380
Las carreteras que estructuran la provincia de Sevilla (1833-1997) Juan José Domínguez Vela Universidad de Sevilla Facultad de Geografía e Historia Departamento de Geografía Física Carreteras y territorio. Formación de la red provincial de Sevilla (1833-1997)

Carreteras y territorio. Formación de la red provincial de Sevilla

  • Upload
    phamanh

  • View
    235

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • Las carreteras que estructuran la provincia de Sevilla (1833-1997)

    Juan Jos Domng

    Universidad de SFacultad de Geografa

    Departamento de Geog

    Carreteras y territorio. Formacin e la red provincial de Sevilla

    (1833-1997)

    d

    uez Vela

    evilla e Historia rafa Fsica

  • I

    Carreteras y territorio. Formacin de la red provincial de Sevilla (1833-1997)

    Carreteras y territorio. Formacin de la red provincial de Sevilla

    (1833-1997)

    Memoria de Investigacin presentada por Juan Jos Domnguez Vela

    para optar al grado de Doctor en Geografa dirigida por el Dr. Florencio Zoido Naranjo

    Sevilla, Noviembre 2006

  • Introduccin

    Las carreteras c ribuyen a formar y condicionan poderosamente el orden territo experimentando importantes cambios en los periodos de cre iento econmico.

    ontrial,cim

    II

  • Carreteras y territorio. Formacin de la red provincial de Sevilla (1833-1997)

    INDICE 1.- Introduccin 1.1.- Planteamiento general, objetivos, hiptesis de partida y justificacin 1.2.- Metodologa 1.3.- mbito territorial y temporal del estudio 1.4.- Fuentes documentales y bibliogrficas 1.5.- Estructura de la investigacin. 1 Parte Los principales ejes nacionales en la provincia de Sevilla Captulo I.- La carretera nacional de Madrid a Cdiz (N-IV): un eje estatal que permite articular Andaluca Introduccin 1.- Justificacin, caracterizacin general 2.- Los condicionantes principales 2.1.- Los condicionantes territoriales de la carretera de Madrid a Cdiz 2.2.- Un camino de larga tradicin histrica: Va Augusta, Camino de las Ventas y Camino Real de Postas 3.- La lgica de un trazado diseado por la Administracin central (1833-1939) 3.1.- Origen de un trazado provincial de morfologa angular 3.2.- Las reparaciones de un vector invariable en el tiempo (1833-1914) 3.3.- El anacronismo de un sector proyectado del siglo XVIII (1833-1939) 3.4.- La carretera de primer orden de Madrid a Cdiz y la agricultura de Sevilla (1833-1914) 4.- La gnesis del eje Madrid-Cdiz en la provincia de Sevilla (1915-1939) 4.1.- La construccin de una seccin recta: la carretera de Sevilla a Carmona 4.2.- Un trazado diseado para la circulacin del automvil: la carretera de Sevilla a la estacin ferroviaria de Alcantarillas (Los Palacios) 5.- La configuracin de un corredor de transporte (1940-1997): dos vas diferentes y una sola carretera (N-IV) 5.1.- La larga etapa como carretera convencional del eje Sevilla-Madrid y su incidencia urbana en Sevilla capital 5.2.- La propuesta de un eje de desarrollo entre Sevilla y Cdiz 5.3.- La carretera de Sevilla a Cdiz y la agricultura de regado del Bajo Guadalquivir (1940-1978) 5.4.- Un eje de desarrollo industrial insertado en un corredor de transporte (1979-1997) Captulo 2.- La Ruta de la Plata (N-630): un eje situado fuera de los principales circuitos del mercado Introduccin 1.- Justificacin, caracterizacin general 2.- Los condicionantes 2.1.- Condicionantes territoriales del itinerario: de Sierra Morena a la Depresin del Guadalquivir

    III

  • Introduccin

    2.2.- Principales procesos y acontecimientos histricos que intervienen en la configuracin de la Ruta de la Plata: una va de ordenacin del territorio, comercial y de conquista 3.- Una carretera estructurante del oeste peninsular insuficientemente valorada por la Administracin del Estado 3.1.- El carcter sinuoso del vector serrano 3.2.- La condicin llana del sector prximo a la capital 4.- Un eje territorial no consolidado: la escasa funcionalidad de la Ruta de la Plata 4.1.- Una carretera especializada en el transporte de mercancas (1833-1939) 4.2.- Una carretera abandonada por la Administracin central (1940-1997) 4.3.- Un eje marginal? 4.4.- Una carretera que congestiona los accesos de Sevilla capital Captulo 3.- La Autova de Sevilla a Hueva y frontera con Portugal (A-49): de carretera interprovincial a eje trasnacional Introduccin 1.- Justificacin, caractersticas generales 2.- Los factores principales 2.1.- Los condicionantes territoriales del itinerario 2.2.- Una va de larga tradicin histrica que ordena el territorio, de cierta relevancia comercial y que conecta Sevilla con Huelva y Portugal 3.- La moderna gnesis administrativa de la carretera de primer orden de Alcal de Guadara a Huelva (1833-1877) 3.1.- Una carretera que potencia a Huelva como capital 3.2.- Los trabajos de construccin, conservacin y mejora en la carretera de Sevilla a Huelva 4.- La doble comunicacin entre Sevilla y Huelva: ferrocarril y carretera (1878-1939) 4.1.- La incipiente intermodalidad de la carretera Alcal de Guadara-Sevilla-Huelva

    4.2.- Anlisis de los flujos 4.3.- Las caractersticas tcnicas y los trabajos de mantenimiento y mejora 4.4.- La disgregacin de la carretera de Alcal de Guadara a Huelva y su decadencia como carretera interprovincial 4.5.- Los planes, programas y proyectos territoriales que inciden en la carretera de Sevilla a Huelva 5.- La poltica regional de polarizacin y la carretera de Sevilla a Huelva (1940-1978) 5.1.- Los programas de carretera del desarrollismo y el eje de Sevilla a Huelva y Portugal 5.2.- La carretera nacional N-431, como va que favorece a la industria y el turismo de Sevilla y Huelva 5.3.- El salto cualitativo en la carretera Sevilla-Huelva: de carretera convencional a autova nacional 6.- La autova de Sevilla a Huelva como eje del rea metropolitana de Sevilla (1979-1997) 6.1.- La congestin de la carretera de Sevilla a Huelva (A-49), en el rea metropolitana de Sevilla 6.2.- Las obras relacionadas con la Exposicin Universal de 1992 que mejoran la accesibilidad de Sevilla capital por el lado occidental 6.3.- La carretera de Sevilla a Huelva y frontera con Portugal, A-49, como va de trfico internacional 6.4.- Del Plan general de carreteras del Estado (1984) al Plan Director de Infraestructuras de la Junta de Andaluca (1997); su relacin con la Autova del V Centenario, A-49 6.5.- Una autova de gran capacidad para un espacio perifrico y fronterizo de la Unin Europea

    IV

  • Carreteras y territorio. Formacin de la red provincial de Sevilla (1833-1997)

    2 Parte Los ejes regionales que vertebran la provincia de Sevilla

    Captulo 4.- La Autova del 92: un eje de identificacin regional, vertebrador de las comunicaciones del sur peninsular Introduccin 1.- Justificacin, caracterizacin general 2.- Los condicionantes geogrficos 2.1.- Caracterizacin geogrfica de los vectores sevillanos que conforman la carretera A-92 3.- La influencia de los hechos histricos en la Autova del 92 3.1.- El carcter ibrico y romano de una va de comunicacin y transporte, ordenacin del territorio y estrategia militar 3.2.- La prdida de funcionalidad de la Va Ibrica en la Edad Media 3.3.- La revalorizacin de la ruta intrabtica como itinerario del Correo Real 3.4.- Los antecedentes modernos del principal eje de vertebracin territorial de Andaluca 4.- Los precedentes de la Autova A-92: las tres carreteras que la conformarn (1833-1939) 4.1.- El vector Sevilla-Alcal perteneciente a la carretera de primer orden de Alcal de Guadara a Huelva (1833-1939) 4.2.- El tramo Alcal-Estepa como carretera de segundo orden de Alcal de Guadara al ferrocarril de Crdoba a Mlaga (1860-1939) 4.3.- La seccin Estepa-La Roda perteneciente a la carretera de tercer orden de la Roda de Andaluca a cija (1894-1939) 5.- Configuracin de la Autova A-92: la carretera nacional de Sevilla, Mlaga y Granada N-334, como va unitaria interprovincial y regional (1940-1987) 5.1.- El tramo de la carretera N-334, entre Sevilla-Alcal de Guadara: la progresiva adaptacin al automvil y la polarizacin de las comunicaciones en Sevilla capital 5.2.- El vector de la carretera N-334, entre Alcal de Guadara-Estepa: las mejoras de las comunicaciones interprovinciales y el intento de conectar Sevilla con la Costa del Sol 5.3.- La seccin de la carretera N-334, entre Estepa-La Roda de Andaluca: un vector olvidado por el franquismo 6.-Significacin territorial del principal eje longitudinal de Andaluca (1988-1997) 6.1.- Los planteamientos iniciales de la Junta de Andaluca respecto a la Autova del 92 6.2.- El trazado definitivo de la Autova del 92 6.3.- Los efectos beneficiosos generados de la construccin de la Autova del 92 6.4.- Vuelve el ferrocarril a competir con la carretera en el corredor intrabtico? Captulo 5.- La carretera de Sevilla a la Costa del Sol por Ronda (A-376): un nuevo eje para la integracin territorial de Andaluca Introduccin 1.- Justificacin, caracterizacin general 2.- Los condicionantes 2.1.- Unidades territoriales sevillanas que condicionan al eje A-376: terrazas, alcores, campias, serranas 2.2.- Un histrico eje Norte-Sur desplazado al suroeste de la provincia de Sevilla 3.- Formacin y configuracin de un nuevo eje territorial: la carretera A-376 3.1.- Los orgenes modernos (1833-1939) 3.2.- Carreteras locales que conforman el eje A-376 (1940-1987) 3.3.- Un eje vertical para la integracin territorial de Andaluca (1988-1997) 4.- La carretera A-376 y el desarrollo urbano de Sevilla: de arteria urbana a eje metropolitano (1940-1997) 4.1.- Una carretera de acceso a Sevilla capital 4.2.- Un eje de la aglomeracin urbana de Sevilla

    V

  • Introduccin

    3 Parte Las carreteras secundarias que articulan la provincia de Sevilla

    Captulo 6.- Configuracin y evolucin de las carreteras secundarias que articulan la Depresin del Guadalquivir 1.- Introduccin 2.- Gnesis de las carreteras secundarias que articulan la Depresin del Guadalquivir (1833-1877) 3.- La densificacin de las comunicaciones en la Depresin del Guadalquivir (1878-1914) 4.- La consolidacin de las carreteras secundarias que articulan la Depresin del Guadalquivir (1915-1939) 5.- Del estancamiento a la modernizacin de las comunicaciones en la Depresin del Guadalquivir (1940-1987) 6.- El intento de articular la Depresin Guadalquivir mediante una red viaria funcional, jerarquizada, equilibrada y gestionada por la Junta de Andaluca (1988-1997) Captulo 7.- Las carreteras secundarias que articulan Sierra Morena 1.- Introduccin 2.- Una incipiente trama de carreteras en funcin de la minera y el ferrocarril (1833-1914) 3.- Un primer intento de articular la red viaria de Sierra Morena de Sevilla (1915-1939) 4.- La red desvertebrada de Sierra Morena de Sevilla (1940-1987) 5.- La red viaria de Sierra Morena de Sevilla divida en dos partes (1988-1997) Captulo 8.- La formacin y disposicin de la red viaria en las Sierras Subbticas 1.- Introduccin 2.- El paralelismo entre el proceso de formacin de las carreteras secundarias subbticas y la expansin del olivar (1874-1939) 3.- La desarticulacin de la red viaria subbtica y la polarizacin de las comunicaciones en Morn de la Frontera (1940-1987) 4.- La lgica actual de la red viaria subbtica en a la provincia de Sevilla (1988-1997) Conclusiones, recapitulacin y colofn 1.- Conclusiones generales 2.- Recapitulacin relativa a los ejes y carreteras que vertebran la provincia de Sevilla 3.- Colofn: las principales carreteras que direccionan el crecimiento del rea metropolitana de Sevilla Fuentes

