98
CASA ABIERTA AL TIEMPO UNIVERSIDAD AUTONOMAMETIjROPOLITANA IZTAPALAPA “EL BARZON, DE LA CRISIS SOCIAL A LA INSTITUCIONALIZACION” TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN SOCIOLOGIA PRESEN RODRIGUEZ MORAN MEXICO D.F. SEPTIEMBRE DEL 2000

CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

CASA ABIERTA AL TIEMPO

UNIVERSIDAD AUTONOMA METIjROPOLITANA IZTAPALAPA

“EL BARZON, DE LA CRISIS SOCIAL A LA INSTITUCIONALIZACION”

TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN SOCIOLOGIA

PRESEN RODRIGUEZ MORAN

MEXICO D.F.

SEPTIEMBRE DEL 2000

Page 2: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

El Barzón. de la Crisis Social a la Institucionalización __II ........

Í N D I C E

INTRODUCCION

CAPITULO I

1.1. CONTEXTO Y COYUNTURA DEL BARZÓN ................................................. 1

1.2. MICROHISTORIA DEL BARZÓN ..................................................................... 2

1.3. MOWOLOGIA DEL MOVIMIENTO ................................................................ 3

1.4. DETERMINANTES Y DETONADORES ECONOMICOS DEL MOVIMIENTO ....................................................................... 5

1.5. EL FINANCIAMIENTO OFICIAL ..................................................................... 7

1.6. LA CRISIS DE LAS CARTERAS VENCIDAS Y DE LOS EMBARGOS ........................................................................................... 13

1.7. EL AGIO EN ZACATECAS .............................................................................. 16

1.8. HACIA UNA CARACTERIZACION POLITICA DE LAS ORGANIZACIONES DE DEUDORES ..................................................... 17

1.8. 1 . PRIMERA FASE, EL SURGIMIENTO DEL BARZON ............................... 26

1.8.2. SEGUNDA FASE. EXPANSION Y DIVISION DE LAS ORGANIZACIONES DE DEUDORES ..................................................... 28

1.8.3. TERCERA FASE, REAGRUPACION Y REDEFINICION .......................... 30

1.9.DEMANDAS Y METAS .................................................................................... 31

1.9. 1 . IDENTIDAD E IDELOGIA ............................................................................ 32

1.9.2. FORMAS DE ACCION ................................................................................... 34

CAPITULO II

2.1. IMPLICACIONES DE LA REFORMA ESTRUCTURAL EN EL CAMPO ............................................................................ 37

2.1.2. EL NEOLIBERALISMO Y LA MODERNIZACIONDEL CAMPO ............ 38

2.2. MONTOS DE LA DEUDA FINANCIERA ........................................................ 40 2.2.1. ENDEUDAMIENTO Y TRIBUNALES ........................................................... 41

Page 3: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

El Barzón. de la Crisis Social a la Institucionalización . . . . .

2.3. RESULTADOS DEL MOVIMIENTO BARZONISTA ...................................... 42

2.4. ELABORACION DE LAS MACROPOLITICAS ............................................... 43

2.4.1. CRISIS DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACION ...................................... 46

2.5. RELACION ESTADO PRODUCTORES ............................................................ 47

2.6. TRASFONDO POLITICO DEL BARZON .......................................................... 49

2.7. APUROS DEL SISTEMA BANCARIO ............................................................. 50

2.7.1. CRISIS DEL SISTEMA BANCARIO = CRISIS DEL SECTOR AGRARIO ......................................................................................... 52

2.8. EL FALLO DE LA LEY ....................................................................................... 55

2.9. PROGRAMAS Y POSIBLES SOLUCIONES PARA PAGAR LA DEUDA ............................................................. 57

CAPITULO III

3 . 1 . EL SURGIMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL CAMPO ....................................................................................... 62

3.1.2. GENSIS DE LOS ACTORES RURALES ......................................................... 63

3 .2 . FEORGANIZACION SOCIAL ........................................................................... 64

3.2.1. FORMAS DE REPRESENTACION SOCIAL Y DEMANDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

3.2.2. ORGANIZACION DEL BARZON ................................................................... 67

3.2.3. CAMPO DE ACCION ....................................................................................... 68

3.3. ZACATECAS. INICIO DEL DESGRANE PRIISTA .......................................... 70

3.4 .. -EL PROYECTO MONREALY ........................................................................... 72

3.5. COMPARANDO TRES PROCESOS ELECTORALES EN ZACATECAS ............................................................................ 74

CONCLUSION

BIBLIOGRAFL4

Page 4: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

El Barzón, de la Crisis Social a la Institucionalización

Quiero agradecer la valiosa colaboración así como sus consejos y sugerencias al Dr. Juan

José Santibañez Santiago; a los profesores José Luis Tones Franco y Oscar Barrera Ambriz

quienes me auxiliaron durante aquellos momentos que perdí el rumbo, ambos excelentes

personas que ahora los considero mis amigos.

Agradezco a mis maestros todo su apoyo, comprensión y paciencia que tuvieron al

transmitirme sus conocimientos a lo largo de toda la carrera, gacias a mi querida Universidad,

que tan noblemente me recibió en sus aulas.

Page 5: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

El Barzón, de la Crisis Social a la Institucionalización

La gran heterogeneidad social y geográfica de las bases sociales del Barzón se refleja a nivel

político, pues encontramos en ellas desde sectores sin preferencia partidista, apolíticos, y hasta

militantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros

ciudadanos y comisariados ejidales de todos los partidos.

En Zacatecas, una de las cunas del movimiento, el PRD, el Partido del Trabajo y el PRI se reparten

las preferencias políticas de los miembros del Barzón. El mapa político barzonista a menudo tiene líneas

divisorias regionales, como se puede constatar cuando el Barzón se dividió en septiembre de 1994 entre

la fracción de Barbosa (Barzón-Confederación). militante priista con implantación fuerte en Jalisco y el

Bajío y la fracción de J. J . Quirino (Barzón-Unión). militante y candidato a diputado federal del PRD en

Zacatecas, con seguidores en ese estado, (el norte. las Huastecas, el Sureste y el D.F.). Pero aún en sus

bastiones regionales, existe una gran diversidad de opciones políticas.

El Barzón es un movimiento ciudadano, no partidista, sin preferencias religiosas y plural, así lo

expresan sus estatutos. De una organización de defensa de los derechos básicos del productor agrícola

(derecho a la producción y a los instrumentos de trabajo) y de la pequeña propiedad (derecho al

patrimonio familiar). ha venido a ser la unión de aquellos mexicanos que producen en el campo. la

industria, el comercio, los servicios, las universidades.

Es la expresión de una clase media que se niega a desaparecer a causa de los errores económicos y

la corrupción de quienes nos gobiernan. Al ciudadanizarse con contingentes urbanos se ha vuelto una

organización más politizada que lucha contra el modelo económico neoliberal y contra una política que

premia a rentistas y especuladores de la banca y de la bolsa y castiga a los productores de todo tipo,

desde obreros hasta medianos empresarios.

En este sentido ha buscado construir un amplio fi-ente patriótico plural, que, busca alianzas con la

Iglesia l a s cámaras empresariales, sectores nacionalistas del PRI, sectores del PAN (V. Fox) y con el

EZLN. para luchx por el rescate y fomento al aparato productivo nacional dañado por la crisis y las

Page 6: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

El Barzón, de la Crisis Social a la Institucionalización

políticas de ajuste y estabilización. El Barzón pretende construi~: “una gran fuerza nacional para salvar a

,ve><ico”; se presenta como un movimiento patriótico y nacionalista auténticamente plural y

democrático, multisectorial y policlasista que ha alcanzado a amplias franjas de la sociedad,

particularmente en sus sectores productivos.

El Barzón se declara autónomo de los partidos políticos: Es un movimiento social cuyo ámbito está

en tratar de cambiar la política económica y no en tomar ell poder aunque tiene una capacidad de

movilización más grande que la de muchos partidos, así como gran capacidad de comunicación, una

unidad muy sólida y un programa perfectamente claro.

El Barzón es más fberte que los partidos porque los ha rebasado, aunque su objetivo no es

convertirse en fuerza política”, dice A. RAMREZ CUELLAR ( PUNTO, 17-07-95). Es una critica a los

partidos existentes, aunque el que lo &ce es miembro de la dirigencia del PRD: “El Barzón busca (...)

que los partidos comprendan que el tema económico debe formar parte de las mesas de la reforma

política.

Son pocos los esfuerzos de las dirigencias del PRD, P A N y PRI para enfrentar la crisis financiera y

la bancarrota de la planta productiva. La organización Barzonista insistirá ante los partidos que el asunto

de la economía lo eleven a rango de discusión nacional de estado en la mesa de diálogo de la reforma

politica, y que ésta deje de estar restringida a las élites.

Así. el Barzón se concibe como un movimiento apartidista pero no apolítico. que busca crear un

gran frente de masas para democratizar el sistema político y la política económica; quiere jugar el rol de

aguijón de los partidos, de contrapoder de la sociedad civil p r a vigilar y abrir las instituciones a las

voces de las víctimas de la crisis económica, incluso llegó a plantearse convertirse en partido político de

nuevo tipo.

Si bien el Barzón ha hecho uso de la resistencia cívica, la acción directa y la movilización callejera,

también ha utilizado la vía institucional. ya sea jurídica o le@ltiva. y la lucha electoral. Una de SUS

estrategias principales ha sido abrirse acceso al Congreso de la Unión, ya sea por medio de plantones y

de cabildeo, vía la colocación de diputados barzonistas en la Cámara 0 de alianzas con fracciones

Page 7: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

El Barzón, de la Crisis Social a la Tnstitucionalización ."_._...I _" . ... ~.

PxIamentarias, para conseguir cambios en las leyes que afectan a los deudores, ley de moratoria y

treguas judiciales.

Ha logrado que varios diputados de distintos partidos comprometieran su hero para apoyar las

acciones de resistencia civil del Barzón, y que la Cámara se pronunciara por una tregua judicial, que

actuara como mediadora en las negociaciones con la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

y la banca, que modificara las iniciativas de ley del Ejecutivo dirigidas contra los deudores.

Desde fines de 1996, El Barzón ha enfocado sus esherzos a la lucha electoral, de manera más

intensa que en los procesos electorales nacionales precedentes; este "cambio de terreno" tiene que ver

con la posibilidad que se vislumbraba de cambiar por primera vez de mayoría parlamentaria, en un

clima de mayor transparencia y equidad electoral. y con el relarivo "agotamiento" de la lucha sobre

carteras vencidas, debido a los avances favorables que la banca y el gobierno dieron al problema de los

deudores.

En palabras de su dirigente nacional. J. J . QUIRINO. "La intención del Barzón es tener su propia

fracción parlamentaria contar con representantes en los órpanos legislativos, para así cambiar la política

económica. Ante el rechazo del P.4N a la invitación. el Barzdn negoció con los demás partidos

candidaturas comunes. la mayoría con el PRD y en contados casos con el PVEM y PT. Presentó 50

candidatos a diputados y uno a senador en 27 estados, casi todos del PRD. J. J. QUIRINO declaró, en un

intento de justificación de lo que aparecía como una entrega del movimiento al partido de sus dirigentes:

"en el Barzón no se dará el voto corporativo. sin embargo la dirigencia intentará convencer a sus

afiliados que el PRD es la mejor opción para defender sus interese:s".

En este trabajo de investigación se partirá de la génesis del Barzón como un movimiento de carácter

local que posteriormente se transformo y logó establecerse en todas las regiones rurales e incluso

urbanas del país. Se revisarán las causas económicas. políticas y sociales que obligo a los campesinos y

productores del campo a organizarse y protestar por l a s altas tasas de intereses que exigen los banqueros

por 10s créditos otorgados, que después se volvieron impagables por la crisis económica y financiera que

Page 8: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

El Barzón, de la Crisis Social a la Institucionalización

agobia al país desde 1994, además, del evidente abandono y falta de apoyo del Gobierno hacia este

sector.

En la segunda parte, se andizarán los efectos y consecuencias de las políticas neoliberales y la

modernización del campo, ambas adoptadas a partir de 1983 con la firma del GATT y modificándose

con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con los E:;ta.dos Unidos, comprometiendo al

campo y agravando aún más su ya preocupante situación; el interés de tipo específico y evidente que

hay detrás del Barzón, sin duda, una motivación política que distorsiona cuál es el propósito original de

este movimiento y de sus demandas; también se evaluará el crmk financiero y del sistema bancario

complicando aún más la insolvencia de los deudores de la banca, por lo que se declaran en moratoria

indefinida el fallo polémico y discutido de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al permitir el

anatocismo, condenando a los deudores de por vida a solo pagar los intereses más nunca liquidar la

deuda contraida; así corno los programas puestos en marcha pero que no han llegado a resolver del todo

el problema de las carteras vencidas.

En la última parte. se retomara el surgimiento del Barzón tratando de establecer si es o no valido

clasificarlo como un movimiento del campo u otro tipo de movimiento social. así como sus demandas,

organización y campo de acción. Se analizarán varios procesos electorales en el Estado de Zacatecas

considerando que esta entidad congrega buen número de barzonistas y cómo las bases del movimiento

apoyaron y volcaron su voto a Ricardo Monreal.

Page 9: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

El Barzón, de la Crisis Social a la Institucionalización

“Me fui al comité a pedirle una parcela, y se Llegaron las aguas y

empece a sembrar mí tierra.. . ..... 7 .

Fragmento de El Burzón

Page 10: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

El Barzón, de la Crisis Social a la Institucionalización .

El presunto respeto pacllfico a las ideas ajenas, es la soberbia de quien cree

tener la sazón, pero no se siente obligado a convencer ni capaz de ser

convencido.

Israel Delgado

Page 11: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

El Barzón, de la Crisis Social a la Institucionalización

C A P I T U L O

Page 12: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

m , .

1.1. CONTEXTO Y COYUNTURA DEL BARZÓN

El movimiento del Barzón, pese a su juventud (inicia a mediados de 1993), logró un protagonismo de

primer plano y dimensiones nacionales, y se convirtió en un factor clave de la rearticulación del movimiento

campesino nacional, junto con el movimiento indigena chiapaneco encabezado por el Ejército Zapalista de

Liberación Nacional. Expresii la radicalización de los empresarios agrícolas privados y de los medianos

productores, tanto pequeños propietarios como ejidatarios, enfrentados a la competencia externa, a la

desregulación estatal y a una política financiera discriminatoria que privilegió a unos cuantos grupos del gran

capital indistrial-financiero y marginó a todas las demás fracciones de capital. De ahí se deriva su principal

reivindicación, la reestructuración de sus carteras vencidas con la banca.

Existen varios grupos que reivindican el nombre simbólico de la organización. Hay que distinguir con los

relacionados con el Barzón Unión. encabezado por Quirino Salas a quienes también se identifican como

quirinistas. de los de El Barzón Confederación y/o nacional. lidetado por MsLvimino Babosa. Empero existen

sobrenombres y adiciones diversas: Transbarzón. Barzón del campo, Barzón Metropolitano, Barzón Católico

y muchos otros identificados por el nombre del pueblo, de un :sector o de un municipio (veracruzano,

zamorano, moreliano. etc.) también se atribuyen apodos que hay que tomarlos como expresión de la lucha

ideológica e intereses encontrados surgidos entre grupos de deudores. De esta forma se ha llegado a

identificar al “nuevo Barzón” con perredistas y radicales y al “viejo Barzón“ con priístas legalistas.

Las circunstancias por las que ha pasado Mexico en 1994 y 1995 (alzamiento Guerrillero en Chiapas,

crímenes de Estado, triunfo electoral priísta sin celebraciones) son un reflejo de las drásticas

transformaciones promovidas por los regímenes salinista y zedillista en el ámbito de la macroeconomía

(apertura a los mercados internacionales. reestructuración industrial, cambio de rol del Estado y

macrodevaluaciones). Ambos regímenes han soñado con convertir la crisis en oportunidad para justificar los

cambios en las reglas del juego económico-político que se ha significado por la rearticulación de las alianzas

y pactos y la reformulación de las referencias ideológcas. No obstante, la situación de crisis no ha sido

superada.

Se vi\.e un estira y afloja en el que. de manera coyuntural. la. estrategia gubernamental se esfuerza por

mantener a toda costa una armonía aparente de los principales factores económicos con el propósito de

Page 13: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

vender la idea de que México ha entrado al primer mundo. De nueva. cuenta se decretó enterrar la Revolución

Mexicana.

Desde esta óptica, el gobierno Salinista estableció los amarres para seguir apostando por la primacía del

cambio económico sobre el político sin fijarse mucho en las diversas expresiones de autoritarismo que lo han

sustentado. Lo anterior implica considerar que el desarrollo democrático y la politizacihn son variables

subordinadas a las condiciones del progreso económico que en un momento dado se pueden abrir o cerrar a

Iscreción dado que se parte de la idea de que los mexicanos están inmaduros por la democracia. Como

resultado de esa compleja mezcla de acontecimientos actualmente nos encontramos prácticamente en una

situación de economía de guerra, caracterizada por un mayor endeudamiento, falta de rentabilidad, desempleo

creciente, desplome del PIB, una gran concentración de la riqueza y una herte polarización social. En este

contexto, el movimiento de deudores emerge como la punta del iceberg que refleja lo grotesco de la maniobra

técnico-política que pretende separar artificiosamente el desarrollo económico. social y político.

1.2. MICROHISTORIA DEL BARZóN

Es importante recordar el simbolismo que rodea los orígenes del movimiento inspirados en una canción

tradicional de tiempos de l a revolución mexicana. La letra de la canción “se! me rewnfd el burzcin y sigue la

yunta andando”, es reinterpretado para subrayar las condiciones a.ctuales que rodea a las muchas familias

mexicanas. El Barzón describía las condiciones de vida de los peones acasillados en la época porfirista que

en realidad vivían en semiesclavitud y estaban sujetos al sistema de la tienda de raya. De esta manera la

deuda contraída con el patrón pasaba de padres a hijos. La situación de los agroproductores hacia 1993 se

consideró semejante a la de los peones de hacienda. En esa tesitura se identificó a los banqueros como los

nuevos hacendados.

El Barzón se convirtió al cabo de tres años en varios barzones secundarios por otras agrupaciones’ de

deudores que han ido creciendo en membresía. Hacía septiembre de 1993. el número de integrantes ascendía

a cerca de diez mil miembros. Y para 1997 el universo de deudores se aproxima a dos millones que incluye:

productores, tarjetahabientes, casatenientes. comerciantes y empresarios pequeños, medianos y grandes tanto

I Entre las más significativas están la Asociación Nacional de C‘suari,os de la Banca, la Asociación Nacional de Tajetahabientes, la Alianza para la Defensa del Patrimonio familiar y e l Movimiento Ciudadano “salvemos nuestra

Page 14: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

. . . . .

del medio rural como del urbano’. Los movimientos a los estados de Sonora, Cluhuahua, Tabasco y Jalisco.

1.3. MORFOLOGÍA EL MOVIMIENTO

Presente en aproximadamente 20 estados del país: Jalisco, Agulascalientes, Nayarit, Colima, Zacatecas,

Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Baja California, Durango, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Oaxaca,

Guerrero, Hidalgo y San Luis Potosí, el Barzón tiene su implantación más sólida en el Bajío y en el

Occidente, Norte y Noroeste del país. En el sur, Chiapas participó activamente en el Barzón, pero luego el

movimiento de las carteras vencidas se integró mejor a la Coordinación Estatal de Organizaciones indígenas

y Campesinas que surgió a raíz del levantamiento armado del EL:ZN. En esa misma región, El Barzón se

acercó ya a Tabasco, Veracruz, Guerrero y a Tamaulipas en el noroeste.

En Zacatecas, el corazón de su implantación se encuentra en la franja ap‘cola central, donde predominan

los cultivos de chile y de frijol, y en la región de Jerez. Los contingentes barzonistas son más numerosos en

Jalisco, una! 20.000 personas, y en Zacatecas, donde habría entre 3,800 y 8,000 productores; en Michoacán y

.4guascalientes serían algunas centenas y a nivel nacional serían ;!OO,OOO, según sus dirigentes. aunque es

dificil hacer estimaciones porque no existe registro de afiliados.

Las peculiaridades del Barzón son que se moviliza a sectores que antes rehuian las acciones colectivas

directas confiando en su capacidad de gestión gremial en el seno del aparato estatal por medio de sus

organizaciones profesionales, como los modernos esportadores de hortalizas, y como en Sinaloa y Sonora en

1976, cuando las grandes ocupaciones de tierras: los empresarios agrícolas privados y los campesinos

ejidatarios

La participación de los empresarios agroexportadores en sintomática de la profundización y

generalización de la crisis agrícola, que cercenó la tasa de ganancia de los productores más dinámicos: “en la

década de los noventa veremos descender a muchos de los que antes fueron calificados como campesinos

medios al nivel de los que menos tienen” (López Monjardin, 1992). El Barzón es un movimiento policlasista

casa”, surgidas a partir de 1995. ’ Sería aventurado ofrecer datos definitivos dado que pueden existir variaciones constantes En declaraciones publicas el dirigente de el Barzón Unión explicaba que en sus registros actualizados semana a semana, habia un millón de barzonistas (Revista Proceso, Núm. 1018, México 6 de mal-o de 1996, p. 9). Por otra parte, la Asociación de Banqueros de México después de anunciar el nuevo programa de apoyo a los deudores reconocía que existían 91 1 mil deudores hipotecarios y que de éstos sólo 274 mil se habían acercado a restaurar sus deudas (Siglo XXI, Guadalajara. Jalisco, 17 de mayo de 1996, p. 4) a parte habna que considerar los datos aproximados de los otros barzones y demás

Page 15: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

C I n S t i "

como muchos movimientos rurales que luchan por mejores condiciones de producción y de comercialización,

en el que participan grandes empresarios privados (horticultores de Sinaloa y Jalisco y porcicultores

intensivos del Bajío, hasta campesinos productores de granos básicos como en Chihuahua y Zacatecas,

pasando por cañeros en Jalisco, hticultores en Zacatecas y Durango, ganaderos en Jalisco, Zacatecas, etc., y

arroceros y piñeros en Oaxaca).

La dirección ha estado en manos de los grandes empresarios privados; la participación de estos sectores en

la conducción le dio un carácter estratégico al movimiento (Hemández, L., 1994) por su importancia

económica y por su papel político y su carga simbólica. ya que su radicalización puede tener efectos de "bola

de nieve" sobre otros sectores empresariales, y cuestiona las bondades del neoliberalismo salinista para la

iniciativa privada.

En Zacatecas, el Barzón integra a una mayoría de ejidatarilos y pequeños propietarios, colonos y

fiaccionistas, por Io general campesinos medios, con extensiones superiores a 15-20 has.; especializados en

una producción comercial (hjol , chile, leche. frutas), y grandes empresarios agrícolas y ganaderos, algunos

dedicados a la exportación, como los criadores de ganado bovin'o, con extensiones de varios cientos de

hectáreas. Sus productores en su mayoría viejos, con estudios que no pasan de la primaria, lo que dficulta su

reconversión tecnológica y productiva. Su grado de tecnificación es variable, pues si la mecanización es

relativamente extendida, tanto en et ejido como en la pequeña propiedad, el riesgo y el uso de agoquímicos y

de semillas mejoradas son notoriamente insuficientes.

El carácter policlasista del movimiento se traduce por tanto en niveles muy desiguales de endeudamiento,

lo que dificulta una solución global de sus carteras vencidas: los motivos van desde algunos miles o decenas

de miles de nuevos pesos hasta de millones comprometidos con la banca privada por parte de

agroempresarios de Jalisco, Sinaloa y Sonora, como el mismo presidente del Barzón, Maximino Barbosa, que

debe seis millones de nuevos pesos, asimismo. sus niveles de garantía prendaría son también muy dispares,

ya que algunos tienen maquinaria, tierras, edificios (como el propietario de un hotel de cinco estrellas en

Guadalajara) y otros sólo tienen su parcela, algunos implementos y :;u casa-habitación.

organizaciones de deudores.

Page 16: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

cc . , . .

1.4. DETERMINANTES Y DETONADORES ECONóMICOS IDEL MOVIMIENTO

El movimiento social de e1 Barzón surge como resultado de una concatenación de factores económicos,

sociales y políticos, de tensiones estructurales e inducidas. de causas mediatas o inmediatas que se podrían

resumir esquemáticamente en la siguiente ecuación: (Deterioro de los términos del intercambio y de la

rentabilidad de las actividades agropecuarias + desregulación, liberalización y privatización de las actividades

agropecuarias + apertura comercial + retracción y rentabilización de la circulación del capital financiero en el

agro) = (desmantelamiento o crisis de las organizaciones corporativas tie empresarios agrícolas y campesinos

+ coyuntura política preelectoral + fin de sexenio y crisis del régimlm). En el nivel regional (Zacatecas),

algunas de estas causas tienen efecto amortiguado o magnificado, como el impacto de la desregulación y

desprotección en un estado productor de granos básicos y fuertemente intervenido por el Estado, y se agregan

otros, como el peso de las remesas de los migrantes.

Para explicar el deterioro de las condiciones de reproducción del campesinado medio y la pérdida de

rentabilidad de los empresarios agrícolas, se conjugan tensiones estructurales y tensiones inducidas por la

política neoliberal de los dos últimos sexenios (Cadena, 199 1 :39): baja productividad y bajos rendimientos en

granos básicos, ganadería bovina. etc., altos costos de producción por la supresión de los subsidios y el alto

precio de los insumos, retiro de la asistencia estatal y dificultades de comercialización debido a la falta de

planeación de la producción, intermediarismo y liberalización de los intercambios con el exterior. “Todos

estos problemas hallaron una salida en la problemática de las carteras vencidas, en la medida en que ellas se

ponen en riesgo el patrimonio sobre las unidades productivas” (Hernández. 1994:s).

