24
JORGE VEGA DÍAZ GOBERNADOR DISTRITAL MARZO 2013 - 2014 CARTA MENSUAL

Carta GD Jorge Marzo 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Carta GD Jorge Marzo 2014

Citation preview

  • JORGE VEGA DAZGOBERNADOR DISTRITAL

    MARZO

    2013 - 2014

    CARTA MENSUAL

  • VIVE ROTARY - CAMBIA VIDASCarta Mensual Perodo 2013 - 20142

    NDICE

    MENSAJE DEL PRESIDENTE DE RI

    MENSAJE DE LA DIRECTORA DE RI CELIA CRUZ DE GIAY

    MENSAJE DEL GOBERNADOR DISTRITAL

    MENSAJE DE LA ESPOSA DEL GOBERNADOR

    MOVIMIENTO DEL CUADRO SOCIAL

    ENTREGA DE CARTA CONSTITUTIVA A CLUB ROTARACT DE ROTARY CLUB OLMU

    COMIT DISTRITAL DE DESARROLLO DEL CUADRO SOCIAL

    CONSEJO DE LEGISLACIN

    DEL SECRETARIO DE ROTARY INTERNATIONAL

    PROGRAMAS PRIORITARIOS DEL PRESIDENTE DE RI

    PROCESO ELECCIN GOBERNADOR DISTRITAL 2016 - 2017

    PLANIFICACIN MENCIN PRESIDENCIAL

    INFORMACIN DEL GDE FELIPE PLATERO M.

    ENCUENTRO ROTARIO DE AMISTAD CHILENO BRASILEO

    RECORDATORIO DEL SECRETARIO DISTRITAL

    REUNIN CONJUNTA DE LOS CLUBES OLMU Y OLMU DEL VALLE

    NOTICIAS DE POLIOPLUS

    APORTES DISTRITALES A LA FUNDACIN ROTARIA

    INSTRUCTIVO PARA PAGO DE OBLIGACIONES DE LOS CLUBES ROTARIOS

    CUADRO DE ASISTENCIA DISTRITAL DE DICIEMBRE 2013

    CORRECCIONES AL DIRECTORIO DISTRITAL 2013-14

    CLUBES QUE CELEBRAN ANIVERSARIO DE FUNDACIN

    MOVIMIENTO DE SOCIOS

    3

    4

    5

    6

    7

    7

    8 - 9

    10

    10

    11

    11

    12 - 13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21 - 22

    23

    23

    24

  • VIVE ROTARY - CAMBIA VIDAS Carta Mensual Perodo 2013 - 2014 3

    ESTIMADOS COMPAEROS ROTARIOS

    Ron BurtonPresidente, Rotary International

    Hay que animarse a pedir. Se los digo a ustedes. A cada uno de ustedes. No a la persona sentada al lado ni al rotario a cargo del comit de membresa o un colega que tenga fama de conocedor de este tema o disponga de ms tiempo. La membresa no es una tarea de los dems. Es una tarea que ustedes y yo debemos realizar, es una oportunidad que se le ofrece a cada rotario.

    Hay que animarse a pedir. Busquen a las personas que de una manera u otra esperan que los inviten. Busquen a esas personas con potencial de afiliacin pero a quienes jams se les haba ocurrido que podran afiliarse a Rotary, e invtenlas a los clubes. Y si la labor de captacin es buena y los candidatos se afilian, su labor no habr concluido sino comenzado. Los nuevos socios necesitan su apoyo en calidad de mentores, necesitan integrarse plenamente en el club y desempear funciones significativas, y necesitan sentirse contentos de formar parte de Rotary.

    Si conservsemos a todos los nuevos socios, el problema de la membresa dejara de ser tal porque cada ao se sumaran a nuestras filas unos 120.000 socios. No obstante, cada ao se nos va prcticamente la misma cantidad de socios. Eso explica el estancamiento del nmero de rotarios, nos hemos quedado en un total aproximado de un milln doscientos mil socios durante ms de 15 aos.

    Ya es hora de que hagamos algo al respecto, adems de hablar. Lo primero que tenemos que hacer es preparar una lista de los socios que se van, e investigar por qu se van y qu podemos hacer para evitarlo. Estamos comprometidos a lograr que aumente nuestra membresa a un milln trescientos mil socios para 2015. Es una meta absolutamente alcanzable, pero a la vez tenemos que averiguar por qu se nos van tantos socios como los que entran. En 1987 a Rotary se le present una oportunidad esplndida: el ingreso de las mujeres a los clubes. Verdaderamente, fue una ocasin de esas que deberan haberse marcado como da festivo en el calendario de Rotary. Sin embargo, cuando miramos a nuestro alrededor es obvio que deberamos contar con un nmero de mujeres mucho mayor que el actual. La mitad de los gobernadores entrantes deberan ser mujeres. Tenemos que mejorar mucho en este aspecto. Y tambin tenemos que mejorar en cuanto a la afiliacin de socios jvenes. Tenemos que asegurarnos de que los rotaractianos, Interactianos, RYLArianos, estudiantes de Intercambio de Jvenes, becarios de la Fundacin e integrantes de equipos de Intercambio de Grupos de Estudio actuales sean los rotarios del maana.

    En muchos casos, tenemos que alentar a los clubes a flexibilizar algunas de sus normas y tradiciones. Eso no significa que deban cambiar todo sino que comprendan que es necesario adaptarse a los nuevos tiempos y que debemos cambiar para sobrevivir. Hay que poner de nuestra parte y estar dispuestos a cambiar los horarios, locales de reunin u otros aspectos habituales de un club actual, o reformular los formatos para los nuevos clubes. Tenemos que ser sinceros con nosotros mismos y estar dispuestos a adaptarnos.

    Todo rotario debe preguntarse: Si no fuera rotario, me afiliara a este club hoy? Si la respuesta es negativa pregntese por qu no. Qu cambios deben efectuarse para que mi club rotario sea ms atrayente y tenga motivos para sentirme orgulloso de l?

    Todo rotario es distinto. Todos nos afiliamos a Rotary por motivos distintos, en base a la gran diversidad que existe entre la gente. Algunas veces, las razones que motivan la afiliacin de un socio no son las mismas que lo motivan a proseguir su afiliacin. De todos modos, cada uno de nosotros se encuentra hoy en nuestras filas y toda persona que haya asumido el compromiso de ejercer un cargo de liderazgo en Rotary ha vivido la experiencia de encontrar ese factor especial que los entusiasma sobre nuestra organizacin.

    Sea lo que sea, sea cual fuere el sentimiento que los llev a quedarse en Rotary durante toda la vida, eso es lo que desean compartir, lo que desean que descubran los dems, de manera que ellos tambin sientan lo mismo. C u a n d o l o s r o t a r i o s participan y viven Rotary, cambian vidas.

    RECORDEMOS PARTE DEL MENSAJE DEL PRESIDENTEDE ROTARY INTERNATIONAL EN LA ASAMBLEAINTERNACIONAL 2013

  • VIVE ROTARY - CAMBIA VIDASCarta Mensual Perodo 2013 - 20144

    MENSAJE DE CELIA E. CRUZ DE GIAY

    Celia Giay

    EL DINERO NO ES LO MS IMPORTANTE

    Hay gente pobre, tan pobreque lo nico que tiene es dinero.

    Una frase que escucho con frecuencia es en Rotary no todo es dinero. Si bien es verdad que las continuas campaas de recaudacin de fondos son muy necesarias para poder cumplir con nuestras obras, tambin es cierto que a veces el rbol nos hace perder la visin del bosque. Porque no todo es dinero.

    Para nosotros el dinero es un medio, una herramienta, un instrumento que si bien es til no sirve para medir la calidad de la gente o para evaluar el servicio que ofrecemos. Una persona no se mide por lo que tiene y aporta sino por lo que vale como ser humano. Nosotros tenemos muchsimos rotarios que son muy prsperos econmicamente pero son ms valiosos por lo que son, que por lo que tienen y esto es realmente destacable.

    Ser rotario nos brinda muchas oportunidades de ser tiles, de ofrecer nuestro tiempo en tareas en favor de los ms desprotegidos, de servir a travs de nuestra ocupacin, de practicar los principios y valores de la organizacin que nos nuclea, de contribuir con nuestros recursos. Como dice Paulo Coelho Solo recibes ms de lo que das, cuando das ms de lo que recibes.

    Es cierto que hay gente que ha aportado millones para buenas causas. Enhorabuena que existan porque son indispensables. Pero hay muchos otros que financieramente no pueden aportar tanto pero si han engrandecido enormemente sus causas con la inmensa contribucin de su personalidad como Mahatma Gandhi, Madre Teresa o Nelson Mandela.

    Creo necesario hacer en Rotary un balance entre los bienes materiales y los bienes espirituales. Es tan

    valiosa una persona por lo que hace, que por lo que da. Porque el hacer requiere un enorme compromiso y una vocacin personal que no todos tienen. Mas pasan los aos, ms me cuesta comprender porque tenemos tantos rotarios apticos en nuestros clubes. La apata es nuestro peor enemigo porque nos lleva a la mediocridad, a no entender que cada uno puede y debe hacer su aporte, puede y debe ser factor de cambio y progreso.

    Por eso, coloquemos el dinero donde debe estar: con las herramientas. Seamos generosos y demos lo ms que podamos de nuestros recursos. Seamos hacedores y utilicemos el esfuerzo y el trabajo para concretar nuestros sueos.

    Por el bien de Rotary y de las generaciones que nos sucedan, sigamos siendo contribuyentes y hacedores.

    Armando Fuentes Aguirre (Catn)

  • MENSAJE DEL GOBERNADOR DISTRITALMes de la Alfabetizacin

    Jorge G. Vega DazGobernador Distrito 4320

    2013-2014

    Marzo, mes de la alfabetizacin, Saber leer y escribir puede cambiar vidas de cualquier persona. Estos conocimientos elementales que la gran mayora de nosotros damos por hecho, abren enormes oportunidades de obtener un empleo digno, ganar un salario y tener la esperanza de un futuro mejor para aquellos que luchan por escapar de la pobreza extrema. Por ello Rotary promueve los proyectos de alfabetizacin por hace ms de 25 aos y la Fundacin Rotaria, ha desembolsado millones de dlares para financiar iniciativas en sta una de las seis reas de inters.

