36
Lenguas y expresiones orales 1

Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia de Patrimonio Inmaterial Colombiano

Citation preview

Page 1: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Lenguas y expresiones orales 11

Page 2: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Patrimonio inmaterial colombiano2

Contenido

Familia embera.

Presentación

Una forma fácil de entender la palabra ‘patrimonio’

¿Qué es patrimonio cultural?

¿Qué podemos entender por patrimonio cultural inmaterial?

• ¿Cuáles son las características del patrimonio cultural inmaterial?

• ¿Para qué nos sirve el patrimonio cultural inmaterial?

• ¿Cómo heredamos el patrimonio cultural inmaterial?

Expresiones del patrimonio cultural inmaterial

• Lenguas y expresiones orales

• Conocimientos y prácticas sobre la naturaleza y el universo

• Saberes culinarios

• Medicina tradicional

• Elaboración de objetos, instrumentos, vestuarios, construcciones y ornamentación corporal

• Expresiones musicales y sonoras

• Expresiones dancísticas

• Expresiones rituales, escénicas, ceremoniales, actos festivos, juegos y deportes

• Formas tradicionales de organización social, jurídica y política

Para pensar

Lo que debemos hacer

Acciones y leyes nacionales

• A. Comité de patrimonio cultural inmaterial

• B. Criterios para declarar una expresión de patrimonio cultural inmaterial como bien de interés

cultural de carácter nacional

Ámbito internacional

Ficha guía para la elaboración de inventarios de patrimonio cultural inmaterial

Mapa de diversidad de lenguas en Colombia

Agradecimientos

Datos de contacto con nosotros y sitios electrónicos

3

4

5

6

7

8

8

9

10

12

14

16

17

20

22

24

27

28

30

33

33

33

34

35

36

Contraportada interior

Contraportada interior

Page 3: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Lenguas y expresiones orales 3

Afichesde la campaña.

PresentaciónEn esta cartilla vamos a conversar sobre los gustos, saberes, valores, creencias y destrezas aprendidos con

nuestra gente. Si nos sentimos parte de un barrio, un pueblo, una ciudad o una comunidad ya sea campesina,

indígena, afrocolombiana, gitana, o cualquier otra, es porque tenemos una memoria colectiva particular, unos

conocimientos específicos y una forma única de ser y de entender el mundo, de sentirlo y de compartirlo. Esto

lo hemos heredado de quienes nos rodean y construido con ellos, por esto hace parte de nuestra riqueza y es

lo que demuestra quiénes somos.

Vamos a detenernos sobre eso que demuestra quiénes somos –nuestro patrimonio vivo–,

para entendernos a nosotros mismos aquí y ahora, ingeniar un futuro de acuerdo con lo

que queremos ser e intercambiar con otras formas de sentir, pensar y actuar que conviven

en Colombia. Para esto sólo necesitamos un poco de curiosidad, tener disposición para

aprender de los otros o, si es el caso, estar en desacuerdo con ellos, pero con afecto

y respeto.

Estamos leyendo esta cartilla porque el Ministerio de Cultura y el Instituto Colombiano de

Antropología e Historia (ICANH), con el apoyo de la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la colabora-

ción del Convenio Andrés Bello (CAB) desarrollan la campaña

Patrimonio cultural inmaterial colombiano: demuestra quién eres,

que quiere hacernos pensar en nuestro patrimonio inmaterial,

motivarnos a expresar quiénes somos y darnos la oportunidad de

ver quiénes son los otros y las otras. Claro, no sólo va dirigida a los

y las jóvenes, sino también a los gestores culturales, a los funciona-

rios y a las instituciones que se ocupan de las políticas culturales y de

tomar medidas para que mantengamos viva nuestra memoria.

El 17 de octubre de 2003 fue aprobada en París la Convención para la

salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO, con el propósito de

conservar y proteger la diversidad de las manifestaciones y expresiones culturales

que coexisten en el mundo, a través de la sensibilización a las personas que habitan en los

países, o que hacen parte de grupos o comunidades, para que protejan su propio patrimonio y el de los

demás. Al final de esta cartilla podrán echar un vistazo a las medidas de salvaguardia –salvar y guardar— que

podemos practicar para seguir disfrutando de nuestro patrimonio inmaterial y también entender la importancia

de comprometernos con esta convención.

Ahora, emprendamos este viaje por el patrimonio cultural inmaterial colombiano.

Page 4: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Patrimonio inmaterial colombiano4

Piense en lo que le gusta y en lo que tiene: su música, sus fotos, sus libros, sus

chistes, su morral, su ropa, su hamaca o su guitarra. Usted cuida esas cosas

porque son importantes para su vida, le traen recuerdos, lo identifican frente a

los demás o le son útiles. Algunas las ha conseguido por su cuenta o las ha

hecho; otras se las han regalado y otras las ha heredado de sus familiares y

amigos. Estas cosas y los recuerdos, las ideas y los conocimientos ligados a ellas

hacen parte de su patrimonio personal.

Ahora piense en su casa, en los muebles, las plantas, las ollas, las fotos de

familia, también en la receta de la abuela que tanto le gusta. Estas cosas le

pertenecen a toda su familia, todos las usan, las cuidan, las disfrutan y las

comparten, hacen parte del patrimonio familiar.

Una forma fácil de entender la palabra‘patrimonio’

Patrimonio es todo aquello que le pertenece porque lo ha heredado o lo ha construido y por eso estáprofundamente ligado con su vida. Los objetos o las ideas que integran su patrimonio hacen parte de

su memoria, le traen recuerdos, son testigosde su historia personal y serán su legado paralas personas que usted quiere. Tal vez algúndía usted le regale a su hermana la mochilay, con esta, todas las historias y sentimien-tos de sus viajes.

Danza de los diablos arlequines.Sabana Larga , Atlántico.

Al ritmo de acordeón o dulzaina y redoblante o caja, losdanzantes hacen malabares y lanzan fuego por la boca.

Page 5: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Lenguas y expresiones orales 5

De ahora en adelante empezaremos a hablar en plural, porque vamos a hablar

de nuestro patrimonio cultural. Cuando pensamos en él, imaginamos los luga-

res, objetos y tradiciones que nos han acompañado desde niños y que valora-

mos por haberlos heredado de nuestros parientes o de quienes nos rodean;

además hacen parte de nuestra vida cotidiana o son ejemplos supremos de

inspiración y punto de referencia para seguir adelante. Este es el legado del

pasado, es nuestro presente y también la herencia que dejaremos a las futuras

generaciones para que ellas puedan aprender, maravillarse y disfrutar de él.

Nuestro patrimonio cultural se nos graba en el cuerpo y en la mente. Como

colombianos y colombianas tenemos herencias de indígenas, africanos, españo-

les, gitanos, mestizos, extranjeros que en algún momento llegaron a nuestro

país; también hemos recibido conocimientos de una gran variedad de formas de

pensar y ver el mundo. Desde esta multiplicidad de historias, se han forjado

formas de ser propias de cada grupo social.

patrimonio cultural?

¿Qué es

Según la Ley general de cultura el patrimonio cultural de la nación “está constitui-do por todos los bienes y valores culturales que son expresión de la nacionalidad colom-biana, tales como la tradición, las costumbres y los hábitos, así como el conjunto debienes inmateriales y materiales, muebles e inmuebles, que poseen un especial interéshistórico, artístico, estético, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental,ecológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, científico, testimonial,documental, literario, bibliográfico, museológico, antropológico y las manifestaciones,los productos y las representaciones de la cultura popular”.

Artículo 4 de la ley 397 de 1997, Ley general de cultura.

Patrimonio arquitectónico.Iglesia en San Andrésde Pisimbalá, Cauca.

Patrimonio cultural

Patrimonio arqueológico.San Agustín, Huila.

Page 6: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Patrimonio inmaterial colombiano66

Dentro del patrimonio cultural encontramos frutos de la creatividad humana que

no podemos tocar, pero sí sentir, contar, imaginar, pensar, disfrutar, enseñar.

Estos son los recuerdos, las historias, los gustos, los valores, los conocimientos y

las destrezas. Todo eso, que demuestra quiénes somos, habita en nuestra me-

moria, en nuestro pensamiento y en nuestra forma de ser. Lo hemos heredado

de nuestras comunidades por medio de la palabra, escuchada o leída. Al

interactuar con quienes compartimos la vida y los espacios, lo transformamos

con nuestras vivencias y será el legado para las futuras generaciones. Este es el

patrimonio cultural inmaterial, también conocido como patrimonio cultural intangible.

Es la herencia de la que hablábamos antes, pero que está dentro de nosotros:

en nuestra mente.

¿Qué podemos entender porpatrimonio cultural inmaterial?

Danza Yapú, etnia tatuyo, Vaupés.

Fiesta del Corpus Christi en Atanquez, Cesar.

Procesión religiosa.

En varios lugares de Colombia se elaboran canastos con diferentes técnicas y fibras.

Según la UNESCO “se entiende por patrimonio cultural inmaterial las prácticas,representaciones y expresiones, los conocimientos y las técnicas que dan a las comunida-des, los grupos e individuos un sentimiento de identidad y continuidad. Los instrumen-tos, herramientas, objetos, artefactos y espacios culturales asociados a esas prácticasforman parte integrante de este patrimonio.El patrimonio cultural inmaterial, transmitido de generación en generación, lorecrean permanentemente las comunidades y los grupos en función de su medio, suinteracción con la naturaleza y su historia. La salvaguardia de este patrimonio es unagarantía de sostenibilidad de la diversidad cultural.”

Texto tomado de www.unesco.org

Page 7: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Lenguas y expresiones orales 7

¿Cuáles son las características del patrimonio cultural inmaterial?

7Patrimonio cultural inmaterial

Si algo hace parte de nuestro patrimonio cultural inmaterial, es porque cumple

con las siguientes características:

Hace parte de la tradición cultural de la comunidad.

Nos da continuidad como comunidad pues ha permanecido en la memoria

colectiva de nuestro grupo por más de una generación.

Nos ayuda a identificarnos con unos y a distinguirnos de otros, nos hace in-

confundibles y únicos como personas o como grupos, es decir, hace parte de la

identidad cultural de nuestra comunidad.

Nos liga a otras personas, es decir, nos hace parte de una comunidad.

