Click here to load reader
View
15
Download
1
Embed Size (px)
U.N.S.E.
CURSO DE INGRESO
2010
CARTILLA DE
CONTABILIDAD CARRERAS: CONTADOR PÚBLICO LIC. EN ADMINSITRACIÓN
CARTILLA ELABORADA POR:
Prof. CPN Silvia M. Rueda de García Prof. CPN Zunilde Barrientos de Aguero
Estimados alumnos/as:
Al inscribirse en las carreras de Contador Público y/o a la Licenciatura
en Administración Uds. han ingresado a la Facultad de Humanidades, Ciencias
Sociales y de la Salud de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL
ESTERO.
En esta instancia, los docentes que tenemos a nuestro cargo la
responsabilidad de conducir este Curso de Ingreso les damos una cordial
BIENVENIDA, con la expectativa de que durante el recorrido que realicen por el
mismo encuentren las orientaciones y la contención necesarias.
Esperando que el cursado de este módulo sea una vía de enriquecimiento
mutuo, les deseamos mucho éxito en esta tarea que hoy inician.
Muy cordialmente
Los docentes
¡¡¡¡¡Mucha Suerte!!!!
CONTADOR PUBLICO
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION
CONTABILIDAD
EXPECTATIVAS DE LOGRO Identificar los componentes patrimoniales. Exponer la información acumulada durante el proceso contable.
EJE TEMÁTICO I
NÚCLEO PROBLEMÁTICO ¿Qué lugar ocupa la información patrimonial y económica financiera en los procesos de
toma de decisiones y de control?
CONTENIDOS - La información contable. Requisitos de la información contenida en los informes contables.
- La Contabilidad. - El proceso contable.
EXPECTATIVAS DE LOGRO Identificar los objetivos de la contabilidad. Justificar la necesidad de generar información
útil para la toma de decisiones y el control, y reconocer los hechos contabilizables.
EJE TEMÁTICO II
NÚCLEO PROBLEMÁTICO ¿Cuáles son los documentos que se utilizan para probar y registrar diferentes
operaciones comerciales? ¿
CONTENIDOS - Los Documentos Comerciales.
- Los Libros de Comercio.
EXPECTATIVAS DE LOGRO Identificar los distintos documentos comerciales. Conocer la función que cumplen cada uno de ellos y si se registran o no. Reconocer los Libros de Comercio. Interpretar el proceso de registración contable, reconociendo las relaciones entre los diferentes Libros de Comercio..
EJE TEMÁTICO III
NÚCLEO PROBLEMÁTICO ¿Cuáles son los componentes patrimoniales? Cómo culmina el proceso contable?
CONTENIDOS - La Ecuación Patrimonial
- Los estados contables básicos: � El Estado de Situación Patrimonial, el Estado de Resultados ,el Estado
de Evolución del Patrimonio Neto .La información complementaria.
CONTABILIDAD
PRESENTACIÓN La contabilidad constituye una disciplina de naturaleza tecnológica que cumple una
función sumamente relevante en los distintos tipos de entes y en especial en el
mundo de los negocios.
Por su carácter autónomo cuenta con una fundamentación teórica propia que debe
ser conocida en profundidad por quienes aspiran a graduarse en el área de las
ciencias económicas.
Nuestro objetivo principal apunta a que éste trabajo se constituya en un importante
colaborador de los alumnos que toman contacto por primera vez en el ámbito
universitario con el estudio de nuestra disciplina. La asignatura, aborda los elementos
básicos introductorios referidos a medición del patrimonio y a la exposición de la
información contable, sin alcanzar en forma específica los aspectos relacionados con
el proceso contable, conocido habitualmente como “registración”.
Su valor estratégico para la toma de decisiones de distinto tipo la convierte en el
principal elemento de los sistemas de información de los entes, orientados a servir de
base para la adopción de decisiones, predominantemente de índole patrimonial,
económica y financiera.
OBJETIVOS GENERALES
El objetivo fundamental de este Curso de Ingreso es que al finalizar el mismo, los
alumnos conozcan la terminología contable, reconozcan la finalidad de la Contabilidad,
identifiquen el proceso contable, los documentos comerciales, los libros de comercio y
estén en condiciones de comprender la culminación del proceso, esto es los distintos
tipos de informes contables según las necesidades de los usuarios.
