6
ESTUDIO DE LOS CASOS PRÁCTICOS Los jurisconsultos romanos eran expertos en la solución de los casos que los ciudadanos le planteaban para presentar ante los pretores y tribunales las acciones para resolver sus litigios y conflictos que tenían con sus conciudadanos. La principal característica de sus decisiones era el tradicionalismo jurisprudencial. Desde los antiguos juristas republicanos (Bruto, Manilio, Quinto Mucio Escévola, Servio Sulpicio Rufo) a los juristas más eminentes de la etapa clásica (Labeón, Celso, Juliano, Africano y Gayo) hasta los comentaristas y compiladores (Papiniano, Paulo y Ulpiano) siguen el mismo método de proceder al examen y estudio de los hechos y circunstancias a elegir entre las acciones y reglas las que le parecían más adecuadas para ganar los pleitos. Conocemos las obras de los juristas por la magna compilación, o Digesto de Justiniano. Para el estudio de los casos aconsejamos seguir los pasos siguientes: 1) Averiguar las personas que intervienen en el litigio, primero en calidad de demandantes, o actores, y de demandado; segundo, la calificación jurídica con la se presentan. Ejemplos: estipulantes y promitentes, compradores o vendedores, arrendadores o arrendatarios, depositantes o depositarios, testadores, herederos o legatarios etc. 2) En las cuestiones se exponen los hechos más relevantes del caso, las acciones y los principios, reglas e instituciones que los juristas estudian en el caso. 3) En las Respuestas se examinan las decisiones de los juristas. La finalidad principal es procesal, es decir determinar las acciones y excepciones que se pueden presentar en el proceso formulario. Se exponen también los principios aplicados para decidir sobre el derecho de los litigantes. A veces los juristas ofrecen más de una solución justa y también existen opiniones y criterios diferentes junto a críticas de las decisiones precedentes. Por ello, es frecuente que existan discusiones y controversias que motivan el llamado ius controversum, o derecho discutido. Por ello, es más importante el razonamiento que cada juristas sigue para adoptar su decisión que la solución a la que se llega. 4) En la solución razonada no sólo debe indicarse cuál es la solución más justa entre las que señalan los juristas sino el razonamiento que lleva hasta su justificación. Para facilitar el estudio de las acciones, reglas e instituciones se indican las páginas del libro Instituciones y Casos de Derecho Romano, del prof. García Garrido que corresponden al número del caso-guía y a las páginas donde se tratan las instituciones o figuras jurídicas relacionadas con el caso. No es necesario que los estudiantes memoricen y citen el nombre de los juristas autores de las respuestas y decisiones. Basta con distinguir las diferentes opiniones. La actual jurisprudencia de los tribunales españoles y comunitarios ha demostrado, con la numerosa cita de los principios e instituciones romanas, que en ellos se encuentran criterios y fundamentos que todavía son aplicables al cambiante y globalizado mundo del presente.

Casos Guías Primer Bloque.pdf (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Casos Guías Primer Bloque.pdf (1)

ESTUDIO DE LOS CASOS PRÁCTICOS

Los jurisconsultos romanos eran expertos en la solución de los casos que los ciudadanos le planteaban para presentar ante los pretores y tribunales las acciones para resolver sus litigios y conflictos que tenían con sus conciudadanos. La principal característica de sus decisiones era el tradicionalismo jurisprudencial. Desde los antiguos juristas republicanos (Bruto, Manilio, Quinto Mucio Escévola, Servio Sulpicio Rufo) a los juristas más eminentes de la etapa clásica (Labeón, Celso, Juliano, Africano y Gayo) hasta los comentaristas y compiladores (Papiniano, Paulo y Ulpiano) siguen el mismo método de proceder al examen y estudio de los hechos y circunstancias a elegir entre las acciones y reglas las que le parecían más adecuadas para ganar los pleitos. Conocemos las obras de los juristas por la magna compilación, o Digesto de Justiniano.

