2
10 Informe de gestión Enel Green Power Estados contables consolidados de 2012 Los primeros datos agregados de 2012 en el ámbito global del sector de las energías renovables siguen evidenciando un nivel muy elevado de inversiones: unos 270.000 millones de dólares (1) . Se calcula que la capacidad renovable instalada en el mundo en 2012 registró un crecimiento de 110 GW, aproximadamente, un 8% más que en 2011. A dicho incremento han contribuido en particular durante 2012 las tecnologías eólica y fotovoltaica. En el sector eólico se instalaron más de 44 GW de capacidad adicional, de los que 16 GW correspondieron a Asia, 14 GW a Norteamérica, 12 GW a Europa y 2 GW al resto del mundo. La capacidad instalada eólica total ya ha superado los 280 GW (2) . También el sector fotovoltaico ha batido a lo largo de 2012 una nueva plusmarca mundial de instalaciones, con más de 30 GW de capacidad extra, de los que 17 GW se instalaron en Europa, 10 GW en Asia y 3 GW en Norteamérica. La capacidad instalada acumulada de las plantas fotovoltaicas habría llegado así en 2012 a una cifra cercana a los 100 GW, el 45% más que en 2011 (3) . El aumento de la producción de energía a partir de fuentes renovables, que se lleva experimentando desde hace más de una década a escala global, constituye, por lo tanto, una de las más importantes fuerzas subyacentes en la transforma- ción de los escenarios económicos, tecnológicos y geoestratégicos. En este contexto, Enel Green Power ha acometido en 2012 la estrategia anunciada: la consolidación en los mercados europeos de referencia y la puesta en marcha de una mayor diversificación geográfica hacia mercados caracterizados por una combinación ideal de disponibilidad de recur- sos naturales y una acuciante necesidad de desarrollo de fuentes de producción de energía eléctrica, en parte debido a las elevadas tasas de crecimiento demográfico. En 2012, el ritmo de crecimiento de Enel Green Power siguió siendo elevado. De hecho, añadimos más de 900 MW de capacidad instalada global, alcanzando así un total de 8 GW (un 13% más que en 2011) en los 16 países en los que opera actualmente la sociedad cotizada del Grupo Enel. La capacidad instalada neta de Enel Green Power al término de 2012 está representada por 4,3 GW (54%) de energía eólica, 2,6 GW (33%) de hidroeléctrica, 0,8 GW (10%) de geotérmica, 0,2 GW (2%) de solar y 0,1 GW (1%) de energía proveniente de otras tecnologías renovables (biomasa y cogeneración). Como espaldarazo al notable incremento de la capacidad instalada, el 16 de enero de 2013 la producción neta diaria de Enel Green Power (EGP) llegó a superar por primera vez los 100 GWh, con un pico de 103 GWh, un resultado que tiene un fuerte valor simbólico y que es representativo de las dimensiones que la sociedad ha alcanzado en estos tres años gracias a la contribución de todos sus componentes. La producción total neta en 2012 fue igual a 25,1 TWh, de los que 9,8 TWh (39%) corresponden a la hidroeléctrica, 9,0 TWh (36%) a la eólica, 5,5 TWh (22%) a la geotérmica, 0,2 TWh (1%) a la solar y 0,5 TWh (2%) a la proveniente de otras tecnologías renovables (biomasa y cogeneración). El desarrollo de la capacidad y de las ventas de electricidad ha conllevado un aumento del 8% de los ingresos totales: 2.700 millones de euros, respecto a los 2.500 millones de 2011. El margen de explotación bruto (EBITDA) de 2012 alcanzó los 1.700 millones de euros, un crecimiento del 6,3% en re- lación con el año anterior. Por lo tanto, el desarrollo prosiguió según las directrices estratégicas que Enel Green Power adoptó a partir de la cotización iniciada en 2010: una pronunciada diversificación tecnológica y geográfica, la selección de los proyectos industriales más sólidos y rentables y la minimización del riesgo país. En el patrón de crecimiento de Enel Green Power aumenta el peso (1) Fuente: Bloomberg Energy Finance. (2) Fuente: GEWC, EWEA. (3) Fuente EPIA. Carta a los accionistas y al resto de las partes interesadas

