1
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected] Santiago de Chile, 13 de abril de 2015 PETICION CIRUGIA URGENTE PACIENTE PURPURA TROMBOCITOPENICA INMUNE (PTI) Estimados Diputados y/o Senadores de la República de Chile: Junto con saludar, les comentaremos el caso de una paciente que padece una enfermedad de escasa prevalencia en el país y necesita ayuda urgente para mejorar su condición de salud. Javiera Paz Vásquez Padilla es una paciente de 26 años que padece una enfermedad de escasa prevalencia, llamada Púrpura Trombocitopénica Inmune (PTI). Consiste en una disminución sustancial en el número de plaquetas en la sangre a causa de que el sistema inmunológico no las reconoce y comienza a atacarlas, hecho que desencadena en hemorragias espontaneas que pueden ser tanto externas como internas. En Marzo del año 2013, comenzó con menstruación anormalmente abundante y hematomas. Fue llevada de urgencia al Centro Santa Lucía de la comuna de San Bernardo, donde ni la miraron y la mandaron a realizarse exámenes, los cuales pagó de forma particular. Los resultados del examen de recuento de plaquetas fueron 2000 mcL, muy por debajo del recuento normal de plaquetas (150.000 a 400.000 mcL). La doctora al ver los exámenes, le dijo a su esposo que la llevara de urgencia a un hematólogo del Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile o al Hospital Militar de Chile. Ellos decidieron ir al Hospital Barros Luco-Trudeau e ingresó a Urgencia de dicho establecimiento. Le realizaron un nuevo recuento de plaquetas y los resultados fueron de 4000 mcL por lo que fue hospitalizada de inmediato. Recibió varias transfusiones de sangre para hacer que recuperara los niveles de plaquetas, pero fueron infructuosos. Estuvo 10 días inmunodeprimida y recibió los medicamentos: Clotrimoxazol, Isonasida, Prednisona (18 pastillas de 5mg) y Ranitidina. La derivaron a la especialidad de Hematología, donde le recetaron el medicamento Nplate (2 ampollas semanales por 3 meses) que cuesta 10 millones de pesos chilenos, aproximadamente, como condición a una futura esplenectomía. La enfermedad la imposibilitó de poder continuar sus estudios de educación superior pues además estuvo sometida a 5 ciclos de quimioterapia con Vincristin. Ha tenido que costear el tratamiento a través de eventos benéficos, rifas (donde ya la estafaron una vez) y completadas. Además, intentó con terapias alternativas pero las dejó de costear a causa de la falta de dinero. Debido al alto costo de N-Plate, le dieron la opción de que compre (por sus propios medios) el medicamento Revolade, que tiene un costo de 620.000 pesos chilenos cada caja. La paciente necesitaría adquirir dos cajas mensuales. Actualmente, la paciente tiene un recuento de plaquetas de 5000 mcL, recibe cada semana tratamiento psicológico en el Hospital Barros Luco-Trudeau y está a la espera de acceder a la esplenectomía urgente, sugerida por hematólogos del Centro del Cáncer del Hospital de la Universidad Católica de Chile, para que le puedan extirpar el bazo, para que este deje de reconocer las plaquetas como enemigas y no las siga destruyendo, y así, poder alcanzar un nivel seguro de estas (sobre 50.000 mcL). Les solicitamos que puedan ejercer la presión correspondiente en el Hospital Barros Luco-Trudeau para que la operen con el carácter de urgencia pertinente en estos casos, Agradeciendo de antemano su colaboración. Saludos cordiales. Javiera Vasquez (Paciente PTI) Gary Varas López (Esposo de paciente)

Caso Clínico Urgente PTI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Carta a los políticos y medios de comunicación sobre un caso de Púrpura Trombocitopénica Idiopática

Citation preview

Page 1: Caso Clínico Urgente PTI

Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected]

Santiago de Chile, 13 de abril de 2015

PETICION CIRUGIA URGENTE PACIENTE PURPURA TROMBOCITOPENICA INMUNE (PTI)

Estimados Diputados y/o Senadores de la República de Chile: Junto con saludar, les comentaremos el caso de una paciente que padece una enfermedad de escasa prevalencia en el país y necesita ayuda urgente para mejorar su condición de salud. Javiera Paz Vásquez Padilla es una paciente de 26 años que padece una enfermedad de escasa prevalencia, llamada Púrpura Trombocitopénica Inmune (PTI). Consiste en una disminución sustancial en el número de plaquetas en la sangre a causa de que el sistema inmunológico no las reconoce y comienza a atacarlas, hecho que desencadena en hemorragias espontaneas que pueden ser tanto externas como internas. En Marzo del año 2013, comenzó con menstruación anormalmente abundante y hematomas. Fue llevada de urgencia al Centro Santa Lucía de la comuna de San Bernardo, donde ni la miraron y la mandaron a realizarse exámenes, los cuales pagó de forma particular. Los resultados del examen de recuento de plaquetas fueron 2000 mcL, muy por debajo del recuento normal de plaquetas (150.000 a 400.000 mcL). La doctora al ver los exámenes, le dijo a su esposo que la llevara de urgencia a un hematólogo del Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile o al Hospital Militar de Chile. Ellos decidieron ir al Hospital Barros Luco-Trudeau e ingresó a Urgencia de dicho establecimiento. Le realizaron un nuevo recuento de plaquetas y los resultados fueron de 4000 mcL por lo que fue hospitalizada de inmediato. Recibió varias transfusiones de sangre para hacer que recuperara los niveles de plaquetas, pero fueron infructuosos. Estuvo 10 días inmunodeprimida y recibió los medicamentos: Clotrimoxazol, Isonasida, Prednisona (18 pastillas de 5mg) y Ranitidina. La derivaron a la especialidad de Hematología, donde le recetaron el medicamento Nplate (2 ampollas semanales por 3 meses) que cuesta 10 millones de pesos chilenos, aproximadamente, como condición a una futura esplenectomía. La enfermedad la imposibilitó de poder continuar sus estudios de educación superior pues además estuvo sometida a 5 ciclos de quimioterapia con Vincristin. Ha tenido que costear el tratamiento a través de eventos benéficos, rifas (donde ya la estafaron una vez) y completadas. Además, intentó con terapias alternativas pero las dejó de costear a causa de la falta de dinero. Debido al alto costo de N-Plate, le dieron la opción de que compre (por sus propios medios) el medicamento Revolade, que tiene un costo de 620.000 pesos chilenos cada caja. La paciente necesitaría adquirir dos cajas mensuales. Actualmente, la paciente tiene un recuento de plaquetas de 5000 mcL, recibe cada semana tratamiento psicológico en el Hospital Barros Luco-Trudeau y está a la espera de acceder a la esplenectomía urgente, sugerida por hematólogos del Centro del Cáncer del Hospital de la Universidad Católica de Chile, para que le puedan extirpar el bazo, para que este deje de reconocer las plaquetas como enemigas y no las siga destruyendo, y así, poder alcanzar un nivel seguro de estas (sobre 50.000 mcL). Les solicitamos que puedan ejercer la presión correspondiente en el Hospital Barros Luco-Trudeau para que la operen con el carácter de urgencia pertinente en estos casos, Agradeciendo de antemano su colaboración. Saludos cordiales. Javiera Vasquez (Paciente PTI) Gary Varas López (Esposo de paciente)