    VI

  • Carreteras y territorio. Formacin de la red provincial de Sevilla (1833-1997)

    ndice de Figuras Figura 1.1.- La carretera de Madrid a Cdiz (N-IV) en la provincia de Sevilla. 10Figura 1.2.- La Va Augusta en la provincia de Sevilla 14Figura 1.3.- Mapa de carreteras de postas en Espaa (1787) 17Figura 1.4.- Paso de Despeaperros (abierto en 1783) 18 Figura 1.5.- Modificacin de cuesta de Carmona, en la carretera de Madrid a Cdiz (1780) 21Figura 1.6.- Mapa del Circuito Nacional de Firmes Especiales (1926) 25Figura 1.7.- Seccin transversal (p.k. 27-37) de la Carretera de tercer orden de Sevilla a estacin de Alcantarillas (1928) 27Figura 1.8.- Variante para supresin de travesa de Carmona (1953) 29Figura 1.9.- Proyecto de enlace entre la carretera de Sevilla a Madrid, N-IV y de Sevilla a Mlaga, N-334 (1947) 30Figura 1.10.- Mapa del Programa REDIA (1967-1971) 32Figura 1.11.- La Autova de Andaluca en la provincia de Sevilla 34Figura 1.12.- El Paso de Despaaperros (1934-2002) 35Figura 1.13.- Paso superior de Las Alcantarillas en la carretera de Madrid a Cdiz (1966) 36Figura 1.14.- Autopista Sevilla-Cdiz (1966) 37Figura 1.15.- Carril de la Autopista Sevilla-Cdiz (A-4) 38Figura 1.16.- Grandes itinerarios de trfico internacional (1961) 40Figura 1.17.- Infraestructuras de transporte en el corredor formado por la carretera de Madrid a Cdiz 41 Figura 2.1.- La Ruta de la Plata en la provincia de Sevilla (1918) 54Figura 2.2.- Mapa geolgico del rea recorrida por la Ruta de la Plata 55Figura 2.3.- Embalse de la Minilla a la vera de la Ruta de la Plata 56Figura 2.4.- Restos de basamento romano en la antigua Ruta de la Plata (Baos de Montemayor, de Cceres) 58Figura 2.5.- Medina de la Torres (Badajoz) 59Figura 2.6.- La Ruta de la Plata en la Comunicad Autnoma de Extremadura 61Figura 2.7.- Acondicionamiento de la cuesta de la Media Fanega en la Ruta de la Plata (1861) 63Figura 2.8.- Acondicionamiento de la cuesta de los Arrijonales en la Ruta de la Plata (1861) 63Figura 2.9.- La Ruta de la Plata (camino entre Las Pajanosas y Sevilla , 1929) 66Figura 2.10.- Nmero de carros que circulan por las principales carreteras de las provincia de Sevilla (septiembre-diciembre, 1892) 67Figura 2.11.- Actuaciones llevadas a cabo en la Ruta de la Plata con el Plan general de carreteras de 1984 (Sevilla) 71Figura 2.12.- La Ruta de la Plata en el Plan Director de Infraestructuras de Andaluca (1997) 72Figura 2.13.- Noticias de prensa en relacin con el desdoble de la Ruta de la Plata

    (1998-1999) 742.14.- Estado de ruina de viviendas en Saladilla Alta (Camas, de Sevilla) debido al desmonte de terrenos para construir una variante en la Ruta de la Plata (N-630) 752.15.- Ronda Urbana Norte y Viaducto del Alamillo como prolongacin de la Ruta de la Plata 76 Figura 3.1.- La Autova de Sevilla a Huelva y frontera con Portugal, A-49, en la provincia de Sevilla (1997) 83Figura 3.2.- Inundacin de la carretera Sevilla-Huelva por el ro Guadalquivir (1924) 85Figura 3.3.- La red viaria romana en la Pennsula Ibrica 86Figura 3.4.- Las comunicaciones rabes en Andaluca 88Figura 3.5.- Los principales caminos de Sevilla (1750) 90Figura 3.6.- La red viaria de la Pennsula Ibrica segn el itinerario de P. Juan de Villuga (1546) 90Figura 3.7.- El Puente Isabel II 92Figura 3.8- El trazado de la carretera Sevilla a Huelva al salir del portazgo del Patrocinio (1867) 92Figura 3.9.- Aligeramiento de terrapln en la carretera Sevilla a Huelva a su paso por la Vega del Guadalquivir (1860) 93Figura 3.10.- El ferrocarril y la carretera de Sevilla a Huelva (1884) 95Figura 3.11.- La compleja trama de comunicaciones en el entorno de la carretera de Sevilla a Huelva (1927) 96Figura 3.12.- La calle Castilla como tramo urbano de la carretera Sevilla-Huelva (principios del siglo XX) 97Figura 3.13.- Construccin de paso superior en la carretera Sevilla a Huelva (ferrocarril Minas de Cala,1939) 98Figura 3.14.- Construccin de puente en el ro Molinillo (1889) 99Figura 3.15.- Puente de San Telmo 100Figura 3.16.- Puente del ferrocarril Sevilla-Huelva y del Patrocinio en la carretera Sevilla-Huelva 101Figura 3.17.- Noticia de prensa en relacin con el Puente de Triana 102Figura 3.18.- Desdoblamiento de calzada en la carretera de Sevilla a Huelva (1966) 106Figura 3.19.- Tramo de la Autova de Sevilla a Huelva en la provincia de Sevilla (1976) 107Figura 3.20.- Tramo suroccidental de la ronda exterior de Sevilla (1975) 110Figura 3.21.- Esquema de la red arterial de Sevilla capital (1992) 112Figura 3.22.- Accesos a Sevilla capital por el lado occidental (1992) 114Figura 3.23.- Red Transeuropea de Carreteras (1997) 121Figura 3.24.- Evolucin de carretera de Sevilla a Huelva y red anexa en la provincia de Sevilla (1890-1997) 123 Figura 4.1.- Andaluca y la Autova A-92 134Figura 4.2.- La Autova A-92 en la provincia de de Sevilla (1997) 135

    VII

  • Introduccin

    Figura 4.3.- Puerta de la Macarena (1899) 137Figura 4.4.- El Templete de la Cruz del Campo (1998) 138Figura 4.5.- El Castillo de Gandul 139Figura 4.6.- La dehesa de Montepalacio 139Figura 4.7.- La red viaria romana en Andaluca 141Figura 4.8.- La conquista de Granada y la Autova A-92 143Figura 4.9.- Los caminos de ruedas en Espaa segn Jos Matas Escribano (1758) 144

    Figura 4.10.- La actual Autova A-92 y el fenmeno del bandolerismo 145Figura 4.11.- Ejes horizontales y verticales segn el I Plan general de carreteras de la Junta de Andaluca (1987) 148Figura 4.12.- Tramo de la carretera Alcal-Casariche entre Alcal y El Arahal (1897) 151Figura 4.13.- Detalle de la carretera Alcal-Casariche (1895) 152Figura 4.14.- Los tres vectores que conforman la carretera N-334, en su recorrido por la provincia de Sevilla (1921) 153Figura 4.15.- El Plan General de Carreteras de 1951 155Figura 4.16.- La conexin entre la carretera N-334 y la carretera N-IV (dcada de 1960) 156Figura 4.17.- El desdoblamiento de la carretera N-334 entre Sevilla y Alcal de Guadara 157Figura 4.18.- El estado ruinoso de la carretera N-334 y las normas tcnicas a que se deba atener (dcada de 1950) 160Figura 4.19.- Las reparaciones en la carretera N-334 (dcada de 1960) 160Figura 4.20.- La travesa de la carretera de Sevilla a Mlaga, N-334 por Osuna (1969) 161Figura 4.21.- Variantes y circunvalaciones en la carretera nacional N-334 (1963-1981) 162Figura 4.22.- La red principal de carreteras de Andaluca (1992) 164Figura 4.23.- Nuevos puentes construidos en Sevilla con motivo de la Exposicin Universal de 1992 166Figura 4.24.- El trazado de la Autova A-92 por la comarca de Los Vlez 167Figura 4.25.- Nudo en la Autova A- 92 168Figura 4.26.- La Autova A-92 en el tramo Arahal-Osuna 168Figura 4.27.- Aforos de la Autova A-92 en la provincia de Sevilla (2000) 170Figura 4.28.- La Autova A-92 y la vertebracin territorial de Andaluca 172 Figura 5.1.- El eje A-376 en la provincia de de Sevilla (1997) 181Figura 5.2.- Las fronteras del sureste del Reino de Sevilla a mitad de siglo XIV 185Figura 5.3.- Castillo de las Aguzaderas 186Figura 5.4.- Distintas alternativa para un eje de orientacin Norte-Sur 187Figura 5.5.- Tramos de carreteras que formarn el eje A-376 (1885) 188Figura 5.6.- Carreteras que conforman el futuro eje A-376 en la provincia de Sevilla (1978) 193Figura 5.7.- Detalle de aforos (I.M.D.) del eje A-376 (ao 2000) 195

