4
 Caso de estudio Sephora Direct 1. Análisis de la situación La empresa Sephora desde 2008 a través de la creación de un nuevo grupo ha incursionado en la comercialización directa y las iniciativas digitales, vale decir en el mundo de redes sociales, inicialmente a través de Facebook, Ingresar a un mundo nuevo donde no existen reglas claras ni experiencia semejante que ayude a tomar las mejores decisiones en este ámbito ha representado un verdadero desafío. Luego de más de 2 años en este nuevo ambiente digital, se encuentra realizando la planificación para la gestión 2011 que requiere una mayor inversión por parte del presidente de la compañía quien está dispuesto a dar los fondos necesarios siempre y cuando la empresa genere un mayor retorno. 2. Innovaciones que introdujo en el negocio de belleza Al no contar con los productos de las principales compañías de belleza, Sephora implemento dos formas nuevas de ofrecer sus productos a los clientes: 1. Permitir probar sus productos sin compromiso de compra. 2. Modelo de negocio de bajo costo. 3. Que el cliente tenga gran variedad de los productos que desee comprar en sus tiendas, gracias a que ofrecía otros cosméticos (cerca de 288 marcas de productos a un precio prácticamente igual al de los gr andes comercios). Con todo esto se convierto en la cadena más grande de venta de cosméticos de empresas medianas pero con presencia amplia en el mercado, lo que constituyó un factor determinante para que los fabricantes más reconocidos de la industria, les ofrecieran sus productos que en un inicio les fueron negados. 3. Análisis de innovaciones realizadas. Marketing directo Su programa de lealtad al cliente denominado Beauty Insiders, iniciado el 2007, creado con la intensión de saber más acerca de sus clientes, se vio fortalecido con la inclusión de la idea de no solo proporcionar rebajas sino brindar beneficios a sus clientes más frecuentes, así  surgió la idea unir a los clientes que compraban en la tienda o en línea re gistrando solo su correo electrónico y la fecha de nacimiento, a través del correo la empresa les enviaba novedades uno o hasta dos veces por semana y a los más frecuentes compradores les enviaba muestras de nuevos productos, y los

Caso de Estudio Sephora Direct en Word

Embed Size (px)

