Castellano Planificacion Herramientas

Embed Size (px)

Citation preview

  • Planificacin:herramientas Para enfrentar

    la comPlejidad, la incertidumbrey el conflicto

    2a edicin AmpliAdAcaracas, 2010

    Hercilio castellano Bohrquez

  • cendes Vadell Hermanos editoresprimera edicin, 1997iSSn 1316-564XiSBn: 980-00-1159-5

    Reimpresin, 2000Reimpresin, 20022a edicin, 2004Reimpresin, 2008Reimpresin, 2010

    coordinacin editorial Rosa luca celi, Jefa dpto. de publicaciones, cendes-UcVcorreccin de textos nora lpezdiagramacin margarita pez-pumarportada mandala, estudio de diseoimpresin l + n XXi diseos, c.A.Tiraje 500 ejemplares

    direccin Av. never, edif. Fundavac, colinas de Bello monte, caracas, Venezuelacentral telefnica (58-212) 753.10.90/30.89/34.75/38.62/31.98Web www.cendes-ucv.edu.ve

  • A Carmen

  • contenido

    prlogo a la segunda edicin Xiiiintroduccin 1

    caPtulo i. el contexto

    1.1 el mundo en que vivimos: del modernismo al postmodernismo 51.2 cmo enfrentamos el mundo: del neoliberalismo al neoestructuralismo 101.3 la difcil gobernabilidad 161.4 cmo pretendemos manejar el mundo 18 1.4.1 el nuevo gobierno 18 1.4.2 la nueva empresa 20 1.4.3 las nuevas instituciones 25 1.4.4 la nueva sociedad civil 25 1.4.5 la nueva conciencia ecolgica 26 1.4.6 el nuevo individuo 28 1.4.7 la industria masiva de los best-sellers 291.5 estamos en Venezuela 301.6 Unanuevaplanificacinparaunnuevomundo 33

    caPtulo ii. la sociedad y el desarrollo

    2.1 la sociedad 35 2.1.1 introito 35 2.1.2 los pioneros 37 2.1.3 la sociologa acadmica clsica 39 2.1.4 el enfoque estructural-funcional 44 2.1.5 la nueva sociologa 45 2.1.6 Lateoradelconflicto 46 2.1.7 la teora crtica 47 2.1.8 perspectivas sociobiolgicas y etolgicas 48 2.1.9 el situacionismo 492.2 el desarrollo 51 2.2.1 Definicindedesarrollo 51 2.2.2 el desarrollo como crecimiento econmico 52 2.2.3 el desarrollo como proceso de cambio social 55 2.2.4 el desarrollo sostenible 58

  • VIII Planificacin: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto

    caPtulo iii. una visin general del mtodo

    3.1 Definicinynaturalezadelaplanificacin 613.2 Utilidadyalcancesdelaplanificacin 673.3 Caractersticasdeseablesdelaplanificacin 70

    caPtulo iv. la Planificacin en la encrucijada

    4.1 Qu pasa con los planes? 754.2 los principales enfoques 77 4.2.1 introduccin 77 4.2.2 Laplanificacintradicional 78 4.2.3 Laplanificacinestratgicasituacional 80 4.2.4 Laplanificacinestratgicacorporativa 81 4.2.5 Otros enfoques 844.3 Hacia una sntesis 86

    caPtulo v. misin, visin y objetivos

    5.1 la misin 915.2 la visin 925.3 los objetivos 93

    caPtulo vi. el diagnstico

    6.1 el enfoque sistmico 976.2 la descripcin de la realidad existente 1016.3 la descripcin de lo deseable 1046.4 explicando la diferencia 104 6.4.1 la tcnica de correlacin estadstica 105 6.4.2 Losflujogramascausa-efecto 105 6.4.3 la matriz de impactos cruzados 1066.5 el uso de modelos 1076.6 Investigacinyplanificacin 109

    caPtulo vii. la ProsPectiva

    7.1 importancia y objetivos de la prospectiva 1177.2 la prognosis 1187.3 los escenarios 119 7.3.1 Definicinyobjetivos 119 7.3.2 la matriz multicriterios aplicada al anlisis prospectivo 119

  • Contenido IX

    7.3.3 el modelo Ximpact 123 7.3.4 la variante modal del mtodo 128 7.3.5 el mtodo directo 128 7.3.6 Otros enfoques 1317.4 la imagen objetivo 132

    caPtulo viii. seleccionando instrumentos Para lograr objetivos8.1 Definiciones 1338.2 evaluacin y jerarquizacin de instrumentos 136 8.2.1 criterios para evaluar acciones 136 8.2.2 la matriz multicriterios 143 8.2.3 el proceso analtico jerrquico 146

    caPtulo ix. el anlisis de viabilidad socio-Poltica

    9.1 Elmtodoeficiencia-aceptacin 1499.2 el mtodo calcagno-Sinz-de Barbieri (cSd) 1509.3 el mtodo mactor 1519.4 la matriz FdOA 152

    caPtulo x. el anlisis de conflictos

    10.1 Nocionesgeneralessobreelconflicto 15510.2 el mtodo actores-relaciones-entorno ampliado 15910.3 el mtodo de Hippel y Frazer 175

    caPtulo xi. Planificando bajo Presin

    11.1 el mtodo SOdA 177 11.1.1 Visin general del mtodo 178 11.1.2 Seleccin de reas de decisin y de opciones 178 11.1.3 esquemas factibles de decisiones 180 11.1.4 Seleccin de esquemas por restricciones 182 11.1.5 paquete de propsitos 184 11.1.6 reas de incertidumbre 18511.2 el anlisis de fortaleza 18611.3 el mapa cognitivo 187

    caPtulo xii. estrategias: construyendo la viabilidad

  • X Planificacin: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto

    del Plan

    12.1 introduccin 19112.2 la guerra y los juegos 19212.3 las tcnicas de negociacin 19212.4 el pensamiento estratgico 19312.5 el diseo del cambio 19412.6 Ladefinicindeestrategias 195

    caPtulo xiii. el Planificador

    13.1 Quesunplanificador? 197 13.1.1 introduccin 197 13.1.2 Elplanificadordefinidoporsuoficio 198 13.1.3 Precisandoladefinicin 200 13.1.4 Otras maneras de vernos 20113.2 Elplanificadorfrentealpoder 201 13.2.1 cmo debemos vernos? 201 13.2.2 Losretosqueenfrentaelplanificador 202 13.2.3 Qu hacer entonces? 20313.3 A manera de conclusin 205

    caPtulo xiv. el reto contina 207

    referencias bibliogrficas 211

    ndice de cuadros6.1 creencias bsicas en los paradigmas de la investigacin 1127.1 el futuro de la naturaleza en Guayana 1207.2 escenarios venezolanos. ejercicio hipottico 1227.3 Tcnica de escenarios. proyeccin de las tendencias originales segn comportamiento histrico sin proyectos 1257.4 Tcnica de escenarios. determinantes y sus probabilidades 1267.5 Tcnica de escenarios. matriz de impacto de determinantes sobre determinantes 1267.6 Tcnica de escenarios. matriz de impacto de determinantes sobre tendencias 1277.7 Tcnica de escenarios. nuevas tendencias promedio 1279.1 Formato comn para el uso de la matriz FdOA 1539.2 matriz interna-externa de la regin Orinoco-Apure 154