Nos ayuda a vivir: es útil, necesario o significativo para nuestras vidas y para

la vida de nuestros grupos.

Hace parte de los conocimientos que nuestro grupo o comunidad han cons-

truido y que se trasmiten a lo largo del tiempo.

No nos daña a nosotros, a los demás o a la naturaleza.

Es muestra de la creatividad y del ingenio de nuestra comunidad.

Veamos un ejemplo de lo que no es patrimonio cultural

inmaterial: El rap puede ser la música que nos guste, con

la que nos identificamos, con la que nos comunicamos,

pero no la heredamos de nuestros antepasados, es una

innovación que le estamos introduciendo, de manera pau-

latina, a nuestra cultura. Así pues, el rap podría llegar a

ser parte de nuestro patrimonio cultural inmaterial,

cuando se convierta en un saber de nuestra comu-

nidad y las nuevas generaciones lo hereden.

Palenqueros bailando.

Los telares artesanales fueron símbolode edad y oficio, elemento de trueque y de tributo a los caciques en épocasprehispánicas.

Page 8: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Patrimonio inmaterial colombiano8

Para llevar la vida que deseamos sin perder nuestra originalidad,

nuestra forma particular de ser. El patrimonio cultural inmaterial

nos ayuda a entender quiénes somos y a reflexionar sobre cómo

queremos ser; fortalece a nuestros grupos y nos permite recordar

la historia y adaptar la cultura a los nuevos tiempos, a la vez, nos

permite tener un desarrollo propio y no impuesto ni copiado. Le

da significado a lo que hacemos y nos distingue de otros al tiempo

que intercambiamos saberes con ellos.

El patrimonio cultural inmaterial nos hace parte de un grupo y nos arraiga a

nuestro territorio. Posibilita la comunicación para recibir y transmitir conocimien-

tos. Nuestro patrimonio cultural inmaterial es el conocimiento acumulado por

muchas generaciones que se han adaptado al entorno, para dar solución a sus

necesidades y anhelos.

Podemos renovar el patrimonio cultural inmaterial, porque es un patrimonio

vivo; seguirá siendo eso, un patrimonio, en la medida en que lo heredemos a las

siguientes generaciones.

¿Para qué nos sirve el patrimonio cultural inmaterial?

Como el patrimonio cultural inmaterial son saberes, destrezas, formas de enten-

der el mundo y de habitarlo, requiere de tiempo y compromiso para hacerlo

nuestro, pues es la herencia que recibimos cuando nos comunicamos con la

gente, con los mayores, por medio de la palabra y de la práctica. Para recibir esa

herencia tenemos que conocerla, vivirla y transmitirla, de lo contrario podemos

perderla. También es importante que sigan existiendo los espacios y procesos

sociales en los que se reproducen las múltiples expresiones.

8

¿Cómo heredamosel patrimonio cultural inmaterial?

Banda de flautas.Almaguer, Cauca.

Las nuevas generaciones aprenden las destrezas de los mayoresmediante la observación y la práctica. Así heredamos el patrimonio inmaterial.

Page 9: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Lenguas y expresiones orales 9

A continuación encontraremos una lista de las expresiones del patrimonio cultu-

ral inmaterial. Recordemos que estas expresiones por sí mismas no representan

el patrimonio; son las relaciones que se articulan entre los seres humanos, los

significados y los usos de estas expresiones y objetos lo que constituye el patri-

monio cultural inmaterial.

Presentaremos sólo algunos ejemplos. Esto no quiere decir que

sean los más importantes del país, pues todos los patrimo-

nios inmateriales son igualmente importantes. Nuestra inten-

ción es que nos sirvan de guía para que cada uno de nosotros

haga memoria del patrimonio inmaterial de su comunidad.

Expresiones del patrimonio cultural inmaterial

Lenguas y expresiones orales

Conocimientos y prácticas sobre la naturaleza y el universo

Saberes culinarios

Medicina tradicional

Elaboración de objetos, instrumentos, vestuarios, construcciones y ornamentación corporal

Expresiones musicales y sonoras

Expresiones dancísticas

Expresiones rituales, escénicas, ceremoniales, actos festivos, juegos y deportes

Formas tradicionales de organización social, jurídica y política

9

Preparación de danzade la etnia cubeo, Vaupés.

Patrimonio cultural inmaterial

Page 10: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Patrimonio inmaterial colombiano1010

Mediante palabras, gestos, señas, expresiones, dichos y refranes, nuestra familia y

nuestra sociedad nos han enseñado a comunicarnos, a manifestar nuestras emo-

ciones, anhelos y sensaciones cotidianas; nos han enseñado técnicas, saberes y

destrezas. Con los arrullos, rondas, trabalenguas, adivinanzas y fábulas nos han

regalado sueños y sabiduría. Con los mitos, leyendas, cosmologías e historias nos

han explicado el universo y nuestro lugar en él.

Por todo esto, el idioma es un valioso patrimonio inmaterial que contiene nuestra

forma particular de entender el mundo, de expresar nuestras inquietudes y de per-

cibir las ideas y mensajes de quienes nos rodean. Habita en nuestra mente, por

eso, si no lo usamos, lo enriquecemos y trasmitimos, lo podemos perder. La vida

de un idioma depende de sus hablantes, quienes lo transmiten oralmente o

mediante la escritura.

Lenguas y expresiones orales

mantienen su lengua de origen africano; los raizales del archipiélago de SanAndrés, Providencia y Santa Catalina hablan una lengua que combina raícesafricanas y elementos del inglés; el pueblo rom o gitano conserva su dos len-guas: romanés y rumeniaste. La comunidad sordomuda expresa su pensa-miento mediante un lenguaje de señas.Podemos comunicarnos y entender a los demás mediante el sonido, las señaso la escritura y compartir varios mundos heredados y enriquecernos con ellos.Vivir en una Colombia multilingüe es mirar un mismo paisaje desde diferentespuntos de vista.

En Colombia, ¡hay cerca de 70 formas de expresar el pensamiento! ¿Sabía queen nuestro país, además del castellano –con sus variantes regionales y locales–unos 65 grupos indígenas se comunican en sus propias lenguas? Además los

afrocolombianos del Palenque de San Basilio (cerca de Cartagena)

Petro

glifo

. Rio

Caq

uetá

Baile de máscaras.Región amazónica.

La diversidad de lenguas en Colombiase puede apreciar en el mapa

de la página 36.

Page 11: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Lenguas y expresiones orales 1111

Muchas comunidades luchan por mantener su lengua y su idioma a pesar de largos

procesos de dominación cultural en los que se ha impuesto el castellano y la reli-

gión católica y se han negado las lenguas nativas y las formas ancestrales de rela-

cionarse con sus divinidades. Por ejemplo, el pueblo indígena nasa o paez,

que vive en las montañas del departamento del Cauca, recibe la enseñanza

de su lengua ancestral nasa yuwe‘ en sus escuelas, para que la sabiduría,

presente en la memoria oral, no se pierda.

Mediante leyendas, grupos, pueblos y comunidades aprenden su propias

reglas de comportamiento. Por ejemplo, recordemos la leyenda de la

Madremonte: ella es una mujer alta y robusta, con un sombrero vistoso

adornado de plumas y vestida toda de verde; cuida la naturaleza y vigila los límites

de las propiedades. Si alguien entra al monte con intenciones de hacer daño, ella

hace que se pierda y sufra toda clase de percances. Cuando provocan su ira, ataca

con grandes tempestades que destruyen las cosechas y ahogan a los animales.

Los mitos cuentan los orígenes de todo cuanto existe y nuestro lugar en el universo.

El mito de creación de los indígenas desana del Vaupés narra que cuando el Sol ya

había creado la Tierra con todos sus animales y plantas, decidió hacer un hombre

para fundar cada tribu del Vaupés. Encargó a Pamurí-maxsë —quien era el creador

de gente— llevarlos a las cabeceras de los ríos en una canoa-culebra. No había

noche entonces. Uno de los hombres creados abrió una bolsa negra que el Sol le

había dado y de allí salieron una multitud de hormigas negras; tantas que taparon

al Sol. Esa fue la primera noche y desde entonces en la selva hay hormigas.

Los trabalenguas nos cuentanhistorias y nos hacen mantenerviva nuestra lengua, jugando:

Paco Peco, chico rico,insultaba como locoa su tío Federicoy éste dijo: Poco a poco,Paco Peco, poco pico.

Áimaka idéejnikati waajwashúpa.Káayu nakáiteka jnáaji, máliirrinai,inu parrutakápe, iiñaapakápe, itapekápe

Hay que trabajar mucho para vivir.Así dicen los chamanes, los adivinos,los sopladores y los curanderos.

Texto en lengua curripaco hablada en la región de la Orinoquía.Traducción de Esteban Emilio Monsonyi .

¡Ay canamascamandonga!¿Qué tiene mi cocotín?mi negrito chiquitín,acuricuricandonga...

Meme, negrito. Canción afro.

Los espacios para hablar y compartirson importantes para la identidad.

Elaboración de canoa.

Pintura rupestre. Sáchica, Boyacá.Estas manifestacionesprecolombinas pueden serrepresentaciónes de mitosy tradiciones muy antiguas.

Page 12: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Patrimonio inmaterial colombiano1212

Conocimientos y prácticas sobre la naturaleza y el universo

agrícola muchas veces no es suficientemente valorada o es sustituida por alimentos

importados. La transformación genética de las semillas, orientada a que no se

reproduzcan, también afecta la posibilidad de autonomía de los campesinos y de

todos, pues nos hace depender de las empresas comercializadoras de esas semi-

llas y no del conocimiento y de las prácticas ancestrales que las comunidades

tienen sobre la reproducción de la naturaleza. También la violencia y el conflicto

armado han obligado a pueblos enteros a abandonar sus tierras. Todo esto ame-

naza el patrimonio inmaterial de los campesinos y por tanto nuestra posibilidad de

alimentarnos. Así de importante es ese conocimiento ancestral.

¿Qué haríamos sin la experiencia de los campesinos para cultivar la tierra? Sin la

herencia del conocimiento sobre el ambiente, ¿seríamos capaces de cosechar

alimentos?, ¿de construir nuestras propias herramientas, artefactos y viviendas?

Tendríamos que comenzar de cero.