    Este mes es celebrado por todos los Rotarios del Mundo, perodo propicio para que los clubes de nuestro Distrito, busquen iniciativas tendientes a mejorar los ndices de alfabetizacin en cada una de nuestras comunidades y por cierto del mundo tambin. En algunas regiones menos del 30% de la poblacin tiene la capacidad de leer y escribir. Muchas de esas personas son mujeres y nias que tienen pocas oportunidades de concurrir a la escuela y tampoco

    pueden ensear los fundamentos de la lectoescritura a sus hijos. An

    e n l a s n a c i o n e s , m s i n d u s t r i a l i z a d a s y acaudaladas, encontramos escuelas con sistemas de enseanza mediocres, que no proporcionan a los estudiantes

    los recursos acadmicos fundamentales, y muchos adultos son prcticamente analfabetos, lo cual les impide convertirse en ciudadanos tiles a la sociedad.

    Nuestra Fundacin Rotaria, en una de las seis reas de inters, focaliza todos sus esfuerzos, justamente en la Alfabetizacin proporcionando ayuda a personas de todo el Mundo, que necesitan aprender a leer y escribir, para mejorar su calidad de vida y con ello romper el crculo de la pobreza, Las Subvenciones Distritales y Globales, financian entre otros, la compra de libros, artculos escolares, computadores, habilitacin de aulas, gimnasios, etc... Tambin gracias a La Fundacin Rotaria, muchos clubes rotarios se han abocado a "adoptar escuelas" que no funcionan a su mximo nivel, ayudndoles a mejorar acadmicamente. desarrollando diversos programas tendientes a que los nios y nias tengan una educacin digna. Tambin muchos clubes han implementado escuelas de idiomas, a travs de las cuales, se les mejoran las competencias a muchos hombres y mujeres trabajadores, quienes al dominar una segunda lengua, por cierto logran mejorar considerablemente sus ingresos.

    Amigos y Amigas, no olvidemos que la alfabetizacin es la llave que abre puertas del empleo y la estabilidad econmica. Sigamos Viviendo Rotary, utilizando los recursos que Rotary y nuestra Fundacin nos brindan para proporcionar esa llave tan esencial, que permite Cambiar Vidas.

    VIVE ROTARY - CAMBIA VIDAS Carta Mensual Perodo 2013 - 2014 5

  • MENSAJE DE LA ESPOSA DEL GOBERNADOREstimadas socias y socios de los Comits de Damasy de Cnyuges de los Clubes Rotarios del Distrito 4320:

    Sonia Cancino de VegaPresidenta de los Comits de Damas y Cnyuges

    Distrito 4320

    Nos encontramos prximos a la realizacin de la 88 Conferencia Distrital del Distrito 4320, los das 16 al 18 de mayo de 2014 en Enjoy Via del Mar. En razn de lo anterior, he considerado conveniente transcribir los conceptos vertidos en el ABC de Rotary acerca de la Conferencia de Distrito:

    Muchos rotarios nunca han asistido a una conferencia de distrito. No han experimentado uno de los privilegios que ms se disfrutan y que nos dejan ms satisfacciones por el hecho de ser Rotario.

    Una conferencia de distrito es para todos los Rotarios y sus cnyuges, no slo para los funcionarios y miembros de Avenidas y o Comits. El propsito de una Conferencia de Distrito es el compaerismo, diversin sana, escuchar a buenos oradores y discusin de temas que hacen nuestra membresa al movimiento rotario, cada vez ms significativa. Cada persona que asiste a una conferencia de distrito encuentra que el ser Rotario es siempre una experiencia muy agradable por las nuevas vivencias adquiridas y por tener la oportunidad de hacer ms amigos en la conferencia. Aquellos que asisten a una conferencia por primera vez, por lo general disfrutan el ir nuevamente todos los aos.

    Cada uno de los 532 distritos Rotarios tiene una conferencia anualmente. Estas

    reuniones son consideradas tan importantes, que el presidente de Rotary International escoge a un Rotario de grandes conocimientos como su

    r e p r e s e n t a n t e p e r s o n a l p a r a asistir y dirigirse en su nombre a los

    asistentes, durante la Conferencia. El programa siempre incluye varias facetas de entretenimiento muy interesantes, discusiones muy alentadoras y programas inspirativos.

    Uno de los beneficios inesperados de asistir a una conferencia de distrito es la oportunidad de conocer ms a otros rotarios en un ambiente informal. Amistades duraderas comienzan y crecen de las horas de compaerismo en la conferencia de distrito.

    Como podemos apreciar, el ABC de Rotary recalca el compaerismo y la amistad involucrados en el desenvolvimiento de la conferencia distrital. Podramos agregar que comprende asimismo aspectos formales de temticas netamente rotarias, de gran relevancia e inters.

    Respecto a los integrantes de los Comits de Damas y Cnyuges, tenemos una incorporacin plena en las sesiones abiertas a todos los participantes, y en forma especial, en la reunin programada para los Comits de Damas. En dicha instancia tendremos una interesante charla dictada por una eminencia, el neurlogo Dr. Fernando Schifferli, quien se referir al tema La felicidad, bajo un prisma que para nosotras resultar muy enriquecedor. El Dr. Schifferli fue rotario durante 25 aos del Rotary Club de Valparaso, al cual recin ha renunciado debido a su traslado a la ciudad de Concepcin.

    Por todas estas razones, recalco una vez ms a todas las integrantes de los Comits de Damas sobre la importancia de asistir a la Conferencia Distrital, aprovechando de esta manera la nica oportunidad de reunirnos las socias y socios de los Comits de Damas y Cnyuges del Distrito 4320, en Via del Mar, a fin de intercambiar ideas y experiencias, y abordar temas de inters para todos nosotros.

    Con todo mi afecto,

    VIVE ROTARY - CAMBIA VIDASCarta Mensual Perodo 2013 - 20146

  • VIVE ROTARY - CAMBIA VIDAS Carta Mensual Perodo 2013 - 2014 7

    MOVIMIENTO DEL CUADRO SOCIALEstimados Amigos y Amigas

    Como podrn ver en el ltimo informe, relativo a la membresa de nuestro Distrito, que les adjunto si bien es cierto figuramos con un crecimiento neto de 30 socios, lamentablemente las bajas que hemos tenido han sido importantes, varios clubes han perdido 4 - 5 - 7 socios. As como otros han tenido un importante crecimiento.

    Es cierto que necesitamos ms Rotarios (as) que Socios, pero para que podamos continuar Viviendo Rotary y Cambiando Vidas, es necesario hacer una mejor seleccin de las personas que estamos invitando a ser parte de la Organizacin No Gubernamental ms Grande del Mundo, y que ms ayuda humanitaria entrega, como lo es nuestra Noble Institucin," Rotary"

    Nuestro Distrito, al ao 2015, debera tener 1500 socios. Estamos lejos, pero no hay nada imposible, si ponemos esfuerzo, inters y ganas.

    Querer es Poder

    Con nuestro equipo nos encontramos trabajando simultneamente en la creacin de 4 Clubes, el Primer Club On Line de Chile, (con la particularidad que tenemos contacto visual entre los integrantes), otro de Nuevas Generaciones en la Va regin, retomar Los Vilos y cristalizar el de San Pedro de Atacama. Es altamente probable, que formemos el Ciberntico, y el de las Nuevas Generaciones antes de finalizar nuestro perodo. Los siguientes sern tareas de Felipe y Humberto.

    Por cierto ello nos permitir cumplir con la meta que nos hemos propuesto, acorde a lo que nuestro Presidente de RI Ron D. Burton nos ha solicitado.

    Pero ello es un paliativo, ya que es menester, que los clubes que han perdido una importante membresa, se pongan en campaa para recuperar, los socios y socias que se han retirado.

    Clubes pequeos deben redoblar esfuerzos para hacer obras en beneficio de la Comunidad en la cual estn insertos, por tanto requieren de ms manos, mentes y cuerpos, para trabajar en obtener los logros propuestos por el Club.

    En nuestras visitas, los mensajes, tuvieron un importante nfasis, para que cerrramos la "La Puerta Trasera", Aun nos restan cinco meses de nuestro ao Rotario, una vez ms los invito y los insto, a que nos ocupemos de nuestra membresa y evaluemos la opcin de incorporar a nuestros familiares, amigos, colegas, vecinos, etc. etc., por cierto sin descuidar la calidad, por sobre la cantidad.

    Tambin no olvidemos la Fbula del Chanchito y la Gallina, teniendo presente que es muy distinto y diferente "estar Involucrado", que estar Comprometido"

    En los PETS, y Asambleas, todos asumimos un Compromiso, procuremos honrarlo, para que sigamos Viviendo Rotary, Cambiando Vidas.

    Les saluda con el afecto Rotario de siempre

    Jorge G. Vega DazGobernador Distrito 4320

    2013-2014

    ENTREGA DE CARTA CONSTITUTIVA ACLUB ROTARACT DE ROTARY CLUB OLMU

    El Club Rotaract recientemente formado por Rotary Club Olmu, recibir su Carta Constitutiva de manos del Presidente de Rotary International, Ron D. Burton y la Directora de RI Celia de Giay, en la Conferencia Presidencial sobre Nuevas Generaciones, que se realizar el prximo 15 de marzo en la ciudad de Rosario, Argentina, lo cual constituye un hito y motivo de orgullo, para los Rotaractianos de nuestro Distrito.

    Reitero la invitacin a agendar el 15 de marzo de 2014, para acompaar a estos jvenes y al mismo tiempo promover la participacin de nuestra juventud, para que ellos trabajen junto a los rotarios en la bsqueda de objetivos comunes lo que permitir dar la bienvenida a Rotary a ms lderes jvenes.

  • VIVE ROTARY - CAMBIA VIDASCarta Mensual Perodo 2013 - 20148

    COMIT DISTRITAL DE DESARROLLO DEL CUADRO SOCIALRecordemos Nuestras Metas y Analicemos Nuestra Situacin Actual

    Metas a corto plazo, para el perodo rotario 2013 - 2014:

    1.- Alcanzar un aumento mnimo de al menos un socio entre el 1 de Julio y el 1 de Marzo de 2014 (actividad requerida en la Mencin Presidencial, para promover el crecimiento de la membresa).

