12
Febrero 2013. Instituto Tecnológico de La Paz Boulevard Forjadores de Baja California Sur No.4720 Apdo. Postal 43-B, C.P. 23080 La Paz, B.C.S., México. Tels. (612) 12-104-24, 12-104-26, 12-107-05 Fax (612) 12-112-95 Profesor: Ing. Regino Alberto De La Vega Navarro. Equipo: Avilez Tolentino Oscar Andrei. Laguna Vázquez Jovany. Mendoza Cervantes Kathia Lucía. Naranjo Magdaleno Grecia Rosela. Salcido Montaño Karla Salcido. Torres Albañez Ben Uriel. Casos Prácticos Administración de las Operaciones II

Caso Práctico 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso Práctico 1

Instituto Tecnológico de La PazBoulevard Forjadores de Baja California Sur No.4720 Apdo. Postal 43-B, C.P. 23080 La Paz, B.C.S., México.

Tels. (612) 12-104-24, 12-104-26, 12-107-05 Fax (612) 12-112-95

Profesor:

Ing. Regino Alberto De La Vega Navarro.

Equipo:

Avilez Tolentino Oscar Andrei. Laguna Vázquez Jovany. Mendoza Cervantes Kathia Lucía. Naranjo Magdaleno Grecia Rosela. Salcido Montaño Karla Salcido. Torres Albañez Ben Uriel.

Febrero 2013.

Page 2: Caso Práctico 1

CASO PRÁCTICO 1: CRANSTON TELEPHONE COMPANY

La CTC emplea trabajadores para el tendido de cables telefónicos y para otras tareas de construcción. La compañía se enorgullece de su buen servicio y se esfuerza por completar todos los pedidos de servicio en el mismo período de planificación en que son recibidos.

Cada trabajador aporta 600 horas de tiempo regular por período de planificación y puede trabajar hasta 100 horas extras en el curso de dicho período. El departamento de operaciones ha estimado los siguientes requisitos de fuerza de trabajo para este tipo de servicios, durante los períodos de planificación próximos:

Período de planificación

1 2 3 4 5

Demanda 21000 18000 30000 12000 24000

CTC paga salarios de tiempo regular, a razón de $6000 por empleado y por período, por cualquier tiempo que el empleado haya trabajado, hasta 600 horas (incluido el horario abreviado).

La tasa de pago por horas extra es de $15 por hora, a partir de 600 horas. La contratación, la capacitación y el equipamiento de un nuevo empleado cuestan $8000. Los costos por concepto de despidos son de $2000 por empleado. En la actualidad, 40 empleados trabajan para CTC en esta capacidad. No se permiten aplazamientos en el servicio ni órdenes atrasadas.

Se requiere:

a. Desarrollar un plan de fuerza de trabajo nivelada, en la cual se usen solamente las opciones de horas extra y horario abreviado. Maximice el uso de horas extras en el período de máxima actividad, para minimizar el nivel de la fuerza de trabajo y la magnitud del horario abreviado.

Mayor demanda: 30000 horas Horas por período: 600 horas (tiempo regular)

100 horas (tiempo extra) Total de horas: 700 Fuerza de trabajo: 30000 horas = 42.86 empelados ≈43 empleados

700 horas

Demanda pronosticada: Demanda . Tiempo regular

Casos Prácticos Instituto Tecnológico de La Paz Administración de Operaciones II

Page 3: Caso Práctico 1

PeríodoD.

Esperada

D. Pronost

icada

N° Trabajadores

T. ocio

T. extra

T. productivo

contratación despido

1 21000 35 43 8 0 35 3 02 18000 30 43 13 0 30 0 03 30000 50 43 0 7 43 0 04 12000 20 43 23 0 20 0 05 24000 40 43 3 0 40 0 0

Total 105000 175 47 7 168 3 0

Costeo:

Tiempo productivo (168)($6000) $1,008,000Tiempo ocioso (47)($6000) $282,000Tiempo extra (7)(600)($15) $63,000Contratación (3)($8000) $24,000

Total $1,377,000

b. Prepara una estrategia de persecución, usando solamente la alternativa de contrataciones y despidos, para ajustar la fuerza de trabajo. ¿Cuáles son los números totales de empleados contratados y despedidos?

Demanda pronosticada: Demanda . Tiempo regular

Inicia con 40 trabajadores.

PeríodoD.

EsperadaD.

