiento real sobre la música y sus
beneficios en el desarrollo integral del grupo de niños a su cargo.
La música debe estar inmersa en todas y cada una de las actividades
realizadas por el maestro en el aula de clase.
La planificación que realiza el docente, debe tener un porcentaje alto de
música infantil porque despierta en el niño interés en las diferentes
actividades planificadas por el docente, estimulando el desarrollo de
diferentes áreas.
Los docentes deben considerar a la música como una herramienta importante
a la hora de desarrollar diferentes actividades planificadas en el salón de
clases en las que el objetivo principal es el aprendizaje del niño por medio de
la música.
73
ANEXOS
74
GUÍA
PARA DOCENTES
LA MÚSICA INFANTIL Y SU
INCIDENCIA EN EL DESARROLLO
DEL ÁREA SOCIO-AFECTIVA EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE
EDAD
75
La música.
Hablar de la música tiene muchas acepciones, pero la que más se acerca a su
significado es la del arte de combinar los sonidos en una sucesión temporal. Es una
de las artes más valoradas por la sociedad y es la que más presencia en el desarrollo
de la vida humana
La música infantil constituye una herramienta básica en educación inicial, cuando
se observa la rapidez con la que los niños dominan actividades muy complejas,
resulta evidente el trabajo que el adulto debe desarrollar en pos de fortalecer sus
habilidades. Al identificar las diferentes etapas en el desarrollo del niño las mismas,
deben ser aprovechadas al máximo, conocedores de que a los niños les gusta
escuchar música desde que nacen, y en momento que empiezan andar, bailan las
canciones de la radio y cantan con entusiasmo razón suficiente para considerar que
el desarrollo musical generara en el niño la motivación para a aprendizajes en
diferentes ámbitos en la formación integral del niño y niña. La Educación Musical le
permite al niño el desarrollo de habilidades sociales, creando una ventana óptima en
la integración con el medio en el que el niño se desarrolla ayudando al desarrollo
positivo de la autoestima, seguridad en sus capacidades y habilidades.
76
JUSTIFICACIÓN
La falta de conocimiento del docente sobre cultura musical, deja entrever la
necesidad de un conocimiento que cubra espacios metodológicos, gracias a los cuales
se logra una motivación permanente tanto de los pequeños y del maestro, al
emprender actividades que tengan estrecha relación con acciones motivan tés que
tengan relación con la música, cuya contribución ayude a desarrollar capacidades que
los niños tienen y que por falta de estrategias en ciertos casos no las pueden
desarrollar, afectando al proceso normal de enseñanza y aprendizaje.
Los niños y niñas, observan y tratan de imitar y aprender del medio, mediante la
utilización de mecanismos de aprendizaje como lo es el juego, utilizando la música
como medio que permite el desarrollo de las funciones cognitivas del niño.
Los conocimientos que el maestro obtenga sobre la influencia que genera la música
en la primera infancia, motivara al mismo a la aplicación permanente de actividades
que guarden relación con la música, porque de esta manera lograra el óptimo
desarrollo de los procesos cognitivos de los pequeños.
Se hace necesario mediante la presente propuesta (guía), considerar a la música
como estrategia que el maestro tiene en sus manos para motivar a sus alumnos en
nuevos aprendizajes.
77
OBJETIVO GENERAL
Elaborar y socializar la propuesta (guía), como instrumento de consulta, mediante la
cual el docente del Centro de Desarrollo Infantil “Trolebús”, obtenga una
información adecuada sobre la música y sus beneficios en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
LA EDUCACIÓN MUSICAL EN LA ACTUALIDAD Y SU INCIDENCIA EN LA
SOCIEDAD.
Para abordar la incidencia social de la
música partiendo desde la actividad en
las escuelas primarias, debemos
mencionar que la actividad de los
profesores en educación musical está
centrada en la enseñanza de la música,
principalmente el canto y la ejecución de instrumentos musicales, sin embargo
podemos aprovechar la música en el diseño y aplicación de estrategias para la
formación en valores. La música como recurso pedagógico enriquecerá la formación
integral del niño. Los niños y las niñas descubren un nuevo medio de comunicación y
expresión, fortalecen su autoestima conocen y expresan sus capacidades, demuestran
su experiencia en el alcance de metas; se motiva a superar dificultades cuando
participa en producciones artísticas, se esfuerzan en aplicar correctamente los
elementos básicos de la música.