    2.- Aumentar la divers idad de la membresa del club , mediante la captacin de al menos dos nuevos socios, que pertenezcan a un grupo demogrfico escasamente representado en el club (en cuanto a gnero, edad, profesin, origen, religin).

    En el Seminario Bi distrital de Rotary, La Fundacin Rotaria y Relaciones Pblicas, realizado en el mes de Agosto en Via del Mar, el Coordinador Regional de Rotary, inform de una nueva meta para el perodo: dos socios netos por club al 31 de Diciembre de 2013.

    3.- Emprender o actualizar un programa de bienvenida y mentora para los socios nuevos.

    4.- Reportar las metas de crecimiento de la membresa para 2013- 2014, utilizando ROTARY CLUB CENTRAL.

    5.- Efectuar una evaluacin sobre el grado de compromiso de los socios e implementar los cambios necesarios, para alcanzar un ndice mnimo de conservacin de socios de 85%.

    6.- Adoptar un programa de formacin para el liderazgo para todos los socios.

    Cul es nuestra realidad al da de hoy?

    Al 1 de Julio de 2013 el nmero de socios era 1.292.

    De acuerdo a ltima meta solicitada, al 31 de Diciembre el nmero de socios debera ser: 1.292 + 136 = 1.428

    Al 1 de Febrero de 2014 nuestro distrito aparece con 1.324 socios, o sea, tenemos un dficit de 104 socios, respecto a la nueva meta solicitada.

    Por otra parte, el aumento neto efectivo al 1 de Febrero es de 32 socios, lo que representa un 24% de la meta solicitada por RI al 31 de diciembre y un aumento neto de 2,48% respecto al 1 de Julio.

    Cmo revertir esta situacin al 30 de Junio de 2014 y cumplir nuestras metas?

    Realizar de inmediato una evaluacin del club, con apoyo de la lista de Clasificaciones vacantes al 28 de febrero y un anlisis efectivo de la diversidad del club, considerando cada uno de los grupos demogrficos: sexo, edad, religin, origen tnico, estudiando posibilidades de nuevos socios por este tem y porcentajes de cada uno de los grupos involucrados.

    Un cuadro social diverso beneficiar al club, dado que podr aprovecharse exper ienc ias y conocimientos ms amplios, para las actividades de servicio y abarcar a distintos grupos de la comunidad.

    Recordemos siempre, que las normativas de Rotary prohben restringir la admisin de socios, por razones de sexo, raza, religin o nacionalidad.

    Con esta evaluacin, ms una campaa para tratar de ingresar socios relacionados con, la familia, amigos, colegas, relaciones de negocios, jvenes que guarden cierta cercana con Rotary, mediante Rotaract, RYLA, Intercambio de Jvenes y otros programas, podremos dar el primer paso para lograr el aumento del nmero de socios.

    A continuacin debemos poner nfasis en la capacitacin, para lograr que los nuevos socios permanezcan en el club por los prximos tres a cinco aos, para as lograr un ndice mnimo de conservacin de socios del 85%. Pero, si a pesar de todas estas actividades se van algunos socios, Qu hacer para evitar estas prdidas?

    Realizar una encuesta a todos los socios del club, para visualizar el grado de satisfaccin o de insatisfaccin, considerando diversos aspectos

  • VIVE ROTARY - CAMBIA VIDAS Carta Mensual Perodo 2013 - 2014 9

    EGD. Sergio Garay ReussPresidente del Comit

    relacionados, como local de la reunin, programa semanal, duracin de la reunin, da y hora en que se efecta, participacin en diferentes actividades y proyectos del club, cuota mensual, tiempo dedicado al compaerismo, etc., teniendo presente la flexibilidad e innovacin para conciliar los grados de insatisfaccin que pudieran existir. Tambin es factible, realizar una encuesta de las causas por la cual los socios abandonan el club.

    Con toda la informacin obtenida, si se logra la participacin de todos los socios del club, ello traer consigo un grado de motivacin en los socios, que se sentirn participes de la marcha del club.

    Qu hacer para que los socios se involucren ms y hagan realidad el lema: Cada rotario: apadrina un socio, conserva un socio?

    Controlar que todos los socios del club participan activamente, ya sea en una funcin del club, en un subcomit o comit permanente del club. Que sientan que el aumento del nmero de socios, es responsabilidad de todos. Motivarlos para que cada socio, en este perodo Viva Rotary y Cambie Vidas, que siempre tengan presente el servicio excepcional de Rotary durante sus ms de 109 aos, que ha colocado, qu duda cabe, una tremenda carga en nuestras espaldas.

    Nosotros no somos un grupo de personas que se rene semanalmente a comer, para determinar cmo ayudar en la mejor forma a otros. Los rotarios somos los motivadores y animadores del mundo, que hacemos que las cosas sucedan, que damos de nosotros mismos y nuestras posesiones, porque creemos en nuestro lema: Dar de S, Antes de Pensar en S. Pero Rotary nunca podr hacer lo que debe, sin tener los recursos necesarios y el nico recurso que permitir a Rotary llevar a cabo sus grandes obras, son sus socios. Las crecientes

    necesidades por satisfacer las necesidades en nuestras comunidades, traen consigo para Rotary, la necesidad de ms rotarios.

    La solucin para nuestro desafo es accesible. Los lderes rotarios estn dando prioridad al aumento del nmero de socios. Por aos, los rotarios hemos dado apoyo a las metas que nuestros lderes nos indican que son importantes. En este perodo, estn destacando el aumento del nmero de socios en todos los niveles y estn disponibles reconocimientos para los clubes, a travs de Programas de Reconocimiento por avances en el desarrollo del Cuadro Social:

    Premio de RI para el Desarrollo del Cuadro Social y la Extensin

    Reconocimiento por Iniciativas para el Desarrollo del Cuadro Social

    Reconocimiento por Desarrollo del Cuadro Social de clubes Pequeos (Ver Carta Mensual de nuestro Gobernador Jorge, del mes de Septiembre).

    Amigos:

    No importan cuan atractivos sean los premios o cun fcil pueda ser obtenerlos. Nada suceder, hasta que los rotarios hagan algo. La INACCIN es el problema en muchos clubes. La ACCIN es la solucin. Un milln de horas pueden ser invertidas en los ms hermosos programas y proyectos, pero ellos sern intiles a menos que sean seguidos por accin.

    En estos ms de cuatro meses que nos quedan, demostremos a nuestro Presidente de RI, Ron D. Burton y a nuestro Gobernador Jorge, que hemos sido capaces de cumplir con nuestros compromisos de rotarios, Viviendo Rotary con los nuevos socios ingresados a nuestros clubes y Cambiando sus Vidas.

  • VIVE ROTARY - CAMBIA VIDASCarta Mensual Perodo 2013 - 201410

    CONSEJO DE LEGISLACINEstimados Rotarios y Rotarias:

    Al iniciar el tercer trimestre del ao rotario 2013-2014, les recuerdo que restan menos de 12 meses para presentar sus proyectos para el Consejo de Legislacin de 2016. Los proyectos de legislacin de los clubes y distritos debern obrar en poder de Rotary a ms tardar el 31 de diciembre de 2014, los cuales debern remitirse en lnea usando el formulario electrnico disponible en este enlace.

    Los distritos que realicen sus conferencias o reuniones para adoptar resoluciones de aqu a diciembre, podrn proponer o apoyar sus proyectos de legislacin en dichas reuniones. En el caso de los distritos que celebren sus conferencias despus de vencer el plazo, stos podrn recurrir a la modalidad de votacin por correo.

    Les recordamos, adems, que los distritos deben seleccionar a sus representantes ante el Consejo de 2016 durante el ao rotario 2013-2014. Si sus distritos an no han seleccionado al representante y suplente, debern hacerlo antes del 30 de junio de 2014, y remitir sus datos en lnea usando el siguiente formulario:

    https://rotary.qualtrics.com/SE?Q_DL=9ulU2prLa9cYJYF_d40NTgXXh9kTv1P_MLRP_cArcb4S60trkyxL

    En la seccin del Consejo de Legislacin del sitio web (www.rotary.org/es/council-legislation) encontrarn informacin complementaria y material de utilidad para el Consejo de 2016.

    Estamos a sus rdenes para atender sus consultas acerca de esta importante reunin.

    Atentamente,Sarah Christensen

    Supervisor | Council Services

    DEL SECRETARIO DE ROTARY INTERNATIONALEstimados Rotarios:

    El pasado ao se caracteriz por los espectaculares logros y avances de Rotary, puestos de relieve en el Informe anual 2012-2013 de Rotary International y La Fundacin Rotaria.

    Hemos emprendido una etapa decisiva en nuestra sociedad con la Fundacin Bill y Melinda Gates, que triplica las contribuciones de los rotarios para la esencial y ltima fase de la campaa de erradicacin de la polio.

    Asimismo, hemos concluido el lanzamiento global de nuestro nuevo modelo de subvenciones, el cual aumenta nuestra capacidad para que ms comunidades mejoren su calidad de vida. Llevamos a cabo, adems, nuestros primeros proyectos con Mercy Ships, y proseguimos nuestra labor conjunta con Aga Khan University, UNESCO-IHE y otros socios, y con los Centros de Rotary pro Paz.

    Por otra parte, La Fundacin Rotaria obtuvo altas calificaciones por parte de varias entidades independientes que evalan organizaciones filantrpicas (American Institute of Philanthropy, Charity Navigator y Wise Giving Alliance).

    Los aliento a leer detenidamente el citado informe anual y compartirlo con otras personas que pudieran tener inters en afiliarse o colaborar con Rotary, o efectuar contribuciones. Adquiera la versin impresa en shop.rotary.org. Quienes desean informacin detallada sobre las finanzas de Rotary, pueden descargarla aqu.

    Gracias por el destacado papel que desempean en la labor de Rotary, destinada a ayudar a la humanidad y sentar las bases para un mundo ms pacfico.