El deterioro de los términos de intercambio de los productores zacatecanos se ejemplifica en el caso de los

fnjoleros con la congelación del precio de garantía de la leguminosa desde 1991. El chile, el otro producto de

importancia de Zacatecas, vio caer su precio a la cuarta parte en dos años (1992- 1994) debido a 1%

importaciones masivas y al intermediarisrno. El precio de los forrajes sle redujo a la tercera parte entre 1989 y

1994; el de came vacuna en N$1 .OO/kg en UII aiio; también a consecut:ncia de 1% importaciones, el duramo

cayó a N$ I.OOkg, menos que el precio de la reja para transportado, a raíz de la intducción de fruta

americana.

El factor decisivo ha sido. pues, la apertura comercial, que afecta m& a 10s productores comerciales

Page 17: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

cc I . , . , . .

especializados, medianos y grandes, como son los chileros, los ganaderos, los hticultores. Frente al

desplome de los precios, los costos de producción se dispararon principalmente como resultado de la

supresión de subsidios: fiente a alzas de 800 a 1000% de los fertilizantes, los insecticidas y el diesel en cinco

o seis años, los productores agrícolas sólo aumentaron en 200%.

Las tarifas de electricidad para riego (tarifa 09) son un buen ejemplo, pues han sido uno de los principales

motivos de protesta del campesinado zacatecano desde la época de Cárdenas (Gómez, 1992: 199): el precio

del kg., aumentó en 823,529% de 1982 a 1993, según el Barzón, con cuotas de N$100.00 por cada riego de

una hectárea, los productores eran “convertidos en trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad

(C.F.E.), con el resultado de que a fines de 1993 había en Zacatecas 1,500 pozos desconectados por la CFE

por falta de pago, de un total de 5,350: lo que ocasionó riesgos irregulares y retrasos en las siembras en un

estado que sólo recibe 478 mm de lluvia al año en promedio (tercer lugar en aridez del país).

El alza del costo de la energía se origina en la adopción de una política de “realismo de los precios” y de

transferencia de la gestión de los distritos de riego por el Estado, a partir de 1988, cuando el Banco Mundial,

a cambio de un préstamo de 300 millones de dls., aconsejó drásticas reformas en la intervención estatal en el

agro.

Esta transferencia se realizó en las peores condiciones. sin asesoría técnica ni organizativa por lo que los

grupos colectivos de riego formados no funcionan. propiciando que 10:s productores puntuales sean castigados

por la falta de pago de los demás, que los usuarios no puedan emprender la rehabilitación del equipo que se

encuentra en pésimo estado ni mejorar sus métodos de riego. muy inefcientes. que ocasionan que el 6096 del

agua se desperdicie; además, ante el agotamiento de los mantos freáticos, la CFE se ha negado a otorgar más

permisos de perforación de pozos, y los programas de rehabilitación subsidmdos por el Estado han fracasado,

porque los campesinos están tan descapitalizados que no pueden apostar el 25% del costo que les corresponde

(Ruiq 1994).

El Barzón logró con sus movilizaciones un subsidio del 30% a la tarifa 09. en diciembre de 1993; sin

embarso, estos subsidios fueron regresivos: debajo de 5,000 kw de consumo, que es el caso de la mayoria de

10s campesinos. el descuento sólo era del 23%. Posteriormente, en 1994 la CFE accedió a reconectar 10s

POZOS, pero previo p q o del adeudo de 1993 y de una garantía lo que impidió a muchos recibir el servicio,

Page 18: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

SS , .

por no tener con que pagar el depósito. Por ende, el Barzón ocupó 1 m - 1 mayo la CFE de Zacatecas y obtuvo la

reestructuración del adeudo con pagos escalonados hasta septiembre, mediante cheques de PROCAMPO, y la

reconexión inmediata de los pozos sin previas garantías.

En estas condiciones la situación de los productores zacatecanos se degradó gravemente desde la

aplicación de los pactos estabilizadores de 1987-1988: el ingreso promedio anual de los frijoleros alcanzaba

en 1989 apenas la mitad del salario mínimo, y desde 1991, a pesar de un aumento del doble al precio de

garantía, era aún inferior a éste, con tendencia a ser negativo corno en 1993, cuando tuvieron pérdidas de

$200 a 900 nuevos pesos por tonelada (Ledezma, 1993), con motivo de la importación de 50,000 toneladas de

fiijol sin arancel de EUA. Esto ocasiona que: “la gran mayoría de los sujetos de crédito de BANRURAL se

encuentran en situación de insolvencia económica, con problemas de cartera vencida como resultado de toda

una década de deterioro de los precios agrícolas. Por tanto, estos productores se encuentran en ‘el limbo’,

puesto que no pueden acceder al crédito BANRURAL por sus adeudos pendientes y tampoco a la ayuda de

PRONASOL porque no han sido transferidos”. (Arteaga, 1993: 14.9), ya que como productores medios, no

son beneficiarios del programa de Solidaridad.

1 .S. EL FINANCIAIMIENTO OFICIAL

La retracción del crédito al campo y el endurecimiento de las condiciones de financiamiento son el otro

elemento clave para entender la problemática de las carteras vencidas: el desplome de la participación de

BANRURAL y de la banca de fomento desde los años ochenta. y su substitución insuficiente por la banca

comercial, que rehuyó el campo por sus bajas tasas de rentabilidad, aunado a la eliminación, con la

privatización bancaria, de las regulaciones que obligan a ésta a canalizar determinados porcentajes de sus

fondos al agro, y que subsidian las tasas de interés para este sector.

Estas provocaron que la superficie habilitada en temporal disminuyera a nivel nacional en 90%, y en riego

en 59% entre 1989 y 1991, y que la participación del agro en el sistema bancario cayera del 15% en 1980 al

83’0 en 1991 (CECAM, 1/07/1994), con un predominio claro de la banca privada sobre la banca pública que

atendía principalmente a los campesinos. Se negó en los hechos a éstos su condición de productores

agropecuarios: “en la década de los ochenta, BANRURAL se descartó como sujetos de créditos a los

ejidatarios que perdían sus cosechas por condiciones climáticas diversas o incurrian en carteras vencidas. De

Page 19: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

. .

poco valieron marchas y plantones, la lucha por el crédito de estos campesinos se convirtió en una misión

imposible” (López Monjardin, 1992: 159).

La drástica contracción de la cobertura de BANRURAL evidencia la crisis de una institución paternalista,

clientelista burocrática, corrupta e ineficaz que re el vector principal del intercambio político entre el Estado

y los campinos corporativizados: votos contra créditos subsidios (:Garth H. 1993: 107-108).

Es notorio que los créditos de esta institución fueran insuficient:es, extemporáneos, a menudo entregados

en especie según un paquete técnico estándar, muchas veces inadecuado, utilizados para orientar la

producción hacia determinados cultivos, para impedir la libre opción productiva, condicionados a la

formación de grupo colectivos que eran corresponsables de su reembolso, pero que nunca funcionaron, y no

pocas veces condicionados a la entrega de la cosecha al banco que se encargaba de su venta, lo que

propiciaba abusos, y que eran, para colmo, objetos de saqueo sistemático por inspectores del banco y por

comisariados ejidales corruptos.

Los mecanismos burocráticos y verticales de entrega de los crlditos y supervisión de la producción. así

como la corrupción de los funcionarios y la tolerancia excesiva hacia los deudores morosos, perdonados a

cambio de su lealtad a la CKC (Confederación Nacional Campesina) y al gobierno, encarecieron el costo del

crédito agrícola y generaron irresponsabilidad entre los campesinos: “esto ha creado dentro de su clientela

una mentalidad deformada pues cuando se llega a confundir el crédito del Estado con un subsidio de éste, se

destruye la responsabilidad de lo que podria ser una sana clientela de atrocidades dentro de la administración

de estas instituciones, y fácilmente le permite convertirse en arma de política electoral con funciones muy

ajenas a l a s de su creación” (De Albornoz, 19961206).

La expansión de la cobertura numérica del crédito en BANRURAL durante los ochenta tuvo como

producción, y más a í q incrementar su productividad. lo que acentúo su carácter de subsidio al consumo

hasta caer en 1989 a la mitad de lo que era las tasas de interés aumentaron de 67% a 10006 y el subsidio a

BANRURAL a ANAGSA se contrajo de 8.496 del PIB agrícola a 7% (Hewitt. 1992). Estas tasas de interés

hicieron inviable cualquier negocio en agricultura, la cual se sumió en una crisis profunda.

Con la carta de intención firmada con el Banco IMundial. que estipulaba la supresión de los subsidios por

la vía de créditos a los campesinos. y la aparición en 1990 del PR~ONAMOCA, que instituye una agricultura

Page 20: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

, ,

de tres velocidades: La primera, la de empresarios competitivos, se asignó a la banca comercial, la de 10s

campesinos sin potencial productivo (minifundistas, temporaleros) a PRONASOL. La segunda, la de los que

disponen de un claro potencial productivo, se asignó a BANRUR4L. Así la banca inicia un proceso de

depuración aún más drástico de sus clientes, eliminando a ejidatraios .y productores de g m o s básicos, en aras

de “separar la función de subsidio, de sus funciones de fomento a la agricultura", y cambia los

procedimientos de otorgamiento del crédito, al darlos en efectivo y a los individuos, no a los ejidatarios o

colectivos, y suprimir la mayoría de los inspectores de campo y aumentar los montos per capita, en especial

en créhtos refaccionarios (entrevista a V. Tapia, Banrural; Uno mds uno, 3 1 de enero de 1990).

Paralelamente inicia un proceso de adelgazamiento de su personal y moralización de sus cuadros,

organizando asambleas ejidales para consignar denuncias contra funcionarios y autoridades ejidales. Cabe

aclarar que muchos créditos refaccionarios que se entregaron colectivamente en los ochenta al campesinado

zacatecano, para “tractorizar” e irrigar sus ejidos, fueron manejados -por las autoridades ejidales sin informar

a las bases del monto y estructura de la deuda. y que los tractores fueron a menudo usuhctuados por ellos:

estos créditos generaron carteras vencidas, tanto por la sobretractorización que generaron. ante la

imposibilidad de amortizar una deuda por equipos que nunca fueron realmente suyos. Pero, la solución de

BANRURAL al problema h e recuperar a toda costa su inversión. ya sea amenazando de embargo a los

tractores o avalando de hecho su apropiación por las minorías ejidales pudientes. con la condición de que

finiquitaran la deuda, lo que hicieron ilegalmente con fondos ejidales.

Con esto y la descapitaiización generalizada del campo zacatecano que impide comprar refacciones y

nuevas unidades, sé ésta dando un regreso de los productores a la yunta y un proceso de obsolescencia

acelerada del parque de tractores.

Con esta nueva selectividad de la banca hacia sus “se originó una capa intermedia. el sector ejidal

mayoritario y algunos productores privados que han caído a esta capa. unos tres millones de productores a

nivel nacionai, que no reciben financiamiento de ninguna parte, cuya situación productiva sé esta

deteriorando y que están cayendo en manos agiotistas” (Cruz, 1994). En la región centro-norte, que

comprende a Zacatecas. la contracción crediticia de la institución fue particularmente fuerte.

El achicamiento de la cobertura crediticia y la eliminación de clientes por BANRURAL refleja las nuevas

Page 21: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

prioridades del banco de prestar a medianos y grandes productolres, castigar a los productores del sector

social, estimular los proyectos forrajeros, fiuticolas y ganaderos, y fomentar las asociaciones con el capital

privado agroindustrial, por lo que su política se va acercando cada vez más a la de un banco comercial.

Paralelamente, el banco ha incrementado su capacidad de recuperación de sus préstamos por la vía de

distintos mecanismos: el tradicional, conocido como la “maroma”, que consiste en desconectar al campesino

la mayor parte del nuevo crédito para abonar el crédto anterior (Ruiz, 24/02/1994), con lo que se le

desalienta a producir o a pedn crédito oficial; la exigencia de mayores g ~ a n t i a ~ a los clientes, que suelen ser

máquinas e implementos agrícolas con un valor muy superior ai monto del crédrto; el recorte de los

productores morosos y, desde 1992, las cobranzas administrativas y judiciales. Así, el índice de recuperación

de sus crédtos ha ascenddo paulatinamente.

Según el gerente de la regional Centro-Norte del Banco, los nuevos créditos han tenido una recuperación

de 65 a 75% la estructura de la cartera vencida muestra que 60 a 70% de ésta se arrastra desde antes de 1992

y que hay una alta concentración de la deuda: 7% de los productores, con adeudos de más de N$200,000

detentan 32% de la cartera vencida, mientras que el 93% restante, con carteras de NS10,OOO o 1 1,000 nuevos

pesos en promedo, tiene 68% de ésta.

Otro mecanismo fue la absorción de la deuda de BANRURAL por otros organismos estatales. En 1991-

1992 el gobierno federal implementó un progama de reestructuración de la cartera vencida del sector social

con BANRUR4L. para aplacar la oposición campesina a la reforma del Artículo 27 y evitar que los

ejidatarios endeudados perdieron su tierra. Si bien esto resolvi6 el problema de la cartera vencida de los

ejidos, que ya no fueron más sujetos de crédito, aunque tampoco le pagaron al FIRVACEN. los colonos y

pequeños productores no recibieron los beneficios de este progama, por lo que su deuda se agravó y se gesto

una ola de inconformidad entre sus filas.

En suma los productores se enfientan a un circulo vicioso: “no han podido pagar sus adeudas porque SUS

productos no valen lo suficiente y producen con mucha ineficiencia; al mismo tiempo, no pueden modernizar

SUS procesos productivos para abatir costos e incrementar su productividad porque ya no son sujetos de

crédito y ya fueron boletinados a todas las empresas bancarias como socios no elegibles.” (Ruk, 24 de

febrero de 1994).

Page 22: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

cp , I. . ,

Junto con el financiamiento, otro elemento clave inseparable del primero para explicar la deuda

campesina, ha sido el seguro agrícola: la anterior aseguradora pública, ANAGSA, era sumamente ineficiente,

no aseguraba el total de los gastos de cultivo, y padecía tales niveles de corrupción que era llamada “la

industria del siniestro” (Fox, 1990:208).

Amafiada con ciertos productores y funcionarios de BANRURAL, simulaba rendimientos, superficies,

acreditados y siniestros inflando las superficies siniestradas de unos y castigando a otros (Monta¡%%,

entrevista). Como BAURURAL le transfirió el peso de la deuda campesina, al recuperar a través de

ANAGSA la mayor parte de sus préstamos, la aseguradora gastó la totalidad de sus activos, quebró y fue

disuelta en 1990, para ser sustituida por una aseguradora comercial, AGROASEMEX, la cual, contrariamente

a las promesas de la Secretaría de Hacienda, incrementó sus cuotas a 8% y hasta 18% , y no asumió las

obligaciones que le dejó su predecesora. dejando a los pr’oductores fuertemente endeudados con

BANRURAL. Además sólo los cultivos después de la nacencia; las altas cuotas que exige ($300,000 por has.

En promedio) y su politica de seleccionar cultivos muy rentables y productores acreditados de la banca

comercial, hacen casi inaccesible el seguro agrícola a la gran masa de los productores zacatecanos: En 1992,

AGROASEMEX aseguró en Zacatecas a sólo 8,500 has. de h jo l principalmente de riego. y en 1993 sólo

cubrió 12% de los cultivos.

La asfixia fmanciera de los productores zacatecanos se agudizct también a consecuencia del agotamiento

de las remesas que recibían de la emigración a Estados Unidos, y que financiaban su ciclo productivo, con

motivo de la ley Simpson Rodino, que legalizó a “muchos mojados” facilitando la reunificación familiar, y de

la caída de los salarios y el desempleo de los migrantes a consecuencia de la depresión económica en

California.

La banca privada, ha adquirido una posición clave en el financiamiento agropecuario, desplazando a la

banca de fomento a partir del retiro del Estado y de la promoción gubernamental a la inversión privada en el

agro. Sin embargo, lo hizo sin mucho entusiasmo y con total desconocimiento del campo, ya que e1 sector

agropecuario resulta poco atractivo por su baja rentabilidad, sus lentas tasas de retorno y su falta de garantias

liquidas. De hecho. el a g o ha disminuido su participación entre los, sectores receptores de medito bancario. A

la banca le interesan plazos cortos de recuperación, garantias elevadas de los acreditados y altas tasas de

Page 23: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

cc . . , .

interés, lo que los productores agrícolas no le pueden ofi-ecer, y no está dispuesta a dar un tratamiento

especial al campo.

La banca comercial reprivatizada en 1991, ha buscado la ganancia fácil mediante tasas altamente

especulativas, que se ven realzadas aún más en el agro por el riesgo inherente a la producción agrícola. Su

margen de intermediación, de casi 23% en 1993, es superior de tres a cinco veces al de los países

desarrollados. Así, las tasas de interés aumentaron sin cesar desde 1992, llegando a 13 o 14% en la banca de

fomento y a no menos de 20%, y a veces, hasta 4096 para la banca comercial en 1994, con una inflación de

7.5%. Los productores mexicanos pagan tasas dos veces superiores a las que cubren sus homólogos de

Estados Unidos en préstamos a largo plazo, y cinco veces en los préstamos a corto plazo.

El FIRA, como banca de segundo piso, al redescontar los préstamos de la banca privada al campo, ofrece

tasas equivalentes a 95% de la de los CETES ( 1 7% en promedio), pero cada vez más sé alineando sobre la

tasa del mercado y la banca privada a menudo no respeta los redescuentos acordados con el FIRA. Las tasas

de BANRURAL también se acercan a las del mercado (tasas reales positivas). No es de extrañar, entonces,

que las utilidades de la banca privada hayan aumentado en 41.3% en 1992, y del capital pagado al gobierno

por los neobanqueros al comprar la banca.

El acceso al crédito en condiciones ventajosas ha sido en este sesenio otro de los factores de favoritismo

hacia los nuevos y selectos grupos de financieros-empresarios que el gobierno actual ha beneficiado con la

privatización de las empresas estatales. Con esto y la desregulación de las tasas de interés, se ha favorecido

con prebendas leoninas a una fracción del gran capital ligado al régimen, que ha centralizado bajo su mando

centenares de empresas y de bancos creando verdaderos monopolios privados, y se ha castigado a todas las

demás fiacciones de capital, en especial, al pequeño y al mediano,

El Barzón ha puesto en tela de juicio la política financier:s del gobierno, reclamando el fin del

proteccionismo injusto a la banca y la gran industria, como su acceso privilegiado al crédito y la demora en la

apertura financiera, en cambio. los productores tienen que enfrentarse a la competencia externa y les regatem

créditos exiguos, pichendo tasas de interés similares a la tasa internacional y a la condonación parcia] de SUS

viejas deudas, aduciendo que los neobanqueros compraron la cartera vencida de la banca nacionalizada a so10

15% de su valor. Hasta l a s organizaciones oficiales. como la Confederación Nacional Agronomica,

Page 24: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

organismo de agrónomos de la CNC, se han privado contra la po1ític;l financiera hacia el campo: “entre una

banca oficial inoperante y una banca usurera y sin control, no hay solución al problema de la

descapitalización del campo”.

1.6. LA CRISIS DE LAS CARTERAS VENCIDAS Y DE LOS EMBARGOS

En 1993, la crisis de las carteras vencidas hizo explosión en el campo; afectó principalmente a los

pequeños propietarios acreditados de banca privada, desencadenó una secuela de embargos y abonó el terreno

para el surgimiento del el Barzón.

Es dificil evaluar el monto de la cartera vencida agropecuaria, por las cifias contradictorias que se

manejan según las fuentes y los actores, y por los distintos métodos de cákulo. En todo caso, es notorio el

incremento exponencial de ésta en el sexenio; el monto de los recursos de dificil recuperación destinadas al

agro aumentó casi quince veces desde 1988, y la cartera vencida se incrementó en 1 ,OOO%. Se estima e casi

12,000 millones de pesos la cartera vencida total de unos 8 1,848 prodluctores hasta diciembre de 1996, de los

cuales 59% estaban endeudados con la banca de fomento y 41% con la banca comercial, aunque la relación

de los montos era casi inversa puesto que el endeudamiento COR la banca de desarrollo alcanzaba sólo

33.83% del total (Velázquez y Garcia), evidenciando que los deudores de la banca pública son más

numerosos, pero deben menos que los de la banca comercial. El 8696 de los créditos vencidos son inferiores

a $ 200,000, mientras que el 14?h los rebasa. Están en cartera vencida 2.3 de cada 10 créditos al agro. Los

estados más afectados son Sonora, donde el 8006 de los productores enfrentan problemas de cartera vencida;

Jalisco, donde 7.000 productores son amenazados de embargo, Sinaloa y C h j h d u a con 3,000 carteras

vencidas cada uno; Puebla Veracruz, Tabasco y las dos Baja Califomias. Por ramas de la producción, son los

maiceros, ganaderos, porcicultores y horticultores los que enfrentan la situación financiera más dificil. En

Zacatecas se estimaba en septiembre de 1993 que 1,500 productores debían a la banca privada S 50 millones,

y que 2,890 tenían créditos vencidos con BANRURAL por $ 4 0 millones, aunque, según otras fuentes, cerca

de 3,000 productores debían $ 70 millones a este banco.

La cartera vencida se origina en el desplome de la rentabilidad de las actividades del campo, como

consecuencia de l a caída de los precios agn‘colas de los insumos en los altos costos de producción derivados

del uso de riego y en la falta de organización de la mayoria de los ;qricultores, que impide poder competir

Page 25: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

cc . . ,~ , .

con 10s productos extranjeros, pero también en la “cultura de no pago” a BANRURAL y en la desviación de

los créditos a otros fines.

Sin embargo, la política también es corresponsable, por sus altas tasas de interés, de la falta de prudencia

de los neobanqueros inexpertos en el otorgamiento de los créditos, a menudo sobredimensionados, a

pequeños productores, y de la carencia de estudios de factibilidad plor parte de la banca a sus clientes, a los

que únicamente se pedían garantías y buenas recomendaciones.

La crisis de las carteras vencidas ha llegado a niveles de suma gravedad, afectando a todas las ramas de la

economía y sin soluciones a la vista: en el primer semestre de 1994, .las utilidades de la banca privada cayeron

en 17.3% , su cartera vencida total aumentó en 37.894 y doce grandes bancos se encontraban en situación

delicada, bajo vigilancia de la SHyCP. A estas alturas, la deuda campesina es sólo un componente menor de

una cartera vencida que agobia también a industriales, comerciantes y consumidores.

La cuestión de los embargos ha sido el factor precipitante del movimiento, porque amenaza directamente

el patrimonio familiar. ya no sólo la maquinaria y el ganado de los, productores, sino incluso a sus tierras y

casas-habitación. Antes de las reformas al Artículo 27, la banca no podía embargar las parcelas del sector

social y, según la Ley de Crédito Rural, que quedó obsoleta con estas reformas, sólo podía apoderarse de los

insumos, implementos y maquinaria, objetos del préstamo y de las cosechas obtenidas, que fungían como

prenda (Ley de Crédito Rural, arts. 116. 177, 125. y 130). aunque SI: dieron casos de imposición por la banca

de convenios de asociación entre ejidatarios y propietarios privados. disfrazando contratos de arrendamiento

por tres años, en donde el propietario privado le pagaba al banco el monto del arrendamiento, de acuerdo con

la Ley de Fomento Agropecuario (Carmen Cebada, 1994).

Pero con las reformas, la banca puede pedir cono garantia el usufructo de las tierras ejidales, que podrá

hacerse efectivo en el plazo pactado, a cuyo vencimiento volverán al ejido (art. 46 de la Ley Agpia). Por

tanto. el BANRURAL, como cualquier otro banco, empezó a pedir certificados de derecho agrario para dar

préstamos refaccionarios a ejidatarios. Por su parte. la banca privada ya constituyó empresas para explow

tierras embargadas que no han pohdo vender: BANAMEX formó así PROAGRO e INVERAGRO.

En total, se registraban, en octubre de 1993, cerca de 4,700 juicios mercantiles, 320 embargos ejecutados,

2,2 13 en trámite y 7 1 O procesos penales contra agoproductores destacando l a s regiones noroeste y noreste,

Page 26: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

cp . ..

incluida Zacatecas (Velázquez y Garcia, 1994). Según M. Montes Parra, serían 500,000 has. las tierras

embargadas por los bancos en todo el país. Só10 en Jalisco, Colima y Nayarit había 200 casos de embargos y

remates. En Zacatecas había embargos en doce municipios de la fimja agrícola central y, según el Barzón,

hubo al menos 75 tractores embargados entre 1992 y 1996; sin embargo, el gerente regional de BANRURAL

declaró que sólo el 2% de sus deudores morosos fueron embargados entre 1991 y 1993, o sea unos 30

embargos jurídicos, básicamente contra comisariados ejidales que hacían uso indebido de los tractores del

ejido, a petición de las asambleas ejidales, y en ciertos casos, éstos heron devueltos al ejido.

Los miembros de base y dirigentes del Barzón Zacatecano, muchas carteras vencidas de productores

“embargables” por la banca privada duplicaron su monto entre 199;! y 1996, lo triplicaron cuando el adeudo

era con casas comerciales y lo cuadruplicaron con el agio, debido a. la acumulación de intereses normales y

moratonos. Si a ello se suman los honorarios de actuarios y abogados contratados por la banca, el adeudo a

veces sé sextiplica. Hasta 1993, la banca privada se negaba a rene;gociar con los productores a menos que

abonaran de inmediato la mitad o dos terceras partes de su saldo, e imponía convenios judiciales a cuatro

años con intereses normales. Esta. además, suele exigir garantías desproporcionadas en relación con el monto

del préstamo, de hasta seis veces su valor, bajo la forma de escrituras sobre tierras, equipo, ganado, vehículos

y casas.

Los bienes embargados van desde maquinaria e implementas, animales. ranchos y vehiculos, incluyendo

casas-habitación, pero a la banca no le interesan las garantias y los bienes embargables, quiere dinero líquido.

por eso los remata a cualquier precio, y habló de “bursatilizar” todas las propiedades agícolas embargadas. o

sea meterlas en subasta en la bolsa de valores.