    Figura 5.8.- Actuaciones para la mejora de la carretera SE-401 (1967) 196Figura 5.9.- Detalle del engarce entre el eje A-376 y las rondas de Sevilla (2001) 202 Figura 6.1.- El mbito de la Depresin del Guadalquivir en la provincia de Sevilla 211Figura 6. 2.- Paisaje de la campia de Sevilla entre Osuna y el Puerto de la Encina 212Figura 6.3.- La red viaria de la Depresin del Guadalquivir en Sevilla (1844) 214Figura 6.4.- Croquis de las comunicaciones en la provincia de Sevilla (1884) 219Figura 6.5.- La red viaria de la Depresin del Guadalquivir en Sevilla (1892) 221Figura 6.6.- Conexin en Carmona de la carretera de tercer orden de Carmona a Brenes con la carretera de primer orden de Madrid a Cdiz (1902) 223Figura 6.7.- La red viaria de la Depresin del Guadalquivir en Sevilla (1935) 226Figura 6.8.- Los proyectos de carreteras de tercer orden en la Campia, Vega y Marisma de Sevilla (1916-1926) 227Figura 6.9.- Proyecto de la carretera de tercer orden de Palma del Ro a la de Madrid a Cdiz (1916) 228Figura 6.10.- Paisaje del Aljarafe al subir la cuesta de Montelirio 229Figura 6.11.- Proyecto de carretera de tercer orden de Lora del Ro a Palma del Ro (1916) 230Figura 6.12.- Daos por temporales ocasionados en la carretera de tercer orden de Palma del Ro a la de Madrid a Cdiz (1937) 232Figura 6.13.- Las comunicaciones postales en la provincia de Sevilla (1926) 233Figura 6.14.- La red viaria de la Depresin del Guadalquivir en Sevilla (1984) 235Figura 6.15.- Las carreteras de la provincia de Sevilla (1964) 237Figura 6.16.- Variante de la carretera comarcal C-432 en la travesa de Lora del Ro (1951) 243Figura 6.17.- Variante de la carretera comarcal C-431 en la travesa de Alcal del Ro (1951) 244Figura 6.18.- Proyecto de carretera local de Villaverde a Burguillos (1959) 244Figura 6.19.- Cambios del curso del Guadalquivir debido a crecidas extraordinaria (carretera local de Brenes a Villaverde, 1936) 245Figura 6.20.- La red viaria de la Depresin del Guadalquivir en Sevilla (1997) 247Figura 6.21.- Paisaje de la Vega del Guadalquivir entre Valverde y Cantillana 250Figura 6.22.- Paisaje de la Marisma de Sevilla entre la Puebla del Ro y Aznalczar 251Figura 6.23.- Evolucin de la red viaria que articula la Depresin del Guadalquivir en Sevilla (1833-1992) 254 Figura 7.1.- Sierra Morena de Sevilla 269Figura 7.2.- La red hidrogrfica de Sierra Morena de Sevilla y la red de transporte (1918) 270Figura 7.3.- La malla viaria de Sierra Morena de Sevilla (1829) 272Figura 7.4.- La red ferroviaria en Sierra Morena de Sevilla (1915) 273Figura 7.5.- La red viaria de Sierra Morena de Sevilla (1892) 275Figura 7.6.- El ferrocarril y el puerto fluvial de Sevilla a principios del siglo XX 276Figura 7.7.- Puente sobre el arroyo Crispinejo (1915) 278

    VIII

  • Carreteras y territorio. Formacin de la red provincial de Sevilla (1833-1997)

    Figura 7.8.- Interpretacin esquemtica de la red viaria de Sierra Morena de Sevilla a principios del siglo XX 280Figura 7.9.- Proyecto de carretera de tercer orden de Constantina a Aznalcllar (1915) 281Figura 7.10.- Proyecto de carretera de tercer orden de Almadn de la Plata a Santa Olalla de Cala (1918) 281Figura 7.11.- Proyecto de carretera de tercer orden de Cazalla de la Sierra a Ahillones por Guadalcanal (1918) 283Figura 7.12.- Proyecto de carretera de tercer orden de Aznalcllar a El lamo (1938) 283

    Figura 7.13.- Tramo de la carretera de Lora del Ro a Santiponce y sus cuencas fluviales (1921) 284Figura 7.14.- La red viaria y los yacimientos mineros de Sierra Morena de Sevilla (1924) 285Figura 7. 15.- Carretera comarcal de Villanueva del Duque a Tharsis, por Cazalla de la Sierra, C-421 (1945) 289Figura 7.16.- Croquis de las carreteras locales que articulan el noreste de la provincia de Sevilla (1944) 290Figura 7.17.- La red viaria de Sierra Morena de Sevilla dividida en dos partes (1997) 292

    Figura 7.18.- Los campos de Sierra Morena entre Constantina y su estacin de ferrocarril 293Figura 7.19.- Los parques naturales en Sierra Morena de Sevilla (1998) 294Figura 7.20.- Detalle del Plan Director de Infraestructuras de Andaluca en Sierra Morena de Sevilla (1998) 295Figura 7.21.- Evolucin de la red viaria de Sierra Morena de Sevilla (1833-1997) 296 Figura 8.1.- Demarcacin del rea Subbtica en la provincia de Sevilla 302Figura 8.2.- Las Sierras Subbticas entre El Coronil y Montellano (provincia de Sevilla) 303Figura 8.3.- La carretera A-339 rodeando el pen de Zaframagn 305Figura 8.4.- El monocultivo del olivar en el valle de Guadalporcm 305Figura 8.5.- Una hacienda en las Sierras Subbticas 305Figura 8.6.- La compleja malla viaria de las Sierras Subbticas de Sevilla (1844) 308Figura 8.7.- Las comunicaciones en el rea Subbtica de Sevilla (1892) 310Figura 8.8.- Puente en el Guadalporcn (inaugurado en 1932) 311Figura 8.9.- La carretera A-360 (anterior De Cruz de Marchenilla a Morn) 312Figura 8.10.- Mapa parcial de carreteras la provincia de Sevilla (rea Subbtica, 1972) 313Figura 8.11.- La carretera de El Arahal a Jerez de la Frontera (A-443) 316Figura 8.12.- Mapa parcial de carreteras de la provincia de Sevilla (rea Subbtica, 1996) 318Figura 8.13.- La polarizacin de las comunicaciones en de Morn de la Frontera (1956-1980) 319

    Figura 8.14.- Tramo de la carretera C-339 a su paso por Coripe (1987) 321Figura 8.15.- Evolucin de la red viaria en las Sierras Subbticas de Sevilla (1833-1997) 322 Figura 9.1.- Sevilla y su entorno (1918) 339Figura 9.2.- Plan general de ordenacin urbana de Sevilla (1946) 340Figura 9.3.- Zonificacin del rea urbana de Sevilla segn el PGOU de 1946 342Figura 9.4.- Plan general de ordenacin urbana de Sevilla (1963) 343Figura 9.5.- La red arterial de Sevilla (1974) 346Figura 9.6.- La red viaria de Sevilla segn el PGOU de 1987 347Figura 9.7.- La red viaria de Sevilla (1997) 348 ndice de Cuadros Cuadro 1.1.- Principales cursos fluviales que tiene que salvar la carretera de Madrid a Cdiz 12Cuadro 1.2.- El paso de la carretera de Madrid a Cdiz por Despeaperros 19Cuadro 1.3.- Autopistas incluidas en la demarcacin geogrfica de Andaluca occidental (1965). 39 Cuadro 2.1.- Tcnica de reparacin de blandones en la Ruta de la Plata (1973) 69Cuadro 2.2.- Punto negro de accidentes (kilmetro 486-489) en la Ruta de la Plata (1972) 70Cuadro 2.3.- Principales indicadores socio-demogrficos del espacio recorrido por la Ruta de la Plata 73 Cuadro 3.1.- La Autova del Quinto Centenario, A-49 82Cuadro 3.2.- Sistemas naturales de tierras recorridos por la carretera de Sevilla a Huelva (provincia de Sevilla) 85Cuadro 3.3.- Criterios que definen a las carreteras de primer orden segn el Plan general de carreteras del Estado de 1877 95Cuadro 3.4.- Itinerarios de la Red de Inters General del Estado en la provincia de Sevilla (1992) 116Cuadro 3.5.- Plan transfronterizo Algarve, Alentejo y provincia de Huelva. 119Cuadro 3.6.- La autova Sevilla-Huelva-frontera portuguesa, A-49 (Tramo Huelva-frontera portuguesa) 120 Cuadro 4.1.- La Autova A- 92 134Cuadro 4.2.- Respuesta social de la poblacin de Marchena en relacin a su marginacin respecto a la carretera de segundo orden de Alcal de Guadara al ferrocarril de Crdoba a Mlaga 150Cuadro 4.3.- La Ronda Intermedia de Sevilla (Ronda del Tamarguillo) 158Cuadro 4.4.- La Autova A-92 y los problemas de trazado en la conexin interregional con Murcia 165Cuadro 4.5.- Aforos (I.M.D.) por tramos en la Autova A-92 (1978-2004) 171

    IX

  • Introduccin

    Cuadro 5.1.- La carretera de Sevilla a la Costa del Sol por Ronda A-376 180Cuadro 5.2.- Caractersticas geotcnicas y tipos suelos en el lugar que enlazan las carreteras SE-401 y SE-200 (1973) 183Cuadro 5.3.- Criterios que definen a las carreteras de tercer orden, locales y provinciales (1851-1992) 189Cuadro 5.4.- Obras en las carreteras que conformarn el eje A-376 y otras prximas realizadas con cargo a los fondos de la "Ayuda Americana" (1955) 192Cuadro 5.5.- Aforos que justifican las obras que se realizan en carretera de Sevilla a Utrera (1962-1980, futuro eje A-376) 192Cuadro 5.6.- Variantes de la carretera A-376 (provincia de Sevilla, 1988) 194Cuadro 5.7.- Detalles de aforos en el eje A-376 (ao 2000) 197Cuadro 5.8.- Ronda intermedia de Sevilla ronda del Tamarguillo- entre la carretera SE-401 y N-334 (1965) 199

    Cuadro 5.9.- Proyecto frustrado de acceso a la zona sureste de Sevilla desde la autopista de Andaluca, A-4 (1974) 201Cuadro 5.10.- Alegaciones al proyecto de desdoblamiento de la carretera SE-401 para el acceso a la zona sureste de Sevilla, desde la autopista A-4 (1973). 201 Cuadro 6.1.- La red ferroviaria en la provincia de Sevilla (1883) 216Cuadro 6.2.- La incidencia de los nuevos materiales y las innovaciones tecnolgicas de principios del siglo XX en las carreteras de la provincia de Sevilla 224Cuadro 6.3.- Ampliacin del puente construido sobre el arroyo Mudapelos en la carretera de tercer orden de Lora del Ro a Santiponce (1926) 231Cuadro 6.4.- Carreteras comarcales que articulan la Campia de Sevilla (1940-1987) 238Cuadro 6. 5.- Carreteras de tercer orden que articulan el Aljarafe y que en el periodo de 1940 a 1987 se convierten en carreteras locales 241

    Cuadro 6.6.- Carreteras comarcales que articulan la Vega de Sevilla (1940-1987) 242Cuadro 6.7.- Carretera comarcal que articulan la Marisma de Sevilla (1940-1984) 246Cuadro 6.8.- Carreteras convencionales pertenecientes a la Red Intercomarcal que articulan la Campia de Sevilla (1988-1997) 248Cuadro 6. 9.- Carreteras convencionales pertenecientes a la Red Intercomarcal que articulan el Aljarafe (1988-1997) 249Cuadro 6.10.- Carreteras convencionales pertenecientes a la Red Intercomarcal que articulan la Vega del Guadalquivir en la provincia de Sevilla (1988-1997) 250Cuadro 6.11.- Carreteras convencionales pertenecientes a la Red Intercomarcal que articulan la Marisma en la provincia de Sevilla (1987-1997) 251 Cuadro 7.1.- Los nuevos mtodos y tcnicas de trabajo de principios del siglo XX y las carreteras de Sierra Morena de Sevilla 278Cuadro 7.2.- Evolucin de la poblacin de Sierra Morena de Sevilla por municipios (1900-1970) 286Cuadro 7.3.- Obras de mejora en las carreteras de Sierra Morena de Sevilla realizadas con los fondos de la Ayuda Americana 288Cuadro 7.4.- Anlisis econmico que justifica las obras de ensanche y mejora de la carretera comarcal de Sevilla a Cazalla de la Sierra C-433 (1963) 291 Cuadro 8.1.- Las carreteras Subbticas y la importancia del agua en los flujos de arcilla 304Cuadro 8.2.-Caractersticas tcnicas de las carreteras comarcales y locales segn el Plan general de carreteras del Estado de 1961 315Cuadro 8.3.- Aforos (I.M.D.) en las carreteras de las Sierras Subbticas (2001) 320

    X

  • Carreteras y territorio. Formacin de la red provincial de Sevilla (1833-1997)