PronosticadaN°

Trabajadorescontratación despido

1 21000 35 35 0 52 18000 30 30 0 53 30000 50 50 20 04 12000 20 20 0 305 24000 40 40 20 0

Total 105000 175 40 40

Costeo: Tiempo productivo (175)($6000) $1,050,000

Contratación (40)($8000) $320,000Despido (40)($2000) $80,000

Total $1,450,000

Casos Prácticos Instituto Tecnológico de La Paz Administración de Operaciones II

Page 4: Caso Práctico 1

c. Proponer un plan de estrategia mixta que resulte eficaz.

Demanda pronosticada: Demanda . Tiempo regular

PeríodoD.

EsperadaD.

PronosticadaT. ocio T. extra

T. productivo

contratación despido

1 21000 35 0 0 35 0 52 18000 30 5 0 30 0 03 30000 50 0 7 43 8 04 12000 20 23 0 20 0 05 24000 40 0 0 40 0 3

Total 105000 175 28 7 168 8 8

Costeo:

Tiempo productivo (168)($6000) $1,008,000Tiempo ocioso (28)($6000) $168,000Tiempo extra (7)(600)($15) $63,000Contratación (8)($8000) $64,000

Despido (8)($2000) $16,000Total $1,319,000

d. Compare y comente los costos totales de los tres planes.

PLAN ESTRATEGIA COSTO TOTALA Fuerza T. nivelada $1,377,000B Persecución $1,450,000C Mixta $1,319,000

El plan C, con una estrategia mixta resulta más económica que los demás planes.

Casos Prácticos Instituto Tecnológico de La Paz Administración de Operaciones II

Page 5: Caso Práctico 1

CASO PRÁCTICO 2

El gerente de un centro de distribución de galletas quiere que determinar cuántos empleados de tiempo parcial debe mantener en la nómina de pago. Desea desarrollar un plan que reduzca al mínimo los costos totales, y quiere comenzar con la estrategia de persecución y la estrategia al nivel de utilización. Para la estrategia al nivel de utilización, el gerente desea probar primero el nivel de fuerza de trabajo que satisface la demanda con el uso mínimo de tiempo improductivo.

En primer lugar, el gerente divide el año siguiente en seis periodos. Cada empleado de tiempo parcial trabaja un máximo de 20 horas por semana en tiempo regular, pero el número real de horas trabajadas puede ser menor. En lugar de pagar tiempo improductivo, la jornada de cada trabajador se reduce durante los periodos de poco movimiento. Una vez incluido en la nómina de pago, se emplea a cada trabajador todos los días, pero es posible que éste solo trabaje una cuantas horas. El tiempo extra puede emplearse en los periodos pico.

La demanda pronosticada del centro de distribución de galletas se expresa como el número de empleados de tiempo parcial que se requieren en cada periodo, dentro del tiempo regular máximo de 20 horas por semana. Por ejemplo, en el periodo 3, se estima que se requerirán 18 empleados de tiempo parcial, que deberán trabajar 20 horas por semana dentro de tiempo regular.

PERIODO1 2 3 4 5 6 Total

DEMANDA PRONOSTICADA*

6 12 18 15 13 14 78

*Número de empleados en tiempo parcial

Actualmente la empresa cuenta con 10 empleados de tiempo parcial que no han sido sustraídos de la demanda pronosticada que se indica en la tabla. La información y los costos se presentan a continuación:

a. Las dimensiones de las instalaciones de capacitación limitan a no más de 10 el número de empleados que es posible contratar en cualquier periodo.

b. No se permite ningún pedido atrasado; en cada periodo se debe satisfacer toda la demanda.

c. El tiempo extra no puede ser superior al 20% de la capacidad del tiempo regular (es decir, 4 horas) en ningún periodo. Por tanto, lo más que puede trabajar cualquier empleado de tiempo parcial es de 1.20 (20) = 24 horas por semana.

Casos Prácticos Instituto Tecnológico de La Paz Administración de Operaciones II

Page 6: Caso Práctico 1

d. Se pueden asignar los siguientes costos:

Tarifa salarial en tiempo regular $2,000.00 por periodo a 20 horas por semanaSalario por tiempo extra 1.5 veces de la tarifa del tiempo regularContrataciones $1,000.00 por semanaDespidos $500.00

Resolución

Estrategia de Persecución.