En la naturaleza y el universo está el sustento y la inspiración de nuestra

cultura, por eso el conocimiento que tenemos de ellos, la forma de conseguir

los alimentos y de elaborarlos, hacen parte del nuestro patrimonio cultural

inmaterial, aprendido comunicándonos con la comunidad.

Para cultivar se necesita un amplio conocimiento sobre la reproducción de la

plantas, la selección de las semillas, los ciclos de la luna, la calidad del suelo,

la cantidad de agua necesaria para el riego, en fin. Las personas que han habitado

nuestros campos son las portadoras de ese saber ancestral, sin ellas no tendríamos

alimentos en las ciudades ni plantas medicinales; por esto y por muchas otras razones

deben ocupar un lugar importante en nuestra sociedad.

Pero la realidad es que muchos campesinos abandonan las

labores del campo porque no les permiten subsistir. La producción

Petro

glifo

. San

Ant

onio

de T

eque

ndam

a

Técnica artesanal para despulpary obtener fique.

Campesinas boyacensesrecolectando esparto para hacer artesanías.

Page 13: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Lenguas y expresiones orales 1313

Colombia tiene selvas tropicales como la del Amazonas, la Orinoquía o la Costa

Pacífica, en las que hay gran diversidad de flora y fauna, pero sus suelos son delica-

dos y no resisten cultivos de grandes extensiones ni cultivos permanentes de un

solo producto. Las poblaciones que tradicionalmente han vivido allí, dejan “descan-

sar” la tierra, por períodos de hasta cinco años, para volver a cultivarla con productos

variados. Así aseguran la diversidad de alimentos y el control de plagas. También

aprovechan como abono la descomposición de restos de árboles y plantas que

tumban o queman. Esta técnica de tumba y pudre o de tumba y quema, junto con la

rotación de cultivos, permite que ecosistemas tan delica-

dos como la selva no se resquebrajen.

Entre los ríos Inírida y Guaviare, al sur oriente de Colom-

bia, viven los nukak en grupos de cinco familias que cam-

bian de lugar por lo menos cada tres semanas cuando

han agotado los recursos de su alrededor y para no “can-

sar a la selva”. Los nukak elaboran todo aprovechando

la naturaleza: con grandes ramas y hojas hacen sus vi-

viendas temporales; las hamacas, con fibras que extraen

de ciertas plantas, así como los dardos y el veneno para

cazar; el fuego lo hacen frotando palitos. Desde hace

muchísimo tiempo, ellos han mantenido una relación ar-

mónica con la selva, pero su territorio está amenazado por la colonización que

atenta contra la diversidad de ese ecosistema; además los colonos han introducido

enfermedades mortales para los nukak, pues su sistema inmune no las reconoce.

El mar, como la selva, también tiene sus secretos. Los pescadores saben que

los peces se encuentran en distintos lugares según la época del año, la hora del día,

el estado de las mareas o el nivel de los ríos. Salen en canoas, con atarrayas,

chinchorros, anzuelos, trampas y demás herramientas que algunas veces ellos mis-

mos elaboran. Los pescadores pasan largas jornadas en el mar, el río o la laguna,

aprovechadas para compartir sus conocimientos e inventar historias. Así, de boca

en boca se mantienen los secretos de esta actividad.

Para los pueblos indígenas y algunos afrocolombianos y campesinos, las piedras, las montañas, el agua, las plantas y losinsectos son seres vivos y sagrados; la tierra es un ser vivo, es la Madre de la que todo nace. Los ancianos enseñan en quémomentos cazar, pescar, cultivar y cómo sacar el oro y la madera; también adiestran a su comunidad en rituales, cantos ybailes para mantener el equilibrio de la naturaleza, lo cual es su deber. De allí quemuchos pueblos sean tan celosos con la explotación de los recursos naturales. Ellosson conscientes de la deforestación, pérdida de biodiversidad, contaminación de aguas,suelos y atmósfera que ésta conlleva; por eso dicen que el dinero se queda en pocasmanos y se acaba, mientras que la Madre Tierra lo da todo para toda la humanidad,si la cuidamos.

Toda la familia compartela jornada de trabajo.

Mujer nukak elaborando un canasto.

Conocimientos y prácticas sobre la naturaleza y el universo

Page 14: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Patrimonio inmaterial colombiano14

Saberes culinarios

Compartiendochicha.

La sazón de la abuela está presente en nuestra memoria, nos recuerda los momen-

tos gratos que hemos compartido con nuestra familia. De sus deliciosas recetas

—producto de años de experiencia en la combinación de ingredientes y forma de

cocer, ahumar, freír, asar o guisar— resulta el plato que nos gusta disfrutar con

nuestros amigos.

En casi toda Colombia encontramos el maíz, alimento valioso nativo del continente

americano, cultivado hace miles de años, compañero de nuestra historia y asocia-

do al intercambio de bienes y saberes. Según la creencia de muchos grupos indíge-

nas, el maíz fue un regalo de los dioses para que los humanos pudiéramos vivir en

comunidad.

Con el maíz podemos lograr múltiples preparaciones distintivas de cada región:

una gran variedad de chichas y de arepas, así como sopas de mute, tamales,

cuchucos, envueltos, mazamorras, petos, bollos, almojábanas, mantecadas, por

mencionar sólo algunas de las recetas que hacen parte del patrimonio inmaterial

colombiano. Estos alimentos nos gustan y además alrededor de ellos compartimos

experiencias y sentimientos con nuestros amigos y familiares.

Pint

ura

rupe

stre

. Chi

ribiq

uete

A pesar de que el consumo y producción de la

chicha fueron prohibidos en Colombia a comien-

zos del siglo XX para dar paso al mercado de la

cerveza, todos los años, en el mes de octubre, los habitantes del barrio La Perseve-

rancia de Bogotá celebran el Festival de la chicha, la vida y la dicha. En este festival

se pueden probar las distintas preparaciones de la chicha conservadas en la me-

moria de estos bogotanos y bogotanas y tal vez jugar un partido de tabas elabo-

radas con los huesos de la espina dorsal de la vaca.

Un tronco labrado como una copaes usado para pilar (quitar la cáscara)diferentes granos: maíz, arroz, café.

Page 15: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Lenguas y expresiones orales 15

En la Orinioquía y Amazonía se produce una clase parti-

cular de yuca venenosa llamada yuca brava. Las comuni-

dades de la zona han aprendido de sus ancestros a

extraerle el veneno. Para ello la rallan primero, la dejan

en remojo, la exprimen en un cebucán y luego la

ciernen; así obtienen la materia prima para pre-

parar harina y cazabe que son grandes arepas.

Los dulces también demuestran quienes somos, nuestra creatividad se hace

evidente al combinar sabores, texturas, colores y procesos para elaborar-

los. A partir de semillas, frutas, cáscaras, y también de fríjol, papa, yuca,

batata, ñame, ahuyama, tomate y ají, entre muchos otros, se hacen delicias

como encarcelados, obleas, manjar blanco, cremas, mogollas, borrachos,

palomas, natillas, jaleas, conejitos, panderos, melcochas, panuchas, cofio,

mostachones, quimbolitos, minisicuí, merengues, alegrías, alfandoques, suspiros,

bocadillos veleños, tonchaleros, cortados o aborrajados.

Mujer piapocopreparando cazabe.Vichada.

Si entendemos que nuestras costumbres culinarias hacen parte de nuestro patrimonioinmaterial y las mantenemos vivas, seguramente podremos defender nuestra soberaníaalimentaria: es decir, el derecho a producir, elaborar y consumir los alimentos que másnos gustan, que mejor sabemos hacer, que nos identifican y que nos hacen mejor prove-cho. Por ejemplo en la zona central del país se está tratando de recuperar la quinua, ali-mento ancestral y nativo de esta región, con un alto valor nutricional. Para recuperarlacomo alimento, las personas están también recuperando su historia.

Los grupos indígenas del Amazonas preparan el pescado muquia’o, esto

es envolverlo en hojas de plátano y ahumarlo, algunos lo hacen encima

del fogón de leña, pero en Caquetá lo entierran unos 10 centímetros en la

arena y luego le prenden una hoguera encima por dos horas; el pescado

se cocina con ese calor y queda con un sabor especial.Los paseos de olla son momentos

en los que compartimos la comiday estrechamos lazos de amistad.

Saberes culinarios

En Tumaco, Nariño,preparan el pusandao.

Cocinan plátano, yuca, papa ypescado o carne en leche de coco

y le agregan refrito (cebollas,tomate, pimentón, ají, ajo,

sal y achiote).

Page 16: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Patrimonio inmaterial colombiano1616

Medicina tradicional

El conocimiento sobre la naturaleza también nos brinda el remedio a los males del

cuerpo y del alma. Las comunidades que viven en contacto más directo con la

naturaleza saben que en la selva, la montaña o el monte están los remedios. Los

hierbateros, curanderos, tongueros, parteras, pegahuesos, chamanes, mamos,

jaibanás, payes, curacas y demás médicos tradicionales han aprendido, durante

largos años de preparación con sus maestros, los secretos de la naturaleza. Algu-

nos usan plantas como la coca, el tabaco y el yajé para comunicarse con los

espíritus de las plantas, de los animales, del agua, de las piedras, de las montañas

y de sus ancestros y así pedirles ayuda, bien sea, en una curación o para lograr

armonía en las relaciones de su comunidad.

Repr

esen

tació

n de

un

Jaib

aná.

Dibu

jo d

e un

niño

embe

rá.

Ante una cortada, los payés o médicos tradicionales de Guaviare buscan la planta

antibiótica llamada tres venas, de la cual machacan sus raíces obteniendo un jugo

que aplican sobre la herida al tiempo que hacen un rezo, así paran la sangre y

comienza una rápida cicatrización.

En muchos lugares hay parteras o comadronas; ellas son las encargadas de aten-

der a las mujeres en el momento del parto. Gracias a su experiencia saben en qué

posición viene el niño y a veces pueden acomodarlo

con masajes. Ellas están pendientes durante el em-

barazo, velan por el bienestar de la madre y la cria-

tura hasta que se encuentren fuera de peligro y con

diferentes recetas aprendidas por tradición, cuidan

el ombligo del recién nacido y ayudan a que la ma-

dre produzca leche y se recupere pronto.

Con agüitas de valeriana, limonaria y cidrón,alivias las penas del corazón.