    1.1.- Planteamiento general, objetivos, hiptesis de partida y justificacin El objeto general del trabajo de investigacin que se presenta es el sistema relacional como integrante principal de la ordenacin del territorio y, particularmente, las carreteras como uno de sus elementos bsicos. El fin ltimo consiste en descubrir cmo las carreteras han ido estructurando la provincia de Sevilla, con la intencin de ayudar a conocer la formacin y evolucin del orden territorial provincial. El trabajo que se aborda pretende, como objetivo general, desentraar la lgica que presiden las actuaciones que se llevan a cabo en las carreteras. Se trata de profundizar en el conocimiento de la gnesis, configuracin y evolucin de los principales ejes que vertebran la provincia de Sevilla, as como de la red de carreteras secundarias que la articula. A partir de la trama que se hilvana se pretende conocer el orden territorial provincial, desde una perspectiva histrica (1833-1997); se entiende, por tanto, el orden territorial como resultado de la configuracin histrica del espacio fsico. La investigacin que se lleva a cabo parte de la definicin de ordenacin del territorio que aparece en la Carta Europea aprobada por la CEMAT (Torremolinos, 1983) que la considera una disciplina cientfica, tcnica administrativa y prctica poltica; disciplina que toma como referente modelos espaciales que explican el territorio a travs de estructuras y sistemas, formando parte esencial de estos modelos la estructura de los transportes y las comunicaciones1. Otro aspecto que intenta descubrir la presente investigacin es la relacin que se establece, a lo largo del periodo temporal considerado, entre la configuracin de las carreteras y los condicionantes fsicos y humanos. Estos aspectos ayudan a comprender el orden territorial provincial de modo sincrnico y diacrnico. Es decir se parte de la hiptesis que slo en el contexto de las

    interacciones espaciales tiene sentido el conocimiento de los efectos de la red viaria sobre el territorio; cuestin, por otro lado, cada vez ms necesaria en las tareas de planificacin y gestin del espacio geogrfico. Se trata, sin duda de un objetivo complejo puesto que las carreteras que se extienden por la provincia de Sevilla son muchas y heterogneas. Por este motivo, la investigacin que se aborda se concreta en algunos ejes principales y distintas carreteras secundarias cuya gestin pertenece a la Administracin central o regional, obviando otras vas y caminos de un orden inferior. Los objetivos especficos que se han planteado han sido fundamentalmente los siguientes: - Recabar informacin bibliogrfica y documental sobre los aspectos que condicionan a las carreteras. - Analizar cinco ejes estructurantes de la provincia de Sevilla. - Estudiar las carreteras que articulan las tres reas que se considera dividida la demarcacin provincial. - Examinar detalladamente la informacin que aparece en los Expedientes de Obras que instruye la Administracin pblica cuando pretende intervenir en las carreteras. - Relacionar la informacin recogida en dichos expedientes administrativos con la actividad legislativa formulada por otras administraciones, centrndose principalmente en la Administracin del Estado. - Analizar la cartografa necesaria para relacionar la actividad planificadora y las actuaciones que se llevan a cabo en las carreteras objeto de la investigacin. - Finalmente, estudiar la relacin que se establece, al tratar toda la informacin, con el orden territorial provincial y de la aglomeracin urbana de Sevilla. El anlisis que se aborda se concibe desde una perspectiva historicista o gentica del orden territorial, intentando destacar a lo largo del proceso temporal la

    permanencia, hegemona o decadencia de las carreteras objeto de la investigacin.

    1.- Introduccin Para valorar la capacidad estructurante de los principales ejes, se realiza un estudio de su funcin respecto al transporte y las comunicaciones. Tambin, se estudian dichos ejes como elementos territoriales que generan accesibilidad a distintas escalas espaciales, incidiendo en una u otra escala, segn sea el eje que se analice y el periodo temporal acotado. En definitiva, se trata de comprobar cmo los ejes estructuran la provincia de Sevilla, polarizan las comunicaciones en las reas ms pobladas, dinmicas y estratgicas de la demarcacin y se convierten en elementos que direccin el crecimiento urbano. Para entender el poder articulador de las carreteras secundarias se realiza un estudio de la configuracin de la red, tomando como referente el periodo temporal y las etapas analizadas en relacin con los grandes ejes. De modo que se intenta destacar y comprobar cmo las vas secundarias articulan la provincia por reas, a partir del valor de centralidad que confieren a los ncleos de poblacin y cmo, junto con los grandes ejes contribuyen a la especializacin productiva a escala subregional. Las consecuencias inmediatas de estos objetivos esta guiada por la hiptesis principal que considera a las carreteras como potentes elementos geogrficos que vertebran el territorio a distintas escalas espaciales. La justificacin o inters del presente trabajo, se deriva de las siguientes razones principales:

    1. - La creciente preocupacin por el desarrollo sostenible esta incrementando la relevancia social de las polticas territoriales.

    2. - Su utilidad para la reflexin cientfica en cuanto a

    elaboracin, implementacin y evaluacin de las polticas territoriales a escala subregional.

    3. - Los recientes impulsos dados a la poltica de

    ordenacin del territorio por parte de las

    1

  • Introduccin

    Comunidades Autnomas y en concreto de Andaluca.

    4. - El inters de un estudio que profundice en el

    conocimiento del orden territorial provincial ya que las investigaciones de este tipo son escasas.

    1.2.- Metodologa Previamente al estudio de los ejes se aborda la importancia de cada uno, comenzando por situarlos y localizarlos en su contexto fsico e histrico. No ha parecido pertinente abordar un anlisis exhaustivo de los condicionantes, pero son tratados de tal manera que sirven de escenario para la investigacin que se lleva a cabo; se entiende que el estudio de la red viaria no tiene sentido si se ignoran estos condicionantes. Por otra parte, no debe olvidarse que los factores que concurren en el mbito provincial estn condicionados por el marco superior de la regin de Andaluca y del Estado espaol, que a la vez se encuentran interrelacionados con otros de carcter supraestatal. No obstante, pese al necesario encuadre regional y estatal, se destaca especialmente la realidad del mbito provincial con sus rasgos fsicos y humanos. As pues, los condicionantes que se estudian son principalmente: los factores geogrficos, los hechos histricos y los preceptos legales. Desde este trabajo se entiende que las caractersticas bsicas de una va de comunicacin se pueden explicar en parte desde la geografa, pero slo es verdaderamente compresible desde la perspectiva histrica y, auque quizs sean los condicionantes geogrficos los ms estables, no son nicos ni determinantes2. El presente estudio se caracteriza fundamentalmente por el carcter emprico de la informacin. De modo que se ha tratado de ordenar, clasificar y sistematizar un conjunto complejo de documentos relacionados con las carreteras. La investigacin tiene como fundamento el examen y valoracin de los contenidos geogrficos, histricos, territoriales, legislativos, tcnicos... que aparecen en los fondos consultados. Asimismo, el anlisis se complementa

    con la consulta de la bibliografa acadmica o tcnica y el anlisis de la cartografa general y viaria disponible. Es importante sealar que, si bien, la relacin de la planificacin y gestin de las carreteras con los contenidos de otras polticas es manifiesta, este trabajo se centra en la documentacin elaborada por distintas administraciones en relacin con la red viaria que se extiende por la provincia de Sevilla. La presentacin de los expedientes administrativos y planes de carreteras analizados se basa en una labor de ordenacin comprensiva de los contenidos identificados, incluyendo, tal como se detalla en los objetivos de este trabajo, la descripcin, comparacin y valoracin de las fuentes y en stas, teniendo muy en cuenta sus aportaciones grficas y cartogrficas. No obstante, hay que advertir que este trabajo persigue fundamentalmente el anlisis de las actuaciones que se proyectan en las carreteras que recorren la provincia de Sevilla, teniendo como lgica argumental la relacin que se establece con los hechos histricos que suceden en el periodo comprendido entre 1833 y 1997. El gran volumen de documentos manejados lleva aparejado la necesidad de sintetizar la informacin, aunque cuando se considera oportuno, tanto a nivel de expediente como de plan, se detallan minuciosamente determinados hechos y casos concretos. Con el fin de ofrecer un acercamiento al anlisis del orden territorial de la provincia de Sevilla se ha centrado la atencin, con una visin ms individualizada, en los principales ejes y en las redes de carreteras secundarias que se extienden por distintas reas de la circunscripcin. Dentro del amplio abanico de posibilidades que este planteamiento abre se ha optado por seleccionar un nmero limitado de carreteras, con el criterio de obtener una informacin detallada de mayor valor interpretativo. De esta manera ha sido posible analizar documentos concretos que facilitan la visin de cada uno de los ejes y reas de estudio. Adems, de esta forma cada documento se sita en el contexto de la gestin y explotacin de las carreteras, lo que permite a su vez su mejor interpretacin de acuerdo con la hiptesis conductora, es decir, acerca

    del papel estructurante y articulador que ejercen los ejes y carreteras que se extienden por la provincia de Sevilla. Las vas que son objeto de estudio ms particularizados se abordan desde distintas escalas de anlisis, correspondientes a los siguientes mbitos espaciales: estatal, regional y subregional. De modo que se han seleccionado tres ejes gestionados actualmente por la Administracin central del Estado y dos tutelados por la Administracin regional de la Junta de Andaluca. Respecto a la segmentacin subregional, la provincia de Sevilla se ha divido en tres reas. En cada una de ellas se analizan las carreteras que articulan estos mbitos subregionales y que contribuyen a potenciar la funcin vertebradora de los ejes principales. El criterio de la accesibilidad a la informacin ha resultado determinante para seleccionar los ejes y carreteras de las distintas reas. Esta informacin se encuentra en diferentes archivos de la Administracin del Estado y Regional. Como resultado se analizan los siguientes ejes y reas. Los ejes estatales son: carretera nacional de Madrid a Sevilla y Cdiz (N-IV), Ruta de la Plata (N-630) y Autova del Quinto Centenario (A-49). Los ejes regionales son: Autova del 92 (A-92) y carretera de Sevilla a la Costa del Sol por Ronda (A-376). Respecto las reas en que se divide la provincia son: Depresin del Guadalquivir, Sierra Morena y Sierras Subbticas. En cada rea se analizan las carreteras secundarias que articulan los espacios considerados. Un caso especial es el rea metropolitana de Sevilla que se toma como escenario donde confluyen los principales ejes y carreteras objeto de la investigacin. 1.3.- mbito territorial y temporal del estudio Establecer la delimitacin espacial y temporal de un fenmeno cualquiera resulta siempre problemtico. Probablemente se encontraran en etapas anteriores o posteriores o en espacios distintos, argumentos que

