5
Entre las 4 y 6:30 de la tarde del viernes 2 de junio de 2000, un camión de la empresa RANSA que transportaba mercurio líquido de la empresa minera Yanacocha , causó uno de los más grandes desastres ambientales registrado en nuestro país. Quince años después, las secuelas de intoxicación persisten en la población del distrito de Choropampa, ubicada en la provincia de Chota en la región Cajamarca . Según los testimonios, horas despúes del accidente, la empresa ofreció dinero para recuperar el mineral líquido y aumentó la incidencia por contaminación. Niños, mujeres y hombres recogieron el mercurio sin saber lo que era, ni los efectos que provocarían en su salud. La cifra calculada fue de 750 intoxicados. El Comercio viajó hace cuatro años a la zona y recogió los siguientes testimonios que se hace relevante recordar hoy. OMINGO 22 DE MAYO DEL 2011 | 09:24 Tras 11 años del derrame de mercurio, síntomas persisten en Choropampa En el 2008 el Minsa pidió una nueva evaluación médica, pero nunca se realizó. No hubo sanciones penales. El 95% de casos se arregló extrajudicialmente NELLY LUNA AMANCIO Enviada especial Cajamarca. Todo empezó con la llegada de un circo y el paso de un camión cargado de balones de mercurio mal asegurados que se dirigía a Lima. Todo empezó ese viernes 2 de junio del 2000, entre las 4 y 6:30 de la tarde: 151 kilos de mercurio líquido de propiedad de la minera

Caso Contaminacion Ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

Entre las 4 y 6:30 de la tarde delviernes 2 de junio de 2000, un camin de la empresa RANSA que transportaba mercurio lquido de la empresaminera Yanacocha, caus uno de los ms grandes desastres ambientalesregistrado en nuestro pas.Quince aos despus, las secuelas de intoxicacinpersisten en la poblacin del distrito deChoropampa, ubicada en la provincia de Chota en la reginCajamarca.Segn los testimonios, horas despes del accidente,la empresa ofreci dinero para recuperar el mineral lquido y aument la incidencia por contaminacin. Nios, mujeres y hombres recogieron el mercurio sin saber lo que era, nilos efectos que provocaran ensu salud. La cifra calculada fue de750 intoxicados.El Comercioviaj hace cuatro aos a la zona y recogi los siguientes testimoniosque se hacerelevanterecordar hoy.

OMINGO 22 DE MAYO DEL 2011 | 09:24Tras 11 aos del derrame de mercurio, sntomas persisten en ChoropampaEn el 2008 elMinsapidi una nueva evaluacin mdica, pero nunca se realiz. No hubo sanciones penales. El 95% de casos se arregl extrajudicialmenteNELLYLUNAAMANCIOEnviada especialCajamarca.Todo empez con la llegada de un circo y el paso de un camin cargado de balones de mercurio mal asegurados que se diriga a Lima. Todo empez ese viernes 2 de junio del 2000, entre las 4 y 6:30 de la tarde: 151 kilos de mercurio lquido de propiedad de laminera Yanacochase derramaron a lo largo de 27 kilmetros de la va que atraviesa la comunidad de Choropampa. Atardeca cuando la gente se percat. El mercurio brillaba sobre la carretera. Desde sus altavoces el circo prometa diversin. Un grupo de trabajadores de la minera lleg esa noche y ofreci 100 soles por cada kilo recuperado. Decenas de nios se lanzaron a las calles con cucharitas en mano para juntar en tazas el lquido letal. Ese fin de semana el circo estuvo lleno de nios, repleto.Unas 750 personas 40% de las personas eran menores de edad sufrieron las secuelas de la intoxicacin por mercurio. Las quejas por una serie de malestares fsicos continan hasta hoy. Pareciera que una epidemia de migraa se hubiera instalado en esta comunidad ubicada a tres horas deCajamarca.LESCAMBILAVIDAEl derrame alter la vida en Choropampa. Sus calles lucen hoy asfaltadas, la minera lo hizo, y tambin arregl extrajudicialmente con muchos pobladores y pag indemnizaciones a otros tantos. Pero este pago diferenciado de reparaciones los ha fragmentado socialmente. Los vecinos que recibieron poco no les hablan a los que recibieron ms. Vendidos, los llaman. Pasan uno al lado del otro y ni siquiera se saludan.Choropampa se dedica hoy ms al comercio que a la agricultura, el 32% de su poblacin tiene menos de 9 aos y la desnutricin crnica se ha quintuplicado en los ltimos 10 aos. El da del derrame los hijos de Andrea Escalante nios entonces recogieron el mercurio en sus tazas. Por la noche, luego de guardar el mercurio en sus cuartos, lavaron esas mismas tazas y se sirvieron caf en ellas. Vendimos el mercurio a Yanacocha porque mis hijos queran ir al circo. Andrea se cubre el rostro con sus dos manos y dice que sus 8 hijos sufren ahora de constantes dolores de cabeza y temblores en el cuerpo. Su voz se detiene cada vez que un camin cruza la carretera.Ese ao 2000 Andrea Escalante y otros casi mil pobladores firmaron acuerdos extrajudiciales con Yanacocha. A ella le dieron 1.000 soles de indemnizacin y 2.000 soles por cada uno de sus hijos. Qu iba a saber yo lo que gastara luego en medicinas?. A cambio de ese acuerdo, renunciaba a alguna otra accin civil o penal contra la minera. Le dijeron que no poda hablar del tema porque era un acuerdo confidencial. Entonces, no cont nada.