Los procedimientos de embargo, derivados de un Código Mercantil que se remonta a 1903. son

desfavorables a los productores: plazos cortos y estrictos para contrarrestar la demanda y hacer contraavalúos;

además la banca no comunica con tiempo sus acciones a los interesados. como los embargos y adjudicaciones

(“uno se entera por el periódico”), lo que facilita que sus agentes fijen precios en las almonedas públicas para

llevarse los bienes a precio de ganga; los avalúos bancarios son arbitrarios y subestimen sistemáticamente el

valor de las pertenencias de los campesinos, quienes, pon más que les embarguen, siguen debiendo, Como

ocurre con muchos ejidatarios cuyos tractores viejos son valuados en S 3,000.00; asimismo. por la falta de

Page 27: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

, . Social

compradores o por maniobras de la banca, las propiedades son adjudicadas por la vigésima parte de su precio

original; y aunque la ley da derecho al embargado de poner a un valuador de su parte de su parte, pocos lo

hacen, por desconocimiento; la banca a veces procede a embargos injustificados, porque no registró los

abonos hechos por los productores, o porque los ejidatarios nunca recibieron los tractores “colectivos”, pero

éstos, por falta de fondos, no acuden a abogados para banca, y machos leguleyos deshonestos engañan a los

productores; además, los gastos de cobranza judicial son altísimos y pueden llegar a casi 60% del adeudo, a

cargo del deudor.

AI final de cuentas, el campesino se enfrenta a un sistema jurídico-legal que le es adverso y que no puede

entender ni contrarrestar legalmente, por su falta de conocimientos y de recursos económicos; de ahi sus

reacciones a veces violentas, para defender su patrimonio “hasta con las armas en la mano”.

1.7. EL AGIO EN ZACATECAS

Los usureros han jugado tradicionalmente un papel clave en e:l financiamiento al agro zacatecano, y

ocupan la cúspide del poder en l a mayoría de las regiones de un estado donde predominan las “inversiones de

viudas”. Este protagonismo se debe a la escasez de capitales que ha padecido históricamente el campo de la

entidad, al retiro de la banca de fomento del Estado y a la caída de la entrada de los “migadóIares”.

Ultimamente, parece que la banca ha canalizado por su intermedio de créditos al agro, permitiéndoles sacar

jugosas ganancias de su rol de intermediarios, a cambio de descargar sobre ellos los inconvenientes de las

cobranzas. Los prestamistas han tejido redes de relaciones de compadrazgo y dependencia con los

campesinos, a los que conocen de cerca, lo que les facilita mucho la recuperación de sus préstamos, a la

diferencia de la banca.

Amparados en su posición suelen cobrar intereses de 10 a 15% mensuales, y a veces hasta de 3OS6. Para

recuperar una cartera vencida total estimada en $ 6 millones, han multiplicado los embargos: a fines de 1993,

habían iniciado 1,350 juicios contra productores, y llegaron hasta amenazas de muerte contra deudores

recalcitrantes. Utilizando la fuerza pública, los embargos de los agiotistas han adquirido tintes dramáticos:

confiscan casas, aparatos electrodomésticos, camas, tierras, cosechas. Así, gracias a la convivencia de los

jueces de distrito, han orillado a algunos al suicidio o al alcohol. Los avaIúos se hacen a su conveniencia,

porque no hay abogados capaces de salir en defensa de las denuncias campesinas.

Page 28: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

~ c i o n a l i z a c i ó n .. .

El Barzón ha llevado una lucha cerrada contra los agiotistas en @<:S fientes: el jm‘dico, la negociación y la

movilización. En el plano legal, ha reclamado una ley estatal contra. la usura, que le fue concedida el 29 de

diciembre de 1993. El decreto No. 50, titulo XVIII, capítulo IV para reformar el Código Penal y castigar la

usura, establece penas de seis meses a cinco años de cárcel, multas de cien a doscientas cuotas y suspensión

de actividades hasta por un año a quienes, abusando de la necesidad o ignorancia de una persona, ofrezcan

préstamos con intereses superiores al bancario y obtengan otras ventajas desproporcionadas, o cobren

comisiones superiores al 5% del monto del préstamo, o fijen intereses superiores en 30% al interés bancario

(Diario Oficial de Zacatecas, 29 de febrero de 1993.) Como consecuencia de la promulgación de la ley. el

Barzón ha metido 130 demandas contra agiotistas, pero los juicios son de incierto resultado, ya que es dificil

probar “la necesidad o ignorancia” de los quejosos, además de que éstos llegan al último momento, casi con

la soga al cuello.

La Procuraduría del Estado ha organizado entonces reuniones de conciliación entre campesinos del

Barzón y usureros para reestructurar adeudos a tasas bajas, en las que se amenaza a los agiotistas que tienen

demandas de cárcel contra productores, logrando la renegociación en 80 casos. También el Barzón obligó a

algunos prestamistas de la franja agrícola central a firmar un acuerldo el 23 de enero de 1994, que suspende

los trámites judiciales e inicia procedimientos conciliatorios que contemplen mayores plazos de pago e

intereses de 1 a 3% al mes. Por otra parte, logró parar con sus movilizaciones varios embargos de casas de

familias pobres y obligar al Estado a destituir algunos jueces coludiclos con agotistas.

1.8. HACIA UNA CARACTERIZACI~~U POL~TICA DE LAS ORGANIZACIONES DE

DEUDORES

La emergencia repentina y el rápido crecimiento del Barzón no se pueden explicar sólo por factores

económicos y procesos sociales de enajenación de los medios de producción de los agroproductores; en ellos

influyeron poderosamente elementos políticos que constituyen las mediaciones indispensables entre las

causas económicas y la acción social: la erosión creciente de l a legitimidad de las organizaciones corporativas

oficiales, el desmantelamiento de organismos gremiales profesionalizados y autónomos por el Estado, y como

detonantes, la coyuntura política preelectoral y la crisis del régimen en los estertores del sexenio. Por otra

parte. las diferencias regionales en lo económico, social, cultural y político marcan con su huella el origen de

Page 29: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

cada brote regional del Barzón.

En Zacatecas, confluyeron dos procesos políticos y tres actores sociales en la primera acción ba.rzonista en

Fresnillo: por un lado, la campaña electoral del PRD con la visita de Porfirio M ~ O Z Ledo, quien convoco a

los campesinos a la movilización de las “espaldas sudadas”, y con el regreso a su estado de “cuatro políticos

disponibles”, como J.J. Quirino y A. R d e z Cuéllar; la inquietud de un grupo de colonos y propietarios

privados medianos y grandes con fuertes carteras vencidas, que andaban en busca de asesoria para sus

gestiones; y por último el descontento de los ejidatarios más organizados y más productivos del estado, la

Unión G. Aguilera de Fresnillo, que ya contaba con experiencia de la1 lucha sobre las carteras, se enfrentaba al

fracaso de SUS esfuerzos de capacitación a raíz del retiro del Estado y de la liberalización comercial, y

empezaba a cuestionar, junto con dirigentes locales de la CNC, la inoperancia de sus líderes estatales

cenecistas para poner freno a los embargos. AsÍ, un movimiento iniciado por el PRD lopó conjuntar más dlá

de las diferencias partidistas, sectores oficialistas, “autónomos” e independientes.

Ante la parálisis de la Liga de Comunidades Agrarias de Zacatecas frente al problema de las carteras

vencidas y la falta de legitimidad de su líder estatal, se inició un proceso de erosión de la CNC. como lo

muestra la aparición del Barzón y la escisión que suíñó la primera con la creación de “Campesinos Unidos de

Zacatecas” (CAUZA) afiliada a la comente renovadora del PRI; Democracia 2000: CALK4 se alió al Barzón

para luchar contra las carteras vencidas. Así, “no es sólo por demandas económicas que se le acerca al

Barzón, sino que hay una necesidad espiritual de los productores: están cansados ya de las organizaciones

corporativas como la CNC, porque no sólo se ponen al frente de SUS necesidades, sino que además los siguen

considerando como menores de edad que hay que seguir tutelando porque no piensan ni tienen libertad de

actuar por sí mismos” (entrevista con Quirino).

En Jalisco se conjugó la crisis de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR, ex CNPP) de

los propietarios privados, que afloró corno un cuestionamiento de las bases contra los desplantes caudillescos

de SU máximo dirigente, González Cortkar, personajes pintoresco y exponente del viejo corporativi~o

priísta, que aspiraba a la gubematura de Jalisco, y la liquidación de la Unión Nacional de Productores de

Hortalizas por el régimen: “la CNPH era un organismo bien c:structurado que funcionaba apoyado en

progamas avanzados de mercadeo, producción y comercialización, con subsidios de la S M H que le

Page 30: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

cc . . .

permitieron abrir mercados de EUA y Canadá ...... Ante las acusac:iones del bloque norteamericano que

tachaban a la CNPH de monopolio y cornpetencia desleal, el gobierno respondió enterrando a una

organización que era orgullo de los campesinos que hoy, después de tres décadas de formada, se encuentra

prácticamente en estado latente” (Barbosa y Tovar, en la Jornada del Campo, 20 de junio de 1996). La

desaparición de la entonces S A M (Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos) canceló en 1990 la

exclusividad de la planeación de las cuotas de producción y exportación de hortalizas que tenía la CNPH,

cortándole así fuentes de financiamiento. Aparte del servilismo frente a los reclamos de extranjeros que esta

acción demuestra, hubo un trasfondo político, pues se trataba de debilitar a una organización poderosa e

independiente que le disputaba al Estado el control de los grandes productores: M. Clohutier, antes de ser

candidato del PAN a la presidencia, había sido impulsor y presidente de la CNPH (Gonzdez Chrivez, 1993).

A este golpe se sumó la bancarrota de los principales agroexportadores jalicienses, que se endeudaron en

exceso para adquirir tecnologías de punta y cayeron en cesación de pagos cuando se desplomaron 10s precios,

debido a la cornpetencia de otros estados del país y de las importaciones de tomates de EUA, a las barreras

arancelarias y fitosanitarias impuestas por el gobierno norteamericano, y a la ausencia de planeación en el uso

de los recursos naturales y en la producción a nivel nacional, en virtud de la suspensión de la CNPH. Los

productores más endeudados de la región de Autlán y Casimiro Castillo, con una cartera vencida de casi

1 12,000 millones de pesos. fueron los que iniciaron las rnovilizaciones del Barzón en el país.

El mismo Consejo Nacional Agropecuario (CNA). organismo cúpula de la burguesía agrícola del país, se

vio sacudido por la inconformidad, pues fie acusado de ser hegemonizado por los industriales de la

agicultura y de la transformación, algunos de los cuales se volvieron incluso banqueros, sectores que tienen

intereses antagónicos a los de los agricultores que constituyen las bases de la CNA, hacia el Barzón. En suma,

los líderes y estructuras corporativas, tanto del sector privado corno del social de la a g “ a son

cuestionados crecientemente porque no defienden los intereses de 10s agricultores frente a la competencia

exbanjera y en las negociaciones de los pactos de estabilización frente al gobierno, la industria Y la banca.

La coyuntura política de fin de sexenio, que despierta siempre e:xpectativas de amnistía de l a s carteras

vencidas por el nuevo gobernante, precipitó el movimiento, y la crisis del régimen repercutió en su seno.

tanto desde 10s partidos de oposición como desde el partido oficial, sacudido por pupas internas que

Page 31: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

. .

menman SU &adicional cohesión y disciplina: así como el PRD apoyó la creación del Barzón en Zacatecas

por motivos electorales, el PAN en Chihuahua por medio del gobernador Francisco Barrio, alentó las

movilizaciones barzonistas como instrumento de presión sobre el gobierno federal para conseguir fondos

federales y “concertaciones” políticas. A su vez, parecería que los grupos de poder en pugna por la sucesión

en el seno del PRI intentaron utilizar al movimiento apoyándolo “por debajo de la nes sa", para crearle

problemas a Salinas y a su delfin, Colosio, aunque abandonaron despuls a su surte.

Es dificil dilucidar hoy los entretelones del juego político y sus ramificaciones sobre los movimientos

sociales, con sus redes de padrinazgo y clientelas políticas, pero la magnitud de la crisis interna del régimen,

agudizada por el levantamiento indio en Chiapas, no permite destacz posibles manipulaciones de un alfil

como el Barzón en el tablero político de la sucesión, aunque l a s causes del movimiento y su dinámica social

no se puedan reducir a maniobras politicas o conspiraciones tenebrosas.

En consecuencia, lo que se busca es discutir sobre ciertas creenci.as de la teoría de la organización que

coincide en identificar la herza política con la homogeneidad y capacidad de acción colectiva que pueda

hacer frente a oponentes poderosos. En este sentido, lo contingente y fragmentario se identifica como una

debilidad. al grado que se da por supuesto que las coaliciones opositoras deben probar su capacidad

sustituyente o alternativa con la racionalidad de su estrategia de acceso al poder.

Lo anterior viene al caso porque se trata de entender el fenómeno de la atomización barzonista al que se

atribuyen una gran diversidad de significados. En el caso del Barzón (viejo y nuevo) la división no

necesariamente ha obstaculizado el crecimiento organizativo, ni tampoco ha impedido la consolidación

relativa de los grupos y favoreció la difusión del movimiento.

Se intenta explicar porque el Barzón dejó de lado el proyecto de crear un partido agrario nacional para

convertirse en un tiente multisectorial urbano/rural, cuyas alternativas se fueron forjando en varias arenas de

lucha que no se habían considerado previamente. También se cuestiona por qué el Barzón Nacional suspendió

SUS pretensiones de crear organismo apolíticos y neutrales para demostrar reiteradamente su predisposición a

funcionar como una coalición de w p o s de presión principalmente males.

Las acciones unitarias y dlvisorias no guardan una correlación estable respecto del logro de beneficios

capitalizables por la organización que podrían distribuirse entre sus ,miembros. En el caso de 10s grupos de

Page 32: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

SS . .

deudores, aunque se lucha denodadamente por una intervención gubernamental que resuelva el mal

funcionamiento del sistema económico, los avances organizativos parecen consolidarse cuando se logra un

mayor acompañamiento de otros sectores sociales. Por otro lado, los beneficios más tangibles corresponden a

los recursos y esfuerzos propios que se logran salvar: lo que se deja de pagar y las acciones que evitan los

mayores despojos y molestias.

Por ello la explicación que atribuye a la concentración de recursos y voluntades el carácter de fuerza

colectiva y que considera ambas como base de los logros organizativos solo vale en cuanto se le tome corno

una expresión de solidaridad circunstancial y diferenciada. Eso imp1ic.a que no se debe hablar de una fuerza

opositora consolidada ni de triunfos definitivos, Pero, tampoco hay derrotas catastróficas ni en el caso de

desmantelamiento de grupos y ni siquiera cuando se multiplican las deserciones de contingentes numerosos

que se mueven entre organizaciones corporativas. En su búsqueda por evitar perder éI todo o la parte de su

patrimonio familiar, los deudores recurren a firmar una o dos reestructuraciones con los bancos sin abandonar

del todo el frente de lucha.

Para comprender las incoherencias o bandazos que oponen a una organización frente a la otra, no se puede

partir de utopías o modelos abstractos de democracia interna ni tampoco elaborar códigos que descalifican

ciertos tipos de conducta masiva o individual, puesto que la simple operación de sumar iniciativas o restar

posiciones ambiguas no lleva a concluir que se bate de acciones positivas o perversas.

Sin embargo no se puede ignorar el hecho de que las ditisiones o diferencias frecuentemente se atribuyen

a las manipulaciones de un enemigo simbólico. Lo que interesa es establecer explicaciones que permitan

entender como se forja el proyecto-estrategia de deudores (derecho a “barzonear”) y cómo se reflejan en la

lucha por ejercer diversas pugnas de intereses así como avances sociales significativos.

Desde esta perspectiva lo que distingue a los barzones es lo contingente y fragmentario de su vida

institucional, así como la relevancia coyuntural de sus acciones. Además, esas son las mediaciones que nos

permiten conocer lo que subyace a su actuar. Los argumentos esgrimidos por sus dirigentes hacen posible

equipararlos a una elite intelectual o partidista. Pero el hecho de que muchos de ellos sean deudores y gente

dedicada a tareas rutinarias que pasa el tiempo confundido entre personas ordinarias establece una gran

diferencia.

Page 33: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

~ t u c i o n a l i z a c i ó n

Por lo demás se debe distinguir entre la retórica y la práctica de los (dirigentes de las bases. Esto conduce a

tomar más seriamente las condiciones en que se desarrollan sus actuaciones regidas por una normalidad

relativa y sujeta a múltiples interrupciones. Por lo mismo tales, grupos y personas no calculan el efecto de su

acción como lo hacen otras organizaciones profesionales, gremiales o partidistas. Más que un discurso

elaborado, narran distintas y agitadas intervenciones que reflejan la vehemencia con que han irmmpido al

escenario político de México y le permite increpar a diversos actores con sus distintos prestigios históricos.

De ahí que su atrevimiento y las formas en que se violentan jerarquías' políticas institucionales puedan sonar

por lo menos ingenuas y completamente irreverentes. El efecto práctico es que acaban

desligitimandoAegitimando a autoridades de diversos niveles y no dejan de meterse en caminos equivocados

y círculos viciosos.

El alejamiento de los modelos organizativos previos y lo exótico u ordinario de sus demandas políticas

son otros datos paradójicos en el estudio de las experiencias de los barzonistas. El carácter pragmático de sus

argumentos surgidos en el filo de la confrontación no es algo que los descalifique sino que lo interesante es

hurgar en la potencialidad de sus criticas frente a la racionalidadinacionalidad del Estado.

En la retórica de funcionarios como Guillexmo Ortíz y algunos dirigentes bancarios. estos grupos apenas

representan intereses individuales. Esto significa que las voces de los deudores no se pueden equipar con los

intereses de la nación que ellos dicen representar institucionalmente. Pero el propósito de la estrategia de

banqueros y funcionarios también intenta impedirles una libre asociación con otras expresiones de una

sociedad civil que suponen propiedad del estado y de las instituciones. En consecuencia su argumentación se

dirige a cortar grupos de contestatarios. Que asocian con el anti-M1:uico y que, por lo mismo, no pueden

representar moralmente a una mayoría de clientes bancarios.

Como quiera que sea no es la bondad de los banqueros ni el ingenio del funcionario lo que lo motiva a

hacerse oír. Son sus diversas formas de protesta las que nos permiten distinguirlos. De esa manera. los signos

identitarios de los barzones se asocian con la ocupación de espacios y con el simbolismo de sus acciones.

Muchos de esos espacios eran considerados sagrados y se tenían por exclusivos del gobierno o de grupos

pudientes. Así, la intensidad de la lucha barzonistas, se refleja en el atrevimiento de las tomas de la Secretaria

de Gobernación. El Banco de México y otros muchos bancos. la Cámara de Diputados. los Palacios de

Page 34: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

Gobierno estatales y municipales de varios estados y muchos juzgados de diferentes estados. Pero también en

la inesperada presencia en los paraísos de descanso: hoteles y centros de convenciones de Guadalajara, Puerto

Vallarta, Acapulco y Cancún, escenarios que no habían contemplado entre sus clientes a un congreso de

deudores celebrado en forma paralela a la de los banqueros.

Al tratar de sistemdizar los patrones de acción de los barzonistas se encuentran !ibretos y simbolismos

que van desde lo gracioso e ingenioso hasta lo agresivo semiviolento: los depósitos de hortalizas en los

bancos; los cobros de cheques de a peso; hasta las manifestacion:es simbólicas hacia atrás, las actitudes

grotescas para llamar la atención; las acciones propias de faquires que se cosen los labios y ojos para no

hablar y ver; las peticiones de asilo económico en los consulados americanos y de otros países, la quema de

tractores y tarjetas de crédto; la introducción de animales al palacio de gobierno y oficinas públicas. etc.

El sentido de explicar prácticas sociales como las señaladas, radica en saber leer varias lógicas: de

sustitución o alternativa de resistencia, de sobrevivencia de negociación y de desentendimiento. que se

mezclan en lo cotidiano y nos relacionan con sujetos y grupos de que coinciden en el objetivo de enfrentar de

diversas manera el autoritarismo que les provoca un mayor deterioro en sus condiciones de vida. Todas ellas

podrían ayudar a explicar ciertos contextos de acción y servirían para definir algunos tipos de conducta

colectiva de los deudores, pero no las agotan.

Sin necesidad de dar muchas vueltas se podría identificar como fundamento para explicar las paradojas

que preocupan a dos tipos de patrones estructurales: por un lado, e:l que opera desde la lógica del sistema

político, cuya preocupación principal por la gobernabilidad e inshltucionalidad descalificada al fenómeno

incontrolado del crecimiento de grupos de deudores. porque reflejen a una sociedad en extremo grado de

fragmentación organizativa tanto en el medio rural como en e1 urbano.

Por otro lado, la dinámica que opera al interior de las organizaciones mismas y desde una organización

hacia otra del mismo tipo se asocia con estilos antidemocráticos, con autoritarismos, favoritismos,

exclusiones y condiciones externas e internas. Esto habría que considerarlo como un efecto recurrente de las

inercias políticas acumuladas a las que habría que agregar la exace:rbaciÓn provocada por una situación de

quiebra económica nacional y su consecuente desbarajuste poli1:ico. Es decir, que 10 limitado de ]as

reivindicaciones logradas en cuanto a las carteras vencidas y el mejoramiento de condiciones de vida opera

Page 35: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

como instrumento regulador de la vida interna de las organizaciones. ]El punto es que los estrechos márgenes

de acción sobre los que se mueven los dirigentes, frecuentemente sirven para incitar a las bases a rebasar la

capacidad de control de su dirigencia. Como quiera que sea, ni los organismos encargados de la seguridad

nacional ni los grupos de expertos pagados ex profeso por los banqueros fueron muy atinados en sus

vaticinios sobre el número. Naturaleza y perspectivas de los grupos de los deudores.

La explicación de los desarrollos paradójicos no pueden depender de una sola clave o jerarquía, porque lo

que sucede no obedece a una evolución progresiva libre de reversiones. Ciertamente existen pistas valiosas

como los rasgos culturales, la prevalencia de valores conservadores propios de ciertas regiones culturales, los

estilos de liderazgo y el sentido de oportunidad que, parcialmente, servirían para explicar porque desde el

Barzón Nacional se mantiene un estilo organizativo menos cuidadoso de la democracia interna.

Por eso permite llegar a calificar o descalificar todas sus iniciativas partiendo del criterio de la coherencia

estratégica. Entre los elementos dispersos a lo largo de la narrativa histórica aparecen lógicas prácticas y de

razón que se mezclan en una diversidad de posibilidades y circunstancias que se intentaran analizar a

continuación:

Reichmann y Femández Buey (1994) plantean la necesidad de combinar diferentes enfoques teóricos para

aprender la complejidad social de que rodea a los movimientos sociales post-1968. Esta complejidad reclama

entender los contextos y el carácter de la acción colectiva. Dichos autores enumeran las insuficiencias de

varias hipótesis que tratan por separado de explicar el factor o factores de la movilización social. Entre otras

se refieren a la reacción frente a las exclusiones y privaciones relativas: a la pérdida del estatus que opera

como motor social; a los modelos de racionalidad que hacen ver a los movilizados como individuos

calculadores del costo-beneficio: a la determinación de las particularidades del contexto, a la estrechez de las

vías de acceso a recursos; a los estilos de relación con el gobierno; a las costumbres culturales de los p p o s

de poder y de las redes sociales movilizadas; a la creatividad y habilidad de los dirigentes. Tales hipótesis

logan explicaciones parciales, más el problema sigue estando en una interpretación sistemática de la acción

colectiva. Ramírez Sains (1994: 1 1 y 19963 1) siguiendo a Melucci y Touraine, hacen una propuesta para

analizar la movilización social con base en tres enfoques: identidad, o.posición y totalidad.

En la narrativa histórica del Barzón hay varios signos identitarios que han prevalecido a pesar de la

Page 36: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

fragmentación y de las diferencias. La complejidad de la problemática que reúne a los batzonistas permite

mantener los aspectos constitutivos del antagonismo de intereses y la relación totalidad ni el m e n t o

poseen algún tipo de identidad fija. En este sentido la identificación como parte del mismo cuerpo social de

deudores se han mantenido y las expresioncs identatarias se ha estirado al máximo. Prueba de ello es que se

sigue compartiendo el emblema del tractor. así como los símbolos y la denominación barzonista aunque se

disputan los espacios, se dlscuten los métodos y sé reinterpretan los criterios de legitimidad o apropiación de

la tradición y de épica barzonista.

Muchos pasajes de la historia barzonista prueban el hecho de: que el proceso de construcción de la

identidad colectiva se refleja mejor a partir de la relación o conkontación con un oponente. Existe, sin

embargo, la tentación de sustituir dicho oponente por un archivo expiatorio, dada la complejidad de intereses

que se enfientan. Esta posibilidad ha estado muy presente y se ha robusteciendo con argumentos e intereses

de tipo partidista.

Respecto al enfoque de totalidad mencionado, vale la pena preg,untarse: ¿si el Barzón es nacional y que

sentido de alternancia reflejan sus luchas y sus propuestas?. En el primer caso la respuesta sería que lo

nacional no es un atributo institucional como lo argumenta el hcionario que se cree representante de la

nación o el banquero que se siente dueño del país.

El caso de los barzonistas es el de un avance constante pero desigual al tratar de hacer frente a los retos de

la organización. Eso se representa como la apropiación de espacios !cotidianos donde se ejercita la resistencia

civil y de ciertos círculos de discusión intelectual. De esta forma los focos se van extendiendo a lo largo y a lo

ancho del país. En ese sentido sus luchas rebasan el centralismo del poder y las capacidades de control de sus

mismas organizaciones.

