5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Energía las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Alumna: Carla Romero Paralelo: “A” Fecha: 23 de septiembre del 2013. Docente: Ing. Pablo Ordoñez. # de Ensayo: Uno. Caso de estudio: ¿Pueden los sistemas de información ayudar a impedir una crisis de salud pública? Las enfermedades que se presenta día a día en el mundo son cada vez mayores y en algunos casos existen enfermedades que son muy difíciles de averiguar en una persona y así como la cura de la misma. Una de las enfermedades más conocidas en estos últimos tiempos es la pandemia de influencia aviar, la cual ha ocasionado grandes pérdidas de vida. Se estima que podrían morir entre 2 y 100 millones de personas en caso de una pandemia de influenza, dependiendo de las características del virus. Los temores de una crisis de salud pública son mayores, y los gobiernos de todo el mundo están tratando de mejorar sus capacidades para identificar con más rapidez los ataques bioquímicos u otras emergencias de salud pública. El gobierno nacional de estados Unidos emitió el 3 de mayo un plan de implementación como estrategia en caso de una pandemia de influencia con el fin de mejorar la coordinación entre autoridades asi como saber actuar en caso de pandemias y otras enfermedades. El plan de implementación requiere mejorar los mecanismos de supervisión clínica en tiempo real en situaciones de emergencia, como las áreas de urgencias, las unidades de cuidados intensivos

Caso de Estudio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso de Estudio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Área de la Energía las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

Alumna: Carla Romero

Paralelo: “A”

Fecha: 23 de septiembre del 2013.

Docente: Ing. Pablo Ordoñez.

# de Ensayo: Uno.

Caso de estudio: ¿Pueden los sistemas de información ayudar a impedir una crisis de salud pública?

Las enfermedades que se presenta día a día en el mundo son cada vez mayores y en algunos casos existen enfermedades que son muy difíciles de averiguar en una persona y así como la cura de la misma. Una de las enfermedades más conocidas en estos últimos tiempos es la pandemia de influencia aviar, la cual ha ocasionado grandes pérdidas de vida. Se estima que podrían morir entre 2 y 100 millones de personas en caso de una pandemia de influenza, dependiendo de las características del virus. Los temores de una crisis de salud pública son mayores, y los gobiernos de todo el mundo están tratando de mejorar sus capacidades para identificar con más rapidez los ataques bioquímicos u otras emergencias de salud pública.

El gobierno nacional de estados Unidos emitió el 3 de mayo un plan de implementación como estrategia en caso de una pandemia de influencia con el fin de mejorar la coordinación entre autoridades asi como saber actuar en caso de pandemias y otras enfermedades. El plan de implementación requiere mejorar los mecanismos de supervisión clínica en tiempo real en situaciones de emergencia, como las áreas de urgencias, las unidades de cuidados intensivos y los laboratorios de los hospitales para proporcionar a los funcionarios de salud pública locales, estatales y federales informes constantes de los perfiles de las enfermedades en las comunidades. Una de estas iniciativas es el Programa de Conexiones Clínicas en Tiempo Real a BioSense, desarrollado por los Centros Federales para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

¿Cómo Funciona?:

El sistema de información BioSense se conecta con los datos de un hospital.

Recopila y analiza continuamente sus datos en tiempo real.

El software convierte los datos en formato HL7

Page 2: Caso de Estudio

Encripta los datos y los trasmite cada 15 minutos CDC.

El sistema resume y presenta los resultados del día

¿PUEDEN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN AYUDAR A IMPEDIR UNA CRISIS DE SALUD PUBLICA?

1. Describa y diagrame el proceso existente para informar e identificar problemas de salud pública graves, como una pandemia de influenza.