    2

  • Carreteras y territorio. Formacin de la red provincial de Sevilla (1833-1997)

    resulten igualmente vlidos para el estudio que se realiza en la presente investigacin. El mbito territorial elegido es la provincia de Sevilla, por considerar que la organizacin del Estado en provincias ha contribuido decisivamente a conformar el orden territorial de Espaa. La investigacin que se plantea da prioridad a la escala provincial pero alternativamente se utilizan otras mayores y menores como instrumentos que ayudan a la compresin del mbito de estudio. Conviene precisar que en la valoracin de los ejes, al pretender enmarcarlos en una escala mayor, se desborda la provincia de Sevilla, e incluso los limites de Andaluca. El periodo temporal que se ha escogido, esta justificado por dos hechos significativos que se consideran relevantes respecto al territorio. Se inicia el estudio en 1833 cuando se establece la divisin prcticamente definitiva del territorio espaol en provincias, desapareciendo la estructura territorial seorial propia del Antiguo Rgimen; una de las decisiones de organizacin administrativa de ms repercusin en el orden territorial actual. Finaliza el presente trabajo en 1997 cuando se aprueba el primer Plan General de Infraestructuras de la Junta de Andaluca; una formulacin que ya no es la primera visin autonmica de conjunto (Plan general de carreteras de 1987), y que permite hasta cierto punto valorar la actuacin de la Junta de Andaluca para integrar las carreteras regionales en un sistema superior. Respecto al mbito temporal, la documentacin se ha seleccionado en funcin de los ejes y carreteras estudiadas, segn las escalas definidas y el periodo referenciado (salvo contadas excepciones, situadas con anterioridad a 1833 o despus de 1997). Se trata de una documentacin oficial perteneciente, en gran nmero, a la Administracin civil del Estado y a la Diputacin Provincial de Sevilla, aunque para la etapa posterior a 1984 se acude tambin a los fondos proporcionados por la Administracin regional. En general son fuentes difciles de cuestionar, puesto que apenas se han encontrado periodos faltos de documentacin. Cuando ocurre este hecho se ha acudido

    a rganos superiores de la Administracin del Estado ya que los procedimientos administrativos normalizados cuentan con varias copias del documento original. Para explicar la gnesis moderna y evolucin de los ejes y carreteras secundarias que vertebran y articulan la provincia de Sevilla, entre 1833 y 1997, el periodo considerado se divide en varias etapas que se concretan segn los casos. De modo que los periodos se acortan o alargan segn conviene a la lgica temporal de la investigacin. La primera etapa se inicia en 1833 al tiempo que se emprende la configuracin de la estructura de comunicaciones que consolida el mapa provincial nacional. Termina el periodo en 1877. En 1878 se inicia la segunda etapa con la aprobacin de un plan general de carreteras basado en la constatacin que el ferrocarril se ha convertido en el principal medio de transporte. A partir de dicha fecha, el ferrocarril impone su hegemona y relega a la carretera a una funcin auxiliar. Paralelamente se produce la especializacin y territorializacin del espacio cultivado de la provincia de Sevilla. La etapa termina en 1914, ao en que se inicia la Primer Guerra Mundial. Durante la tercera etapa, que comienza en 1915 y termina en 1939 desaparece el monopolio del ferrocarril respecto a las comunicaciones, se impone el automvil como medio de transporte y se aprueba un nuevo plan general de carreteras. A partir de entonces se construyen las carreteras de otra manera gracias a la introduccin de nuevas tcnicas, innovadores mtodos de trabajo y principalmente debido a la creciente demanda social de movilidad. Durante esta etapa se inicia la centralizacin de las comunicaciones en Sevilla capital y se completa la trama viaria de la red provincial. La cuarta etapa se inicia con la terminacin de la Guerra Civil, en el mismo ao que se aprueba un nuevo instrumento de planificacin que cambia la lgica territorial de la red viaria anterior; termina esta fase con el fin del rgimen poltico franquista. Durante los primeros veinte aos de dictadura se refuerza considerablemente el atraso

    de las comunicaciones de Espaa respecto a los dems pases europeos. Posteriormente, cuando en la dcada de 1960 se inicia la recuperacin econmica se polarizan las comunicaciones en Sevilla capital y en las reas ms dinmicas de la provincia, generndose grandes desequilibrios territoriales. La quinta etapa se inicia en 1979; son aos de consensos y pactos con el fin de romper con el rgimen autoritario anterior y consolidar la naciente democracia actual. La Constitucin aprobada en 1978 permite configurar el mapa del Estado en Comunidades Autnomas y transferir competencias hasta entonces privativas del Estado a los nuevos entes administrativos constituidos. Este hecho posibilita la construccin carreteras diseadas desde la ptica de la Junta de Andaluca. La red viaria que se proyecta para la regin se articula en funcin de los centros de poblacin (Sistema de ciudades de Andaluca), relacionados por un sistema viario jerarquizado de ejes longitudinales y trasversales. La etapa termina en 1987, despus de transferidas las competencias en materia de carreteras desde el Estado a la Comunidad Autnoma de Andaluca y ao en que es aprobado el primer Plan regional de carreteras. En 1988 se inicia la sexta etapa con la gestin plena de las carreteras por parte de la Administracin regional. A mitad del periodo se produce la celebracin en Sevilla de la Exposicin Universal de 1992 lo que supone un hito respecto a las comunicaciones en Andaluca y consolida a Sevilla como capital regional. La etapa finaliza en 1997, cuando son elaborados los nuevos criterios de articulacin desde la Administracin de la Junta de Andaluca, recogidos en su primer Plan General de Infraestructuras; instrumento que formula una nueva lgica para las comunicaciones regionales, y que apuesta por el ferrocarril de alta velocidad como principal elemento de vertebracin territorial. En funcin de la documentacin disponible, los horizontes temporales presentan discrepancias entre los ejes y reas analizadas. No obstante, la seleccin de periodos es en general, bastante homognea y resulta de utilidad para clarificar la evolucin de cada caso objeto de estudio.

    3

  • Introduccin

    1.4.- Fuentes documentales y bibliogrficas El periodo de bsqueda y recopilacin de la documentacin sobre carreteras abarca fundamentalmente hasta el ao 1997, aunque este lmite temporal se ampla cuando se trata de documentos de alto valor territorial. La importancia histrica de los ejes, los condicionantes generales y territoriales se estudian, esencialmente, mediante bibliografa histrica, geogrfica y econmica depositadas en las bibliotecas de distintas Facultades y Departamentos de la Universidad de Sevilla, as como de otros organismos menos conocidos, pero que poseen bibliotecas auxiliares de gran valor y especializadas en el tema que se trata. Entre otros: Ministerio de Fomento, Centro de Estudio Histricos de Obras Pblicas y Urbanismo del Ministerio de Fomento, Demarcacin de Carreteras de Andaluca Occidental y Demarcacin de Carreteras de Andaluca Oriental del Ministerio de Fomento, Direccin General de Ordenacin del Territorio de la Junta de Andaluca, Direccin General de Carreteras de la Junta de Andaluca, Diputacin Provincial de Sevilla, y Colegio de Ingenieros de Caminos de Andaluca Occidental. Adems, se han consultado tesis doctorales no publicadas de la Universidad de Sevilla, Universidad de Granada, Universidad de La Laguna, Universidad Autnoma de Barcelona as como estudios no publicados realizados por la Consejera de Obras Pblicas y Transporte de la Junta de Andaluca y Departamento de Ingeniera del Transporte de la Escuela Superior de Ingeniera de la Universidad de Sevilla, lo que permite un acercamiento a la produccin ms reciente y menos conocida sobre carreteras, transporte y ordenacin del territorio en Andaluca y otras regiones de Espaa. Para entender la formacin y evolucin de los ejes y carreteras que se estudian se han utilizando fondos cartogrficos con diferentes escalas referidos a la red viaria de la provincia de Sevilla; se encuentran disponibles en la Cartoteca Histrica de Andaluca, dependiente de la Secretara General de Ordenacin del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andaluca. Un gran nmero de documentos cartogrficos, depositados en dicho organismo, estn digitalizados y se pueden consultar o solicitar, por el pblico general, a travs del portal electrnico de la Junta de Andaluca. Tambin se ha

    empleado otra cartografa ms general procedente del Instituto Geogrfico Nacional dependiente del Ministerio de Fomento. Para intentar comprender la gnesis, configuracin y evolucin de los ejes y carreteras secundarias que se extienden por la provincia de Sevilla, la fuente principal son los fondos documentales. Se trata de los Expedientes de Obras referidos a los proyectos y actuaciones que se formulan para las carreteras que recorren la provincia de Sevilla. Dichos expedientes administrativos los instruye la Jefatura de Obras Pblicas de Sevilla por cada una de las intervenciones que formula. Anteriormente, este organismo estaba integrado en la Direccin General de Carreteras y Caminos Vecinales perteneciente a su vez al Ministerio de Obras Pblicas y en la actualidad Ministerio de Fomento. Gracias a la informacin que aparece en estos documentos se ha intentando explicar las mejoras, los cambios de trazado, la funcionalidad y los hechos principales que configuran los ejes y carreteras objeto de estudio. Se completa la informacin con otros fondos documentales referidos a carreteras que se encuentran depositados en el Archivo General de la Administracin Civil del Estado, Demarcacin de Carreteras de Andaluca Occidental y Demarcacin de Carreteras de Andaluca Oriental del Ministerio de Fomento, Direccin General de Carreteras de la Junta de Andaluca, Secreteara General de Ordenacin del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andaluca, Universidad de Sevilla, Diputacin Provincial de Sevilla y Centro de Interpretacin de la Ruta de la Plata de la Junta de Extremadura. De manera particularmente detallada, se ha trabajado (cualitativa y cuantitativamente), los fondos que se encuentran depositados en el Archivo Histrico de la Provincia de Sevilla, organismo dependiente de la Junta de Andaluca. Estos documentos se encuentran bien clasificados en orden cronolgico y secuencial segn la nomenclatura de las carreteras. Se trata de una documentacin que desde sus orgenes mantiene una estructura metodolgica y organizativa similar. Este hecho permite consultar apartados concretos sin encontrar grades dificultades. Cuando han faltado documentos relevantes y no depositados en el Archivo Histrico Provincial se ha acudido, entre otros, a los fondos

    documentales del Archivo General de la Administracin Civil del Estado. A los dos archivos citados puede acceder el pblico general mediante un sencillo trmite administrativo. Otros archivos no corren igual suerte en cuanto a catalogacin ni tienen fcil acceso. Concretamente los documentos relativos a carreteras depositados en la Demarcacin de Carreteras de Andaluca Occidental con sede en Sevilla y Demarcacin de Carreteras de Andaluca Oriental con sede en Mlaga, ambos dependientes del Ministerio de Fomento. Tanto unos fondos como otros, en el momento de su consulta, estaban en unas condiciones de conservacin poco favorables. Adems, insuficientemente ordenados, sin clasificar y al parecer pendientes de transferir a algn archivo histrico de la Administracin del Estado. Otras fuentes relevantes son las Revistas de Obras Pblicas. Se trata de una publicacin peridica editada desde mitad del siglo XIX por el Ministerio de Fomento. Esta fuente permite conocer, entre otras cuestiones, las opiniones de los tcnicos, respecto a los instrumentos de planificacin y gestin. Dichos fondos se han consultado en el Archivo General de la Administracin Civil del Estado con sede en Alcal de Henares y en el Archivo Histrico Universitario de Sevilla y Biblioteca de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Respecto a las direcciones web que aparecen detalladas en la relacin final de las fuentes, y de las que se han obtenido algunos planes e informes que se analizan en este trabajo de investigacin, hay que advertir que se refieren casi exclusivamente al periodo final de bsqueda y recopilacin de los documentos. Estas direcciones perdern irremisiblemente vigencia con el paso del tiempo, debido a la rapidez en los cambios formales y de contenidos a los que est sometido permanentemente este medio. Las fuentes documentales y bibliogrficas manejadas se detallan por separado al final del texto, en un apartado especfico. No obstante, en la pgina siguiente se ofrece un esquema resumen de la misma.