Para el estudio de los casos aconsejamos seguir los pasos siguientes:

1) Averiguar las personas que intervienen en el litigio, primero en calidad de demandantes, o actores, y de demandado; segundo, la calificación jurídica con la se presentan. Ejemplos: estipulantes y promitentes, compradores o vendedores, arrendadores o arrendatarios, depositantes o depositarios, testadores, herederos o legatarios etc.

2) En las cuestiones se exponen los hechos más relevantes del caso, las acciones y los principios, reglas e instituciones que los juristas estudian en el caso.

3) En las Respuestas se examinan las decisiones de los juristas. La finalidad principal es procesal, es decir determinar las acciones y excepciones que se pueden presentar en el proceso formulario. Se exponen también los principios aplicados para decidir sobre el derecho de los litigantes. A veces los juristas ofrecen más de una solución justa y también existen opiniones y criterios diferentes junto a críticas de las decisiones precedentes. Por ello, es frecuente que existan discusiones y controversias que motivan el llamado ius controversum, o derecho discutido. Por ello, es más importante el razonamiento que cada juristas sigue para adoptar su decisión que la solución a la que se llega.

4) En la solución razonada no sólo debe indicarse cuál es la solución más justa entre las que señalan los juristas sino el razonamiento que lleva hasta su justificación.

Para facilitar el estudio de las acciones, reglas e instituciones se indican las páginas del libro Instituciones y Casos de Derecho Romano, del prof. García Garrido que corresponden al número del caso-guía y a las páginas donde se tratan las instituciones o figuras jurídicas relacionadas con el caso. No es necesario que los estudiantes memoricen y citen el nombre de los juristas autores de las respuestas y decisiones. Basta con distinguir las diferentes opiniones.

La actual jurisprudencia de los tribunales españoles y comunitarios ha demostrado, con la numerosa cita de los principios e instituciones romanas, que en ellos se encuentran criterios y fundamentos que todavía son aplicables al cambiante y globalizado mundo del presente.

Page 2: Casos Guías Primer Bloque.pdf (1)

CASOS-GUÍA QUE ENTRAN EN EXAMEN

UN TESORO EN MI FUNDO (pág. 46)

«Cayo descubre un tesoro enterrado en el fundo de Ticio y cuando vuelve para excavar Ticio no se lo permite y lo expulsa del fundo. Días después Estico, esclavo común de Ticio, propietario del fundo, y de Sempronio, excava y desentierra el Tesoro que entrega a sus dueños, Ticio y Sempronio.»

Labeón, ap. Pomponio, 18 Sab. D.10,4,15 .

Trifonino, 7 disp. D.41,1,63

1. CUESTIONES.

a) Se trata de un supuesto en el que se dilucida la adquisición de la propiedad del tesoro descubierto.

Tesoro es un depósito de objetos de valor del que no se conserva memoria de quien sea su propietario. De acuerdo con un Rescripto del Emperador Adriano, del siglo II d.C., la propiedad del tesoro pertenece en la mitad de su valor al descubridor (denominado también inventor) y la otra mitad al otro dueño del fundo en donde se encuentre.

El dueño del fundo mientras ignora la existencia del tesoro, obviamente no lo posee, si bien en su condición de propietario puede expulsar de su fundo a Cayo, por lo que podría ejercitar contra éste los interdictos de retener y recuperar la posesión del fundo. Por el primero puede pedir que se impida a Cayo entrar en su fundo, por el segundo en el caso de haber sido desposeído del fundo, puede pedir la recuperación de su posesión.

b) El que encuentra el Tesoro es Cayo, siendo el auténtico descubridor o inventor. Estico, esclavo común de Ticio, que es propietario del fundo y de Sempronio, solo lo desentierra pero no lo descubre. El 50 % del valor de lo descubierto pertenece pues a Cayo como descubridor. El otro 50 % pertenecería a Ticio, como propietario del fundo según lo dispuesto en el rescripto citado.