    Atentamente, John HewkoSecretario General

    Twitter: @johnhewko

  • COMIT PROGRAMAS PRIORITARIOS DEL PRESIDENTEDE ROTARY INTERNATIONAL RON D. BURTONEstimados Amigos

    El programa de la Mencin Presidencial 2013-2014 reconoce a los clubes rotarios por una amplia gama de logros para promover el crecimiento de la membresa, realzar el servicio a travs de la Fundacin y fortalecer nuestra red de servicio a travs de la familia de Rotary. Al hacerse acreedores a la Mencin Presidencial, los clubes trabajan para alcanzar las metas organizativas de Rotary y multiplicar el impacto de sus buenas obras a travs del esfuerzo de los ms de 34.000 clubes rotarios del mundo entero.

    Estamos llegando al final del plazo de la Mencin Presidencial, el primero de Marzo los clubes deben aumentar en 1 socio neto.

    Al 31 de Marzo se deben cumplir los logros mnimos para cumplir la Mencin Presidencial o la Mencin Presidencial Especial.

    S que muchos son los clubes que estn esperando Marzo para hacer los aportes al Fondo Anual, ya sea por club, individuales por socios y/o US$ 100.- per cpita. Recuerden que al finalizar el ao rotario, los aportes del distrito al Fondo Anual se destinan a dos fondos: Un 50 por ciento al Fondo Mundial y el otro 50 por ciento al Fondo Distrital Designado (FDD) para ser utilizado en tres aos. La Fundacin utiliza la porcin correspondiente al Fondo Mundial para solventar los programas y subvenciones

    disponibles a todos los distritos rotarios. Los distritos utilizan el monto de FDD asignado para obtener subvenciones, participar en programas y efectuar donaciones (por ejemplo a PolioPlus o a los Centros de Rotary pro Paz).

    Adems estn las actividades relacionadas con la Familia y la Juventud.

    Amigos:

    Sabemos que todos los clubes trabajan para cumplir sus propios programas, basados en los ideales de Rotary y el Plan Estratgico de Rotary. Es por eso que el resultado de su trabajo bien planificado, los hace acreedores de la Mencin Presidencial. Pero si no nos informan sus actividades realizadas no podremos informar que son merecedores de este reconocimiento de nuestro Presidente Ron y de nuestro Gobernador Jorge.

    Espero que me enven el Informe del Programa de la Mencin Presidencial, con todas sus actividades realizadas. Los Avances podrn verlos en el cuadro resumen Planificacin de la Mencin Presidencial, que se encuentra en las pginas centrales de esta Carta.

    De cada uno de nosotros depende que podamos

    Vivir Rotary, Cambiar Vidas

    Sonia Patricia Garay GarayPresidenta Comit

    PROCESO ELECCIN GOBERNADOR DISTRITAL 2016 - 2017Estimados Presidentes y Presidentas de Clubes,

    Por este medio me permito comunicarles lo siguiente:

    El suscrito, conforme a lo normado en el Manual de Procedimiento, ofrec a los Rotarios y Rotarias que no fueron seleccionados por el Comit de propuesta para optar al cargo de Gobernador de nuestro Distrito para el perodo Rotario 2016 - 2017, que pudieran presentarse como candidato contendiente a elegirse en la 88 Conferencia Distrital, que se realizar los das 16 al 18 de mayo en la ciudad de Via del Mar.

    La candidata Srta. Sonia Garay Garay, present su solicitud dentro de los plazos establecidos para dicho efecto, apoyada por su Club, Rotary Club de Playa Ancha.

    Asimismo, durante la vigencia del plazo normado para presentar el apoyo mnimo de 7 clubes del Distrito, ello se verific a cabalidad, cumplindose con todos los procedimientos que RI fija para esta clase de eleccin.

    Tomando en consideracin lo precedentemente expuesto, en la 88 Conferencia Distrital se verificar la eleccin del Gobernador 2016 - 2017, entre la Srta. Sonia Garay Garay, socia del Rotary Club Playa Ancha, y Don Cristian Castro Barrientos., seleccionado por el Comit de Propuesta, socio del Rotary Club de Via del Mar.

    Sin otro particular, les saluda cordialmente,

    Con el afecto Rotario de siempre Jorge G. Vega DazGobernador Distrito 43202013-2014

    VIVE ROTARY - CAMBIA VIDAS Carta Mensual Perodo 2013 - 2014 11

  • Aric

    a23

    274

    21

    3

    Aric

    a C

    hinc

    horr

    o18

    421

    3

    Aza

    pa27

    270

    Con

    cord

    ia A

    rica

    2323

    0

    Iqui

    que

    2826

    -2

    Iqui

    que

    Cav

    anch

    a28

    313

    72

    6

    Hua

    yqui

    que

    148

    195

    82

    5

    Sant

    a La

    ura

    Iqui

    que

    1922

    37

    24

    Mar

    a E

    lena

    1613

    -3

    Toco

    pilla

    282

    291

    Ant

    ofag

    asta

    4344

    1

    La P

    orta

    da23

    230

    Cal

    iche

    Ant

    ofag

    asta

    173

    181

    51

    2

    Mej

    illon

    es9

    101

    Col

    oso

    1216

    4

    Sala

    r G

    rand

    e14

    213

    -10

    Cal

    ama

    1418

    4

    Chu

    quic

    amat

    a13

    130

    Ro

    Loa

    Cal

    ama

    1010

    0

    Die

    go d

    e A

    lmag

    ro10

    100

    El S

    alva

    dor

    2629

    3

    Talta

    l12

    515

    35

    Cop

    iap

    2323

    0

    Cop

    iap

    Orie

    nte

    2314

    -9

    Cal

    dera

    1414

    0

    Valle

    nar

    1414

    0

    Hua

    sco

    1614

    -2

    La S

    eren

    a12

    142

    La S

    eren

    a O

    rient

    e16

    160

    San

    Joaq

    un

    La S

    eren

    a9

    123

    Coq

    uim

    bo23

    326

    37

    11

    Coq

    uim

    bo L

    a H

    erra

    dura

    1117

    66

    23

    Vicu

    a14

    140

    2

    Com

    barb

    al

    1010

    0

    Ova

    lle

    173

    192

    62

    Puni

    taqu

    i10

    8-2

    Illap

    el18

    202

    Sala

    man

    ca10

    111

    Cab

    ildo

    Luga

    r de

    Enc

    uent

    ro12

    120

    La L

    igua

    274

    292

    21

    1

    Peto

    rca

    109

    -1

    Los

    And

    es31

    310

    San

    Felip

    e26

    260

    Llay

    -Lla

    y C

    entr

    o12

    120

    Puta

    endo

    1212

    0

    La C

    aler

    a19

    221

    2

    La C

    ruz

    1515

    0

    Nog

    ales

    1212

    0

    Qui

    llota

    4141

    0

    Lim

    ache

    114

    154

    5

    Qui

    lpu

    Orie

    nte

    1717

    0

    Qui

    lpu

    2422

    -2

    Villa

    Ale

    man

    a22

    220

    Puch

    unca

    v10

    122

    21

    Qui

    nter

    o18

    320

    2

    Valp

    ara

    so72

    568

    -42

    11

    Valp

    ara

    so B

    ella

    vist

    a11

    110

    Olm

    u37

    534

    -37

    24

    Play

    a A

    ncha

    253

    23-2

    52

    2

    Olm

    u d

    el V

    alle

    214

    20-1

    53

    2

    Alm

    endr

    al

    1110

    -1

    Con

    cn

    1919

    0

    Mira

    mar

    1516

    1

    Via

    del

    Mar

    3937

    -2

    Via

    del

    Mar

    Mira

    flore

    s14

    318

    45

    04

    Rea

    ca18

    219

    13

    13

    Via

    del

    Mar

    Ciu

    dad

    Jard

    n10

    100

    Via

    del

    Mar

    Nor

    te12

    120

    Clu

    bes

    Asi

    sten

    tes

    del

    Gob

    ern

    ad

    or

    por

    Gru

    pos

    de

    Clu

    b

    Rota

    ry In

    tern

    atio

    nal D

    istr

    ito 4

    320

    PRO

    GRA

    MA

    S PR

    OPR

    ITA

    RIO

    Sde

    l Pre

    side

    nte

    de R

    . I. R

    on D

    . Bur

    ton

    AC

    TIV

    IDA

    DES

    PO

    R C

    UM

    PLIR

    Prom

    over

    el Cr

    ecim

    iento

    de la

    Mem

    bres

    a

    3 o 4

    de 8

    Realz

    ar el

    Serv

    icio H

    uman

    itario

    a Tra

    vs d

    e LF

    Oblig

    .

    Forta

    lecer

    Nue

    stra R

    ed a

    Trav

    s de l

    a Fam

    ilia d

    e Rot

    ary

    3 o 4

    de 7

    Con l

    aMe

    ncin

    Pres

    idenc

    ial

    CU

    MPL

    E

    Oblig

    .3 o

    4 de

    8Ob

    lig.

    VIVE

    ROTA

    RY -

    CAMB

    IA VI

    DAS

    SOCIOS AL 1 DE

    JULIO DE 2013

    SOCIOS

    A LA FECHA

    ACTIVIDAD

    REQUERIDA

    ACTIVIDADES

    ADICIONALES

    ACTIVIDAD

    REQUERIDA

    ACTIVIDADES

    ADICIONALES

    ACTIVIDAD

    REQUERIDA

    ACTIVIDADES

    ADICIONALES

    SI /

    NO

    VARIACIN NETA

    DE NMERO

    DE SOCIOS

    Plan

    ifica

    cin

    Men

    cin

    Pres

    iden

    cial

    2013

    -201

    4

    Dian

    a Va

    ldiv

    ia A

    raya

    Ana

    Mar

    a C

    hang

    Oro

    pess

    a

    Vice

    nte

    Bong

    iorn

    o Ba

    rrio

    s

    Juan

    Ara

    ya C

    ancin

    o

    Edga

    r Iba

    rra

    Gon

    zle

    z

    Carlo

    s Tap

    ia G

    mez

    Pabl

    o Kr

    umm

    de

    Alm

    ozar

    a

    Osc

    ar A

    ceve

    do G

    onz

    lez

    Mal

    colm

    G. S

    mith

    Cop

    p

    Jos

    God

    oy U

    rrut

    ia

    Jos

    Ara

    ya L

    pez

    Clud

    io D

    alid

    et B

    elm

    ar

    Osv

    aldo

    Bru

    na U

    rza

    Jos

    Lui

    s Oso

    rio R

    odrg

    uez

    Hcto

    r Ib

    ez

    Zela

    ya

    Leon

    el V

    alen

    zuel

    a Fe

    rnn

    dez

    Enriq

    ue V

    aldi

    vies

    o Br

    iceo

    Luis

    Rios

    eco

    Mor

    ales

    Leon

    el P

    rez

    Pr

    ez

    Ilse

    Bach

    man

    n Re

    idel

    Serg

    io Z

    amor

    a Fl

    ores

    Crist

    ian

    Castr

    o Ba

    rrie

    ntos

    Juan

    Cam

    bias

    o M

    andi

    ola

    Len

    Torr

    es A

    guirr

    e

    Mar

    a E

    lena

    Can

    dia

    Oak

    ley

    Leon

    cio M

    onte

    s Car

    reo

    Euge

    nio

    Esca

    lona

    Fue

    nzal

    ida

    Mar

    io B

    arbo

    sa M

    edar

    COMPROMISO NETO

    PARA ESTE AO

    ROTARIO

    SGG

    / 15

    .02.