  • Contenido XI

    10.1 Caracterizacindelconflictoinvasin-solidez 16210.2 Soportesideolgicosdelconflicto 16210.3 Factores reforzantes 16310.4 Disparadoresdelconflicto 16410.5 Fuentes de poder por actores 16510.6 coherencia de los actores 16610.7 Solidaridadoposibilidaddepermanecerenelconflicto 16710.8 Relacionamiento entre actores 16810.9 Tipologa de relaciones entre actores 16910.10 Relaciones entre actores segn la tipologa de Blalock 16910.11 Sntesisdecaractersticasdelconflictoanalizado 17010.12 Sntesis de las caractersticas de los actores 17010.13 Viabilidad socio-poltica de las salidas aparentes mediante el mtodo calcagno, Sainz y de Barbieri 17210.14 proceso de jerarquizacin de salidas por actores 17310.15 Jerarquizacin de salidas aparentes por los actores. Resumen 17411.1 esquemas factibles de decisiones 18211.2 Seleccin estratgica. Seleccin de esquemas de accin por restricciones 18311.3 Seleccin estratgica. paquete de propsitos 185

    ndice de grficos4.1 Esquematpicodelaplanificacinestratgicacorporativa 834.2 Enfoquesdeplanificacin:haciaunasntesis 877.1 Tcnica de escenarios. mtodo directo 1308.1 proyecto nacional de Ordenacin del Territorio. Jerarquizacin de criterios utilizando el proceso Analtico Jerrquico (pAJ) 14711.1 enfoque de seleccin de estrategias (Sc) 17911.2 Grficodeopcionesincompatibles 18111.3 Anlisis de fortalezas (RA) 18711.4 mapa cognitivo 18914.1 el reto contina 209

  • Prlogo a la segunda edicin

    la primera edicin del presente libro hizo su aparicin en 1997, es decir, hace ya siete aos. durante ese lapso, ha servido como hilo conductor en numerososcursossobreplanificacin,tantoenlasmaestrasyespeciali-zaciones regulares del cendes, como en sus actividades de extensin y en otros contextos acadmicos y profesionales, en diversas ciudades del pas.

    esa larga y difcil prueba ha permitido escuchar opiniones y captar errores, inconsistencias y carencias, que he tratado de solventar en esta segunda edicin.

    Apartedelacorreccindelosgazapos,lasadicionesmssignificativas

    altextoserefierenalagobernabilidad,eldesarrollosostenible,larelacin

    entreinvestigacinyplanificacin,elanlisisprospectivoyelanlisisde

    conflictos,temascadavezmsobliganteseneldevenircomplejo,incierto

    yconflictivodenuestropasydelmundo.

    Finalmente, agradezco profundamente el continuo e invalorable aporte de mis estudiantes al mejoramiento de este libro, as como la minuciosa dedicacin de las personas responsables por su edicin y publicacin.

  • IntroduccIn

    Por ser la primera vez que en esta casa yo canto: gloria al Padre, gloria al Hijo y gloria al Espritu Santo.1

    Afinalesde1985,animadoporlacasitotalausenciadetextosenlamateria, termindeescribirelprimerborradordeun libromuysencillotituladoEl oficio del planificador,2destinadoaestudiantesyprofesionalesnoespecializadospreviamenteeneltema,queporunaraznuotradebentrabajarenplanificacinoentenderlobsicodeella.Estaespeciedemanualdidcticofuepublicadoen1990,cincoaosdespus. En el nteriny en los aos subsiguientes, el proceso evolutivode laplanificacinseacelerdramticamente,impulsadopordosgrandesrazonesntimamenterelacionadas:primero,porqueempezamaterializarseelenfoqueestratgico,ysegundo,porqueelmundocambimsalldeloimaginablehastahacemuypocotiempo.Consecuentemente,El oficio del planificador,vlido todava en su contenido instrumentalbsico, alcanza incorporarapenas algunos elementosde loqueposteriormente serauna revolucinmuchomsamplia,cabalgandoasentrelotradicionalylonuevo. Esarevolucin,comosueleocurrir,particaricaturizandodosextremosque en realidadnohan existidoni existen en estadopuro: por un lado,unaplanificacintradicionalsupuestamenteanquilosada,economicista,normativistayegocntrica;y,porelotro,unaplanificacinestratgicasupuestamentedinmica,integral,realistayparticipativa.Despusdequinceaos,laconfrontacinsehadesdibujadocasitotalmente,decantandounaamalgamaextremadamentetil.