Lo provocativo de estas experiencias de resistencia reside no tanto en la altura de la autoridad ni en lo

sagrado del lugar que se escoge como blanco, ni tampoco en las rutinas institucionales que se llega a

establecer. Son los efectivos multiplicativos de las acciones emprendidas los que cuentan. De esta forma, las

competencias atribuibles a la organización, sus arenas de lucha y su impacto político trascienden porque

relacionan lo que pasa en muchos rincones de todo un país y en fornla más o menos simultánea,

La trayectoria de el Barzón se enfrenta a problemas de defmicith. ¿Se trata tan sólo de gente obligada a

Page 37: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

defenderse?. Si tal es el caso se tendría que considerar únicamente corno grupos de presión. Sin embargo esta

hipótesis requeriría de explicar el complejo manejo de lo legal y los perfiles ambiguos de las asociaciones

civiles que han integrado y su supuesta o real vinculación partidista y apartidista. En último término debe

preguntarse sobre su capacidad de participar e inlpulsar cambios po1ític:os.

En el Barzón se refleja un fenómeno organizativo transclasista con fuerte impacto en los sectores medios

tanto en el medio rural como en el urbano. La descorporativización total o parcial de las acciones de los

barzonistas ha replanteado de varias maneras la relación Estado-ciudadanos.

Con todo lo anterior se tiene que los efectos políticos del movimiento social de los deudores mexicanos se

reflejaron primordialmente en el crecimiento insospechado de la desobediencia civil y en la diversidad de

experiencias surgidas para defender el derecho a “Barzonear”. Luchas sociales así sirven para mostrar las

articulaciones implícitas y explícitas entre democracia ciudadana, dem.ocracia social y democracia política y

destruyen la imagen de neutralidad con que de pretende encubrir al neoliberalismo económico.

De lo anterior escrito se han podido distinguir tres momentos del I3arzón en el período que va de 1994 a

1998. En cada fase se sintetiza lo siguiente: a) los sucesos más significativos, b) los cambios de composición

social en la organización, c) la relación de la retórica argumentativa con la práctica social, y d) los problemas

enfrentados y los avances organizativos.

1.8.1. PRIMERA FASE, EL SURGIMIENTO DEL BARZÓN

a) Temporalmente comprende lo sucedido entre mayo y diciembre de 1993; el periodo se significa por las

marchas y paros de tractores. Hay que distinguir las protestas de cobertura regional y local realizadas entre

mayo y junio de ese año en Autlán y Ciudad G m á n Jalisco; de las de cobertura estatal y nacional en el

centro de Guadalajara, y la toma del puente internacional en Ciudad Juárez, Chihuahua, que sucedieron entre

agosta y octubre. La protesta social se volvió más significativa a findles de septiembre, a raíz del plantón de

tractores que permaneció 52 días en el centro de Guadalajara. La represión y encarcelamiento de los líderes,

Mavimino Barbosa y Héctor Madera, de la caravana que se dirigía a. la Ciudad de lMéxico por los mismos

días en que se destapó a Luis Donaldo Colosio como candidato por el PRI a la presidencia de México en

noviembre de 1993.

b) El p e s o de los grupos que fundaron el Barzón lo integraban productores rurales. Entre otros

Page 38: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

destacaron el Foro Permanente de Sonora y el Frente Democrático Campesino de Chihuahua. En Jalisco, uno

de los primeros jalicienses que se vinculó a estas organizaciones fue el expresidente municipal (panista) de

Gómez Farias (José Ramírez Yañez) y un grupo de agroproductores sureños. Luego se unirían grupos de

Autlán y otras zonas. Al primer congreso Nacional Barzonista organizado en el local de la Unión Ganadera

Kegional de Jalisco, asistieron delegados de doce Esados de la República. Posteriormente se acercaron

asociaciones estatales que conforme a lo planeado confluirían en la Asociación Nacional Barzonista.

c) El argumento que caracteriza esta fase pretendía establecer como punto de partida que la cartera

vencida no es un estigma. La intención era echar por tierra la 'acusación de delincuencia asociada al

incumplimiento de los contratos de crédito que argumentaban los banqueros. Las deudas contraídas se

explicaban como resultado de la descapitalización agropecuaria y está, a su vez, como producto de las

erróneas políticas agropecuarias emprendidas por el Estado mexicano. Como agravante se decía que el TLC

iba a llevar a la ruina a los agroproductores. Frente a la ficción legal de los precios del dinero e intereses

montados por Hacienda y los banqueros, se arguyó como táctica la moratoria. Libres de estigmas los

barzonistas trataron de voltear la tortilla y pasaron a amenazar políticamente con el cobro de las urnas los

malos tratos recibidos.

d) En términos de logros se consiguió llevar hasta la misma Convención Nacional de Banqueros el

problema de carteras vencidas y establecer tratos con el presidente de: la república. Ante la perspectiva de un

mayor crecimiento del Barzón. el gobierno apresuró el lanzamiento diel programa PROCAMPO que fimcionó

como cuantioso paliativo para prevenir descalabros electorales. Entre otros factores provocados por el

movimiento surgió la demanda de algunos industriales ante la mencionada Convención Nacional Bancaria de

recibir trato semejante al de los campesinos para la renegociación de las carteras vencidas. Otra manifestación

de ese reconocimiento es la que expresó Guillermo Ortíz, quien desde entonces aparece como mediador y

negociador entre el Barzón y los bancos. Por su parte las instituciones bancarias ofrecieron una primera

reestructuracibn de las deudas de los agroproductores que significaba un reconocimiento del carácter injusto

de las mismas y la aceptación de una reducción en sus márgenes de ganancias. Pero, la estrategia de los

Banqueros se endureció en lo judicial al proponer la negociación caso por caso. Así se pretendía evadir el

trato con organizaciones como el Barzón a las que empezaron a tildar de politizadas.

Page 39: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

1.8.2. SEGUNDA FASE, EXPANSIóN Y DIVISIóN ]DE LAS ORGANIZACIONES DE

DEUDORES

a) La segunda fase se desarrollo entre enero de 1994 y marzo de -1995. Hay que distinguir la &visión y las

expresiones abiertas de la misma. Los primeros indicios de :a división se reflejaron en el ínterin de los

preparativos de dos asambleas nacionales a partir de febrero de 1994. La competencia entre distintas

inciativas políticas reflejaba el protagonismo encontrado de varios líderes. De esa forma, se establecieron dos

centros organizativos (Guadalajara y Zacateca). La ruptura pública entre el Barzón Unión o “Nuevo” y el

Barzón Nacional o “Viejo” se significó por los ataques declarados ante la prensa por dirigentes de un y otro

grupo. Ambas dirigencias intercambiaron acusaciones de inclinaci’ones partidistas hacia el PRI o hacia el

PRD, a pesar de que siguieron planteando la idea de un Barzón apartidista. De hecho, Maximino Barbosa

(Barzón Nacional) se postuló como candidato a diputado suplente por el PRI y Juan José Quirino Salas

(Barzón Unión) lo hizo por el PRD. Se constituyen dos organizaciones diferentes en cuanto a las tácticas o

mdodos de lucha social. Sin embargo, ninguna de ellas retrocede en los objetivos estratégicos que perseguía.

b) La conformación social de los grupos y las estrategias organizativas se modificaron drásticamente por

la competencia entre los barzones. Se puede obsemar una radicalización norteña significada por una nueva

toma del puente nacional realizada por miembros del Frente Democrático Campesino de Chihuahua, y por

otro plantón de tractores organizado por el Barzón de Zacatecas. En Jalisco (Base del Barzón Nacional). En

esta fase se dio una metamorfosis paradójica en ambas organizaciones. Por una parte el Barzón Unión

pregono la idea de hacer al Barzón un autentico partido agrario que debería extender el movimiento a todo el

país y agrupar todo tipo de demandas agrarias, por la otra WIaximino Barbosa lanzó la idea de las

asociaciones agrícolas apolíticas. No obstante ambas propuestas se transformaron sobre la marcha. En el caso

del Barzón Unión la expansión del movimiento se dio hacia los sectores urbanos que sumaron sus demandas

a la de los agroproductores norteños y sureños. Su crecimiento en las ciudades fue completamente inesperado

y rebasó las posibilidades organizativas de los dirigentes. Por su parte el Barzón Nacional se volvió más

político al involucrarse en negociaciones y luchas de poder como las de la Unión Ganadera. Ambas

fracciones se dedicaron a hacer alianzas y recibieron el apoyo de di\,ersos grupos de refresco.

c) En esta línea hay ubicar el acercamiento del Barzón al EJército Zapatista de Liberación Nacional

Page 40: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

la Institucionalización

(EZLN). Además la muerte de Colosio y la sustitución por Zedillo, así como la compleja situación pre y post

electoral que no permitieron a los barzonistas navegar en aguas tranquilas. Se deja de considerar al presidente

de la república como el árbitro capaz de mediar con los banqueros. Esta segunda fase se caracteriza por las

rupturas y bandazos entre retórica y práctica. Además, como un efectt) de las luchas internas se reclama un

estilo de conducción democrático de la organización que presupone una mayor participación de las bases en

la toma de decisiones, dicho reclamo coincide con una mayor presencia femenina entre los grupos locales de

deudores.

Ambas vertientes adoptaron la estrategia de constituir comités de resistencia civil contra los embargos

bancarios. Estas iniciativas han seguido procesos muy autónomos y particulares marcados por la adecuación a

las costumbres regionales y locales. Por razones prácticas y tras las represiones a las movilizaciones de tipo

nacional, se emprendieron acciones coordmadas localmente y se fomentó la relación con sectores afines. Se

dio un proceso de enseñanza-aprendizaje acelerado que prepara a los deudores para una larga lucha en lo

legal y en lo político.

En el Barzón Unión el periodo se significo por las acciones de resistencia civil. Las experiencias de los

miembros del Barzón Metropolitano que habían participado en desalojos de vecindarios en el Distrito Federal

resultaron ser cruciales, en consecuencia se enviaron a los bancos miles de cartas que masificaron la

moratoria. Ademhs como estrategia complementaria se entablaron juicios en contra de los contratos de

crédito leoninos y se depositaron los pagos de tarjetas e hpotecariq en juzgados y en Nacional Financiera

S.A. asimismo se acercaron al Senado y a la Cámara de Diputados para proponer una ley de emergencia de la

crisis económica. Otra iniciativa novedosa fue la de protestar contra la usura y los jueces penales. Entre las

acciones realizadas vale resaltar el primer plantón en un juzgado zacatecano.

En el Barzón Nacional se acentuaron las raigambres campesinas y se asumieron en la práctica y sin tantas

explicaciones discursivas las posturas que luchaban por reivindicaciones propias de una organización política

campesina más similar en los hechos al partido agrario. Surgieron fixmas de resistencia semiviolentas, tal es

el caso de emplumamiento de un abogado bancario a manos del dirigente barzonista respaldado por un grupo

de 200 seguidores. En contraste, se hzo énfasis en la defensa legal. Fue entonces cuando apareció como

asesor del movimiento el abogado Fernández. Retóricamente se insistía en crear asociaciones agropecuarias

Page 41: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

regionales dedicadas a la productividad e independientes de las centrales corporativizadas. Otro de sus

objetivos importantes era crear asociaciones ganderas por municipio que no dependieran de la asociación

nacional ganadera, propósito que los llevó a profundizar la lucha por el poder en tomo a la UGRI.

d) Se logró una segunda propuesta de reestructuración por parte de los bancos y el gobierno, que tampoco

ofreció alternativas viables a los deudores y sirvió más para paliar la crisis financiera de los bancos. Sin

embargo, lo más destacado fue el avance organizativo que empezó a cubrir prácticamente al país entero y

comprendió toda la gama de sectores urbanos rurales.

1.8.3. TERCERA FASE, REAGRUPACI~N Y REDEFINICI~N

a) Se originó a partir de marzo de 1995 cuando se propusieron iniciativas de reunificación de movimiento

de deudores. La expresión culminante en la sesión de diciembre de 1995 convoca a solicitud del Barzón

Unión en la Ciknara de Diputados con el aval de diputados perredistas, panistas, petistas y algunos priístas.

Esto llevó a que se formalizará un frente común de deudores que agrupo a 18 organizaciones. Aquí cabe

resaltar el trabajo de diputados “Barzonistas” que cocinaron dicha reunión y condicionaron a las

organizaciones asistentes a dejar a un lado sus diversas inclinaciones pmdistas y a trabajar unificadamente

en tomo a la idea de una l e y de moratoria y una nueva reglamentación del sistema bancario.

b) En esta fase se presentó un crecimiento inusitado de grupos y organizaciones de deudores que

probablemente atrajeron a muchos de los afectados por la devalwción. Tanto el Barzón unión como el

Nacional crecieron e insistían en sus estrategias y políticas de alianzas. El nuevo signo es que empezaron a

desaparecer los ataques públicos entre los líderes de uno y otro bando aunque no dejan de darse notorios

retrocesos. El Barzón Unión propuso establecer contactos con empresarios y hasta llegó a dialogar con la

Coparmex y el CEE sobre la posibilidad de hacer esfuerzos coordinados para resolver el problema de carteras

vencidas. En el caso del Barzón Nacional la proliferación de grupos los obligó a crear oficinas en las zonas

urbanas y en otros municipios rurales que rebasaron el caudillismo y centralismo de Babosa Llamas y un

puñado de dirigentes. Se sumaron contingentes agroproductores importantes como los agaveros y maiceros,

que le dieron nueva vitalidad a las acciones del Barzón Nacional.

c) La retórica barzonista de las dos vertientes coincidió en descallificar los progamas de reestructuración

como fuera de realidad. En este sentido se desestima el protagonismo presidencial y se acude a la sociedad

Page 42: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

cp m

como factor de mediación entre el conflicto con los bancos. Pero tales posiciones tienen matices. El Barzón

Unión consideraba las propuestas de reestructuración como madrugetes gubernamentales para dividir a los

deudores. Mientras que en el Barzón Nacional las propuestas se tomaban simplemente como algo que no iba

a funcionar.

Los logros más significativos de esta fase heron las leyes estatales que declaran intocables el patrimonio

familiar introducidas sobre todo en estados gobernados por panism;. A pesar de ello no se podía hablar de

resultados definitivos. Se trata de avances y retrocesos mezclados. El crecimiento de las organizaciones

podría sefialarse como otro de los saldos más relevantes. Respecto al problema clave de las carteras vencidas

aunque los funcionarios de Hacienda y los representantes de los banqueros siguieron ignorando oficialmente

a las organizaciones de deudores dado que no las consideraban como interlocutores válidos.

1.9. DElMANDAS Y METAS

La plataforma reivindrcativa del Barzón fue evolucionado de un rosario de demandas en tomo a las

carteras vencidas, a un programa integral de política alternativa para la agricultura mexicana. La

reestructuración de carteras vencidas pugnada por el Barzón se basa en dos tesis: la cartera vencida no se

origina en la responsabilidad de los productores, ni de la banca principalmente, sino en la política

macroeconómica que ha minado la rentabilidad de las actividades agropecuarias al desprotegerlas, cuando por

otro lado protegía a la banca.

Por ello. hay que reestructurar de acuerdo a la capacidad de pago y los plazos de los productores. y

cancelar adeudos no imputables a su responsabilidad, por siniestros’ o desplome de precios; gran parte de la

deuda es ilegítima porque está constituida por acumulación de intereses de corte usurero, por lo que es

necesario analizar y revisar su monto y crear un fideicomiso como el FIRVACEN para la banca privada, que

se haga cargo de las garantías que tienen los bancos. absorba l o recapitalizado de la deuda y fije una

reestructuración a quince o veinte años con tasas de interés internacionales. “Estamos dispuestos a pagar.

dicen los barzonistas. pero no en las condiciones que la banca exige; queremos propuestas más flexibles y

ampliación de los plazos de pago” con bajos intereses.

A estas demandas básicas se fueron agregando otras. como los subsidios a la energía eléctrica para riego.

la legalización de los vehículos extranjeros y precios de garantía justos.

Page 43: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

~ o n a l i z a c i ó n

Con el tiempo, el Barzón f ie ideando metas que buscaban atacar de raíz las causas de la cartera vencida y

elaborar un plan de conjunto para el agro que le permita participar en la definición de la política agropecuaria;

este plan, expuesto por M. Barbosa a Luis Téllez, coordinador de asesores de Zedillo, contempla la

organización de los campesinos en asociaciones de productores de tipo profesional, como primer paso; la

planeación de la producción a partir de las necesidades de consumo y de comercialización, que permita

determinar en forma conjunta los niveles de importación y regularlos con aranceles, barreras fitosanitarias,

campañas de desprestigio de productos extranjeros, y quizá la revisión de ciertas cláusulas del TLC, la

implantación de subsidios a los insumos equivalentes a los que rigen EUA, así como precios-soporte o de

garantía de los productos agrícolas, nuevos mecanismos de financiamiento que incluyan una nueva ley de

crédito rural que cubra todos los agentes financieros en el campo, estímulos a la formación de uniones de

crédito que redescubren directamente con el FIRA, sin pasar por la banca comercial, en las mismas

condiciones que se ofrecen a la banca de primer piso. nuevos códigos mercantil y civil que castiguen a la

usura y prohiben el embargo de tierras y muebles, y esquemas de aseguramiento que garanticen las

inversiones y el trabajo de los productores. Adicionalmente, se pide una reformulación de la reforma al

Artículo 27 constitucional, de manera que se acote la posibilidad de acceso a la tierra y los recursos naturales,

y se den controles a los procesos productivos dirigidos por los extranjeros rechazan el PROCAMPO por ser

selectivo, antiproductivo y electoralista.

Las metas políticas del Barzón apuntan a la constitución de una organización nacional de productores

reconocida, autónoma y democrática, que no sea solamente reivindicativa, sino que apoye en los niveles

productivo, financiero y técnico a los productores para que puedan competir en el TLC y se convierta en un

auténtico partido agrario nacional, sin distinción de tenencia de la tierra, credo político o especialidades

productivas, según lo declara J.J. Quirino. secretario de organización del Barzón.

1.9.1. IDENTIDAD E rDEOLOGiA

La identidad y la ideolo@a de un movimiento social son los elementos fundamentales de la constitución

de una subjetividad colectiva, sin la cual no puede haber sujeto social, puesto que aseguran su cohesión en

tomo a una utopía o un proyecto. La identidad colectiva se construye a partir de una memoria colectiva, de

necesidades compartidas, de utopías comunes y de experiencias de prácticas colectivas y de luchas, según

Page 44: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

Zemelman; en este sentido, los sujetos sociales son condensadores de historicidad, la cual es fruto del pasado

y es presente que contiene posibilidades de futuro (Zemelman y Valencia, 1990:90).

El referente simbólico central de la identidad del Barzón, como el de la mayoría del campesinado, es la

Revolución Mexicana. El mismo nombre del Barzón proviene de vísperas de la Revolución Mexicana; de una

canción que denunciaba las tiendas de raya de los hacendados, y de la exclamación de uno de los

participantes en la primera marcha a Guadalajara: “ojalá no se nos reviente el Barzón”. Para los barzonistas la

revolución fue traicionada y hay que retomar el cauce original, porque los hacendados de antes son los

banqueros de ahora. “Ni la Independencia, ni la Reforma, ni la Revolución nos quitó el peso colonial (...) Se

hizo una revolución Mexicana pero se incrustaron los burgueses y quedaron ellos mismos al frente” (Noriega

Cortés, ejidatario de Troncoso Zac.). Sus lemas y consignas también lo reflejan: “!si Villa estuviera. a la

banca se la partiera!”, o “!si Zapata viviera, con nosotros estuviera!”. La irrupción armada del EZLN, en

Chapas. reforzó y actualizó este referente. a la vez que radicalizó el movimiento.

En Zacatecas, el Barzón retoma la figura de Villa y reanuda viejas tradiciones de lucha que se remontan a

los años postrevolucionarios y a la década de los setenta. En efecto. es en los municipios de Río Grande.

Sombrerete, Nieves, Miguel Auza y Juan Aldama donde la CROM organizó en los años veinte y treinta la

lucha por la tierra, y donde logró perdurar incluso despuls del cardenismo; y es allí también donde el Barzón

recluta sus núcleos más combativos. Un referente histórico más presenta es el Frente Popular de Zacatecas,

que encabezó en los años setenta la lucha por la tierra, con su dirigente Pérez Cuevas, “quien despertó la

conciencia”, dicen los campesinos agricultores.

La matriz ideológica del Barzón es el nacionalismo revolucionario: se pugnan por la soberanía nacional,

por la autosuficiencia alimentaria y en contra de los aspectos “entregistas” del TLC; se rechazan las reformas

al Artículo 27, pues, si bien su lado positivo, al acabar con la pugna histórica entre pequeños propietarios y

ejidatarios y al permitir su asociación, por otro lado abre el paso al despojo de las parcelas por los bancos que

las venderán, según ellos. a las corporaciones norteamericanas.

Su actitud frente a la modernización es abierta; no rechazan la necesaria reconversión productiva y

técnica. son productores con niveles medios o altos de mecanización. Sin embargo, la falta de recursos y de

condiciones naturales favorables, y la cerrazón de las autoridades les ha impedido reconvertir a producciones

Page 45: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

más rentables. En ausencia, reclaman un red programa de industrialización del estado para proveer fuentes de

trabajo en el campo.

1.9.2. FORMAS DE ACCIóN

El Barzón ha privilegiado la acción directa sobre la acción legal, pero sin caer en el uso de la violencia y

manteniéndose en los límites de la legalidad: bloqueos y tomas de bancos y de oficinas gubernamentales,

marchas, plantones y “tapones” con tractores en carreteras y puentes internacionales, etc. También ha

organizado comités de defensa civil en las comunidades, con grupos de 20 a 25 personas que se ayudan

recíprocamente y se movilizan rápidamente a los lugares donde se van a realizar embargos, para impedirlos

en forma pacífica, así como a los juzgados civiles para cerrarlos cuando se anuncia algún juicio, logrando

infundir temor a los actuarios y abogados de la banca y del agio, ante la posibilidad de ser expulsados de las

comunidades manu milifari. Ha podido así recuperar algunos lotes de tractores embargados e impedir la

incautación de tierras y casas-habitación, logrando una \Irtual suspensión de los embargos en 1994. También

alentó la reconexión clandestina de los pozos suspendidos por la CFE.

En cambio, el barzonista ha puesto menos acento en la lucha jurídica, quizás por la falta de recursos

legales que les deja la ley, o porque fmcan más esperanzas en las acciones de presión política. Los inicios de

la organización fueron dificiles: para movilizar a los campesinos, los siete pioneros del Barzón en Zacateca

tuvieron que usar artimañas: les dijeron que habían llegado cheques del PRONASOL y que los iban a repetir,

y los llevaron al primer plantón en Fresnillo. donde aun así tuvieron que alquilar tractores para hacer bulto

(González Ríos). Su actitud ante la violencia es ambivalente, si bien no se descarta la respuesta armada como

último recurso, y se llegó a plantear, al calor de la insurrección del EZLN, que “en el sureste, el gobierno

federal se interesó en el diálogo solamente después de la violencia” , la “violencia es el Único lenguaje que

ellos entienden, dado que así es como ejercen el poder” y, en vista de “que en México dialogar sin violencia

parece no dar resultados, el Barzón tendrá que aprender a hablar ese idioma”. No hubo una intención real de

sumarse a las filas de la guerrilla: “no queremos caer en el error en que cayó Chapas, ahí est6 la trampa.

Vamos a agotar todas las vías pacíficas y el didogo. No estoy de acuerdo en tomar l a s armas porque vamos a

pelear contra nuestros hijos. hermanos, sobrinos que están en el ejército”. (J.L. Pbez, Fresnillo).

Page 46: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

Sus acciones de propaganda también han privilegiado los golpes espectaculares y las acciones simbólicas

sobre la difusión de sus ideas en los medios masivos de comunicación, dada la dificultad de tener acceso a

ellos, o por medio de una prensa propia: volante0 desde una avioneta en Colima; quema de tractores; toma de

posición a favor del EZLN, incluyendo el compromiso de sembrar 100 has. Por estado con presencia

barzonista para enviarles s-iljol y chile y apertura de uní1 cuenta bancaria a nombre del EZLN para depositar

los intereses moratorios que les reclama la banca: solicitud a Samuel Ruiz de Chiapas, mediador ante el

EZLN y el gobierno, de incluir sus demandas en la mesa de negociación de San Cristóbal; participación en la

Convención Nacional Democrática, con lo que se buscó ante todo el impacto publicitario; etcétera.

La expresividad simbólica aparece también en sus marchas, como Zacatecas, donde una yunta de burros y

dos niños a caballo encabezaron una manifestación, para significar que la banca obliga a los productores a

regresar al arado egipcio, o en Chhuahua, donde se propuso una marcha a la fiontera para denunciar el TLC

y amenazar al gobierno norteamericano de emigrar masivamente por culpa de éste. La reacción de la sociedad

civil ha sido en un primer momento favorable. El Barzón obtuvo el apoyo de la prensa y de la Iglesia en

Chihuahua y Jalisco, donde influyó para la Iiberación de los lideres apresados en noviembre de 1993, y de los

partidos de oposición y los sindicatos.

La política de alianzas del Barzón ha sido dversificada y cambiante: el movimiento. a nivel nacional, ha

tratado alianzas principalmente con otras organizaciones campesinas; en Chihuahua participa en una amplia

coordinación campesina.

El Barzón. a pesar de proclamarse apartidista y de tener una base plural, no ha podido aportarse del juego

de apoyos e influencias de los partidos políticos. En Jdisco, la mayoría de sus miembros son priístas,

afiliados a la CNC y a la CNPR; en Chihuahua predomina el PT, seguido por el PRD; en Durango es panista,

pero en La Laguna es perredista; en San Luis Potosí, priísta con algunos petistas; en Zacatecas, la dingencia

es del PRD pero las bases se dividen entre PRD, PT y PRI. Dos de los principales dirigentes del Barzón

Zacatecano, M. Ortega y A. Ramírez Cuéllar (asambfeístas del DF), aspiraban a las candidaturas para la

diputación y la senaduría por parte del PRD en las elecciones de agosto de 1994, cosa que lograron.