    2013

    1290

    1328

    38

  • Aric

    a23

    274

    21

    3

    Aric

    a C

    hinc

    horr

    o18

    421

    3

    Aza

    pa27

    270

    Con

    cord

    ia A

    rica

    2323

    0

    Iqui

    que

    2826

    -2

    Iqui

    que

    Cav

    anch

    a28

    313

    72

    6

    Hua

    yqui

    que

    148

    195

    82

    5

    Sant

    a La

    ura

    Iqui

    que

    1922

    37

    24

    Mar

    a E

    lena

    1613

    -3

    Toco

    pilla

    282

    291

    Ant

    ofag

    asta

    4344

    1

    La P

    orta

    da23

    230

    Cal

    iche

    Ant

    ofag

    asta

    173

    181

    51

    2

    Mej

    illon

    es9

    101

    Col

    oso

    1216

    4

    Sala

    r G

    rand

    e14

    213

    -10

    Cal

    ama

    1418

    4

    Chu

    quic

    amat

    a13

    130

    Ro

    Loa

    Cal

    ama

    1010

    0

    Die

    go d

    e A

    lmag

    ro10

    100

    El S

    alva

    dor

    2629

    3

    Talta

    l12

    515

    35

    Cop

    iap

    2323

    0

    Cop

    iap

    Orie

    nte

    2314

    -9

    Cal

    dera

    1414

    0

    Valle

    nar

    1414

    0

    Hua

    sco

    1614

    -2

    La S

    eren

    a12

    142

    La S

    eren

    a O

    rient

    e16

    160

    San

    Joaq

    un

    La S

    eren

    a9

    123

    Coq

    uim

    bo23

    326

    37

    11

    Coq

    uim

    bo L

    a H

    erra

    dura

    1117

    66

    23

    Vicu

    a14

    140

    2

    Com

    barb

    al

    1010

    0

    Ova

    lle

    173

    192

    62

    Puni

    taqu

    i10

    8-2

    Illap

    el18

    202

    Sala

    man

    ca10

    111

    Cab

    ildo

    Luga

    r de

    Enc

    uent

    ro12

    120

    La L

    igua

    274

    292

    21

    1

    Peto

    rca

    109

    -1

    Los

    And

    es31

    310

    San

    Felip

    e26

    260

    Llay

    -Lla

    y C

    entr

    o12

    120

    Puta

    endo

    1212

    0

    La C

    aler

    a19

    221

    2

    La C

    ruz

    1515

    0

    Nog

    ales

    1212

    0

    Qui

    llota

    4141

    0

    Lim

    ache

    114

    154

    5

    Qui

    lpu

    Orie

    nte

    1717

    0

    Qui

    lpu

    2422

    -2

    Villa

    Ale

    man

    a22

    220

    Puch

    unca

    v10

    122

    21

    Qui

    nter

    o18

    320

    2

    Valp

    ara

    so72

    568

    -42

    11

    Valp

    ara

    so B

    ella

    vist

    a11

    110

    Olm

    u37

    534

    -37

    24

    Play

    a A

    ncha

    253

    23-2

    52

    2

    Olm

    u d

    el V

    alle

    214

    20-1

    53

    2

    Alm

    endr

    al

    1110

    -1

    Con

    cn

    1919

    0

    Mira

    mar

    1516

    1

    Via

    del

    Mar

    3937

    -2

    Via

    del

    Mar

    Mira

    flore

    s14

    318

    45

    04

    Rea

    ca18

    219

    13

    13

    Via

    del

    Mar

    Ciu

    dad

    Jard

    n10

    100

    Via

    del

    Mar

    Nor

    te12

    120

    Clu

    bes

    Asi

    sten

    tes

    del

    Gob

    ern

    ad

    or

    por

    Gru

    pos

    de

    Clu

    b

    Rota

    ry In

    tern

    atio

    nal D

    istr

    ito 4

    320

    PRO

    GRA

    MA

    S PR

    OPR

    ITA

    RIO

    Sde

    l Pre

    side

    nte

    de R

    . I. R

    on D

    . Bur

    ton

    AC

    TIV

    IDA

    DES

    PO

    R C

    UM

    PLIR

    Prom

    over

    el Cr

    ecim

    iento

    de la

    Mem

    bres

    a

    3 o 4

    de 8

    Realz

    ar el

    Serv

    icio H

    uman

    itario

    a Tra

    vs d

    e LF

    Oblig

    .

    Forta

    lecer

    Nue

    stra R

    ed a

    Trav

    s de l

    a Fam

    ilia d

    e Rot

    ary

    3 o 4

    de 7

    Con l

    aMe

    ncin

    Pres

    idenc

    ial

    CU

    MPL

    E

    Oblig

    .3 o

    4 de

    8Ob

    lig.

    VIVE

    ROTA

    RY -

    CAMB

    IA VI

    DAS

    SOCIOS AL 1 DE

    JULIO DE 2013

    SOCIOS

    A LA FECHA

    ACTIVIDAD

    REQUERIDA

    ACTIVIDADES

    ADICIONALES

    ACTIVIDAD

    REQUERIDA

    ACTIVIDADES

    ADICIONALES

    ACTIVIDAD

    REQUERIDA

    ACTIVIDADES

    ADICIONALES

    SI /

    NO

    VARIACIN NETA

    DE NMERO

    DE SOCIOS

    Plan

    ifica

    cin

    Men

    cin

    Pres

    iden

    cial

    2013

    -201

    4

    Dian

    a Va

    ldiv

    ia A

    raya

    Ana

    Mar

    a C

    hang

    Oro

    pess

    a

    Vice

    nte

    Bong

    iorn

    o Ba

    rrio

    s

    Juan

    Ara

    ya C

    ancin

    o

    Edga

    r Iba

    rra

    Gon

    zle

    z

    Carlo

    s Tap

    ia G

    mez

    Pabl

    o Kr

    umm

    de

    Alm

    ozar

    a

    Osc

    ar A

    ceve

    do G

    onz

    lez

    Mal

    colm

    G. S

    mith

    Cop

    p

    Jos

    God

    oy U

    rrut

    ia

    Jos

    Ara

    ya L

    pez

    Clud

    io D

    alid

    et B

    elm

    ar

    Osv

    aldo

    Bru

    na U

    rza

    Jos

    Lui

    s Oso

    rio R

    odrg

    uez

    Hcto

    r Ib

    ez

    Zela

    ya

    Leon

    el V

    alen

    zuel

    a Fe

    rnn

    dez

    Enriq

    ue V

    aldi

    vies

    o Br

    iceo

    Luis

    Rios

    eco

    Mor

    ales

    Leon

    el P

    rez

    Pr

    ez

    Ilse

    Bach

    man

    n Re

    idel

    Serg

    io Z

    amor

    a Fl

    ores

    Crist

    ian

    Castr

    o Ba

    rrie

    ntos

    Juan

    Cam

    bias

    o M

    andi

    ola

    Len

    Torr

    es A

    guirr

    e

    Mar

    a E

    lena

    Can

    dia

    Oak

    ley

    Leon

    cio M

    onte

    s Car

    reo

    Euge

    nio

    Esca

    lona

    Fue

    nzal

    ida

    Mar

    io B

    arbo

    sa M

    edar

    COMPROMISO NETO

    PARA ESTE AO

    ROTARIO

    SGG

    / 15

    .02.

    2013

    1290

    1328

    38

  • Estimados compaeros rotarios, en especial aquellos que han aceptado colaborar en mi Gobernacin en cargos del Consejo Asesor, de Asistentes de Gobernador, de integrantes de Comits y Sub Comits Distritales y a los Presidentes Electos de los Clubes.

    Ya ha ido transcurriendo el tiempo y se van acortando distancias y los eventos que marcarn la preparacin de los equipos rotarios de mi perodo de Gobernacin comienzan a cobrar vida y deben ser capaces de motivar la participacin de todos los rotarios del Distrito.

    Despus de la hermosa experiencia vivida en la Asamblea Internacional de San Diego, USA, en que Gary Huang, el Presidente Electo de Rotary International, nos entreg los grandes lineamientos para las Gobernaciones de Distrito del mundo

    rotario, para el perodo 2014 -2015, ha llegado el gran momento de traspasar esas enseanzas a todos los rotarios de nuestro Distrito 4320.

    Principios, valores, propsitos, objetivos y metas, as como planes, programas, proyectos y presupuestos y tambin estrategias, tareas y actividades de temas de gran trascendencia en el quehacer rotario, fueron expuestos por connotados rotarios de nivel internacional con una invaluable presentacin de mucha trascendencia y de alto contenido rotario, en donde el SERVICIO aparece como el gran Objetivo que los rotarios no debemos olvidar. De ms est decir lo impactante y emocionante que fueron esos das de profunda e intensa capacitacin como Gobernadores de Distrito y que ahora debemos difundir con energa el espritu rotario que animar nuestro perodo 2014 2015, con el profundo significado del Lema de Gary Huang ILUMINEMOS ROTARY.

    INFORMACIN GDE

    Estimados compaeros rotarios les quiero recordar que Marzo es el comienzo de la capacitacin de los distintos equipos para el perodo rotario 2014 2015. Comienzan los Seminarios de Capacitacin de los Comits Distritales y de los Asistentes del Gobernador y tambin los PETS y Asambleas Distritales (se adjunta Programa). Es muy importante la presencia y participacin de los futuro directivos rotarios a estos eventos. Espero contar con todos Uds. en estos importantes compromisos rotarios. Les saluda con un fuerte abrazo.

