12
 MBA GERENCIAL INTERNACIONAL TRUJILLO XIV CURSO: CONTABILIDAD FINANCIERA CASO 3: PROYECTO S.A. GRUPO N° 03: ERICK CROVETTO HERNAN FIGUEROA PIERO OLORTEGUI

Caso 3 - Proyecto s.a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso 3 - Proyecto s.a

7/27/2019 Caso 3 - Proyecto s.a.

http://slidepdf.com/reader/full/caso-3-proyecto-sa 1/12

 

MBA GERENCIAL INTERNACIONAL TRUJILLO XIV

CURSO:

CONTABILIDAD FINANCIERA

CASO 3:

PROYECTO S.A.

GRUPO N° 03:

ERICK CROVETTO

HERNAN FIGUEROA

PIERO OLORTEGUI

Page 2: Caso 3 - Proyecto s.a

7/27/2019 Caso 3 - Proyecto s.a.

http://slidepdf.com/reader/full/caso-3-proyecto-sa 2/12

2

INDICE

Pág.

RESUMEN EJECUTIVO 03

DESARROLLO DEL CASO 04

CONCLUSIONES 09

FUENTES CONSULTADAS 10

Page 3: Caso 3 - Proyecto s.a

7/27/2019 Caso 3 - Proyecto s.a.

http://slidepdf.com/reader/full/caso-3-proyecto-sa 3/12

3

RESUMEN EJECUTIVO

Analizaremos el caso de la empresa Proyecto S.A. la cual esta enmarcada dentro del rubrode los lacteos y sus derivados y que además mantiene una red de locales ubicadosestratégicamente. Los accionistas se muestran entusiasmados con la idea de vender una parte de las acciones de la empresa, con la finalidad de obtener capital de trabajo pararealizar una fuerte campaña de marketing y asi de esta manera poder afrontar con éxito elactual mercado que se muestra muy competitivo.

De acuerdo al fundamento expuesto en el presente caso, tendremos que desarrollar elEstado de Situación Financiera al 31 de diciembre del 2013, para ello se brindo lainformación respecto a las transacciones del año.

Page 4: Caso 3 - Proyecto s.a

7/27/2019 Caso 3 - Proyecto s.a.

http://slidepdf.com/reader/full/caso-3-proyecto-sa 4/12

4

DESARROLLO DEL CASO

1.  El Estado de Situación Financiera de la Empresa Proyecto S.A. al 31 de diciembredel 2013 se presenta en el anexo  N° 01.

2.  Las compras durante el 2013 han sido de S/.20,000. El 50% de este monto ya fuecancelado. El resto fue pagado en agosto del 2013.

Desarrollo:

Debe Haber

60 Compras 20,000.00

40 IGV (18%) 3,600.00

42 Cuentas por pagar comercial terceros 23,600.00

COMPRA DE MERCADERIA

20 Mercadería 20,000.00

61 Variación de existencias 20,000.00

CENTRO DE COSTOS

42 Cuentas por pagar comercial terceros 11,800.00

10 Efectivo 11,800.00

PAGO DE FACTURA DE COMPRA

3.  Durante el primer semestre del 2013 se pagaron todas las obligaciones a corto plazoque se tenía (con excepción de la parte corriente de la deuda a largo plazo) y secobraron todas las cuentas pendientes a corto plazo.

Desarrollo:

Debe Haber42 cuentas por pagar comercial terceros 210,000.00

10 CAJA 210,000.00

PAGO DE LAS DEUDAS A CORRIENTES

10 CAJA 35,000.00

12 Clientes 35,000.00

INGRESO DE LAS CUENTAS POR COBRAR

4.  Las ventas del periódo ascendieron a S/. 300,000. De este modo, el 95% ya fuecancelado y el saldo se encuentra pendiente de cobranza.

Page 5: Caso 3 - Proyecto s.a

7/27/2019 Caso 3 - Proyecto s.a.

http://slidepdf.com/reader/full/caso-3-proyecto-sa 5/12

5

Desarrollo:

Debe Haber12 Cuentas por cobrar 354,000.00

40 IGV (18%) 54,000.00

70 Ventas 300,000.00

VENTAS DE LA MERCADERIA

10 Efectivo 336,300.00

12 Clientes 336,300.00

INGRESO DE EFECTIVO PROVENIENTE DE LA VENTA

5.  El 30 de junio de 2013 venció el contrato de alquiler de sus cinco locales, y se firmoun contrato por dos años a partir del 1 de julio por un total de S/. 168,000, montoque fue pagado el mismo 30 de junio.