    1 Saludoconelquemuchoscantoresfolclricosvenezolanosiniciansuscantos.2 VadellHermanosEditores.Caracas.1990.

  • 2 Planificacin: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto

    Porotrolado,elmundoenelqueexistelaplanificacinescadavezmscomplejo,turbulento,inciertoyconflictivoyenlsecuestionanlosparadigmasquelohansustentadoconrelacina:lanaturalezamismadelhombrecomoentecompetitivoosolidario;supertenenciaalterruooalaTierracomonicaygranaldea;ylarazndeserdelEstadocomoconductordeldesarrolloocomosimplefacilitadorparalaempresaprivada. Lamotivacindehoy contina siendo lamismade antes: ayudar alosestudiantesdeplanificacinyaquienesdebanincursionarenellaporrazonesprcticas,sinserexpertos.Contalpropsito,debenquedarclarasdoscosas:primero,queelpresentetrabajonoseinscribeenningunaescueladeplanificacinenparticular,pretendemanejar,porelcontrario,unasntesisdelasprincipalestendencias;y,segundo,queelautornotomaaqupartidoexplcitoporuna interpretacinuotrade la realidad:se limitaasugerirherramientas para entenderla y para intentar consolidarla o cambiarla,quedandoajuiciodecadaquienelusoyladireccinqueselequieradaraesasherramientas. Elcontenidohasidodivididoentresgrandespartes:laprimeradedicadaalcontexto;lasegunda,aunpuenteentreesecontextoyelmtodo;y,latercera,almtodopropiamentedicho. Conrelacinalcontexto,seintenta,primero,describiralmundoenquevivimos,haciendoreferenciaalconfusopasodelmodernismoalpostmodernismo;segundo,describircomosepretendeenfrentarelmundo,pasandodelfordismoyelEstadoomnipresentealpostfordismobasadoenelconocimientoconunEstadoneoliberal;y, tercero, sediscuten las especialescaractersticasqueadquierenenVenezuelaesosprocesosuniversales. Enlorelativoalpuente,seresumenlasprincipalesteorassociolgicasquepretendenexplicarcmosonycmofuncionanlassociedadeshumanas;ylasprincipalesteorassobreeldesarrollo.Seexplica,adems,loqueocurreactualmenteconlosplanes,larazndesurelativopocoxitoenelpasadoylosprincipalesenfoquesqueactualmentesedisputanlasupremaca,paraterminarproponiendounasntesisdeellos. Ubicadosyadentrodelmtodo,seexplicanlasfasestpicasrelativasaladefinicindelamisin,lavisin,losobjetivos,eldiagnstico,laprospectivaylaseleccindeinstrumentos.Encadapunto,sedescartanelementosnovlidosdelatradicinyseaadenlosconsideradosvlidosdentrodelprocesoderenovacin;y,entodocaso,sepresentanlasherramientascorrespondientesdetrabajo. Apartirdeall,secomienzaadesdibujarlalneadivisoriaartificialyestrilquehaexistidoentreplanificacinygestin:seaportanmtodospara

  • Introduccin 3

    elanlisissociopolticoylasolucindeconflictos;seresumeunenfoqueparaplanificarbajopresin;seconstruyennexosconlosprocesosdegerencia,incluidalatcnicadenegociacin,lateoradelaguerraydelosjuegos,elpensamientoestratgicoyelplandelplan;yseabordaelproblemadelplanificadorfrentealpoderycmoesteartesano,armadoconherramientasqueafinaldecuentassonrudimentarias,podracontribuiraqueelmundofuesemejorsinmorirenelintento. Porltimo,sedestacaelhechodequesigueenpieelretodeterminardeconstruirunaplanificacinrealmentecapazdeenfrentarenformapoderosalacomplejidad,laincertidumbreyelconflicto,enelcontextovenezolanodelatransicindesdeunmodelodedesarrolloaotro.Atalesfines,seespecificanlasgrandestareaspendientes. Deboadvertirque,alprincipiodecadacaptuloydeciertossubcaptulos,hecolocadoalgunapequeacitadelasabidurapopularouniversal,condospropsitosmuyclaros:primero,desmitificareltema,demostrarqueraravezsenecesitanpalabraseruditasyaltisonantes(unaverdaderaplagadelaplanificacin)paraexpresarloque,afinaldecuentas,noesmsquesentidocomncorrienteymoliente,comoelperrocallejerodeAquilesNazoa;y,segundo,introduciralgodehumor,recursosinelcualelplanificadornopodrasobrevivir.

  • Captulo IEl contExto

    Elpresenteesunlibrosobremetodologaytcnicasdeplanificacin,conunpropsitoeminentementeprctico.Sinembargo,losmtodosylastcnicassernaplicadosensumomentoacontenidosycontextosque,sibien son especficos en cada caso, estarn condicionadospor realidadessuperiorescomunes:porlamaneradeentenderelmundoenquevivimos,porlavisinquesetengadelfuturo,porlamanerageneralqueseadopteparaenfrentaresemundoymanejarloy,finalmente,porlasformaspeculiaresqueestasvariablesadoptanenVenezuela. Consecuentemente,esteprimercaptuloofreceunasntesismsdescriptivaquecrticasobreesosaspectoscruciales,sinpretenderagotarlosysintomarpartido.Antesdeaplicarlosmtodosylastcnicasaqudescritos,quienlohagatendrquehacersupropiareflexinalrespecto,puescadacoeficiente,cadajuicio,cadaoperacinquerealiceestar,enltimainstancia,reflejandounaposicinaunqueellanoseaexplcita.En realidad, rara vez ser explcita.

    1.1 ElmundoEnquEViVimoS:dElmodErniSmo AlpoStmodErniSmo

    Que el mundo fue y ser una porquera, bien lo s. En el 96 (1896) y en el 2000 tambin. Que falta de cordura, que atropello a la razn. Cualquiera es un seor, cualquiera es un ladrn. Mezclaos con Stravinsky van Don Chicho y Napolen3

    Elviejotangodediscpolo,conlavigenciaqueleproporcionalavozdeSerrat,definecomoningunaotracosaloquehasidoyeselmodernismo,

    3 FragmentosdeltangoCambalache,compuestoaprincipiosdesigloporAntoniodiscpolo.ungranxitorecientecantadoporJoanmanuelSerrat.

