3
Preguntas para el Caso de los Ingenios Pantaleón Beneficios Ambientales: Cogeneración; Se reemplazó el uso de bunker 112 con la inversión de producir energía eléctrica del bagazo, con ello se mejoró el procesamiento de la caña, con cambios tecnológicos que abarcaron entre otros: turbinas de mayor eficiencia o motores de energía eléctrica, sistema de evaporación, vapores a utilizar en la cristalización y turbogeneradores de energía más eficientes. Emisiones en las Fábricas; Debido a los problemas causados por el hollín que se despedían las chimeneas de los ingenios, principalmente en las comunidades vecinas, se decidió realizar una inversión de USD 30.000 por caldera, en un sistema de lavado de gases en las chimeneas con una vida útil de aproximadamente tres años, con lo cual se evitó las emisiones de hollín cumpliendo los requerimientos del Banco Mundial. Tratamiento de Desechos o Subproductos Industriales; Con el mejoramiento del procedimiento de lavado, se pasó a producir cachaza como subproducto que sirve como abono orgánico y estabilizador de suelos Manejo de Lubricantes y Desengrasantes; Desechaban sin mayor cuidado. Actualmente, se recogen en recipientes y se depositan en el taller, para luego venderlos a una empresa que los recicla. Con respecto a los desengrasantes, anteriormente se utilizaba una gran cantidad de hidrocarburos, el cual se desechaba en una fosa, contaminando el suelo y las fuentes de agua. Hoy en día, se utiliza un desengrasante biodegradable a base de cítricos, en una menor cantidad (125 galones por mes), y aunque su precio unitario este cambio arrojó un ahorro de USD 611 por mes, que aunque es relativamente bajo, acarrea un beneficio ambiental que podría ser significativo. Manejo de la Chatarra; La chatarra antes se acumulaba en un predio de aproximadamente 10 hectáreas dentro de las instalaciones del Ingenio Pantaleón, lo que además de ocupar espacio contaminaba el suelo que ocupaba y las

Caso de Los Ingenios Pantaleon (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preguntas del caso Ingenios Pantaleon

Citation preview

Page 1: Caso de Los Ingenios Pantaleon (2)

Preguntas para el Caso de los Ingenios Pantaleón

Beneficios Ambientales:

Cogeneración;Se reemplazó el uso de bunker 112 con la inversión de producir energía eléctrica del bagazo, con ello se mejoró el procesamiento de la caña, con cambios tecnológicos que abarcaron entre otros: turbinas de mayor eficiencia o motores de energía eléctrica, sistema de evaporación, vapores a utilizar en la cristalización y turbogeneradores de energía más eficientes.

Emisiones en las Fábricas;Debido a los problemas causados por el hollín que se despedían las chimeneas de los ingenios, principalmente en las comunidades vecinas, se decidió realizar una inversión de USD 30.000 por caldera, en un sistema de lavado de gases en las chimeneas con una vida útil de aproximadamente tres años, con lo cual se evitó las emisiones de hollín cumpliendo los requerimientos del Banco Mundial.

Tratamiento de Desechos o Subproductos Industriales;Con el mejoramiento del procedimiento de lavado, se pasó a producir cachaza como subproducto que sirve como abono orgánico y estabilizador de suelos

Manejo de Lubricantes y Desengrasantes;Desechaban sin mayor cuidado. Actualmente, se recogen en recipientes y se depositan en el taller, para luego venderlos a una empresa que los recicla. Con respecto a los desengrasantes, anteriormente se utilizaba una gran cantidad de hidrocarburos, el cual se desechaba en una fosa, contaminando el suelo y las fuentes de agua. Hoy en día, se utiliza un desengrasante biodegradable a base de cítricos, en una menor cantidad (125 galones por mes), y aunque su precio unitario este cambio arrojó un ahorro de USD 611 por mes, que aunque es relativamente bajo, acarrea un beneficio ambiental que podría ser significativo.

Manejo de la Chatarra; La chatarra antes se acumulaba en un predio de aproximadamente 10 hectáreas dentro de las instalaciones del Ingenio Pantaleón, lo que además de ocupar espacio contaminaba el suelo que ocupaba y las fuentes de agua por la filtración de líquidos contaminantes (herrumbre, combustible y aceites, entre otros). La chatarra se vende para reciclar a un precio de USD 119 por tonelada y la empresa que la compra la transporta desde Pantaleón corriendo con los gastos.

Beneficios Sociales:

Desarrollo de las comunidades: Ingenios Pantaleón ha impulsado el desarrollo integral de la costa sur de Guatemala, mientras que el Ingenio Monte Rosa influye positivamente en la región occidental de Nicaragua. Como se ha explicado anteriormente, Pantaleón construyó escuelas y ha realizado programas tanto para los trabajadores, como para sus familias y las comunidades donde éstos viven, así como para las comunidades cercanas a los ingenios. Además, se desarrollan programas de vivienda, salud y recreación.

Page 2: Caso de Los Ingenios Pantaleon (2)

Pantaleón también lleva a cabo programas externos con FUNDAZÚCAR, que se orientan a las comunidades donde viven los trabajadores de los 16 ingenios del país; con la Fundación Pantaleón, que se orientan a las comunidades donde viven los trabajadores de la empresa y sus comunidades; y con Centra RSE, con el propósito de identificar acciones que permitan difundir la importancia de la RSE al sector empresarial y país en general.

Valor para el Estado: Pantaleón paga sus impuestos de acuerdo con la ley y ha implementado programas educativos con instituciones públicas como el INTECAP (Instituto Técnico de Capacitación y Productividad),Ministerio de Educación y Salud que ha facilitado el logro de las metas públicas y beneficiado a muchas personas y comunidades.

Valor para los competidores: Los programas asociados con la RSE llevaron a Pantaleón a posicionarse como ejemplo para el resto de la industria, al evitar el deterioro del ambiente, problemas con comunidades vecinas, aumentar la productividad y cumplir con exigencias internacionales para comercializar productos como preparación para operar globalmente. Por ejemplo, otros ingenios de la industria empezaron a realizar procesos de gestión de calidad, lo que ha hecho que aumente su competitividad. .

Valor para los Proveedores: Pantaleón trata de realizar negocios con proveedores confiables por lo que si una empresa incurre en una práctica no ética entonces no se negocia más. También se les brinda asistencia técnica y se realizan visitas técnicas a los proveedores críticos (que pueden comprometer la inocuidad del producto de Pantaleón), lo que se traduce en mejoras a sus productos/procesos y por ende un beneficio no sólo para Pantaleón sino para otros clientes (compradores), que se ven beneficiados con un producto de mayor calidad.

Valor para los Clientes:Los clientes grandes exigen que sus proveedores sean responsables, ya que afecta a su imagen en determinado mercado. En otras palabras, los clientes están atentos a aspectos de la gestión del negocio de sus proveedores como por ejemplo que cumplían con algunos aspectos de RSE como no contratar a menores de edad o no trabajo forzoso, pagar como mínimo los salarios establecidos por ley, pagar prestaciones legales y cumplimiento de las normas ambientales, así como mayor transparencia en sus operaciones. Por ejemplo, Coca-Cola realiza auditorías propias y le exige a Pantaleón contar con el ISO 9000.