Desarrollo:

Debe Haber

18 Servicios u otros contratados por anticipado 168,000.00

alquileres pagados por adelantado

10 Efectivo 168,000.00

PAGO DEL ALQUILER POR ADELANTADO DE SUS 5 LOCALES

63 Servicios prestados por terceros (por 6 meses) 42,000.00

63.5 alquileres

18 Servicios u otros contratados por anticipado 42,000.00

DEVENGO DE LOS ALQUILERES PAGADOS JULIO DICIEMBRE 2013

94 Gastos de administración 42,000.00

79 Cargas Imputables a cuenta de costos 42,000.00

TRANSFERENCIA DE CUENTA 63 A CENTRO DE COSTOS

6.  La Depreciación de los muebles y enseres es de 20% anual, el cual se distribuye enun 70% para gastos de venta y el saldo, a gastos administrativos.

Desarrollo:

Debe Haber

68 Provisión del ejercicio 11,000.00

Depreciación de inmuebles, maquinaria y equipo

39 Depreciación y amortización acumulada 11,000.00

Depreciación de inmuebles, maquinaria y equipo

PROVISIONES DIVERSAS DURANTE EL EJERCICIO

Page 6: Caso 3 - Proyecto s.a

7/27/2019 Caso 3 - Proyecto s.a.

http://slidepdf.com/reader/full/caso-3-proyecto-sa 6/12

6

94 Gastos de administración 3,300.00

95 Gastos de Ventas 7,700.00

79 Cargas Imputables a cuenta de costos 11,000.00

TRANSFERENCIA DE LA CUENTA 68: 30% ADMINISTRACION Y70% VENTAS

7.  Los gastos del periódo se pagaron totalmente en efectivo, y fueron:  Remuneraciones personal administrativo 45,000  Remuneración personal de ventas 45,000  Beneficios sociales 10,000  Luz, Agua, Teléfono 6,000  Útiles de escritorio 500

Desarrollo:

Debe Haber

62 Cargas de Personal 100,000.00

62.1 Sueldos 90,000.00

62.9 Beneficios Sociales de los trabajadores CTS 10,000.00

41 Remuneraciones y Participaciones por pagar

41.1 Remuneraciones 100,000.00 100,000.00

94 Gastos de Administración 55,000.00

Sueldos 45,000.00

beneficios sociales 10,000.00

95 Gastos de Ventas 45,000.00

Salarios 45,000.00

79 Cargas Imputables a cuenta de costos 100,000.00

TRANSFERENCIA DE LAS CTAS 62 A CENTRO DE CTOS

Debe Haber

41 Remuneraciones y Participaciones por pagar 100,000.00

10 Efectivo 100,000.00

PAGO EN EFECTIVO DE REMUNERACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES

Page 7: Caso 3 - Proyecto s.a

7/27/2019 Caso 3 - Proyecto s.a.

http://slidepdf.com/reader/full/caso-3-proyecto-sa 7/12

7

63 Servicios prestados por terceros 6,000.00

63.6 Servicios Básicos

40 IGV 1,080.00

46 Cuentas x pagar diversas 7,080.00

94 Gastos administrativos 6,000.00

79 Cargas Imputables a cuenta de costos 6,000.00

46 Servicios prestados por terceros 7,080.00

10 Efectivo 7,080.00

PAGO DEL AGUA, LUZ Y TELEFONO

65 Otros gastos de gestión 500.00

40 IGV 90.00

46 Cuentas por pagar diversas 590.00

ADQUISICION DE UTILES DE ESCRITORIO

94 Gastos administrativos 500.00

79 Cargas Imputables a cuenta de costos 500.00

TRANSEFERENCIA LA CTA 65 A SU CENTRO DE CTOS

46 Cuentas por pagar diversas 590.00

10 Efectivo 590.00

PAGO EN EFECTIVO POR COMPRA DE UTILES DE ESCRITORIO

8.  Los actuales socios decidieron incrementar el capital en S/. 20,000, los aportescorrespondientes fueron realizados en efectivo.