Si bien el partido de Cárdenas jugó un papel central en la organización de1 Barzón en Zacatecas, al

principio se mantuvo cierta autonomia del movimiento: sin embargo, la dinámica electoral, a partir del mes

Page 47: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

de mayo, llevó al PRD a tratar de instrumentalizarlo cada vez más en su estrategia heron dudosos: la Unión

de Ejidos Guillermo Aguilera de la UNORCA, después de haber participado al principio en el Barzón, se

alejó de éI, tanto por su coloración partidista como por las condiciones favorables que el Estado le ofreció

para el tratamiento de su deuda. Asimismo, a pesar de los llamados de la dirigencia a no votar por el PRI el

21 de agosto, este partido arrasó en las elecciones, incluso en los feudos barzonistas de Fresnillo y Río

Grande, donde el PRD llegó en tercer lugar.

Las divisiones internas del PRD, l a s pugnas por alcanzar las candidaturas, la falta de campaiia real de ese

partido y el desconocimiento por parte de la población, de algunos de sus candidatos ajenos al estado, así

como la organizada campaña de convencimiento del PRI, a base de entrega de cheques de PROCAMPO y de

llamadas a la paz y en contra de la violencia pesaron mris que desesperación de los campesinos por su critica

situación

Page 48: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

El Barzón, de la Crisis Social a la Institucionalización -

'' Wer reigt ein Kind so wie es steht '' ?

(¿Quién muestra a un niño tal como es ?)

Rilke

Page 49: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

Eí Barzón, de ía Crisis Social a la Institucionalizaci6n

C A P I T U L O

I1

Page 50: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

2.1. IMPLICACIONES DE LA REFORMA ESTRUCTURAL EN EL CAMPO

El sistema económico neoliberal imperante a nivel mundial, ha sido la causa principal del

empobrecimiento de los agricultores pequeños y, en general, de la gente del campo. Es rcsponsable del

incremento en la destrucción de la naturaleza, la tierra, el agua., las plantas, los animales y los recursos

naturales; poniendo todos estos recursos bajo la mirada de los sistemas centralizados de producción, abasto y

Qstribución de productos agrícolas en el marco de un sistema orientado a un mercado global.

Este sistema económico trata a la naturaleza y a los .seres humanos como simple medio para un fin, con le

Único propósito de producir ganancias. La concentraci6n de toda esta riqueza en las manos de unos pocos,

coloca a los agricultores bajo increíbles presiones en todo el mundo, Ilevhdolos inexorablemente al borde la

extinción.

Las políticas de dumping social, las situaciones de pobreza endémica y el incremento de la marginación en

el Tercer Mundo, producto de la deuda externa, destruyen las esperanzas de millones de personas. Los

problemas sociales serios y la deficiencia de los servlcios básicos. a la par de la opresión que sufren loas

minorías émicas y los pueblos indígenas, agravan las situaciones de injusticia y frustración.

Las actividades del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyas políticas de reajuste

estructural imponen un precio demasiado alto que es inaceptable para los pobres y la gente del campo en

muchos de los países latinoamericanos.

Estas políticas reducen la capacidad de los gobiernos de los países en desarrollo, para proporcionar

servicios bisicos. En lugar de buscar una solución dursdera a la crisis de la deuda externa, con estas políticas

la situación simplemente se han empeorado

En 1996 representantes de agricultores y campesinos -incluido El Barzón- de 69 organizaciones de 37

países se reunieron en Tlaxcala durante el mes de abril de ese mismo año con un solo fin: crear un frente de

lucha y frenar las políticas estructurales que afectan a la agricultura

Uno de los puntos centrales a los que se llegaron en la conferencia: Las deudas contraidas y los programas

de ajuste estructural que destruyen los sistemas locales económicos sean proscritas, a favor de un desarrollo

rural nacional autosuficiente. Las instituciones financieras internacionales deben democratizarse para que, de

esa forma, respondan a las necesidades reales de la mayoria de las personas (Declaración de la Vía

Page 51: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

Campesina de Tlaxcala, durante los días 18-2 1 del mes de abril, 1996).

Sin duda, el panorama que genera la implantación de las políticas estructurales asociado al crecimiento

económico para la solución de los problemas sociales parece agravar la situación de los países en vías de

desarrollo.

Un documento elaborado por el Centro de Economia Internacional del Instituto Libertad y Desarrollo

(ILD) enfatizó que las políticas públicas de baja calidad y reformas estructurales lentas, parciales o mal

efectuadas son factores causantes del bajo alcance económico.

Según el estudio, uno de los aspectos en que más se ha progresado en Latinoamérica es el control de la

inflación, que según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al término de la década de los 90 llegó a

6. YO, su nivel más bajo en 30 aiios.

Sin embargo, resaltó que en la región subsiste un nivel de avance del producto insatisfactorio. ya que

mientras en la década de los 80 crecía a una tasa de 1.7%, en los 90 sólo subió al 2.9%. Asimismo, el

producto por habitante pasó de una contracción de 0.4% en los 80 a un aumento de I . 1 % en la década pasada

seiialó el estudio preparado por el ILD.

Estas cifras, aunque consideradas un logro, son insuficientes para resolver los problemas de empleo y de

mejoramiento de las condiciones sociales. Si bien existen costos asociados -como la mayor exigencia de una

disciplina económica financiera y l a necesidad de cambio estructural para converger hacia economias más

competitivas- los beneficios superan a los costos.

2.1.2. EL NEOLIBERALISMO Y MODERNIZAC~~N DEL CAMPO

Cuando comenzó el período presidencial de Carlos Salinas de Gortari y su proyecto de modernización,

cargado de promesas para los agentes productivos del sector privado del país los pequeños productores

agropecuarios forjaron planes e ilusiones para transitar hacia una nueva dimensión de la acumulación de

condiciones productivas y de capital de ese entonces, ni por asomo se imagmaban que teminaxía el sexenio

movilizados en calles y carreteras ni enmarañados en tribunales judiciales para evitar embargos, o

encarcelamientos o de plano para salir de la prisión.

La estrategia neoliberal estaba dirigida a eliminar del plano rural al sector social del campo y fortalecer al

privado. Para tal efecto se aplicaron políticas que profundizaran el deterioro de las condiciones productivas de

Page 52: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

ejidatarios y comuneros, se abrieron de par en par las fionteras nacionales al libre mercado de productos

agropecuarios y se reformaron el Artículo 27 Constitucional y las leyes Agraria, de Aguas y de Bosques y

Selvas para así modificar la propiedad territorial y el acceso a los recursos naturales productivos.

La apertura comercial del sector primario nacional. con relación a productos importados sobre todo de

Estados Unidos, propició una competencia desleal y ruinosa también para los pequeños productores, quienes

no podían realizar importantes volúmenes de producción, tanto por la existencia de una sobreoferta como

porque debían competir con precios extremadamente bajos.

Como resulta lógico, se inició un acelerado proceso de descapitalización que propició una paulatina

insolvencia financiera que se aguQzó con nuevas condiciones gravosas del crédito bancario y el incremento

incesante de los costos de producción.

Ante estas condiciones, la política financiera y bancaria de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público fue

inclemente, y los pequeiíos productores se vieron de pronto ante embargos de su tierra, propiedades muebles

e inmuebles, las cosechas y maquinaria, entre otros bienes.

No hubo concesiones de ningún tipo, y algunos de ellos, sin real capacidad de pago o reendeudamiento,

fueron simplemente encarcelados como castigo por sus adeudos.

De ahí que los pequeños propietarios opinen que el problema no se resolvería realmente aún y cuando sé

reordenen el 100% de los intereses moratorios de las carteras vencidas, ya que lo sé que requiere es cambiar

sustancialmente los criterios de política agropecuaria incluidos los financieros, de tal modo que la actividad

recupere su rentabilidad y niveles de competitividad en beneficio no sólo de la autosuficiencia nacional de

alimentos, sino del apoyo al ingreso de los bienes salarios de los consumidores y del fortalecimiento del

empleo y otras ramas que forman parte de una cadena productiva y distributiva integral.

En una entrevista publicada en La Jornada del Campo del 26 de octubre de 1994, un dirigente de los

pequeños propietarios expuso su punto de vista: “El. gobierno argumenta que es más barato importar que

producir en México. Esa es una visión unilateral, porque los beneficios derivados de la dferencia entre 10s

precios en realidad no son para el pais y. además, hasta ahí llega el proceso. En cambio, la producción

nacional genera empleos a 10 largo de una cadena que termina en el consumidor. Pongamos por caso la

producción de zanado: invertimos en compras lversas que benefician a la economía nacional y al mercado

Page 53: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

interno. Compramos herbicidas y alambre, pagamos mano de obra para infraestructura, vaqueros y medicinas

para el ganado. Luego viene el proceso agroindustrial que también implica inversión en consumo interno de

bienes intermedios y pago a trabajadores. Lo mismo sucede en las etapas de distribución y comercialización

de nuestros productos. Estamos hablando de una derrama importante de recursos. Entonces yo revertiría el

argumento al gobierno: ¿cuáles son las repercusiones socioeconómicas de no producir internamente?. En el

fondo hay un problema mayor: nuestros costos de producción no nos permiten competir con el exterior y eso

es resultado de una política agropecuaria eq~ivocada”.~

2.2. MONTOS DE LA DEUDA FINANCIERA

Sin distinguir entre ejidatarios y pequeños propietarios, el ritmo y monto del endeudamiento bancario

durante el sexenio ha sido de tal magnitud que de 3 mil 74 1.2 millones de pesos (nuevos) en 1989, pasó a 1 I

mil 993.5 millones de pesos en dciembre de 1993, con las siguientes tasas de incremento: 5 1.4% (1990),

46.1% (1991), 25.3% (1992) y 15.5% (1993), de tal suerte que los adeudos vigentes se componen

aproximadamente de un 80% por concepto de intereses bancarios y por un 20% de capital.

Ai0

1989

1990

1991

I992

1993

Cuadro 1 * Cronología del Endeudamiento

MONTO

3,741.2

5,664.6

8,280.4

10,383.3

11,993.5

INTERES (?h)

45

36

32

28

l- I i

i 1 * Fuente: El Cotidiano, 1994

INCREMENTO DEL

ENDEUDAMIENTO (%)

51.4

46.1

25 3

15.5

Según El Financiero del 16 de agosto de 1993, el número de productores endeudados que pudo

registrar por regiones y por estados se puede ver en el Cuadro 2.

Page 54: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

Cuadro 2 * Región Noroeste

ESTADO ENDEUDADOS BANCA DE ENDEUDADOS BANCA TOTAL COMERCIAL DESARROLLO

BCS 230 1,774 23 O SONORA

3,059 SINALOA 3,750 795 5,524

12,093 15,471 1 TOTAL 3,600 3,378 3,600 I NAYARIT 2,249 3,058 2,264 809

Región Noreste COHAUILA 905

TAMAULPAS

3,000 ZACATECAS

3,182 4,424 SLP 236 1,170

TOTAL 1,773 4,726 9,499 Región Centro

TLAXCALA 354 800 QUERETARO

800 GUAN knr ATO

3 54 PUEBLA 10,080

ME XIC o 3.987 4,387 400 WDALGO 317 170 1 MORELOS 1 4,189 4,189

TOTAL 4,5 1 i 4,906 2 1,097 Región Pacífico Sur

JALISCO 5,438 2,42 I 7,859 COLIMA

MICHOACAii GUERRERO

OAXACA CHIAPAS

1,467 347

2,012

18,096

393 347

1,162

472

1,074

850

17,624

I

I

I

TOTAL 24,986 4.795 29,781 Región Golfo Sur

QUINTANA ROO

2,000 6,000 TOTAL

2,000 2,000 YUCATAN 4,000

* Fuente: 13 Financiero, 16 de agosto de 1993.

De esta forma, el total de productores endeudados registrados por El Financiero es de 8 1,848.

2.2.1. ENDEUDAMIENTO Y TRIBUNALES

Según información de La Jornada del 7 al 11 de octubre de 1994, las regones presentaban al respecto

el siguiente diagnóstico:

Región Noroeste: 3,000 juicios mercantiles I 1 embargos de la banca de desarrollo y 150 en trámite, y

695 procesos penales diversos, 10 órdenes de aprehensith emitidas y cuatro ejecutadas.

Región Noreste: 98 embargos en trámite y 28 ejecutados.

Región Centro: 1,500 juicios mercantiles, 217 embargos en trámite y 2 ejecutadas por la banca en

Page 55: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

desarrollo.

Región Golfo Sur: 135 juicios mercantiles, 47 pendientes de ejecución y 37 ejecutados por la banca en

desarrollo, 1,048 juicios de embargo en trámite y cinco ejecutados y dos procesos penales promovidos por

la banca en desarrollo.

Regih Pacífico Sur: 700 embargos en trámite y 2 ejecutados, 14 procesos pendes de la banca de

desarrollo.

2.3. RESULTADOS DEL MOVIMIENTO BARZONISTA

Las intensas jornadas de movilización barzonista que comenzaron en Jalisco el 10 de agosto de 1993 -para

extenderse principalmente a Sonora, Chihuahua, Guanajuato, Zacatecas- y que aún no concluyen (Cuadro 3)

han dejado los siguientes resultados: como respuesta a la movilización de los contingentes barzonistas y de

otros grupos campesinos en todo el país, las autoridades gubernamentales y la banca ofrecieron diversas

soluciones globales y particulares al problema de las carteras vencidas y de solicitudes de créditos frescos.

Page 56: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

.,

Cuadro 3 * 1 ESTADO

BC S SONORA

CHIHUAHUA SINALOA

DURANGO NAY ARIT

TOTAL

Región Noroeste MONTO TOTAL TOTAL DE PRODUCTORES BANCA DE PRODUCTORES BANCA DE

DESARROLLO PRODUCTORES COMERCIO 108.0 30.0 230 78.0 916.9

1.328.7 508.5 1J337.2 16.4 3,600 34.6 5 1.0 2.7 52.3 55.0

3,059 795 293 .O 2,264 123.2 4 16.5 3,058 809 252.0 2,249 37.8 289.8 5,524 1,774 734.3 3,750 182.6

Region Noreste COHAUILA

1,170 236 14.0 934 56.0 70.0 ZACATECAS

17.0 40.0 57.0 TAMAULIPAS 208 69 7.0 139 22.0 29.0 NUEVO LEON

46.5 14.9 61.4 COM. LAG. 697 226 55.1 47 1 27.2 82.3

SLP 4,424 1.242 52.0 3,182 42.8 94.8

TOTAL 191.6 202.9 394.5

AGS.

630.5 TOTAL 4 4 0 MORELOS 30.7 HIDALGO 150.0 MEXICO 123.2 GTO 23 1.3 PUEBLA 18.0 QTO. 33.3 TLAXCALA 52.0

i Región Centro

28.0 24.0

35.1 196.2 46.8 76.4 71.8 78 2 0.5 30.2

2 1.3 22.7 196.8 433.7

400 317

4. I80

4.387 487

Región Pacífico Sur JALISCO

1.467 393 36.0 1.074 20.0 56.0 COLIMA 7,859 2.42 1 340.5 5.438 152.5 493.0

GUERRERO 142.0 129.7

548.7 506 6 1.055.3 TOTAL 18.096 472 80.9 17,624 127.4 208.3 OA>WCA

18.0 64.0 82.0 CHIAPAS 2.0 12 1.162 12.3 850

MICHOACAN 347 61.0 13.0 74.0

Región Golfo Sur VEUACRUZ

2.000 14.9 15.1 30 0 QTA. ROO 11.0 21.0 YUCATAN

34.0 63.0 97.0 CAMPECHE 40.0 76.0 TABASCO

2 14.0 152.0 366.0

TOTAL 590.0 281 I 308.9 "Fuente: El (-o'otidiano, 1994.

Así, 2.0 19 millones y 9 mil pesos (1 6.8% del total) fueron reestructurados a través del Programa Especial

de Saneamiento Financiero del Sector Agropecuario, correspondiendo a 5.4?/, de créditos en beneficio de 3 I

mil 153 productores.

A la vez se realizaron l a s siguientes transferencias: Harvllral transfirió un total de 5,090 millones de pesos

de cartera vencida acumulada hasta el ciclo otoño-invierno de 1990- 1991. Se distribuyeron 4, I54 millones de

pesos al Fideicomiso para la Reestructuración y Transfaencia de Carteras Vencidas (FIRCAVEN), un 81.69.6

del monto total y 936 millones de pesos - 18.4%- al Programa Nacional de Solidaridad (PROIVASOL).

Page 57: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

cfl En total, fueron atendidos 380,000 productores por el FIRCAVEN y 500,000 por el PRONASOL. Según

los lineamientos acordados, los productores sólo pagarán 17 millones de pesos que equivalen al 25% de la

deuda original.

La Jornada (7-1 1 de octubre 1994) consigna los montos posteriores a la absorcih de adeudos por parte

del FIRCAVEN y el PRONASOL, como se observa en el Cuadro 4.

~~

Cuadro 4 * REGION % MONTO % BANCA YO DEUDA MONTO

TOTAL TOTAL COMERCIAL CONTRAIDA NOROESTE

23.41 52.00 548.7 48.00 506.6 1,055.3 PAC. SUR 13.99 68.79 433.7 31.21 196.8 630.5 CENTRO 8.75 48.57 191.6 5 1.43 202.9 394.5 NORESTE

40 75 72.33 1,328.7 27.67 508.5 1,837.2

GOLFO SUR 590.0 281.1 47.64 308 9

*Fuente: La.Jornada, 7 octubre, 1994. 100 O0 63.18 2,8 1 1.6 36.82 1,695.9 4,507.5 TOTAL 13.09 52.36

Como puede apreciarse, el monto total representa en realidad el 33.83% del original y el endeudamiento

de la banca comercial -al que tienen acceso preferentemente los pequeños propietarios- equivale a casi l a s

dos terceras partes del total de las carteras vencidas. No obstante este importante logro general que se

relaciona con los avances de cada agrupamiento campesino en l a s negociaciones particulares, los barzonistas

consideran que el problema de fondo -créditos frescos auténticamente rentables y modificación estructural de

las políticas sectoriales- no queda resuelto, y por tanto el conflicto sólo se posterga en el tiempo.

En cuanto a los diversos tipos de procesos judiciales, se presentan los registrados por La Jornatia entre el

7 y 11 de octubre de 1994, sin que represente la totalidad. Resulta dificil reconstruir el estado actual de los

procesos. pero la información disponible nos permite deducir que la reestructuración de la cartera vencida

implicó al mismo tiempo la nulificación de dichos procesos judiciales.

Con relación a la modificación de las políticas macroeconómicas del sector, el movimiento campesino

barzonista no ha logrado avances concretos. No obstante, en sus demandas y propuestas se ratifica su rechazo

al modelo impuesto por el salinismo (incluido el PROCAMPO y el PRONASOL) y su sustitución por un

modelo distinto que regule las importaciones, protegiendo la producción y los procesos agroindustriales y

distributivos internos, adoptando medidas subsidiarias que fortalezcan la competiticidad con el exterior,

Page 58: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

incluidas tasas de interés bancarias y costos de producción razonables. La visión que tienen los barzonistas es,

sin embargo. mucho más amplia e integral, toda vez que abogan por una auténtica autosuficiencia alimentaria

y, por tanto, por una verdadera defensa de la soberania nacional, a la vez que hablan de un fortalecimiento

del mercado interno por la vía de incrementar la capacidad adquisitiva de la demanda, aumentando los

salarios reales de los consumidores, eliminando monopolios productivos y distributivos, reformando las

reformas al Artículo 27 Constitucional de tal modo que si bien se avance en la definición de nuevas

condiciones agrarias y productivas para todos los productores rurales y en Ias alternativas de asociación entre

nacionales ”ejidatarios, comuneros y propietarios privados- se acote significativamente la posibilidad de que

los extranjeros tengan la prioridad y las ventajas ahusivas ahora otorgadas para acceder a la tierra, los

recursos naturales y las condiciones de control de todo el proceso productivo.

Proponen además su participación directa en la definición de las políticas agropecuarias, para lo cual han

constituido la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios y Forestales “El Barzón” (CNPAF),

que agluutina a productores rurales de trece estados de la república (Jalisco, Chihuahua, Sonora, Sinaloa,

Guanajuato, Zacatecas, Michoacán, Baja California, Kayarit, Colima Querétaro, Tamaulipas y Tabaco).

La movilización barzonista que puso en entredicho el modelo salinista en el campo, aún no termina y se

encuentra en su etapa decisiva de conquistar el reconocimiento pleno de su organización autónoma y de sus

propuestas programáticas.

2.1. ELABORACI~N DE LAS MACROPOL~TICAS

En 1986, México se suma a los Acuerdos Generales de Tarifas y Aranceles (GATT), acelerando con ello

l a apertura de la economía mexicana iniciada en 1983. El paso de un modelo de desarrollo orientado al

mercado interno, a otro orientando al exterior respondía a consideraciones de eficiencia interna y a la

reconfiguración de la economía mundial en grandes bloques.

El modelo de Estado en gestación era una expresih de cambios en las ideologías y prácticas de sectores

de poder vinculadas al Estado y de intelectuales y asociaciones campesinas ligadas o no a instancias

gubernamentales que vieron en l a incorporación de México al GATT la culminación de un periodo de

reflexión sobre la realidad de crisis del campo mexicano y su aceptación. Según Barkin, hay dos comentes de

opinión. La primera defendía la intervención del Estado en los procesos productivos y propugnaba la

Page 59: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

c t u c i o n a l i z i

continuidad de las políticas de autosuficiencia nacional. El otro grupo promovía la apertura de México al

mercado internacional basada en el principio de las ventajas comparativas.'

2.4.1. CRISIS DE LA POL~TICA DE MODERNIZACI~N

Lo que se identificó como una crisis estructural del campo fue el resultado de factores históricos y

problemas ya recurrentes de la vida rural y del país en general. Entre los muchos problemas existentes se

identifican: 1) crecimiento desigual de la producción agropecuaria en relación con el incremento de la

población del país, 2) la necesidad de revisar el control de los precios de los productos básicos y por tanto el

subsidio del campo a la ciudad y a la industria, 3) el costo del apoyo estatal al campo en relación con la

estabilidad económica y financiera, 4) los efectos de la deuda externa y del control de la inflación hacia el

campo, 5) la pobreza rural en ascenso, 6) el cuestionamiento del papel del Estado para asegurar el abasto

alimenticio y la organización productiva, y 7) el reconocimiento de que los productores y los empresarios

deberían tomar un papel protagónico en el proceso productivo.

Los antecedentes de la política de modernización se remontan a 1981 con la Ley de Fomento

Agropecuario dando como concluido el reparto de tierra:; en el sexenio de Miguel de la Madrid. El Programa

de Modernización del Campo (1990) es una versión corregida y aumentada del proceso de modernización,

propone una redefinición del papel de la agricultura respecto al resto de la economía así como un cambio

fundamental entre las organizaciones rurales y las instituciones del Estado.

Esta propuesta parte de la reconstrucción del esquema de intervención estatal basado en el control de los

mercados, el otorgamiento de subsidios y la protección comercial.

El Estado se deslinda como el único actor de crecimiento económico mientras que los particulares, en

forma individual o colectiva se reconocen de igual forma como protagonistas importantes del desarrollo. A

pesar de las diferencias entre tecnócratas y políticos sobre la modernización del campo coinciden en afumar

que la definición de objetivos de la nueva política está sustentada en un intenso y fiuctifero proceso de

consultas con los sectores social y privado.

Page 60: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

-S Social a la Institucionalización

2.5. RELACIbN ESTADO-PRODUCTORES

Las políticas de modernización en el campo se caracterizan por dos factores. Por un lado, plantea como

indispensable la reformulación de la relación Estado-productores y, por otro, acepta dicha reformulación

como un prerrequisito que asegura la eficiencia para la competencia y la exportación, idea que se ha

constituido como el principio que dirige a la economía mexicana.

La reformulación de macropoliticas por parte del Estado y su implementación prepararon el terreno para

que surgieran organizaciones campesinas como El Barzón. Esta relación causa-efecto está estrechamente

ligada a los resultados de la política de modernización.

A continuación se ofrecen las implicaciones de estas medidas:

Desincorporacidn y privatización de empresas paraestatales. Este proceso, lleno de ambigüedades y

contradicciones, se dio con una rapidez espectacular, en sólo tres años de 103 entidades y organismos

paraestatales en el sector agropecuario que existían en 1989, quedaron 26 en 1992 (Téllez, 1994, p.2 12).

La desincorporación y privatización de estas empresas antes manejadas por el Estado trajeron

consecuencias y modificaciones notorias en la orientación y organización productiva de estas.

LICONSA (Leche Industrializada Conasupo), freno completamente sus funciones en el abasto social, se

olvido de regular los precios de los granos y leche en el mercado comercial e industrial.

La reestructuración y posterior privatización de FERTIMEX (Ferhlizantes Mexicanos) se orientó a

reducir los centros primarios de distribución de fertilizantes en todo el país acotando los centros de

distribución de 2,000 a 200. La privatización de FERTIMEX con planta en Veracruz era eminente fue

liquidada y cambio sus fbnciones a grupos productores. privados y sociales.

Esto favorecía la creación de monopolios, criterios que se establecieron para seleccionar los centros que

continuarán conformando está interpretación. Los distribuidores autorizados apuntaban solo a aquellos que

reunieran las mayores cantidades en los volúmenes de tonelaje distribuido, y que cumplieran con una

capacidad asegurada de procesar información administrativa, que ofrecieran ventajas de almacenamiento y

transporte y, lo más importante, que demostraran una mayor resolvencia de fondos.

La creación de monopolios de fertilizantes compitió con la atracción que para los productores ejercía e1

control de los mismos. En Jalisco, la demanda de fertilizantes ascendía a 500,000 toneladas, siendo esta la

Page 61: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

más alta del país.

En contra de la lucha para eliminar los monopolios en los fkrtdizantes se conformaron grupos, de entre los

que destacan el contingente jalisciense que constituyó 60% de los ejidatarios participantes al lado de

campesinos de los estados de Sonora, Sinaloa y Guanajuato.