    AGENDA DE CAPACITACIN 2014Perodo Gobernacin Felipe Platero M.

    1.- Capacitacin Equipo DistritalAsistentes del GobernadorIntegrantes de los Comit Distritales

    a) I, II, III y XV Regionesb) IV y V Regiones

    2.- Seminarios de Capacitacin para Presidentes Electos (PETS) y Asambleas de Capacitacin Distrital

    a) I, II y XV Regionesb) III Reginc) IV Regind) V Regin

    Fechas y Lugares

    1 de Marzo 20148 de Marzo 2014

    AntofagastaLa Ligua

    22-23 de Marzo 201429-30 de Marzo 2014

    05-06 de Abril 201412-13 de Abril 2014

    IquiqueCopiapLa SerenaLa Calera

    G.E. Felipe Platero MoscopulosPerodo 2014 2015

    Felipe Platero M.

    VIVE ROTARY - CAMBIA VIDASCarta Mensual Perodo 2013 - 201414

  • Eugenio Escalona FuenzalidaRC. Playa Ancha, Distrito 4320

    [email protected]. 85293945

    Gracias a una interesante convocatoria del vicegobernador Miguel Tapia Huerta, en noviembre del 2012, se produjo un encuentro internacional entre un grupo de rotarios chilenos y brasileos de insospechadas proyecciones.

    Tal encuentro corresponde a un programa denominado INTERCAMBIO ROTARIO DE AMISTAD. El objetivo central es la realizacin de visitas recprocas con rotarios del mundo entero. Se trata de promover la comprensin y la buena voluntad internacional entre los rotarios y sus familiares. Los participantes se informan de primera mano sobre la prctica de sus profesiones en otras regiones del orbe, experimentan nuevas costumbres y culturas y promueven la apreciacin de la diversidad cultural en el mundo. El objetivo de estos encuentros permite incentivar intercambios de corto y largo plazo, hacer subvenciones globales e intercambios comerciales entre otras actividades.

    Estos intercambios recprocos pueden ser individuales y familiares o por parejas o grupos. Los primeros tienen una duracin de 3 a 7 das y los segundos hasta un mes.

    El presidente del Comit Distrital de Intercambio, designado por el gobernador, se encarga de la programacin al interior del distrito. Una vez ubicado el distrito hermano se establecen los requisitos bsicos para participar en el programa, se elabora un plan de financiamiento considerando las actividades seleccionadas, alojamientos, costos del viaje, presentes, datos geogrficos, clima, alimentacin, documentacin, etc.

    PARA MUESTRA BASTA UN BOTN

    Del 8 al 18 de noviembre pasado tuvimos la oportunidad de recibir a un alegre y cordial grupo de rotarios brasileos encabezados por el Past Gobernador de Sao Paulo, Brasil, Doctor Fernando Das Sobrihno. Su distinguida esposa y otros 7 rotarios de diferentes clubes del distrito 4420 de tan imponente ciudad, fueron recibidos en nuestra Quinta Regin por un grupo similar de rotarios chilenos, en medio de una algaraba muy entusiasta. Asistieron a nuestras reuniones, conocieron realidades diferentes, vibraron con la acostumbrada hospitalidad chilena y retornaron a sus hogares cargados de recuerdos y gratsimas experiencias del rotarismo nacional.

    Y como estos intercambios son recprocos, los que fuimos anfitriones, ahora viajaremos a Sao Paulo a vivir la hermosa experiencia del intercambio rotario de amistad. Aqu los gobernadores Jorge Vega Daz y Fernando Das Sobrihno iniciaron el hermanamiento protocolar entre ambos distritos y se espera que, en un futuro prximo, se cristalicen importantes acuerdos que vayan en directo beneficio de las comunidades ms necesitadas de los distritos en referencia.

    Llevaremos un nutrido programa con pinceladas chilenas y seguramente que volveremos contentos y agradecidos de este programa de intercambio.

    Lo que all experimentaremos, los contactos realizados, los aprendizajes adquiridos y todo aquello que resulta de un encuentro internacional se los comentaremos ms adelante. Por ahora, los invitamos cordialmente a conocer ms detalladamente el Programa Intercambio Rotario de Amistad. Visiten la pgina de Rotary.org y bajen toda la informacin que requieran del correo electrnico [email protected]

    Cordialmente

    ENCUENTRO ROTARIO DE AMISTADCHILENO BRASILEO

    Distrito 4420 Distrito 4320

    VIVE ROTARY - CAMBIA VIDAS Carta Mensual Perodo 2013 - 2014 15

  • Francisco Cabrejos WengerSecretario Distrital 2013-14

    RECORDATORIO DEL SECRETARIO DISTRITALPara facilitar el accionar de los Presidente y Secretarios de los clubes en ejercicio, hago llegar estos puntos,

    para que le puedan recordar en sus obligaciones:

    1.- El valor del Dlar Rotario del 1/29 de Febrero de 2014 es de $. 525,00.-

    2.- En el Cuadro de Asistencia de la Carta Mensual, en la columna tercera, est indicado el nmero de socios activos de cada club del distrito, que RI. les tiene registrado. Es obligacin del Presidente y/o Secretario de cada club mantener este nmero actualizado y de acuerdo, para lo que debe mantener al da los registros del sitio Mi rotary en la Pgina Web de RI. o bien comunicando va mail las altas y bajas correspondientes a la Sra. Marta Ubiria, Encargada de Seccin de Apoyo a los Clubes Rotarios, Buenos Aires, Argentina ([email protected])

    3.- Conjuntamente con el Instructor Distrital, hemos desarrollado y remitido a Uds. los Boletines de Informacin Rotaria, que contiene en forma directa las informaciones de carcter de capacitacin, preparados por destacados personales de RI./Illinois/USA. El objeto de estos Boletines, enviados a los EGD., Asistentes y Presidentes de clubes. Es de instruirlos en materias rotaria y esperar que Uds. lo difundan entre los dems socios de vuestros clubes. A la fecha hemos despachados los siguientes:

    Boletn N 1 de Informacin Rotaria; Manual de Procedimiento 2013 de RI.

    Boletn N 2 de Informacin Rotaria: Informe del Secretario General de RI. John Hewko, sobre las realizaciones de RI. y LFR.

    Boletn N 3 de Informacin Rotaria: Las cuotas de la Membresa.

    A la brevedad haremos llegar a los presidentes de los clubes, la Lista con los Compromisos de los clubes con RI., Revista Rotaria y Gobernacin Distrital del 2do. Semestre.

    4.- Al cumplirse el plazo fijado en el Cronograma de la Eleccin del Gobernador Propuesto 2016-17, y habiendo sido ratificado por el Rotary Club de Playa Ancha, incluso con el apoyo de siete clubes del distrito, El Gobernador Distrital Jorge Vega D. procedi a llamar al Acto Eleccionario a realizarse durante la 88 Conferencia Distrital de Via del Mar del 16 al 18 de Mayo de 2014. Los EGD., Asistentes del GD., Presidente de Comits Distritales y Presidentes de clubes, fueron debidamente informados va mail el Martes 4 de Febrero de 2014. Se recomienda a todos los rotarios leer el Manual de Procedimiento 2013, Artculo XII del Reglamento de RI., Propuestas y Elecciones para el cargo de Gobernador Pginas 239 a 245. Adems las Cartas Mensuales del GD, donde han sido publicados los Cronogramas de la Eleccin.

    Saluda atentamente,

    VIVE ROTARY - CAMBIA VIDASCarta Mensual Perodo 2013 - 201416

  • VIVE ROTARY - CAMBIA VIDAS Carta Mensual Perodo 2013 - 2014 17

    Una sesin conjunta realizaron los socios del Rotary Club Olmu junto a socios del Rotary Club Olmu del Valle, con el fin de iniciar un camino de cooperacin mutua en bien de obras sociales para la comuna.

    A la reunin realizada en la sede del Rotary Club Olmu del Valle, concurri el Gobernador del Distrito 4320, Jorge Vega quien destac el espritu rotario que anima la iniciativa e inst a los presentes a hacer vida el lema Rotario Dar de s antes de pensar en s. Tambin se encontraban presentes los padrinos de los clubes participantes Len Torres, Juan Cambiaso y Eugenio Escalona junto a los ex Gobernadores de Distrito, Jos Valencia y Julio Seplveda.

    En la oportunidad ambos presidentes de los clubes rotarios de Olmu, Fernando Guzmn y Gonzalo Fontans, hicieron nfasis en la necesidad de abordar algunas tareas mayores en beneficio de la comunidad de Olmu en forma conjunta, con el propsito de potenciar la gestin rotaria. Previo a ello todos los rotarios asistentes hicieron una breve intervencin para presentarse.

    La Reunin Conjunta tuvo una jornada de capacitacin en Subvenciones de Rotary International a cargo del Presidente del Subcomit Aportes LFR Vicente Salas.

    La reunin culmin con el Himno Rotario, quedando fijada para el jueves 27 de febrero una nueva sesin conjunta en la sede del Rotary Club Olmu.

    Comit Comunicaciones Rotary Olmu

    REUNIN CONJUNTA DE LOS CLUBESOLMU Y OLMU DEL VALLE

  • Francisco Cabrejos WengerSecretario Distrital 2013-14

    TRES AOS SIN POLIO EN LA INDIA

    En La India y en todo el mundo, los clubes rotatios celebtan un importante avance: Han transcurrido tres aps sin un nuevo caso de polio en dicho pas.

    El ultimo caso reportado fue el de una nia de dos aos en Bengala Occidental, el 13 de Enero de 2011.

    Para conmemorar este histrico xito, obtenido despus de tres dcadas de batallar contra la enfermedad, los clubes rotarios proyectaron sobre diversos monumentos histricos y arquitectonicos la poderosa y simple leyenda luminosa: "La India est libre de polio".

    Este logro de este ltimo trienio sienta las bases para certificar que toda la regin del sudeste de Asia est libre de polio segn las normas de la Organizacin Mundial de la Salud. Asimismo, el gobierno indio, ha dispuesto que se convoque una cumbre sobre la polio para Febrero, en la que se celebre esta victoria en la campaa mundial para erradicar la poliomielitus.

