Casi Listo2

Embed Size (px)

Citation preview

NDICE-Importancia2-Objetivos.4-Mtodos..8-Estado de la cuestin11Cap. 1 Antecedentes de la oratoria judicial o forense. .13Cap. 2 Retrica y las ciencias humanas y sociales.23Cap. 3 Psicologa y persuasin.......34Cap. 4 Liderazgo judicial o forense........44Cap. 5 Oradores judiciales o forenses.52Cap. 6 Argumentacin retrica....59Cap. 7 Comunicacin de la oratoria judicial o forense...65Cap. 8 Conocimientos de la oratoria judicial o forense......738.1 Cualidades fsicas, intelectuales y morales758.2 Discurso o texto (macro estructura, microestructura y superestructura, etc.)......78Cap. 9 Anlisis de un corpus de oratoria judicial o forense (discurso o texto).......82Cap. 10 Defectos frecuentes de elocuencia judicial o forense (tartamudez, etc..87Cap. 11 Oratoria judicial o forense actual94-Resumen..99-Conclusin.102-Notas y citas..102-Bibliografa104

IMPORTANCIA

Para hablar del DERECHO y de su importancia en la sociedad actual primero definamos que entendemos por derecho, aunque muchas son las definiciones que tratadistas, autores, jurisprudentes, gobernantes y estudiosos han dado de lo que quiere decir derechoTraigamos a colacin unas de los autores ms destacados:Para INMANUEL KANT "el derecho se reduce a regular las acciones externas de los hombres y a hacer posible su coexistencia". Lo define como "el conjunto de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los dems, segn una Ley universal de libertad".[footnoteRef:1] [1: Kant, I. (1968). Principios metafisicos de la ciencia del derecho. Mexico D.F.: Editorial Universidad Autnoma de Mxico.]

GUILLERMO FEDERICO HEGEL, en cambio, sostiene que el derecho es "la existencia del querer libre", es decir que es la misma libertad como valor sublime en su manifestacin externa.[footnoteRef:2] [2: Pacheco, M. (1990). Teoria del derecho. Santa F: Editorial Temis S.A.]

El derecho est presente en todas las pocas de nuestra vida como persona y aun antes de nacer y despus de morir. Actos tan cotidianos como caminar por el andn, hacer una compra en un almacn, hacer un pare en un semforo, matricularse en un centro educativo, tener relaciones afectivas o sentimentales etc., etc., tienen todos algo que ver, por lo menos muy indirectamente con lo jurdico. Fijemos nuestra atencin en los ejemplos dados para concluir que en todos ellos podemos exigir de alguna(s) otra(s) persona(s), un comportamiento o una conducta, y a su vez pueden exigirnos a nosotros un comportamiento o conducta. Pero para que esas exigencias puedan hacerse se requiere, obviamente, la existencia de un conjunto de reglas o normas en virtud de las cuales dados unos hechos o presupuestos de hecho nazca la posibilidad de "reclamar o quedar sujetos a una reclamacin".

Y en todo esto juega papel fundamental La Libertad, como esencia propia de la conducta humana, inmanente al hombre, ligada a l inexorablemente, pero sobre todo, respaldada, garantizada, protegida e incentivada por el ordenamiento jurdico. Esa libertad, considerada como poder de la voluntad para auto determinarse, dadas unas condiciones. Pero el derecho no slo la garantiza y la protege sino que se basa en ella para poder existir. Sin esa facultad de la voluntad para escoger el camino de su actuar, para elegir entre algo bueno o algo malo, entre lo permitido y prohibido, el derecho sera totalmente diferente, no existira como lo concebimos hoy. En otras palabras pasara a ser tanto as como un conjunto de reglas del ser que slo describira el mundo natural o la actuacin humana.

Pero, al garantizar y proteger nuestra libertad, y al basarse en ella para prescribir conductas debidas, el derecho adquiere su real magnitud de regulador social y determinante individual.

OBJETIVOS Dentro del contexto de las Ciencias Sociales el Derecho se interesa por el estudio del comportamiento humano, pero dentro de toda la amplitud que se seala este concepto dirige su inters al mediado (regulado y/o tratado) por normas jurdicas.En fin el Derecho es, entonces, un conjunto de normas destinadas a regir la conducta de los hombres en sociedad.Es para decirlo con las palabras del profesor Elas Daz:"Una tcnica de organizacin social que contribuye a la implantacin de un orden, a la realizacin de un determinado modelo de sociedad".Entonces encontramos presentes varios elementos que valdra la pena destacar: El Derecho es una tcnica de organizacin social, es decir, una herramienta creada por los hombres histricamente condicionados para determinar formas de organizar la interactuacin de los individuos y grupos a nivel social. Pero, adems, se seala all tambin su carcter no neutro en el sentido en que los hombres se valen de dicha herramienta con el objeto de implantar un determinado orden (status quo), un estado de cosas, un modelo de sociedad que surge de las decisiones de los grupos o individuos que socialmente monopolizan la posibilidad de "decir el Derecho"; en otras palabras, de crearlo y dotarlo de sus contenidos y orientaciones concretas.Los Objetivos del Derecho.1. La paz, armona y el orden.2. Mantener la convivencia pacfica entre los hombres.3. Obtener la justicia y el bienestar general.4. El bien comn.Si bien el derecho persigue ciertos fines dentro de el mismo tenemos derecho pblico y privado. Tradicionalmente, ya desde el propio Derecho Romano se ha desarrollado una divisin bipartida del Derecho que si bien ha sido ampliada por nuevos conceptos doctrinarios, mantiene en el fondo una cierta permanenciaLa idea de esta subdivisin ya aparece en el Digesto de Ulpiano, en el que dice que Derecho Pblico es el que pertenece al estado de las cosas romanas y el Derecho Privado al de la utilidad de los particulares.Para saber ante cual estamos tenemos una serie de criterios para distinguirlos como son: Por el carcter de la norma: las normas de Derecho Pblico tienen un carcter imperativo o idus cogens; las de Derecho Privado tienen un carcter ius dispositivo lo que permite a los destinatarios evitar su aplicacin mediante la adopcin de otras reglas que sustituyan a las de la norma.Las normas imperativas son de obligado cumplimiento y no pueden ser cambiadas, matizadas por los sujetos particulares.Las normas de Derecho Privado suelen ser dispositivas, es decir que las podemos modificar por los sujetos.Por la posicin de los sujetos en las relaciones jurdicas pblicas o privadas. En las reguladas por el Derecho Pblico intervienen sujetos de la naturaleza pblica (Estado, Ministerios, Ayuntamientos, etc.) al intervenir un sujeto pblico lo hace desde una posicin de superioridad sobre la otra parte que es el individuo o un particular.En las relaciones de Derecho Privado los sujetos que intervienen estn en una misma situacin de igualdad, sin que se le atribuyan situaciones de favor a una de ellas Por el fin que se persigue con esa norma. Si el fin es colectivo, general, estamos hablando de Derecho Pblico. Mientras que en las de Derecho Privado se persigue la ordenacin de intereses concretos y determinados de los particulares que intervienen en la relacin jurdica.

Objetivos del Derecho PblicoVamos ahora a referirnos al fin del Derecho Pblico, es decir, a tratar de explicar cules objetivos persigue desplegar esta rama del Derecho a travs de su aplicacin. Evidentemente no ha habido siempre una respuesta unvoca a esta pregunta; han influido sobre ella tanto las circunstancias histricas como las posiciones filosficas de quienes han dedicado atencin a este problema, as trminos tales como bien comn, bien pblico, han abundado en la bsqueda de la solucin a nuestra interrogante.Sin embargo, modernamente como reflejo de la influencia del pensamiento liberal, por una parte, con un marcado tinte individualista, como la necesidad de responder al fenmeno caracterstico de nuestro siglo del crecimiento burocrtico y desarrollo del rea de influencia de la actividad del Estado, la llamada hipertrofia del Estado, ha confluido en considerar como fin primordial del Derecho Pblico: el establecimiento del Estado de Derecho.Estado de Derecho es el rgimen en que el Derecho regla minuciosa e imperativa de la vida y la actividad del Estado, la sistematizacin y el funcionamiento de sus rganos y de sus relaciones con el derecho de los individuos.Se ha sealado el carcter tautolgico de esta preposicin, puesto que en el fondo lo que se afirma es que el fin del Derecho es el derecho. Pero ms all de un examen puramente sintctico hay que reconocer que lo que se trata es de poner en funcionamiento un sistema de seguridad, unas reglas de juego previamente establecidas, que permitan al ciudadano saber a qu atenerse frente al Estado y en su actuar individual. La vigencia de la legalidad, centro y razn del Estado de Derecho, permite en cierto modo esa garanta para el actuar ciudadano.

METODOSEl presente estudio de investigacin, tomando en cuenta la naturaleza de las variables, responde a una investigacin por objetivos de acuerdo al siguiente esquema:

OE 1..CP 1 OG OE 2..CP 2 CF = HG OE 3..CP 3 OE 4..CP 4Leyenda:OG = Objetivo GeneralOE = Objetivos EspecficosCP = Conclusiones ParcialesCF = Conclusin FinalHG = Hiptesis GeneralEste grafico nos demuestra que el objetivo principal se forma a travs de los objetivos especficos con los cuales se realiza la contrastacin. A su vez los objetivos especficos constituyen la base para formular las conclusiones parciales del proyecto de investigacin. Las conclusiones parciales se correlacionan adecuadamente para formular la conclusin final de la investigacin, la misma que debe ser congruente con la hiptesis principal.

2 Tipo de InvestigacinPor el tipo de investigacin que hemos escogido este proyecto rene los requisitos necesarios para ser considerado como una INVESTIGACIN APLICADA", porque sus alcances son producto de la praxis profesional y su aplicacin se apoya en la observacin de las leyes, normas, manuales y tcnicas que se han utilizado para la recopilacin de la informacin. Todo este planteamiento esta representado por el sustento emprico y numrico que nos permitir llegar a las conclusiones.

3 Nivel de InvestigacinEs una investigacin de nivel DESCRIPTIVO, EXPLICATIVO Y CORRELACIONAL.

- Nivel Descriptivo; la aplicacin de este nivel se refiere a la bsqueda especfica de los elementos y propiedades de las unidades de medida (profesionales, ejecutivos, empresarios y colectividad en general) quienes de acuerdo a la naturaleza de nuestro proyecto sern sometidos a un anlisis evaluativo. - Nivel Explicativo; este nivel est dirigido a dar explicaciones acerca de los fenmenos fsicos, sociales y econmicos, aclarando porque sucede los hechos y en que condiciones se dan, estos hechos deben estar planteados en las preguntas que hemos formulado respecto a Oratoria Empresarial o de Negocios.- Nivel Correlacional; este nivel nos permite establecer que el grado de relacin que existe entre las variables Oratoria Empresarial o de Negocios.

