Carta Abierta Al Director de La República JCP

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Carta Abierta Al Director de La Repblica JCP

    1/2

    Carta abierta al director deLa Repblica

    Austin, 19 de noviembre de 2015

    Gustavo Mohme SeminarioDirector del diarioLa RepblicaJr. Caman 320 Cercado de LimaPer

    Seor Director,

    La aparicin de dos notas en el diario que Ud. dirige, una del25 de agostoy la otra del 4 denoviembre,me impulsan a escribirle estas lneas. En dichas notas, se resea los primeros resultadosde una investigacin dirigida a la reconstruccin tridimensional de los rostros reales o

    verdaderosse nos dicede Isabel Flores de Oliva y de Martn de Porras, canonizados por laIglesia Catlica en 1671 y 1962, respectivamente. En dichas notas, se cita recurrentemente a JessQuiroz, investigador del proyecto y profesor de la Universidad San Martn de Porres (una de lasentidades que auspicia esta iniciativa). El profesor Quiroz, a quien no conozco, es odontlogoforense y perito en criminalstica.

    Si esta fuera una disquisicin acadmica, tendra que resaltar el profundo desconocimiento delprofesor Quiroz en lo que respecta a los lazos entre sociedad y santidad en el Per del siglo XVIIy, de manera mucho ms palpable y dramtica, al complejsimo problema de la relacin entrecategoras socio-raciales y de gnero (espaol, mestizo, africana, femenina, criollo) yla realidad objetiva que supuestamente reflejaban o describan. De nada de esto nos habla elprofesor Quiroz a pesar de que, sobre estos temas, en particular sobre la fluidez de estasclasificaciones, su carcter artificial y arbitrario, y su importancia capital para la ideologa colonialdominante, se ha escrito, literalmente, miles de pginas en los ltimos cincuenta aos. No creo quesea necesario que reitere aqu a Ud. y a sus lectores el enorme lastre que dicha ideologa, en ltimotrmino racista y discriminatoriay que el profesor Quiroz reproduceha significado paranuestro pas.

    Pero no es al ocano de carencias bibliogrficas del profesor Quiroz a lo que quiero referirme, sinoa los mtodos bastante dudosos con los cuales l y otros han llegado a conclusiones totalmentedeleznables y francamente peligrosas como las que paso a sealar. Por ejemplo, como los dientes

    y los huesos exhumados de la iglesia de Santo Domingo no nos indicaban el color de pielquetuvo Santa Rosa (mi nfasis), Quiroz y compaa se remontaron a los textos que indicaban laprocedenciade los padres de Isabel. Dado que el padre eraespaol y la madre criolla (hijade espaol y mestiza) [sic], Quiroz pudo verificarmerced a quin sabe qu artes ocultaslapredominancia de la raza caucsica [sic] en Isabel. No contento con eso, Quiroz concluye quelas caractersticas del crneos dan fe de una raza muy pura. Francamente, me pregunto a quraza se refiere el profesor Quiroz y si ignora la serie de crmenes horrendos que, en nombre deeste tipo de nociones de supuesta pureza racial, se han cometido y se siguen cometiendo.