    El prximo reto es replicar la experencia de La India en el vecino Pakistn, uno de los tres pases poliendemicos restantes, junto con Afganistn y Nigeria.

    BROTE DE POLIOMIELITIS EN SIRIA

    Segn los resiltados preliminares de ms de 2 millones de nios fueron inmunizados contra la poliomielotus a traves de Siria la semana pasada durante una tercera ronda de vacunacin en respuesta a un brote de polioen el pas.

    Las actividades se llevaron a cabo por las autoridades de salud y de la comunidad localcon el apoyo de UNICEF, la OMI., La Media Luna Roja Arabe, Siria y otros asociados, en la navegacin por el complejo panoramo de conflictos.

    En diciembre pasado, la regin llevo a cabo la campaa de inmunizacion ms grande en el Medio Oriente, con el objetivo de vacunar a ms de 22 millones de nios, Campaas que se realizaron en Egipto, Irak, Jordania, Libano, Cisjordania y Gaza, Siria y Turqua. Est previsto que estas campaas continuarn durante los prximos seis meses, para proteger a los nios en la regin del polioviros.

    SUBVENCIN DE US$. 500.000 PARA SIRIA

    La confirmacin de varios casos en pases previamente libres de polio, "son un crudo recordatorio de que mientras la polio exista, los nios sin vacunar corrern riesgo de contraer esta enfermedad, independientemente de su lugar de residencia", declar Robert S. Scott presidente del Comit PolioPlus de RI.

    Cabe hacer presente que RI. fue el promer donante en extender una subvencin a la OMI.

    UN AO SIN CASOS DE POLIO DE TIPO 3.-

    El ltimo caso de poliovirus salvaje de tipo 3, se registro en Nigeria el el 10de Noviembre de 2012. Anque es muy pronto para afirmar que se ha erradicado, ahora disponemos de una magnfica oportunidad para acabar para siempre con el segundo tipo de poliovirus. Despus del poliovirus salvaje de tipo 2).

    NOTICIAS DE POLIOPLUS(15 de Febrero de 2014)

    VIVE ROTARY - CAMBIA VIDASCarta Mensual Perodo 2013 - 201418

  • Arica 62,68 3000,00 3062,68 27 113,43Azapa 100,00 500,00 600,00 27 22,22Cabildo 300,00 100,00 400,00 12 33,33Calama 300,00 300,00 18 16,67Caliche-Antofagasta 200,00 500,00 700,00 18 38,89Combarbal 200,00 200,00 10 20,00Concorfia 1500,01 1500,01 23 65,22Copiapo 1000,00 2500,00 3500,00 23 152,17Copiapo Oriente 500,00 500,00 14 35,71El Salvador 675,00 675,00 29 23,28Huayquique 3500,00 3500,00 19 184,21Iquique 6250,00 6250,00 26 240,38Iquique Cavancha 2000,00 2000,00 32 62,50La Calera 2478,00 2478,00 19 130,42La Cruz 1000,00 1000,00 15 66,67La Portada 100,00 3000,00 3100,00 23 134,78La Serena 29,41 29,41 14 2,10La Serena Oriente 546,52 546,52 16 34,16Limache 295 295,00 15 19,67Olmu 925,00 925,00 34 27,21Olmu del Valle 1450,00 1450,00 20 72,50Playa Ancha 400,00 400,00 24 16,67Puchuncavi 400,00 400,00 12 33,33Putaendo 100,00 100,00 12 8,33Quilpu 1200,00 1200,00 22 54,55San Joaqun La Serena 200,00 352,53 552,53 12 46,04Santa Laura Iquique 923,60 3500,02 4423,62 22 201,07Taltal 600,00 600,00 15 40,00Valparaso 500,00 500,00 1000,00 68 14,71Valparaso Bellavista 250,00 50,00 300,00 11 27,27El Almendral 291,43 291,43 11 26,49Vicua 195,08 195,08 14 13,93Via del Mar 300,00 300,00 37 8,11Via del Mar Norte 219,51 219,51 12 18,29TOTALES 17746,80 25246,99 42993,79 706 60,90

    APORTES DISTRITALES A LA FUNDACIN ROTARIA

    Del informe mensual de contribuciones (Monthly Contribution Report) de La Fundacin Rptaria de fecha 5 de Febrero de 2014, que comprende del 1/Julio/2012 al 31/Enero/2014, hemos resumidos los aportes hecho por los clubes del distrito de la siguiente manera:

    Nombre del club

    Programas de La Fundacin Rotaria

    TotalAportes(US$)

    N. de Sociosx Club 3-01.14

    (N)

    Aporte percapita(US$)

    APFShare(US$)

    CampaaPolio Plus

    (US$)

    FondoPermanente

    (US$)

    FondoRestrictivos

    (US$)

    FCW.- 5.02.2014Aportes a LFR 13/Enero/2014

    Francisco Cabrejos WengerSecretario Distrital 2013-14

    VIVE ROTARY - CAMBIA VIDAS Carta Mensual Perodo 2013 - 2014 19

  • INSTRUCTIVO PARA PAGO DE OBLIGACIONES DE LOS CLUBES ROTARIOS 2013-14

    Al efectuar cualquier pago, verifique valor del dlar rotario en la Pgina Web del distrito o consulta va mail al Tesorero o Secretario Distrital.

    Todo pago, transferencia o comunicacin deber llevar muy claramente el nombre del club y el nombre y E-Mail de quien lo envia, para su control y el reenvio de los recibos correspondientes.

    * Destinario del pago* Qu se paga

    * Como se paga* Donde se enva

    * Cuanto se paga* Cuando se paga y a quien

    Rotary InternationalCuota per cpita

    Rotary InternationalConsejo de Legislacin

    La Fundacin RotariaAportes voluntarios

    Revista"El Rotario de Chile"

    Suscripcioes

    Gobernacin Distrital"Cuota Gobernacin"

    Gobernacin Distrital"Pgina Web

    * US$. 26,50 semestral en moneda nacional, por cada socio activo al 1 de Junio y 1 de Diciembre al tipo de cambio rotario a la fecha de pago. Se paga al iniciar cada semestre rotario

    * Agente de Finanzas de RI. para Chile.US$ 1 anual por socio activo al 1 de Junio, se paga solo primer semestre y con la cuota per cpita

    * Agente de Finanzas de RI. para Chile.

    * Montos comprometidos con el Gobernador Distrital y/o aportes voluntarios a LFR., en cualquiera oportunidad.

    * Agente de Finanzas de RI. para Chile.

    * $. 5.000 suscripcin semestral de tres ejemplares por socio activos al1 de Junio y 1 de Diciembre-Enero, ms las suscripciones voluntarias adicionales de cada club.

    * Director de la Revista.

    * US$. 12,00 por socio activo al 1 de Julio y 1 de Enero, en moneda nacional al cambio rotario vigente y se paga en forma semestral, al iniciar cada semestre.

    * Tesorero Distrital* $. 18.000 anual por club a pagar

    el 1 de Julio.y se cancela con la primera cuota semestral.

    * Tesorero Distrital.

    * Cheque nominativo y cruzado, a nombre de Rotar y International, deps i to o transferencia electrnica a cuenta corriented e l B a n c o S a n t a n d e r , O s o r n o , Cta. Cte. N 62174633, RUT 70.269.100-1y e n v i a r r e s p a l d o p o r m a i l a : a g e n t e f i n a n z a r i . c h i l e @ t e l s u r. c lAgente de Finanzas de RI. para Chile Jorge Rebolledo Basso, Avenida Portales 678 Oficina 1, Osorno. Telfonos 64-203513 (Of) a: [email protected]

    * Cheque nominativo y cruzado, a nombre de La Fundacin Rotaria, depsito o transferencia elctronica a cuenta corriente del Banco Santander, Cta. Cte. N 62174650, RUT 70.269.100-1 y enviar respaldo por E-mail a: [email protected]

    * Cheque nominativo y cruzado a nombre de Francisco Socias Ibaez, enviado por correo certificado a casilla 413 Los. Angeles. Telfono/Fax: 43-363025 y 363026 (Of) 43-237758 (Casa) 81395349 (Celular)E-Mail: [email protected]

    * Transferencia electrnica Banco del Desarrollo-Scotiabank Cta. Cte. 000-21-50007-0.RUT 6864075-kTransferencia electrnica o depsito a cuenta corriente del Banco Chile N 5879880472 a nombre del Tesorero Distrital Aurelio Carrasco Balmaceda., RUT 5944799-8 y enviar respaldo por e-mail a: [email protected] o tambin [email protected] Distrital Aurelio Carrasco B., Avda. Ecuador 182, Oficina 704. Via del Mar. Fono 32-2543890(Of.) y 98222418 (Cel.) Mail: [email protected]

    Francisco Cabrejos WengerSecretario Distrital 2013-14

    NOTA.- El valor del dlar rotario del 1 al 28 de Febrero de 2014 es de $. 525,00.-

    VIVE ROTARY - CAMBIA VIDASCarta Mensual Perodo 2013 - 201420

  • Rotary Club

    CUADRO DE ASISTENCIA DISTRITAL DE DICIEMBRE 2013Numero de Socios Asistencia - Ingreso y Bajas de Socios

    Informe Ofic.RI. Bs. Aires

    01.07.13Fecha

    Informe Ofic.RI. Bs. Aires

    01.02.14

    InformeClub Local

    Porcentaje deAsistencia (%)

    Nv. 13

    Nmero deSesiones

    En. 14

    Ingresode Socios

    En. 14

    Bajade Socios

    En. 1403.01.14 En. 2014

    DiferenciaJl./Dc.