ESTADO DE LA CUESTIONQu est pasando con el Derecho hoy en da?Esa es una de las preguntas ms frecuentes, cuando recin salimos de la Universidad, pero en el transcurso de la vida profesional nos vamos dando cuenta que no son las leyes las que corrompen el sistema jurdico, sino que son quienes se encuentran inmersos en el ordenamiento de las leyes quienes con su falta de decencia, su falta de moral, van carcomiendo y destruyendo la confianza en este conjunto de normas, reglamentos, estatutos y ms que comprenden el gran compendio del Derecho.Ya que si nos tomamos el tiempo y la fortaleza para aprender da a da las bases formales del Derecho, sin dejar a un lado nuestra capacidad moral podremos aprender que todo lo que poseen las leyes sirven para satisfacer una necesidad tan anhelada en el ser humano, como es la "Justicia". Por qu es justamente esto lo que nuestros legisladores y nosotros queremos.(1)Pido a quienes se encuentran estudiando, a quienes ya se encuentran laborando da tras da en el libre ejercicio de la noble profesin de abogado, que hagamos respetar nuestras leyes, que no las quebrantemos, que busquemos con ahnco la Justicia, ya que esta debe ser la premisa mxima del ser humano.No caigan jvenes estudiantes en la falseas, de que el derecho puede ser tergiversado, pues es mentira, tarde o temprano todo sale a la luz, no prometan profesionales del derecho ganar un juicio cuando se han percatado de que no lo van a poder lograr con el nico fin de recibir un estipendio econmico, dejen a un lado el afn desmedido en muchos casos de ascender a la cima aplastando a los dems, puesto que en este mundo todos tienen su lugar y a quien vemos pequeo por desconocer las leyes, es quien pone en marcha muchas veces el aparto econmico de un estado. Esa es una de las preguntas ms frecuentes, cuando recin salimos de la Universidad, pero en el transcurso de la vida profesional nos vamos dando cuenta que no son las leyes las que corrompen el sistema jurdico, sino que son quienes se encuentran inmersos en el ordenamiento de las leyes quienes con su falta de decencia, su falta de moral, van carcomiendo y destruyendo la confianza en este conjunto de normas, reglamentos, estatutos y ms que comprenden el gran compendio del Derecho.Ya que si nos tomamos el tiempo y la fortaleza para aprender da a da las bases formales del Derecho, sin dejar a un lado nuestra capacidad moral podremos aprender que todo lo que poseen las leyes sirven para satisfacer una necesidad tan anhelada en el ser humano, como es la "Justicia". Porque es justamente esto lo que nuestros legisladores y nosotros queremos.Pido a quienes se encuentran estudiando, a quienes ya se encuentran laborando da tras da en el libre ejercicio de la noble profesin de abogado, que hagamos respetar nuestras leyes, que no las quebrantemos, que busquemos con ahnco la Justicia, ya que esta debe ser la premisa mxima del ser humano.No caigan jvenes estudiantes en la falseas, de que el derecho puede ser tergiversado, pues es mentira, tarde o temprano todo sale a la luz, no prometan profesionales del derecho ganar un juicio cuando se han percatado de que no lo van a poder lograr con el nico fin de recibir un estipendio econmico, dejen a un lado el afn desmedido en muchos casos de ascender a la cima (8)aplastando a los dems, puesto que en este mundo todos tienen su lugar y a quien vemos pequeo por desconocer las leyes, es quien pone en marcha muchas veces el aparto econmico de un estado.

Captulo 1Antecedentes de la oratoria judicial o forense

Para poder entender la trascendencia que tiene la retrica en s misma y el profundo impacto que ha ejercido, ejerce y ejercer en el derecho, es necesario examinar algunos aspectos bsicos de su desarrollo histrico. Hoy en da, la palabra retorica vulgarmente indica, no la provisin de los medios persuasivos, sino tan solo un modo de hablar: si se malentiende, con mentiras, con muchas palabras, con palabras vanas; menos injustamente, con elegancia, es sentido figurado. sta no es la retrica, la que, en palabras de Isidoro, 'descubrieron los griegos Gorgias, Aristteles, y Hermgoras, y que fue trasladada al latn por Cicern y Quintiliano, pero tan variadamente, que al lector le parece imposible admirarla, comprenderla. EDAD ANTIGUALa retrica antigua surge, en primera instancia, de las necesidades prcticas para solucionar los conflictos de la vida cotidiana. Debe recordarse que en sus inicios, la cultura griega, donde surge y se sistematiza la retrica, era predominantemente oral, la palabra escrita tena un papel muy reducido al lado de la palabra hablada La retrica estuvo unida con frecuencia a sistemas polticos en que las decisiones sobre asuntos pblicos o sobre litigios privados las tomaban grupos humanos ms o menos amplios, cuya opinin deba decantarse en un sentido o en otro. En estas circunstancias, exista la necesidad de ser convincente si se quera hacer triunfar una determinada propuesta. La pregunta que surge es evidente, cmo ser convincente? A la resolucin de esta se encamina el trabajo y la reflexin de los primeros escritos sobre retrica. Respecto al nacimiento de la retrica debe mencionarse que:

Como es sabido, la formulacin de los principios explicativos y la sistematizacin de las normas reguladoras de los lenguajes cientficos, artsticos y tcnicos se efectan, de ordinario, con posterioridad al desarrollo de sus respectivas prcticas. Las teoras se elaboran, generalmente, despus de que las experiencias se han extendido y se han integrado socialmente como rasgos culturales. La literatura griega atestigua que en el mundo helnico se haba desarrollado una conciencia retrica ya en el siglo V a.C. , y que la oratoria alcanz notable importancia en la sociedad helena, varios siglos antes de que fuera elaborado el primer manual terico-prctico de retrica. La reflexin terica sobre la retrica surge tiempo despus, ante la necesidad de sistematizar y profundizar en los aspectos que, de manera prctica, se empleaban desde haca mucho tiempo, as como el deseo de perfeccionar la eficacia de la palabra, para valerse de ella en los tribunales y en las decisiones polticas. De manera progresiva, y a medida que aument el conocimiento del lenguaje como instrumento, se percibi la falta de un conjunto organizado de reglas prcticas, formuladas a partir del examen de los usos ms aceptados y ms eficaces. El nacimiento de la retrica est tambin unido al descubrimiento y al reconocimiento del valor cognoscitivo y educativo de la reflexin sobre la lengua. [footnoteRef:3] [3: Sears, L. (1896). History Oratory. Chicago: Chicago : S. C. Griggs.]

El primer manual de retrica apareci en Sicilia durante el segundo cuarto del siglo V a.C. De los primeros autores de que se tiene noticia cierta es de Empdocles de Agrigento y Crax de Siracusa, que se consideran los primeros autores de un texto escrito sobre la materia. La tradicin ubica en Sicilia la cuna de la oratoria y la retrica y, como era de esperar, son las necesidades prcticas las que propiciaron el nacimiento de este arte. Uno de los hechos constatados que se ponen como el fundamento de la anterior aseveracin es el hecho de que, en esta isla, a mediados del siglo V a.C., tras una poca de tiranos que haban producido grandes modificaciones de la propiedad, y el intento de volver a la situacin anterior, se multiplicaron los litigios sobre la propiedad de las tierras, mismos que deban dirimirse ante jurados populares. Por este motivo, no extraa que se produjeran ah los primeros escritos tcnicos destinados a la enseanza de la retrica. En este contexto: La situacin 6ptima para el desarrollo del arte de la persuasin fue, sin embargo, Atenas, en el marco de su sistema democrtico. Las decisiones polticas las tomaba la Asamblea, compuesta por la totalidad de los ciudadanos libres, en la que cualquiera poda intervenir para hacer, defender o rebatir propuestas.

Las causas judiciales se diriman ante un amplsimo jurado popular elegido por sorteo entre ciudadanos voluntarios sin ningn requisito previo. La inexistencia de jueces y polticos profesionales y la presencia general del pueblo en las instituciones hacan panicularmente importante desarrollar las tcnicas de persuasin, que en la Asamblea propiciaban que se llevara adelante una determinada propuesta y en los tribunales podan permitir salvarse del destierro o de la muerte." El mejor motor para el desarrollo de la retrica fue esta situacin que, junto con el desarrollo poltico, obligaron a realizar un constante perfeccionamiento en el uso del discurso con fines persuasivos. Respecto a su aplicacin en el mbito estrictamente jurisdiccional, no debe perderse de vista que: En el procedimiento judicial ateniense el acusado deba defenderse a s mismo y el denunciante tena que desempear el papel que hoy hara un fiscal o un abogado acusador, a ello hay que agregar la proverbial aficin de los atenienses a los pleitos.'' En la evolucin histrica de la retrica debe hacerse una distincin bsica entre la retrica antes y despus de Aristteles, autor al que se har referencia ms adelante con mayor amplitud. Asimismo, no puede pasarse por alto, al estudiar la retrica, el fenmeno al que dieron origen los sofistas en la Grecia clsica, en vimos de que estos jugaron un papel de primer orden en el desarrollo de la misma y sobre todo, de su actividad se desprende una consideracin tica sobre el uso del discurso y los fines del mismo.[footnoteRef:4] [4: Sears, L. (1896). History Oratory. Chicago: Chicago : S. C. Griggs.]

Ya ms adelante aparece en Grecia un personaje importante Aristteles, filsofo griego, el de mayor importancia junto con Platn, en toda la historia de la filosofa; nacido en el 384 a.C., en la ciudad jonia de Estagira, en la pennsula Calcdica, de donde le viene el apelativo de Estagirita, fue hijo de Nicmaco, Mdico de Amintas, rey de Macedonia. En el ao 367/366 a.C., Aristteles ingresa, a los 17 aos, en la Academia de Platn.Su vida se puede dividir en tres periodos:1. La poca de !a Academia en Atenas, veinte aos.11. La poca de los viajes, trece aos.111. Segundo periodo en Atenas, doce aos, hasta su muerte.El periodo ms interesante para lo que nos atae, es el tercero, del 334 hasta su huida de Atenas y su muerte en Calcis en el ao 322 a.C. En este periodo se ubica la Retrica, algunos libros de la Poltica, el tratado Sobre el Alma, la tica a Nicmaco, y el libro VIII de la Fsica. Sin duda alguna, la influencia de Aristteles ha sido y es de extraordinaria importancia para todo el pensamiento occidental, en especial en lo que se refiere a lgica, tica, metafsica y por supuesto, la retrica.

La retrica clsica se encuentra representada, fundamentalmente, por su obra que lleva por ttulo Retrica. Esta obra consta de tres escritos elaborados por Aristteles en diversas pocas. Los libros I y II, con excepcin de los captulos 23-24 del II, contienen propiamente el Ars rhetorica, estos captulos fueron escritos casi veinte aos despus.