2. RESPUESTAS

A) Cayo descubridor solo podría reclamar contra Ticio por la actio furti, acción de hurto, si éste lo cambio de sitio ya que si se prueba podría considerarse un hurto, furtum.

Ticio puede mediante la cautio damni infecti exigir una caución o garantía, consistente en una cantidad de dinero, como medida de precaverse frente a los posibles deterioros, damnum, que en su finca se puedan producir como consecuencia de la excavación efectuada para desenterrar el tesoro. Esta solución la ofrece el jurista Labeón en su respuesta.

B) Ticio y Sempronio, de acuerdo con su condición de copropietarios del esclavo, tienen derecho a ejercitar la acción de división de cosa común si pretendiesen disolver la copropiedad sobre Estico (actio communi dividundo) , si bien esto no afecta para nada al caso y su solución.

Page 3: Casos Guías Primer Bloque.pdf (1)

3. SOLUCIÓN

Ya hemos señalado que el verdadero y único descubridor es Cayo por lo que le pertenece la mitad del valor del tesoro como inventor del mismo. La otra mitad pertenece en su totalidad a Ticio como dueño del fundo o propiedad en donde se ha encontrado el tesoro. A Sempronio no le corresponde nada pues aunque su esclavo en copropiedad lo desentierra, no puede considerarse descubridor del mismo

Page 4: Casos Guías Primer Bloque.pdf (1)

UNO COMPRA UN FUNDO CON AGUA Y LO VENDE SIIN AGUA (Pág 64)

"Había tres predios (A, B y C), de distinto dueño (Ticio, Cayo, y Sempronio), uno a continuación del otro. El dueño del predio inferior (Sempronio) había adquirido para este predio inferior (C) una servidumbre de aguas sobre el fundo superior (A) y conducía el agua a su campo a través del fundo intermedio (B), con consentimiento del propietario (Cayo) de este. El dueño del predio inferior (Sempronio) compró después el predio superior (A) y más tarde vendió (a Mario) el fundo inferior (C), al cual había conducido el agua. Se preguntó si acaso el fundo inferior (C) había perdido el derecho al agua, debido a que , al haber pasado a ser los dos predios de un mismo dueño no habían podido tener entre ellos la servidumbre."

Juliano, 2 ex Min. D.8,3,31

Para la adecuada comprensión del presente caso se hace preciso distinguir tres momentos distintos:

1o En el primer momento existen tres fincas o predios que pertenecen a tres propietarios diferentes: Ticio, Cayo y Sempronio. En esta situación son dos las servidumbres existentes una y otra favor de Sempronio como dueño del fundo dominante que es predio C:

a) Por la primera tiene derecho a sacar agua, servidumbre de extracción, y que grava el fundo sirviente, predio A, que es el de Ticio

b) Por la segunda tiene derecho a conducir el agua, servidumbre de acueducto, que grava el fundo sirviente, que es de Cayo.

2o En el segundo momento Sempronio se convierte en dueño de uno de los fundos sirvientes al comprar a Tico su fundo por lo cual se extingue la servidumbre de sacar agua, ya que nadie puede tener una servidumbre sobre cosa propia. Ahora si saca agua de A para regar C es por ser dueño de A y no por tener una servidumbre sobre su propio fundo. Por tanto solo subsiste la servidumbre de acueducto a favor del fundo C sobre el B.

3o En el tercer momento Sempronio vende a Mario el fundo dominante C. Por ello vuelve a surgir, resurge la servidumbre del fundo C sobre A, pues ya pertenecen a dos propietarios diferentes. Esta respuesta es preciso explicarla a través de alguno de los principios que rigen los derechos reales de servidumbres.

2. CUESTIONES

a) La primera cuestión que pudiera plantearse es si al comprar Sempronio el fundo superior A y ser dueño del C, por lo que se convierte en propietario de los fundos dominante y sirviente, se extingue la servidumbre de extracción de agua

b) Otra cuestión es si la extinción de la servidumbre de sacar agua (aquae haustus) de C sobre A provoca a su vez la extinción de la servidumbre de conducirla (aqueductus) del fundo C sobre el A.

c) La última es si Mario, nuevo propietario del fundo dominante C tiene derecho a que se restablezca la servidumbre de extracción y consecuentemente la de conducción.

