20
tectonicablog.com Casa-Estudio C/Juan Valera, Madrid SUMA 2010-2014 obras

Casa-Estudio · 2019. 5. 14. · La vivienda se configura como una volumetría de transición que permita armonizar la desigual posi-ción y altura de las edificaciones colindantes

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • tectonicablog.com

    Casa-EstudioC/Juan Valera, Madrid

    SUMA2010-2014

    obras

  • La vivienda se configura como una volumetría de transición que permita armonizar la desigual posi-ción y altura de las edificaciones colindantes (una alineada a calle, de dos plantas y otra, retranquea-da, de tres). Resulta así una serie de volúmenes que da continuidad a cornisas y alineaciones y que permite resolver un programa de vivienda para una familia y estudio en el basamento, con una redu-cida ocupación en superficie y un dilatado volumen total de cinco plantas. Patios, jardineras, terrazas y miradores de distinta naturaleza acompañan este juego volumétrico para sacar el máximo provecho de un entorno idílico que se presenta como un sorprendente pueblo en el centro de la ciudad de Ma-drid.

    Los materiales fundamentales de la edificación, barro y madera, no sólo se integran con el entorno tradicional inmediato sino que, sobre todo, se busca que incorporen consigo todas las cualidades de una materia que ha acompañado a la humanidad desde tiempos muy lejanos (confort higrotérmico, propiedades hápticas y energéticas, etc.).

    Por dentro, la estructura, vista siempre en una de sus caras, se realiza mediante muros y forjados de madera contralaminada que delimitan los distintos espacios en sus medianeras, suelos y techos, definiendo la dirección pasante norte-sur en la que la casa se hace permeable para ganar luz, vistas y soleamiento.

    En el exterior, la envolvente cerámica proporciona un elaborado y tecnificado repertorio de respuestas diversas para cada necesidad y orientación (cerramiento y cubierta ventiladas, celosías fijas y móviles para el soleamiento en fachada y lucernarios, etc.), a la vez que procura garantizar la continuidad ma-terial y ofrecer una aparente sencillez en sus encuentros y soluciones constructivas (anclajes y rema-tería oculta, elementos integrados, ausencia de tapajuntas, etc.).

    El carácter distinto de las dos fachadas responde no sólo a la marcada orientación norte-sur de la par-cela, sino a la condición dispar del espacio público de la calle y el ambiente privativo de los jardines del interior de la manzana, lo que exige un repertorio de relaciones mediadas a través de la arquitectura (celosías fijas y móviles, toldos, espacios intermedios, etc.) que garanticen las prestaciones funda-mentales de la vivienda (diversidad de escalas y usos, antagonismos entre vistas y privacidad, optimi-zación del soleamiento, etc.).

    Así, el barro y la madera, materiales tradicionales, se usan en unos formatos constructivos contempo-ráneos y se despliegan allí donde ofrecen mejores prestaciones con un lenguaje formal que procura resolver con gestos amplios y sencillos (la ausencia de huecos, la reducción de elementos, etc.) el programa de la vivienda sin traicionar su ineludible complejidad.

    tectonicablog.comVivienda unifamiliar y estudio entre medianeras

  • tectonicablog.comVivienda unifamiliar y estudio entre medianeras

  • tectonicablog.comVivienda unifamiliar y estudio entre medianeras

  • tectonicablog.comVivienda unifamiliar y estudio entre medianeras

  • tectonicablog.comVivienda unifamiliar y estudio entre medianeras

  • tectonicablog.comVivienda unifamiliar y estudio entre medianeras

  • tectonicablog.comVivienda unifamiliar y estudio entre medianeras

  • tectonicablog.comVivienda unifamiliar y estudio entre medianeras

  • tectonicablog.comVivienda unifamiliar y estudio entre medianeras

  • tectonicablog.comVivienda unifamiliar y estudio entre medianeras

  • tectonicablog.comVivienda unifamiliar y estudio entre medianeras

  • tectonicablog.comVivienda unifamiliar y estudio entre medianeras

  • tectonicablog.comVivienda unifamiliar y estudio entre medianeras

  • tectonicablog.comVivienda unifamiliar y estudio entre medianeras

  • tectonicablog.comVivienda unifamiliar y estudio entre medianeras

  • tectonicablog.comVivienda unifamiliar y estudio entre medianeras

  • tectonicablog.comVivienda unifamiliar y estudio entre medianeras

  • tectonicablog.comVivienda unifamiliar y estudio entre medianeras

  • Vivienda unifamiliar y estudio entre medianerasArquitectoas: Elena Orte y Guillermo Sevillano (SUMA)

    Emplazamiento: Calle Juan Valera, 16. 28014 Madrid.Fecha Estudio de Detalle: 2010-12

    Fecha Proyecto 2011-13.Fecha Construcción: 2013-14

    Colaboradores: Bárbara Rodríguez, arquitecta.Luis Quintano, arquitecto

    Rita Álvarez-Tabío, becaria. Raúl Maximiliano, becario.

    Miguel Nevado, estructura de maderaJesús Huerga, estructura.

    Nuria Sáiz, aparejadora.

    Superficie: 277 m2 Presupuesto: 294.735,79 €

    Promotor: CYRA 8 s.l. (autopromoción)Constructora: Diezma Rosell Construcciones s.l., contratista

    KLH, estructura de madera.Fotografía: Jesús Granada

    tectonicablog.comVivienda unifamiliar y estudio entre medianeras