  • 6 Planificacin: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto

    lapocaenquevivimosyqueempiezaadarpaso(conmayoromenorvelocidadsegndiferentesanalistas)alpostmodernismo. Elmodernismo,comomaneradevereintentarentenderelmundo,eslaetapamaduradelmovimientofilosficodelsigloXViiiconocidocomoilustracin,elcualsurgeparasubvertirlasideassegnlascualestodoestarapredeterminadoporlavoluntaddedios.Enesencia,selepuederesumirdiciendoqueparaelmodernismo:diosnologobiernatodo;nadaesesttico;laraznimperaypermiteexplicarlasrealidades;ylahumanidadirsiempreenascenso,transformandosuentornomedianteeldesarrolloininterrumpidodelacienciaylatecnologa. marx4lodescribecomounaevolucincontinuaenlaproduccin,unaincesanteconmocinentodaslascondicionessociales,unainquietudyunmovimientoconstantes.todaslasrelacionesestancadasyenmohecidas,consucortejodecreenciasydeideasveneradasdurantesiglosquedanrotas;lasnuevassehacenanticuadasantesdellegaraosificarse.todoloslidosedesvaneceenelaire,todolosagradoesprofanadoyloshombres,alfin,sevenforzadosaconsiderarserenamentesuscondicionesdeexistenciaysusrelaciones. partiendodeestadefinicin,Bergmanaadelosiguiente:Hayunmododeexperienciavitalexperienciaespaciotemporaldelapropiapersonaydelosotros,delasposibilidadesypeligrosdelavida,queenlaactualidadcompartenhombresymujeresentodaspartesdelmundo.llamaraestaexperienciamodernidad.Sermodernoseshallarnosenunambientequenosprometeaventura,poder,alegra,desarrollo,transformacindenosotrosmismosydelmundo,peroquealmismotiempoamenazacondestruirtodoloquetenemos,loquesabemos,loquesomos.losambientesyexperienciasmodernos atraviesan todos los lmites tnicos y geogrficos, los lmitesdeclaseynacionalidad,dereliginydeideologa;enesesentido,puededecirsequelamodernidaduneatodalaHumanidad.Setrata,sinembargo,deunaunidadparadjica,unaunidaddedesunin;nossumeenunremolinode desintegraciny renovacinperpetuas, de lucha y contradiccin, deambigedadydeangustia.Sermodernoseshacerpartedeununiversoenelcual,comolodijeramarx,todoloslidosedesvaneceenelaire.5

    desdeelpuntodevistaeconmico,elmodernismoenelsigloXXseidentificaconlapalabrafordismo,haciendoalusinaHenryFord,inventor

    4 marx,Karl.obrasescogidas.mosc.1969.5 Bergman,marshall.todoloslidosedesvaneceenelaire.mxico.1988.CitadoporCallinicos,

    Alex.Contra el postmodernismo. Una crtica marxista.ElAncoraEditores,Bogot,1993,p.70.

  • El contexto 7

    delaproduccinenserieocadena.Elsignificadodeestetrminopuedeserresumidodelamanerasiguiente:lossistemasmasivosdeproduccinobligaron a uniformar los productos y a una ampliacin constante demercadosparadistribuircostosfijosmuyaltosentreelmayornmeroposibledeunidades.Consecuentemente,losmsvariadosgobiernos,encasitodoelmundo,tendieronaprotegerlaproduccininternadesuspasescreandobarrerasarancelariasyaestimular lademandamedianteobraspblicas,siguiendolospostuladosdeJohnmaynardKeynesconrelacinalosefectosmultiplicadoresdelainversin. precisamente,unodelosgrandescuellosdebotellaparaeldesarrolloenlosllamadospasesdeltercermundohasidolaestrechezdesusmercadosinternosfrentealastecnologasparalaproduccinmasivageneradasenlospasesmsavanzados.Elloexplicadosgrandescontenidosenlosdiscursospolticosdelosltimoscincuentaaoscuandomenos:primero,lanecesidaddeadoptarogenerartecnologasmodulares,esdecir,capacesdecrecerpaulatinamenteconelmercado;y,segundo,lanecesidaddeintegrarseparacrearmercadosmsamplios. Sesuponequeenestemomento,elmodernismoyelfordismoestndandopasoalpostmodernismoyalpostfordismo.loqueesto significaexactamentenopareceestarclaroparanadie,peroresultainnegablequelatransicinestocurriendoentrminosgeneralesyconenormesdiferenciasentreunpasyotro. El trmino postmodernismo resulta particularmente elusivo. paraempezar,subsisteenlelsentidodecambiopermanentequetransmiteladefinicindelmodernismo.porotraparte,suorigenseubicaenelmundodelarteenparticularydelaculturaengeneral,enelquetienenclarosentido palabras como las siguien tes: En el espacio multidimensional y resbalosodelpostmodernismo,todovacontratodo,comoenunjuegosinreglas.imgenesflotantesquenoguardanrelacinconnadaenabsolutoyelsignificadoseconvierteenalgodesprendiblealigualquelasllavesdeunllavero.disociadasydescontextualizadas,sedeslizanunaalladodelaotrasinllegaraunirseparaconformarunasecuenciacoherente.Susinteraccionesfluctuantesperonorecprocassonincapacesdefijarunsignificado.6

    trasladadaalmundosocial,econmicoypoltico,estadescripcindelopostmodernoresultaatodaslucesaterradora;sobretodoporquepareciera

    6 Gablik,S.theAestheticsofduplicity.Art and Design 3.p.36.CitadoporCallinicos,Op. cit., p.35.

  • 8 Planificacin: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto

    reflejar la sensacindeangustiaque trasmite la transicindesdeelmodernismoenestemomento.nosencaminamosentonceshaciaunaeradeindividualismocatico,enlaqueesposibleafirmarquela salvacin por la sociedad no existe ms, comoproclamaolmpicamentedrucker?.7 lyotard8aportamayoresprecisionesalproponerqueelpostmodernismoresultadetrestendenciascomplementarias:enarte,laheterogeneidaddeestilos;enfilosofa,lanocindequelarealidadestanfragmentada,heterogneaypluralquenoexistecapacidadhumanaparaexplicarlaobjetivamente;y,ensociologa,elplanteamientosegnelcualentraramosahoraenunasociedadpostindustrialpostfordista,enlaqueelprincipalfactordeproduccineselconocimiento. porencimadeestacmodadescripcin,sinembargo,parecieramsprofundaotraapreciacindelyotardsegnlacualmodernaescualquiercienciaqueselegitimaasmismaenreferenciaaunmetadiscurso,aunaespeciedeexplicacinuniversaldelasociedad,llmesefreudismo,marxismo,funcionalismo,estructuralismoocualquierotroismo.porelcontrario,paraelpostmodernismonoexistiraunpatrngeneralenelcualfundamentarnuestraconcepcindelasociedad.Elpostmodernismosera,entonces,unaespeciedeincredulidadconrespectoalosmetarrelatos. Encuantoasuequivalenteeconmico,elpostfordismo,ensteocurrira una disgregacin de losmercadosmasivos enmercadosmenoresindividualizados,dondedominalademandaynolaoferta.Elloesposiblemediante una tecnologamodular y flexible, adaptable amuy diversosrequerimientos,manejadaporgruposrelativamentepequeosdeoperariosaltamentecapacitadosyverstiles.laprimeraconsecuenciasocial,queesyaevidente,seraentonceseldesplazamientodegrandesmasasdetrabajadoresinsuficientementecalificados. otramaneradeexpresarelcambioquesehapopularizadonotoriamenteesladetoffler9quienensuTercera olasimplificaagrandesrasgoslahistoriade laHumanidaden tresgrandes fasesuolasquechocanentre s: laprimeraagrcola,lasegundaindustrialylaterceraqueseinicia,basadaenelconocimiento,recursoqueelevaalcentrodelpodermundialensuobraposterior El cambio del poder.10

    7 drucker,peter.Las nuevas realidades.EditorialSudamericana.BuenosAires.1992.Captuloii.8 lyotard,J.F.thepostmodernCondition.manchester.1984.CitadoporCallinicos,Op. cit.9 toffler,Alvin.La tercera ola.plazayJansEditores.1980.10 toffler,Alvin.El cambio del poder.plazayJansEditores.1980.

