5
CASOS DE APLICACIÓN DE LA ÉTICA PROFESIONAL CASO No. 1: Del tesorero y el mejor amigo El señor Jorge Pérez es actualmente el tesorero de una sociedad de inversionistas que se dedican a invertir en diferentes rubros, pero mayormente en el campo de los bienes raíces. El procedimiento que siguen para realizar sus inversiones es que analizan las posibilidades que les presentan, ya que los inversionistas provienen de distintos países, y de acuerdo a su conveniencia y asesoramiento del señor Pérez, deciden como y donde invertir, entonces se le da el dinero al señor Pérez y él es el encargado de realizar todos los movimientos bancarios y papeleos de estas inversiones. Una vez que se recupera la inversión y se obtienen los dividendos de esta, el señor Pérez se encarga de hacer llegar estos dividendos a los inversionistas de acuerdo a la cantidad de dinero q cada uno invirtió en el negocio. Por la prestación de este servicio por parte del señor Pérez, los inversionistas le pagan un sueldo bueno y de vez en cuando le dan un porcentaje de las ganancias cuando el negocio dio dividendos mayores a los esperados. Por lo tanto el señor Pérez está contento con su trabajo y no falla a la confianza ciega que le tienen los inversionistas. Un día se le presentan 3 trabajos al mismo tiempo al señor Pérez, lo cual le demanda demasiado tiempo y se da cuenta que no podrá manejar solo los 3 trabajos, por lo que decide contratar a una persona que le ayude a manejar los negocios sin descuidar ninguno. Entonces contrata a su mejor amigo Ernesto Plaza quien estaba actualmente desempleado y además era una persona a quien consideraba de confianza, luego le comunica su decisión a los inversionistas, quienes no están muy de acuerdo con la situación. El señor Pérez les garantiza que su mejor amigo es un buen trabajador y los inversionistas lo aceptan con la condición de que si el nuevo empleado comete alguna falla el señor Pérez será el responsable y asumirá las consecuencias,... CASO 2: Cayo Rombal Lomas

Casos de Aplicación de Etica Profesional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contabilidad

Citation preview

Page 1: Casos de Aplicación de Etica Profesional

CASOS DE APLICACIÓN DE LA ÉTICA PROFESIONAL

CASO No. 1: Del tesorero y el mejor amigo

El señor Jorge Pérez es actualmente el tesorero de una sociedad de inversionistas que se dedican a invertir en diferentes rubros, pero mayormente en el campo de los bienes raíces. El procedimiento que siguen para realizar sus inversiones es que analizan las posibilidades que les presentan, ya que los inversionistas provienen de distintos países, y de acuerdo a su conveniencia y asesoramiento del señor Pérez, deciden como y donde invertir, entonces se le da el dinero al señor Pérez y él es el encargado de realizar todos los movimientos bancarios y papeleos de estas inversiones.

Una vez que se recupera la inversión y se obtienen los dividendos de esta, el señor Pérez se encarga de hacer llegar estos dividendos a los inversionistas de acuerdo a la cantidad de dinero q cada uno invirtió en el negocio.

Por la prestación de este servicio por parte del señor Pérez, los inversionistas le pagan un sueldo bueno y de vez en cuando le dan un porcentaje de las ganancias cuando el negocio dio dividendos mayores a los esperados. Por lo tanto el señor Pérez está contento con su trabajo y no falla a la confianza ciega que le tienen los inversionistas.

Un día se le presentan 3 trabajos al mismo tiempo al señor Pérez, lo cual le demanda demasiado tiempo y se da cuenta que no podrá manejar solo los 3 trabajos, por lo que decide contratar a una persona que le ayude a manejar los negocios sin descuidar ninguno.

Entonces contrata a su mejor amigo Ernesto Plaza quien estaba actualmente desempleado y además era una persona a quien consideraba de confianza, luego le comunica su decisión a los inversionistas, quienes no están muy de acuerdo con la situación.