Mujer preparando un remedio.

A las comunidades les pertenece el conocimiento que tienen sobre sus recursos biológicos ygenéticos. Por esto se debe solicitar su autorización para acceder a esos conocimientos tra-dicionales, a través de un Consentimiento Informado y Fundamentado Previo, en el cual elinteresado comunica y explica la naturaleza, alcances, beneficios y consecuencias en loeconómico, cultural, social y ambiental derivados del acceso. La comunidad está en suderecho de autorizar o no el acceso y de llegar a un acuerdo sobre los beneficios que desea.El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, junto con el Ministerio delInterior y de Justicia son los encargados de proteger este derecho de las comunidades.

Médico tradicional cofán.Frontera con Ecuador

Page 17: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Lenguas y expresiones orales 17

En el resguardo de San Andrés de Sotavento, en los departamentos de Córdoba y

Sucre, viven cerca de 10.000 indígenas zenú. Ellos son los herederos de la hechura

del sombrero vueltiao, que elaboran trenzando una larga tira de hasta veintiuna

fibras de cañaflecha, la que luego pegan en forma circular dándole vuelta sobre sí

hasta lograr el sombrero. En el tejido elaboran diseños que comunican su concep-

ción del universo y la técnica propia de cada familia o comunidad, por eso, además

de ser una prenda útil y una fuente de ingreso, es una manera de comunicación

cultural: cada diseño de un sombrero “dice” algo distinto.

Elaboración de objetos, instrumentos,vestuarios, construcciones y

ornamentaciones corporales

Con el conocimiento sobre la naturaleza y sus recursos, y por medio de habilidades

y procesos artesanales, podemos elaborar sombreros, ruanas, canastos, vasijas,

muebles, adornos, juguetes, puentes, viviendas, instrumentos musicales y muchos

otros artefactos, construcciones y ornamentos que tienen utilidad y significado en

nuestra vida cotidiana. Algunos de ellos nos identifican como comunidad heredera

de esas técnicas, oficios y destrezas.

Tanto el proceso de transmisión de conocimientos para obtener los recursos de la

naturaleza, como la capacidad de transformarlos en objetos útiles o artísticos ha-

cen parte de nuestro patrimonio cultural inmaterial, el que renovamos con el paso

del tiempo de acuerdo con nuestras necesidades y gustos.

Pint

ura

rupe

stre

. Chi

ribiq

uete

.

La práctica hace al maestro

Sombrero vueltiao.Región Caribe.

Elaboración de objetos, instrumentos, vestuarios...

Los carrizos o capadoresson instrumentos

musicales construídosdesde épocas

prehispánicas uniendocarrizos (cañas)

con cabuya.

Page 18: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Patrimonio inmaterial colombiano18

De acuerdo con el mito de los arhuacos —indígenas de la Sierra Nevada de Santa

Marta—, la única poseedora del arte de hilar y tejer era la madre universal Nowona:

ella tomó su inmenso huso y lo clavó verticalmente en la tierra, recién creada, para

que fuera el poste central. De él desprendió un hebra de algodón y trazó un círculo

para señalar el territorio de sus hijos. Fue ella quien enseñó al pueblo el tejido de

las mochilas, por eso sus diseños tienen significados míticos.

Gracias a técnicas ancestrales, muchos pueblos indígenas construyen casas

muy grandes que sirven de vivienda para varias familias y a la vez son centro

ceremonial. Su estructura, simetría y diseño tienen un significado relacionado

con el origen del cosmos. En estas casas ceremoniales se reúnen para hacer

sus rituales, consumir hoja de coca o tabaco, que son plantas sagradas,

hablar de asuntos importantes y escuchar los mitos e historias de su tradi-

ción. Por esta razón, sin ellas los indígenas podrían perder sus valores de

solidaridad y vida comunitaria.

Entre los ejemplos de vivienda tradicional también encontra-

mos los palafitos: son casas de madera sostenidas sobre lar-

gos palos verticales que permiten a la gente vivir a la orilla de

ríos o del mar, sin sufrir inundaciones. Los pobladores han

aprendido de sus abuelos la técnica para construirlos.

Varios grupos indígenas obtienen de las cortezas de los

árboles telas para vestirse o para abrigar sus lechos. Por

ejemplo, los wounaan del Chocó, con el fin de elaborar estos textiles, cortan, en

luna menguante, la corteza del árbol damagua y la golpean para suavizarla. En la

actualidad, innovan sus diseños y tintes para la comercialización. Otras técnicas

requieren gran paciencia: para hacer una canoa esperan quince años hasta que el

corazón del árbol que tumbaron esté duro.

Mujer wounaande Pichimá, Chocó.

Con la fibra delgüérregue elaboran

cestas con diseñosque representan

su universo.

La mola, prenda de vestirfemenina del pueblo tule

(región del Darién).Cosen una tela sobre otra

de color diferente,recortándolas para hacer

dibujos que representansu mundo.

Construcción de casa ceremonialde indígenas koguis y wiwas.Sierra Nevada de Santa Marta.

La tapia pisada consiste en elaborar grandes bloques de 50 centímetros de espesor aprisionandotierra en medio de madera. Con esos bloques se hacen los muros de las casas.

Page 19: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Lenguas y expresiones orales 19

También la elaboración de ornamentación es una parte

importantísima de los saberes ancestrales. Los artesanos

del barniz de Pasto mantienen esta técnica prehispánica.

Los barnizadores extraen la resina del árbol mopa-mopa

la que, después de macerarla, cocinarla, teñirla, amasarla y

estirarla, se convierte en una delgada lámina elástica.

Adhieren varias capas de esta lámina a objetos de madera

y luego hacen diseños recortándola con una cuchilla. Aho-

ra esta técnica está en peligro de desaparecer porque no hay aprendices.

Muchos objetos ayudan a dar continuidad a la cultura a través del

tiempo, porque son testigos mudos de la memoria de los pueblos.

Cuando se trata de objetos sagrados, son canales para comuni-

carse con muertos y deidades y por ello están ligados a una parte

vital de las comunidades. Por ejemplo, una máscara —elaborada

de madera o de diferentes fibras de plantas o de papel—, hace que

quien la use se transforme en el animal, deidad o personaje repre-

sentado en ella para lo cual necesita preparar su corazón y su

cuerpo durante mucho tiempo.

No sólo empleamos la pintura sobre objetos, también pintamos

nuestro cuerpo para embellecernos, invocar poderes o distinguir-

nos. Muchos de los pueblos indígenas de Colombia pintan su cara

y cuerpo con tintes naturales, haciendo figuras geométricas o

en forma de serpientes, mariposas, caracoles, osos, pájaros,

tigres y hojas, para comunicar su pertenencia a una familia y a un territorio o para

invocar a los espíritus de los animales y plantas que se dibujan o a los espíritus

aliados para una curación. La mayoría de estos tintes alejan a los insectos.

Para hacerse más atractivos, los hombres y mujeres embera del Chocó se pintan

los pómulos y los labios con formas onduladas y espirales de color rojo. Este

tipo de expresiones también hacen parte de nuestro patrimonio inmaterial por-

que son formas de comunicarnos, de sentirnos pertenecientes a un grupo y a un

territorio y porque las aprendemos en la práctica y mediante la palabra, de una

generación a otra.

Pintura corporal emberapara protejer al niño delos espíritus.

La moña,peinado de lascomunidades

afrodescendientes.

Mujer embera con pintura corporalpara enamorar y seducir.

Elaboración de máscara.Putumayo.

Venta de céramica,Ráquira, Boyacá.

Elaboración de objetos, instrumentos, vestuarios...

Barnizador haciendofiguras con la láminade mopa-mopa.

Page 20: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Patrimonio inmaterial colombiano20

¿Qué sería de un bazar, un bautizo, un carnaval, un romance, una ceremonia, una

despedida o una fiesta sin música? La música nos hace evocar historias con las

cuales nos identificamos, la música tiene el poder de transportarnos a

lugares y épocas porque está ligada a la memoria de los pueblos. Con la

música reímos, imaginamos, recordamos, lloramos, conjuramos o luchamos.

Disfrutamos de la música gracias al conocimiento que nos permite cantar,

elaborar instrumentos, afinarlos y producir sonidos con ellos. Organizamos

y combinamos estos sonidos en ritmos, melodías y armonías de formas

muy variadas y particulares. Todo ese conocimiento musical y sonoro lo hemos apren-

dido de nuestros mayores y de la gente con la que hemos compartido la vida. Es

parte del patrimonio inmaterial que habita en nuestra memoria colectiva y así nos

permite demostrar quiénes somos.

Expresiones musicales y sonoras

En la región del río Sinú, en el departamento de Córdoba, aprovechan las hojas del

naranjo y del matarratón para imitar los sonidos de clarinetes, trombones,

bombardinos y trompetas usados para interpretar el porro, música de la región.

Allá, quien quiere iniciarse en la música puede hacer parte de una banda de hojitas:

para lograr los sonidos, aprende la posición adecuada de los labios que le servirá

para luego tocar el instrumento que imita, así como las melodías, el ritmo y la

relación con el resto de la banda. La necesidad vital de hacer música nos hace

recursivos.

20

El que canta,sus penas espanta.

Gaiteros. San Jacinto, Bolívar.Las gaitas macho y hembrason herencia de los indígenasde la región.

A mí déme un aguardiente, un aguardiente de caña,de las cañas de mis valles y el anís de mis montañas.No me dé trago extranjero, que es caro y no sabe a bueno,y por que yo quiero siempre lo de mi tierra primero.¡Ay! qué orgulloso me siento de haber nacido en mi pueblo. Soy colombiano, bambuco de Rafael Godoy

Marimba de chonta.Costa pacífica.

Cuatro y bandola llaneros. Arauca.

Zam

bum

bia.

Page 21: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Lenguas y expresiones orales 21

En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina encon-

tramos un instrumento que demuestra el ingenio de sus gentes: el

tinajón. Este instrumento no es otra cosa que una tinaja metálica para

lavar la ropa, con un hueco en la mitad de donde sale una cuerda que

se templa con un palo. Al hacer vibrar esa cuerda con la mano,

el tinajón produce sonidos bajos que, combinados y ordenados con

las sonoridades de la quijada de burro, la mandolina, la guitarra y las maracas,

se acopla a los ritmos propios de la región como la mazurca y el schottis.