Ya en Roma, la retrica se perfeccion sumamente por medio de las investigaciones y esfuerzos que consagraron a su estudio hombres de letras como Cicern, que dedic al tema una parte sustancial de su obra e hizo de la retrica el eje de sus preocupaciones, el annimo autor de la Retrica ad Herennium o Marco Fabio Quintiliano, cuyos doce libros de Instituciones oratorias suponen la culminacin de los estudios sobre la materia en el mundo romano. Marco Tulio Cicern, es uno de los autores (junto con Marco Fabio Quintiliano), del estudio de la retrica latina. La estructura del discurso que marc en sus obras sobre retrica, ha ejercido una positiva influencia en toda la retrica posterior a l. El ilustre retrico y abogado nace el 106 a. C., en Arpino, (de ah que tambin se le conozca como el arpinate), cerca de Roma, y muere asesinado por rdenes de Octaviano el 43 a. C., es una de las figuras seeras del pensamiento y de la literatura occidental, l culmina la cultura de toda una poca. De la polifactica personalidad del jurista romano, para nuestro estudio destaca, en especial, su faceta de orador. Debe notarse que, a lo largo de toda la obra y la vida misma de Cicern, existe una constante, una fe inquebrantable en la razn Y sus posibilidades casi ilimitadas, este verdadero culto a la razn se percibe a lo largo de toda su teora retrica. La oratoria en Roma, instrumento de confrontacin poltica y jurdica, era consustancial a un rgimen republicano en el que la lucha partidista se dirime en el Foro o el Senado, a veces en forma violenta, pero casi siempre mediante la palabra.

La valoracin de los discursos de Cicern es inseparable de su propia teora retrica, ms que aplicar unos principios tericos previos, lo que hace el gran abogado romano es definir dichos principios a posteriori, a partir, y como justificacin, de su propia experiencia oratoria, en la sistematizacin de esta experiencia est presente con gran frecuencia su aplicacin al derecho y a las formas argumentativas del abogado, elemento indispensable para abrirse paso en el foro y en la vida poltica.De ah que, desde un punto de vista expositivo, conocer las ideas que subyacen en sus tratados de retrica sea un paso previo e indispensable para entender y valorar su propia praxis oratoria

EDAD MEDIA Sabido es que la Edad Media tuvo la retrica como eje capital de su sistema de enseanza. En el Septennium, form parte del Trvium (el estudio de las letras), una especie de taxonoma de la palabra (Barthes, 1974: 27) que comprenda la Gramtica, la Dialectica y la Rethorica. Su complemento, el llamado Quadrivium, versaba sobre la ciencia de la poca, los secretos de la naturaleza, representada en la Musica, la Arithmetica, la Geometra y, por ltimo, la Astronoma.Dos obras, De Inventione y Retrica ad Herenium, fueron el eje de la enseanza retrica en el medioevo (la segunda, atribuida errneamente a Cicern -lo cual contribuy a su pervivencia-). A estos textos solo podran adicionarse los fragmentos de unos pocos autores latinos tardos (Monfasani, 1999: 212). Instituta Oratoriae de Quintiliano, uno de los autores favoritos de Lutero y Melanchton (Joachim Dick, 1999: 278), no fue conocida en su totalidad sino hasta 1416, ao en que Poggio descubri un manuscrito completo (Ward, 1999: 192). De la retrica griega, se ley la obra homnima de Aristteles, mas su estudio fue reservado a la tica y la psicologa. La Rhetorica ad Alexandrum, el tratado De elocutione y el discurso Ad Demonicum tuvieron una circulacin limitada.La retrica bizantina medieval se mantuvo fiel a sus orgenes durante ms de dos mil aos. Fue prcticamente desconocida en la Europa Central. Tres de sus pilares fueron Hermgenes de Tarso, Jorge de Trevisonda y Demetrio Falero. El primero de ellos, (...) tuvo una influencia significativa en Occidente, pero nunca lleg a alcanzar el predominio que haba conseguido en Bizancio (Monfasani, 1999: 221).La recepcin del pensamiento de Bizancio es deudora de una obra de capital importancia, el corpus aldino, publicado por Aldo Manuzio entre 1499 y 1513 en Venecia, el cual ofreca (...) un corpus de epistolgrafos griegos, un corpus de oradores griegos, y un corpus de retricos griegos, incluyendo los principales comentarios bizantinos sobre Hermgenes. Con este ncleo de texto de la tradicin retrica bizantina, ahora fcilmente accesibles, el Renacimiento tena bsicamente lo que quera de la tradicin bizantina de retrica (Monfasani, 1999: 220).Este panorama muestra cun restringido y limitado fue el conocimiento de la retrica a lo largo de la Edad Media. [footnoteRef:5] [5: Sears, L. (1896). History Oratory. Chicago: Chicago : S. C. Griggs.]

EDAD MODERNA Durante el Renacimiento, Occidente tuvo acceso a todo el corpus de la literatura retrica griega y los productos de su antigua oratoria, amn de incontables composiciones latinas. Para los pensadores renacentistas, la retrica fue rescatada como uno de los cinco studia humanitatis, un conjunto de cinco reas, principio de la educacin de la poca, que inclua gramtica, retrica, historia, poesa y tica. Gracias a la invencin de la imprenta en 1453 (inicio de la era Guttemberg), la retrica humanista se transform en literatura impresa en un sentido completamente nuevo. A partir de entonces, la elocutio prevalece sobre la actio, la memoria y la inventio - ciertamente, estas ltimas fueron estudiadas con otros encabezamientos en este perodo. No es casual, pues, que muy pocos humanistas fueran polticos.Para Don Abbott, el Renacimiento espaol fue una verdadera edad de oro de la retrica. Los escritos de tres distintas personalidades, Luis Vives, Juan Huarte de San Juan y Baltasar Gracin, correspondientes, por su orden, a los perodos inicial, medio y tardo, lo comprueban. Juan Luis Vives ofrece, quizs, la propuesta retrica antigua ms moderna. l concibi la retrica como una teora del sermo communis, rea de estudio recientemente atendida por la teora del anlisis del discurso. En De ratione dicendi, este autor expuso:La materia de este arte es el lenguaje, y ste, tomado en prstamo, no propio. Su propsito, el bien hablar, y el del artfice, manifestar lo que siente, o inducir a lo que quiere, o excitar o calmar a alguien la pasin.

EDAD CONTEMPORANEALa retrica contempornea ha prescindido del discurso oral y, por tanto, de entre las cinco fases de elaboracin del discurso (invencin, disposicin, elocucin, memoria y accin) de las dos ltimas de ndole prctica, la memoria y la accin. Se considera actualmente que es til para actores, abogados, psiclogos, polticos, publicitarios, escritores, vendedores y, en general, quienes quieren persuadir o convencer de algo. Sin embargo, la retrica ha vivido un gran renacimiento en la segunda mitad del siglo XX como disciplina cientfica con el surgir de varias corrientes de pensamiento que han redescubierto su valor para distintas disciplinas; comenz Heinrich Lausberg realizando una gran labor de clasificacin de la disciplina con sus Elemente der literarischen Rhetorik, traducido como Elementos de retrica literaria en 1975; y su impagable Manual de retrica literaria, publicado en espaol entre 1966 y 1970 en tres volmenes; Cham Perelman y Lucie Ollbrechts-Tyteca publicaron en 1958 un fundamental Tratado de la argumentacin, traducido al castellano en 1994; la disciplina creada a raz de este libro se denomina desde entonces Retrica de la argumentacin o, a veces, Neorretrica; por otra parte, y al lado de esta llamada retrica de la argumentacin, ha surgido una nueva neorretrica, la retrica contempornea de las figuras, ilustrada por Roman Jakobson, el Grupo (o Grupo de Lieja), Lakoff y Johnson, etc. que permiti a la lingstica y a la semitica desarrollarse en una orientacin social y cognitivista. El estudio de la retrica como un fenmeno cultural ha sido profundamente renovado por el historiador francs de la cultura, Marc Fumaroli. La invencin, sola o conjuntamente con la disposicin, es a menudo llamada argumentacin; la elocucin se subdivide, como haban determinado ya los tericos de la antigedad, en un gran nmero de puntos de vista sobre el discurso a hacer (arte de la retrica) o sobre el discurso ya hecho (retrica como ciencia): sobre el vocabulario (registros de la lengua), sobre los ritmos y las sonoridades, sobre la forma y la estructura de las frases (sintaxis, parataxis, hipotaxis, tipo de progresin remtica, periodo, estilo comtico, etc).[footnoteRef:6] [6: Vargas, H. C. (2009). Las retoricas del renacimiento. Revista de lenguas modernas.]

Captulo 2Retrica y las ciencias sociales y humanas

CIENCIAS HUMANAS

El concepto epistemolgico de ciencias humanasque designa a un grupo decienciascuyoobjetoes elhombreo losgrupos humanosy su cultura. No es de utilizacin muy generalizada, aunque est presente en algunas denominaciones institucionales.Puede considerarse de alguna manera similar a conceptos poco utilizados en la actualidad, como los deciencias moralesyciencias polticas(en Espaa hay una Real Academia de Ciencias Morales y Polticas); o el mucho ms utilizado dehumanidades. Es habitual agrupar a las ciencias humanas junto con el concepto deciencias sociales, de las que no tienen una distincin clara (historia,geografa,economa,poltica, sociologa,antropologa, etc.); incluso en algunos casos se enumeran con ellas disciplinas del entorno de lasciencias de la salud, como la psicologa, o saberes ms generales, como lafilosofa.

La historia de las ciencias humanaspuede remontarse a pocas tan antiguas como la de cualquier rama del conocimiento humano, pero no se define como un cuerpo diferenciado hasta elsiglo XIX, perfeccionndose y definindose a partir delsiglo XX, como lo que envuelvedescubrir,precisar,analizaryampliarhasta un grado inconcebible ante lasciencias de la vida. Por otro lado, los historiadores proveen tambin los primeros esfuerzos de la agronomay elinters econmicopor laagriculturahacia este periodo. Lasciencias humanasy lassocialesse dividen enontolgicas,metodolgicasyepistemolgicas. El significado de este grupo de ciencias es determinado por la sociedad, que al mismo tiempo es su objeto. Al ser sta cambiante, tambin lo es aqul.[footnoteRef:7] [7: Espinosa, J. (1991). Constitucin de saberes en las ciencias humanas. Signos Filosficos]

Clasificacin de las Ciencias Humanas

Entre las ciencias humanas tenemos:Ciencias Polticas

Lasciencias polticasson el grupo deciencias socialesque toma decisiones, las revisa, y toma todo el mecanismo que conduce a lasideas, el tema de lo que se trata y los que permiten aplicaciones y si es necesario emprenderla. Como parte de lateora poltica, el individuo o grupo que toma ladecisinestar habilitado para hacerlo y est designado a este fin en un periodo y un lugar determinado bajo un procedimiento preestablecido para reducirlo a una designacin directa o indirecta de una decisin por un grupo mayoritario al que este individuo se considere perteneciente. Unadecisinoficial es igual a una decisin poltica. Lasreglasque rigen la toma de decisiones polticas tena un carcter estable y repetitivo se tratan de reglas democrticasoligrquicasodictatorialesy estn garantizadas por laley por el poder propio. El tema que trata la decisin poltica se refiere a la organizacin general de lavidadado el grupo al cual son pertinentes las decisiones. Los medios utilizados para hacer respetar las decisiones polticas manifiestan siempre cierta violencia, puede ser la de un discurso retrico persuasivo o la de las diligencias judiciales o condenas amuertesinjuicio.