  • El contexto 9

    Hastaqupuntosonciertasestasafirmacionesquetiendenaserparadigmticasenlosdiscursospolticos?Sinmayoresanlisis,esevidentequesedanaqudemasiadosbemolescomoparanoapresurarse.Enprimerlugar,laindividualizacindelaproduccinenfuncindemercadosespecficosonichosempiezaapenasaapuntarenzonasmuyespecialescomoelnortedeitaliayestextremadamentelejos todavadeconstituirunfenmenogeneralizadoaunenlospasesavanzados,dondecontinapredominandolaproduccinmasivayuniformizadaapoyadaenunapublicidadarrolladora.Ensegundolugar,dentrodelaproduccinmasivadeestesiglo,hancoexistidoramasindustrialesaltamentediferenciadasydinmicas,comolaindustriadelaconfeccinydelmueble.Entercerlugar,esbiensabidoquebuenapartedelamaquinariaindustrialbsicaprevalecienteesadaptableyhasidoadaptadaausosmuydiferentes,endistintosmomentos,sinmodificarsignificativamentesutecnologa.Y,porltimo,cmosecomparanlastendenciasdeglobalizacineconmicaconlastendenciasenlafragmentacindelasnaciones?Soncompatibles? En laprctica, entonces, el conceptodenichodemercadopodranosermsqueunprecariorefugiodondecolocaralgunosproductosmsomenosexticosprovenientesdepasesquenopuedencompetirenlosgrandesmercadosespecficos;amenosquesedigaquestossontambinnichos, con lo cual todoel asunto terminara enun enormey trgicoeufemismo. Esteespinosoasuntotecnolgicovadelamanoconlosprocesosdeinternacionalizacindelcapital,cuestinquesibiennoesnueva,adquierehoydimensionessinprecedentes,poniendosobreeltapeteunavezmsycongranfuerzaeltemadeladependenciaylasoberana.Enestaoportunidad,sindudas,seprofundizaelabismotecnolgicoyfinancierotradicionalentrepasesmsavanzadosymenosavanzados,poniendomuyenentredicholaposibilidaddeunaeconomamundialequitativa,mediantelaexplotacindesusventajascomparativasporpartedelosdiferentespases. paraelpensamientomarxista,quelucefortificadohoycomoenfoqueanalticodelasrealidadessocialesfrenteaotrasalternativasmspobres,pesealdescalabrodelauninSovitica,lahistoriadelcapitalismocubriratresetapas:laprimera,decortemercantil,basadaenelvaporyenelrealismocultural;lasegundaomonopolista,basadaenlaelectricidadyelautomvil,conelmodernismocomobasecultural;ylaterceraoactual,multinacional,basadaen laenerganuclearyen loscomputadoresydeculturapostmoderna.porlodems,eltipodenuevasrelacionesqueestperfilndose entrepasesy entregrupos sociales continuara dominado,

  • 10 Planificacin: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto

    comosiempre,porlatenenciadelosfactoresdeproduccin,incluyendoelconocimientoentreellos.11

    1.2 CmoEnFrEntAmoSElmundo:dElnEoliBErAliSmo AlnEoEStruCturAliSmo

    Un fantasma recorre a Amrica Latina: el fantasma del liberalismo.12

    El liberalismo surge como la anttesis al dominio de la iglesia y lanoblezaenlaEuropadelsigloXViii.Elindividuodebetenerlibertaddeelegirsinverseconstreidoporlosdogmasreligiosos,incluidoelderechodivinodelamonarqua.porextensin,todaformadeEstadoesaceptableslocomounmalnecesarioquedebelimitarsealasfuncionesesencialesquepermitanelfuncionamientolibredelasociedad.Enelcampopolticoeconmico,AdamSmithenLa riqueza de las naciones,publicadoen1776,defini admirablemente la nueva forma de pensarmediante su famosaexpresinlamanoinvisibledelmercado,laquehabrademantenerelequilibriodinmico entreproductoresy consumidores.la consecuenciapolticainmediatafueentoncesellaissez faire -laissez passer, eldejarhacer,dejarpasaralosproductores,sininterferencias. En laAmrica latina del sigloXiX, la diferencia terica entreconservadoresyliberalesfue,igualmente,denaturalezareligiosa;ytalvezespreferibleeltrminoclericaldadalaagobianteimportanciaeconmicadel altoclero,msalldecualquierdiscusin teolgica.En laprctica,sinembargo,conservadoresyliberaleshansidoigualmenteoligrquicos,mercantilistas y propensos al crecimiento continuo del Estado por dos razones:una,laconviccinsegnlacualsueficienciaguardararelacindirecta con su tamao; y otra, el hecho de quemientrasms grande ycomplicadoseaelEstado,mejorseprestaalclientelismoylacorrupcin. unsiglodemanoinvisiblefuemsquesuficienteparademostrarquesucosto,entrminosdesufrimientohumanoeinestabilidadeconmica,resultabademasiadoalto.porun lado, la libertadqueseotorgabaaunaminoraredundabaclarayabiertamenteenexplotacinymiseriaparalamayoray,porelotro,elderrumbedelaBolsadeValoresdeVienaen1873

    11 Altamente representativa de esta forma de pensar es, entre otras publicaciones, laNew Left Review.

    12 levine,Barry.El desafio neoliberal.GrupoEditorialnorma.Caracas.1992.prefacio.

