11
Análisis Estadístico para la Gestión de T.I. Expositores Grupo8: CASO: CERCERÍA FRANCA

Caso Franja

Embed Size (px)

DESCRIPTION

caso

Citation preview

  • Anlisis Estadstico para la Gestin de T.I.

    Expositores Grupo8:

    CASO: CERCERA FRANCA

  • QU ES LO QUE DISPONEMOS?

    Investigacin de mercado en 5 departamentos del pas. IDENTIFICAR LOS SEGMENTOS DE MERCADO.

    IDEAR UNA ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIN

    Introduccin

    Una muestra de 225 personas y se recopilaron datos sobre sexo, edad, ocupacin, nivel de educacin,

    estado civil, ingresos, si beben cerveza y consumo/mes

    QU ES LO QUE HA SOLICITADO LA EMPRESA?

  • LIMITACIONES El consumo de marcas alternativas.

    Contar con la ubicacin de la residencia para la segmentacin.

    No consider en qu tipo de reuniones bebe cerveza.

    No se considera los departamentos donde el consumo de cerveza es muy importante.

    SUPUESTOS La estrategia de marketing est direccionada a provincia.

    Una botella grande de cerveza contiene 650 ml o 650 cc.

    La oportunidad de encontrar un segmento objetivo empuja a dejar de lado para el anlisis a los que no beben cerveza.

  • ANLISIS DE LA MUESTRA

    Nos enfocaremos en la poblacin que consume cerveza

  • ANLISIS POR TIPO CONTENIDO

    60.86% son No Casados

    60.49% son varones y 39.51% son mujeres

  • ANLISIS POR TIPO CONTENIDO

    El consumo de las categoras ocupacionales de obreros y

    estudiantes representan el 70.67% de total de cerveza

    consumida. En el segmento de Profesionales Directivos el consumo es menor con solo 11.11%

  • ANLISIS POR TIPO CONTENIDO

    El mayor consumo de cerveza se realiza en el rango de edades de 30 a 43 aos

  • ANLISIS POR TIPO CONTENIDO

    El grupo de estudiantes abarca edades entre los 18 y 33 aos. Presentndose mayor consumo en

    el rango de 28 33 aos. El grupo de obreros registra mayor consumo entre los 30 y 42 aos. El mayor consumo de cerveza se realiza en el rango de edades de 30 a 43 aos representando el

    77.3% del consumo total.

  • CONSUMO CATEGORA OCUPACIONAL

    El De la muestra que toma cerveza una vez al mes, se aprecia que los obreros

    masculino es el que consume ms cerveza, as como en el segmento mujeres,

    representando los obreros el 48.56% del sector masculino en todas las cuatro

    categoras ocupacionales y el 26.82%. total.

  • CONCLUSIN

    El 60.86% son No Casados y el 39.14% son casados

    El 60.49% son varones y 39.51% son mujeres.

    El consumo de cerveza se da en mayor medida en las categoras ocupacionales de obreros (45.78%) y

    estudiantes (24.89%) que en total consumen el 70.67% de

    total de cerveza. En el segmento de Profesionales

    Directivos el consumo es menor con solo 11.11%.

    El mayor consumo de cerveza se realiza en el rango de edades de 30 a 43 aos, tanto para la poblacin femenina

    como masculina.

  • RECOMENDACIN

    Enfoque en la poblacin conformada por los estudiantes y obreros, los cuales en conjunto su consumo representa el 70.67% del total de la cerveza consumida. Segmento de poblacin

    conformado por personas de 30 a 43 aos, en las cuales se concentra el 77.3% del total de

    consumo de cerveza. Para ambos grupos identificados se debe realizar mayor enfoque en la

    poblacin masculina.

    + +

    si los peruanos hacemos las cosas as de bien, nadie nos para

    (V) Identidad peruana identificacin con el pblico