El señor Pérez les garantiza que su mejor amigo es un buen trabajador y los inversionistas lo aceptan con la condición de que si el nuevo empleado comete alguna falla el señor Pérez será el responsable y asumirá las consecuencias,...

CASO 2: Cayo Rombal Lomas

El señor Cayo Rombal Lomas, conocido como Cayito, es un hombre trabajador (contador), que para evadir sus problemas frecuentemente se escapaba a un table dance a escondidas de su familia (pronunciado "teibol dans", es un club nocturno o bar que ofrece stripteases y posiblemente otros servicios).

Generalmente llega a su puesto de trabajo en estado de alicoramiento leve y tiene serios problemas con su presentación personal pues luce con la ropa descompuesta, el aliento fuerte, su cabello un poco desordenado y con muestras de cansancio y sueño atrasados. Para demostrar su interés por el empleo, trabaja más horas que todos por día pero a pesar de que es exitoso ya que sus jefes confían plenamente en él, siente que está lleno de problemas y preocupaciones laborales porque María, su compañera de puesto, está empeñada en denunciarlo, dice ella, “desenmascararlo”, ya que ha tenido que suplirlo muchas veces para evitar que quede sin empleo y sea su familia la que se afecte directamente. Cayo como es el jefe de la oficina, la amenaza con hacer que la despidan porque está seguro de su poder de convicción, y María es cabeza de familia. Por esta razón, en lo personal, considera que ver mujeres desnudas bailando, le da tranquilidad y le hace olvidar sus problemas.

Page 2: Casos de Aplicación de Etica Profesional

2

Cayo no le dice a su familia que el tiene problemas de trabajo, nunca busca la forma de hablar de este tipo de comportamiento para que lo puedan ayudar, porque más que un problema ya se le esta convirtiendo en una adicción y ya no puede dejar de asistir a estos sitios en donde se pasa muchas horas mirando a las mujeres bailando en el tubo como la zorrita del dibujo.

Parece que el problema o adicción de Cayo ya no tiene solución, pues el al salir de su trabajo se dirige a este lugar a matar sus problemas.

a. Según su criterio y teniendo en cuenta las normas de comportamiento profesional, qué debe hacer Cayo en este caso?

b. Es necesario trabajar más que los demás para rendir?c. Qué debe hacer María?

CASO 3: Casper y Pepe

Casper y Pepe empezaron a trabajar en la misma compañía al mismo tiempo bajo la supervisión de la misma persona, el señor "Inofensivo". Casper y el señor "Inofensivo" son europeo-americanos y Pepe es méxico-americano. Poco tiempo después de haber empezado a trabajar, Casper y Pepe recibieron una invitación por parte del señor "Inofensivo" a su tradicional barbecue que tiene lugar los domingos cada dos semanas y al cual asiste un gran número de empleados de la empresa; ambos aceptaron la invitación.

Mientras que Casper parecía estar disfrutando de la reunión, Pepe estaba incómodo porque era, entre cerca de seis empleados con sus respectivas familias, el único miembro de un grupo de minorías. Sus expectativas frente al evento, desde el punto de vista cultural, eran obviamente diferentes de las de los demás. Por ejemplo, él preparó un plato para compartir con otras personas, mientras que cada familia llevó su propia comida. Por otra parte, era difícil para él hallar intereses comunes con sus compañeros, diferentes a asuntos relacionados con su profesión.

Pepe decidió no volver a estas reuniones, no porque le disgustaran sus compañeros de trabajo, sino porque se sentía incómodo. En los meses subsiguientes tanto Pepe como Casper siguieron recibiendo la misma invitación y mientras que Casper continuó atendiendo, Pepe trataba siempre de encontrar una excusa apropiada para rechazar la invitación porque no quería que su supervisor y compañeros de trabajo tomaran su negativa como algo personal, y tampoco quería provocar sentimientos de rechazo hacia él.