  • El contexto 11

    hizo cundir el pnico en las economas europeas.terminande emergerentoncesdostendencias:elmarxismoqueprontosetraduciraenelproyectopolticodel socialismoyelEstadodelBienestar,promotorde loquedespussegeneralizaracomoseguridadsocial,implantadosegnmuchos13 porelCancilleralemnBismarkentre1883y1888. desdeentonces,elEstadoregulador,controladoryresponsableporelbienestardelasmayorashaganadopesocontinuamentehastalahipertrofiaquehoylecaracteriza;alimentandolosnacionalismos,elproteccionismoalosproductoresinternosylaparticipacinenlasmsvariadasactividadeseconmicas.duranteesetiempo,ladiscusinnohasidosobrelaconvenienciaonodetalesfunciones,hagiradoentornoalaformaygradoquedeberaadoptarlaintervencinestatal,desdelaextremarigidezyamplitudquelecaracterizenlauninSoviticahastalasformasdemocrticasmslaxasdelsistemapartidista,representativoyparlamentario. Salvoalgunosbrevesperodosdebonanza,especialmenteenlospasesmsavanzados,elintervencionismoestatalnologrcumplirlaspromesasen torno a unaHumanidadms feliz.Existemsdeuna explicacin alrespecto;peroenelpresentecontextointeresaaquellaqueculpaalexcesodeintervencionismomismoporloocurrido,abriendoaslaspuertasaunavisincontraria,laneoliberal. El estilo literario deVargasllosa describemuybien esta formadepensar:deesefenmenohanresultadomuchasdelastrabasmayoresparalamodernizacindeAmricalatina: el reglamentarismoasfixiante, esaculturadeltrmitequedistraeesfuerzoseinventivasquedeberanvolcarsemsbienencrearyproducir;lainflacinburocrticaquehaconvertidoanuestras instituciones estatales enpaquidermos ineficientes y amenudocorrompidos;esosvastossectorespblicosexpropiadosalasociedadcivilypreservadosdelacompetencia,quedrenaninmensosrecursosalasociedad,puessobrevivengraciasacuantiosossubsidiosysonelorigendelcrnicodficitfiscalysuinevitablecorrelato:lainflacin.Elliberalismoestcontratodoeso.14

    Cabepreguntarseenqumomentoocurreelcambio.Evidentemente,loscambiossocialesdesemejantemagnitudnoocurrenenunmomentodeterminado,evolucionansoterradamenteprimeroparairganandofuerza

    13 Entreotros,drucker,peter.Las nuevas realidades.EditorialSuramericana.BuenosAires.1992,p.23.

    14 Vargasllosa,mario. Amricalatina y la opcin liberal, enEl desafio neoliberal, p. 27.Compiladoporlevine,BarryB.GrupoEditorialnorma.Caracas.1992.

  • 12 Planificacin: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto

    despushastairrumpirporcompleto.Aesterespecto,resultamuyreveladorelsiguienteprrafodeFontaine:Cuandoamediadosdelosaos50,enel seno deldepartamento deEconoma de launiversidad deChicago,profesorescomoAaron,director,ytheodoreSchultzdieronlosprimerospasos que condujeron a la creacinde la rama chilenade los ChicagoBoys,buscabanunantdotocontralaorientacinqueralprebischlehabaimpuestoalaCepal.15As,alaccederAugustopinochetalpoder,guiadomsquetodoporunrudimentarioinstintoanticomunista,ycareciendodeunprogramaeconmicopropiamentedicho,lasideasyamadurasdelosChicagoBoysencontrarondesdeelprincipiounpuntoencomnconelnuevorgimen,elantiestatismo,apartirdelcuallograronconstruirloquepocodespusseraelneoliberalismochileno. Sinembargo,sisedeseaunafechacmodadealcancemundial,podraadoptarsecondrucker16elaodelshockpetrolero,1973,ylaposteriordecisinderichardnixondedejarflotareldlar.msadelante,losGobiernosderonaldreaganymargaretthatchery,sobretodo,laintervencindelFondomonetariointernacional,consolidaranlarecetaneoliberalaserimpuestaa todos lospasescomoprerrequisitoprcticamente ineludibleparaaccederasusarcas. paracomprenderelporqularecetadebeseruniversal,msalldelanecesidaddeEstadosmseficientesparalograrpasesmsfelices,esprecisorecordaralgunasdelascosasyadichasapropsitodelmodernismoyelpostmodernismo.latierraescadavezmsunagranaldeaenvirtuddel desarrollo de las telecomunicaciones y la teleinformtica, en tantoqueelcapitalseconcentrasocialmenteyseexpandegeogrficamente.laeficienciadelaexpansinterritorialdemandaespecializacionesenlaproduccindelasdiversasregionesdelplaneta:todaslasregionesnopuedenproducirdetodo,debenproducirmercancasyservicioscompetitivosparaelmercadomundial,con loque, supuestamente, todoelmundoestaraganando. nobastapues,pensarsolamenteentrminosdeneoliberalismocomounadoctrinasobrelaintervencinestatalmnimaenlaesferaprivada,esnecesarioenmarcaresepensamientoenelcontextode laglobalizacinde la economa (en realidad, de la cultura engeneral) yde la transnacionalizacindelgrancapital.Esdeesainsercin,neoliberalismoenun

    15 Fontainetalavera,Arturo.Sobreelpecadooriginaldelatransformacincapitalistachilena,enEl desafo neoliberal. Op. cit.,p.94.

    16 drucker,peter.Las nuevas realidades. Op. cit.,Captulo1,ladivisoria.

  • El contexto 13

    contextoglobalizante,quesurgenlosllamadosprocesosdeajusteestructuralpromovidosporelFmi,cuyocontenidopuedeserresumidoahoradelama nera siguiente: paralograrsudesarrollointegral,todoslospasesdebeninsertarseen

    lasociedadglobalengeneralyenlaeconomaglobalenparticular. Estainsercinsehaceaprovechandosusventajascomparativas,lasque

    nosloserefierenarecursosnaturalesomaterialesengeneral,sinotambin(ydemaneramuyespecial)alconocimientoylacapacidaddegestin(management).

    laintervencindelEstadoenlaactividadprivadaselimitaalestablecimientodereglasdejuegodecarctergeneralyaalgunasactividadesrealmenteestratgicascomoladefensanacional.

    lasactividadesproductivas,incluidalaprestacindeserviciospblicos,seprivatizanparagarantizarsueficiencia.

    laseconomasseabrenalcomerciointernacional,promoviendoexportacionesyliberandoloscontrolesalasimportaciones.