Ciencias EconmicasLasciencias econmicas, o laeconoma, estudian las relaciones delser humanoque son regidas por instrumentos de cuantificacin naturales, tales como losprecios, elsalario, las cantidades debienesproducidos, elritmo de produccin, entre otros. sta estudia el funcionamiento que provee elhombre econmico, el cual tiene a su disposicin una variedad de instrumentos y persigue una multiplicidad de fines. Este hombre es una criatura solitaria que no se pone en relacin con otros ms que para encontrar los instrumentos bienes que le son necesarios para la persecucin de su actividad productora. El objetivo principal de estaciencia sociales, entonces, relacionar laproduccindebienes materialescon las interacciones humanas que conlleva esteproceso econmico.Sociologa[footnoteRef:8] [8: Foucault, M. (2007). Las palabras y las cosas: una arqueologa de las ciencias humanas. Siglo xv Editores Argentina: Buenos Aires.]

Lasociologaestudia una parte especfica, o ms bien, de unaperspectiva especficade la totalidad de la existencia humana; que incluye el intercambio deideas,actitudesyemocionesentre los miembros de unasociedad. Su mayor objetivo es entender alser humanocomo parte de ungrupo socialy su dependencia o relaciones con los dems miembros de ese grupo. Tambin envuelve estudiar losrolesque toman los miembros de un grupo social y su posicin y perspectiva acerca del grupo, de ellos mismos y de las relaciones que mantienen con los dems miembros del grupo.PsicologaLapsicologaestudia el contenido de laconciencia, mediante laintrospeccin, y laobservacin en participacin; se le conoce tambin como lacienciadelcomportamiento. sta se enfoca en definir a laconcienciaen la medida en que la conciencia forma con el comportamiento al ente humano. Elmtodoseguido por lapsicologaimplica que los distintos seres humanos observados no son diferentes hasta el punto de que lasleyessobre las relaciones entre losestmulosy las reacciones sean tambin diferentes.LingsticaLalingsticase encarga del estudio cientfico y el conocimiento de laestructurade laslenguas naturalesque utilizan losseres humanosparacomunicarse; esto incluye su desarrollo histrico, sus cambios estructurales, lingsticos y la evolucin de los mismos. Como parte de su marco terico, sta se divide en lamicrolingsticay lamacrolingstica. La microlingstica se enfoca en analizar las lenguas en provecho propio; mientras que en la macrolingstica, las lenguas deben ser analizadas con amplitud.

Biologa HumanaLabiologa humana, fundndose en laanatomayfisiologa humana, explica el funcionamiento delcuerpo humano. Su enfoque primario recae en la descripcin interna de losrganosque lo componen y las relaciones que mantienen entre s.

Ciencias del ArteLasciencias del arteestudian o critican elarte. Estas ciencias se practican en gran manera a travs de losmedios de comunicacin. Elcrtico de arteanaliza, observa y aprecia lasobras de artedesde una perspectiva cuyo grado de objetividades uno de los problemas bsicos de estas disciplinas.AntropologaLaantropologaestudia lasrelaciones humanas, los grupos que ellas determinan, lasjerarquasde estos grupos, sus conflictosy suevolucin. Su enfoque, tradicionalmente, se ha centrado en estudiar a losgrupos humanos grafos(sin escritura) mayormente, aunque hay lneas de estudio de sociedades modernas (no tradicionales), como por ejemplo lo referido a antropologa de la empresa, entre otras cosas.HistoriaLahistoriaes laciencia socialque estudia el pasado de la humanidad. En su especializacin, se centra en el desarrollo de ciertossistemas(lasociedad, lacultura, etc.), a travs deltiempo; en algunos casos insistiendo en su capacidad de cuantificacin. Desde otro punto de vista, sistematiza y analiza las acciones humanas (para Habermasaccin comunicativa) en periodos de tiempo definidos.

CIENCIAS SOCIALESLasciencias socialesson aquellascienciaso disciplinas cientficas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos, generalmente no estudiados en lasciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales como las inmateriales de las sociedades e individuos.Caractersticas de las ciencias socialesLas ciencias sociales presentan problemas metodolgicos propios que no aparecen en las ciencias naturales. Dentro de las ciencias naturales existe poca discusin sobre qu constituye una ciencia y que no. Sin embargo, en ciencias sociales histricamente ha existido mayor discusin sobre qu constituye genuinamente una ciencia social y qu no. De hecho algunas disciplinas o estudios sociales, si bien involucran razonamientos y discusin racional, propiamente no son considerados ciencias sociales.

Ciencia social frente a Estudios socialesPero para ser concretos, una ciencia se define a grandes rasgos por la metodologa cientfica que utiliza, que son dos: lainductivay ladeductiva. El mtodo inductivo mixto es la metodologa empleada por las Ciencias Sociales y Naturales, quedando la deductiva pura para las Matemticas. Sobre este criterio, slo la Filosofa y la Teologa formaran parte del listado de Humanidades. Por el contrario un estudio puede basarse en razonamientos y observacin aunque no se ajuste estrictamente almtodo cientfico, y aun as puede ser de inters.Muchas de las disciplinas cientficas sociales han tenido discusionesepistemolgicasrespecto a qu es una ciencia. En sus inicios se tom como modelo de una ciencia a lafsicay dems ciencias naturales experimentales. Sin embargo, con el tiempo se ha identificado la particularidad del objeto de estudio, que es lasociedad, la cual no se encuadra dentro de los mtodos y supuestos que estudian las ciencias naturales. particular los sistemas sociales generalmente no permite la realizacin de ciertos experimentos en condiciones controladas de laboratorio y en otros casos los efectos predichos son de tipo cualitativo y resulta difcil establecer lmites cuantitativos para dichas predicciones. Una distincin terica en profundidad se halla en el artculo:Teora de las Ciencias Humanas y tambin en otros enfoques epistemolgicos delDiccionario Crtico de las Ciencias Sociales.Entre la ciencia y la filosofa: Las ciencias sociales buscan, desde sus inicios, llegar a una etapa verdaderamente cientfica, logrando cierta independencia respecto del mtodo prevaleciente en la filosofa. En sta coexisten posturas opuestas respecto de algn aspecto de la realidad, mientras que en las ciencias exactas, ello no es posible. De ah que las ramas humanistas de la ciencia deberan tratar de imitar, al menos en este aspecto, a las ciencias exactas.William Jamesexpresaba a finales del siglo XIX: Una serie de meros hechos, pequeas charlas y altercados sobre opiniones; parcas clasificaciones y generalizaciones en un plano meramente descriptivo.pero ni una sola ley como la que nos proporciona la fsica; ni una sola proposicin de la cual pueda deducirse causalmente consecuencia alguna.Esto no es ciencia, es solamente un proyecto de ciencia.[footnoteRef:9] [9: G.S. Brett. (1963) Historia de la psicologa. Editorial Paids. Buenos Aires]

Recordemos que todacienciadebe establecer descripciones objetivas basadas en aspectos observables, y por tanto verificables, de la realidad. Las leyes que la han de constituir consistirn en vnculos causales existentes entre las variables intervinientes en la descripcin. Adems, el conocimiento deber estar organizado en una forma axiomtica, en forma similar a laticaestablecida porBaruch de Spinoza. Tal tipo de organizacin no garantiza la veracidad de una descripcin, sino que constituir un requisito necesario para que las ciencias sociales adquieran el carcter cientfico que tanto se busca y se aora.Mario Bungeescribi: De los investigadores cientficos se espera que se guen por elmtodo cientfico, que se reduce a la siguiente sucesin de pasos: conocimiento previo, problema, candidato a la solucin (hiptesis, diseo experimental o tcnica), prueba, evaluacin del candidato, revisin final de uno u otro candidato a la solucin, examinando el procedimiento, el conocimiento previo e incluso el problema.La verificacin de las proposiciones consiste en someterlas a prueba para comprobar su coherencia y su verdad, la que a menudo resulta ser slo aproximada. Esa prueba puede ser conceptual, emprica o ambas cosas. Ningn elemento, excepto las convenciones y las frmulas matemticas, se considera exento de las pruebas empricas. Tampoco hay ciencia alguna sin stas, o ninguna en que estn ausentes la bsqueda y la utilizacin de pautas.Segn lo estimo, la descripcin sumaria antes mencionada es vlida para todas las ciencias, independientemente de las diferencias de objetos, tcnicas especiales o grados de progreso. Se ajusta a las ciencias sociales, como la sociologa, lo mismo que a las biosociales, como lapsicologa, y a las naturales, como labiologa. Si una disciplina no emplea el mtodo cientfico o si no busca o utiliza regularidades, es protocientfica, no cientfica o pseudocientfica.[footnoteRef:10] [10: Bunge, Mario. (1999) Las ciencias sociales en discusin. Editorial Sudamericana SA. Buenos Aires]

InterdisciplinariedadEn la actualidad existen crticas a la creciente especializacin y escasa intercomunicacin entre las ciencias sociales. Esto ira en menoscabo de un anlisis global de la sociedad (ver Wallerstein 1996).En laEncyclopedia of Sociology(Borgata y Mantgomery 2000), estudia este tema: La Sociologa est poco relacionada con laPsicologa social, con laHistoria social, con laGeografa humana, con laPolticapero debera estarlo ms; si est ms relacionada con laAntropologa cultural, con laEcologa humana, con laDemografa, con elUrbanismo, con laEstadsticay con laFilosofa. Dichas relaciones no son en su totalidad, sino en partes o sectores de cada disciplina. La Sociologa es la asignatura ms abierta a otras aportaciones del resto de las Ciencias sociales y esto lo deducen de las recopilaciones de ndices de citaciones en artculos y libros.El proceso es que en las zonas fronterizas se van creando hbridos y esto es lo que les da coherencia a las necesarias interdependencias o prestaciones. La escasa intercomunicacin entre disciplinas an es ms manifiesta entre cientficos sociales de los diferentes pases, que citan solamente a los de su entorno cultural, o su propio pas, y principalmente a los clsicos, cuando de hecho los grupos latinoamericano, europeo y japons, supera en bibliografa al grupo ingls americanoLista de Ciencias socialesEn general, existe un acuerdo no tan razonable sobre qu disciplinas deben ser consideradas parte de las ciencias sociales y tambin de las ciencias naturales, aunque la divisin tradicional entre ambas es dudosa en el caso de algunas. Por ejemplo, si bien lalingsticahaba sido considerada casi universalmente una ciencia social, el enfoque moderno iniciado con lagramtica generativadeNoam Chomskysugiere que la lingstica no trata tanto de la interaccin social sino que debe ser vista como una parte de lapsicologao labiologa evolutiva, ya que en el funcionamiento de las lenguas y en su evolucin temporal la conciencia de los hablantes o sus representaciones psicolgicas no parecen desempear ningn papel. Por eso mismo, algunos autores han llegado a considerar que las lenguas son un objeto natural que se genera espontneamente y no por la intencin deliberada de los seres humanos.