    4

  • Carreteras y territorio. Formacin de la red provincial de Sevilla (1833-1997)

    Fuentes documentales Archivo General de la Administracin Civil del Estado Centro de Estudios Histricos de Obras Pblica y Urbanismo del Ministerio de Fomento Archivo de la Demarcacin de Carreteras de Andaluca Occidental del Ministerio de Fomento Archivo de la Demarcacin de Carreteras de Andaluca Oriental del Ministerio de Fomento Archivo de la Direccin General de Carreteras de la Junta de Andaluca Archivo de la Direccin General de Ordenacin del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andaluca Archivo de la Diputacin Provincial de Sevilla Archivo Histrico Provincial de Sevilla Archivo Histrico Universitario de Sevilla Archivo de la Junta del Puerto de Sevilla Centro de Interpretacin de la Ruta de la Plata de la Junta de Extremadura

    Fuentes Cartogrficas Instituto Geogrfico Nacional Instituto de Cartografa de Andaluca

    Fuentes Bibliogrficas.

    Tesis doctorales no publicadas Universidad Autnoma de Barcelona Universidad de Granada Universidad de Sevilla Universidad de Tenerife

    Estudios no publicados Centro de Estudios Territoriales y Urbanos de la Junta de Andaluca Direccin General de Carreteras de la Junta de Andaluca Departamento de Ingeniera del Transporte de la Escuela Superior de Ingeniera de Sevilla

    Fuentes Editadas Universidad de Sevilla

    Biblioteca General de la Universidad de Sevilla Biblioteca de la Facultad de Geografa e Historia Biblioteca de Fondo Comn de Filologa y Geografa e Historia Biblioteca de Facultad de Filologa Biblioteca de Facultad de Derecho Biblioteca de Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales Biblioteca de la Escuela Tcnica Superior de Arquitectura Biblioteca de la Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Bibliotecas de Departamentos de la Universidad de Sevilla

    Departamento de Geografa Departamento de Historia Antigua Departamento de Historia Moderna Departamento de Ingeniera del Transporte Departamento de Literatura

    Biblioteca de la Asociacin Espaola de Carreteras Biblioteca de la Direccin General de Ordenacin del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andaluca Biblioteca de la Direccin General de Carreteras de la Junta de Andaluca Biblioteca del Colegio de Ingenieros de Caminos de Andaluca Occidental

    Las abreviaturas referidas a los nombres de archivos utilizados en este trabajo son: A.G.A. Archivo General de la Administracin Civil del Estado A.D.C.A.O. Archivo de la Demarcacin de Carreteras de Andaluca Occidental A.D.G.C. Archivo de la Direccin General de Carreteras de la Junta de Andaluca A.D.P.S. Archivo de la Diputacin Provincial de Sevilla A.H.P.S. Archivo Histrico de la Provincia de Sevilla C.H.J.A. Cartoteca Histrica de la Junta de Andaluca C.E.H.O.P.U. Centro de Estudios Histricos de Obras Pblicas y Urbanismo I.C.A. Instituto de Cartografa de Andaluca I.G.N. Instituto Geogrfico Nacional

    5

  • Introduccin

    1.5.- Estructura de la investigacin El trabajo se articula en cuatro partes: la primera dedicada al estudio de los ejes naciones; la segunda en la que se aborda el anlisis de los ejes regionales; la tercera que explica las carreteras que articulan las grandes reas que conforman la provincia de Sevilla; y la cuarta parte que aporta conclusiones respecto al orden territorial provincial y del rea metropolitana de Sevilla. Finalmente se presenta una relacin detallada de las fuentes documentales y bibliografa de referencia. La primera parte del trabajo comprende tres captulos. El primero de ellos se dedica a la carretera de Madrid a Sevilla y Cdiz, el segundo a la Ruta de la Planta y el tercero a la carretera de Sevilla a Huelva y frontera con Portugal. La segunda parte del trabajo incluye dos captulos. El primero ofrece el estudio de la Autova del 92 y el segundo se dedica a la carretera de Sevilla a la Costa del Sol por Ronda. Tanto en el estudio de los ejes nacionales como en los ejes regionales se mantiene una estructura analtica y expositiva comn. Consiste, en primer lugar, en justificar el eje que se estudia, su valor territorial a distintas escalas espaciales y los principales factores que lo condicionan. En segundo lugar, teniendo como referente periodos temporales similares y segn sea la conveniencia del estudio, se analiza la gnesis, configuracin y evolucin de cada uno de los ejes. Finalmente se realiza una recapitulacin a modo de conclusiones parciales. La tercera parte comprende tres captulos. El captulo seis dedicado al estudio de las carreteras que articulan la Depresin del Guadalquivir que atraviesa por su parte central la provincia de Sevilla, el captulo siete analiza la red viaria que configura la Sierra Morena de Sevilla y el captulo ocho explica las carreteras que estructuran las Sierras Subbticas en el mbito provincial. En cada uno de estos captulos se mantiene una lgica expositiva comn. Se inicia cada epgrafe con una

    introduccin de las caractersticas generales del rea correspondiente. A continuacin se estudia la formacin de la red, y los argumentos principales que la conforman, siempre teniendo como hilo conductor los periodos de estudio, aunque cada una tenga su propia especificidad. Al igual que en los captulos referidos a los ejes, al final se realizan unas breves consideraciones a modo de resumen parcial. La cuarta parte se trata de una recapitulacin general del trabajo realizado, a modo de conclusiones generales respecto al orden territorial provincial y de la aglomeracin urbana de Sevilla. 1 En relacin a los principales conceptos utilizados, este trabajo sigue los establecidos por ZOIDO NARANJO, F., y otros. 2000, p.1, que define el territorio como el espacio geogrfico atribuido, vivido y conformado por un grupo humano. La expresin orden territorial, (ZOIDO, F. 1996, pp. 20-67), se entiende como la disposicin de los elementos del territorio, a los que se confiere un valor estructurante, resultado de la conformacin natural del espacio geogrfico y de los procesos de intervencin humana en el mismo y la ordenacin del territorio como la voluntad y accin de mejora del orden territorial existente. Las estructuras territoriales las define como redes que comunican el territorio total o parcialmente, son hechos que dan cohesin al territorio (ZOIDO, F. 1998, p. 20) y define y precisa el concepto de sistema territorial como la organizacin y el funcionamiento de las estructuras territoriales. 2 Ver CABO, A. 1980. En esta obra, el autor realiza un estudio ejemplar de cmo los factores geogrficos condicionan los grandes rasgos de la conformacin humana del territorio espaol.

    6

  • Carreteras y territorio. Formacin de la red provincial de Sevilla (1833-1997)

    Segunda parte Los ejes regionales que vertebran la provincia de Sevilla

    Primera parte Los principales ejes nacionales en la provincia de Sevilla

  • Captulo 1.- La carretera nacional de Madrid a Cdiz (N-IV): un eje estatal que permite articular Andaluca

    Captulo 1 La carretera nacional de Madrid a Cdiz (N-IV): un eje estatal que permite articular Andaluca

  • Carreteras y territorio. Formacin de la red provincial de Sevilla (1833-1997)

    1.- Justificacin, caracterizacin general En este apartado se justificar porque se elige la carretera de Madrid a Sevilla y Cdiz como eje de estudio y se explicarn las principales caractersticas que lo definen. Desde esta investigacin se considera que la carretera de Madrid a Cdiz (N-IV) es uno de los ejes fundamentales de la estructura viaria del Estado espaol, elemento estructurante de la regin de Andaluca, configurador de su red viaria, eje territorial de referencia en la provincia de Sevilla y carretera que articula el rea metropolitana de la capital regional. La carretera de Madrid a Cdiz (N-IV) posee una alta renta de situacin debido a ser un eje de paso obligado para las comunicaciones entre Europa y frica. Adems, se trata de una va estratgica para la distribucin de las comunicaciones entre el rea atlntica y mediterrnea. De modo que forma parte de la poltica europea de transporte y de ordenacin del territorio, pudiendo convertirse a corto plazo (2010), en un enlace fijo entre el continente africano y europeo a travs de estrecho de Gibraltar. Tambin, en carretera que une las regiones europeas del Arco Mediterrneo y el Arco Atlntico. De modo que el Plan Director de Infraestructuras del Estado (MOPT, 1993), la integra en la Red del Estado de Gran Capacidad y en la Red Transeuropea de Carreteras1. La carretera de Madrid a Cdiz (N-IV) se inserta en el principal corredor natural de Andaluca. Histricamente, se trata de uno de los ejes de referencia para la configuracin de la red viaria del sur peninsular. En esta cualidad reside uno de sus principales valores. Ello ha supuesto que en los mrgenes de dicho camino se hayan formado grandes ncleos de poblacin y desarrollado una importante actividad econmica.

    Actualmente, la carretera de Madrid a Cdiz (N-IV) es el principal eje de entrada en Andaluca desde la Meseta; una carretera radial y de largo recorrido que desde Madrid atraviesa Castilla-La Macha, hasta la Comunidad Autnoma de Andaluca. Al salir de Madrid, durante un largo tramo, adopta claramente una direccin Norte-Sur, hasta que una vez dejada atrs la gran llanura manchega y realizada su entrada en Andaluca, se bifurca en tres ramales diferentes. Uno de ellos, pasado Despeaperros y Bailn, realiza un giro a la derecha, siguiendo el Valle del Guadalquivir hasta Crdoba, Sevilla, Jerez de la Frontera y Cdiz. Se trata de la carretera N-IV que en la Comunidad Autnoma de Andaluca tiene direccin longitudinal, posibilitando las relaciones en sentido Este-Oeste y facilitando la integracin regional. La va que se presenta ha sido definida segn la ms reciente catalogacin de carreteras del Estado espaol como Carretera Nacional N-IV. Dicho eje forma parte de la Red de Inters General del Estado (RIGE) con la denominacin administrativa de Carretera nacional de Madrid a Cdiz, el nmero de matrcula N-IV, y una longitud, desde el lmite regional con Castilla-La Mancha (Despeaperro) hasta Cdiz, de 459,259 kilmetros. Existe una alternativa a esta carretera entre Sevilla y Cdiz. Se trata de una autopista de peaje que recibe el nmero de matrcula A-4 y posee una longitud de 99, 937 kilmetros2. A escala regional, la carretera N-IV est incluida en la Red Principal de Carreteras de Andaluca, formando parte de la Red de Inters de la Comunidad Autnoma. Se trata de una va de referencia para la configuracin de los ejes longitudinales y trasversales que estructuran la regin. En este esquema de vertebracin regional la carretera de Madrid a Cdiz (N-IV) y su prolongacin hacia la frontera portuguesa por la Autova del V Centenario forman el eje Horizontal Norte. El brazo sur de la carretera N-IV y la paralela autopista de peaje A-4 junto con la Ruta de la Plata conforman un eje axial de sentido Norte-Sur llamado Eje Vertical II Oeste. Dichos ejes longitudinales y trasversales dotan a Sevilla de gran

    accesibilidad y la potencian como centro hegemnico de las comunicaciones regionales y del sur peninsular.