Transformación del sistema de crédito. Se borro todo tipo de subsidios incluidos los proyectos que

recibirían crédito. En el sector rural, el crédito se autorizaba mediante la aplicación de tasas de interés

diferenciales menores a las del mercado y esquemas operativos de mayor flexibilidad. Estos cambios

corresponden a una política de asignaci6n del crédito en forma individual, haciendo a un lado las

negociaciones colectivas. Esto ocasionó el fortalecimiento de un pequeño grupo de productores y la

ampliación del capital extranjero en determinados procesos y etapas de las cadenas productivas

agropecuarias; además de que la ruina de los productores se deba a l o s niveles de eficiencia o su reconversión

productiva (éxito y eficacia en las cosechas).

I~esregulación del mercado y la liberalizacicin de las exporlaciones. En el año de 1985 estaban

controladas 23% de las fracciones de importación del sector rural, que representaban 79% del valor total de

las importaciones; para 1990, sólo 6.4% de las fracciones estaban controladas, siendo 11.8% del valor de las

importaciones (Téllez, 1994. pp. 126-129). Para el año de 199'0, el gobierno liberó los cultivos de

exportación, con lo cual se eliminaron las restricciones cuantitativas de superficie o de tipo de cultivo. Esto

ocasionó que los productores hortofnttícolas perdieran la capacidad de hacer extensivas y obligatorias las

disposiciones que les habían permitido regular el subsector y financiar sus programas y actividades en el país

como en el extranjero.

Reconjigtrración del sistema de subsidios. Los cambios en los subsidios han sido apoyados por la idea de

que cualquier tipo de subsidio estatal, repercute desfavorablemente en la economía al crear condiciones de

producción artificiales entre los agroproductores nacionales pues los deja incapacitados para competir con

productores extranjeros. El retiro de subsidios al campo es además un intento por terminar con la imagen y

prácticas de un Estado paternalista.

En aras de la modernidad se propone la racionalización de apoyos basada en la reducción de los subsidios

y en la introducción de un nuevo esquema de apoyos directos al productor. El programa PROCAMPO es un

Page 62: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

ejemplo de este esquema.

2.6. TRASFONDO POLÍTICO DEL BARZÓN

El líder nacional de la CNC, definió a El Barzón como un movirniento oportunista de doble trasfondo. Al

hacerlo sostuvo que por un lado, es oportunismo político porque pretende crear una corriente rural para

algunos partidos políticos de oposición, y por otro, es oportunismo económico porque ahí apuestan sus

intereses grandes deudores (La Jornada, 25 de noviembre 1993).

Uno de los muchos dirigentes de la pequeña propiedad en Los Altos (Jalisco) definió a El Barzón como

una lucha justa que ha cambiado radicaImente hasta tomar un plano netamente político ya que requieren una

manifestación de sus problemas agropecuarios sin intervención de partidos o movimientos políticos.

En esta discusión de orientación política en la que se desenvut:lve El Barzón, no se puede distinguir la

crisis que actuaImente atraviesa el campo mexicano, es tan pequeño el numero de agroproductores que logran

mantener la rentabilidad económica de sus unidades productivas bajo estas circunstancias. Evitan discutir si

el funcionamiento del nuevo sistema crediticio del esquema neoliberal es un fracaso que afecta a la mayoría

de los agroproductores y que, en consecuencia, sólo beneficia a los 'menos y a los banqueros.

Estas declaraciones, pasan por alto la provocación cotidiana de El Barzón como un cuestionamiento al

principio que descalifica su carácter de populista todo intento de reconfigurar el crédito rural en forma

diferente a la que práctica la banca comercial.

Resulta dificil entender cómo las formas de capitalización económica se llegan a politizar de tal manera

que dejan de ser un efecto económico neutral de las políticas de modernización. Estas declaraciones pasan

por alto, además un importante punto de discusión política planteado por El Barzón: cómo lograr que los

banqueros compartan con los agroproductores los costos de la modernización.

Lo anterior se convierte en un cuestionamiento concertado de las políticas de modernización

argumentando por el Estado. Estas declaraciones demuestran, chmo se han desdibujado las diferencia 0

jerarquías entre las metas macroeconómicas y políticas en medio de las circunstancias conflictivas por 1% que

ha pasado el movimiento Barzonista.

El contenido político de 1% medidas económicas se hizo más evidente con el lanzamiento del Programa

PROCAMPO en el mes de octubre de 1993. Los apoyos directas a los productores se anunciaron ante ]a

Page 63: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

posible generalización de las protestas antigubernamentales. PROCAMPO es, así una solución radical ideada

por el gobierno mexicano para recuperar el control político. Es bajo esta línea y ante las constantes

movilizaciones que el gobierno ofrece a los agroproductores un tratamiento a más largo plazo para resolver su

moratoria y carteras vencidas con condiciones más suaves a l a s que se habían ofrecido a los barzonistas.

Algo parecido sucedió con los agroproductores del estado de Chiapas a quienes se les ofieciercn aún

mejores condiciones crediticias para evitar que sus demandas coincidieran con las del Ejército Zapatista de

Liberación Nacional.

En el mes de marzo de 1994 l a Asociación de Banqueros de México anunció una propuesta de

reestructuración de Ias carteras vencidas que consistía en: la quita de intereses moratorios, la reducción de los

intereses principales, el establecimiento de un periodo de gracia ma.yor y la ampliación del plazo de pago del

capital a 15 años. Esta propuesta, que no se planteó en término's de emergencia política, represento una

solución que rebasó lo que El Barzón y algunas centrales corporativas negociaron con los funcionarios de la

Secretm'a de Hacienda y con algunos bancos.

Aunque dicha propuesta no cambiara radicalmente el sistema crelticio bancario, ésta si modifico los

términos políticos en los que las negociaciones se venían dando. Se trata de una solución política a las

carteras vencidas rurales. pues ofrece alternativas en bloque para todos los agroproductores y no de forma

individualizada, y porque representa sacrificios económicos para los bancos y Estado, mayores de lo que les

habían ofrecido.

La forma en que se expresa públicamente esta propuesta es si.gnificativa por dos razones, por un lado,

promete aunque no necesariamente la misión de resolver el problerna de las carteras vencidas del campo, por

el otro, porque se presenta como medida apaciguadora para enfrentar las complicadas circunstancias políticas

a partir del levantamiento de Chiapas, secuestros de empresarios y banqueros y el asesinato político de Luis

Donaldo Colosio.

El clima electoral de las campañas de los candidatos presidenciales -que comenzó a principios del aiio

2000-, no podía estar exento de declaraciones y posturas de los que no pueden pagar SUS deudas;

recientemente, &versos grupos de deudores de la banca, con cartera vencida, que suffen la amenaza de perder

SUS y patrimonio por 10s cobros arbitrarios de los saldos Ipintuplicados 0 m&, y por 10s intereses

Page 64: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

leoninos que contempla el auatocismo, decidieron ponerse en movimiento para apoyar a Cuauhtémoc

Cárdenas, en las elecciones del 2000.

Esto debido a una razón muy clara: mientras los gobiernos tecnócratas instalados en el país, -a partir de

1983, imponen el neoliberalismo a costa de la pobreza de todo el pueblo, obligando a realizar pagos puntualcs

de la brutal deuda y sus bárbaros intereses para obtener superávits corno lo exigen instituciones financieras

internacionales-, El Universal, 13 febrero, 2000.

2.7. APUROS DEL SISTEMA BANCARIO

La crisis por la que atraviesa actualmente el sistema bancario mexicano es referirse a los aprietos

económicos en los que a la vez se encuentran invoiucrados millones de ciudadanos que de una u otra manera

están ligados a la suerte de estas instituciones. Es imposible concebir un país económicamente fuerte di

cuenta con un sistema bancario débil, incapaz de cumplir su función primordial de captar el ahorro público y

de financiar el desarrollo, alentando el consumo y la inversión.

Es preocupante que a últimas fechas las noticias sobre la incompetencia de la banca mexicana para apoyar

a los diversos sectores económicos, sobre todo en estos años en que se requiere de un esfuerzo extraordinario

para afiontar los retos que plantea la globalización.

Tan sólo en 1999 los bancos permanecieron como los grandes ausentes de la economía ya que los

problemas estructurales y una legislación deficiente no regresarán de lleno a tomar su papel como los

principales proveedores de financiamiento.

De esta suerte, no sólo el crélto hará falta para detonar la actividad productiva, sino que también se

dejarán de recibir cerca de 3,000 millones de dólares de inversión extranjera, lo que ensombrece aún más l a s

expectativas.

Los banqueros sostienen que el crédito carece de un marco legal clue permita a sus empresas otorgarlo, ya

que limita la adjudicación de l a s garantías cuando el acreditado llegue: a caer en morosidad, y por otro lado 1%

altas tasas de interés tampoco ayudarán al sector bancario, ya que se e:stima oscilarán alrededor de 26Yb.

A partir de 1995, después de aquel fatídico “error de diciembre” que dio al traste con 1% esperanzas de

muchos mexicanos, las instituciones bancarias se han mostrado dem;xsiado prudentes para prestar dinero. De

hecho, hoy día el crecimiento económico de México no está impulsado por el crédito.

Page 65: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

Mal harían los bancos en seguir prestando dinero cuando continúan afrontando serios problemas de cartera

vencida. El incremento de las tasas de interés a mediados de 1959 provocó entre junio y septiembre un

aumento de 2.7% en la cartera vencida, que llego a 93,816 millones de pesos.

- %. I

El índice de morosidad del sistema pasó en ese período de 10.9 al I 1. I% y hubo casos extremos en que se

ubicó en más de 16%. Tan en serio han tomado las instituciones bancarias el papel de no prestar más, que una

de ellas incluso emprendió recientemente una campaña nacional recomendando a la gente que se abstenga de

pedir prestado.

Asimismo, se ha advertido que el programa “Punto Final”, que ~lntentaría resolver en los primeros meses

de 1999 el problema con los deudores de la banca, realmente no acabará con la cartera vencida, ni mucho

menos aliviará las presiones de pago que enfrentan nueve millones de deudores a nivel nacional. En dicho

programa se advierten lagunas que hacen dudar de su eficacia, ya que la banca en-fienta un mal endémico, que

es la “cultura del no pago”.

Por otra parte, en este aiio la banca continuará enfrentando despidos laborales, esperándose una reducción

de entre 3,000 y 4,000 empleados, a causa de las fusiones. Cabe señalar que las fusiones y alianzas se han

puesto de moda entre los bancos precisamente con el propósito de capitalizarse y estar en mejores

condiciones de competir y crecer, por ejemplo, la fusión del grupo 13ANCOMER con BBV que la convierten

en la primera institución bancaria de Latinoamérica.

2.7.1. CRISIS DEL SISTENlA BANCARIO = CRISIS EN EL, SECTOR AGRARIO

A partir de 1995 el Poder Ejecutivo Federal operó un fondo para el rescate de bancos en riesgo de quebrar

por sus excesivas carteras vencidas, por su mala administración, y porque en muchos casos sus accionistas

realizaron múltiples operaciones irregulares, destacadamente autopréstamos para invertir en otros negocios de

su propiedad, sin importarles el perjuicio ocasionado a las instituciones frnancieras y al país. Este fondo se

conoce como Fobaproa es decir, el Fondo Bancario de Protección al Ahorro.

Sin atender las verdaderas causas de la crisis del sistema bancario, el Poder Ejecutivo instrumentó su labor

de rescate avalando pagarés de capitalización, interviniendo bancos y canalizándole otros apoyos que a la

fecha suman 552 mil millones de pesos. Como dichos avales, compras de cartera y apoyos han continuado,

para efectos prácticos a inicio de 1999, el monto ascenderá a 600 mil millones de pesos. o el equivalente al

Page 66: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

15.8% del Producto Interno Bruto (PIB), para 1998.

El gobierno pretende con ello que el rescate bancario sea pagado por todos los mexicanos a lo largo de

cuando menos dos generaciones. Propuesta que tiene la agravante de que esta deuda gigantesca deteriorará

aún más las precarias condiciones de vida que padecen unos 40 millones de compatriotas.

Inexplicablemente, el Fobaproa no rescató a los deudores de la banca, particulares, campesinos y

empresarios, quienes deben cada vez mayores cantidades por el cobro de intereses sobre intereses. El

gobierno prefirió rescatar a los bancos, en particular a un grupo selecto de banqueros, a los que entregó

recursos en efectivo, compró carteras de crédito vencidas y firmó como aval bonos de capitalización.

Al final de cuentas, los deudores de la crisis nunca obtuvieron ni obtendrán beneficio alguno del

Fobaproa, han perdido sus bienes, quebrado sus empresas, embargando maquinaria, ganado y hectáreas de

tierras quedando en la pobreza y el total abandono el sector agrario, en tanto los bancos se quedaron con los

recursos gubernamentales.

La idea detrás de las decisiones financieras del gobierno al principios de los años 90 era que la

privatización de la banca y la liberalización del sistema financiero desatarían las herzas positivas del

mercado. Con ello se conseguirían, según el gobierno. dos objetivos de manera simultánea: aumentar el

ahorro y asignarlo de manera más eficiente.

No resultó ya que el ahorro interno disminuyó de 2 1.2% respecto al PIB en 1988 a 14.694 en 1994,

mientras que la dependencia de recursos externos aumentó siete veces en el mismo periodo. La pnvatización

y desregulación del sistema bancario y financiero permitió además aumentar el margen financiero de la banca

comercial a niveles insospechados. El margen financiero de la banca representa la diferencia entre los

intereses que ésta paga a los ahorradores que depositan su dinero (sus costos financieros) y los intereses que

cobra por prestar el dinero depositado (ingresos).

Ese margen representa lo que la banca cobra por servir como intermediario entre los ahorradores y los

demandantes de crédito, y es un buen indicador de las ganancias de los bancos. En relación con este

indicador, entre 1982 y 1997 se pueden distinguir claramente cuatro periodos, tal como se aprecia en e[

Cuadro 5 .

Page 67: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

Estos ocho bancos representan casi 80% de los activos de la banca.

El primer período va de 1982 a 1988, cuando la banca estaba nacionalizada y dedicaba la mayor parte de

sus recursos a financiar el déficit fiscal. El margen era bajo debido a que las tasas de interés de la deuda

pública. el mayor componente de los activos bancarios, estaban detenninadas por el gobierno.

El segundo período comprende de 1989 a 1991, cuando se liberallizaron las tasas de interés, se eliminó el

encaje legal y se redujo el déficit fiscal. liberándose recursos de manera creciente para financiar al sector

privado. Ese período se puede calificar como preparatorio para la privatización de la banca.

El tercer período va de 1992 a 1994, cuando la banca privatizada trató de recuperar en el menor lapso

posible los recursos invertidos en la compra de los bancos nacionalizados. Mediante una política inducida por

el gobierno y con su garantia implícita, la banca expandió el crédito de manera acelerada y con márgenes

crecientes. Se constituyó así el negocio del siglo mientras durara.

El último período identificado empieza en 1995 y aún no termina. La notable disminución en el margen

financiero no representa mayor eficiencia o competencia de la banca.. Lo que refleja es la crisis, la necesidad

de seguir pagando intereses a los ahorradores, sin conseguir cobrar los intereses que quisiera la banca a los

usuarios del crédito.

Page 68: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

2.8. EL FALLO DE LA LEY

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró como legal el cobro de intereses sobre

intereses en los créditos bancarios, provocando el descontento y la furia de las organizaciones de deudores; es

así como los bancos (desde el miércoles 7 de octubre de 1998)5 cuentan con el aval legal para perseguir,

presionar y embargar propiedades correspondientes a más de nueve millones de deudores, que representan

una cartera vencida de 36,000 millones de pesos en créditos bancarios.

El pleno de la SCJ emitió su resolución final sobre el conflicto :suscitado entre tribunales federales por el

polémico asunto del cobro de intereses sobre intereses, conocido técnicamente como anatocismo; se resolvió

que no hay tal anatocismo -éI vocablo simplemente no existe en ell derecho mexicano- y que los bancos no

incurren en legalidad alguna al capitalizar los intereses.

Entre los resolutivos se estableció que la capitalización de intereses está permitida en la legislación

mexicana y que el Códlgo Civil no es supletorio para interpretar l a legalidad o no de los contratos de apertura

de crédito ya que éste caso rige la Ley de Títulos de Operaciones de Crédito.

El reclamo de anatocismo, se fundamentó principalmente en los Códigos de Comercio y Civil, que

prohiben esta fórmula de usura. En pocas palabras, se resuelve finalmente que es legal está práctica

establecida en el sistema bancario por el propio Banco de México, con fundamento en las leyes reguladoras

de la banca, por lo que, declararon los magistrados, no son aplicables otros ordenamientos legales, como los

códigos mencionados, que son apIicabIes a transacciones entre particulares y no entre instituciones bancarias

y particulares. Así, se da la razón a los banqueros y no a los deudores.

El diario Refurma publicó que: "Los 1 1 ministros de la Suprema Corte coinciden en que los bancos no

incurrieron en anatocismo y en que los conflictos con los deudores en cartera vencida son producto de la

capitalización legal de intereses," (Reforma, 15 de octubre, 1998). Resulta contradictorio que en el año de

1997, los tribunales federales mexicanos emitieron resoluciones contradictorias sobre la legalidad del cobro.

Lejos de poner fin al conflicto jurídico que desde 1995 enfrentan deudores y banqueros en los tribunales,

el fallo exacerbó los ánimos. Las organizaciones de deudores se sintieron derrota& e intensificaron sus

medidas de presión. A su vez, triunfadores, los banqueros no saben qué hacer: mientras unos amenazan con

Page 69: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

recurrir a la herza para cobrar los deudos, otros todavía creen posible una salida negociada.

Como consecuencias de está resolución l a s consecuencias serán alarmantes, el cobro de intereses sobre

intereses recrudecerá el problema social que representan las carteras vencidas y cuyas consecuencias

amenazan con desbaratar la estabilidad política del país. En este diagnóstico coinciden desde líderes de

deudores, hasta propietarios de los bancos, cuyos intereses, sin embargo, vuelven a chocar como poco

después de que, en diciembre de 1994, tronó el sistema financiero y se desató una crisis que no concluye.

En 1997, abatido su poder de compra, los deudores aliviaron mínimamente su asfutia mediante los

programas oficiales de apoyo, mientras que los agncultores lograron, mediante sus protestas, fienar los

embargos de su patrimonio.

Pero la resolución de la SCJN que según el líder barzonista Alfonso Ramírez Cueilar. es una

“provocación” y un “atraco”, estimulará la resistencia de los deudores para evitar que sean despojados de sus

bienes, ya sea en el ámbito agropecuario como en el profesional.

“Se cancela la defensa legal de los deudores y éstos queden inermes ante cualquier acción de los

banqueros. Se van a acumular gran cantidad de juicios que los ,jueces y magistrados serán incapaces de

desahogar. Y esto puede abrir una crisis social de incalculables proporciones” ‘.

El otro dirigente barzonista Maximiano Barbosa -qué se declaró independiente tras haber obtenido el

cargo gracias al PRD-, a f m a que en su momento El Barzón fue un salvoconducto para mantener la paz

social. También aclara que si no hubiera sido por El Barzón, muchos jueces, banqueros o empleados de éstos

estarían muertos y mucha gente estaría en la cárcel por no haber hacho eso en un arranque de impotencia y

desesperación contra quienes pretendían despojarlos de su patrimonuo.

Barbosa alerta sobre el surgimiento de un movimiento semejante a los 18 10, por la independencia, y de

1910, por el derrocamiento de la dictadura de Porfirio Díaz. Tambitin aprovecho para informar que iniciará un

juicio político en contra de los ocho ministros cuya decisión va en perjuicio de entre 9 millones y 10 millones

de deudores. No hay otra razón más que se vendieron. “Y lo puedo probar”, dijo.

Por otro lado, el presidente de los banqueros, Carlos Goméz y Groméz, reconoció también que el fallo de la

S C m puede agravar el problema de cartera vencida y sus consecuencias sociales, pero dejo bien claro que 10s

5 Revista Proceso. número 1 145/ 1 1 de octubre / 1998

Page 70: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

banqueros no desistirán de continuar con los juicios contra los deudores que se encuentran en esa condición y

que, según las propias estimaciones de Goméz y Goméz, son aproxim;ldamente 130,000.

Los barzonistas no bajarán la guardia; han demostrado que son luchadores consistentes, y sus dirigentes,

en particular Quirino, haz y Radrez Cuellar, manifestaron que la resolución afecta a millones de pequeños

y medianos deudores, y establece una división en la sociedad mexicana.

Se aprestan a la resistencia civil, el manejo político del asunto es un ingrediente adicional que complicará

las cosas, este podrá ser un caso más de los pendientes que se guardarán para la campaña del 2000. El asunto

pasa a ser un problema político, que obliga a una resolución de apoyo a deudores, el problema es el origen, la

falta de capacidad de pago. Los ingresos de los deudores se queclaron deprimidos y los montos de los

créditos, intereses, y beneficios bancarios crecieron sin considerar el límite de la posibilidad de pago del que

debe.

La solución no estaba por el lado de la interpretación y fallo de la Corte, está en la forma en que se hacen

reales los montos de los créditos, frente al valor de las garantías y la capacidad de pago de los acreditados. La

palabra la tienen ahora los bancos, podrán ser capaces de atenuar el conflicto con una actitud abierta a la

negociación o insistirán en mantener su margen de ganancia?. Curioso, los bancos tienen en sus manos un

problema político: el marco de solución está en las negociaciones Idel Fobaproa, si se ayuda realmente al

deudor, al que ha pagado cumplidamente y al que no ha podido pagar, se abrirá un camino para enfrentar con

mayor fierza el problema financiero por el cuál atravesamos.

El ambiente en el que se debate este asunto tampoco es de lo mejor. La crisis financiera internacional se

agrega a la crisis bancaria y de carteras vencidas. Por declaraciones de funcionarios del Banco de Misico. se

sabe que el impacto de la salida de capitales del mercado bursátil, así como el alza de tasas de interés y la

ausencia del crédito a nivel mundial, han afectado al sistema financiero mexicano, cuando se esperaba que iba

a ser un asunto que se quedaría en la crisis de las bolsas de valores de otros países.

2.9. PROGRAMAS Y POSIBLES SOLUCIONES PARA PAGAR LA DEUDA

E1 tratamiento del gobierno hacia los millones de pequeños y medianos deudores, contrastó con el dado a

los grandes deudores y ahorradores. Así, mientras presionaba por todos los medios para que los pequeños y

Page 71: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

medianos deudores “pagaran” a como diera lugar, protegía a los grandes ahorradores, quienes eran al mismo

tiempo los principales deudores de la banca, empezando por los banqueros mismos. Los programas de

“capitalización” y de “saneamiento financiero” para éstos se hicieron caso por caso, sin reglas generales y

ocultando a la opinión pública lo que realmente sucedía.

Esta política totalmente discrecional permitió favorecer a algunos banqueros sobre otros. Así, algraos de

ellos que se habían otorgado todo tipo de autopréstamos, perdieron sus acciones bancarias (aunque no los

recursos obtenidos de ese endeudamiento), pero otros, que aparentemente hicieron lo mismo, continúan

controlando sus bancos con todo el apoyo del Fobaproa.

E1 gobierno instrumentó varios programas para “facilitar” a los deudores pequeños y medianos el pago en

condiciones tan leoninas (como las reestructuraciones en UDIs), que provocaron que la mayoría de ellos

volvieran a caer en situación de insolvencia. Las autoridades argumentaron una y otra vez que no se debía

fomentar “la cultura del no pago“ -la cual fue adoptada por El Barz6n-, pero lo que fomentó dicha “cultura”

fie precisamente el gran contraste en el trato dado a los pequeños y medianos deudores por un lado, y las

enormes facilidades y apoyos ofrecidos a los banqueros y a los grandes deudores.

Las consecuencias de “estmcturación de la deuda” heron contraproducentes para el gobierno, por

ejemplo, El Movimiento Jurídico Nacional que agrupa cuatro organizaciones de deudores incluido al El

Barzón manifestó que un millón de familias se encuentran en peligro de perder su casa o han sido despojadas

de su patrimonio en procesos fraudulentos que los bancos han seguido para tratar de cobrar los créditos.

Este organismo de deudores expresa su preocupación de que existe una “red de complicidad de la cuai

jueces corruptos y banqueros rapaces, que se “valen de mañas para cobrar los créditos que se han vuelto

impagables por el desenmarañado crecimiento de los intereses” (La ~‘ornada, 7 de marzo, 1997).

El dirigente de El Barzón Nacional Juan José Quirino declaro que tan solo en el movimiento que 11

encabeza se tiene regstrado a “4.5 millones de deudores” (La .Joma& 26 de abril, 1997), y promovió ente la

SHCP la creación de un Fideicomiso de Recuperación el cuál tendra una duración de dez años; la propuesta

consiste en que ese fideicomiso pueda adquirir entre 25 y 30% de los activos que Fobaproa subastará a valor

Page 72: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

Voluntad para resolver el problema de las carteras vencidas ha habido por parte de los barzonistas pero la

realidad es otra; El Barzón Metropolitano declaró que la cartera vencida no tiene una cifia definida: “552 mil

300 millones en el Fobaproa, 20 mil millones de pesos en Nacional Financiera, 15 mil millones de pesos en

el desaparecido Banco Nacional de Comercio Interior, y 12 mil millones de pesos en Banrural” (La Jornada,

1 1 de mayo, 1998). Para tener una visión más clara revisar el Cuadro 6.

. .

Cuadro 6 * Cartera Vencida total Agropecuaria

Crecimiento anual en YO (Saldos en millones de resos 1997)

BANCA COMERCIAL BANCA. DE DESARROLLO AGROPECUARIA var??

1988 208.20 1989 430.45 106.8 1990 789.90 83.5 1991 1,394.96 76.6

2.3 10.30 1,?87.23 3,637.74 2.302.85

2.968.24 1995 5,787.2 1 2,757.54 1996 4.747.29 -18.0 2.6 1 I .93 -5.3

I

I 1997 I 5,271.88 11.1 4,292.66 1 64.3 *Fuente: Ceccam, con base en los indicadores económicos del Banco de México, 1997.