Page 5: Casos Guías Primer Bloque.pdf (1)

3. RESPUESTAS

A) Los derechos reales en cosa ajena de servidumbre prediales rústicas, como es el caso que nos ocupa, se establecen siempre en provecho de los intereses de la agricultura para obtener mejores rentabilidades agrícolas de las fincas por ello no se trata de derecho personales. Solo benefician a una persona en cuanto titular o dueño del predio dominante.

B) En el segundo momento que hemos analizado el derecho real de servidumbre de extracción de agua se llegó a extinguir debido a la aplicación del principio en virtud del cual nadie puede tener una servidumbre en una cosa propia (Nemini res sua servit) al ser Sempronio dueño, simultáneamente, de los predios C y A y por ello se extingue por confusión, que es la reunión en una misma persona de las condiciones de dueño de ambos, fundos.

C) No obstante, en el tercer momento esta situación se vuelve a deshacer ya que el fundo C es de Mario y el A es de Sempronio

SOLUCIÓN

Al conservarse en todo momento la servidumbre de acueducto, primero a favor de Sempronio como propietario del fundo C y después de Mario al comprar éste, los juristas entienden que resurgiría la servidumbre de extracción del fundo C de Mario, sobre el A de Sempronio -en virtud de la utilidad objetiva de un fundo. Además, lo que nunca se interrumpió ha sido la de conducción y obviamente no cabe, resulta un contrasentido tener derecho conducir un agua sobre B que no se puede extraer de A. Si Sempronio niega a Mario este derecho, puede ejercitar contra él la vindicatio servitutis, que es la acción por la que el titular del fundo dominante exige al titular del fundo sirviente que respete y permita el uso de la servidumbre que existe entre ambos. (pág 62)

Page 6: Casos Guías Primer Bloque.pdf (1)

SERVIDUMBRE DE NO ELEVAR LA EDIFICACIÓN (Pág.65)

"Yo (Cayo) tengo una casa que está gravada con la servidumbre de no poder elevar la edificación a favor de la casa de Lucio Ticio y a favor de la casa de Publio Mevio. Pedí en precario a Ticio que me autorizase a elevarla y así la tuve durante el tiempo prescrito" ¿Adquiriré por usucapión la libertad de la servidumbre?

Juliano, 7 dig. D. 8,2,32pr.

1. CUESTIONES

a) Estamos ante dos servidumbres de no elevar la edificación (servitus altius non tollendi), una a favor de la casa de L. Ticio y otra a favor de la casa de P. Mevio (fundos dominantes), siendo el fundo sirviente el de Cayo.

b) Precario es lo que se concede en uso al que lo solicita, y por tanto tiempo cuanto lo tolere el concedente. Este tipo de concesión es esencialmente revocable.

c) Usucapio libertatis, además del no uso, es necesario para la extinción de la servidumbre predial urbana, que se de un comportamiento por parte del dueño del predio sirviente, contrario a lo que exige la servidumbre.

2. RESPUESTA

A) Tanto L. Ticio como P. Mevio ejercitan contra Cayo la vindicatio servitutis. Con esta acción pretenden hacer valer el derecho de servidumbre de sus casas.

B) Cayo opone la exceptio usucapio libertatis. Alegando que las dos servidumbres se han extinguido por el no uso, ya que ha tenido elevada la edificación, durante el tiempo establecido de dos años.

C) Como L. Ticio le había autorizado en precario a elevar la edificación, la servidumbre que debía el fundo de Cayo a favor del de L. Ticio no se ha extinguido, mientras que, la servidumbre a favor del fundo de P. Mevio sí lo ha hecho, ya que había transcurrido el tiempo necesario para que se extinguiese la servidumbre por el no uso, sin que P. Mevio realizase ningún tipo de reclamación sobre el particular.