10
Facultad de Ciencias Empresariales. Escuela de Administración y Finanzas. Coordinación de Contabilidad y Costos. Tema: Análisis de caso práctico. Asignatura: Auditoria Interna Sección: 01 Docente: Licdo. Luis Ernesto Sigarán Laínez. Integrantes del grupo: Carnet: Arévalo Martínez, Georgina del Carmen 12-5671-2011 100% Acevedo Cruz, Iris Raquel 12-4708-2010 100% Flores Rivera, Christopher Jeshua 12-0050-2011 100% González Martínez Sandra Clarisa 12-1937-2011 100% Hernández Hernández, Jennifer Vanessa 12-2172-2011 100% Santos Martínez María Liseth 12-2222-2011 100%

Caso de contabilidad superior

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mercaderias en consignacion

Citation preview

AUDITORIA INTERNA

Facultad de Ciencias Empresariales.Escuela de Administracin y Finanzas.Coordinacin de Contabilidad y Costos. Tema: Anlisis de caso prctico. Asignatura: Auditoria InternaSeccin: 01Docente: Licdo. Luis Ernesto Sigarn Lanez.

Integrantes del grupo: Carnet:

Arvalo Martnez, Georgina del Carmen 12-5671-2011 100% Acevedo Cruz, Iris Raquel 12-4708-2010 100% Flores Rivera, Christopher Jeshua 12-0050-2011 100% Gonzlez Martnez Sandra Clarisa 12-1937-2011 100% Hernndez Hernndez, Jennifer Vanessa 12-2172-2011 100% Santos Martnez Mara Liseth 12-2222-2011 100%

San Salvador, 17 de Octubre del 2014.Planteamiento del CASO.-

I) Objetivo: Analizar e interpretar las incidencias indicadas del caso para formular los riesgos y recomendaciones desde la perspectiva de Auditoria Interna.

II) Planteamiento del caso:

El Grupo Industrias Textiles de Madrid, (INDITEX) es uno de los principales proveedores para una de las importantes cadenas de tiendas de ropa exclusiva en El Salvador, cuyas tiendas estn ubicadas en los importantes centros comerciales de San Salvador.-Las operaciones de compra con INDITEX iniciaron a principios del ao 2005, con importaciones mensuales de $150,000 en promedio, recibindose dos embarques areos semanalmente en las bodegas de aduana/CEPA, ubicada en el Aeropuerto de Comalapa cuya mercadera se traslada a la tienda el mismo da.Existe un paso intermedio de REEMBARQUE del avin de IBERIA que viene de Espaa. El embarcador intermediario que recibe los bultos (La mercadera) est MIAMI-EEUU, y se trata de la Cia. UPS de Miami quien se encarga de la logstica y TRANSBORDO areo hasta el aeropuerto de Comalapa. El que recibe en un primer momento los bultos en el aeropuerto es UPS El Salvador, y este seguidamente lo traslada a las bodegas de aduana/CEPA. Este proceso es rpido en el trmino de 2 horas a prximamente.

El Grupo INDITEX es uno de los principales exportadores de ropa para los pases Europeos y del continente Americano y posee un promedio de 250 franquicias en todo el mundo.- Dos de ellas estn radicada en El Salvador, una en Costa Rica y dos en Guatemala.Sus procesos estn certificados por las normas internacionales de calidad total ISO 9001-2009, por lo que en un principio de la relacin comercial todo indicaba que los pedidos serian sin ningn problema, es decir CALIDAD TOTAL. La Gerencia General dio muestras de confiar en los sistemas del proveedor, por lo cual indico al inicio de las operaciones, que la mercadera no fuera revisada/contada al momento de la recepcin en las tiendas, ms bien que se desplazara de inmediato al proceso de envietado y luego a los estantes y exhibidores. Este tipo de ropa fina tiene gran demanda en los pases en donde tiene presencia la marca de las tiendas.

Se da el caso que en el segundo trimestre del 2010 los encargados de las tiendas iniciaron un proceso selectivo de revisin debido a que el envo de las listas de empaque no era consistente es decir no se estaban recibiendo anticipadamente.Las diferencias que se empezaron a detectar en cada embarque era un promedio mensual de $923, $3147 y $4079 en marzo, abril y mayo respectivamente, cifras que dan muestras que algo est pasando en el proceso. (Mensualmente se reciben 8 embarque va area de mercadera, 2 por semana los das martes y los jueves de cada semana).Los bultos (La mercadera) es recibida invietada durante la noche por un grupo de empleados que solamente labora por la noche dos veces a la semana, que es durante la recepcin de la mercadera.Las cifras de diferencias acumuladas de marzo a mayo/10 ascienden a $65,211, es decir $21.7K mensual en promedio lo cual llama rpidamente la atencin de la Gerencia General.Se da el caso que la contabilidad ha tenido cambios con el contador a tal grado que la contabilidad lleva cuatro mes de atraso, condicin por la cual no se observa registros actualizados de faltantes en mercadera proveniente del exterior, ni tampoco reclamos a la aseguradora.-Otra informacin importante es que al 31-12-09 se practic inventario fsico de mercadera obteniendo un resultados de faltante de $45,689, del cual se proces la partida de ajuste con cargo a resultados.- (gastos y fue facturado)A continuacin las fechas y las cifras reportadas por los encargados de las tiendas.MesFecha del embarqueValor neto del faltanteTotal por MesPromedio por embarqueIncremento porcentual