Desarrollo:

Debe Haber

10 Efectivo 20,000.00

50 Capital 20,000.0

50.1 Capital social

INCREMENTO DE CAPITAL EN EFECTIVO

Page 8: Caso 3 - Proyecto s.a

7/27/2019 Caso 3 - Proyecto s.a.

http://slidepdf.com/reader/full/caso-3-proyecto-sa 8/12

8

9.  El saldo de la deuda a largo plazo debe ser cancelada en los siguientes dos años ycada semestre se cancela una parte igual de la deuda.

Desarrollo:

Debe Haber

45 Obligaciones financieras (Préstamos) 7,500.00

10 Efectivo 7,500.00

PAGO DE 2 CUOTAS DE DEUDA A LARGO PLAZO

10. Durante el segundo semestre se recibieron intereses por depósitos bancarios porS/.1,300.

Desarrollo:Debe Haber

10 Efectivo 1,300.00

77 Ingresos Financieros 1,300.00

INGRESO POR INTERESES GENERADOS POR DEPOSITO

11. El inventario final de mercadería está compuesto por 1,500 unidades de producto encada tienda (5 locales), al costo promedio de S/.14 cada una.

Desarrollo:Debe Haber 

69 Costo de ventas* 180,000.00

20 Mercaderías 180,000

COSTO DE MERCADERÍAS VENDIDAS

(*) Adjunto:

A) Inventario final: 1,500 x 5 x 14 = 105,000.00B) Inventario inicial: 305,000.00 

C) Compras: 20,000.00D) Costo de Ventas: A + C - B = 180,000.00

Page 9: Caso 3 - Proyecto s.a

7/27/2019 Caso 3 - Proyecto s.a.

http://slidepdf.com/reader/full/caso-3-proyecto-sa 9/12

9

12. La tasa de impuesto a la renta es del 30% y se paga en marzo del año siguiente.

Desarrollo:Obtenemos el Estado de Ganancias y Pérdidas del ejercicio 31.12.2013

ESTADO DE RESULTADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2,013

S/.

VENTAS 300,000.00

( - ) COSTO DE VENTA -180,000.00

UTILIDAD BRUTA 120,000.00 a

Menos

( - ) GASTOS OPERATIVOS (c + d) 159,500.00 b

GASTOS ADMINISTRATIVOS 106,800.00 (c)

GASTOS DE VENTAS 52,700.00 (d)

UTILIDADOPERATIVA(a-b) 20,500.00

e

(+) OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 1,300.00 f

UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIONES

E IMPUESTOS (e + f) 21,800.00

( - ) IMPUESTO A LA RENTA (30%) 6,540.00

RESULTADO DEL EJERCICIO 15,260.00

El impuesto a la renta (30%) : 6,540.00

Page 10: Caso 3 - Proyecto s.a

7/27/2019 Caso 3 - Proyecto s.a.

http://slidepdf.com/reader/full/caso-3-proyecto-sa 10/12

10

13. La tasa de la reserva legal es del 10% de las utilidades del ejercicio.

Desarrollo:

Utilidad del ejercicio: 15,260.00Reserva legal (10%): 1,526.00

14. Es política de la empresa el pagar dividendos por el 50% de las utilidades delejercicio en el mes de marzo siguiente al que se produjeron las utilidades (la tasa deimpuestos para las utilidades que se distribuyeron es el 4.1%). Además, es políticade la empresa capitalizar el 30% de las utilidades.

Desarrollo:

Utilidad del ejercicio 15,260.00

50% de utilidad 7,630.00

Impuesto retenido 312.83Dividendos a pagar 7,317.17

% Monto Concepto

30.00% 4,578.00 Recapitalización

50.00% 7,630.00 Utilidad distribuida

10.00% 1,526.00 Reserva Legal

10.00% 1,526.00 Resultados Acumulados

Page 11: Caso 3 - Proyecto s.a

7/27/2019 Caso 3 - Proyecto s.a.

http://slidepdf.com/reader/full/caso-3-proyecto-sa 11/12

Page 12: Caso 3 - Proyecto s.a

7/27/2019 Caso 3 - Proyecto s.a.

http://slidepdf.com/reader/full/caso-3-proyecto-sa 12/12

 

CONCLUSIONES

FUENTES CONSULTADAS

1.  CONTABILIDAD FINANCIERA Una introducción a conceptos, métodos y usos, ClydeP.Stickney,Roman L. Weil, Katherine Schipper, Jennifer Francis, Beatrice AvolioAlecchi.

2.   NORMAS INTERNACIONALES DE (NIIF).