78
Por otra parte la educación escolar es habitual para que el niño y la niña reciban
clases de educación musical. Actualmente existen numerosas investigaciones que
sitúan a la música como un factor importante el desarrollo integral del niño y la niña
en edad escolar.
DEFINICIÓN DE LA MÚSICA INFANTIL.
La música es un arte muy especial, pues no posee
materialidad. Nos emociona, evoca recuerdos, nos
paraliza o nos pone a bailar sin que podamos tener
acceso a ella de modo palpable.
Los niños y las niñas experimentan emociones y
espontaneidad, cómo también el crecimiento de sus
sentimientos estáticos, la música produce placer y satisfacción, despierta la
observación y aceptación de todos cuanto nos rodea, facilita la integración grupal al
compartir contando y tocando los instrumentos con los compañeros, refuerza a su vez
la noción de trabajo cooperativo y otros indicadores de buena convivencia, como el
respeto a la diversidad y el amor a sus semejantes.
79
HABILIDADES QUE EL NIÑO DESARROLLA CON LA EDUCACIÓN MUSICAL.
La educación musical, tiene como finalidad colaborar en el proceso educativo con
miras al lograr el desarrollo integral y armonioso del niño y la niña.
Expresan sus sentimientos rítmicos marcando el pulso y el ritmo.
Favorecen la adaptación al medio por ruidos, la atención por medio de
sonidos, la concentración por voces y por noción musical por medio de
canciones.
·Favorece la coordinación motora.
Creatividad emocional.
Exteriorización del sentido rítmico.
Expresan levemente sus afectos a través
del sonido y el movimiento.
Reproducen y crean ritmos, sonidos y
movimientos.
Experimentan, descubren, escuchan, reconocen sonidos.
80
IMPORTANCIA DE ESTIMULAR EN LOS NIÑOS CON LA MÚSICA
INFANTIL
La estimulación produce el sonido en
la mente de los niños despierta
asociaciones que son muy intensas,
sobre todo cuanto más tempranas sean.
Esto se da por una especie de
sobredosis de experiencia de un
determinado sector del cerebro, es
decir, excitando los mismos circuitos cerebrales una y otra vez hasta que se aprenden
de memoria. Por ello es tan común recordarlas canciones que cantaban nuestras
madres y también comprender por qué, mujeres viejas que migraron cuando jóvenes
décadas atrás y no volvieron nunca a hablar sus lenguas, lo más probable es que sólo
recuerden las canciones infantiles de sus tierras.
81
LA MÚSICA Y SUS EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL CEREBRO
Las investigaciones que se han referido al efecto de la música sobre el cerebro
infantil, ha activación de la corteza cerebral, específicamente las zonas frontal y
occipital, implicadas en el
procesamiento espaciotemporal.
Aumento en la
capacidad de memoria, atención y
concentración de los niños.
Mejora la habilidad
para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos.
Es una manera de expresarse.
Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras y
fortalece el aprendizaje.
Brinda la oportunidad para que los niños interactúen entre sí y con los
adultos.
Estimula la creatividad y la imaginación infantil.
82
Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el
desarrollo muscular.
Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se
enriquece el intelecto.
Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas
del desarrollo.
TIPOS DE MÚSICA INFANTIL.
Las clasificaciones según la edad de los niños: música para bebés, música
para niños y música juvenil, por ejemplo.
83
Otra manera de clasificar a la música infantil en tipos sería dividirla según
situaciones: canciones de cuna, cuando la función es la de hacer dormir; rimas
infantiles cuando la idea es jugar con los pares; sorteos, cuando el objetivo es
competir por medio de la música en algún juego de aptitudes. Entonces las canciones
según la situación dependen también de la edad, siendo más comunes las canciones
de cuna en los bebés y la música de juegos grupales en los niños escolarizados. Sin
embargo, siempre hay excepciones...
CUALIDADES DE LA MÚSICA INFANTIL.
Son cinco: altura, intensidad, dolor, duración y efectos sobre la gente.
Altura: la música puede ser
alta o chiquitica. Con el paso del tiempo va
creciendo poco a poco, y puede alcanzar
dimensiones enormes, hasta llegar a la altura
de una secuoya.
Intensidad: es el aroma de la
música. Puede ser un sabor muy intenso, embriagador, o puede ser
insulso y sin sustancia.
84
Dolor: la música de ciertos compositores españoles puede ser
extremadamente dañina y perjudicial para los oídos. Así que anden con
cuidado.
