6
caso clinico: paciente de 64 años , vive solo con su pareja, bebedor problema que tiende con alcohol a la violencia intrafamiliar, fumador de mas menos 40 cigarrillos al dia. No trabaja y vive de su pension. Consulta por apremio ventilatorio, con desaturacion marcada, cianosis peribucal y mucha dificltad respiratoria, paciente inquieto y angustiado por no saber que le sucede. PAE bebedor problema Según criterios técnicos del Ministerio de Salud, "Beber Problema" es cualquier forma de ingestión de alcohol que directa o indirectamente provoca consecuencias negativas para el individuo o para terceros, en las áreas de la salud, armonía familiar, rendimiento laboral (o escolar), seguridad personal y funcionamiento social". Según el Cuarto Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Chile (2000) realizado por CONACE a través de la Dirección de Estudios Sociológicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DESUC), el 23,8 % del total de personas que consumieron alcohol en el último mes, califican como bebedores problema. Es decir, en Chile hay 986.932 personas con algún grado de problemas derivados del consumo de alcohol. Valoración: 1-Evitar peligros del entorno Diagnostico: -Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud R/C ingesta desmedida de alcohol M/ verbalmente por el paciente Noc: Disminuir la tendencia de adoptar conductas de riesgo para la salud Nic: 1-Entrevistar al paciente para poder I dentificar las situaciones que lo llevan a beber en exceso y se deben romper estas conexiones dando nuevas respuestas

Caso Clinico Con Pae (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso Clinico Con Pae (1)

caso clinico: paciente de 64 años , vive solo con su pareja, bebedor problema que tiende con alcohol a la violencia intrafamiliar, fumador de mas menos 40 cigarrillos al dia. No trabaja y vive de su pension. Consulta por apremio ventilatorio, con desaturacion marcada, cianosis peribucal y mucha dificltad respiratoria, paciente inquieto y angustiado por no saber que le sucede.

PAE bebedor problema

Según criterios técnicos del Ministerio de Salud, "Beber Problema" es cualquier forma de ingestión de alcohol que directa o indirectamente provoca consecuencias negativas para el individuo o para terceros, en las áreas de la salud, armonía familiar, rendimiento laboral (o escolar), seguridad personal y funcionamiento social". Según el Cuarto Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Chile (2000) realizado por CONACE a través de la Dirección de Estudios Sociológicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DESUC), el 23,8 % del total de personas que consumieron alcohol en el último mes, califican como bebedores problema. Es decir, en Chile hay 986.932 personas con algún grado de problemas derivados del consumo de alcohol.

Valoración:

1-Evitar peligros del entorno

Diagnostico:

-Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud R/C ingesta desmedida de alcohol M/ verbalmente por el paciente

Noc: Disminuir la tendencia de adoptar conductas de riesgo para la salud

Nic:

1-Entrevistar al paciente para poder Identificar las situaciones que lo llevan a beber en exceso y se deben romper estas conexiones dando nuevas respuestas

2-Derivar a un terapeuta que ayude al paciente a tratar las deficiencias que lo llevan a beber en exceso, enseñándole a ser creativo, a mantener relaciones saludables, a ser más asertivo, a rechazar el consumo excesivo, a enfrente a los deseos de beber, a mejorar las habilidades de comunicación y que con todas estas estrategias darle la oportunidad de que el mismo paciente sea gestor de su propio cambio.

3-Fijar numero de sesiones para lograr objetivo de que el paciente sea agente de cambio de su condición y evitar que los peligros del entorne se hagan mas grandes para el.

4-Realizar una seguidilla de exámenes para poder observar el real estado de salud del paciente y constatar las consecuencias de su alcoholismo.

Page 2: Caso Clinico Con Pae (1)

5-Establecer controles seguidos para observar avances acompañado siempre por su esposa.

Evaluación: Se logra disminuir el riesgo de conductas de riesgos para la salud controlado su excesiva ingesta de alcohol.