En general, y sin ser excesivamente riguroso, las siguientes disciplinas han sido consideradas por un nmero amplio de autores como ejemplos de ciencias sociales:- Ciencias relacionadas con la interaccin social:AntropologaHistoriaEconomaEtnografaPsicologa SocialDerechoSociologa- Ciencias relacionadas con el sistema cognitivo humano:LingsticaPsicologa.Neurologa- Ciencias relacionadas con la evolucin de las sociedades:ArqueologaDemografaHistoriaEcologa humanaGeografa humanaUrbanismo- Ciencias sociales aplicadas, que tratan de ordenar o mejorar procesos organizativos o enseanza:Administracin de empresasoAdministracinBibliotecologaPedagogaRelaciones InternacionalesContabilidadSociologaLas humanidades y las ciencias sociales comparten con otras disciplinas y reas de conocimiento la misin de proveer a los individuos y a las sociedades de conocimientos, capacidades e instrumentos para expandir sus posibilidades de desarrollo y progreso, el alcance de niveles de bienestar y convivencia satisfactorios, el logro de mayores niveles de justicia y equidad. A la vez, estas disciplinas son responsables de la inteleccin de opciones de cambio, la anticipacin de riesgos, y la definicin de proyectos y cursos de accin posible y deseable.La Pedagoga Etimologa de la palabra pedagogaLa palabra pedagoga deriva del griego paidos que significa nio y agein que significa guiar, conducir El que conduce nios (Del gr. pedagogo ) y pedagoga .La idea que se tiene de pedagoga ha sido modificado porque la pedagoga misma ha experimento desde principios de siglo cambios favorables. Cada poca histrica le ha impregnado ciertas caractersticas para llegar a ser lo que en nuestros das se conoce como: Ciencia multidisciplinaria que se encarga de estudiar y analizar los fenmenos educativos y brindar soluciones de forma sistemtica e intencional, con la finalidad de apoyar a la educacin en todas sus aspectos para el perfeccionamiento del ser humano. Es una actividad humana sistemtica, que orienta las acciones educativas y de formacin, en donde se plantean los principios, mtodos, prcticas, maneras de pensar y modelos, los cuales son sus elementos constitutivos. Es una aplicacin constante en los procesos de enseanza-aprendizaje. Por su carcter interdisciplinario, fusiona reas como Filosofa, Psicologa, Medicina, Antropologa, Historia, Sociologa y Economa. El aporte que hace cada una de ellas a la pedagoga es lo que enriquece y favorece el quehacer pedaggico, adems de proveer las bases cientficas que dan el carcter de ciencia a la pedagoga. Por un lado permite explicar y plantear de manera eficaz los fenmenos educativos y sus procesos desde todas sus vertientes, culturales, filosficas, psicolgicas, biolgicas, histricas y sociales.Bases CientficasLa pedagoga al estudiar de forma organizada la realidad educativa y fundamentndose en las ciencias humanas y sociales, trata de garantizar la objetividad de los conocimientos que acontecen en un contexto determinado. Cumple con los requisitos que una ciencia debe poseer, tiene un objeto de estudio propio que es la educacin; se cie a un conjunto de principios que tienden a constituir un sistema regulador de sus fines, fundamentos y procedimientos, y emplea mtodos cientficos, tales como los empricos (observacin, experimentacin, anlisis, sntesis, comparativo, estadstico y de los tests); y los racionales (comprensivo, fenomenolgico, especulativo, noolgico y crtico).[footnoteRef:11] [11: Lorenzo, Luzuriaga. Historia de la educacin y de la pedagoga Buenos Aires : Losada, 199]

Interdisciplinariedad con otras cienciasLa Filosofa, otorga el soporte necesario, para examinar crticamente la educacin, para cuestionar los fines y valores que asignamos a los procesos educativos partiendo de una concepcin de hombre y sociedad, sin los fundamentos ticos que proporciona esta disciplina, difcilmente podran plantearse los fines morales de la educacin y el proyecto de ser humano que se quiere formar, para que se integre a una sociedad establecida.La Psicologa est ntimamente ligado a la pedagoga en conjunto proporcionan los elementos respuestas a los problemas educativos tanto en el mbito formal como no formal, que plantea la persona a lo largo del ciclo vital. Por otro lado el estudio de la conducta humana facilita conocer mejor los procesos de enseanza-aprendizaje, anlisis que se realiza en el lugar donde se presentan situaciones educativas, principalmente en el saln de clases.

Captulo 3Psicologa y persuasinLapsicologa(psico, delgriego,almaoactividad mental, y loga, ,tratado,estudio)es la ciencia que estudia la conducta o comportamiento humano y los procesos mentales. La palabra latinapsicologa fue utilizada por primera vez por el poeta yhumanista cristianoMarko Marulien su libroPsichiologia de ratione animae humanaea finales delsiglo XVo comienzos delXVI. La Psicologa explora conceptos como la percepcin, la atencin, la motivacin, la emocin, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente. La Psicologa emplea mtodos empricos cuantitativos de investigacin para analizar el comportamiento. Tambin podemos encontrar, especialmente en el mbito clnico o de consultora, otro tipo de mtodos no cuantitativos. Mientras que el conocimiento psicolgico es empleado frecuentemente en la evaluacin o tratamiento de las psicopatologas, en las ltimas dcadas los psiclogos tambin estn siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en reas relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicacin, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psiclogos estn involucrados profesionalmente en actividades teraputicas (clnica, consultora, educacin), una parte tambin se dedica a la investigacin desde las universidades sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento humano.

La Comunicacin Persuasiva y sus Relevancias.La comunicacin persuasiva es la intencin consciente de un individuo por cambiar la conducta de otro individuo o grupo de stos mediante el uso de algn mensaje.Se considera tambin a la comunicacin persuasiva como la intencin consciente por modificar el pensamiento y la accin, manipulando los mviles de los hombres hacia fines predeterminados.En esta definicin se destaca la importancia de que el persuasor debe tener la intencin consciente de convencer o cambiar algn aspecto sociolgico o conducta de su oyente, entonces podramos decir que la persuasin en s se aplicara solo en aquellas situaciones en las que una parte intenta conscientemente influir en la otra.Existen ocasiones en que una parte no trata de influir en la otra, pero el receptor igualmente es influido por lo que diga o haga la fuente emisora.conductas de la fuente, la cual no tena intencin de transmitir sus conductas ni influir en las de sus oyentes no se puede incluir bajo el rubro general de persuasin.[footnoteRef:12] [12: Comunicacin y persuasin. Nicoletta Cavazza. Madrid: Acento Editorial, 1999.]

A partir de las ideas aqu expuestas podemos considerar a la comunicacin persuasiva como una posicin exclusivamente limitada a la fuente. Hay dos situaciones, las cuales se expondrn a continuacin, relevantes dentro de la persuasin: una de ellas es aquella en la cual tanto el emisor como el receptor estn conscientes de estar involucrados en una tentativa de persuasin; y la situacin en que de una u otra forma la intencin de influenciar es tcita.En el primer caso, en algunas situaciones los que hablan pueden aumentar su credibilidad admitiendo que desean influir en sus oyentes, pues de esta forma se ven como personas honestas e ntegras.En el segundo caso se recurre al llamado "encubrimiento", es decir, ocultar la intencin de influir. El encubrimiento puede considerarse como una estrategia inteligente que pueden usar los comunicadores persuasivos, esto por el hecho de que s acaso el emisor trata de influir abiertamente sobre otra sta adopta una actitud defensiva, y lo ms sensato sera que la fuente ocultara su intencin de influir.El proceso de persuasin es muy complejo, adems de ser una cuestin dependiente de la fuente, la comunicacin persuasiva reconoce diferentes situaciones que apuntan a su vez a diferentes procesos psicolgicos encerrados en objetivos y reconoce que mltiples resultados definen el xito o fracaso de cualquier intento persuasivo.a) Modelo de comunicacin persuasiva:Fuente|Produce comunicacin intencional planeada paraInfluir en los objetivos|Las estructuras apelan a|Creencias Opiniones Valores(Nuestras nociones de (Nuestras nociones (Nuestras nocionesSi una declaracin es de si una cosa es permanente de lo buenoVerdadera o falsa) buena o mala) y lo malo que controlanMuchas conductas)|Ms---------------------------Continuo de cambio----------------------- menosPara alterar |1) Percepcionesnuestras creencias de lo que es verdad.2) Afectonuestras evaluaciones de la bondad y la maldad respecto a temas, hechos y sentimientos.3) Conocimientosla forma racional en que analizamos hechos, temas y gente.4) conductas evidentes | Resulta en | Modificacin o reversin de Lo arriba mencionado | O |Induce la resistencia a futuros Intentos de influencia

Analizando la figura anterior ella insiste en que hay cuando menos tres actitudes que merecen atencin. Primero, cada individuo tiene su propio concepto de verdad o mentira, con los cuales puede responder basndose en ellas. Este individuo cree que una declaracin es verdadera o falsa segn sus creencias, pero aceptar una posicin dentro de nuestras creencias no dice nada en relacin con nuestra evaluacin de sta. Cuando evaluamos la bondad o maldad de algn hecho pasamos a la declaracin de opiniones, o sea, nuestras propias declaraciones sobre lo que es bueno o malo. Se tiene formada una idea de algo y dentro de las creencias de tal individuo, tal idea es correcta, nuestro objetivo principal al persuadir a este individuo generalmente es cambiar sus creencias, para esto se atacan las creencias de ste, se le hace ver que su creencia es correcta, pero en otras situaciones es ms correcta nuestra posicin. As se hacen tambalear las creencias del individuo logrando integrar a stas nuestra opinin. Puede que ni aun as logremos convencer a tal individuo, pero incrementaramos la probabilidad de un cambio exitoso del sistema de opiniones si se modifican primero las creencias acerca de la realidad.[footnoteRef:13] [13: Comunicacin y persuasin. Nicoletta Cavazza. Madrid: Acento Editorial, 1999.]