Djelem Djelem es una canción tradicional gitana que en Colombia se ha convertidoen el himno de este pueblo que sufrió la persecución de los Nazis en Europa:

Vengan conmigo rom del mundo entero, nuevamente los caminos se han abierto.Ahora es el tiempo. ¡Oh, rom!, ¡Oh, muchachos!Recorramos nuevos caminos.¡Vamos!, que la esperanza de tiempos mejoreses la que nos guía cada día.

Los cuiba o sikuiani son un pueblo nómada que se encuentra ubicado en pequeños

poblados sobre la margen de los ríos Arauca, Ariporo, Casanare en Colombia y

otros en territorio venezolano. Ellos tienen una serie de cantos curativos llamados

weiba. Sipari wa kein es un weiba contra el dolor de cabeza:

21

Frío de hacha, frío de las gotas del aguaque se produzca mejoría.Sal dolor no molestes más.Pecesito, mueve la boca.Pecesito, canto para que salgas... Investigación de Benjamín Yépez.

Otros instrumentos sonoros son sagrados para las comunidades: es el caso del

maguaré o juai-rai de los pueblos indígenas murui y muinane del Amazonas. Los

maguaré son una pareja de grandes troncos, cada uno con una hendidura a lo

largo y ahuecados. El maguaré hembra es ancho y más corto. Según los murui y

muinane, simboliza la boa preñada que dio origen a la humanidad. Al hacer sonar

los maguaré con pesados mazos de madera recubiertos de caucho, se convoca a la

unidad de las etnias para reconstruir la serpiente originaria. Sus toques se escuchan

a 30 kilómetros a la redonda. Se usan para invitar bien sea a un ritual, a mambear

coca o a una minga; por esto el maguaré es como el “telégrafo” de la selva.

Tinajón. Archipiélago deSan Andrés, Providencia y

Santa Catalina.

Palenquero tocando marímbula.

Flauta de cañade origen indígena.

Gitanas

Expresiones musicales y sonoras

Page 22: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Patrimonio inmaterial colombiano22

Expresiones dancísticas

Para los caleños y para muchos de nosotros, bailar música salsa hace parte de

nuestra identidad. La salsa es el resultado del encuentro de ritmos caribeños con el

jazz en la década de 1960 y desde entonces Cali la adoptó para bailarla a su

modo particular de tirar paso, allá se goza diariamente en salsotecas, concursos,

encuentros de coleccionistas, escuelas y en la Feria de Cali, que se celebra entre el

25 y el 31 de diciembre.

Al ritmo de la música, nuestros cuerpos bailan; así expresamos nuestros

sentimientos, invocamos a nuestros santos y dioses, danzamos con

vestidos especiales, haciendo figuras que representan nuestros oficios

diarios, nuestra historia o que imitan los movimientos de la naturaleza.

Toda esa habilidad, que reposa en nuestro cuerpo, para sentir la

música y comunicarnos por medio de la danza, la adquirimos viendo

y practicando con la comunidad. Por eso las danzas son parte de nuestro patri-

monio inmaterial.

El pueblo indígena wayuu de la Guajira, danza la yonna. En ésta la mujer simboliza

el viento que pone a prueba la fuerza del hombre, intentando tumbarlo, mientras él

baila dando pasos hacia atrás al ritmo de un tambor, caja o redoblante. Con esta

danza colectiva, los wayuu celebran matrimonios, logros en los negocios y agradecen

a los espíritus por curar a los enfermos.

En los carnavales de Barranquilla participa desde 1919 la danza de los gallinazos o

de los goleros. Al son del acordeón, la dulzaina y el redoblante, con máscaras y

disfraces de goleros, teatralizan el momento en que una bandada de estas aves

carroñeras bajan a devorar un animal muerto y cruzan versos con el cazador y su

perro que tratan e impedir el acto.

En la región del Pacífico bailan la jota, la polka, la contradanza, la mazurka, el currulao, lajuga y el bunde. Todas son parte de la herencia vigente de los esclavizados llegados de

África. En el currulao, mientras la mujer agita su falda suavemente y da pasoscortos de manera coqueta alrededor del hombre, él zapatea, salta y hace flexiones

con su cuerpo. Ambos baten sus pañuelos marcando el ritmo de los bombos,cununos, guasá, marimba y canto de las mujeres.

“veníte pa cá, veníte pa´ cá,como la culebra, cuando va a picá”

Pint

ura

rupe

stre

. Chi

ribiq

uete

.

En algunas danzas de laregión Caribe y Pacífico,las mujeres demuestransu habilidad para bailarmanteniendo un velónen la cabeza.

Danza del Pacífico.

Page 23: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Lenguas y expresiones orales 23

En la zona andina bailan el bambuco, el torbellino

y la guabina. En estos bailes las parejas no se tocan,

ni siquiera se toman de las manos; los pies rozan el

suelo haciendo movimientos laterales. El coqueteo

se mantiene con una lentitud elegante, casi ceremo-

nial. El torbellino es más alegre y ágil: hace honor a

su nombre. Todos éstos son bailes que han disfru-

tado los campesinos andinos más o menos desde hace más de doscientos años

con instrumentos como el tiple, requinto, carraca, raspa, chucho, guitarra, zambumbia

o marrana, guaches y pandereta.

Aproximadamente desde 1750, en Tolima y Huila celebran

las fiestas a San Juan y San Pedro durante la última semana

de junio. A partir del siglo XX en esas fiestas bailan el bambuco

sanjuanero con la música de clarinetes, trompetas, saxofo-

nes, trombones, bombardinos, tuba, platillos, redoblante, y

bombo.

En las veredas campesinas de Antioquia danzan las Vueltas antioqueñas, adaptación

del vals europeo que llegó con la colonia. Con la música de bandola, tiple, charras-

ca y cucharas, el hombre muestra su destreza para seducir a la mujer dando saltos

alrededor de ella, envolviéndola con su poncho, jugándole con su sombrero, mien-

tras ella hace el doble juego de aceptarlo y rechazarlo.

El joropo es el baile más representativo de los habitantes de los llanoscolombo-venezolanos. Al son del arpa, el cuatro y los capachos o mara-cas y con cantos que relatan las faenas de los llaneros, las parejas bailantomadas de las manos o abrazadas.Cantar del llano, cantar de brisas del río. ¡Ay! Carmentea tu corazón será mío.Tu cuerpo de palma real, tus labios de corocora.Y esos cabellos tan negros, de que mi alma se enamora.

Carmentea, joropo de Miguel A. Martín

La danza del guarumo es una de las danzas que los indígenas del Vaupés

comparten cuando intercambian productos de cosecha o en los encuentros.

Los troncos del árbol llamado guarumo son huecos por dentro, con ellos

elaboran el instrumento para marcar el paso. Mujeres y hombres intercalados

y en línea dan dos pasos hacia delante y dos hacia atrás siempre en zig zag.

Los niños también participan con su guarumo pequeño y aprenden a inter-

cambiar saberes con las comunidades vecinas.

Bailando guabina.

Baile de joropo. Llanos orientales.

Danza del guarumo. Vaupés.

Expresiones dancísticas

Bambuco sanjuanero.En junio, durante elfestival Folclórico deIbagué tienen encuentrolas expresionestradicionales de muchaspartes de Colombia.

Page 24: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Patrimonio inmaterial colombiano24

Expresiones rituales, escénicas, ceremoniales,

En Colombia se realizan más de tres mil fiestasen los 365 días del año que demuestran lainmensa variedad de culturas presentesen el territorio nacional.

24

actos festivos, juegos y deportes

El primer Carnaval de blancos y negros de Pasto (Nariño)

se celebró en 1808, un 5 de enero, como acto de resisten-

cia de las personas negras esclavizadas traídas de África.

A esta fiesta se introdujeron los ritos agrarios indígenas y

las expresiones teatrales de los españoles, por esta razón,

en la actualidad, cuando vamos al carnaval, pintamos de

negro y de blanco a todos los que se asomen a la calle. Los artesanos elaboran

figuras gigantes de papel con las que se burlan de personajes de la vida política

nacional y local.

Máscara amazónica.

Las fiestas y los carnavales del sitio en donde vivimos son momentos importantes

de encuentro en los que celebramos fechas importantes de la historia, agradecemos

a los santos y a la naturaleza por la cosecha o nos dedicamos a jugar y a volver al

revés el pueblo. Para que se haga como nos gusta, se prepara con anticipación: las

abuelas enseñan el secreto para que el dulce quede en su punto, los músicos ensa-

yan el repertorio que acompañará las coreografías de baile, los artesanos mues-

tran todo su ingenio en carrozas, máscaras y muñecos. Los vecinos se unen para

inventar coplas, organizar el recorrido y hacer el sancocho.

Cuando llega el gran momento, salen las comparsas, las cuadrillas y las carrozas;

algunas nos hacen reír, otras nos ponen a pensar en nuestro pasado, presente y

futuro, otras se burlan o parodian la vida política. Las fiestas son parte de nuestro

patrimonio cultural inmaterial porque son espacios en los que reafirmamos ser

parte de una comunidad con la que compartimos historias, formas de disfrutar la

vida y de enfrentar los problemas, maneras de relacionarnos con los otros y con la

naturaleza.

Comparsa en el cumpleaños de Bogotá,6 de agosto.

Pint

ura

rupe

stre

. Chi

ribiq

uete

.

Carroza del Carnaval deblancos y negros. Pasto.

Page 25: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Lenguas y expresiones orales 25

Desde hace más de 150 años, a comienzos del mes de enero de cada

año impar, se realiza el Carnaval de Riosucio, Caldas, que reúne la

herencia cultural indígena, europea y africana para hacer un conjuro

contra la tristeza con la ayuda del diablo, símbolo del poder de la

música y del baile. En los meses anteriores leen los decretos y finalizan

con el testamento del diablo y el desfile de las cuadrillas en las que la

sátira es un elemento de crítica social.

Los 11 de noviembre en el municipio de San Martín, Meta, se celebran las fiestas a

sus santo patrono desde el siglo XVII en la que escenifican una batalla de cuadrillas

ejecutada por 48 jinetes distribuidos en cuatro grupos o cuadrillas que representan

cada una a los moros (árabes), galanes (españoles), guahibos (indios) y cachaceros

(africanos esclavizados) y su papel en el momento de la conquista cristiana espa-

ñola, así como la resistencia de los aborígenes americanos frente a los conquista-

dores españoles.