Duración: cuando estás en una ópera o en un concierto clásico, la
duración es inversamente proporcional a la de las canciones de tu
grupo o artista favorito.
Efectos sobre la gente: dependerá de la música que se escucha los
efectos pueden variar, por ejemplo puede que si estas escuchando
música clásica tus propios ronquidos te despierten pero, en cambio, si
escuchas metal las posibilidades de armar una sangrienta batalla
serán mayores.
BENEFICIOS DE LA CANCIÓN
INFANTIL EN EL DESARROLLO
INFANTIL
Desarrolla el lenguaje: favorecen
la dicción, aumenta su vocabulario y ejercita la fonética.
Favorecen la capacidad de comprensión, mejora su concentración y memoria.
Desarrollan el gusto por la música, favorece el sentido rítmico y la audición.
85
Desarrolla su expresión corporal: le permite ajustar su movimiento corporal a
diferentes ritmos contribuyendo al control rítmico del cuerpo, y ejercita su
coordinación.
Favorece el desarrollo emocional y social al permitir la integración e
interacción con el grupo.
SE RECOMIENDA UN RINCÓN MUSICAL INFANTIL EN EL AULA.
Para separar las demás actividades
nos hemos creado el rincón de arte,
ello significa, la exclusión de la
música, por considerarse materia
especial, de la esfera de acción de la
maestra del mismo modo
consideramos ante natural, prematuro que siga en esta época la división de los
ambientes de trabajo de acuerdo con dichas actividades.
El pequeño mundo que constituyen para la mayoría de los niños y niñas en el jardín
de infantes, es decir, los límites entre los cuales accionan y se desplazan durante su
permanencia en la escuela, debería verse enriquecido por todo tipo de elementos
musicales propiamente dicho o bien vinculados de alguna manera a la actividad
musical.
86
En esta ocasión nos referimos a los materiales didácticos, se dispondrán rincón o
lugar especial en el aula mesa, estante que se encuentren bien a la vista y también, si
es posible al alcance de los niños.
La función primordial que deben cumplir los instrumentos durante las primeras
etapas de la educación musical, es decir, promover movimiento y la actividad rítmica
y musical.
CLASIFICACIÓN DE LA MÚSICA INFANTIL POR SU FUNCIÓN
Una posible clasificación de las músicas infantiles es la que las identifica por su
función, aunque es posible que una canción pueda clasificarse en varias categorías ya
que cumple distintas funciones:
De juego: utilizadas en los juegos infantiles como corro, comba o
goma.
Ejemplo:
Perrito bonito,
naciste ayer,
con lo bonito que es
87
lo pequeñito que es.
pues su papá se parece a un bebé
Ejemplo:
Pito, pito gorgorito
dónde vas tú tan bonito,
a la acera verdadera, pimpam
fuera,
tú te vas y tú te quedas!
Nanas: también llamadas de cuna, que sirven para entretener o dormir
a los niños, o para acostúmbrales a la cuna.
Ejemplo:
Cierra los ojitos,
mi niño de nieve.
Si tú no los cierras,
el sueño no viene.
88
De habilidad: en ellas los niños demuestran alguna habilidad,
ejemplos son los trabalenguas o las
adivinanzas.
Ejemplo:
El perro de San Roque no tiene rabo,
porque Ramón Rodríguez se lo ha robado.
El perro de San Roque no tiene cola,
porque se la ha comido la caracola.
Didácticas: en ellas el niño aprende algo, desde las partes del cuerpo
a lecciones morales.
Ejemplo:
Tengo, tengo, tengo,
tú no tienes nada,
tengo tres ovejas
en una cabaña.
89
Una me da leche,
otra me da lana,
y la otra mantequilla
para toda la semana.
Lúdicas: Su función es entretener o divertir al niño.
Ejemplo:
Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña,
como veía que resistía fue a buscar a otro
elefante más.
Dos elefantes se balanceaban sobre la tela de
una araña,
como veían que resistía fueron a buscar a
otro elefante más.
Tres elefantes...
Ejemplo:
90
Pin Pon es un muñeco,
muy guapo y de cartón,
se lava sus manitas
con agua y con jabón,
se desenreda el pelo
con un peine de marfil,
y aunque se da estirones
no llora y hace así...
Definiciones para lograr un comportamiento adecuado porque las canciones
de este tipo les ayudan a tener conciencia de lo que deben hacer y lo que no
deben hacer.