Con el paso del tiempo Pepe se dio cuenta de que Casper y el señor "Inofensivo" había desarrollado una relación personal muy estrecha. Un año después de haber entrado a la compañía, Casper había sido promovido a un cargo superior gracias, principalmente, a una recomendación del señor "Inofensivo". Pepe sentía que había favoritismo hacia Casper, y le pareció que el señor "Inofensivo" le había dado la recomendación por la relación personal que existía entre ellos. En opinión de Pepe, él tenía más méritos como trabajador y creía que sus contribuciones a la empresa habían sido, si no más significativas, por lo menos iguales a las de Casper.

La situación se tornó más preocupante para Pepe cuando se dio cuenta de que el nuevo empleado contratado para reemplazar a Casper era también europeo-americano. Un mes después, el nuevo empleado parecía estar siguiendo el mismo proceso de Casper, desarrollando una estrecha relación personal con el señor "Inofensivo".

a. ¿Qué debe hacer Pepe?

Page 3: Casos de Aplicación de Etica Profesional

3

CASO 4: Selección de personal

Usted empieza a trabajar en una empresa como jefe del área de Contabilidad y lo primero que le piden es que seleccione personal junto con el Área de Talento Humano. Resulta que una de las pruebas, es un test de inteligencia que es fotocopiado y no cuenta con baremos adaptados a nuestro medio, y además, decide implementar las normas ISO y uno de los requisitos es que cuente con mano de obra calificada. Además, usted ha realizado una consultoría en una empresa y observa que es sumamente necesario que en el proceso de selección se apliquen tests de aptitudes diferenciales para contratar o calificar obreros, los cuales ya han sido adquiridos por la Empresa. El jefe de Talento Humano no los conoce y le pide que le enseñe –a él o a otro profesional- la forma de aplicar y calificar el test, pues estos no pueden ser aplicados por un psicólogo ya que la empresa no tiene los medios para contratarlo.

Para aplicar las pruebas a participantes nuevos no hay problema porque ellos deben cumplir con las exigencias requeridas para el desempeño de los cargos, pero para el personal vinculado, usted decide elaborar una lista con los perfiles personales, académicos y laborales ya que el Gerente General le pide que elabore una lista del personal que no tiene título académico.

Resulta que diez personas que trabajan operando diferentes máquinas han terminado solo la primaria, y lograr su adaptación al cambio capacitándoles es muy costoso para la empresa. El Gerente le pide que despida a los operarios y contrate a otras personas sin tener en cuenta que solo cuentan con este trabajo, tienen familia numerosa y todos han trabajado por más de 10 años en la empresa.

Igualmente, El Gerente General determina que es necesario contratar una persona para que sea su asistente y le apoye en sus labores, así como un asistente de Gerencia que el necesita.

En los procesos de selección hay una persona que cumple con todos los requisitos y se decide su contratación. Como un requisito de ingreso, se incluyen los exámenes médicos y, cuando usted conoce los resultados que le envía el Dispensario Médico de la empresa, se percata que la persona seleccionada tiene SIDA.

Una prima suya aplica para el puesto de asistente de gerencia, y necesita del puesto, pues tiene graves problemas económicos y además, es madre soltera. Ella le pide que le ayude para calificar al puesto dándole algunas de las pruebas que se le aplicaran durante el proceso de selección.

a. ¿Enseñaría a cualquier otro profesional a aplicar dichas pruebas?b. ¿Despide o no a estas personas?c. En caso de que los despida, ¿de qué manera les diría y qué les propondría?d. En caso de que no los despida, ¿cómo enfrentaría este problema ante la Gerencia?e. ¿Aplicaría o no el test teniendo en cuenta que la empresa no cuenta con los recursos necesarios

para comprar un original?f. ¿Cree usted que debería contratar a su asistente?g. ¿Haría lo que su prima le pide?