    Porcentaje deAsistencia (%)

    Dc. 13

    Porcentaje deAsistencia (%)

    En. 14Arica 23 26 3 27 78 82 82 4

    Azapa 27 27 0 28 56 64 64 3

    Chinchorro Arica 18 21 3 91 71

    Concordia Arica 23 23 0 26 54 57 45 4

    Iquique 28 26 -2 58 61

    Iquique Cavancha 28 32 4

    Huayquique 14 19 5

    Iquique Santa Laura 19 21 2 21 78 84 63 4 1

    Tocopilla 28 28 0 29 74 74 68 4

    Maria Elena 16 13 -3

    Antofagasta 43 44 1 62 67

    Caliche Antofagasta 17 18 1 18 53 40 3

    Coloso Antofagasta 12 16 4

    La Portada 23 23 0

    Salar Grande 14 13 -1

    Mejillones 9 10 1

    Calama 14 20 6 76 77

    Chuquicamata 13 13 0

    Rio-Loa Calama 10 10 0

    Tal Tal 12 14 2

    Diego de Almagro C. 10 10 0

    El Salvador 26 29 3 29 62 68 48 5

    Copiapo 23 23 0 57 61

    Copiapo Oriente 23 14 -9

    Caldera 14 14 0

    Vallenar 14 14 0

    Huasco 16 14 -2 13 81 85 79 4

    La Serena 12 14 2 70 85

    La Serena Oriente 16 16 0

    San Joaqun L.S. 9 12 3 100 100

    Vicua 14 14 0 70

    Coquimbo 23 25 2 26 85 90 90 4 1

    Cqmbo. La Herradura 11 16 5

    Ovalle 17 19 2 19 75 66 60 5

    Punitaqui 10 8 -2 90

    Illapel 18 20 2 64 69

    Combarbal 10 10 0

    Salamanca 10 11 1

    Petorca 10 9 -1

    Cabildo 12 12 0

    La Ligua 27 29 2 86

    VIVE ROTARY - CAMBIA VIDAS Carta Mensual Perodo 2013 - 2014 21

  • Francisco Cabrejos WengerSecretario Distrital

    NOTAS.-1.- Los primeros clubes en enviarnos sus informes de asistencia fueron: RC. Los Andes, RC. Quilpu Oriente, RC. El Salvador, RC. Olmu

    y RC. Playa Ancha. FELICITACIONES.2.- RC. Via del Mar Norte notofica una reunin con 100% de asistencia. FELICITACIONES.3.- Se reitera a los Secretarios que deben enviar el Informe Mensual de Asistencia al Secretario Distrital y Secretario

    Adjunto, antes del da 7 de cada mes cumplido. En forma conjunta debe informarse el movimiento de socios del mes informado, (Altas y Bajas) y esta informacin debe indicar fecha de ingreso/baja, nombres y apellidos, clasificacin somera y/o razones del retiro, segn lo que corresponda.

    4.- El aviso puede hacerse en el formulario especial que el Comit de Procesamiento de Datos envi a todos los clubes o bien, en una informacin simple por mail indicando claramente el nmero de socios activos a fin de mes, el nmero de socios que computan asistencia, el porcentaje mensual de asistencia y el nmero de reuniones realizadas durante el mes informado.

    5.- Esta informacin la deberan enviarse al da 7 de cada mes a: A.- Secretario Distrital 2013-14: Francisco Cabrejos Wenger E-Mail: [email protected] B.- Pro Secretario Distrital Ernesto Muoz I. E-Mail: [email protected] C.- Secretaria Ejecutiva RC. Valparaso. Sra. Rosy Aljaro A. E-Mail: [email protected]

    6.- Los movimientos de socios, tambin deben informarse de inmediato a Rotary International, corrigiendo direvtamente en la Pgina Web de Rotary y enviando tambin la informacin poe mail a la Sra. Marta Ubiria de la Odicina de RI. en Buenos Aires para agilizar las correcciones. Los nisos en poder corregir la Pgina Web de Rotary son los Presidente y Secretarios, del club debidamente registrados.

    7.- La responsabilidad de mantener al da la informacin del nmero de socios es del Presidente y Secretario del club, enviandonos a nosotros copia de la informacin para su publicacin en la Carta Mensual del Gobernador.

    Los Andes 31 31 0 29 67 65 2 2

    San Felipe 26 26 0

    Putaendo 12 12 0

    Llay Llay Centro 12 12 0

    La Calera 19 21 2 81

    Nogales 12 12 0 83

    La Cruz 15 15 0 15 73 78 75 4

    Quillota 41 41 0 61

    Olmu 37 32 -5 31 81 74 70 4 3

    Olmu del Valle 21 20 -1 20 71 73 54 3 1

    Limache 11 15 4

    Villa Alemana 22 22 0 68 79

    Quilpu 24 22 -2 93

    Quilpu Oriente 17 17 0 17 62 62 62 4

    Quintero 18 20 2 20 84 75 73 5

    Puchuncavi 10 12 2 12 90 60 60 4

    Valparaso 72 68 -4 68 53 55 47 5

    Valparaso Bellavista 11 11 0 11 66 70 57 4

    El Almendral 11 11 0 11 97 100 95 5

    Playa Ancha 25 23 -2 24 70 69 83 4 1

    Via del Mar 39 37 -2 78 81

    Concn 19 19 0 67

    Via Ciudad Jardn 10 10 0 80 90 11

    Miraflores 16 18 2

    Miramar 15 16 1

    Via Norte 12 12 0 12 92 88 88 4

    Reaca 18 19 1 19 56 54 52 4

    Total Socios 1292 1324 32

    Total Clubes 68 68

    VIVE ROTARY - CAMBIA VIDASCarta Mensual Perodo 2013 - 201422

  • Francisco Cabrejos WengerSecretario Distrital 2013-14

    Felicitaciones a estos clubes que cumplen un aoms de servicio en beneficio de su comunidad.

    CLUBES QUE CELEBRAN ANIVERSARIO DE FUNDACIN EN MAYOFECHA DE FUNDACIN ROTARY CLUB

    1 de Mayo de 1997 RC. Caliche Antofagasta3 de Mayo de 2013 RC. Olmu del Valle4 de Mayo de 1990 RC. Via del Mar Moraflores5 de Mayo de 2019 RC. Iquique Santa Laura

    10 de Mayo de 2006 RC. Cabildo10 de Mayo de 1988 RC. Valparaso Bellavista12 de Mayo de 1929 RC. San Felipe14 de Mayo de 1945 RC. Putaendo19 de Mayo de 1982 RC. Puchuncav31 de Mayo de 1928 RC. La Calera

    CLUBES QUE CELEBRAN ANIVERSARIO DE FUNDACIN EN JUNIOFECHA DE FUNDACIN ROTARY CLUB

    6 DE Junio de 1943 RC. Maria Elena7 de Junip de 1969 RC. Nogales11 de Junio de 1033 RC. La Ligua12 de Junio de 1958 RC. Mejillones28 de Junio de 1928 RC. Salar Grande29 de Junio de 1938 RC. Salamanca30 de Junip de 1999 Rc. Arica Chinchorro30 de Junio de 2008 RC. Huayquique

    CORRECCIONES AL DIRECTORIO DISTRITAL 2013-14 (15.06.2013)

    Correciones y/o modificaciones al Directorio Distrital 2013-14 originados por cambios de ltimo momento o de errores de tipeo, transcripcin o de impresin. Se ruega tener la precaucin de mantener vuestro Directorio actualizado. Tambin informar al Secretario Distrital cualquier cambio que se produzca en vuestro club, para el oportuno registro y difusin.

    Rotary Club Correccin:Nombre / PuestoPgina

    Las Delicias 58, Vicua - Telfono 74875048 (Celular)E-Mail: [email protected]

    Camino Las Palmas s/n. Hijuela 73, Olmu.Cel. 82924973 - E-Mail: [email protected]

    Confirma E-Mail; [email protected]

    Nuevo E-Mail: [email protected]

    E-Mail: [email protected]

    E-Mail: [email protected]

    25

    28

    9 y 24

    7

    13

    s/n.

    Vicua

    Olmu del Valle

    El Salvador

    Iquique

    Via del Mar Norte

    Iquique

    Nilda Gallardo RetamalesNueva Presidenta

    Fernando Guzmn LoezarNuevo Presidente

    Carlos Tapia GuerraAsistente Gobernador Distrital

    Felipe Platero MoscopulosGobernador Distrital Electo,

    Reynaldo Martinez UrrutiaEx Gobernador Distrital

    Oscar Verdugo LagpsSecretario Distrital 2014-15

    VIVE ROTARY - CAMBIA VIDAS Carta Mensual Perodo 2013 - 2014 23

  • IMPRESORES

    Imprenta AlbatrosArlegui 239, Local 3-BVia del [email protected]

    MOVIMIENTOS SOCIOSNUEVOS SOCIOS ACTIVOS: FELICITACIONES Y BIENVENIDOS A ROTARY

    ROTARY CLUB CLASIFICACINNOMBREFECHA

    Francisco Cabrejos WengerSecretario Distrital 2013-14

    Coquimbo Cristian Coudray Guithre 3.01.2014 ------

    Via Ciudad Jardn Emilio Valds Carrasco 17.01.2014 Servicio Anterior

    Playa Ancha Gloria Montenegro Rodrguez 29.01.2014 Matrona

    ROTARY CLUB CLASIFICACINNOMBRE FECHALAMENTAMOS LAS SIGUIENTES BAJAS Y LE DESEAMOS XITO EN SUS VIDAS

    Iquique Santa Laura Ursula Castillo Morales 6.01.2014 Traslado

    Olmu Boris Moena Gonzlez 7.01.2014 Motivos Personales

    Olmu Susana Larrios Cordero 7.01.2014 Motivos Personales

    Olmu Helena Calderon Navarrete 20.01.2014 Motivos Personales

    Via Ciudad Jardn Raquel Lira Aliaga 14.01.2014 Motivos Personales

    Olmu del Valle Oscar Lpez Guerrero 30.01.2014 Motivos Personales

    Los Andes Ricardo Valenzuela S. 31.01.2014 Inasistencia

    Los Andes Jaime Alvarez 31.01.2014 Inasistencia

    GOBERNADOR DISTRITAL

    Jorge G. Vega DazTelfono Casa: (32) 2621796Telfono Mvil: 94340072E-Mail: [email protected]

    EDITORES

    Evaristo Carrizo [email protected]

    Julio Lasagna [email protected]

    SECRETARIO

    Francisco Cabrejos WengerTelfono Casa: (32) 2487976Telfono Mvil: 92382223E-Mail: [email protected]

    VIVE ROTARY - CAMBIA VIDASCarta Mensual Perodo 2013 - 201424

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16Pgina 17Pgina 18Pgina 19Pgina 20Pgina 21Pgina 22Pgina 23Pgina 24