PAE

1 Diagnostico: Angustia R/C dificultad respiratoria M/P el paciente, facie del paciente

NOC: Disminuir la angustia del paciente

NIC:

Conservar la tranquilidad del paciente y la estabilidad emocional del paciente Colocar al paciente en posición de fowler para permitir la máxima expansión

del pulmón Administrar oxigeno Administrar medicamento según prescripción medica

Evaluación: Paciente logra disminuir la angustia

2. Diagnostico: Ansiedad R/C patología en curso M/P verbalmente, facie del paciente

NOC: Disminuir la ansiedad del paciente

NIC:

Conservar la tranquilidad del paciente y la estabilidad emocional del paciente Explicar procedimientos a realizar Entrevistar a la familia Entrevistar al paciente Evitar comentarios Administrar medicamentos según prescripción medica

Evaluación: Paciente logra disminuir la ansiedad

Page 3: Caso Clinico Con Pae (1)

Deterioro del intercambio gaseoso R/C desequilibrio ventilación – perfusión M/P cianosis, dificultad para respirar.

Objetivo (NOC): El paciente será capaz de mantener un intercambio gaseoso eficaz.

Intervenciones (NIC):

1.-Monitorización respiratoria:

- Vigilar la frecuencia y ritmo de las respiraciones.- Observar si se producen respiraciones ruidosas.- Observar si aumenta la intranquilidad, ansiedad o falta de aire.- Comprobar la capacidad del paciente de toser eficazmente.- Vigilar secreciones respiratorias del paciente.- Colocar al paciente en decúbito lateral.

2.-Monitorización de signos vitales:

- Control frecuente de signos vitales.- Observar color, temperatura y humedad de la piel.

3.- Monitoreo de la Saturación de O2

4.- Oxigenoterapia.

5.- Administración de ATB según indicación medica.

6.- Cambio de posición:

- Explicar procedimiento al paciente.- Animar al paciente a participar en los cambios de posición. Realizar el cambio

de posición cada 2 horas.- Colocar al paciente en la posición adecuada según su estado o condición.- Inmovilizar o apoyar a parte corporal afectada.- Realizar los giros según lo indique el estado de la piel.

7.- Manejo de las vías aéreas:

- Colocar al paciente en posición que permita que el potencial de ventilación sea el máximo posible.

- Eliminar las secreciones fomentando la tos o la succión.- Fomentar una respiración lenta y profunda.- Enseñar de manera efectiva.

Page 4: Caso Clinico Con Pae (1)

- Realizar la respiración endotraqueal o nasotraqueal, si procede.

PAE:

DIAGNOSTICO: Alteración al patrón respiratorio r/c trastorno del intercambio gaseoso m/p dificultad respiratoria, cianosis peribucal, desaturación.

NOC: Favorecer el patrón Respiratorio.

NIC:

- Control de Signos vitales cada 1 hora.- Reposo.- Colocarlo en una postura o posición adecuada que favorezca a una correcta

ventilación.- Tranquilizar al paciente y ofrecerle un vaso de agua.- En todo momento explicar los procedimientos a los que se someta el

paciente.- Oxigenoterapia.- Mantener saturación mayor a 90%.- Monitoreo de Saturación de Oxígeno cada 1 hora.- Drenaje postural.- Aspiración de las vías aéreas.- Medir la Flujometría.- Tomar Rx de Tórax.- Tomar exámenes para laboratorio.- Cultivos Respiratorios.- Administración de medicamentos según prescripción médica.- Educar al paciente sobre la patología.

EVALUACION: Se logra mejorar el patrón respiratorio.

Page 5: Caso Clinico Con Pae (1)

Pae:

Conflicto de desiciones r/c dejar de fumar m/p el paciente (verbalmente).

Noc: ayudar al paciente a tomar una decisión sobre su tabaquismo.

Nic:

Educar al paciente sobre los riesgos que tiene a plazo el consumo de tabaco. Plantear el plan de rehabilitación. Derivar a psicólogo. Seguimiento semestral sobre el estado de su tratamiento.

Evaluación: el paciente se encuentra en observación, ha progresado en su tratamiento contra su adicción.