2
Curso: Seminario de Habilidades Gerenciales Aplicación práctica Nº 1: Resolución de caso: ¿FP en cambios nuevamente? FP. S.A. es una empresa que desarrolla su actividad comercial a través de varias áreas como las tiendas por departamentos. Hace algunos años tuvo muchos problemas serios. En aquel momento FP perdió millones de soles porque las ventas en las tiendas cayeron y, además, los bancos no habían sido rentables. La empresa tuvo que recurrir al asesoramiento de un consultor externo. La organización tenía inminente necesidad de establecer nuevas estrategias para poder competir en el mercado: lo que conllevaría evidentemente muchos cambios dentro de la empresa. El nuevo gerente nombrado por el directorio general comenzó apresuradamente su trabajo. Cambió la estrategia y, con ello, la estructura de la organización. Reacomodó las áreas y centró el negocio de las tiendas por departamento. Cambio el formato de tienda y su apariencia. Se determinó que la tienda iba a estar destinada a las familias promedio con precios moderados. Asimismo, despidió a 100 personas de la empresa. En un comienzo estos cambios fueron rechazados automáticamente por algunos jefes de departamentos generándose dos bandos, un primer bando el que se oponía a toda la reestructuración y un segundo bando en el que estaban los nuevos jefes que habían sido contratados por la nueva gerencia. El primer grupo se cohesionó y armó cartas, manifestando su desagrado ante los cambios que consideraban “radicales”. Sin embargo, esta situación mejoró al negociar. Posteriormente las ganancias traducidas en aumentos de sueldos y otros beneficios lograron que FP reflote y se reinvente. Luego de cuatro años la empresa nuevamente tuvo un declive, al parecer la nueva estrategia ya no funcionaba y los clientes empezaron a irse al competidor de aquel momento. El gerente

Case 1 Seminarios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

caso aplicativo de seminario gerencial

Citation preview

Page 1: Case 1 Seminarios

Curso: Seminario de Habilidades Gerenciales

Aplicación práctica Nº 1: Resolución de caso: ¿FP en cambios nuevamente?

FP. S.A. es una empresa que desarrolla su actividad comercial a través de varias áreas como las tiendas por departamentos. Hace algunos años tuvo muchos problemas serios. En aquel momento FP perdió millones de soles porque las ventas en las tiendas cayeron y, además, los bancos no habían sido rentables. La empresa tuvo que recurrir al asesoramiento de un consultor externo. La organización tenía inminente necesidad de establecer nuevas estrategias para poder competir en el mercado: lo que conllevaría evidentemente muchos cambios dentro de la empresa.

El nuevo gerente nombrado por el directorio general comenzó apresuradamente su trabajo. Cambió la estrategia y, con ello, la estructura de la organización.

Reacomodó las áreas y centró el negocio de las tiendas por departamento.

Cambio el formato de tienda y su apariencia. Se determinó que la tienda iba a estar destinada a las familias promedio con precios moderados. Asimismo, despidió a 100 personas de la empresa. En un comienzo estos cambios fueron rechazados automáticamente por algunos jefes de departamentos generándose dos bandos, un primer bando el que se oponía a toda la reestructuración y un segundo bando en el que estaban los nuevos jefes que habían sido contratados por la nueva gerencia. El primer grupo se cohesionó y armó cartas, manifestando su desagrado ante los cambios que consideraban “radicales”. Sin embargo, esta situación mejoró al negociar. Posteriormente las ganancias traducidas en aumentos de sueldos y otros beneficios lograron que FP reflote y se reinvente.

Luego de cuatro años la empresa nuevamente tuvo un declive, al parecer la nueva estrategia ya no funcionaba y los clientes empezaron a irse al competidor de aquel momento. El gerente general renuncia y nuevamente se volvió a la anterior directiva. Esta directiva se centró en los servicios financieros que antes ofrecían. Tuvo un momento de auge sin embargo ocurrió un nuevo cambio cuando se anunció la funsión con FM S.A.

Preguntas:

¿Cree que la decisión de cambiar de estrategia fue efectiva? ¿Por qué?

¿Encuentra resistencias frente a los cambios dados? ¿Cuáles? ¿De qué tipo?

Si usted hubiera sido el gerente general, ¿qué factores hubiera tomado en cuenta para favorecer el cambio?

¿Qué fuerzas se pueden observar?

Fuente: ARBAYZA, L (2011) Desarrollo de Competencias Gerenciales: un modelo alternativo.