Marzo06/03/2010$120.00$7,390.50

10/03/2010$2,655.00

11/03/2010$89.00

16/03/2010$2,194.50

17/03/2010$178.00

21/03/2010$467.00

25/03/2010$556.00

29/03/2010$1,131.00$923.81

Abril02/04/2010$1,381.00$25,182.00

04/04/2010$1,590.00

08/04/2010$1,812.00

17/04/2010$2,206.00Incremento de marzo para abril

19/04/2010$2,580.00

24/04/2010$5,409.00

25/04/2010$3,176.00

28/04/2010$7,028.00$3,147.75241%

Mayo02/05/2010$6,709.50$32,638.50

05/05/2010$4,678.00

08/05/2010$3,567.00

11/05/2010$3,689.00

15/05/2010$3,569.00Incremento de abril para mayo

19/05/2010$4,555.00

22/05/2010$2,404.00

29/05/2010$3,467.00$4,079.8130%

Acumulado Marzo/Mayo10$65,211.00

III) Se pide:La Gerencia General de la franquicia de las tiendas, solicita la intervencin inmediata del Director de Auditora Interna y le solicita que realice el estudio de la informacin del caso y que le recomiende que hacer:1) Que hara Ud. como auditor interno para iniciar el anlisis.2) Que procesos claves son los que hay que auditar.3) Qu medidas de control interno han fallado.4) En que fases del proceso considera Ud. que se est dando el fraude?5) Qu medidas de control interno debern implementarse a raz del diferenciad de $65K 6) Identifique y defina los riesgos (clasifquelo en Riesgo de control, deteccin o inherente) /cuantificar$.-7) Que recomendaciones se pueden formular.-IV) Instrucciones: 1) Analizar y Discutir en grupo.-2) Nombrar al Director de Auditora Interna.- (DEA)3) El DEA debe exponerlo ante el pleno.- /entregar tres hojas mximo de resolucin del caso. (se escoger a grupos)V) Ponderacin:1) Ponderacin 30% de la nota del 5to parcial.-

SOLUCION 1) Que hara Ud. como auditor interno para iniciar el anlisis.Es necesario que en cada unidad o empresa se implemente un sistema de reporte que est de acuerdo con las responsabilidades organizacionales. Este sistema de reporte debe contribuir al uso efectivo de los recursos y la medicin de ejecucin administrativa va control interno. Debido a que la empresa refleja considerables montos en faltantes de mercadera, como Director de Auditoria Interna realizar los siguientes procesos para llevar a cabo un anlisis exhaustivo del inventario. Creacin de un programa para la evaluacin del control interno que regule los procesos que desarrolla el departamento de Control de Calidad en conjunto con Bodega al momento de la recepcin de mercadera. Desarrollo de levantamiento de un inventario fsico hasta la fecha para conocer el saldo real del inventario. Comparacin de informes de inventarios de los periodos auditados vs inventario fsico. Solicitud de mtodo de registro de inventarios de mercaderas, a fin de comprender el manejo de la mercadera. Solicitud de facturas relacionadas al registro de faltantes en los inventarios debidamente elaborados de acuerdo con los saldos reportados como diferencias para su debido anlisis.

2) Que procesos claves son los que hay que auditar.Al momento de la recepcin de la mercadera se llevan a cabo diversos procesos para el registro de la mercadera recibida, por lo cual, es importante que el Auditor realice el estudio de todos los procesos relevantes que le permitan conocer cules son los medios para el registro de mercadera y como se detectan los faltantes si lo hubieren tal como lo dicta el caso, para ello debe tener en cuenta que unos de los principales procesos a auditar son los siguientes. Al momento de la recepcin de mercadera, se debe hacer una comparacin de la factura emitida por el proveedor con la lista de empaque, esto con el fin de asegurarnos que el pedido sea de acuerdo a la mercadera recibida, as evitando faltantes. Para este caso, al momento de la recepcin existan faltantes de mercadera Verificar los procesos realizados por Control de Calidad puesto que ellos son los que conforme a los certificados de calidad verifican la existencia de la mercadera recibida antes de ser ingresada a bodega. Verificacin de Manifiesto de carga, Donde se detalla el nombre del transporte, Credenciales y nombre del motorista, para el cumplimiento de parte de control Interno. Anlisis de carta de porte, donde se describe la mercadera que al igual que la lista de empaque, lleva nombre de la mercadera pero de forma neta y bruto por bulto, y peso neto y bruto por toda la mercadera la cantidad total de esta. Revisin de kardex Levantamiento de inventario fsico Contrastarar el inventario fsico con las facturas y pedidos u rdenes de requisicin para determinar el error.