Carta a los accionistas y al resto de las partes interesadasannualreport2012.enelgreenpower.com/pdf/carta_a_los_accionistas_y... · ha batido a lo largo de 2012 una nueva plusmarca

Embed Size (px)

Citation preview

10 Informe de gestiónEnel Green Power Estados contables consolidados de 2012

Los primeros datos agregados de 2012 en el ámbito global del sector de las energías renovables siguen evidenciando un

nivel muy elevado de inversiones: unos 270.000 millones de dólares (1). Se calcula que la capacidad renovable instalada en

el mundo en 2012 registró un crecimiento de 110 GW, aproximadamente, un 8% más que en 2011. A dicho incremento

han contribuido en particular durante 2012 las tecnologías eólica y fotovoltaica. En el sector eólico se instalaron más de

44 GW de capacidad adicional, de los que 16 GW correspondieron a Asia, 14 GW a Norteamérica, 12 GW a Europa y 2

GW al resto del mundo. La capacidad instalada eólica total ya ha superado los 280 GW (2). También el sector fotovoltaico

ha batido a lo largo de 2012 una nueva plusmarca mundial de instalaciones, con más de 30 GW de capacidad extra, de

los que 17 GW se instalaron en Europa, 10 GW en Asia y 3 GW en Norteamérica. La capacidad instalada acumulada de las

plantas fotovoltaicas habría llegado así en 2012 a una cifra cercana a los 100 GW, el 45% más que en 2011 (3).

El aumento de la producción de energía a partir de fuentes renovables, que se lleva experimentando desde hace más de

una década a escala global, constituye, por lo tanto, una de las más importantes fuerzas subyacentes en la transforma-

ción de los escenarios económicos, tecnológicos y geoestratégicos. En este contexto, Enel Green Power ha acometido

en 2012 la estrategia anunciada: la consolidación en los mercados europeos de referencia y la puesta en marcha de una

mayor diversificación geográfica hacia mercados caracterizados por una combinación ideal de disponibilidad de recur-

sos naturales y una acuciante necesidad de desarrollo de fuentes de producción de energía eléctrica, en parte debido a

las elevadas tasas de crecimiento demográfico.

En 2012, el ritmo de crecimiento de Enel Green Power siguió siendo elevado. De hecho, añadimos más de 900 MW de

capacidad instalada global, alcanzando así un total de 8 GW (un 13% más que en 2011) en los 16 países en los que

opera actualmente la sociedad cotizada del Grupo Enel. La capacidad instalada neta de Enel Green Power al término

de 2012 está representada por 4,3 GW (54%) de energía eólica, 2,6 GW (33%) de hidroeléctrica, 0,8 GW (10%) de

geotérmica, 0,2 GW (2%) de solar y 0,1 GW (1%) de energía proveniente de otras tecnologías renovables (biomasa y

cogeneración).

Como espaldarazo al notable incremento de la capacidad instalada, el 16 de enero de 2013 la producción neta diaria de

Enel Green Power (EGP) llegó a superar por primera vez los 100 GWh, con un pico de 103 GWh, un resultado que tiene

un fuerte valor simbólico y que es representativo de las dimensiones que la sociedad ha alcanzado en estos tres años

gracias a la contribución de todos sus componentes.

La producción total neta en 2012 fue igual a 25,1 TWh, de los que 9,8 TWh (39%) corresponden a la hidroeléctrica,

9,0 TWh (36%) a la eólica, 5,5 TWh (22%) a la geotérmica, 0,2 TWh (1%) a la solar y 0,5 TWh (2%) a la proveniente de

otras tecnologías renovables (biomasa y cogeneración). El desarrollo de la capacidad y de las ventas de electricidad ha

conllevado un aumento del 8% de los ingresos totales: 2.700 millones de euros, respecto a los 2.500 millones de 2011.

El margen de explotación bruto (EBITDA) de 2012 alcanzó los 1.700 millones de euros, un crecimiento del 6,3% en re-

lación con el año anterior.