91
APÉNDICE A MATRIZ ANÁLISIS FUERZAS T
Tabla 21. MATRIZ ANÁLISIS FUERZAS T
SITUACIÓN EMPEORADA SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN MEJORADA
Niños(as) con un bajo rendimiento en el
aprendizaje ocasionados por el
desconocimiento en los docentes en no
implementar la música infantil en el aula
de clases
Escaso conocimiento en docentes sobre la
música infantil en niños y niñas de 4 años de
edad
Niños y niñas cuentan con una interacción
con sus pares a las gracias a las actividades
realizadas con la música infantil.
FUERZAS IMPULSADORAS I PC I PC FUERZAS BLOQUEADORAS
Capacitación a docentes sobre la música
infantil.
2 5 3 2 Desinterés por parte del docente sobre la
música infantil.
Talleres para docentes sobre la música
infantil y su importancia en el desarrollo
del niño-a
3 5 4 2 Escaso interés del docente sobre la música
infantil.
Promover una adecuada información al
docente sobre los efectos que genera la
música infantil.
3 5 3 2 Inadecuada información que se va a prestar
al docente sobre las canciones infantiles.
Guías sobre la música infantil para los
docentes.
4 5 4 2 Menor importancia para leer la guía que se le
designo al docente.
Charlas a docentes sobre la música infantil
en el C.D.I.
3 5 4 2 Despreocupación del docente en asistir a las
charlas en el C.D.I.
92
APÉNDICE B ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
2.01 Matriz de Mapeo de Involucrados
Figura 21
Mapeo de Involucrados
Escaso conocimiento en
docentes sobre la música
infantil en niños-as de 4
años de edad.
Comunidad
Ministerio
de cultura
Ministerio de
educación
C.D.
I
ITSCO
Familia Sociedad
MIES
93
APÉNDICE C MATRIZ DE ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
Tabla 22. MATRIZ DE ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
ACTORES
INVOLUCRADOS
Interés sobre el
problema central
Problemas percibidos Recursos , mandatos
capacidades
Interés sobre el proyecto Conflictos potenciales
MINISTERIO DE
EDUCACION
Organizar capacitaciones
promocionadas por las
instituciones del estado.
Desinterés de las
instituciones estatales que
tienen relación con la
expresión artística
(música) como medio de
aprendizaje de los niños y
niñas.
Plan nacional del buen
vivir. Objetivo # 7
construir y fortalecer
espacios públicos,
interculturales y de
encuentro común.
Concientizar en todas las
instituciones educativas,
que la música es un medio
eficaz de aprendizaje en
los escolares.
Insuficiente partida
presupuestada para las
capacitaciones.
COMUNIDAD Niños y niñas desarrollan
habilidades que tengan
relación con la música.
Desinformación por parte
de la comunidad sobre la
música como estrategia de
aprendizaje
Plan nacional del buen
vivir. Objetivo # 7
construir y fortalecer
espacios públicos,
interculturales y de
encuentro común.
Campañas que
fortalezcan el
conocimiento musical en
los niños y niñas.
Disintieres para participar
en las campañas
destinadas a las
comunidades.
FAMILIA Fomentar la participación
en actividades
relacionadas con la
música infantil.
Niños y niñas que no
cuentas con
implementaciones
necesaria para escuchar la
música infantil.
Miembros de la familia.
Niños y niñas.
Fomentar un
conocimiento más amplio
de la música y beneficios
a nivel familiar.
Desinterés para participar
en actividades que
fomenten la música
infantil.
C.D.I Fomentar la cultura
musical en sus alumnos
por parte del docente.
Desconocimiento del
docente de la importancia
de la música al no
integrarla en su
planificación diaria.
Docentes con una
inadecuada información
sobre el tema.
Realización de actividades
en las cuales la música sea
el eje de la actividad
curricular.
Despreocupación por
parte de los docentes del
C.D.I sobre el tema.
ITSCO Tomar en cuenta la
realización del presente
proyecto sobre la música
infantil.
Estudiantes con una
inadecuada información
sobre el tema.
Autoridades, docentes y
estudiantes que
pertenecen al ITSCO.
Realización del proyecto
para lograr información
asertiva sobre el tema.
Escasa información de las
estudiantes sobre este
tema.
94
APÉNDICE D MATRIZ DE ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
Tabla 23 MATRIZ DE ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
OBJETIVOS Impacto
sobre el
propósito
Factibilidad
técnica
Factibilidad
financiera
Factibilidad
social
Factibilidad
política
Total Categoría
Conocimiento
adecuado en
docentes sobre
la música
infantil en
niños y niñas
de 4 años de
edad.