En Plan de Raspadura, Chocó, está la imagen del Ecce Homo que le ha hecho

milagros a mucha gente de la región, por eso peregrinan hasta su templo para

agradecerle, especialmente en las fiestas en su honor organizadas por el pueblo la

semana siguiente a la semana santa. Ahí los raspadureños refuerzan sus vínculos

como comunidad defensora del Ecce Homo que los ha

acompañado desde 1802 y quien los ayudó en su libera-

ción de la esclavitud.

Los indígenas ingano y kamëntsá del Valle de Sibundoy, Putumayo, celebran

el resultado del trabajo comunitario antes del miércoles de ceniza con el

carnaval del perdón o Clestrinye. En él se reconcilian y abonan las amista-

des con abundante chicha y mute para comenzar un nuevo ciclo en armonía.

Desde chiquitos aprendemos a celebrar nuestros carnavales y fiestas.

Le damos un lugar privilegiado en la memoria a la comidas, a las tradiciones orales,

al teatro, a las músicas y a la danzas que hacen parte de estas celebraciones. Siempre

querremos volver, cuando estemos lejos, a las celebraciones con nuestra gente.

Procesión al santo Ecce Homo. Plan de Raspadura, Chocó.

Peregrinación a la virgende Chinavita, Boyacá.

Expresiones rituales, escénicas, ceremoniales...

Diablo delCarnaval de Riosucio.

El guarapo y el calabazoson aportes campesinos

a la celebración.

Máscara de matachín que dirige el desfile del Clestrinye o Carnaval del perdón.

Page 26: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Patrimonio inmaterial colombiano26

Otras celebraciones son menos festivas y tienen un significa-

do sagrado. Muchos grupos o comunidades marcan con ri-

tuales las diferentes etapas de la vida, desde el nacimiento

hasta la muerte. Estos son los rituales en los que afianzamos

nuestro sentido de pertenencia a una comunidad. También a

través de rezos, cantos y otros actos sagrados entramos en

contacto con los dioses, recordamos nuestro origen y agra-

decemos a los creadores.

Algunos grupos indígenas del Amazonas celebran el rito del yuruparí. A través de

los sonidos de especies de flautas y trompetas del yuruparí —que solo pueden ser

vistas e interpretadas por hombres—, borran la separación entre pasado y presente,

entre muertos y vivos, entre ancestros y descendientes, para encarnar el mito que

dio origen a su existencia en el mundo. Es también el momento en que,

quienes están a punto de entrar a la adultez, reciben los conocimientos de

su pueblo. Este rito integra a la comunidad en torno a sus mitos, religión,

tradiciones orales y relación con la naturaleza.

Como los amigos están en las buenas y en las malas, también frente a la

muerte nos unimos. Cada grupo tiene su ritual para despedir los muertos:

en algunos se les canta, en otros se les reza o se les deja comida. Estas

despedidas también hacen parte de nuestro patrimonio cultural inmaterial,

pues reflejan nuestra manera de entender la muerte y de acompañar a los

dolientes.

Chúmbala calaca chumba y oréChúmbala calaca chumba, que bonita su mercéNuestra señora del Rosario,devotos la visitamospa´ pedirle favoresdespués que la veneramos.Juego el Pabellón, Chiquinquirá, Boyacá.

Rua, currucu, rua, currucu, rua, currucu, ruaCuando la pájara quiere que el pájaro la enamore,se levanta tempranito y le trae un ramo e´florescuando el pájaro quiere, a la pájara de amores,se pone muy cerquita, con su pañuelo de olores.

Ronda infantil de Tolima a ritmo de pasillo.

Dentro de lo que demuestra quiénes somos, también están los deportes y juegos

tradicionales como el trompo, el balero, la golosa, las canicas, el sapo, la cachaza,

el tejo, el tiro de cerbatana, etc. Por medio de ellos aprendemos a tomarnos de la

mano, a compartir, a comunicar, a relacionarnos con los otros, a ser queridos y a

desempeñar papeles, además desarrollan nuestra habilidad física y dan rienda

suelta a nuestra creatividad. Es importante que las nuevas generaciones no pierdan

esta posibilidad de divertirse a partir de cosas sencillas, no dependan de comprar

juegos o de la tecnología para recrearse y, sobretodo, no pierdan la cercanía

con los demás, es decir, la oportunidad de pertenecer a una comunidad.

Tradicional juego del trompo.

Rito fúnebrelumbalú.

San Basiliode Palenque.

Baile de la pluma.Ritual yucuna.

Page 27: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Lenguas y expresiones orales 27

Los tule o cuna, de la región del Darién, en la frontera con Panamá, basan su

sistema jurídico en sus mitos y religión, que les permite controlar el orden social con

base en los sueños y la comunicación con los muertos, quienes en vida tuvieron

malos comportamientos y ahora advierten a los vivos para que no repitan sus

conductas. En los congresos llamados onmaket, se reúnen los tule para tomar

decisiones sobre los problemas, el futuro de sus comunidades y la relación con el

mundo externo. Además son espacios de control político sobre caciques, alcaldes,

y demás funcionarios para que no abusen de su autoridad y respeten la tradición.

Formas tradicionales de organizaciónsocial, jurídica y políticaLas formas tradicionales en que nos organizamos, resolvemos nuestros problemas

y afrontamos los nuevos tiempos, asociadas a las tradiciones orales, las ceremo-

nias y los rituales con los que damos solución a los conflictos, también hacen parte

de nuestro patrimonio cultural inmaterial. Son un patrimonio muy valioso, porque

de él depende nuestra estancia en el mundo como seres sociales.

Por ejemplo, en La Guajira, el pueblo wayuu se organiza socialmente en

clanes diferentes que comparten un mismo origen mítico, pero no nece-

sariamente un mismo espacio geográfico. Cuando hay problemas entre

clanes o alguien incumple una norma de convivencia, recurren al

pütchipü’ü o palabrero, quien ha heredado el oficio de la palabra para

mediar entre las familias en disputa. Él va y viene entre las dos partes

que se evitan mutuamente para no empeorar la situación. El palabrero

concilia el pago del daño con joyas, dinero o animales de pastoreo.

El pueblo nasa o paez, que habita en el departamento del Cauca, también realiza

juicios, en un ambiente ceremonial donde participa toda la comunidad y donde se

aplica otro tipo de penas a los infractores como pegarles con un fuete o látigo,

imponerles un trabajo para el beneficio de la comunidad o, en casos de faltas muy

graves, el destierro.

27

Palabrerowayuunegociandoel arreglo deun conflicto.Guajira.

Grab

ado

rupe

stre

. Caq

uetá

.

Formas tradicionales de organización...

En estos casos, los castigos no son simplemente un escarmiento. A través de ellos se in-tenta remediar el daño y la comunidad aprende que todos son propensos a cometer fal-tas contra su grupo y deben cuidarse de ello. En Colombia, para los pueblos indígenasprevalecen sus leyes antes que las leyes nacionales. La transmisión de generación en ge-neración de estas formas tradicionales de organización social, jurídica y política, junto consus tradiciones orales, sus ceremonias y rituales, ha permitido a diversas comunidadesmantener un equilibrio y un orden social autónomos.

El olo o nariguera de oro es colocado a la mujer tule desde los 2 años de edad en una fiesta que une a toda la comunidad.

Page 28: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Patrimonio inmaterial colombiano28

Nadie nace aprendidoComo hemos visto, nuestro patrimonio cultural

inmaterial es el universo de experiencias, saberes,

valores, técnicas y formas de entender y disfru-

tar la vida aprendidos por medio de la palabra y a través de las experiencias

que compartimos con nuestras comunidades y grupos. Es el vínculo con nuestro

pasado, que nos permite entender de dónde venimos, sentirnos orgullosos de lo

que somos y defender lo que queremos ser.

Lo que se quiere no se niegaEl patrimonio cultural inmaterial, oral o intangible, está en nuestra

memoria, depende de nosotros para tener vida y su principal

amenaza es el olvido. Cuando deja de ocupar un lugar importante

en nuestro pensamiento y en nuestra forma de vivir, lo estamos

perdiendo sin darnos cuenta. Es por eso que debemos valorar

nuestro patrimonio inmaterial y reconocer así las virtudes de nues-

tros propios conocimientos. Muchas veces nos sentimos avergonzados de las

tradiciones propias y permitimos que sean reemplazadas por otras que no son

convenientes. En ese momento estamos en riesgo de ser dominados culturalmente,

es decir, de perder la oportunidad de demostrar quiénes somos.

Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierdeSi no somos conscientes del valor de nuestro patrimonio inmaterial, puede ser

reemplazado por cualquier moda. Si preferimos esas modas y olvidamos lo que

la comunidad nos ha regalado, renunciamos a nuestra originalidad y forma

particular de ser, y a la posibilidad creativa para vivir de acuerdo con nuestra

historia y nuestro entorno. La televisión, la radio, las revistas, la prensa y el internet

en muchos casos nos ofrecen información y conocimientos valiosos, sin embargo,

debemos estar atentos a que éstos no lleguen a desplazar, de nuestra memoria

y de nuestros hábitos, los saberes heredados. Es mejor aprovechar esas tecno-

logías para fortalecer el patrimonio, de hecho esto ya lo hacen muchos jóvenes

que tienen la capacidad y el interés de ligar el presente con el pasado.

Para pensar

Hombre disfrazadode mujer para ladanza de las farotasen Talaigua, Bolívar.

Muchas mochilas identifican a lascomunidades que las elaboran y tienen

un significado especial para ellas.

Page 29: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Lenguas y expresiones orales 29

Más sabe el diablo por viejo que por diabloLos mayores, por su amplia experiencia y sus recuerdos acumulados, son los

principales portadores del patrimonio inmaterial, si no reconocemos su impor-

tancia en la transmisión de saberes, ni mantenemos un diálogo continuo con

ellos, cuando mueran, perderemos todos sus conocimientos.

Es importante asegurar que ellos tengan una vida digna, una vejez

amparada y amor suficiente que sean muestra de agradecimiento

por su dedicación y sabiduría.