    igualmente,laseconomasseabrenalflujodecapitalesextranjeros. Conmsdeveinteaosdeaplicacin, cabepreguntarse si la recetaha sido exitosa.Evidentemente, una respuestamedianamente adecuadademandamuchomsespaciodelqueaquselepuedededicar;sinembargo,frenteaalgunoscasosclaramenteexitososcomolosdelsudesteasiticoyotrosmscontrovertidoscomolosdeChileyArgentina,noesposibleignorarhechoscomolossiguientes,tomadoscomoejemplosalazar: Ensuedicindel4al10deenerode1992,laprestigiosarevistaThe Economist, enunartculo tituladoFreefallEconomies? (Economasencadalibre?),enldicacontraposicinaltrminoeconomasdelibremercado,apuntabalosiguiente:Sepuedejuntarfcilmenteuncatlogodemiserias.larecuperacinsehaestancadoenAmrica.losvigorososcrecimientos de Japn yAlemania, que haban levantado la economamundial hasta recientemente, estn desacelerandomarcadamente. Elendeudamiento personal y corporativo permanece en sus altos niveleshistricosenmuchospases.laconfianzadelosnegociosydelaspersonas,quesehabarecuperado,estdesplomndosedenuevo.lareservaFederaldeAmricahabladecrujidossinprecedentesenelcrdito,amedidaquelosbancosreducensusprstamosylosclientessusdemandas,adespechodelasbajastasasdeinters.lasituacinfiscalnoofreceescapes:eldficitfiscaldeAmricaesdemasiadograndeyacomoparaseraumentadosinriesgos.

  • 14 Planificacin: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto

    msrecientemente,Barkin, luegodedescribir los logroseconmicosquecomienzanaseralcanzados,apunta:Estemismoprocesodeexpansinestcreandotambinmasasdegenteempobrecida.lamodernizacinestencajandocomunidadesautosuficientesenlaeconomaglobal,sometiendoalosproductorestradicionalesanuevosclculosderentabilidadparalosqueno estnpreparados.las comunidades rurales nopueden continuarsubsistiendo simplementemediante la produccinde los bienes bsicosrequeridosoriginalmenteparasobrevivir;puedenserabastecidosmsbaratoporlosmercadosmundiales.losartesanosylospequeosindustrialessufrendestinossimilares;importacionesdeconsumobaratasestnsacandoalosproductoresdelosnegocios.Sinaccesoarecursosmateriales,entrenamientoo tecnologa que les permitan adaptarse al nuevo ambiente productivo,millonessonlanzadosalascorrientesmigratorias,engrosandolosejrcitosdetrabajadoresnocalificadosquetratandesesperadamentedesobrevivir.17

    Hayruidosmuyfuertes tambinenlaesenciadelapropuesta:enlacompetencia. Cmo se puede competir con losms poderosos, sobretodosistostiendenclaramenteaagruparseparanocompetirentreellos?Seguramentepodrncitarsecasosenlosquedavidconsiguevalerosamente,notantocmoapedrearaGoliat,perosalmenosmantenersealejadodelysubsistir;sinembargo,cadavezloquehaysonmsymsgigantescosGoliatsimponiendosuscondicionesalosdaviddelmundo. por otro lado, el avasallante crecimiento del desempleo en todo elmundoconsusecueladeintranquilidadsocial,elderrumbedelproyectomejicano,lasevidenciassobrelaconcentracinaceleradadelingresoylaprofundizacindelasexasperantesdiferenciasinterregionalesenelniveldevida,18sonproblemasdemasiadogravescomoparaintentarsoslayarlosmediantedosargumentosqueresultanyalugarescomunes:primero,muchospasesnoestaranaplicandodebidamentelareceta;segundo,larecetamismanecesita tiempoparaquesurta susefectosbenficos, loquenostraslada,unavezms,alasviejaspromesasdeunfuturomejormedianteelsacrificiodehoy.

    17 Barkin,david.profesordeEconomaen launiversidadAutnomametropolina,Xochimilco,Ciudaddemxico.latinAmericanurbanGrowthinaGlobalContext:theinterdependenceofEconomicandSocialdevelopment.mayode1995,p.1.mimeografiado.

    18 VeralrespectolosnumerososensayoscirculadosenelSeminariointernacionalsobreimpactosterritorialesde losprocesosdereestructuracin,celebradoenSantiagodeChileen juliode1995,bajolosauspiciosdelauniversidadCatlicadeesepasydelarediberoamericanadeinvestigacinsobreimpactosterritorialesdelareestructuracin.VertambinlostrabajosquesobreestetemavienerealizandoelHarvarddevelopmentinstituteparalaWorldWideFundfornature.

  • El contexto 15

    Consecuentemente, lasmedidasdeajusteestructuralhanestadocasisiempre acompaadas deprogramas compensatorios destinados a paliarladurasituacindelamayora.Estosprogramas,ademsdeaumentarelpaternalismoestatalquesedeseaerradicar,insumenenormescantidadesderecursosqueserestanalainversinquepodramejorarlosnivelesdevida,especialmenteenunasituacindegravedficitfiscal,establecindoseasunpeligrosocrculovicioso. lareaccinmsnotoriaaestasituacin,elneoestructuralismo,rescatalospostuladosbsicosdelestructuralismo,esdecir,laconviccindequeelsubdesarrollo latinoamericano no se debe tanto a distorsiones inducidas por lapolticaeconmica,sinoqueesdendoleendgena y estructural, ...unamuestrapalpabledelocualsubyaceentrescaractersticasdecisivasdelaeconomalatinoamericanadefinesdelos80:lavigenciadeunmodelodeinsercincomercialque...conduceaunaespecializacinempobrecedora;elpredominiodeunmodeloproductivo...incapazdeabsorberelaumentode la fuerzade trabajo;y lapersistenciadeunadistribucindel ingresoaltamenteconcentradayexcluyente.19

    Se propone entonces una estrategia de desarrollodesde dentro, en contraposicinalatradicionalestrategiahacia dentro, con las siguientes caractersticas: rescata la propuesta original de laCepal, en cuanto a latransformacinproductivayladiversificacindeexportaciones,mediantelaindustrializacin;revalorizaelesfuerzoqueenesesentidorealizlatinoamricaenlasdcadasdepostguerra;reconoce,noobstante,lasinsuficienciasqueseprodujeronenlaaplicacindelenfoqueestructuralista;examinacrticamentelosenfoquesneoliberales;yconsideraqueningunodelosdosporseparadoconstituyesolucinparalosproblemasdehoy,proponiendounaversinradicalmenteremozadadelprimero.20

    noesdeextraarentoncesque,en1992,laComisinEconmicaparaAmricalatina y elCaribe publicara su documento Equidad y transformacinproductiva: un enfoque integrado, producto de dos aos dereflexiones,planteandoabiertamentelastesisneoestructuralistas,lasquereconocenlanecesidaddeamortiguarelextremoeconocimismodelneoliberalismopuro, rescatando comoobjetivo ltimo el bienestar de lapoblacinydandogranimportanciaalaeducacin,elempleoyelcambioinstitucional.