4
5
5
5
4
23
Alto
Interés de las
autoridades
en los CDI al
implementar
música
infantil.
5
4
5
4
4
22
Medio alto
Motivación
por parte de
los docentes al
implementar
5
4
5
4
5
23
Alto
95
música
infantil en el
proceso de
enseñanza
aprendizaje.
Información
adecuada en
docentes sobre
la música
como
herramienta
de desarrollo
integral del
niño y niña en
el centro
infantil.
5
5
5
4
4
23
Alto
TOTAL 19 17 18 17 16 91
96
APÉNDICE E MATRIZ DE ANÁLISIS DE IMPACTO DE OBJETIVOS
Tabla 24 Matriz de Análisis de Impacto de Objetivos
OBJETIVOS Factibilidad de
lograrse
Impacto de
genero
Impacto
ambiental
Relevancia Sostenibilidad Total Categoría
Conocimiento
adecuado en
docentes sobre la
música infantil
en niños y niñas
de 4 años de
edad.
Los principales
beneficios son los
niños (as) del
C.D.I
(4)
Mejor información
acerca de la
música.
(4)
Mejorar el
entorno físico
mediante
actividades que
involucre la
música.
(4)
Docentes que
desarrollen las
capacidades
musicales en el
niño.
(4)
Docentes que
conozcan sobre el
tema mejorando el
proceso de
enseñanza y
aprendizaje.
(5)
21
Medio alto
Interés de las
autoridades en
los CDI al
implementar
música infantil.
Apoyo
pedagógico
musical para los
niños.
(4)
Niños y niñas con
conocimientos
musicales.
(4)
Espacio físico
acorde a las
necesidades
musicales.
(4)
Niños y niñas que
desarrollen sus
capacidades
mediante la
música.
(4)
Padres de familia
que conozcan del
tema y refuercen
las capacidades
del niño mediante
la música.
(4)
20
Medio alto
Motivación por
parte de los
docentes al
Charlas para los
docentes para
mejorar el
Motivación para
los niños(as) en su
desarrollo
El docente genere
espacios
adecuados y
Responder a los
derechos de
educación que
Interés por parte
del docente en
asistir a talleres
97
implementar
música infantil
en el proceso de
enseñanza
aprendizaje.
desarrollo de los
niños en la
cultura musical
(4)
(4)
motivan tés para
el desarrollo
integral del niño.
(4)
tienen los niños y
niñas,
particularmente en
la música.
(4)
musicales.
(5)
21
Medio alto
Información
adecuada en
docentes sobre
la música como
herramienta de
desarrollo
integral del niño
y niña en el
centro infantil.
Asistencia a
seminarios,
talleres que se
anuncien por
diferentes medios
utilizados por la
colectividad.
(4)
Docentes
comprometidos
con los niños y
niñas, en su
formación
mediante la
música.
(4)
Que los niños
disfruten de la
música en un
entorno
educativo.
(4)
Prioridad a los
derechos de los
niños en el proceso
de aprendizaje,
mediante la
implementación
del arte musical.
(4)
Docentes que
conocen del tema.
(5)
21
Medio alto
98
APÉNDICE F CONSTRUCCIÓN DE DIAGRAMA DE ESTRATEGIAS
Finalidad
Propósito
Figura 4: Diagrama de Estrategias
Conocimiento adecuado en docentes
sobre la música infantil en niños y
niñas de 4 años de edad.
Motivación por parte de los
docentes al implementar
música infantil en el proceso
de enseñanza aprendizaje.
Interés de las autoridades en
los CDI al implementar
música infantil.
Información adecuada en docentes
sobre la música como herramienta de
ayuda al desarrollo integral del niño y
niña en el centro infantil.
1: Capacitación para docentes.
2: Charla sobre la música infantil
3: Encuestas
1: Realización de actividades para
docentes sobre la música infantil.
2: Participación de docentes en asistir
a las capacitaciones.
1: Elaboración de guía para
docentes.
2: Apoyo a una correcta
información sobre la música infantil
para docentes.
Interés en docentes sobre la música
infantil y sus beneficios.
99
APÉNDICE G MATRIZ DE MARCO LÓGICO
Tabla 25 MATRIZ DE MARCO LÓGICO
Finalidad Indicador M. verificación Supuesto (+) Interés en docentes sobre la música
infantil y sus beneficios.