Por lo tanto, el desarrollo prosiguió según las directrices estratégicas que Enel Green Power adoptó a partir de la cotización

iniciada en 2010: una pronunciada diversificación tecnológica y geográfica, la selección de los proyectos industriales más

sólidos y rentables y la minimización del riesgo país. En el patrón de crecimiento de Enel Green Power aumenta el peso

(1) Fuente: Bloomberg Energy Finance.(2) Fuente: GEWC, EWEA.(3) Fuente EPIA.

Carta a los accionistas y al resto de las partes interesadas

11

específico de los mercados emergentes, en particular de México, Brasil, Chile y Guatemala, caracterizados por la presencia

de grandes recursos naturales y un apreciable progreso económico y demográfico. Cabe señalar, además, el avance en

Estados Unidos y Canadá, gracias a una satisfactoria resistencia económica y unas condiciones de mercado favorables.

En lo que concierne a Europa, los resultados obtenidos en 2012 confirman el reforzamiento de la presencia de Enel Green

Power en países como Rumanía, donde en solo dos años la capacidad instalada del Grupo ha alcanzado cerca de 500 MW,

y en los mercados históricos, como Italia y España, donde sustancialmente se ha completado un ciclo de desarrollo y en los

que la Sociedad apunta cada vez más a la eficiencia operativa como factor distintivo de la estrategia del Grupo.

A continuación, sin otro objetivo que ilustrar dicha orientación estratégica, citamos resumidamente algunos hechos

destacados de 2012: a finales de junio y en diciembre entraron en funcionamiento los dos primeros parques eólicos en

México, en el estado de Oaxaca, con una capacidad total de 144 MW, mientras que en noviembre Enel Green Power

ganó un concurso público de 102 MW eólicos que se habrán de desplegar en ese mismo estado; en Brasil, se pusieron

en marcha las obras para la construcción de tres parques eólicos en el estado de Bahia, con un total de 90 MW, al igual

que en Chile se iniciaron las tareas de construcción de un parque eólico de 90 MW en la localidad de Valle de los Vientos,

en la región de Antofagasta; en Guatemala se puso en funcionamiento la nueva central hidroeléctrica de pasada (esto

es, sin dique y sin embalse) de Palo Viejo, en el departamento de Quiché, con una capacidad global de 87 MW; a finales

del primer semestre, se puso en marcha en Estados Unidos el parque eólico de Rocky Ridge, situado en los condados

de Kiowa y Washita del estado de Oklahoma, que tiene 150 MW de capacidad. Mientras tanto, se han comenzado las

obras de construcción de una nueva planta geotérmica de 25 MW en el sur de Utah; en Canadá, provincia de Alberta,

se conectó a la red la central de energía eólica de Castle Rocky Ridge, de 76 MW; en Rumanía, entre finales de agosto y

diciembre se pusieron en funcionamiento parques eólicos con cerca de 230 MW en las regiones de Banat y Dobrogea.

En Italia, España y Grecia se pusieron en marcha nuevas centrales fotovoltaicas (con unos 60 MW de capacidad nueva) y

parques eólicos (más de 170 MW), mientras se prosiguió con la puesta en valor del histórico parque geotérmico tosca-

no, con el total reacondicionamiento de la central Rancia 2, en la provincia de Siena.

Una combinación de acciones que nunca dan la espalda a nuestra perspectiva y nuestro análisis acerca de la interacción

de nuestras actividades industriales y financieras con los intereses de las comunidades y todas las demás partes intere-

sadas relevantes. La electrificación de zonas rurales remotas de Latinoamérica, gracias al arranque en 2012 de un pro-

yecto que contempla un curso de formación técnica para mujeres – a menudo analfabetas – de seis meses de duración,

impartido en las localidades seleccionadas, es una iniciativa activada con la ONG indígena Barefoot College y representa

un ejemplo concreto de dicho enfoque.

La atención a la sostenibilidad en todas sus formas, la innovación y la investigación de la excelencia técnica y operativa

– junto a una cartera de proyectos robusta y de calidad – nos permiten, por ende, mirar con confianza los compromisos

y los desafíos de los años venideros.

El Consejero Delegado

Francesco Starace