Periodo Demanda Pronosticada

Nivel de Fuerza de

trabajo

Tiempo improductivo

por trabajador*

Tiempo extra

Tiempo productivo por

trabajador*

Contrataciones Despidos

1 6 6 0 0 6 0 42 12 12 0 0 12 6 03 18 18 0 0 18 6 04 15 15 0 0 15 0 35 13 13 0 0 13 0 26 14 14 0 0 14 1 0

Total 78 78 0 0 78 13 9*Los tiempos improductivos y productivos se dan en trabajadores, no en horas.

Costos

Tiempo productivo + Tiempo improductivo + Tiempo Extra + Contrataciones + Despidos = Total del periodo

1er Periodo (6x2000) + (0) + (0x3000) + (0x1000) + (4x500) = 14,000 2do Periodo (12x2000) + (0) + (0x3000) + (6x1000) + (0x500) = 30,000 3er Periodo (18x2000) + (0) + (0 x3000) + (6x1000) + (0x500) = 42,000 4to Periodo (15x2000) + (0) + (0 x3000) + (0x1000) + (3x500) = 31,500 5to Periodo (13x2000) + (0) + (0 x3000) + (0x1000) + (2x500) = 27,000 6to Periodo (14x2000) + (0) + (0 x3000) + (1x000) + (0x500) = 29,000

Costo Total del Plan de Persecución = $173,500.00

Casos Prácticos Instituto Tecnológico de La Paz Administración de Operaciones II

Page 7: Caso Práctico 1

Estrategia de Nivel de Utilización

Con el propósito de reducir al mínimo el tiempo improductivo, se usa el máximo de tiempo extra posible que pueda ocurrir en el periodo pico. Para esta estrategia al nivel de utilización en particular, el máximo tiempo que puede utilizar el gerente es del 20% de la capacidad en tiempo regular, w, por lo cual:

1.20w=18empleados requeridos enel periodo pico ( periodo3 )

w= 181.20

=15empleados

Con un total de 15 empleados, el tiempo improductivo se debe de minimizar. Como el personal ya incluye 10 empleados de tiempo parcial, el gerente deberá de contratar a 5 empleados más.

Periodo Demanda Pronosticada

Nivel de Fuerza de

trabajo

Tiempo improductivo

por trabajador*

Tiempo extra

Tiempo productivo por

trabajador*

Contrataciones Despidos

1 6 15 9 0 6 5 02 12 15 3 0 12 0 03 18 15 0 3 15 0 04 15 15 0 0 15 0 05 13 15 2 0 13 0 06 14 15 1 0 14 0 0

Total 78 90 15 3 75 5 0*Los tiempos improductivos y productivos se dan en trabajadores, no en horas.

Costos

Tiempo productivo + Tiempo improductivo + Tiempo Extra + Contrataciones + Despidos = Total del periodo

1er Periodo (6x2000) + (0) + (0 x3000) + (5x1000) + (0x500) = 17,000 2do Periodo (12x2000) + (0) + (0 x3000) + (0x1000) + (0x500) = 24,000 3er Periodo (15x2000) + (0) + (3x3000) + (0x1000) + (0x500) = 39,000 4to Periodo (15x2000) + (0) + (0 x3000 ) + (0x1000) + (0x500) = 30,000 5to Periodo (13x2000) + (0) + (0 x3000 ) + (0x1000) + (0x500) = 26,000 6to Periodo (14x2000) + (0) + (0 x3000 ) + (0x1000) + (0x500) = 28,000

Costo Total del Plan de Nivelación = $164,000.00

Casos Prácticos Instituto Tecnológico de La Paz Administración de Operaciones II

Page 8: Caso Práctico 1

Decisión

El Gerente, basándose en el costo de la estrategia, fácilmente puede elegir el plan de nivelación, con este punto de referencia, el gerente puede comparar los planes y puede decidir evaluar algunos otros para una decisión definitiva. La única manera de reducir los costos de alguna manera es reducir el tiempo extra en el 3er periodo o reducir el costo de contratación de los 5 empleados. Sin embargo, podría darse el caso de que de existan mejores soluciones. Por ejemplo, buscarse una manera de reducir el tiempo improductivo si las contrataciones se retrasan hasta el periodo 2 porque la actual fuerza de trabajo es suficiente hasta el momento. Con este retraso se puede disminuir la cantidad de tiempo improductivo sin goce de sueldo, para llegar a una mejora.

Casos Prácticos Instituto Tecnológico de La Paz Administración de Operaciones II