Al considerar la intervención de la
música en los diferentes ámbitos se logra
una mejor integración entre los niños,
docentes del CDI y sus padres.
Mediante la socialización realizada el 25
de septiembre el 100% de los docentes
están claros sobre los beneficios por lo
que la existencia en el tema se hace
visible.
Registros estadísticos en base a las
encuestas realizas a los docentes del CDI
y del ITSCO.
Capacitaciones periódicas a docentes
sobre la música infantil.
PROPOSITO: Conocimiento
adecuado en docentes sobre la música
infantil en niños y niñas de 4 años de
edad.
El conocimiento estructura la forma
como el docente utiliza la música en sus
actividades diarias mediante
planificaciones acordes a los temas a ser
tratados. Mediante la socialización
realizada el 25 de septiembre el 100% de
los docentes están claros sobre el
conocimiento que deben adquirir los
mismos que serán asertivos considerando
las necesidades de desarrollo de los
pequeños.
.
Registros estadísticos en base a las
encuestas realizas a los docentes del CDI
y del ITSCO.
Talleres para docentes sobre la música
infantil y su importancia en el desarrollo
del niño y niña.
COMPONENTES
1: Motivación por parte de los
docentes al implementar música
infantil en el proceso de enseñanza -
aprendizaje.
Junto con la colaboración del docente del
CDI, podemos impartir la música
infantil a los niños y niñas
adecuadamente. Antes de socializar los
docentes desconocían sobre el tema en
un 70%, mediante la socialización
Registros estadísticos en base a las
encuestas realizas a los docentes del CDI
y del ITSCO.
Promover una adecuada información al
docente sobre la música infantil.
100
realizada el 25 de septiembre el 100% de
los docentes están motivados al
implementar la música en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
2: Interés de las autoridades en los
CDI al implementar música infantil.
Implementar la música infantil en los
centros formativos, favorece el
desarrollo de habilidades permitiendo
identificar en los pequeños posibles
dificultades en diferentes áreas.
Los docentes desconocían sobre el tema
en un 50%, mediante la socialización
realizada el 25 de septiembre el 100% de
los docentes consideran que en los
centros se deben implementar la música.
Registros estadísticos en base a las
encuestas realizas a los docentes del CDI
y del ITSCO.
Guías sobre la música infantil para los
docentes.
3: Información adecuada en docentes
sobre la música como herramienta de
ayuda al desarrollo integral del niño y
niña en el centro infantil
La información a los docentes sobre la
música infantil como herramienta de
aprendizaje genera mecanismos y
orientan el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Antes de socializar la guía a los docentes
desconocían sobre el tema de la música
infantil en un 70%, %, mediante la
socialización realizada el 25 de
septiembre el 100% de los docentes
consideran que la música es una opción
lúdica en los procesos cognitivos con los
niños.
Registros estadísticos en base a las
encuestas realizas a los docentes del CDI
y del ITSCO.
Charlas para los docentes
sobre la música infantil en el C.D.I.
101
Actividades Resumen del presupuesto M. verificación Supuesto (-)
1.1: Capacitación para docentes Enfocus $20.00 Facturas Desinterés por parte del docente
sobre la música infantil.
1.2: Charlas sobre la música
infantil
Impresiones $ 10.00 Facturas Escaso interés del docente sobre
el tema.
1.3: Encuestas para docentes
sobre la música infantil
Computadora $700.00 Factura Inadecuada información que se
va a prestar al docente.
2.1: Realización de actividades
para docentes sobre la música
infantil
Video de cámara $ 150.00 Recibo Menor importancia para leer la
guía que se designó al docente.
2.2: Integración de docentes con
los niños y niñas.
Hojas $ 50.00 Recibo Desinterés por parte del docente
en no dejar integrar a los niños
(as) con los demás.
2.3: Participación de los
docentes en asistir a las
capacitaciones
Bus $ 10.00 Tickets Despreocupación del docente en
asistir a las charlas en el C.D.I.
3.1: Elaboración de una guía
para docentes
Cuaderno $ 1.50
Recibo Menor importancia en leer la guía
que se les entregue a los docentes
para así que el niño (a) goce de un
buen desarrollo.
3.2: Apoyo a una correcta
información sobre la música
infantil para docentes
Internet $40.00 Recibo Desinterés por la preocupación de
impartir la música infantil a los
niños y niñas.
102
103
104
105