El que no oye consejos, no llega a viejoEn la actualidad, los espacios en donde más información recibimos

son la escuela y los medios de comunicación, pero no siempre nos

ofrecen conocimientos, destrezas, valores y formas de entender el

mundo propios de nuestra comunidad. Por eso, es necesario que

dediquemos tiempo para compartir con nuestra gente.

Creemos que el patrimonio inmaterial siempre será nuestro porque así ha

ocurrido durante nuestra vida, pero no nos damos cuenta de que si no lo trans-

mitimos, las nuevas generaciones no tendrán esa oportunidad. Por esto es

importante fortalecer la comunicación entre jóvenes, mayores, adultos y niños.

Lo que se hereda no se hurtaPodemos identificar posibilidades de trabajo y de obtención de recursos

económicos en nuestro patrimonio inmaterial. Lo podemos adaptar a nuevas

situaciones sin que pierda sentido para nosotros, pero debemos recordar que al

usar el patrimonio como espectáculo u objeto de comercio, no debemos

permitir que se degrade y pierda sus virtudes expresivas y creativas. Es nues-

tra herencia, nos pertenece; si alguna empresa quiere comercializarlo, debe

tener la aprobación de la comunidad propietaria, ésta debe encargarse de

asegurar que sea para el beneficio de sus integrantes y de la humanidad y

que siga siendo suyo, pues de ello depende el futuro de cada comunidad.

Toda amenaza contra el territorio de las comunidades y contra la vida es

también una amenaza contra el patrimonio inmaterial. A pesar de las

adversidades, cuando nuestra comunidad se mantiene unida puede

encontrar en su patrimonio formas de solucionar los conflictos y hallar

salidas pacíficas a los problemas. También podemos aprender de las

experiencias de los otros grupos.

Con la ayuda de un huso,los artesanos conviertenla lana en hilo.

Proceso artesanal de lamateria prima textil.

Para pensar

Page 30: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Patrimonio inmaterial colombiano30

Además de valorar nuestro patrimonio cultural inmate-rial, es necesario organizarnos como comunidad y

coordinar actividades con las escuelas, universidades,

organizaciones no gubernamentales, iglesias, medios de

comunicación y, sobre todo, con las alcaldías y las casas de cultura, que son las

encargadas de formular y ejecutar los proyectos y eventos municipales de cultura.

También podemos participar en los consejos de cultura, asesores de los entes

territoriales en el diseño de políticas y planes de cultura.

Es importante que conformemos, con el apoyo de la casa de la cultura o de la

alcaldía, un grupo que trabaje de manera permanente el tema de patrimonio

cultural inmaterial, que se encargue de realizar las actividades que recomienda la

Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO

de 2003.

Dicha convención es un gran avance para el mundo, sus finalidades son:

• La salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial

• El respeto del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades, grupos e

individuos

• La sensibilización en los planos local, nacional e internacional sobre la importancia

del patrimonio cultural inmaterial y de su reconocimiento recíproco

• La cooperación y asistencia internacionales

La convención es una guía para la acción en relación con el patrimonio cultural

inmaterial. Pero como otros convenios internacionales, el Congreso de la República

debe estudiarla e incluirla en las leyes colombianas para que sea de obligatorio

cumplimiento.

Veamos una a una las medidas de salvaguardia –salvar y guardar– y algunas

actividades que puede emprender el grupo de trabajo sobre patrimonio cultural

inmaterial que proponemos conformar.

Lo que debemos hacer

En agosto desfilan los silleteros en laFeria de las flores. Medellín, Antioquia.

Carnaval del perdón o Clestrinyede los indígenas ingano y kamëntsa.Putumayo.

Page 31: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Lenguas y expresiones orales 31

Identificar y diagnosticar: Para identificar las expresiones de nuestro patrimo-

nio cultural inmaterial, en qué estado se encuentran, cómo están amenazadas

y qué vigencia tienen, debemos elaborar entre todos un inventario. La identifi-

cación y diagnóstico de las expresiones son la base para que podamos

formular políticas públicas y planes de acción para su fortalecimiento y pro-

tección, así como diseñar un plan de desarrollo que fortalezca la diversidad

cultural de nuestro lugar, de acuerdo con lo que queremos ser.

En la página 35 de esta cartilla hay un hoja con las preguntas básicas para

elaborar este inventario. Es una guía de investigación para escuelas, universidades

y cualquier interesado en el tema, que deben siempre respetar la propiedad

colectiva que los portadores tienen sobre esos conocimientos.

Documentar: Hacer un registro mediante fotos, relatos escritos, grabaciones

en audio, video y otros medios, de las expresiones, que debe estar siempre

disponible para consulta. Invitar a nuestros viejos a contar las historias del

grupo o comunidad y escribirlas o grabarlas para que permanezcan en el

tiempo. Por ejemplo, los museos se pueden llenar de vida con estas historias.

Investigar: Motivar a los colegios, universidades y organizaciones de la

comunidad para que, como parte de sus actividades, diseñen planes de in-

vestigación participativa de la historia y las manifestaciones del patrimonio

inmaterial y su importancia para la preservación y renovación de la identidad

cultural. Los resultados de esas investigaciones deben estar disponibles para

el público en general y pueden enriquecer los programas escolares.

Conservar: Tomar medidas para proteger del olvido, la destrucción o la

explotación las expresiones del patrimonio cultural inmaterial. Por ejemplo, crear

escuelas de saberes y oficios tradicionales o introducir al proyecto educativo institucional

(PEI) la transmisión de estos conocimientos.

Preservar: Asegurar el mantenimiento de las expresiones mediante espacios de

encuentro con nuestros mayores ya que ellos, por su experiencia de vida, tienen mucho

por enseñarnos.

En cada biblioteca pública, casa de cultura, o si no las hay, en cada alcaldía municipal seencuentra el Instructivo para la elaboración de inventarios de patrimonio cultural inmaterialcon las ayudas metodológicas y las fichas de registro para cada una de las expresiones de estepatrimonio. Este instructivo está acompañado de un disco compacto que contiene las fichasde registro en una herramienta informática llamada Registro de inventario de patrimonioinmaterial colombiano -RIPIC- que permite sistematizar la información y facilitar la consulta.Todo este material ha sido distribuido de manera gratuita por el Ministerio de Cultura y el ICANHy es de libre uso y reproducción.

Danza del garabato.Carnaval de Barranquilla.Representa el enfrentamientoentre la vida y la muerte.

Danza de la etnia tikuna.Amazonas.

Lo que debemos hacer

Page 32: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Patrimonio inmaterial colombiano32

Proteger: Asegurar que el patrimonio cultural inmaterial no sufra daños, ni que

personas ajenas a la comunidad se lucren de él. Para esto es necesario proponer,

mediante mecanismos de participación establecidos en Colombia, una

legislación especial que reconozca a los portadores de esos conoci-

mientos.

Divulgar: Realizar encuentros, celebraciones, festivales en los que

expresemos nuestro patrimonio cultural inmaterial. Idear campañas de

divulgación y comunicación de los saberes tradicionales, por ejemplo,

en las radios comunitarias, en los periódicos murales así como diseñar

una programación especial en los museos y bibliotecas. También es

posible vincularse al programa de vigías del patrimonio que tiene la

Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura.

Valorar: Hacer campañas locales en las que reflexionemos sobre la

importancia y la riqueza de nuestro patrimonio. Sensibilizar a los dife-

rentes sectores de la administración pública, tales como salud, educación, turismo,

comunicaciones y cultura, para que tengan en cuenta los saberes de la comunidad

en su acciones.

Transmitir y mantener: Difundir el patrimonio en nuestros grupos y comunidades,

por ejemplo, integrando el tema de patrimonio al proyecto educativo institucional

(PEI). Reforzar los espacios no formales de educación como son los rituales, los

encuentros y los talleres artesanales.

Revitalizar: Adaptar nuestras expresiones a los cambios de la sociedad y de la

vida cotidiana. También podemos emprender la reconstrucción de los procesos

sociales que producen nuestro patrimonio cultural inmaterial.

Como vemos, muchas de estas actividades parten de una valoración y una

reflexión de lo que somos y queremos ser, y otras requieren de alianzas con las

instituciones. Pero lo más importante es mantener los espacios de transmisión de

ese patrimonio y la oralidad como el canal que nos permite compartir y ser parte

de una comunidad.

Para contar con recursos se debe incluir el tema

dentro del plan de desarrollo del municipio o

gestionar proyectos ante los diferentes minis-

terios, secretarías de cultura, ONG y ante enti-

dades nacionales e internacionales, como el

Convenio Andrés Bello.

Baile del joropo.

Comparsas de piloneras. Festival Vallenato en abril.Valledupar, Cesar.Nuestra memoria seguirá viva si las nuevas generacionesse apropian de su patrimonio inmaterial.

Page 33: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Lenguas y expresiones orales 33

Colombia es una nación multiétnica y pluricultural; la cultura

es un derecho y una dimensión del desarrollo social según

lo reconoce la Constitución Política de 1991. En este marco

se formuló el Plan nacional de cultura 2001-2010 Hacia

una ciudadanía democrática y cultural, que cuenta dentro

de sus principios el de la apreciación creativa de las

memorias y la proyección del patrimonio en la construc-

ción plural de la nación, esto significa que “el patrimonio

tangible e intangible debe construirse en referencia con iden-

tidades dinámicas que permitan diálogos entre ellas y la

creación de proyectos de futuro para pueblos y comunida-

des dentro de la nación”.

La Ley general de cultura, en su artículo 1, numeral 6, aclaraque es deber del Estado el garantizar a los grupos étnicos elderecho a conservar, enriquecer y difundir su identidad y supatrimonio inmaterial, y en el artículo 4 define patrimonio cul-tural de la nación como el conjunto de bienes y valores que sonexpresión de la nacionalidad colombiana. Al mismo tiempo,en su artículo 5, establece que el objetivo de la política estataldebe ser la protección, la preservación, la rehabilitación y ladivulgación del patrimonio, con el propósito de que sirva detestimonio de la identidad cultural nacional. En el artículo 13,inciso 2, dispone que es deber del Estado garantizar los dere-chos de autoría colectiva de los grupos étnicos, apoyar los pro-cesos de etnoeducación y estimular la difusión de su patrimo-nio a través de los medios de comunicación. Por último, en elartículo 14, instituye que es obligación del Estado y de los en-tes territoriales realizar el registro del patrimonio inmaterial.

