CASOS EXITOSOS EMPRESARIALES

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCIN

Las empresas se forman de satisfacer una necesidad a un cliente, y adems de necesitar recursos obvios como la infraestructura y maquinaria tambin debe poseer recurso humano capacitado que le permita ejecutar su actividad econmica de manera eficiente.

No solo la formacin en la ejecucin de una actividad es suficiente, las organizaciones mediante sus valores corporativos, incentivan a las personas a trabajar por la construccin personal de ellas mismas y a reflejar esto en el resultado final del producto o servicio.

Todas las personas hemos recibido desde nuestros hogares la formacin en valores que evidenciamos en las actividades que realizamos, los valores corporativos pretenden orientar tanto a la organizacin como a sus miembros hacia el alcance de resultados y objetivos que permitan dar valor agregado al producto o servicio.

El trabajo en equipo, la responsabilidad social, la honestidad, tolerancia y respeto son algunos de los valores comunes que tienen muchas organizaciones y con las cuales hemos sido formados desde la niez, el fin es gestionar la prctica constante y fortalecerlos desde ambas partes, tanto la personal como la organizacional.

ECOPETROLGRUPO NUTRESAGRUPO BANCOLOMBIA

Resea:

La reversin al Estado Colombiano de la Concesin De Mares, el25 de agostode1951, dio origen a la Empresa Colombianade Petrleos. La naciente empresa asumi los activos revertidos de la Tropical Oil Company que en 1921 inici la actividad petrolera en Colombia tras la apertura del primer pozo en La Cira y la posterior puesta en produccin del Campo La Cira-Infantas, en el Magdalena Medio santandereano, localizado a unos 300 kilmetros al nororiente deBogot.

Ecopetrol emprendi actividades en la cadena del petrleo como una Empresa Industrial y Comercial del Estado, encargada de administrar el recurso hidrocarburfero de la nacin, y creci en la medida en que otras concesiones revirtieron e incorpor su operacin. En 1961 asumi el manejo directo de la refinera deBarrancabermeja. Trece aos despus compr la Refinera de Cartagena, construida por Intercol en 1956. En 1970 adopt su primer estatuto orgnico que ratific su naturaleza de empresa industrial y comercial del Estado, vinculada alMinisterio de Minas y Energa.

Resea:

El Grupo tiene su origen a principios del siglo XX cuando se da en Colombia el desarrollo industrial con la fundacin de empresas que hoy son smbolo de su economa. En este perodo histrico nace, en 1920, Compaa Nacional de Chocolates Cruz Roja que aos ms tarde se convertira en Compaa Nacional de Chocolates S.A.

En 1912, por iniciativa de un grupo de empresarios locales, se constituye en Medelln la Fbrica de Galletas y Confites que en 1925 pasara a llamarse Fbrica de Galletas Noel y a partir del ao 1999, Compaa de Galletas Noel S.A.

En 1933, Compaa Nacional de Chocolates se convierte en accionista de la empresa galletera; ste el primer paso de una relacin empresarial que sera ms adelante base para la construccin del Grupo de Alimentos.

Resea:

El Banco de Colombia abri sus puertas en 1875 con el fin de atender las necesidades de servicios financieros que tena la economa del pas. En ese momento fue catalogada como la entidad lder en la promocin del ahorro de ms de un milln de colombianos.La institucin se consolid en 1998 con la fusin del Banco Industrial Colombiano y del Banco de Colombia, y con la posterior integracin de sus filiales. As se constituy en una organizacin con el conocimiento, el tamao, la red y la infraestructura necesarios para asumir una posicin de liderazgo en la industria financiera colombiana.El 14 de septiembre de 2004, los principales accionistas de Bancolombia, Conavi y Corfinsura estudiaron la posibilidad y la conveniencia de integrarse en una sola compaa. As se dio inicio a un proceso de fusin que cont con el aval definitivo de la Superintendencia Bancaria de Colombia el 22 de julio de 2005. El 30 de julio de ese mismo ao, Jorge Londoo Saldarriaga, Presidente de Bancolombia, Rodrigo Velsquez Uribe, representante de Corfinsura, y Luis Fernando Muoz Serna, representante de Conavi, firmaron ante el notario nmero 29 de Medelln la escritura pblica que formaliz la fusin de las tres entidades

Marco Estratgico:

Visin: Ecopetrol S.A., tiene como visin ser un grupo global de energa y petroqumica, con nfasis en petrleo, gas y combustibles alternativos, reconocido por ser competitivo, con talento humano de clase mundial y socialmente responsable.

