Caso Final-QDQ Media Una Apuesta Por La Motivación

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Caso Final-QDQ Media Una Apuesta Por La Motivacin

    1/4

    1

    Curso: Comportamiento Organizacional

    CASO FINALQDQ Media: Una apuesta por la motivacin !acia el tra"a#o en e$uipo

    Nom"re completo del alumno: Carlo %ugenio &iazze No"oa

    Introduccin

    QDQ Media empez siendo una competidora de la gua telefnica y de servicio que exista

    hasta el momento en Espaa. QDQ Media es una empresa editora de guas de referencia filial espaola

    del grupo franc!s "ages #aunes $roupe que cuenta en soporte papel con %QDQ la gua &til' y en

    (nternet con %QDQ.com'. (ndependientemente de su comienzo con la distri)ucin en papel la actual

    versin digital es la piedra angular de la compaa.

    El desarrollo de (nternet y la fuerte crisis econmica han supuesto la transformacin delmodelo de negocio de muchas empresas. En concreto QDQ Media se ha visto a)ocada a tener que

    a*ustar sus negocios para adaptarlos a las necesidades actuales. Este nuevo escenario tecnolgico ha

    o)ligado a QDQ Media a evolucionar pasando de editar solamente una gua en papel a fundamentar sus

    servicios en (nternet. +in em)argo ante este escenario de crisis y de cam)io tecnolgico,empresarial

    QDQ Media ha apostado por invertir en sus recursos humanos en pala)ras del propio su)director

    general de la compaa D. Emilio "lana- %En tiempos de crisis es difcil invertir en motivacin pero hay

    que creer en ello y nosotros lo hacemos'.

    Motivacin de los 'ecursos (umanos: %nri$uecimiento del tra"a#o en e$uipo

    En QDQ Media apuestan por la motivacin de sus empleados con actividades muy dispares que

    se desarrollan en equipo y en las que participan todas las personas de la compaa que as lo deseentodas ellas su)vencionadas por la empresa. Entre estas actividades se encuentran desde clases del

    m!todo "ilates y clases de defensa personal hasta torneos de pdel /tenis0 o partidas de fut)oln. Este

    nuevo planteamiento de la interaccin entre todos los recursos humanos de la empresa no siempre ha

    existido sino que se ha presentado como respuesta a las necesidades de los empleados en la gestin de

    su tiempo ayudndoles a li)erar estr!s y favoreciendo la comunicacin activa entre todos los miem)ros

    de la organizacin. 1s tal y como plantea D. Emilio "lana- %2uestra estrategia es motivar. (nvolucrarles

    haciendo actividades que se salgan de la rutina la)oral34no de nuestros mayores pro)lemas es la falta

    de tiempo. "or e*emplo aqu puedes aprovechar e ir al gimnasio dentro de tu horario la)oral5.

    Desde este enfoque QDQ Media presenta su sede central como una sala de usos muy variados.

    +in o)viar sus funciones como lugar de tra)a*o y en un horario no destinado al mismo la sala puede

    transformarse en un gimnasio o en un rea recreativa del mismo modo que una improvisada sala de

    reuniones puede convertirse en un espacio 6778 rela*ante. 9ay tam)i!n una sala con dardos y con un

    fut)oln donde los empleados pueden relacionarse interactuar y rela*arse en un entorno ms distendido

    que el meramente profesional. En pala)ras de D. Emilio "lana- %:as ideas surgen en cualquier sitio' de

    modo que !stas pueden nacer en una sala *ugando al fut)oln o *unto a una diana de tiro al )lanco. ;odo

    ello a la par que en las paredes de la sede plagadas de pantallas se informa del nivel de ventas on,line

    para que los empleados est!n informados.

    1s en una empresa perfectamente departamentalizada verticalmente como es QDQ Media se

    puede lograr que las *erarquas se o)vien en el momento que empleados y directivos interact&an en sus

    clases torneos o partidas. 4na vez ms parafraseando a D. Emilio "lana- %

  • 7/23/2019 Caso Final-QDQ Media Una Apuesta Por La Motivacin

    2/4

    2

    "or lo tanto el o)*etivo de esta iniciativa es crear un )loque unido de personas que luche en

    equipo por la consecucin de los o)*etivos generales de la empresa. Este o)*etivo de pertenencia a la

    empresa no slo se consigue a trav!s de la comunicacin y la formacin sino que la inversin en

    motivacin es una pieza clave. "ara el +r. "lana el resultado inmediato de la realizacin de este tipo de

    actividades recreativas es el aumento de la productividad de los tra)a*adores. :os tra)a*adores perci)en

    que el am)iente la)oral es conforta)le y distendido lo que se traduce en una mayor comodidad en la

    realizacin de las tareas- %

  • 7/23/2019 Caso Final-QDQ Media Una Apuesta Por La Motivacin

    3/4

    3

    En este caso hay tres frases que determinan el comportamiento del +u)director

    a. : )%n tiempos de crisis es di*+cil invertir en motivacin, pero !a- $ue creer en ello, -nosotros lo !acemos.. En este caso lo que esta de*ando sentado es que se propone

    un proceso de poder invertir en un rea que normalmente en !pocas de crisis no se

    toma en cuenta mas no de*a entrever que opciones se van a realizar en este caso la

    implementacin de actividades deportivas dentro de la empresa.

    ). - )Nuestra estrategia es motivar/ Involucrarles !aciendo actividades $ue se salgan dela rutina la"oral0Uno de nuestros ma-ores pro"lemas es la *alta de tiempo/ &or

    e#emplo, a$u+ puedes aprovec!ar e ir al gimnasio dentro de tu !orario la"oral1 . El

    esta)lecer actividades que involucren a todos los niveles de la organizacin lleva a que

    los tra)a*adores que decidan participar puedan hacerlo dentro del horario la)oral

    significa que el esta de*ando que los mismos decidan cuando realizar sus tareas

    la)orales.c. )Con*+o en $ue cada uno es responsa"le - $ue sa"e cmo aprovec!ar el tiempo. .

    De*a en manos de las personas la responsa)ilidad de cumplir el tra)a*o por lo que

    fueron contratados

    2/ ?

  • 7/23/2019 Caso Final-QDQ Media Una Apuesta Por La Motivacin

    4/4

    4

    diferencia esa actividad con la del tra)a*o puede generar que las personas

    confundan estas acciones dentro del tra)a*o.

    , 2o esta)lecer horarios para desarrollar actividades puede generar desorden en la

    misma organizacin ya que los tra)a*adores amparndose en la poltica

    implementada esta)leceran sus propios horarios y esto hara que no haya una

    verdadera correlacin entre reas ya que unas pueden estar *ugando mientras las

    dems tra)a*an esto tam)i!n generara malestar entre los compaeros de*ando

    sin efecto el o)*etivo inicial del proyecto.

    En resumen los efectos pueden ser negativo si es que no se esta)lecen me*ores

    parmetros para poder llevarla a ca)o.