Citation preview

Caso de estudio Sephora Direct1. Anlisis de la situacinLa empresa Sephora desde 2008 a travs de la creacin de un nuevo grupo ha incursionado en la comercializacin directa y las iniciativas digitales, vale decir en el mundo de redes sociales, inicialmente a travs de Facebook, Ingresar a un mundo nuevo donde no existen reglas claras ni experiencia semejante que ayude a tomar las mejores decisiones en este mbito ha representado un verdadero desafo.Luego de ms de 2 aos en este nuevo ambiente digital, se encuentra realizando la planificacin para la gestin 2011 que requiere una mayor inversin por parte del presidente de la compaa quien est dispuesto a dar los fondos necesarios siempre y cuando la empresa genere un mayor retorno.2. Innovaciones que introdujo en el negocio de bellezaAl no contar con los productos de las principales compaas de belleza, Sephora implemento dos formas nuevas de ofrecer sus productos a los clientes:1. Permitir probar sus productos sin compromiso de compra.2. Modelo de negocio de bajo costo.3. Que el cliente tenga gran variedad de los productos que desee comprar en sus tiendas, gracias a que ofreca otros cosmticos (cerca de 288 marcas de productos a un precio prcticamente igual al de los grandes comercios).Con todo esto se convierto en la cadena ms grande de venta de cosmticos de empresas medianas pero con presencia amplia en el mercado, lo que constituy un factor determinante para que los fabricantes ms reconocidos de la industria, les ofrecieran sus productos que en un inicio les fueron negados.3. Anlisis de innovaciones realizadas.Marketing directoSu programa de lealtad al cliente denominado Beauty Insiders, iniciado el 2007, creado con la intensin de saber ms acerca de sus clientes, se vio fortalecido con la inclusin de la idea de no solo proporcionar rebajas sino brindar beneficios a sus clientes ms frecuentes, as surgi la idea unir a los clientes que compraban en la tienda o en lnea registrando solo su correo electrnico y la fecha de nacimiento, a travs del correo la empresa les enviaba novedades uno o hasta dos veces por semana y a los ms frecuentes compradores les enviaba muestras de nuevos productos, y los clientes ganaban un punto por cada dlar gastado en una compra que poda ser canjeado por un producto acumularlo segn desee el cliente.Beauty InsidersOtra innovacin fue la identificacin de clientes que tenan un promedio de compras anuales, a los cuales se los conoca como clientes VIB (Very Important Beauty Insiders), quienes en el sitio Web tenan un icono distintivo, se los invitaba a eventos especiales en tiendas, se les entregaba regalos de lujo, y un acceso rpido a los productos nuevos.Sephora.comA travs del sitio Web www.sephora.com que surgi el 2009 la empresa incursiono en un nuevo modelo de negocio, las ventas On line, que se convirti rpidamente en un negocio muy importante para Sephora debido a sus bajos costos de y los altos mrgenes de ingresos que generaba comparada con una tienda tpica.La empresa vio la necesidad de promocionar su sitio Web y la mejor alternativa fue invirtiendo mucho dinero en atraer visitantes mediante la compra de miles de palabras clave (Google Adwords) para las marcas, productos y trminos relacionados con la belleza, lo que represento la fuente ms importante de nuevo trfico hacia su sitio Web.Sephora estimulaba la compra en lnea ofreciendo gastos de envi incluidos en compras mayores a 50 dlares y adems tres productos de muestra gratis por cada pedido. Con esto llego a tener 3 millones de visitantes al mes y 310.000 visitas cada da.Redes SocialesPrograma de crticas y clasificacin de ProductosEn 2008 la empresa tomo la decisin de incluir en su sitio web un aplicacin que permita a los clientes emitir sus crticas pese a que esta iniciativa fue considerada de alto riesgo, un estudio demostr que la mayora de las personas se conectaban para enaltecer los productos en vez de criticarlos. Fue promocionado a travs de correo electrnico a los Beauty Insiders y en las primeras 24 horas tuvo ms de 32000 especificaciones y crticas y aunque en un inicio la empresa pretendi responder a los clientes, tom la decisin de que sean los mismos usuarios quienes contesten las preguntas de otros.FacebookLuego de la experiencia positiva de recepcin de crticas y clasificaciones de productos a travs de su sitio Web y su plataforma BAzarVoice, se decidi por incursionar en otras reas de las redes sociales como lo es Facebook, El 2009 creo la pgina de admiradores de Sephora para que los clientes puedan comunicarse con la empresa y adems sirva de medio de publicidad directa para sus campaas, logrando ser una canal que influencio las ventas notablemente. En solo 2 aos triplico su audiencia a 900,000 admiradores registrados y de esta forma Sephora se ali con Facebook para ser parte de una nueva caracterstica de este servicio que permiti indicar a las personas que les gusta, lo que permiti detectar las inclinaciones de sus clientes, hacer encuestas sobre sus productos.Frente a la desventaja de Facebook de no poder almacenar las preguntas y que los clientes consulten toda la informacin existente de un producto, tomo la iniciativa de insertar en su sitio Web, un foro de preguntas y respuestas almacenndolas y permitiendo a travs de un motor de bsqueda sofisticado, consultarlas en un entorno seguro y privado a lo que denominaron Beauty Talk. Adicionalmente permita clasificar a las personas que brindaban su conocimiento de los productos al responder consultas de otras personas, estableciendo una tabla de posiciones de 35 niveles diferentes.4. Aprovechamiento de las redes sociales.

5. Actor principal y su objetivoJulie Bornstein vicepresidenta, cuyo objetivo principal es encontrar la razn que justifique mayor inversin en el rea de redes sociales.El objetivo es cuantificar el retorno de la inversin que justifique el requerimiento de una mayor asignacin presupuestaria para su rea.6. Problema del casoDeterminar la forma de medir el retorno de la inversin que permita el cumplimiento de los objetivos trazados.7. Alternativas de solucin- Definicin de indicadores que permita medir el retorno de la inversin- Estimar el retorno de inversion en base a experiencias pasadas- Determinar el retorno de inversin en base a la medicin de la satisfaccin de los clientes a travs de las redes sociales, blogs, aplicaciones mviles entre otros.7.1. Anlisis de ventajas y desventajasVentajas:Mayor certeza del valor de retorno de inversin que contribuir a un mejor anlisis para la toma de decisiones.Se cuenta con la experiencia en el uso de redes sociales y beneficios alcanzados.Medir la calidad del servicio ofrecido a los clientes.Desventajas:No lograr medir adecuadamente el retorno de inversin.No abarcar todas las variables que intervienen en el retorno de la inversin.

8. Eleccin de la alternativaDefinir los indicadores en base a las experiencias pasadas que estimen los retornos de inversin.8.1. Plan de Accin.