ARREGLOSYDEMANDASMeses despus, alertada por la noticia del derrame, una firma estadounidense lleg a Choropampa: Engstrom, Lipscomb & Lack, de California. As fue cmo el abogado John Alva arrib a tierras cajamarquinas y prometi a los pobladores demandar en Estados Unidos a Newmont Mining Corporation, la accionista mayoritaria de Yanacocha.Las cifras no estn claras, pero se sabe que alrededor de otras 1.000 personas se sumaron a este proceso. La firma entabl dos demandas judiciales en Denver, Colorado. Antes, los demandantes les firmaron un poder para que pudieran alcanzar cualquier tipo de arreglo. Muchos de los pobladores que firmaron dicen ahora que no entendan lo que se deca en ese documento. Otros aseguran que ni siquiera lo leyeron.Ocho aos despus, en enero del 2008, y luego de varias idas y vueltas, los abogados citaron a sus clientes en un hotel de la ciudad de Cajamarca. Lo que sigue es la versin de dos pobladores que participaron en esa reunin.Antes de entrar, les revisaron sus cosas. No permitieron el ingreso de cmaras ni telfonos celulares. Les dijeron que haban ganado el proceso. Los llamaron uno por uno y les hicieron firmar unos documentos en ingls y en castellano con las cifras de dinero que les entregaran. Les dijeron que todo era estrictamente confidencial.Un par de semanas despus, los asistentes a esa reunin se fueron enterando de la abismal diferencia entre los montos entregados: unos recibieron US$1.000, otros US$75 mil, y dicen que ms de uno US$100 mil.El documento que ese da alrededor de mil pobladores, como Fausto Ruiz Portilla, firmaron era un acta de liberacin de todos los reclamos y demandas y reconocimiento de la recepcin de los fondos de transaccin. Con este papel se ratificaba la transaccin global que los abogados de EE.UU. acordaron con Yanacocha. Reconozco, entiendo y acepto tambin que los miembros de mi familia, incluyendo mis herederos y cualquier persona que acte en mi representacin no podrn iniciar ningn reclamo ni demanda en contra de Newmont y minera Yanacocha, se lee en los textos que los pobladores suscribieron. A cunto ascenda el acuerdo total? Cunto recibiran los abogados? Eso es algo que, segn los pobladores, nadie les ha informado.DERECHOSVULNERADOSLaDefensora del Puebloconsider en su momento y ahora se ratifica que en estas transacciones no debieron haber incorporado clusulas que limiten la responsabilidad de dolo o culpa de quienes produjeron el dao. En esos acuerdos renunciaban a cualquier otra querella. Segn la misma defensora, varias clusulas de estos acuerdos afectan los derechos constitucionales a una tutela judicial y al debido proceso.Los pobladores nunca iniciaron una demanda penal. El Ministerio Pblico tampoco lo hizo. Los funcionarios cometieron una larga y vergonzosa cadena de irregularidades que ahora se conocen. Cada una de ellas est documentada: suman ms de 500 pginas, entre informes y expedientes tcnicos. ElMinisterio de Salud, por ejemplo, distribuy un boletn en el que deca que el mercurio sale solo.Mirtha Vsquez, miembro del consejo directivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y abogada de Grufides, laONGque hace 10 aos trabaja en Cajamarca, dice que nunca se formul una denuncia penal por delito ambiental porque ninguna entidad elabor un informe, ni el Ministerio de Energa y Minas ni el Ministerio de Salud ni los mismos fiscales. Ella ahora busca la nulidad de estas transacciones.DOLENCIASCONTINANEn marzo del 2008 la Direccin Regional de Salud de Cajamarca volvi a Choropampa. Tom muestra de suelos e hizo un balance epidemiolgico. El informe revela que 7 de las 18 viviendas evaluadas estaban todava contaminadas con mercurio.Al momento de la visita, el 78% de los pobladores declar presentar dolores de cabeza, 45% visin borrosa, 42% fatiga, 33% parestesia en miembros superiores, 27% mareos. Todos, sntomas asociados a la contaminacin por mercurio. Como el estudio no era determinante recomendaron otros ms. Pero nadie ha vuelto a Choropampa desde entonces.Luego del derrame, 935 personas resultaron con niveles de mercurio por encima del mximo recomendado: 20 microgramos por litro (ug/L). Hubo pobladores que presentaron hasta 135 ug/L. Algunos creen que fueron muchos ms. Luisa Arribasplata, una enfermera del puesto de salud, qued en coma por inhalar los vapores de este mercurio. A ella le dieron 350.000 soles de indemnizacin y le prometieron pagar la educacin de su hija. Luisa sigue en coma. En Choropampa nadie se olvida de ella. Ni del circo.PRECISIONES3000.000 de dlaresFue el monto del acuerdo extrajudicial al que llegaron la Municipalidad Provincial de Cajamarca con Newmont y Yanacocha, en EE.UU. La firma de abogados estadounidenses cobr el 40% de este monto.212 personasTienen demandas judiciales pendientes en el Per contra Yanacocha, segn la empresa minera.

http://elcomercio.pe/ciencias/planeta/11-anos-derrame-mercurio-sintomas-persisten-choropampa-noticia-761410?ref=nota_peru&ft=contenido