3
Mazatlán Sinaloa, a 29 de mayo del 2015. Asunto: Informe de prácticas profesionales A quien se dirige: H. Comisión de titulación. PRESENTE: Por medio de la presente, con el debido respeto me dirijo al H. Comisión de titulación para exponer los motivos que me llevaran a seleccionar la opción de modalidad por el cual deseó realizar mi trabajo de titulación. Una vez analizado las diversas líneas para titularme, he tomado la decisión de enfocarme específicamente en informe de prácticas profesionales , puesto que considero que es el que me va a permitir culminar con mi proceso de titulación adquiriendo a través de este mismo las competencias genéricas y profesionales, donde me van a facilitar integrar y articular distintos tipos de saberes y concretarlos a partir de las acciones que llevare a cabo en la escuela de Educación Primaria. Cabe destacar que las diversas reflexiones y análisis de la práctica, reforzaran y lograran un equilibrio entre los conocimientos teóricos, metodológicos, pedagógicos técnicos e instrumentales con las exigencias de la docencia en contextos y situaciones especificas. Es decir con este documento pretendo potencializar mis competencias y al mismo tiempo ir desarrollando las habilidades que traen consigo.

Carta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carta

Mazatlán Sinaloa, a 29 de mayo del 2015.

Asunto: Informe de prácticas profesionales

A quien se dirige: H. Comisión de titulación.

PRESENTE:

Por medio de la presente, con el debido respeto me dirijo al H. Comisión de

titulación para exponer los motivos que me llevaran a seleccionar la opción de

modalidad por el cual deseó realizar mi trabajo de titulación.

Una vez analizado las diversas líneas para titularme, he tomado la decisión de

enfocarme específicamente en informe de prácticas profesionales, puesto

que considero que es el que me va a permitir culminar con mi proceso de

titulación adquiriendo a través de este mismo las competencias genéricas y

profesionales, donde me van a facilitar integrar y articular distintos tipos de

saberes y concretarlos a partir de las acciones que llevare a cabo en la escuela

de Educación Primaria.

Cabe destacar que las diversas reflexiones y análisis de la práctica, reforzaran

y lograran un equilibrio entre los conocimientos teóricos, metodológicos,

pedagógicos técnicos e instrumentales con las exigencias de la docencia en

contextos y situaciones especificas. Es decir con este documento pretendo

potencializar mis competencias y al mismo tiempo ir desarrollando las

habilidades que traen consigo.

Por medio del proceso de elaboración de mi documento analítico-reflexivo,

tomaré experiencias que me permitan consolidar y transformar, aquellas áreas

de oportunidad e ir construyendo una base más sólida para el trayecto de mi

formación como docente.

Durante el desarrollo de esta documentación plantearé diversas estrategias,

con la ayuda de mi asesor donde me den pautas para obtener un mejor

funcionamiento en mi servicio profesional, estas acciones y actividades se

implementaran para atender la temática por la cual me deseo enfocar,

Page 2: Carta

estructurando un plan de acción que me de acceso a autorreflexionar de los

aprendizajes logrados en el trascurso de dicho servicio, con ello estableceré

una estrecha vinculación práctica- teoría para dar coherencia de las

consecuencias o pertinencias que está en los aprendizajes y la formación de

quienes interactúan en el proceso educativo.

A lo largo de mi formación como docente, he vivido por diversas etapas en las

cuales me ha tocado estar frente a grupo, dichas experiencias me han servido

para ir detectando poco a poco las problemáticas mas subsistentes en toda

institución, predominando la escasa falta de valores que hay en los educandos,

no existe el respeto, la tolerancia, y mucho menos el dialogo entre ellos para

solucionar un conflicto, es por ello que me guiare indudablemente por la

asignatura de formación cívica y ética, con el tema “Manejo y resolución de

conflictos” en un grupo de segundo grado de Educación Primaria, para ir

sementando en ellos un proceso de formación integral en todos los aspectos,

para dar mejora a sus comportamientos y actitudes hacia todo individuo que los

rodee.

En el abordaje es necesario diseñar un protocolo o proyecto de investigación el

cual me ayudara a delimitar el problema y contrarrestarlo de la mejor manera

posible, justificándolo e ir incluyendo su pertinencia y relevancia, estableciendo

diversos objetivos y metas, que me den las pautas a seguir para este proceso

de documentación.

Sin otro particular, me despido esperando contemplen mis argumentos

expuestos y sea así de más facilidad asignarme el grupo deseado.

ATTE.

Martha Emilia García Tirado

Alumna de Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Extensión Mazatlán”