    http://larepublica.pe/impresa/sociedad/698604-santa-rosa-era-de-tez-clara-y-tenia-rasgos-finoshttp://larepublica.pe/impresa/sociedad/698604-santa-rosa-era-de-tez-clara-y-tenia-rasgos-finoshttp://larepublica.pe/impresa/sociedad/698604-santa-rosa-era-de-tez-clara-y-tenia-rasgos-finoshttp://larepublica.pe/impresa/sociedad/715666-el-rostro-del-fray-san-martin-de-porres-cuando-tuvo-60-anoshttp://larepublica.pe/impresa/sociedad/715666-el-rostro-del-fray-san-martin-de-porres-cuando-tuvo-60-anoshttp://larepublica.pe/impresa/sociedad/715666-el-rostro-del-fray-san-martin-de-porres-cuando-tuvo-60-anoshttp://www.usmp.edu.pe/index.php?pag=novedades&sec=nov590http://www.usmp.edu.pe/index.php?pag=novedades&sec=nov590http://www.usmp.edu.pe/index.php?pag=novedades&sec=nov590http://www.usmp.edu.pe/index.php?pag=novedades&sec=nov590http://larepublica.pe/impresa/sociedad/715666-el-rostro-del-fray-san-martin-de-porres-cuando-tuvo-60-anoshttp://larepublica.pe/impresa/sociedad/715666-el-rostro-del-fray-san-martin-de-porres-cuando-tuvo-60-anoshttp://larepublica.pe/impresa/sociedad/698604-santa-rosa-era-de-tez-clara-y-tenia-rasgos-finos
  • 7/24/2019 Carta Abierta Al Director de La Repblica JCP

    2/2

    El caso de Martn de Porras es incluso ms penoso. Quiroz afirma que pese a ser hijo de unaafricana, tena rasgos finos (mi nfasis). Detengmonos en esta afirmacin, que la periodistasecunda. Quiroz parece estar dndonos buenas noticias: pese a que los africanos no tienenrasgos finos, Martn s los tena. Es ms, nos dice Quiroz, algo juguetn, que quiz tena losojos verdes. Qu alivio, pensarn algunos. Resulta alarmante que el artculo necesite dar una

    explicacin para la supuesta anomala que, en la mente de Quiroz, representa un descendientede africanos con rasgos finos. Por si fuera poco, dicha explicacin no slo violenta el principiobsico de no contradiccinpues plantea que algunos africanos s tienen rasgos finos,contrariando as la afirmacin anteriorsino que refuerza la serie de prejuicios y eldesconocimiento en los que se sustenta este edificio de papel. Como los pobladores de lasregiones del norte de frica presentan las mismas caractersticas que Quiroz y la periodistacalifican como finas, solo queda concluir que algn abuelo o bisabuelo debi ser de dicharegin. Son estas las afirmaciones de un acadmico serio? La nica forma de hacer estasinterpretaciones ms condenables y para el olvido hubiera sido usar negro en vez de africano.

    As, pues, las conclusiones que se exponen en estas dos notas son risibles. Qu relevancia

    cientfica tiene afirmar (y, aunque veladamente, juzgar) que alguien tiene rasgos finos y cabelloprieto o, en el caso de Isabel Flores, tez blanca y caractersticas muy femeninas? La pobrezade este tipo de discurso no nos permite ubicar a Quiroz siquiera en los inicios del debate cientficosobre raza y sociedad en la Amrica hispana de las ltimas cinco o seis dcadas, sino que nosretrotraen a las teoras pseudocientficas y racistas de un ya lejano siglo XIX (al parecer, no tanlejano en la mente de algunos). Sobre esto tambin se ha escrito mucho. Afortunadamente, estaciencia falsa de medir crneo, jerarquizar supuestas razas y distinguir entre rasgos feos y bonitosha sido constantemente refutada, denunciada y desacreditada, tanto por la comunidad acadmicadesde sus distintos ngulos como por los mltiples testigos de la enorme barbarie que, en nombrede esas ideas, la humanidad ha tenido que sufrir y sufre desde entonces. No nos engaemos; este

    no es un pleito entre acadmicos. Lo ms grave de las afirmaciones vertidas en estas declaracioneses el afn de querer hacer pasar ciertas creencias profundamente discriminatoriasde las cuales,quiero pensar, Quiroz ni siquiera es conscientecomo representaciones objetivas amparadas enmtodos y discursos acadmicos. En el proceso, no se hace ms que reforzar una ideologa que espreciso desmontar. Eso es lo ms grave y urgente, que el profesor Quiroz haya buscado legitimarun discurso racista disfrazndolo de cientfico.

    Jos Carlos de la Puente LunaProfesor de Historia Latinoamericana

    Texas State University