En particular se espera que los alumnos logren:
• Conocer la terminología contable aplicable.
• Reconocer los distintos tipos de variaciones patrimoniales, y medir sus
resultados.
• Identificar aspectos formales vinculados con la documentación respaldatoria.
• Reconocer los registros contables y la función que cumplen cada uno de ellos.
• Reconocer la importancia de los informes contables.
¿COMO ANALIZAR ESTE MATERIAL?
El material ha sido estructurado en tres ejes temáticos que focalizan el tratamiento el
sistema de información contable en un grado de progresivo de complejidad.
La metodología propuesta para la utilización de este texto se basa en los principios de
autoevaluación de la marcha de su aprendizaje.
Las actividades sugeridas conducen al análisis, a la reflexión y a la aplicación de los
conocimientos adquiridos, planteándose, aquellas, con distintos niveles de
complejidad.
El EJE I persigue el objetivo de justificar la ubicación de la ciencia contable en el
marco del conocimiento y sus métodos de abordaje, desde la identificación de los
hechos económicos, el proceso contable y los distintos usuarios de los informes
contables.
El EJE II presenta y analiza los comprobantes que justifican la existencia de las
operaciones, los libros de comercio y la función de los mismos.
El EJE III se centra en la necesidad de interpretar la Ecuación Contable, reconocer
la composición del patrimonio de una empresa y los cambios que se producen en el
mismo como consecuencia de su actividad. También de reconocer la importancia de
poner a disposición de los usuarios los datos ingresados al sistema contable, en forma
sistemática y en un todo de acuerdo con lo que prescriben las normas técnicas que
rigen el ejercicio de la profesión contable, a los efectos de la lectura y análisis que
facilite el proceso de toma de decisiones y el control.
CONTABILIDAD
INFORMACIÓN
brinda
referida a
SITUACIÓN PATRIMONIAL Y FINANCIERA
EVOLUCIÓN DEL
PATRIMONIO NETO
RESULTADOS
la los la
PROCESO CONTABLE
requieren del
basado en
la el las
ECUACIÓN FUNDAMENTAL
NORMAS TÉCNICAS MÉTODO DE LA PARTIDA DOBLE
DATOS PLAN DE CUENTAS
a partir de
los el
REGISTRACIONES CONTABLES
a partir de
que respaldan las
de
INVENTARIO MEDICION AJUSTES OPERACIONES APERTURA
la las el la los
y el
BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS
para los
ESTADOS
EVOLUCIÓN
DEL P.N.
FLUJO
DE EFECTIVO
RESULTADOS SITUACIÓN
PATRIMONIAL
de
REFLEXIONES ACERCA DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLIC O PERFIL DEL CONTADOR PUBLICO
La evolución científica, el desarrollo tecnológico, el crecimiento e internacionalización de los mercados, como también los cambios vertiginosos, que constantemente están sufriendo el mundo de los negocios, demandan profesionales con perfiles orientados a revalorizar el desempeño eficaz y eficiente en la resolución de problemas. Para ello se requiere contemplar en la formación universitaria, no solo conocimientos generales y específicos de la rama correspondiente, sino fundamentalmente la aplicación de los mismos en las distintas o diversas situaciones que se presentan.
Es por ello que la formación de los graduados en ciencias económicas
debe tener un alto sentido crítico, valores personales y formación científico- técnica necesaria para la permanente actualización y especialización durante toda la carrera profesional.
El Contador Público Nacional egresado de la Universidad Nacional de
Santiago del Estero es un profesional universitario con una sólida formación general y disciplinaria con base en contabilidad, finanzas, economía, administración y derecho. Esto le permite intervenir en la definición y ejecución de la misión, objetivos y políticas de las organizaciones públicas o privadas.
El campo laboral del Contador en el mundo de hoy excede el tan
tradicional espacio de asesor impositivo o auditor para complementarse con el nuevo rol de "asesor de negocios." Nuestra Universidad reconoce esa nueva realidad y sostiene, como pauta básica en el desarrollo del plan de estudio los aspectos humanos pedagógicos y académicos que, combinados con el conoc