A. Comité de patrimonio cultural inmaterial

El 12 de marzo de 2004, mediante la resolución 0263 del Ministerio

de Cultura se creó el Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial con

las siguientes funciones:

• Asesorar al Ministerio de Cultura en la formulación de políticas

para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

• Asesorar al Ministerio de Cultura y a sus instancias asesoras en el

establecimiento de criterios de valoración, requisitos y procedimientos

para hacer las declaratorias de patrimonio inmaterial en los órde-

nes nacional y regional.

• Asesorar al Ministerio de Cultura en la elaboración de instrumen-

tos y herramientas para la elaboración de inventarios de patrimo-

nio inmaterial.

Acciones y leyes nacionales

• Recomendar al Ministerio de Cultura acciones tendientes a aunar

esfuerzos con entidades nacionales e internacionales para la

salvaguardia de patrimonio inmaterial.

• Recomendar al Ministerio de Cultura acciones tendientes a orientar

a los entes territoriales en la elaboración de programas y proyectos

para la salvaguardia del patrimonio inmaterial presente en su

territorio.

• Definir criterios para seleccionar las candidaturas a la Convocato-

ria de patrimonio oral e inmaterial de la UNESCO.

• Recomendar al Ministerio de Cultura los criterios sobre los cuales

se debe articular la relación con el Congreso de la República, en lo

concerniente a las declaratorias de patrimonio cultural inmaterial.

• Recomendar al Ministerio de Cultura las adecuaciones, modifica-

ciones o reglamentaciones necesarias a la Ley general de cultura, en

lo relacionado con el patrimonio cultural inmaterial.

• Hacer recomendaciones al Ministerio de Cultura sobre la posición

del gobierno nacional en reuniones interinstitucionales e internacio-

nales, en lo relacionado con el conocimiento tradicional y demás

aspectos que integran el patrimonio cultural inmaterial.

Esta declaratoria reconoce la importancia de una expresióncultural con el fin de salvaguardarla pero no asegura ni implicauna partida de recursos por parte del Ministerio de Cultura. Es lacomunidad quien asume el compromiso de la salvaguardia de lasexpresiones de su patrimonio cultural inmaterial.

B. Criterios para declarar una expresión de patrimonio culturalinmaterial como bien de interés cultural de carácter nacional

Acciones y leyes nacionales

• Evidenciar alta concentración de patrimonio cultural inmaterial, en

una expresión cultural popular y tradicional de valor histórico,

artístico, etnológico, sociológico, antropológico, lingüístico o litera-

rio; y cómo contribuye al mantenimiento de la diversidad cultural.

• Dar fe de arraigo en la tradición o historia cultural de la comuni-

dad en cuestión.

• Ser una expresión cultural vigente y tener importancia para la

identidad cultural de la comunidad en cuestión.

• Demostrar excelencia en la puesta en marcha del saber-hacer, en

la transmisión del conocimiento y en la experiencia.

• Representar un testimonio único de una tradición cultural viva.

Chirimía de lacosta pacífica.

Río Napi, Cauca.

Page 34: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Patrimonio inmaterial colombiano34

• Estar en peligro de extinción o de deterioro por falta de

medidas de salvaguarda o debido a los efectos del proceso de

transformación acelerada, urbanización o aculturación.

• Contar con un plan de acción, revitalización, salvaguarda y

promoción, lo cual indica un serio compromiso por parte de los

actores e instituciones locales. Estos planes se deben elaborar

teniendo en cuenta los siguientes componentes:

Identificación de la expresión de patrimonio cultural inmaterial.

Conservación y preservación del patrimonio cultural inmaterial.

Difusión del patrimonio cultural inmaterial.

Protección del patrimonio cultural inmaterial.

ProcedimientoTodas las candidaturas de patrimonio cultural inmaterial se debe-

rán presentar al Consejo de monumentos nacionales, previo con-

cepto del Comité de patrimonio cultural inmaterial. En el caso de

las regiones o de los departamentos en donde exista un Centro

filial del Consejo de Monumentos Nacionales, se deberá presen-

tar la solicitud previamente ante este organismo, el que remitirá el

concepto a la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura,

que hace las veces de Secretaría técnica del Comité de patrimonio

cultural inmaterial.

Además de la Convención para la salvaguardia, la

UNESCO cuenta con otro recurso para proteger y pro-

mover la preservación del patrimonio cultural inmaterial:

una distinción internacional, creada en 1998, para reco-

nocer los ejemplos más destacados de este patrimonio,

amenazados por algún motivo. Esta distinción es la

Proclamación de las obras maestras del patrimonio oral

e inmaterial de la humanidad.

En el 2003, dentro de la Segunda proclamación, la

UNESCO incluyó al carnaval de Barranquilla en el listado

de patrimonio oral e inmaterial de la humanidad, por ser

el resultado de la integración de ceremonias y rituales

europeos, africanos y americanos, cuya celebración

incluye, no sólo a la población urbana, sino también a

las poblaciones rurales ale-

dañas. El carnaval de Barran-

quilla está amenazado por

la transformación de la fiesta

en espectáculo y su excesiva

comercialización, lo que conlleva la pérdida de su

simbolismo ritual y de la estética tradicional de sus

expresiones. Al mismo tiempo, la violencia y el despla-

zamiento forzado han mermado la participación de las

poblaciones rurales.

El Estado colombiano sugirió el espacio cultural de

Palenque de San Basilio, ubicado cerca de Cartagena,

para ser tenido en cuenta en la Proclamación de la

UNESCO de 2005, ya que sus habitantes aún mantienen

una lengua propia, sus ritos fúnebres de lumbalú, sus

ritmos musicales —como el bullerengue sentado y el son

palenquero—, y su forma de organización social en

makuagro. Todas estas manifestaciones son testimonio

de su historia que data de hace más de 400 años, cuando

los africanos escla-

vizados escapaban

y se unían al palen-

que para resistir a la

esclavitud.

Las personas naturales y jurídicas podrán realizar solicitudes para

elevar al grado de bien de interés cultural de carácter nacional

una expresión cultural, siempre que cumplan con los criterios,

requisitos y procedimientos establecidos.

El Comité de patrimonio cultural inmaterial emitirá un concepto

sobre las solicitudes que contengan la documentación completa,

para realizar la presentación ante el Consejo de monumentos

nacionales. Si el concepto del Consejo es favorable, el Ministerio

de Cultura realizará la declaratoria de patrimonio cultural por

resolución.

Si el Consejo de monumentos nacionales conceptúa que la

expresión cultural no reúne los valores suficientes para ser

declarada bien de interés cultural de carácter nacional, lo hará

constar en el acta respectiva. La solicitud podrá ser reconsiderada

ante la presentación de pruebas o documentación adicional que

la justifique.

Marimondas. Carnaval de Barranquilla.

Bullerengue,expresión musical en

Palenque de San Basilio.

Ámbito internacional

Page 35: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Lenguas y expresiones orales 35

Las siguientes son algunas preguntas básicas que sirven de guía para hacer un inventario .

TIPO DE EXPRESIÓN : tipo de expresión del patrimonio cultural inmaterial (si es expresión oral, musical, ritual, técnica

artesanal, etc.).

I. INFORMACIÓN DE LA EXPRESIÓN.

1. Nombres: el nombre o los nombres con los que se conoce la expresión.

2. Ubicación geográfica: la ubicación geográfica de la comunidad portadora en este orden

Departamento / Municipio/ Vereda / Corregimiento / Sitio

3. Área de influencia: otros lugares con los que se comparte la expresión, para cada uno escribir

Departamento / Municipio/ Vereda / Corregimiento / Sitio

4. Portadores: grupo social con intereses comunes, quienes practican y transmiten la expresión, por ejemplo mineros, pesca-

dores, campesinos o toda la comunidad.

5. Origen: cuál fue el motivo que dio origen a la expresión y en qué época.

6. Transformaciones: mencionar los cambios que ha tenido la expresión, en qué épocas y cuáles han sido los motivos de esos

cambios.

7. Especialidad: si solo puede ser practicado por un grupo en especial por ejemplo, solo las mujeres, los hombres o los

curanderos. Si no tiene se escribe ‘ninguna’

8. Importancia: escribir la importancia y el significado de la expresión para la comunidad.

9. Uso: en qué momentos y en qué lugares se usa esta expresión. Escribir si tiene una fecha especial. Aclarar si esta expresión

está asociada a otra expresión.

10. Aprendizaje: de qué manera y en qué lugares se enseña y se aprende.

11. Riesgos: qué peligros o problemas corre esta expresión de dejar de ser practicada.

12. Fortalecimiento: qué hace la comunidad para fortalecer la práctica de esta expresión.

13. Apoyo: organizaciones que apoyan la práctica de esta expresión y cómo la apoyan.

14. Idioma: en qué idioma está la expresión.

15. Descripción: escribir todos los detalles de la expresión: orden de las acciones que incluye y preparativos; tema y argumen-

to; cantos, música y movimientos; vestuarios, instrumentos, objetos y comida; materiales, ingredientes, herramientas, etc. La

función que cumplen las diferentes partes y objetos.

Notas: detalles que no estén en las otras preguntas. Hacer un listado de las personas o agrupaciones representantes de la

expresión, con su dirección y teléfono de contacto.

Material documental: Por cada material de apoyo se debe hacer una FICHA DOCUMENTAL con información sobre el tipo de

material (si es foto, libro, video, etc), ubicación (dirección donde se encuentra), autor, título, editorial, fecha y ciudad de la

publicación, número de páginas o duración del audiovisual y una descripción breve del contenido del material.

II. INFORMACIÓN DEL COLECTOR: son los datos de quien llena la ficha: Nombre, Teléfono / Fax, Dirección, Correo electrónico

Fecha de recolección de la información :

Ficha guía para la elaboración de inventariosde patrimonio cultural inmaterial

Ficha guía para la elaboración de inventarios

Page 36: Cartilla Patrimonio In Material Colombiano

Patrimonio inmaterial colombiano36

Diversidad de lenguas en Colombia

´

´´

´

´

Elaborado por el Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes, CCELA.

Wayuu

Kurripako´

Hitnu

Kamëntsa

2