Los valores representan nociones ms duraderas sobre bondad y maldad, ellos guan nuestro comportamiento en una amplia variedad de contextos, pues, han sido inculcados durante aos y son ms resistentes a un intento de cambio. Al cambiar un valor se cambia tambin el estilo de vida completo del individuo.La siguiente etapa del modelo identifica los resultados de la comunicacin persuasiva. Cuando se alteran los sistemas de creencias, se pueden alterar tambin las percepciones en relacin con lo que es verdadero o falso en el mundo. Al apelar a los afectos se logran respuestas emotivas con respecto a los hechos, a los temas y a la gente. En el lado racional de las personas se cambian sus conocimientos o la forma en que analizan los problemas. Finalmente se puede considerar una transaccin persuasiva como exitosa cuando logramos modificar o revertir opiniones, creencias, o valores anteriores o como la induccin de resistencia a intentos persuasivos venideros.Medios que Utilizan la Comunicacin persuasiva.Los medios que utilizan la comunicacin persuasiva son muchos. Este mtodo comunicativo es usado con frecuencia para fines comerciales. Aunque son muchas las formas en que este tipo de comunicacin ayuda a quien lo utiliza, los medios que se analizarn en el presente informe son los que a continuacin se exponen:1-. Persuasin en el lenguaje publicitario:El lenguaje publicitario es una modalidad del lenguaje tendente a atraer subjetivamente al pblico mediante frases que aparentemente son objetivas. Este lenguaje se da en frases persuasivas o de propaganda que pretenden convencer al destinatario de algo e influir en su comportamiento.Estos lenguajes lo que buscan es el modo de llegar al pblico atrayendo su atencin, por tanto se basan en el arte de la persuasin.La utilizacin de la persuasin en la propaganda o publicidad la crearon en gran parte las dificultades que los especialistas en comercializacin encontraban al tratar de persuadir a la gente para que compraran todos los productos que las empresas podan fabricar.Los vendedores luego de un tiempo descubrieron que el problema radicaba en lo que le gente deca a los entrevistadores tena una relacin muy remota con la manera de reaccionar al comprar cualquier cosa.En primer lugar, llegaron a la conclusin de queno ha de suponerse que la gente sabe lo que quiere.Un fabricante de "ktchup" reciba continuas quejas por sus envases, de modo que realiz una encuesta. Los entrevistados declararon que preferan un tipo de botella que estaba en estudio. Cuando la empresa realiz el lanzamiento de prueba del nuevo envase, ste fue rechazado abrumadoramente por preferirse la botella anterior, incluso los que en la encuesta prefirieron la nueva botella.En segundo lugar, se lleg a la conclusin de queno ha de suponerse que la gente diga la verdad sobre sus preferencias y aversiones aun en caso de conocerlas.En cambio que es ms probable que se obtengan respuestas que hagan aparecer a los entrevistados como personas realmente sensatas, inteligentes y racionales.La fundacin de Investigaciones Publicitarias encarg a algunas revistas preguntar al pblico que revistas lean con ms frecuencia, luego se sac la conclusin de que las personas admiten leer solo revistas que gozan de gran prestigio, cuando en realidad stas, a pesar de tener un tiraje mensual importante, las revistas de escndalos pblicos tienen un tiraje veinte veces mayor.Por ltimo, los vendedores infirieron quees peligroso suponer que la gente se comporta de manera racional.El Color Research Institute tuvo una revelacin de esta tendencia a la irracionalidad al probar un nuevo envase de detergentes. Se proporcion a las amas de casa tres cajas diferentes llenas de detergente, solo las cajas eran distintas, el contenido era exactamente el mismo. En el dibujo de una caja predominaba el amarillo, color que los tcnicos de ventas estaban convencidos de que era el mejor para escaparates y estanteras. En la segunda caja predominaba el azul sin nada de amarillo, y la tercera era azul con salpicaduras amarillas.Los resultados fueron los siguientes:1. Con respecto a la caja amarilla, las amas de casa se quejaron de que era muy fuerte, y en algunos casos daaba la ropa.1. A la caja azul se le atribuy el hecho de no lavar bien y dejar la ropa con restos de suciedad.1. Por ltimo, la caja amarilla, que segn los tcnicos tena un equilibrio perfecto de colores, recibi gran cantidad de respuestas favorables. Las mujeres se refirieron a su efecto al lavar como hermoso y maravilloso.2-.Persuacion en sectas:Resulta interesante el hecho de descubrir que estas organizaciones utilizan este mtodo comunicativo.Estos son algunos de los mecanismos de convencimiento que utilizan: Pensadores:Para atraer a este tipo de individuos se utiliza unacercamiento intelectual. Se les muestran fotografas de personajes famosos participando en conferencias o a filsofos discutiendo sobre una amplia variedad de temas de inters, para dar la impresin de que stos apoyan al grupo.

Emotivos:Estos individuos siempre responden bien a un acercamiento amable y carioso por parte de los miembros. Se les pone de relieve el bienestar emocional y el aspecto familiar del grupo, se les habla del amor que transmite el grupo y de la falta de amor que hay en el mundo. Activos:A estos individuos les agradan los desafos y buscan el triunfo en muchos aspectos de su vida, se preocupan de temas como la miseria, las guerras o el sufrimiento. A ellos se les enfoca el discurso de manera que crean que los objetivos principales del grupo son eliminar estas injusticias. Creyentes:Se concentran en la bsqueda de Dios o de un significado espiritual para sus vidas, relatan sus experiencias espirituales: sueos, visiones, revelaciones. Estas personas suelen estar abiertas de par en par, y se reclutan a s mismos. El grupo o tiene ms compartir sus testimonios para convencerlos de que Dios fue quien los llev hasta ellos.Tcnicas de PersuasinLas mltiples tcnicas de persuasin dependen mucho de quien las utilice, y solo estn limitadas por los medios de comunicacin y algunas restricciones legales.Una de las tcnicas elementales, utilizada de la aparicin de la publicidad, esla repeticin del mensaje, con esto se logra captar la atencin del cliente potencial. Es frecuente encontrar el mismo anuncio que se puede ver o escuchar en televisin, la radio, peridicos y revistas, tanto locales como nacionales e internacionales, adems de aparecer en vallas publicitarias, folletos o a la entrada de las tiendas.[footnoteRef:14] [14: Chris St. Hilaire (2011). 27 tcnicas de persuasin.Conecta. Barcelona]

Otro instrumento fundamental que ayuda a aumentar las ventas sonlas marcas registradas. Las marcas registradas es una tcnica ms de persuasin, pues esto de la impresin de mxima confiabilidad en la calidad y garanta del producto.La marca registrada muestra su eficacia de forma concreta cuando el productor quiere lanzar en el mercado un nuevo artculo.El precio es quiz uno de los mejores anuncios publicitarios.Por determinadas estaciones o con motivo de una promocin especial es frecuente el uso de los trminos como rebajas y ganga. Tambin se fomentan las facilidades de pago, que a la larga terminan en un alza considerable en el precio original del artculo.Tambin la publicidad utilizatintas perfumadas,anuncios de productospromocionados por personajes famosos,comunicacionesdirigidas a los padrespara que les aseguren asus hijos una vida mejor y un mejor futuro,reclamos de parte delos hijos a sus madrespara que compren un determinado cereal para el desayuno yla controvertidautilizacin del miedo.El miedo a la pobreza, enfermedad, perdida de rango social o a sufrir una desgracia logra que las personas adquieran productos concretos, ya sea un seguro de vida, un extintos, cosmticos o un compuesto vitamnico.

Estrategias para la Persuasin exitosaDos de estas estrategias han acaparado una significativa atencin en las investigaciones. La primera de estas tcnicas, llamadaEl pie en la puerta, est basada en la premisa de que en algunas ocasiones necesitamos conseguir laobediencia con un mnimo de presin.La estrategia bsica del pie en la puerta es lograr que el persuasor haga una solicitud inicial relativamente pequea para quesea aceptada de forma segura por el objetivo,luego el objetivo es abordado otra vez, solo que ahora la solicitud ser mayor, pues ser la que realmente quiere el persuasor.Es posible que el aspecto de esta tcnica consista endeterminar la importancia de la peticin inicial.Esta primera peticin debe ser de tal importancia que el receptor pueda cumplir sin esfuerzo, ya que el fracaso en una peticin pequea elimina cualquier posibilidad de xito en una peticin mayor.[footnoteRef:15] [15: Chris St. Hilaire (2011). 27 tcnicas de persuasin.Conecta. Barcelona]

Una segunda tcnica es la llamadapuerta en la cara, aunque esta tcnica es secuencial por su naturaleza, se vale de distintos acercamientos para lograr la obediencia.Con esta tcnica se aborda al objetivo con una peticin muy grande, que obviamente el receptor rechazar, luego el objetivo es abordado con una segunda peticin ms moderada.La peticin entregada en el segundo mensaje es la requerida realmente por el persuasor.Esta tcnica se basa enla norma de la reciprocidad, esta norma consiste en que las personas se sienten obligadas a concesiones a quienes les han hecho concesiones a ellas, es decir, si se le hizo una peticin la cual ella no accedi y luego se le hace otrasta se sentir con algo de presin a acceder por no haber accedido a la anterior. Resistencia a la PersuasinLa gente suele hacerse resistente a los virus cuando se les pre expone a una dosis de este virus en forma debilitada.En una situacin persuasiva el mtodo a utilizar es algo similar, o sea,exponer al objetivo a una forma debilitada de un ataque persuasivo futuro de modo tal de estimular sus defensas. Esta inoculacin es ms eficaz por medio de mensajes rebatibles. Estos mensajes vienen primero contras los argumentos persuasivos que se podran utilizar en las tentativas de influencia. Luego se indica porque estos argumentos no son vlidos.La teora de la inoculacin supone que los mensajes rebatibles son eficaces porque proporciona dos factores necesarios para la resistencia a la persuasin. Primero, la exposicin a los argumentos amenazan al receptor y estimulan sus defensas y las fortifique, adems de producir que el receptor cree nuevos mensajes que puedan rebatir a los persuasivos.

Captulo 4 Liderazgo judicial o forenseA la gente se la convence porla razn, pero se le conmueve por la emocin. Ellderha de convencer y conmover. No basta con que el lder conozca la forma adecuada de proceder. Ha de ser adems capaz de actuar. El gran lder precisa, a la vez , la visin y la capacidad de conseguir lo adecuado. Todos los jefes realmente poderosos que he conocido posean graninteligencia,disciplina, laboriosidad e infatigable y arraigada confianza en si mismos. Les impulsaba un sueo que les permita arrastrar a los dems. Todos miraron ms all del horizonte, y unos vieron con ms claridad que otros. Estas frases de Richard M Nixon encierran una gran dosis de experiencia. La experiencia de unpolticoque dirigi lanacinms poderosa dela tierray que sufri encarnepropia todos losproblemasinternos y externos de un gobiernoque hizohistoriacon los captulos ms negros en el mundo subterrneo de la intriga palaciega y esto es en un mbito en el que se predica la democracia.Sirva pues, estas frases yla investigacin, que a pesar de su brevedad, est enfocada hacia el denominado liderazgo, en forma muy concreta, para continuar el estudio de este fenmeno social que vvidos especialmente en nuestro pas. LIDERAZGOLos lderes nacen o se hacen? Esta pregunta ha prevalecido a lo largo de la historia. Ha sido fuente de discusin y polmica, la cual todava no ha sido satisfactoriamente resuelta. De manera general se puede interpretar y analizar el liderazgo desde dos perspectivas:1) Como cualidadpersonaldel lder y2) Como unafuncindentro de unaorganizacin,comunidadosociedad.Si bien , en un inicio el liderazgo se defina preferentemente bajo esta primera perspectiva, en laactualidad,productoprincipalmente deinvestigaciones en elcampode lateorade lasorganizacionesy dela administracin, tiende cada vez ms a predominar la concepcin del liderazgo como una funcin dentro de las organizaciones y la sociedad.[footnoteRef:16] [16: Dilts, Robert (1999). Liderazgo Creativo. Editorial Urano]