    Introduccin

    La carretera de Madrid a Cdiz (N-IV) se integra en la estructura subregional de carreteras de Andaluca. Se trata de una carretera que enlaza importantes reas metropolitanas, distintas aglomeraciones urbanas de ciudades medias y muchos centros subregionales. Adems, funciona como ensamblador de la estructura polinuclear de asentamientos existente entre Sevilla y Cdiz, y como va que articula el poblamiento centralizado de ciudades medias entre Sevilla y Crdoba (Ver Fig. 1.1). En el mbito metropolitano su significacin territorial tiene un alto valor. El vector oriental y sur estn integrados la red de de acceso a Sevilla capital. El primero, recorre parte de los trminos municipales de Carmona, Rinconada y Sevilla y el segundo, el trmino de Dos Hermanas. La prolongacin de estos ejes hasta el centro urbano permite engarzar varios arcos de la circunvalacin exterior a Sevilla capital (SE-30), interrelacionando distintas carreteras de la red radial. En resumen, el eje de Madrid a Sevilla y Cdiz es una de las principales carreteras Espaa, Andaluca y Sevilla. Es decir, una va con gran capacidad para estructurar el territorio y con fuerte poder articulador a distintas escalas espaciales. La carretera de Madrid a Sevilla y Cdiz (N-IV), durante el periodo que se estudia ha recibido dos nombres distintos. Entre 1860 y 1939 se le reconoce oficialmente con el apelativo de carretera de primer orden de Madrid a Sevilla y Cdiz. Con posterioridad a 1939 se le designa con el nombre y cdigo que en la actualidad se conoce. De modo que segn sea el periodo y apartado que se trate se le nombrar de una u otra manera. La carretera de Madrid a Cdiz se estudiar en cuatro periodos temporales. El primero comprende los aos que transcurren de 1833 a 1914, el segundo de 1915 a 1939, el tercero de 1940 a 1978 y el cuarto de 1979

    9

  • Captulo 1.- La carretera nacional de Madrid a Cdiz (N-IV): un eje estatal que permite articular Andaluca

    Fig.1.1 La carretera de Madrid a Cdiz (N-IV) en la provincia de de Sevilla (1997)

    Fuente: MAPA .. CARRETERAS. HOJA PROVINCIAL. 1997

    10

  • Carreteras y territorio. Formacin de la red provincial de Sevilla (1833-1997)

    a 1997. La primera fecha se justifica porque en ese ao se cambia la estructura territorial del Estado del Antiguo Rgimen, la segunda fecha, porque una vez acabada la Primera Guerra Mundial, sucede que la carretera de Madrid a Cdiz recupera su funcin como principal elemento de transporte de la provincia de Sevilla. Para iniciar el tercer periodo se toma el ao 1940, porque la Guerra Civil rompe con la dinmica anterior respecto a carreteras. Finalmente, el ltimo periodo se justifica porque en 1978 se inicia el rgimen democrtico actual, y la andadura de una parte de la carretera de Madrid a Cdiz como autopista. La fecha final de estudio (1997), porque entonces se aprueba el primer Plan Director de Infraestructuras para la regin de Andaluca y adems, porque la carretera de Madrid a Cdiz se consolida como una Va de Alta Capacidad. En el primer periodo, se explicar el valor que tiene la morfologa de esta carretera en el territorio. De modo que se analizar la evolucin de un trazado que se haba diseado en el siglo XVIII por la Administracin central, sus modificaciones, anacronismos y la relacin que establece con el ferrocarril, los ncleos de poblacin y la agricultura provincial. En la segunda etapa se analizarn las vas que conformarn el nuevo trazado de la carretera de Madrid a Cdiz y su relacin con las tcnicas constructivas que impone el automvil. En la tercera etapa, se explicarn las mejoras del trazado, su adecuacin al trfico del automvil y su incidencia en el crecimiento urbano de Sevilla capital. En la cuarta etapa se analizarn los efectos que tiene esta carretera en el principal corredor de transporte de Andaluca, su relacin con la economa provincial y como evoluciona hasta configurarse como eje de desarrollo de las reas industriales de Sevilla y Cdiz. Tambin, se analizar la funcin territorial que asume en el rea metropolitana de Sevilla y como se inserta en la red viaria europea.

    En este epgrafe se exponen los factores principales que condicionan a la carretera de Madrid a Cdiz (N-IV), destacndose especialmente los aspectos territoriales e

    histricos. Adems se sealan otros condicionantes de menor relevancia, tales como las decisiones poltico-administrativas o los avances cientfico-tcnicos y como inciden en la carretera que se trata.

    Especficamente se exponen las principales caractersticas de las unidades territoriales que vertebra la carretera de Madrid a Cdiz al cruzar la provincia de Sevilla y como la condicionan de modo favorable o negativo.

    2.1.- Condicionantes territoriales de la carretera de Madrid a Sevilla y Cdiz En la actualidad, los condicionantes territoriales y naturales que afectan a la carretera de Madrid a Cdiz (N-IV) tienen menos relevancia que en tiempos pasados, debido fundamentalmente a que los avances cientficos y tcnicos de los ltimos cincuenta aos han solucionado problemas antes irresolubles. En Andaluca, la carretera de Madrid a Cdiz (N-IV) se inserta en la Depresin del Guadalquivir. Se trata de una gran llanura negena que se extiende por la margen izquierda del Gran Ro. Esta depresin de forma triangular y desnivel escaso acta como elemento ensamblador de Sierra Morena por el lado septentrional y con los cabalgamientos del Sistema Subbtico por el este y sur del Mediterrneo. La carretera de Madrid a Cdiz (N-IV) asume una funcin similar respecto a las comunicaciones. Geolgicamente, la Depresin del Guadalquivir se debe a la ruptura y hundimiento del borde sur de Sierra Morena y se conforma como prefosa alpina en el periodo Terciario. La estructura disimtrica de la depresin se debe en parte al hundimiento del norte del zcalo herciniano (flexin y falla), junto con la subsidencia de la Marisma, y el corrimiento lento de masas plsticas (arcillas salferas del Trisico, complejo arcilloso Cretcico-Trisico y margas silceas del Palegeno)3. En general, los materiales que aparecen en la depresin son depsitos horizontales de facie marina y cuaternaria que cubren parcialmente los materiales del periodo terciario4. Estos materiales de escasa consistencia son poco apropiados para sostener el basamento de las carreteras.

    El proceso de colmatacin marina desarrollado en el periodo Mioceno, aport la mayor parte de los materiales que componen la depresin, a lo largo de dos procesos. El relleno de las reas cercanas a la costa se realiza con materiales arenosos. Estos materiales dificultan la construccin de carreteras. Las zonas ms distantes del mar -campias-, se cubren con margas arcillosas. Estos suelos que se expanden con la humedad ocasionan muchos problemas geotcnicos en las carreteras. El antiguo golfo marino terciario se fue recubriendo por aluviones cuaternarios que son los que, en definitiva, han formado la planicie que recorre la carretera de Madrid a Cdiz (N-IV). Este espacio suavemente inclinado y abierto hacia el Suroeste y el Atlntico, posibilita que la carretera que se estudia, funcione como espinal dorsal de las comunicaciones de Andaluca. La carretera N-IV recorre varias subreas de la Depresin del Guadalquivir como la Campia, los Alcores, la Vega y la Marisma. La Campia situada entre la Vega y las Sierras Subbticas tiene un origen desigual. Se trata de una gran llanura de erosin en el sector alto y de colmatacin en el sector bajo. La campia alta est formada por materiales terciarios y cuaternarios plegados y trastornados. El litosuelo lo forman margas deleznables alternando con bancos arenosos. Los primeros y ms antiguos son alctonos. Se distinguen por su color claro, prximo al blanco o al gris claro, y se localizan en las colinas en forma de albarizas. Estos materiales tienen una disposicin horizontal en las cotas bajas y estn formados, en profundidad, por margas muy arcillosas azules o grises del Tortonienese, coronadas por lentejones de margas y areniscas, suelos aluviales y derrubios5. En el lmite con la provincia de Sevilla con Crdoba afloran, en las zonas de barranqueras, margas azules tortonienses que generan problemas geotcnicos en la carretera que se trata, ya que son frecuentes los deslizamientos de laderas cuando las arcillas se alteran debido a la humedad6. En general conforman una estructura catica, debido al

    2.- Los condicionantes principales

    11

  • Captulo 1.- La carretera nacional de Madrid a Cdiz (N-IV): un eje estatal que permite articular Andaluca

    deslizamiento gravitatorio de margas trisicas que durante el Mioceno avanzaron hacia el golfo marino, mientras se depositaban margas del Tortoniense7. Los suelos ms oscuros de la Campia son conocidos localmente como bujeos; suelos donde se hunde con facilidad el basamento de las carreteras tenindose que construir taludes que sostengan los firmes8. La Campia se encuentra dividida en sentido trasversal por las terrazas del valle del Genil, pertenecientes en su mayor parte al periodo Terciario. Su morfologa tiene un carcter impreciso e indefinido y sus formas son entre llanas y abombadas. Tambin rompe la Campia en sentido trasversal la vega de Camona cuyos materiales tienen una composicin arcillosa con desages difciles debido a las escasas pendientes. La falta de inclinacin en las vertientes obliga a construir largos pontones en las carreteras, para as poderlas salvar en seco durante las temporadas de lluvia. As pues, esta carretera recorre un paisaje suave, formadms amlos Alco La carrla plantiene q(se enctrata dcarretePero s(arcillastemporde tierrla circu En los calcoarcorrespel Miocbujeos calcreconchaexcelen

    conocidos popularmente por el nombre de "alberos"10. En las inmediaciones de Utrera - en la llamada campia alta- la naturaleza del terreno cambia de composicin, y contiene una alta proporcin de arenas, pero tambin calizas del periodo Mioceno. Dichos materiales son muy aptos para construir el afirmado de las carreteras y para mampostera ordinaria11.

    Cuadro 1.1

    Principales cursos fluviales que tiene que salvar la carretera de Madrid a Cdiz (N-IV)

    La carretera de Madrid a Cdiz, al cruzar la provincia de Sevilla se encuentra con numerosos afluentes del Guadalquivir que tiene que salvar de alguna manera.. Principalmente los siguientes: En las proximidades de La Luisiana -en la Monclova- se encuentra un venero llamado Madre Fuerte formando una albina que dificultaba la circulacin en esta carretera. Durante el reinado de Carlos III, gracias a la colonizacin del rea, se construye un puente que se convierte pronto en guarida de bandoleros.

    En las cercanas de cija se encuentra el Genil y un arroyo afluente llamado el lamo (p.k. 442). La carretera que se estudia corre por la orilla izquierda del Genil por una caada formada por este ro y las alturas de los cerros de San Cristbal y la Serrezuela. El Genil se cruza por un puente de origen romano.

    El Genil que es el segundo ro ms caudaloso de Andaluca experimenta variaciones en su cauce, siendo el puente romano de cija objeto de numerosos proyectos de mejoras porque sus pilas eran continuamente socavadas por las crecidas del ro. En el siglo XIX estaba prohibido el paso de carros cargados, estando obligados a cruzarlo por vado, siendo este el motivo principal de numerosos accidentes con vctimas mortales.

    El Corbones cruza la carretera de Madrid a Cdiz en Carmona. Se salva por un puente de piedra de origen rabe, reconstruido en numerosas ocasiones,

    En el extremo sur de la carretera de Madrid a Cdiz, se encuentran las Marismas del Guadalquivir. Se trata de unos terrenos con desnivel escaso, compuesto de materiales de relleno de periodo Cuaternario que han formado una extensa planicie an no totalmente colmatada. Dichos terrenos corresponden a una amplia zona de inundacin que formaba parte de una antigua albufera; un rea pantanosa cubierta la mayor parte del ao por aguas mareofluviales. La carretera para cruzar este rea se ha tenido que construir con taludes que eleven su rasante por encima de la cota de inundacin, malecones y gavias laterales. Adems, para construir su plataforma se han tenido que importar mejores

    o por lomas y colinas redondeadas, cada vez plias a medida que toma la direccin oeste de res.

    etera de Madrid a Cdiz (N-IV), para subir desde icie de la Campia a la plataforma de los Alcores ue salvar un desnivel prximo a los 100 metros, uentran alturas que llegan a los 215 metros). Se e la nica elevacin brusca que encuentra la ra N-IV en su recorrido por la provincia de Sevilla. ucede que el escarpe es de naturaleza arcillosa expansivas) dando lugar durante las

    adas de lluvias a deslizamientos y corrimientos as que a veces cubren la carretera e interceptan lacin rodada9.

    especialmente entre 1501 y 1787. Termina siendo demolido en 1938.