La moratoria en el pago de la deuda es tan exorbitante que ya alcanza los 379 mil 800 millones de pesos

(que equivale a 11.9943 del PIB), los programas para tratar de estructurar la deuda han estado orientados al

salvamento de los bancos, comprándoles cartera vencida, inyectando recursos fiscales a los bancos

intervenidos para absorber pérdidas y capitalizarlos, y garantizando tasas de fondeo para las estructuraciones

de deudos a tasas fija en Unidades de Inversión.

Los créditos bancarios con todo y facilidades y estructuración de la deuda resultan imposibles de liquidar,

la política económica impuesta a México por la banca mundial ha favorecido al despojo frío y calculado del

patrimonio nacional, la concentración de la riqueza en unas cuantas manos, el empobrecimiento generalizado,

la paulatina extinción de la clase media, la depresión económica y el empleo masivo.

Aunque nunca aceptó tomar en cuenta las propuestas barzonktas de solución al problema de la cartera

vencida, el gobierno tuvo que diseñar varios esquemas sucesivos para aliviar la situación de los deudores.

bajo la presión de sus organizaciones y ante la notoria ineficiencia de los primeros programas, que buscaban

Page 73: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

ante todo "desinflar" los pasivos de los bancos. Con el paso del tiempo, con la agudización de la crisis

bancaria y la creciente movilización y politización de los movimientos de deudores, las autoridades

incorporaron en estos esquemas algunas de las demandas del Barzón, de manera a desactivar su agitación y

quitarle base social.

El Barzón, asesorado por la Barra de Abogados, propuso en 1995 un programa de reestructuración de las

deudas indexando los pagos pendientes al saIario -0. Paalehtnente, inició una campaña masiva de

pagos, a cuenta del capital, de sus adeudos bancarios, inundando las oficinas de NAFIN y de los tribunales de

deudores que exigían aceptaran sus depósitos a consignación.

El problema de la cartera vencida se había convertido en un asunto de seguridad nacional para el gobierno.

Los movimientos de deudores amenazaban generalizar la cultura del no-pago entre los tres millones de

deudores. Por ello, se apresuró a idear un nuevo programa, más integral, de reestructuración de la cartera

vencida, el ADE (Acuerdo de Apoyo Inmehato a Deudores).

El ADE proponía una tregua judicial hasta el 31 de enero. que fue prorrogada luego al 30 de abril,

respondiendo a una de las viejas demandas del Barzón, y ofrecía una disminución de la tasa de interés y su

fijación a ese nivel durante un año, la condonación de los intereses moratorios (otra demanda del Barzón), y

una reestructuración del saldo insoluto en UD1 (Unidades de Inversión indexadas sobre la inflación), previo

reconocimiento del monto del adeudo acumulado por el deudor me:diante la firma de una carta de intención.

El ADE fue promovido mediante una intensa campaña publicitaria, para "resarcir la imagen de la banca ante

la opinión pública", y para apaciguar el clima social. Sin embargo, el programa resultó un engaño para los

deudores, porque los tribunales no respetaron la tregua judicial, la banca incrementó sus intereses a la vez que

retrasaba la aplicación del programa, obligó a sus clientes en dificultades a avalar los incrementos de sus

saldos, y porque la reestructuracibn en UD1 provocó que la inflación hciera a los pocos meses imposible a

los deudores poder cubrir las mensualidades. Sin embargo, el 13arzón reconocía que el gobierno y los

banqueros con el ADE empezaban a ceder a l a s presiones de los deudores organizados y estuvo dispuesto a

firmar las cartas de intención en un principio, a cambio de un pacto ante juez de tregua juicial, 10 que nunca

ocumó.

Al poco tiempo el fracaso del ADE era evidente, pues se tuvo que amplia el plazo de SU suscripción 8

Page 74: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

meses más y porque no logró erosionar la base social del Barzón, que siguió creciendo, a pesar de que

muchos barzonistas firmaron la carta de intención, pero no por eso dejaron de militar en sus filas, nutridas por

nuevos contingentes de decepcionados del ADE, vueltos a caer en la insolvencia.

Puesto ante la evidencia del semi-fracaso del ADE y sometido :I las presiones políticas crecientes de las

organizaciones de deudores y de los partidos de oposición, que daban a conocer planes de reestructura más

avanzados, el gobierno anunció en julio y agosto de 1996 varios programas novedosos para los deudores del

agro, los deudores hipotecarios y las pequeñas y medianas empresas en cesación de pagos, que por primera

vez contemplaban quitar en las mensualidades a pagar del 30 al 40% según los montos adeudados, aunque

decrecientes con los aiios, y plazos de 10 años para pagar con 1:asas de interés normales; las deudas se

reestructuran en UD1 pero éstas se indexan sobre el salario mínimo, se cancelan intereses moratorios, y se

otorgan descuentos del 10% sobre el saldo total en caso de pago anticipado y finiquito.

Finalmente, en 1997, ante el anuncio de que no habría más programas oficiales de rescate a los deudores

por parte del gobierno, y ante el cierre del plazo para suscribir el ADE y los subsiguientes programas a fines

de 1996, la banca privada para tratar de eliminar sus carteras vencidas aún pendientes, implementó convenios

adicionales con sus deudores renuentes, que contemplan quitar el 75% de los intereses normales, o de 15 a

50% del adeudo total según los bancos y los préstamos en caso de pago anticipado, o mensualidades fijas

inferiores a las que pagaban al contratar el crédito para los que no puedan pagar todo. Se han ido

convenciendo por fin que las deudas tales como las "inflaron" son ilmpagables, y que más vale "de lo perdido,

lo que aparezca": "LOS banqueros se han visto obligados a flexibilizar sus sistemas de reestructura pues se

han dado cuenta que es mejor cobrar 10 que los deudores pueden pagar a tener un sinfin de bienes que sólo

crean gastos y dificilmente son vendibles en estos tiempos, adem&; de llenarse de demandas y juicios que no

tienen la seguridad de ganar. De este modo prefieren ganar poco que perder mucho" '. Además, para esas

fechas los bancos ya constituyeron fuertes reservs para riesgos.

7 Sampeiro, Ana, Cristina. Se nos revenrci el Hurxh: I J m rudicwafw del movimiento burzo~~ista. Edivisión, 1996

Page 75: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

El Barzón, de la Crisis Social a la Institucionalización

Existe un de'cimo círculo en el in$erno, donde los rnnlos escritores van a leer

sus obras completas.

Page 76: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

El Barzón, de la Crisis Social a la Institucionalización

C A P I T U L O

I11

Page 77: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

3.1. EL SURGIMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL CAMPO

Las investigaciones sociológicas recientes sobre los nuevos movimientos sociales est& analizando y

poniendo de relieve los problemas teóricos y metodológicos que surgen. La irrupción de estos movimientos

en el campo está cuestionando los paradigmas de la sociología para. poderlos comprender y explicar, ya que

por SU complejidad desbordan la caracterización tipológica de los actores de los movimientos sociales

tradicionales y su definición en función de los sistemas de referencia a los que se remite la acción colectiva.

(Giménez, 1994).

En este sentido, los movimientos sociales del campo, hacen más complicada que éstos sean clasificados

dentro de los movimientos reivindicativos, políticos e incluso antaghnicos de la esfera del sistema económico

(una mejor dxtribución de los recursos y la riqueza social dentro del modo de producción dominante), del

sistema político (la reivindicación de derechos e intereses contrapuestos dentro del marco de las normas

jurídicas y de los procesos institucionales de representación).

Tampoco se ubicarían en los comportamientos sociales desviados por su simple rechazo al modo de

producción, su ruptura con el orden político, o su exclusión cultural, sin cuestionar los límites de la

compatibilidad de sus demandas con el sistema organizativo y sin entrar en conflicto con él.

Los nuevos movimientos del medio rural desafian l a hegemonía de las fuerzas políticas y económicas, de

los procesos de decisión y participación. Son luchas por la producción y por la democracia que llevan en

ciernes la construcción de una nueva racionalidad productiva.

En todo caso, estos movimientos sociales se ubican fuera de los esquemas tradicionales que buscan un

cambio revolucionario del sistema político y la transformación del modo de producción; incluso rebasan las

luchas reivindicativas de clases (en el sentido marxista tradicional), estableciendo nuevas alianzas,

solidaridades y efectos simbólicos (como el caso de Chiapas, las estrategias del EZLN, El Barzón) que

estm’an abriendo cauces hacia la construcción de una nueva raciolnalidad productiva, mediante un proyecto

de democracia directa.

La generalización y 10s efectos transformadores de estos movimientos socides en el medio rural, no

dependen de SU potenciaí renovador o incluso de la incapacidad del sistema para disolver el conflicto socid

que surge de la marginación, opresión e injusticia que 11 mismo genera. La realización de SUS utopias

Page 78: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

dependerá del grado de conciencia de los propios movimientos sociales y de sus estrategias de poder (en las

esferas de lo económico, político y simbólico) para subvertir y transfo~rmar el orden social establecido.

3.1.2. GÉNESIS DE LOS ACTORES RURALES

Los efectos de la rnacropolítica estatal implantada en la Ú l h a década en el sector rural siguen

presentando muchas incógmtas. A pesar de los esfuerzos de numerosos investigadores que se ocupan de la

problemática del campo mexicano, aún no se logra construir un panorama claro e integral de las tendencias

generales que han seguido las distintas regiones del país o los grupos específicos de productores.

Sin embargo, se cuenta con indicadores generales y con hilos conductores que ROS permiten tejer la trama

de las acciones y efectos de la política neoliberal sobre el campo, establecer su alcance y profundidad, y

rescatar la diversidad de procesos sociales que acontecen en las distintas regiones del país y en sus distintos

sectores productivos.

Los resultados que arrojan las políticas hacia el campo han agudizado brutalmente los procesos de

diferenciación social y, a la vez han provocado una profunda reorganización de las relaciones sociales y

políticas en el campo mexicano.

La polarización social entre los productores se incrementa. Se perfila claramente el surgimiento de nuevos

actores sociales y la reorganización o desaparición de los viejos cuños, en el marco de una situación que

engarza los añejos problemas sociales del agro mexicano. el caciquismo y el corporativismo, con las políticas

de modernización económica.

El tema de los actores sociales se ve agudwado aún más con los procesos de transición política y nos

coloca dentro de un doble proceso de persistencia y de cambio: por u-na parte los “viejos” actores sociales que

corresponden al sistema político autoritario, fundamentalmente los sujetos corporativos, los sindicatos

obreros, las organizaciones campesinas y las organizaciones populares pugnan por mantener sus formas

tradicionales de participación y control políticos; por la otra parte, 10s actores sociales autónomos que buscan

su inclusión y su participación dentro del nuevo sistema político, como es el caso de El Barzón.

En ambos C~SOS, tanto 10s viejos actores socides corporativos corno 10s nuevos, nos muestran de entrada

la hficultad del problema para comprender su participación y la necesidad de red im un análisis cuidadoso.

Page 79: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

3.2. REORGANIZACI~N SOCML

Existen dos maneras de interpretar la situación que vive el campo hoy en día. El modelo de modernización

gubernamental plantea la existencia de tres grupos de productores en el campo. El grupo más numeroso, que

representa a 50% de los productores, se considera sin capacidad productiva. Son los margndes para los

cuales se elaboran programas para mitigar los efectos de la pobreza.

En un nivel intermedio están los productores con potencial productivo, el 35% del total, que pueden

producir para el mercado, y ocasionalmente volverse productivos con el apoyo de programas de fomento a la

producción.

Finalmente, están los productores con capacidad productiva, 15% del total, que pueden competir en el

marco de un mercado abierto. La posición gubernamental es clara: los escasos programas de fomento o

subsidios a la producción deben dirigirse solamente hacia los productores que pueden rentabilizar

inmediatamente la inversión realizada.

El sector moderno del futuro campo que se busca crear no se piensa para todos sino para una élite,

mientras se supone que la creación de empleos permitirá resolver los problemas de subsistencia del resto de la

población expulsada del campo.

Copiando a los países industrializados, el indicador macroeconómico que mide esa modernidad debe

indicar que el porcentaje de la población económicamente activa em el campo se acerque al porcentaje del

PIB agrícola (más o menos 1096 de PEA por 10% de PIB agrícola en contra de 23% por 8% que tenemos

ahora).

Así, más allá de ciertos planteamientos gubernamentales que destacan los éxitos de la modernidad para

aplacar las inquietudes de los productores, la posición oficial de fondo es de aceptar los costos sociales que

parecen inevitables para lograr su modelo de modernización.

La actual bancarrota de buena parte de los productores, reflejada en el impresionante incremento de las

carteras vencidas, se considera como un fenómeno propio de la transición hacia la modernidad neoliberal.

La segunda interpretación, que se puede llamar de oposición populista, es que la política gubernamental

lleva hacia la segmentación del campo entre pobres y ricos. y hacia Ila segmentación de la pobreza que abarca

hoy en día la mitad de la población, pero que tenderá a incrementarse.

Page 80: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

La creación de lagunas regiones desarrolladas frente a amplias regiones subdesarrolladas y abandonadas

provocará no sólo una situación social desigual e injusta, sino un desarrollo desequiIibrado y depredador que

pondrá en peligro Ia misma reproducción biológica de nuestro planeta..

La diferencia entre ambos posiciones es clara. El proyecto gubernamental es de corto plazo, pragmático y

privilegia el vínculo con la economía norteamericana, por lo que s,e limita a actuar sobre los aspectos de

macroeconomía, sin importar sus efectos inmediatos sobre la población. El gobierno busca crear un nuevo

modelo de desarrollo basado en la inversión extranjera, lo que cambia profimdamente el terreno de acción de

los productores agropecuarios que actúan desde lo local para defender su propio proyecto de sociedad.

La oposición populista intenta plantear un proyecto más equilibrado en lo social que incluya a toda la

población del campo. La lógica de ese proyecto va en contra de las actuales tendencias mundiales. Lejos de

alcanzar los supuestos resultados benéficos que decían conllevaría la aplicación del mode10 neoliberal, la

mayoría de los cambios en la política hacia el campo han tenido efectos negativos inmediatos sobre las

condiciones de las organizaciones productivas, en las comunidades y los ejidos campesinos e indígenas. Este

modelo ha provocado, además: como uno de sus efectos más visibles, una crisis sustancial de liquidez en

medianos y grandes productores.

3.2.1. FORMAS DE REPRESENTACI~N SOCLAL Y DEMANDAS

Por fuerte que sea eí cambio y autoritarios los métodos para ponerlo en firncionamiento desde arriba, la

modernización es la resultante de un proceso constante de luchas ‘y acomodos entre políticos, tecnócratas,

banqueros, y productores agrícolas. En ese ir y venir de intereses opuestos las macropolíticas no existen como

totalidad, ni tampoco son procesos homogéneos. Son negociaciones sucesivas y puntuales que no se pueden

aislar artificialmente de sus condiciones históricas, ni desconectar del dinamismo de las redes de poder e

intereses económicos en disputa.

Por ello, la emergencia de líderes, el trato a un p p o social que se beneficia de las medidas de tipo

económico y político, los cambios en las expresiones ideológicas y en las prácticas políticas, 10s avances y

retrocesos organizativos, las desventajas y condiciones de descapitalización. las caractm’sticas regionales y

los conflictos cotidianos no se pueden minimizar en tanto factores micro que se tienen que subordinar a las

macropolíticas. El rescate de los procesos sociales locales nos permite ubicar en su justo nivel la herza de la

Page 81: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

sociedad y su capacidad de crear nuevos organismos, o renovar los viejos, para representar sus intereses.

El Barzón, que se inició como un movimiento agrario de medianos y grandes productores agropecuarios

ha logrado agrupar a muchos otros sectores que se oponen a las altas tasas de interés bancarias y que exigen

una política bancaria acorde con las posibilidades del grueso de la población. Ha logado articular las

demandas de la cartera vencida con un replanteamiento de la política económica hacia el campo.

Asistimos a un doble movimiento de la organización y de las demandas sociales. En lo económico, todo

parece indicar que desde hace más de una década vivimos cierta fiagmentación de la representación social,

tanto de l a s organizaciones productivas como de las organizaciones que gestionan los servicios básicos a la

población Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL).

Las grandes centrales nacionales están en crisis y necesitan buscar mecanismos de descentralización para

mantener su capacidad de intermediación entre los grupos sociales y el Estado. Hay un desplazamiento hacía

lo local de las negociaciones, y l a s demandas se resuelven caso por caso.

Aún El Barzón, que intenta conformarse como movimiento social nacional, se caracteriza por ser un frente

de organizaciones regionales más que una organización nacional. Pero en lo político encontramos un proceso

inverso. Las demandas políticas, entendidas como aquellas que tienen que ver COR una nueva visión de la

sociedad, se imponen poco a poco en la nación y se transforman en el elemento aglutinador de debe dar

cohesión a las luchas sociales.

Es posible detectar que las organizaciones sociales como El Barzón, que anteriormente sé autodefinían

con base en la lucha para alcanzar ciertas reivindicaciones centrales incluyen en su seno un número creciente

de demandas lo que dificulta establecer el derrotero que seguirán en cuanto al establecimiento de nuevas

reglas y relaciones de convivencia con el resto de la sociedad mexicana.

Es posible percibir en el mundo rural la fuerza aglutinadora de la exigencia por una mayor democracia.

Aunque continúa siendo una noción en muchos casos multisemántica y, en otros, poco especifica, se ha

convertido en un punto central de cohesión social.

Como principio general se percibe a la democracia como el eje clue hace posible vivir con libertad, justicia

e igualdad: pero es imprescindible establecer y perfeccionar 10s me:canismos para hacerla aplicable a nuestro

contexto. En este sentido, uno de los requisitos centrales de la democracia es la existencia de elecciones

Page 82: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

_Ir

donde los diferentes partidos y contendientes políticos compitan en condiciones de igualdad. Se requieren

elecciones libres, bajo el control y supervisión de organismos sociales realmente imparciales.

3.2.2. ORGANIZACIóN DEL BARZóN

El Barzón es un movimiento joven y dinámico, carece de estructuras jerárquicas burocráticas y de una

fuerte institucionalización de sus mecanismos de decisión; predominan los mecanismos informales y la

combinación de liderazgo carismático con democracia de base.

La asamblea nacional del Barzón, que se reúne cada mes en distintos estados, con delegados de cada

entidad, es la máxima autoridad del movimiento, y las asambleas estatales son los órganos de decisión del

movimiento, y las asambleas estatales son los órganos de decisión en las regiones que disponen de un gran

margen de autonomía.

El Barzón es una coordinadora descentralizada, no una central. La coordinadora nacional y las

coordinadoras estatales se encargan de ejecutar las decisiones dLe las asambleas; aquélla es un órgano

colegiado conformado por los principales líderes. espacio de sordas luchas de influencia entre los dos

dirigentes nacionales. J.J. Quirino de Zacatecas, y M. Barbosa de Jalisco.

La designación de los líderes es por consenso de las bases más que por elección, y la destitución de los

que claudiquen se decide en las asambleas estatales y nacionales. Las decisiones se toman en un clima de

unanimidad, lo que refleja el carácter carismático de la dirigencia y de la dependencia de las bases hacia ella,

hasta para gestiones con funcionarios menores; sin embargo, los dxigentes siempre consultan a las bases

sobre la justeza de sus iniciativas. Sin embargo, el liderazgo de su presidente. M. Barbosa es mucho más

caudillesco.

Los lideres provienen generalmente de la burguesía rural: empresarios agrícolas como M , Barbosa. hijo de

la burguesía comercial y financiera local: J.J. Quirino. ex-líder estudiantil, o A. Ramírez Cuéllar, procedente

de los agricultores medios; éstos son los dos intelectuales orgánicos del movimiento en Zacatecas. También

hay cuadros del aparato de gobierno de los ejidos: comisariados ejidales, presidentes de colonias,

administradores de empresas sociales y de uniones de ejidos, que perdieron su base de poder cuando la

operación crediticia ejidal se volvió individual.

La heterogeneidad social implica problemas para la resolución pareja de las cartera vencidas. ya que

Page 83: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

existen diferencias abismales entre las deudas en cuanto a su monto, su origen y sus acreedores, lo que crea

tensiones internas.

Como resultado, varios de los grandes deudores, que son a la vez cuadros del Barzón, desviaron los

créditos, “jinctearon” y “puentearon” los préstamos entre varios bancos, y algunos incluso fueron acusados

penalmente di: fraude. Los pequeños deudores del movimiento se sienten utilizados como masa de maniobra

y como coartada para encubrir verdaderos abusos financieros que han retrasado una solución a fondo de las

carteras vencidas.

3.2.3.CAMPO DE ACCIóN

La respuesta de los adversarios (el gobierno, Banrural, banca privada, agio) al movimiento no ha sido

única, ni uniforme en el tiempo, como tampoco exenta de conflictos internos. En un año electoral, el gobierno

se dio cuenta del peligro que representaba un movimiento independiente con fuerte poder de convocatoria

que podía llevar a muchos votos “verdes” a la oposición.

Por eso, entre otras razones, instrumentó el PROCAVPO. En una primera etapa, le reconoció al Barzón

cierta interlocución, pero la cerrazón de la banca privada que sólo ofieció reestructuraciones a tres meses y

prosiguió con los embargos, tuvo como efecto el crecimiento de la influencia del Barzón; para contrarrestarla,

el gobierno se decidió por la represión de la marcha a México en. el mes de noviembre de 1996, pero la

solidaridad de la sociedad civil y de los partidos políticos hacia los dirigentes encarcelados lo hizo dar marcha

atrás.

El gobierno decidió otorgar un plazo de moratoria temporal de los embargos, y en Zacatecas toma

medidas contra los agiotistas, gestiona el sobreseimiento de la s órdenes de aprehensión contra los dirigentes y

acepta arreglos de recompra de tractores embargados por BANRURAL. sin embargo, son medidas

insuficientes y demasiado dilatadas en su ejecución para impedir la radicalización del Barzón, que intensifica

sus acciones en contrapelo de los llamados a la calma que les hizo el Secretario de Agricultura a cambio de la

solución de sus demandas.

El plan a seguir por el gobierno es el de lograr convencer a la banca mediante algunas concesiones

fiscales: el plan de reestructuración a 15 años, con lo que el Barzón veía resueltas en gran parte el núcleo duro

de sus demandas. Esto provoca una crisis interna en El Barzón. puesto que M. Barbosa acepta el plan, con

Page 84: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

ciertas resmas, y quiere parar las movilizaciones, mientras J.J. Quirino, lo rechaza.

En este conflicto, lo que está en juego es la cuestión del pago c) no de la cartera vencida: el segundo

apuesta a una condición parcial o total por parte del gobierno, o una moratoria, al tiempo que el primero

acepta la legitimidad de Ja deuda. La crisis se resuelve con la destitución de M. Barbosa y su reemplazo por

una dirección colegiada con un representante por estado.

El plan de reestructuración contiene aspectos positivos, como intereses bajos que no contemplen la

inflación los cuatro primeros años, plazo hasta el 80. año para el primer pago del capital; además

BANRUR4L absorbe los intereses moratorios capitalizados en la cartera y ofrece premios (reembolso de 4 a

10% de los intereses pagados) a los productores puntuales.

Sin embargo, los aspectos negativos del plan para El Barzón ison la capitalización de la inflación -

calculada en 5% al año, en el principal desde el primer año, por lo que, al cabo de 15 años, de una cartera

vencida de 100.00 pesos el productor habrá pagado entre capital e intereses. unos 244 pesos-; la exclusión en

un principio de las deudas mayores a 200,000 pesos, la falta de prevenciones contra las devaluaciones y la no

revisión del origen y estructura de la cartera vencida. La banca privada finalmente salió bien librada, porque

resolvió su problema de carteras vencidas agricolas, que tenía dificultades para cobrar, debido a la lentitud de

las cobranzas judiciales, y además transfirió al gobierno el costo de la reestructuración.

Se aseguraron clientes cautivos (los reestructurados) ante la próxima llegada de la banca extranjera al país.

El programa ha tenido éxito, pues BANRURAL reestructuró en Zacatecas 80% de sus carteras vencidas y

condonó la deuda de 14,000 pequeños productores, mientras la banca privada llegó a arreglos con 90% de sus

deudores morosos en la entidad.

Sin embargo, el ambiente político y la crisis económica vuelven a agudizar los sectarismos de ambas

partes, gobierno y movimiento; la lucha se focaliza en tomo a los programas de gobierno para tratar de

enmendar la preocupante situación en el campo como PROCAMPO, y que aparece como un pretexto par que

los dirigentes del Barzón zacatecano, identificados con el PRD, lleven a cabo una campaña de agitación

política, provocando un endurecimiento del gobierno (nuevas ordenes de aprehensión). Ante el reflujo de su

base social en el campo, los dirigentes abren exitosamente un nuevo frente de lucha, el de 10s comerciantes y

pequeños industriales, 10 que diversifica aún más el espectro polic'lasista del Barzón, y genera resistencias

Page 85: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

m internas: en efecto existe antagonismo de intereses entre comerciantes:, “coyotes” rurales y campesinos.

3.3. ZACATECAS, INICIO DEL DESGRANE PRIÍSTA

Multitud de personajes ante la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ante su

líder máximo, el presidente Ernesto Zedillo, cientos de priístas se han afiliado a otros partidos o conforman

nuevas organizaciones políticas para luchar por todo tipo de posiciones, desde alcaldías, diputaciones,

senadurías, gubematuras e, inclusive, la Presidencia de la República.

Después de once años del desprendimiento de la Comente Democrática -encabezada por Cuautémoc

Cárdenas y Porfío Muiioz Ledo-, el PRI enfrenta nuevas escisiones provocadas por madrugetes,

imposiciones, amenazas, ambiciones de poder.. .

El diputado Ricardo Monreal se sumo a la lista de escisión y con ello la posibilidad de mantener la

gubernatura en Zacatecas: renunció al PRI el jueves 5 de febrero de 1998, e inició el camino de la rebeldía en

el que se le han adelantado, Manuel Camacho, Dante Delgado, Francisco Luna Kan, Enrique González

Pedrero, Layda Sansores, Ricardo Garcia Sainz, Demetrio Sodi de l a Tijera, Julio Hernández López, Ignacio

Morales Lechuga entre otros.