El programa Biosense se conecta a los

sistemas de información de un hospital, y recopila y

analiza continuamente sus datos en tiempo real. El

software desarrollado por el CDC vigila el tráfico de

la red de las instalaciones y capta la información

relevante sobre los registros, diagnósticos y

prescripciones médicas de los pacientes. Los datos

incluyen la edad del paciente, el sexo, los códigos

postales tanto del paciente como el de las

instalaciones médicas donde lo atienden, el

padecimiento médico principal, los síntomas,

cuándo inició la enfermedad, los diagnósticos, los

procedimientos médicos, las prescripciones médicas

y los resultados de laboratorio. El software

convierte estos datos al formato de mensajería de

datos HL7, que es el estándar para la industria de

servicios médicos, en cripta los datos y los transmite

cada 15 minutos, a través de la Web, al CDC donde

se les conserva en un enorme depósito de datos.

El sistema resume y presenta los resultados del análisis por origen, día y síndrome para cada código

postal, estado y área metropolitana, utilizando

mapas, gráficas y tablas. Las instituciones de salud

Page 3: Caso de Estudio

pública estatales y locales registradas, al igual que

los hospitales y los proveedores de servicios

médicos, tienen acceso a los datos relativos a sus

jurisdicciones. El acceso a BioSense se realiza a

través de una aplicación Web, sobre una red de

datos segura. La in-formación de BioSense puede

mostrar las primeras señales de una pandemia o de

un ataque biológico y alertar a los hospitales

locales, a los trabajadores de la salud, ya las

instituciones federales y estatales para que tornen

medidas preventivasConsidero por mi parte que no hay un sistema así en nada de comparación con el de BioSense; para un la descripción del proceso para identificar en este caso una pandemia es el siguiente:

Personas(los pacientes ) ( se sienten mal, o sienten algún tipo de malestar; ya fuerte (a que me refiero con esto a que muchas personas acuden hacia un doctor ya cuando alguna molestia es muy fuerte no cuando comienza) entonces que pasa posteriormente, se les realiza lo que es la consulta la cual implica una serie de preguntas del doctor hacia el paciente; la cual no es en su totalidad cierta por lo que se debería acudir a estudios, análisis, etcétera Para así estar en su totalidad de convencimiento de que tiene en este caso el virus de influenza, para luego comenzar en el proceso de atacar el problema

2. ¿Cómo mejora BioSense este proceso? Haga un diagrama del proceso de información e identificación de problemas de salud pública con BioSense.

De la manera más simple, pero obviamente más efectiva:

El paciente -( acude al centro de salud, hospital, y este por medio del proceso de información recopila la información mas relevante referente a los registros, diagnósticos y prescripciones medicas de cada paciente. Inmediatamente esta información es capturada en un enorme depósito de datos, de manera segura; así es como se hace posible que dicha información muestra las primeras señales de una pandemia, o de un ataque biológico.

3. discuta los pros y los contras de adoptar BioSense para la supervisión de la salud pública. ¿deben cambiarse a BioSense todos los hospitales e instituciones de salud publica? ¿Por qué si o por que no?

Page 4: Caso de Estudio

Porque si, porque es un programa que te da las herramientas y la información con mas rapidez para darle seguimiento a un problema de salud.

Porque no, no hay motivos por el cual no deba adoptarse este sistema de información para ayuda de un problema social. (Solamente que el hospital o institución no cuente con la tecnología o información de transferencia).

4. suponga que usted es la directora de un enorme hospital urbano. ¿apoyaría la idea de unirse al sistema BioSense? ¿Por qué si o por que no? ¿Qué factores tendría que tomar en cuenta antes de unirse?

Claro, si me uniría ya que es un sistema de alta tecnología el cual podría evitar muchísimas malas consecuencias, ya que una pandemia es importante que se detecte a tiempo para poder hacer los movimientos necesarios para poder atacar al virus, y los factores serian la seriedad del programa, tener un análisis mas detallado y mas amplio de un problema general.

http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol14_3_98/mgi15398.htm

http://prezi.com/f5airxbi1zve/pueden-los-sistemas-de-informacion-ayudar-a-impedir-unas-crisis-de-salud-publica/

http://prezi.com/lzhczgibhzxp/pueden-los-sistemas-de-informacion-ayudar-a-impedir-una-crisis-de-salud-publica/