    El ro Guadara cortaba antes de 1926 a la carretera que se estudia en Alcal. Despus en las proximidades de Sevilla capital. En Alcal de Guadara se salvaba por un puente de origen romano que era punto estratgico para el control de los Alcores.

    El nuevo trazado de la carretera de Madrid a Cdiz, con posterioridad a las obras del Circuito Nacional de Firmes especiales, genera que haya que cruzar el arroyo Tamarguillo por el puente llamado del Arzobispo. Este afluente del Guadara que se desbordaba en muchas ocasiones oblig a elevar la rasante de la carretera y fue una de las causa de la ltima inundacin de Sevilla (1961).

    Entre Los Palacios y la estacin de Alcantarillas existen cursos de agua de relativa importancia como el arroyo de San Juan, Cao de la Vera y Salado de Morn. Son cauces de poca profundidad que desaguan mal e inundan a esta carretera. Concretamente el Cao de la Vera, en las proximidades de Los Palacios, segn cuentan los expedientes de carreteras llega a formar un lago de 2 kilmetros de ancho y 9 de longitud. El principal de estos afluentes es el Salado de Morn que se salva por un puente de origen romano reconstruido en tiempos

    materiales de otros lugares ya que el sustrato litolgico lo constituyen limos y arcillas de aporte aluvial, con caractersticas propias de los suelos salinos de textura pesada y estructura migajosa12. Aunque en la zona de Lebrija se encuentran mejores suelos; una mancha perteneciente al Plioceno que se prolonga hasta los sedimentos aluviales de los llanos de la Caulina en Jerez de la Frontera13. La carretera de Madrid a Cdiz se desarrolla por la margen izquierda del ro Guadalquivir; desde que entra en Andaluca por Jan hasta Cdiz. En consecuencia todos los afluentes y arroyos que desaguan por esta margen del ro cortan a la carretera en sentido perpendicular. Aunque no son muchas las vertientes, porque la Campia es un rea escasamente drenada.

    Alcores o plataforma miocnica oriental aparecen

    enitas -entre el Gandul y Carmona-, ondientes al proceso de retirada del mar durante eno. De modo que desaparecen los suelos de y se muestran suelos arenosos y pedregosos os, de color amarillo o rojo, con petrificaciones de s y moluscos. Dichos materiales son de te calidad para basamentar las carreteras y son

    de Carlos III y llamado de las Alcantarillas. Otros arroyos situados entre los p.k. 598 al 613 son Pjara, Macardo, Molineta, Ladrones,Curacha, Bobo y Lobo en donde se han construido obras de fbrica para facilitar la viabilidad por la carretera.

    Fuente: A.H.P.S, A.D.C.A.O. y CATLOGO..PUENTES. 1985. Elaboracin propia.

    Los pocos afluentes existentes proceden de las Sierras Subbticas arrastrando desde su nacimiento materiales yesferos salinos. As, en la toponimia de los ros se encuentran referencias a esa propiedad; Salado de Jarda (afluente del Corbones); Salado de Paradas (afluente del Guadara); y ms al Oeste, el Salado de Morn14. Dichos cursos fluviales tienen escasas

    12

  • Carreteras y territorio. Formacin de la red provincial de Sevilla (1833-1997)

    pendientes, siendo una de las causas de sus desbordamientos. De modo que inundan las carreteras en las crecidas extraordinarias, obligando a construir costosos y largos puentes, que cruzan los cauces secos en la estacin estival (Ver Cuadro 1.1). El ro Guadalquivir tambin desagua mal, terminando en una extensa llanura de inundacin abierta al Atlntico. Antes de llegar a la costa se divide en brazos que forman la Isla Mayor y Menor. Se trata de una amplia zona de inundacin, actualmente en gran parte disecada y desalinizada. Este rea situada al poniente de la carretera que se estudia, originariamente se encontraba drenada por una red hidrogrfica de estructura muy gruesa. Actualmente, debido a los ltimos planes de colonizacin presenta una retcula organizada en numerosos canales que le confiere un aspecto paisajstico propio. Aunque las precipitaciones son escasas en la Depresin del Guadalquivir su matiz torrencial puede causar grandes desperfectos en las carreteras. Adems, porque la llanura tiene dificultad para desaguar debido a su planitud y porque los materiales arcillosos que la componen retienen la humedad. La pluviometra del espacio recorrido por la carretera de Madrid a Cdiz suele mostrar dos regmenes tpicos. Uno con mximas en primavera y otoo, en las zonas interiores, y otro con mxima en otoo e invierno, en la zona costera15. La actividad agraria desarrollada en las inmediaciones de esta va la ha potenciado como canal de transporte; durante un tiempo como carretera auxiliar del ferrocarril, y a lo largo de muchos aos como eje principal. La Campia posee un medio fsico idneo desde el punto de vista agrario, capaz de explicar su riqueza, alta superficie cultivada y buenos rendimientos. Tambin explica su densa red viaria, que ha servido durante muchos aos para dar salida a la produccin de olivar y cereal que actualmente alterna con el girasol.

    El olivar se suele establecer en los suelos rojos de Alcal y Carmona y los cultivos herbceos en las proximidades de cija. Estas explotaciones se han beneficiado de la carretera de Madrid a Cdiz, que ha sido histricamente una va segura para el transporte de productos agrarios. El paisaje natural campis, constituido originariamente de palmitos, chumberas y encinas o por carrascas, enebros y brezos ha sido sustituido por la uniformidad paisajstica caracterstica de los espacios de monocultivo16; uno de los objetivos perseguidos por la economa de libre mercado desde que se construye la carretera de Madrid a Cdiz. En la Campia, la estructura de la propiedad y de la poblacin ha favorecido la configuracin de una densa red de comunicaciones. Se trata de un espacio agrario dominado por la gran propiedad, en donde proliferan grandes cortijos intercalares consolidados a lo largo del siglo XIX y XX17. La gran propiedad favorece, desde fecha temprana, la mecanizacin de los cultivos y la construccin de carreteras para llevar los productos agrcolas a los mercados de ciudades campesinas como cija, Carmona, Marchena y Utrera. Estos ncleos con extensos trminos municipales, distribuidos por un territorio geogrficamente llano y de caractersticas homogneas han dado lugar a una red de transporte de configuracin radiocntrica18. En sentido opuesto, la Marisma es un rea vaca de carreteras. Su topografa inundable ha sido un obstculo para el desarrollo de la red viaria. Concretamente, uno de los espacios ms desarticulado e inaccesible de la Marisma se localiza entre el ro Guadalquivir y la carretera de Madrid a Cdiz (N-IV). La mayor parte del trfico que ha soportado este rea, con anterioridad al siglo XX, se deba a los movimientos estacionales de ganado vacuno, lanar y de yeguas, en busca de los pastos de verano. Durante el siglo XX, aunque permanece despoblada y mal comunicada, se construyen, durante la dictadura franquista, algunos caminos y ncleos de colonizacin que sin embargo no consiguen evitar la sangra migratoria de principios de

    la dcada de 1970. En la actualidad es un rea de escasa densidad en cuanto a poblacin y carreteras. Otros condicionantes que influyen en esta carretera son los aspectos legislativos, tales como normas, leyes, planes y programas de carreteras. Estos aspectos se estudian en las etapas correspondientes. No obstante hay que destacar dos hechos administrativos de importancia excepcional. El primero, que el trazado original de esta carretera en la poca contempornea es consecuencia de una decisin poltica adoptada por la Administracin del Estado ilustrado en el siglo XVIII. Especficamente, en 1762 se disea la red radial de caminos para todo el Reino, que une la Corte con la periferia. En el caso que se trata, Madrid y el puerto de Cdiz por el camino ms corto. Ello signific que esta carretera dejase a un lado a Sevilla capital durante aproximadamente 150 aos y condicionase, en gran medida, la red de carretera que disea el Estado de la Restauracin en la segunda mitad del siglo XIX. El segundo aspecto a destacar sucede en 1926. En este ao el Estado primoriverista determina que uno de los ramales del Circuito Nacional de Firmes Especiales llegase a Sevilla capital. Para ello integra en la red del Circuito a distintas carreteras provinciales. De esta manera se conforma el nuevo itinerario de la carretera de Madrid a Cdiz, que salvo ligeras modificaciones ha permanecido vigente hasta la actualidad. Otros condicionantes que inciden en la carretera de Madrid a Cdiz son los avances cientficos y tcnicos, especialmente desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Destaca por su trascendencia el motor de explosin y la adecuacin de las carreteras al vehculo automvil. Tambin las modificaciones en los trazados debido al progresivo aumento de la velocidad media de circulacin y la incidencia que tiene el uso generalizado del automvil por amplias capas de poblacin. Estos ltimos aspectos se detallarn cuando se estudien las distintas etapas en que se divide el estudio que se expone.

    13

  • Captulo 1.- La carretera nacional de Madrid a Cdiz (N-IV): un eje estatal que permite articular Andaluca

    2.2.- Un camino de larga tradicin histrica: Va Augusta, Camino de las Ventas y Camino Real de Postas (N-IV) Uno de los valores principales de la carretera que se estudia es su permanencia lo largo de la historia como eje de comunicacin de Andaluca con la Meseta. En general los cambios de nombre que recibe responden, en cierto grado, a la funcionalidad que se le asigna en cada periodo histrico, aunque siempre ha sido reconocido como el camino de Andaluca. En la historia de la carretera de Madrid a Cdiz (N-IV) destacan tres periodos que le han dejado una profunda huella. Especficamente, durante el Imperio Romano funciona como eje estructurante y comercial de todo el territorio peninsular. Durante la Edad Media se utiliza como va de comunicacin entre Crdoba-Sevilla y tambin como Caada Real para la trashumancia de ganado. Finalmente, en la poca moderna comienza funcionando como carretera para la posta del correo Real, evolucionando, con el tiempo, hasta convertirse en el principal eje de comunicacin y transporte entre Madrid, Sevilla y Cdiz. Las primeras noticias que se tienen de la carretera de Madrid a Cdiz (N-IV), estn recogidas por Rufo Feto

    Avieno en sus versos Ora Martima, refirindose a este camino con el nombre de Ruta Heraclea y de origen cartagins19. Otros autores afirman que la construccin de este camino se debe a los fenicios que lo empedraron por primera vez imitando tcnicas babilnicas segn explica el sabio y santo Isidoro de Sevilla en sus Etimologas20. Se ha constatado que el itinerario se iniciaba a la orilla del puerto de Gades (Cdiz) hasta Cartago Nova (Cartagena), comunicando las regiones del interior peninsular con los puertos mediterrneos controlados por el comercio semita. Aunque, se debe aclarar que el principal eje comercial y de comunicacin de Andaluca a lo largo de la historia ha sido el ro Guadalquivir. Tambin elemento de referencia para la articulacin regional. De hecho el trazado de la Va Augusta corre en cierta longitud, paralela al ro. En la antigedad, el Guadalquivir era un ro navegable hasta Sevilla incluso hasta Crdoba y an ms lejos por barcos de pequeo calado. Entonces el Guadalquivir era un importante eje de comunicacin y transporte, puesto que gran