Monreal, político de acreditada fidelidad al sistema en sus dos dicadas de militancia en el PRI, la “mano

blanda” del grupo parlamentario priísta, vio rechazado su registro como precandidato a la gubernatura de

Zacatecas y optó por renunciar a su partido. Con su renuncia el PRI pierde a uno de los más eficaces

litigantes en derecho electoral.

El político zacatecano, negociador del PRI para la reforma del Estado, y como representante de la mayoría

priísta de este órgano ante el Instituto Federal Electoral (IFE), diseiio la estrategia para defender los triunfos

electorales de su partido, como el polémico litigio que se orignó en e:l tercer dlstrito de Chiapas, con cabecera

en Ocosingo, cuya elección inicialmente fue anulada, pero prosperó el recurso priísta presentado ante la Sala

Superior del Tribunal Electoral.

Convencido de que los priístas deben ser ciudadanos pensantes y que su partido debía retomar el

compromiso con l a s causas populares, enfrentado inclusive a 10s malos funcionarios priísta, Mowed se

atrevió a criticar con dureza a la dirigencia de su partido y al gobierno por el tibio manejo del conflicto

chiapaneco.

Page 86: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

Tras renunciar al PRI, junto con miles de sus seguidores, el diputado Ricardo Monreal está convencido de

que el cambio democrático es “ “irreversible” y considera que el “monrealismo” puede generar un fenómeno

mayor al de la Comente Democrática del PRI de 1987, al grado de convertirse en el “parteaguas” de la vida

política nacional; y denuncia que en !a cúpula priísta hay una clara estrategia para perder las elecciones

presidenciales en el 2000” ’. Exdirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en la entidad, exregidor, exsecretario del

ayuntamiento de Fresnillo, dos veces diputado federal y una senador, secretario general y presidente del PRI

estatal, a Ricardo Monred sólo le faltaba ser gobernador de Zacatecas.

Por eso buscó la candidatura del PRI, pero en su lugar fue designado el también diputado federal José

Marco Antonio Olvera Acevedo, a quien recomendó según se dice - el exgobernador y exdirector del

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Genaro Borrego Estrada -.

Según los documentos que el propio Monreal entregó al PRI[ nacional para obtener el registro de su

precandidatura, cuenta con el apoyo de 44 de 56 municipios, de: 50% de la fiacción priísta del Congreso

estatal. de empresarios, mineros, obreros, burócratas, comerciantes, ganaderos, campesinos, habitantes de la

sierra, productores de frijol y de durazno, tablajeros, materialistas, aseadores de calzado, cantineros,

deportistas. colonos; organizaciones priístas como la CNC. CTM, CROC, Mujeres por el Cambio.

Movimiento Territorial, el mismo PRI de la capital, y hasta de los mismos zacatecanos que viven en los

Estados Unidos, entre otros, cuyos dirigentes firmaron cartas de adhesión. De nada le valió eso ni las más de

50,000 firmas de ciudadanos entregadas también al CEN del PRI, según consta en el documento “De cbmo un

candidato nace muerto”, elaborado por el propio Monreal.

El zacatecano Monreal convocó a una “alianza ciudadana” que respaldara su candidatura. Buscó el apoyo

del Partido Acción Nacional -segunda fuerza electoral en el estadc-, del Partido del Trabajo, del Partido

Verde Ecologista Mexicano, del Partido de la Revolución Democriltica; encontrando cobijo en este último.

El líder de El Barzón , el senador perredista Juan José Quirinos renunció a la precandidatura del PRD por

la gubernatura de Zacatecas y manifestó su total e incondicional apoyo a Monreal, hasta se incorporó al

equipo de campaña de Monred; Amalia Garcia, también precandidata perredista a la gubematw;a y

‘ Revista Proceso, número 1 1 1 O I 8 de febrero I1 998

Page 87: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

exsecretaría de Relaciones Políticas y Alianzas del PRD íüe un poco más reservada, al pronunciar que

esperará a los resultados del plebiscito de los militantes penedistas para evitar fiacturas internas, pero

también considera que no debe despreciarse la batalla de Monred contra el sistema.

El llamado “fenómeno Monreal” alteró radicalmente el panorama electorabl zacatecano. Antes de ocurrir

la ruptura, la elección de gobernador, 56 ayuntanientos y 18 diputaciones locales de mayoría se presentaba

como una contienda relativamente cómoda para el PRI, en la que sólo la creciente oposición panista

representaba riesgo en algunos municipios urbanos de la entidad y una lejana amenaza en la disputa por la

gubernatura.

Zacatecas ha sido históricamente uno de los más sólidos e impenetrables bastiones priístas. En 1992, el

candidato del PRI a la gubernatura, Arturo Romo, ganó con 74% de la votación; el PAN obtuvo 13% y el

PRD 13?/Ó*(más adelante se podrá apreciar en gráficas la perdida de control del PRI en Zacateca,

comparando diferentes procesos electorales y la consolidación de la oposición en ese Estado).

En la elección presidencial de Ernesto Zedillo, en 1994, se registró en la región la más alta votación

proporcional a favor del PRI en el país: 60.1%; el PAN tuvo 22.6% y el PRD 8.7%. En las elecciones

estatales intermedias de 1995 hubo un repunte opositor, particularmente del PAN, que alcanzó 29% de los

sufragios; obtuvo seis diputaciones plurinominales y ganó once de: los 56 ayuntamientos; el PRI, con 46Y0,

conservó 41 presidencias municipales y la hegemonia absoluta (en el Congreso local, con 20 de los 30

diputados: el PRD, con 10% de los votos, ganó dos ayuntamientos y alcanzó dos diputaciones

plurinominales, igual que el PT, que tuvo 8% y ganó una alcaldía.

Sin embargo, en las elecciones de 1997, con una abstención cercana al 50%, el PRI logró una notable

recuperación; obtuvo casi 5094 de los votos y ganó sin impugnación las cinco diputaciones federales en

disputa.

Desde hace casi cinco aiios se dedicó, con trabajo y habilidad, a construir su candidatura. Para implementar lo

que éI mismo IIamó “el proyecto Momeal”, recorrió repetidamente el estado, hizo relaciones, comprometió

lealtades. conquistó simpatías e incluso infiltró partidarios suyos en otros partidos y movimientos populares.

Page 88: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

s t u c i o n -

como el Barzón.

Monreal logró en el centro un apoyo que parecía definitivo: el del entonces secretario de Gobernación,

Emilio Chuayffet. Con ese respaldo, redobló su activism0 político y consiguió en 1997 la postulación como

candidato del PRI a diputado federal. Desde su curú1 defendió las posturas de su partido, se opuso a la

reducción del IVA y apoyó los argumentos ofíciales er, ;a discusión legislativa sobre el Presupuesto de

Egresos y la Ley de Ingresos del gobierno federal.

La suerte no le favoreció y le cambio repentinamente esta a Monreal: ChuayfTet fue relevado en diciembre

de 1997 como secretario de Gobernación, justo cuando estaba ya cerca la decisión del PRI sobre Zacatecas.

El precandidato no cejó, sin embargo, en sus empeños, e intensificó sus actividades proselitistas en el estado,

al grado de reunir a 34 presidentes de comités municipales del PRI que se manifestaron a favor de su

candidatura.

El entonces gobernador Romo. con quien había tenido abiertas diferencias, lo vetó, aunque a la vez éste

quedó vetado en la decisión final. Quedaron en la palestra solo d.os candidatos: btonreal q u e presionó al

grado de la amenaza- y José Bonilla. El PRI optó por un tercero en discordia, el también diputado federal

José Marco Antonio Olvera Acevedo, a quién apoyó el exgobernador Borrego Estrada. La decisión final h e

dada, Monreal no fue tomado en cuenta y denunció la antidemocracia de su partido, convocó a los partidos de

oposición a la integración de una “alianza ciudadana” que apoyara !;u candldatura El PAN no acepto; el PRD

lo aceptó.

A la Alianza Ciudadana se han sumado el PVEM q u e no hizo a tiempo su registro- y el Partido del

Centro Democrático que encabeza Manuel Camacho, también algunos petistas y panistas se sumaron para

brindar apoyo político a Monreal.

Por su parte para los panistas el panorama no es nada halagador. Sus avances electorales están en riesgo, a

pesar de que el partido ha crecido y tiene toda una estructura en toda la entidad. Aunque sus aspiraciones

están imposibilitadas de realizarse la preocupación central del partido es el conservar los once municipios que

el PAN gobierna y de conquistar varios más, entre ellos la capital del estado.

El PAN postuló como candidato a gobernador a un empresario exitoso, Florencio Quezada, afiliado al

partido hace cuatro aiios, s in ninguna experiencia política. No tienen discurso político, es un empresario.

Page 89: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

f I Barzón, de la Crisis Social a la Institucionalización piensa como empresario y habla como empresario, hasta se podría c'omparar con el gobernador de Jalisco,

Alberto Cárdenas, colocando al PAN como tercera fuerza política en la entidad.

3.5. COMPARANDO TRES PROCESOS ELECTORALES EIN ZACATECAS

300000

200000 100000 41979 47040

__i

O I t PAN PRI PRD

En las elecciones de 1992 para elegir Presidentes Municipales el PRI siguió teniendo el control en la

entidad con el 72% de la votación, el PRD ocupo el segundo legar con 15% de la votación, el PAN como

tercera fuerza política con el 13%. Sin duda en este proceso electoral la maquinaria priísta doblego con

mucha ventaja a los dos partidos opositores.

I /"--

VOTOS OBTENIDOS EN LAS ELECCXONES MUNICIPALES DE ZACATECAS EN 1995

Í PAN PRI -S' PRD I

Para renovar las Presidencias Municipales en 1995 las cosas comenzaron a cambiar, el PAN acorto la

distancia en la preferencia electoral desplazando al PRD como segunda fuerza política; el PRI ocupó el

primer lugar con el 54% de votos, el PAN se coloco en el segundo puesto con el 35%, el PRD tuvo un

vergonzoso tercer sitio con el 11% de preferencia electoral.

Page 90: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

El Barzón, de la Crisis Social a la Institucionalización

200000

150000 -.

186776 ..u" ~

c_ 167655 5 I .. e .- I

981 76 , i ,

'41% , .' ' -7 37%:i ' 7

-__i

En 1998 las cosas dieron un giro de 180' ; el PRI con el 41% apenas logro sacar una ventaja mínima al

PRD que obtuvo el 37%, el PAN con 22% ocupo la tercera posición. Si comparamos los tres procesos

electorales para Presidencias Municipales el PRI fue perdiendo control y poder en el Estado de Zacatecas, la

oposición compuesta por el PAN y P R D fueron capaces de restar fuerza al partido oficial además de las crisis

internas en el PRI de las cuales fue imposible de salir y superar.

Ahora, se analizaran los procesos de 1992 y 1998 para la gubernatura zacatecana.

r

VOTOSOB'IENLDOSPORPAR'IIDOEIYLAS ELF%CIONEs PARA LA GUBERNAIUIXA DE

ZACA'TECAS EN 1992

""""I

!

.'42.057

I I PAN PRI PRD

h

Para 1992 el priísmo en la región aún con mucha simpatia electoral le permitió obtener la gubernatura, el

PRI con el 74% que pone en evidencia una cómoda ventaja frente a sus opositores el PAN y el PRD, que

empataron con el 13% de la votación.

-IC

Page 91: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

El Barzón, de la Crisis Social a la Institucionalización

La jornada electoral del 7 de julio de 1998 para renovar la guberrlatura en Zacatecas la alianza política

conformada por el PRD-PT logró acabar con el monopolio político del PRI obteniendo la victoria con el

expriísta &cardo Monreal. Así, el PRD con el 49% desplazo ai PRI como segunda fuerza politica con 36%,

el PAN apenas logro obtener el 13% de votación.

De todo lo anterior se puede concluir: Es evidente que para el PRI esta derrota es terriblemente compleja;

arrastra una tradición, una cultura que, a través de 60 años, creó una segunda naturaleza. La vida del partido

transcurrió sobre la comodidad que daba su dependencia total, absoluta, indiscutible, del emperador en turno;

los recursos económicos abundaron y procedieron siempre del presupuesto nacional; nunca se planteó el

agravio a la Ctica y a la moral política, derivando de la desviación ilegal de los recursos del pueblo mexicano

para el sostenimiento del partido de Estado; durante los primeros 50 años, a partir de su fundación, no

enfrentó los desafios de la competencia; su mística “de todas todas”, st: realizaba en plenitud y canddaturas y

victorias marchaban unidas bajo la tutela protectora del emperador.

Los problemas internos del PRI se complican y se multiplican y, en el desenlace, un grave deterioro

interno y un creciente debilitamiento. El fienesí de los cambios en la presidencia del Comité Ejecutivo

Nacional y, consecuentemente, en su integración, ha desatado serios cxlestionamientos en tomo del liderazgo

nacional. Más allá de la imposibilidad de buscar en el laberinto la ob-jetividad de 10s saldos justicieros, en el

desfile interminable, se ha realizado implacable la afirmación de la sabidu’a popular: El éxito tiene cien

padres, y el fracaso es huérfano.

Acontecimientos como los de Zacatecas confirman la ausencia de rumbo y aceleración. El caso Zacateca

dio testimonio de la profundidad de la crisis interna. Más allá de las explicaciones sobre interpretaciones

? I

Page 92: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

f I Barzón, de la Crisis Social a la Institucionalización

estatutarias que a nadie convencen, quedó en evidencia que “el dedazo”, h t o podrido de la vieja cultura,

prevaleció sobre las exigencias de abrir espacios a la democratizacih interna y de dar oporhmidad a la

militancia para manifestar sus simpatias o sus rechazos.

Los resultados fueron desastrosos para el PRI; es cierto, impuso su candidato, pero al provocar la escisión

partidaria provocó un problema cuyo costo puede ser la derrota en un IEstado tradicionalmente priísta, olvidó

que se han abierto opciones reales a los perdedores, que la resignación o el sometimiento quedaron

liquidados.

El perdedor pero también sacrificado, diputado Monreal, ostenta una impresionante biografía partidaria:

diputado, alcalde, senador, subcoordinador de la fracción priísta en la Cámara de Diputados. Se rebeló fiente

al “dedazo”, convocó a una alianza de fuerzas opositoras, obtuvo el apoyo del PRD y, en el desenlace, lo que

pudo ser una fácil victoria se convierte en gave riesgo de posible derrota.

Adicionalmente, la reacción del CEN priísta se insertó en los n~arcos más sucios de la acusación de

narcotráfico; ofendieron, sin presentar pruebas, el honor personal de un militante al que, mientras fue sumiso,

lo prestigiaron, pero a quien, al confrontarse le lanzan sobre el rostro el cieno de la acusación no comprobada.

Así fueron y son las cosas en el PRI: permanece colgado del péndulo oscilante que va de las nostalgias

sobre los tiempos comodinos que se fueron y la flojera y el desgano para incorporarse a 10s desafios

democráticos y modernizantes.

77

Page 93: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

El Barzón, de la Crisis Social a la Institucionalización

Los movimientos sociales han experimentado siempre, según A . Touraine, una doble actitud hacia el

Estado y el sistema político: rechazo y atracción, de acuerdo a las secuencias de flujo y reflujo de su

evolución, o a veces simultáneamente. Sin embargo, un movimiento social no puede convertirse en

parte del Estado so pena de perder su condición de movimiento social.

El Barzón es un movimiento social de nuevo tipo en América Latina, es parte de la oleada de

movimientos y asociaciones ciudadanas que luchan por la democracia, los derechos humanos y nuevas

relaciones sociedad civil-estado, aunque conserva muchos rasgos populistas.

Pero a la vez es, en los términos de Joe Foweraker hablando de los nuevos movimientos populares

como el Frente Democrático Nacional (FDN) en México en 19138, un frente multiclasista de carácter

nacional que basa su éxito en la búsqueda de amplias alianzas p'olíticas (Foweraker, 1988. 94) y en la

organización desde la base de ciudadanos apartidistas, muchos procedentes de las luchas sociales

sectoriales y fraLmentadas de los 80's. "Reflejan fuerzas sociales de la sociedad civil. las cuales no han

encontrado o ya no encuentran representación política en el Estado" (FOWERAKER, 1988, 94-106). y

que contribuyen a la crisis politica del Estado con sus luchas por sus propias agendas políticas y por la

democratización.

Estos nuevos actores sociales se encuentran. una vez que se liberalizó el estado autoritario que ellos

contribuyeron a democratizar, ante el dilema de mantenerse fiera del sistema político como contra-

poder de la sociedad civil, o participar aliado a un partido polítioo para lograr sus objetivos económicos

por la vía institucional. pero con el riesgo de ser insmnentados por éste y neocorporativizados: La

entrada en el ámbito de la comunidad política a través de la alianza con una parte de sus miembros es

ingrediente esencial del éxito. Incrementa cualitativamente los resultados de la acción colectiva y

protege al movimiento de l a represión.

Todos los movimientos sociales tienen algunos lideres capaces de discutir la naturaleza global y las

metas de los movimientos y pueden articular una visión sofisticada de la sociedad y transformación

Page 94: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

El Barzón, de la Crisis Social a la Institucionalización

social. Por el contrario, la mayor parte de los participantes comunes esta comprometida con objetivos

específicos, de corto plazo, de interés local o inmediato, pero carece de una visión política sofisticada.

Esta gente puede rechazar la política tradicional en razón de que evita la participación política.

Por ello, ante los partidos políticos, los movimientos sociales tmfientan la cuestión de la autonomía

versus la participación en un partido determinado. Si optan por una autonomía mayor, surge la cuestión

de la eficacia política, y si deciden participación activa en un partido, el movimiento social es

canalizado y corre el riesgo de ser cooptado.

Se presenta así una situación paradójica: los nuevos movimiento sociales como El Barzón incorporan

valores democráticos pero surgen en situación autoritaria que continua marcando su manera de pensar

acerca de la política, el proceso de democratización que ellos ayudan a estimular crea condiciones para

la división y competencia interna.

La relación con los partidos puede ser diversa: monopolio y control de los partidos o del Estado

sobre los movimientos, acción independiente de los mo\imientos sociales pero de carácter facciosa y

confrontativa, o combinación de una pauta participativa con la representación, que es creativa y

profundizadora de la democracia pero genera tensiones.

El movimiento social, al cultivar este último tipo de relación.. puede incidir sobre los partidos y el

sistema político y conseguir una influencia real. Si mantiene su independencia y es capaz de trabar

alianzas amplias con diferentes partidos, organizaciones sociales y sekmentos de las instituciones

dominantes, puede conseguir logros importantes en la solución de sus demandas: Si los movimientos

sociales han de ejercer un impacto estable y significativo, deben estimular a algunos partidos para que

asuman los problemas de los movimientos sociales. De otra manera un escenario posible seria la

proliferación de los movimientos sociales atomizados con poca conexión entre ellos y escasa capacidad

para cambiar la sociedad.

La influencia de los movimientos sociales en la poIítica 1ocal;regional mexicana se manifiesta sobre

todo en los cambios que provoca en l a cultura política local, en la medida en que combaten el

Page 95: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

El Barzón, de la Crisis Social a la Institucionalización

caciquismo y el corporativismo y abren por tanto espacios democráticos, que pueden aprovechar - partidos de oposición.

El crecimiento de los movimientos populares en el contexto de la reforma del estado explica muchos

de los cambios recientes en la cultura política mexicana. Primero, hay un impacto de la movilización

popular en la cultura del clientelismo y el caciquismo. Segundo, al comenzar a fallar su tradicional

aparato de manejo electoral, hay una pérdida secular de apoyo electoral para el partido gobernante.

Tercero. hay una incursión de los movimientos populares en la arena electoral y se dan las primeras

alianzas efectivas entre los movimientos y los partidos políticos.

Pero muchas veces su actuar no es suficiente para producir 'estos cambios, se requiere además de

divisiones o rupturas entre las elites políticas y económicas tradicionales. La pugna entre el Ejecutivo

ansioso de implantar un estado neoliberal con mecanismos ne:ocorporativos tipo PRONASOL más

centralizados y sofisticados de control político y los caciques si.ndicaIes basados en redes clientelistas

tradicionales abrió esta brecha en muchos eslabones regionales del Estado.

Page 96: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

€1 Barzón, de la Crisis Social a la Institucionalización

B I B L I O G R A F I A

$2 Assiz, Alberto. “Para mirar un país en crisis: supuestos, mapas y hechos”, en Enrique Valencia

Lomelí (coord). ¿Devaluación de politica social?. El Colegio de Jalisco-Idea-Iteso-UAM-X- U de G -

Universidad Iberoamericana, México. 1996.

Barkin, David. “Un desarrollo distorsionado: la integración de Mexico a la economía mundial”,

México, Siglo XXI-UAM-X, 1991.

~d, Blanco, Mendoza, Herminio. “Las negociaciones comerciales de México con el mundo”, Colección c

Una Visión de la Modernización de México. MCxico, Fondo de Cultura Económica, 1994.

Ll El Econonristu (1994), varios números.

L-; l<l F‘inunciero (1994): varios números.

El Sol de Zucatecus (1993- 1994), varios números.

“2 Giménez, G. “Los movimientos sociales. Problemas teóricos-metodológicos”, en Revista Mexicana

de Sociología año, LVI, número 2, 1994.

U Gómez. Pedro. (1992), “El Cardenisrno en Zacatecas”, en Historia de la cuestión agaria mexicana:

Zacatecas. vol. 11, Juan Pablos, IMéxico.

U González, Amador, R. (1994), “Recuperan compradores de bancos mis de la mitad de su inversión”,

en La Jornada, 27 de febrero.

’ii Hewitt. Alcantara. Reestructuración económica y subsistencia rural, bléxico: Colegio de Méxicoy

UNRISD-ONU, 1992.

I- x

& Lu Jornada (1990 a 1994), varios números.

1‘ López. Monjardin, A. (1 992). “Los campesinos ante la crisis: crónica de una derrota”, en Crisis y

Sujetos Sociales en México: Centro de Investigaciones Interdi,sciplinarias en Humanidades, liNAIL1-

Ponúa.

Page 97: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

El Barzón, de la Crisis Social a la Institucionalizaci6n ““-.- .” . ~ . .. .. .

Melucci, Alberto. “La acción colectiva como construcción social”, en Estudios S~iol6gicos, vol.

IX, número 26, 199 l .

Melucci, Alberto. “Las teorías de los movimientos sociales”, e n Estudios Políticos, vol. 5 abril-junio

1986, núm. 2.

$2 Moguel, J., C. Votey y L. Hernández, “Autonor,ua y nuevos sujetos sociales en el desarrollo rural,

Mkico, Siglo XXI, 1992.”

Proceso, 1 1 10/ 8 de febrero/ 1998.

GI Proceso, I 1 1 1/ 15 de febrero/ 1998.

‘u Proceso, 11 12/ 22 de febrero/ 1998.

Proceso, I130/ 28 de junio/ 1998.

‘u;.a Proceso, 1 1321 12 de julio/ 1998.

L3 Proceso. 1 1331 19 de julio/ 1998.

- Proceso, 1 1451 11 de octubre/ 1998.

c7

,-x

,-,x

Proceso, 1 1541 13 de diciembre/ 1998.

Programa de Modernización del Campo, hiféxico, Instituto Nacional de Capacitación del Sector 1- x

Agrario (INCA-Rural), 1990.

2 Ramírez, Saiz, Juan Manuel. “Los caminos de la acción colectiva”. el Colegio de Jalisco-INXH,

1994.

f : -’ Ramirez. Saiz. Juan Manuel. “Las teorías sociológicas y la acción colectiva”, en Ciudades, número

29. 1996.

‘k Reichmann. Jorge y Fernández, Buey. Francisco. “Redes que dan libertad: Introducción a 10s nuevos

movimientos sociales”, Paidós, Barcelona-Buenos Aires-México, 1994.

E Ruíz. G.R. “Carteras vencidas y descapitalización agrícola”, en El Sol (fe Zucarecas, 24 de febrero.

1994.

A l

S- Secretaría de Agicultm y Recursos Hidráulicos, “Procampo, vamos al grano para progresar”,

México, Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos, 1993.

I”,

Page 98: CASA ABIERTA AL TIEMPO148.206.53.231/tesiuami/UAM1880.pdfmilitantes del PAN, PRI y PRD. En el movuniento hay regidores, presidentes municipales, consejeros ciudadanos y comisariados

El Barzón, de la Crisis Social a la Institucionalización

U Torres, Gabriel, “El Barzón: Por la d i g n i d a d de los agr~produ~ctores”, en Coyuntura, nmus. 42-43,

1993.

2 Torres Gabriel y Rodriguez Guadalupe. “El Barzón y COMAGRO: dos estrategas tiente a la

modernización neoliberal del campo”, en Cuadernos Agrarios, número 10, 1994.

Soriano, M. “La crisis en el campo y la lucha del Barzón”, en EA Sol de Zacatecas, 14 de noviembre,

1993.

,a Tovar V. y Barbosa M. “El Movimiento barzonista en la hora de la transición”, en la Jornada del

Campo, número 27, junio, 1994.

Touraine Alan y Pozas Ricardo. “Ficha de análisis de los movimientos sociales”, en Sociológica

año 4, número 9, UAM-A, Enero-Abril, 1989.

-4 (inornúszmo, ( 1990- 1993), varios números.

k> Warman, Arturo. “Los campesinos: Hijos predilectos del régimen”. editorial Nuestro Tiempo,

México. 1972.

r , Zemelman, Hugo. “Los sujetos sociales, una propuesta de análisis”, en Acta Sociológica Vol. 111,

número 2. FCPy S, UNAIZII. México. Mayo-Agosto, 1990.

‘d Téllez, Kuenzler, Luis. “La modernización del sector agropecuwio y forestal, Colección, Una Visión

de la klodemización de México. México, Fondo de Cultura Económica 1994.

a Zermeño, Sergio. “;Transición a la democracia?”t en Ciudades, número, 14. SIT.

u;; Zermeño, Sergio (coord). “Movimientos sociales e identidades colectivas”, La Jornada Ediciones-

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias Socialt:s y Humanidades/ UNAM, México,

1997.

,~ .