EL LIDERAZGO COMO CUALIDAD PERSONALEn los albores de la historia elconceptodeautoridadestaba rodeado por una aura mgico - religiosa.El lder era concebido como un ser superior al resto de los miembros delgrupo, con atributos especiales.Unindividuoal demostrar su superioridad ante la comunidad se converta en el lder.Se consideraba que estos poderes o atributos especiales se transmitan biolgicamente depadrea hijo o era un don de los dioses, es decir , nacan con ellos.Sin embargo, an entonces, se busc a travs de la transmisin de conocimientos y habilidades crear lderes.Actualmente con el auge de lapsicologa, se ha tratado de fundamentar esta perspectiva a partir del fuerte vnculo psicolgico que establecemos con nuestro padre, la primera figura arquetpica que tenemos.Estudios psicolgicos sobre el liderazgo sostienen que buscamos en nuestros lderes laseguridadque nos proporcionaba el smbolo paterno.Y as , como conceptualizbamos a nuestro padre como un ser perfecto e infalible, reproducimos esta fijacin hacia nuestros lderes , considerndolos , por lo tanto, ms grandes, ms inteligentes y ms capaces que nosotros.Por ello, explican, es que individuos superiormente dotados sern vistos como lderes potenciales y colocados en una posicin de liderazgo, donde, finalmente se convertiran, incluso a pesar de ellos mismos en lderes.Durante muchotiempose ha pretendido definir y medir los rasgos y las habilidades de los lderes, sin embargo, no se ha logrado hasta ahora un consenso al respecto.Las listas y las explicaciones son muy diversas, amplias y heterogneas.Estos listados reflejan, ms que las caractersticas verdaderas de un lder,los valoresprevalentes en la sociedad o laimagendel lder ideal.Aunque actualmente ya no se piensa que estas habilidades son supernaturales y que las habilidades que hacen a un lder son comunes a todos, si se acepta que los lderes poseen estas enmayorgrado.Los estudios sobre el liderazgo sealan que los lderes atienden a ser ms brillantes, tienen mejor criterio, interactan ms, trabajan bien bajo tensin, toman decisiones , atienden a tomar el mando o elcontrol, y se sientensegurosde s mismos.

EL LIDERAZGO COMO FUNCION DENTRO DE LA ORGANIZACIONConforme se consolida la teora de laadministraciny de las organizaciones, sobre todo en este siglo , ha cobradofuerzael estudio del liderazgo como una funcin dentro de las organizaciones.Esta perspectiva no enfatiza las caractersticas ni elcomportamientodel lder, sino " las circunstancias sobre las cualesgruposde personas integran y organizan sus actividades haciaobjetivos, y sobre la forma en la funcin del liderazgo es analizada en trminos de una relacindinmica.[footnoteRef:17] [17: Dilts, Robert (1999). Liderazgo Creativo. Editorial Urano]

Segn esta perspectiva el lder es resultado de las necesidades de un grupo. Operacionalmente, un grupo tiende a actuar o hablar a travs de uno de sus miembros. Cuando todos tratan de hacerlo simultneamente el resultado por lo general es confuso o ambiguo.La necesidad de un lder es evidente y real, y esta aumenta conforme los objetivos del grupo son ms complejos y amplios.Por ello, para organizarse y actuar como una unidad, los miembros de un grupo eligen a un lder.Este individuo es un instrumento del grupo para lograr sus objetivos y, sus habilidades personales son valoradas en la medida que le son tiles al grupo.El lder no lo es por su capacidad o habilidad en s mismas, sino porque estas caractersticas son percibidas por el grupo como las necesarias para lograr elobjetivo.Por lo tanto ,el lder tiene que ser analizado en trminos de o funcin dentro del grupo.El lder se diferencia de los dems miembros de un grupo o de la sociedad por ejercer mayor influencia en las actividades y en la organizacin de estas.El lder adquiere status al lograr que el grupo o la comunidad logren sus metas. su apoyo resulta de que consigue para los miembros de su grupo , comunidad o sociedad ms que ninguna otrapersona.El lder tiene que distribuir el poder y laresponsabilidadentre los miembros de su grupo.Estadistribucinjuega un papel importante en la toma de decisiones y, por lo tanto, tambin en el apoyo que el grupo le otorga.Como el liderazgo esta en funcin del grupo, es importante analizar no solo las caractersticas de este sino tambin el contexto en el que el grupo se desenvuelve.Pues se considera que estas caractersticas determinan quien se convertir en el lder del grupo.Se ha encontrado que un individuo que destaca como un lder en una organizacin constitucional no necesariamente destaca en una situacin democrtica, menos estructurada.Dependiendo si la situacin requiereaccinrpida e inmediata o permite deliberacin yplaneacin, los liderazgos pueden caer en personas diferentes.(4)Ensntesis, " el lder es un producto no de sus caractersticas, sino de sus relaciones funcionales con individuos especficos en una situacin especfica."Aunque todava se cree que hay lderes natos, partir del estudio del liderazgo dentro de la perspectiva se fundamente la posicin de que se pueden crear lderes, con solo reforzar aquellas habilidades de liderazgo necesarias para una organizacin o situacin especfica.

EL PODER DEL LIDERAZGOEl poder de un lder tambin emana del control del medio que los otros miembros del grupo desean o necesitan para satisfacer alguna necesidad.El control de medio constituye lo que llamamos poder.Cules son estosmedios? Son de los ms diversos, van desde la posicin o , incluso,monopolioderecursoseconmicos hasta algnconocimiento particular. Dicho poder puede ser usado por un individuo ya sea para reducir los medios de otros individuos (castigar) , o aumentar sus medios ( premiar ) hasta el fin ltimo inducir a estos otros individuos para que los provean con los medios para la satisfaccin de sus propias necesidades. "Mientras los miembros del grupo crean que el lder es el mejor medio disponible para conseguir sus objetivos del grupo, lo sostendrn en esa posicin, siempre y cuando sientan que este les est dando ms de lo que ellos aportan.Todo lder, cualesquiera que sean sus objetivos personales , debe ser til a sus seguidores, o no ser lder.En la medida en que l atienda el bienestar de sus seguidores, los perder.Pero si en la bsqueda del bienestar de sus seguidores, l ignora el bienestar de la sociedad en su conjunto, lo ms probable es que lleve a su grupo a chocar con el grupo de la sociedad, haciendo ms costoso a sus seguidores apoyarlo.APENDICECARACTERISTICAS DE UN LIDEREn ladireccinde las organizaciones se encuentran las elites formada por lderes y por tcnicos.Los lderes se ubican siempre en las elites compartiendo el poder con los tcnicos(Individuos superespecializados).Aunque no todas las elites poseen tcnicos. Entendemos el lder por las siguientes caractersticas.A) El lder debe tener elcarcterde miembro, es decir, debe pertenecer al grupo que encabeza, compartiendo con los dems miembros los patrones culturales y significados que ah existen.B) La primera significacin del lder no resulta por sus rasgos individuales nicos, universales (estatura alta o baja, aspecto, voz, etc.).C) Sino que cada grupo considera lder al que sobresalga en algo que le interesa , o ms brillante, o mejor organizador, el que posee ms tacto, el que sea ms agresivo , ms santo o ms bondadoso.Cada grupo elabora su prototipo ideal y por lo tanto no puede haber un ideal nico para todos los grupos.D) En cuarto lugar. El lder debe organizar, vigilar, dirigir o simplemente motivar al grupo a determinadasaccioneso inacciones segn sea la necesidad que se tenga.Estas cuatro cualidades del lder, son llamadas tambin carisma .E) Por ltimo, otra exigencia que se presenta al lder es la de tener la oportunidad de ocupar ese rol en el grupo, si no se presenta dicha posibilidad , nunca podr demostrar su capacidad de lder.EL PODER CARISMATICOLos lderes llamados carismticos disponen de poder social, es decir, tienen autoridad para socializar supensamientoy suconductaindividuales.Debe entenderse por " carisma " la cualidad, que pasa por extraordinaria (condicionada mgicamente en su origen, lo mismo si se trata de profetas que de hechiceros, rbitros, jefes decacera o caudillos militares ), de unapersonalidad, por cuya virtud se la considera en posesin de fuerzas sobrenaturales o sobrehumanas y no asequibles a cualquier otro, o como enviadas de Dios , o como ejemplar y, en consecuencia , como jefe caudillo,guia o lder.El modo no habra de valorarse objetivamente , la cualidad en cuestiones , sea desde un punto de vista tico , esttico u otro cualquiera, es cosa del todo indiferente en lo que atae a nuestro concepto, pues lo que importa, es como se valora por los dominios " carismticos " ,por los adeptos.[footnoteRef:18] [18: Davila, G. D. (2007). Introduccion a la retrica y la argumentacin. Mexico: Direccin General de la Coordinacin de Compilacin y Sistematizacin de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin.]

Sobre la validez del carisma decide el reconocimiento nacido de la entrega a la revelacin , de la reverencia por el hroe , de la confianza en el jefe por parte de los dominados ; reconocimiento que se mantiene por corroboracin de las supuestas cualidades carismticas siempre originalmente por medio del prodigio.Ahora bien , el reconocimiento ( en el carisma genuino ) no es el fundamento de la legitimidad , sino un deber de los llamados, en mritos de la vocacin y de la corrobacin, a reconocer esa cualidad.Este reconocimiento es, psicolgicamente, una entrega plenamente personal y llena de fe, surgida del entusiasmo o de la indigencia y la esperanza.La dominacin carismtica, supone unprocesodecomunicacinde carcter emotivo.El cuadro administrativo de los imperantes carismticos , no es ningunaburocracia, y menos que nada una burocracia profesional.Suseleccinno tiene lugar ni desde puntos de vista estamentales , ni desde los puntos de la dependencia personal o patrimonial, sino que se es elegido a la vez por cualidades carismticas : al profeta corresponden los discpulos , al prncipe de laguerrael squito, al jefe en general los " hombres de confianza ".No hay ninguna colocacin , ni destitucin ,ni carrera ni ascenso, sino solo llamamiento por el seor , segn su propia inspiracin , fundada en la calificacin carismtica del vocablo.La dominacin carismtica se opone , en cuanto fuera de lo comn y extracotidiana , tanto a la dominacin racional , especialmente la burocrtica, como a la tradicional , especialmente la patriarcal , patrimonial o estamental.Lo dicho apenas necesita aclaracin, vale lo mismo para el puro dominador carismtico plebiscitario (el imperio delgeniodeNapolen, que hizo de plebeyos , reyes y generales ) que para los profetas o hroes militares.El carisma puro es especficamente extrao a laeconomaconstituye , donde aparece , una vocacin en el sentido enftico del trmino: comomisino como tarea ntimaDesdea y rechaza , en el tipo puro , la estimacin econmica de los dones como fuente deingresos, lo que ciertamente ocurre ms como pretensin que como hecho.El carisma es la gran fuerza revolucionaria, en las pocas vinculadas a la tradicinA diferencia de la fuerza igualmente revolucionaria de la ratio que, o bien opera desde fuera por transformacin de los problemas o circunstancias de la vida , o bien por intelectualizacin.El carisma significa una variacin de la direccin de laconcienciay de la accin , con reorientacin completa de todas lasactitudes, frente a las formas de vida anteriores o frente al mundo en general.(10)