Misin:Ecopetrol S.A., tiene como misin descubrir y convertir fuentes de energa en valor para sus clientes y accionistas, asegurando el cuidado del medio ambiente, la seguridad de los procesos e integridad de las personas, contribuyendo al bienestar del rea donde operan, con personal comprometido que busca la excelencia, su desarrollo integral y la construccin de relaciones de largo plazo con los grupos de inters.

Marco Estratgico:

Visin Multi-latina2005 2015: Juntos lograremos duplicar nuestro negocio de alimentos en 2010, y triplicarlo para el 2015, proporcionando calidad de vida al consumidor con productos que satisfagan sus aspiraciones de bienestar, nutricin y placer.

Misin: La misin de nuestra empresa es la creciente creacin de valor, logrando un destacado retorno de las inversiones, superior al costo del capital empleado.

En nuestros negocios de alimentos buscamos siempre mejorar la calidad de vida del consumidor y el progreso de nuestra gente.

Buscamos el crecimiento rentable con marcas lderes, servicio superior y una excelente distribucin nacional e internacional.

Gestionamos nuestras actividades comprometidos con el Desarrollo Sostenible; con el mejor talento humano; innovacin sobresaliente y un comportamiento corporativo ejemplar.

Marco Estratgico:

Visin:Ser una Organizacin comprometida con la excelencia, que satisface las necesidades financieras de los clientes, con soluciones integrales e innovadoras.

Misin: Somos el mejor aliado de los clientes en la satisfaccin de sus necesidades financieras. Proveemos una amplia gama de productos y servicios con innovacin, eficiencia y amabilidad, y generamos valor a nuestros clientes, colaboradores, accionistas y a la comunidad.

Filosofa y Valores Corporativos:

En Ecopetrol S.A. nuestras actuaciones se enmarcan dentro de los valores de Responsabilidad, Integridad y Respeto.

Para Ecopetrol S.A., las relaciones entre todos sus miembros parten de la base de que las actuaciones mutuas deben distinguirse por la confianza y la transparencia, adems de principios vitales como:

La verdad La seguridad El cumplimiento La rendicin de cuentas Aprendizaje en equipo Trabajo con profesionalismo Consideracin y cuidado Cordialidad y puntualidad

Filosofa y Valores Corporativos:

Autonoma con coherencia estratgica Buen gobierno corporativo Ciudadana corporativa responsable Competitividad de talla mundial Desarrollo de nuestra gente tica Participacin y gestin colaborativa Respeto Seguridad de los alimentosFilosofa y Valores Corporativos:

Integridad:actuamos dentro de los ms rigurosos principios ticos y legales.

Transparencia:actuamos de manera clara, consistente y oportuna.

Respeto por las personas:damos un trato digno a las personas y valoramos sus diferencias.

Responsabilidad social:somos un factor de desarrollo de las comunidades en donde estamos presentes.

Actitud de servicio:somos amables, oportunos y eficaces en la prestacin de nuestros servicios.

Trabajo en equipo:valoramos y fomentamos el aporte de las personas para el logro de los objetivos comunes.

Alto desempeo:superamos continuamente nuestras metas y optimizamos el uso de recursos, para crear valor.

Orientacin al cliente:construimos relaciones de largo plazo con nuestros clientes, que son nuestra razn de ser.

Actitud positiva:disfrutamos de lo que hacemos y estamos en una bsqueda permanente de posibilidades.

Confianza:generamos credibilidad y manejamos responsablemente la informacin

Valores en comn

Responsabilidad, actuar con tica e integridad, respeto, confianza, aprendizaje y trabajo en equipo, profesionalismo y alto desempeo al ejecutar la labor.

Efectos de implementar la prctica de los valores en todos los miembros de la Organizacin

Genera un recurso humano ntegro, respetuoso consigo mismo y sus compaeros, tico en su forma de actuar y decidir, de esta forma alcanzar y mantener una excelente reputacin y aadir valor a la actividad econmica de la organizacin permitiendo exaltar los valores de cada una de las personas que aportan al crecimiento y reconocimiento personal y de la labor que efectan.

Demostrar ante la sociedad que por encima de los intereses personales se encuentran metas y objetivos organizacionales que como equipo buscamos alcanzar para beneficio mutuo, que la formacin que recibimos desde la niez se evidencia en nuestro actuar en la sociedad y es el aporte que brindamos para la construccin de una mejor sociedad y futuro para nuestros hijos, a los cuales guiamos a travs de nuestro ejemplo.

Fuentes de Informacin:

www.ecopetrol.com.co

www.grupobancolombia.com.co

www.gruponutresa.com.co