Captulo 5 Oradores judiciales o forensesJavier valle riestraBiografaHijo de Ricardo Valle Riestra Meiggs y Hortensia Gonzlez Olaechea y Olaechea, realiz sus estudios escolares los hizo en elColegio Sagrados Corazones RecoletaenLima. EstudiDerechoen laPontificia Universidad Catlica del Perentre los aos1950y1956. Entre1970y1971, obtuvo su doctorado comoabogadoen la Vida polticaDe1963a1969fueRegidorde laMunicipalidad Metropolitana de Lima, electo por elPartido Aprista Peruano. CuandoFrancisco Morales Bermdezconvoc a laAsamblea Constituyente de 1978, Valle Riestra fue electo como Constituyente, siendo uno de los ayudantes deVctor Ral Haya de la Torrepara incluir algunas de sus propuestas en dicha Carta Magna.En1980fue electo comoDiputado de la Repblicay en1990fue electo comoSenador, siendo reelecto en1992. El5 de abrildedicho ao,Alberto Fujimoridio elautogolpe, en el cual su lderAlan Garcafue obligado a irse al exilio. Valle Riestra no participara por un tiempo de la poltica.Primer MinistroEn1998,Alberto Fujimorile ofreci laPresidencia del Consejo de Ministros del Per, cargo que asumi por un breve tiempo. Jurament el4 de juniode1998y renunci el21 de agostode ese mismo ao. Su gestin es conocida por ser el nicoPrimer Ministrode oposicin en lahistoria peruana.Su permanencia en ese cargo le cost tener asperezas con algunos miembros delPartido Aprista, quienes desaprobaban totalmente al rgimenfujimorista. Valle Riestra tuvo durante esta poca, una tensa relacin conAlan Garca.(1)Congresista de la RepblicaEN2005, una vez que se reconciliaron mutuamente,Alan Garcale ofreci un cupo para la lista alCongreso de la Repblica del Per. Ya electo congresista en laselecciones generales del Per (2006)con el nmero 35, Valle Riestra afirm que el nunca quiso resultar electo en un Congreso "unicameral", ya que l es un gran defensor de la bicameralidad. Valle Riestra Gonzlez Olaechea fue electo comoCongresistaporLima, obteniendo una alta cantidad de votos.

Cesar NakasakiCsar Nakazaki Servignnaci en Lima hace 45 aos.Es hijo del pediatra Csar Nakazaki y de Consuelo Servign. Estudi en Chiclayo en el Colegio Manuel Pardo. A los 18 aos, Csar inici la carrera de Derecho y Ciencias Polticas en la Universidad de Lima.Siempre mantuvo un espritu generoso e imparcial entre su familia y amigos, pues fue criado para eso, no slo por sus padres sino tambin por sus profesores y maestros posteriormente. Como es el caso de su querido maestro Jos Santos Chichizolla, quien fuera su profesor de las aulas universitarias y posteriormente su mentor en las practicas pre-profesionales en el estudio Santos Chichizolla, all por los aos ochenta, en donde ya se avizoraba como un gran abogado.

Cesar Eugenio San Martin CastroNacido en Lima, el, 30 de Diciembre de 1995, con DNI N 06058180 y domicilio real en Calle Negreiros N 226, Urbanizacin Las Gardenias, Santiago de Surco.He laborado en el Poder Judicial desde 1976 hasta 1992, en que fue cesado como Vocal de la Corte Superior de Lima como consecuencia de la instauracin del Gobierno de Emergencia y Reconstruccin Nacional.En esa condicin laboral, en primer lugar, fui empleado de la Corte Superior de Justicia del Callao desde 1976 a 1979; en segundo lugar, fui Relator Titular de la Sala Civil de la Corte Superior del Callao desde 19791981; en tercer lugar, fui Juez Instructor Provisional del 1 Juzgado de Instruccin del Callao desde 1981-1982; en cuarto lugar, fui Juez Instructor Titular del 21 Juzgado de Instruccin de Lima desde 1983-1989; en cuarto lugar, fui Vocal Titular de la Corte Superior de Lima desde1989-1992. En marzo de 2004 reingres al Poder Judicial, al ser nombrado Vocal de la Corte Suprema de Justicia por el Consejo Nacional de la Magistratura.(3)Desde 1993-1994 fui Asesor de la Alta Direccin del Ministerio de Justicia, en el Programa de Gerencia Tcnica del PNUD.Desde 1994 hasta Marzo de 2004 fui abogado integrante del Estudio Benites, de las Casas, Forno & Ugaz. En el ao 2000 me incorpor como socio principal de dicho Estudio. Al reingresar a la judicatura renunci al Estudio.(4)Desde 1993 he sido designado en diferentes comisiones jurdicas en el mbito del Derecho Procesal Penal.(5)Desde 1997 integro la Planta Docente de la Academia de la Magistratura.Desde 2005 es Miembro del Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura, designado por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia.

Csar Rodrigo Landa ArroyoCsar Rodrigo Landa Arroyo (15-06-1958). Realiz sus estudios universitarios en la Pontificia Universidad Catlica del Per (PUCP) (1975-1980). Obtuvo el bachillerato con Tesis, obteniendo la mencin de sobresaliente y recomendacin de publicacin en 1984, asimismo obtuvo el Ttulo de Abogado ese ao. En 1984 obtiene una Beca del Instituto de Cooperacin Iberoamericana para realizar estudios de Doctorado en Derecho en la Universidad Alcal de Henares de Espaa (1984-1987). Se gradu de Doctor en Derecho con la mencin mxima de apto cum laude en 1987. En 1986 inicia su carrera docente en Espaa como Profesor en el INAP en convenio con la Universidad Alcal de Henares. En 1987, a su retorno a Lima se incorpora a la docencia universitaria en la Pontificia Universidad Catlica del Per. Es en esta Universidad donde inicia el dictado de los cursos de Derecho Constitucional General, Derecho Constitucional Peruano y luego el Seminario de Integracin de Derecho Constitucional. Por otro lado, en 1989 se le encarga la creacin de la Maestra en Derecho con mencin en Derecho Constitucional, de la cual es su Coordinador y uno de sus profesores desde entonces. En 1992 ingresa a la docencia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dictando los cursos de Derecho Constitucional General y del Estado y posteriormente Derecho Constitucional del Per; asimismo desde 1996 es profesor en el Doctorado en Derecho en dicha Universidad. (7)Durante 1997-1998 obtuvo una beca alemana de la Fundacin Alexander von Humboldt, que le permiti realizar su investigacin post-doctoral en el Instituto de Estudios Europeos Comparados de la Universidad de Bayreuth y en el Max-Planck-Institut de Heidelberg. Instituto al que ha retornado en los aos 2000, 2002 y 2003. Entre sus publicaciones ms importantes estn "Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos" (en prensa); "Tribunal Constitucional y Estado Democrtico", (2da. Edicin 2003); "Teora del Derecho Procesal Constitucional" (2003); "Apuntes para una teora democrtica moderna en Amrica Latina" (1994); "Derecho poltico del gobierno y de la oposicin democrtica" (1990). Asimismo, es coautor con L. Cassetti de "Costituziones econmica e forma di governo. Lesperienza sudamericana" (Italia, en prensa), con A. Velazco de "Constitucin Poltica del Per de 1993. Sumilla, reformas constitucionales, ndice analtico" (2004-quinta edicin), colaborador en el "Diccionario Electoral" dos tomos (CAPEL, 2000) y es coeditor con J. Fandez de "Desafos constitucionales contemporneos" (1996), entre otras obras colectivas. El profesor Landa ha escrito ms de sesenta artculos publicados en revistas y publicaciones nacionales, latinoamericanas y europeas (Alemania, Francia, Espaa, Inglaterra e Italia). Actualmente es director de la revista Pensamiento Constitucional, anuario de la Maestra en Derecho Constitucional de la PUCP y de la revista Justicia Constitucional (Boletn de Jurisprudencia) de prxima aparicin. Tambin es miembro corresponsal de la seccin peruana de Diritto Pubblico Comparato ed Europeo de Italia; as como, miembro del Consejo Asesor del Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional; revista del Centro de Estudios Poltico - Constitucionales de Espaa y del Consejo Asesor de la revista Derechos y Garantas, Anuario Iberoamericano sobre Justicia y Derechos Fundamentales de la Universidad Castilla - La Mancha. Entre el ao 2000-2001 realiz estancias como profesor visitante de la Universidad de Len (Espaa) y en Febrero del 2002 ha estado como profesor visitante de la Universidad Castilla - La Mancha (Espaa). Asimismo, ha dictado conferencias en diferentes universidades nacionales y extranjeras de Alemania, Inglaterra, Francia, Espaa, Mxico, Chile, Bolivia, entre otras. Es profesor Honorario de la Universidad Nacional San Agustn de Arequipa, de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica y Csar Vallejo de Trujillo. Miembro honorario del Colegio de Abogados de Arequipa. En el 2001 fue miembro de la Comisin de Estudios de las Bases de la Reforma Constitucional, creada por el gobierno transitorio del ex Presidente Valentn Paniagua. En el 2002 fue miembro del Comit Jurdico Asesor de la Comisin de Constitucin del Congreso de la Repblica, encargada de la reforma constitucional. En el 2003 fue designado por el Estado Peruano como Juez ad hoc de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. (8)En el 2004 (febrero-agosto) fue nombrado Viceministro de Justicia y luego Asesor Principal de la Comisin de Constitucin del Congreso (agosto-diciembre). El 16 de diciembre ltimo, el Congreso de la Repblica lo ha elegido como Magistrado del Tribunal Constitucional por cinco aos

Pedro de vegaD. Pedro de Vega Garca naci en Salamanca el 29 de junio de 1936. Actualmente, ejerce como Catedrtico Emrito de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid. Se licenci en Derecho por la Universidad de Salamanca, en la promocin 1953-1958, y obtuvo su Doctorado en Derecho Cum Laude por la Universidad de Bolonia. Por su tesis doctoral recibi tambin el Premio Luigi Rava a mejor tesis en Derecho Pblico. Ejerci como Catedrtico de Derecho Poltico en la Universidad de Salamanca de 1972 a 1980, para luego trasladarse a la Universidad de Alcal de Henares como Catedrtico de Teora del Estado. Como ya hemos citado, desde 1985 es Cat