    19 ramos,J.,ySunkel,o.introduccin.Haciaunasntesisneoestructuralista,enEl desarrollo desde adentro.FondodeCulturaEconmica.mxico.1991,p.17.

    20 ramos,J.,ySunkel,o.El desarrollo desde adentro. Op. cit.,pp.30y31.

  • 16 Planificacin: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto

    Concretamente,seexpresaall losiguiente:laexperienciapermiteconstatarqueelcrecimientoeconmiconoconducedemaneranecesariayautomticaalaequidad...Esms,ascomolaequidadnopuedealcanzarseenausenciadeuncrecimientoslidoysostenido,elcrecimientoexigeungradorazonabledeestabilidadsociopolticaystaimplica,asuvez,cumplircon ciertos requisitosmnimos de equidad.de este condicionamientorecprocoentrecrecimientoyequidadsedesprendelanecesidaddeavanzarhaciaambosobjetivosdeformasimultnea antes que secuencial, loqueconstituyeundesafohistrico.21

    Estecambiosereflejaclaramenteenladiferenciaqueexiste,almenosensusrespectivosdiscursos,entreelViiiyeliXplandelanacin.Elsegundoatribuyelaagudizacindelacrisisvenezolanaalaaperturaingenuadelaeconomayalnogradualismoenlaaplicacindelaspolticasdeajusteyconvierteensuyoellemacrecimientoconequidad.

    1.3 lAdiFCilGoBErnABilidAd

    lassituacionesdegobernabilidaddbilconstituyenunadelasmayorespreocupacionesdelmundoactualengeneralydeVenezuelaenparticular,dondeelfenmenoeshoylaexplicacinmsusualdelaprofundacrisisenquevivimosyelcentrodetodaslasconversacionesenqueparticipamostodos los das.Consecuentemente, resulta ya inconcebible planificar eldesarrollosinincluirestarealidadavasallantedelentorno. paraAlcntara,22gobernabilidadeslasituacinenqueocurreunconjuntodecondicionesfavorablesparalaaccindelgobierno;ysegnFlisfish,23 la calidaddedesempeogubernamentalatravsdeltiempo. paraelBancointeramericanodedesarrollo,lagobernabilidadimplicacondicionesdeprevisibilidadyestabilidadasociadasalaexistenciadeunmarcolegalapropiadoparaeldesarrollo,eficienteasignacindelosrecursospblicos, informacin y transparencia en la administracin delEstado,honestidadyresponsabilidaddelgobiernoyparticipacindelosciudadanosenelprocesodetomadedecisionesydeejecucindelasmismas.24

    21 Cepal.Equidad y transformacin productiva: un enfoque integrado.SantiagodeChile.1992,p.17.22 AlcntaraSez,manuel.Gobernabilidad, crisis y cambio.FondodeCulturaEconmica,1998.23 Flisfish,ngel.Gobernabilidadyconsolidacindemocrtica,enRevista Mexicana de Sociologa,

    n3,1989.24 Jarqun,Edmundo.Gobernabilidadydesarrollo.Elestadodeladiscusin,1992.Citadopor

    Beracaza,BeatrizenGobernabilidad y desarrollo, la visin del BM y del BID.tmE87.

  • El contexto 17

    paraelBancomundial,lagobernabilidad,entrminosamplios,sedefinecomolastradicioneseinstitucionesmediantelascualesseejercelaautoridadenunpas,locualinfluye:primero,losprocesosporloscualeslosgobiernossonseleccionados,evaluadosyreemplazados;segundo, lacapacidaddelgobiernoparaefectivamenteformulareimplementarpolticascoherentes;ytercero,elrespetodelosciudadanosydelEstadoporlasinstitucionesquegobiernanlasrelacioneseconmicasysocialesentreellos.25

    partiendodeestassucintasdefiniciones,seresumeacontinuacinlarecopilacindeconceptosquelasamplan,hechaporAlcntara.26Segnl,seentiendealagobernabilidadenalgunodelossiguientessentidos,ocomounamezcladeellos:ausenciadeviolencia,durabilidaddelgobierno,existencia de un rgimen constitucional legtimo, ausencia de cambioestructural y existencia de una sociedadmultifactica.tambin suelenenunciarse seis dimensiones de la no gobernabilidad: dficit del sectorpblico,inflacin,volatilidaddelassituaciones,inestabilidaddelgobierno,violenciayprotestacivil. trescorrientesintelectualesintentanexplicarlagobernabilidadenlosestadosoccidentales industrializados.laprimera incluyedosvertientes,laneoconservadorayladisfuncional.Segnlaneoconservadora,laingobernabilidad es el producto de la sobrecarga dedemandasalasqueelEstadodeberesponderconlaexpansindesusserviciosydesuintervencin,provocandoinevitablementeunacrisisfiscal. Y segn la disfuncional, la ingobernabilidad es el producto de: ladeslegitimacindelaautoridadylaprdidadeconfianzaenelliderazgo,comoconsecuenciadelaprdidadelasvirtudesdemocrticasdelaigualdadyel individualismo; lasobrecargadelgobierno; ladesagregacinde losintereses;yel incrementodelparroquianismonacionalistaen lapolticaexterior,dadaslaspresionesejercidasporlasociedad. lasegundacorrientecorrespondeaalgunoseconomistasneoliberales.Segnellos,layuxtaposicindelasprescripcionesdelapolticakeynesianaylademocraciapolticacreaunamezclainestable.lossindicatosylosvotantespresionanelgastopblicoy lospolticossonvistos,entonces,comodilapidadoresempedernidos,ocasionandoprdidadeconfianzaenellos.

    25 Kaufmann,daniel,AartKraayypabloZoidolobatn.Governance Matters.Bancomundial.1999.

    26 AlcntaraSez.Op. cit.

  • 18 Planificacin: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto

    Y la tercera corriente es dominadaporHabermas yBurricaud.Habermas27nosdicequeexistendostiposdecrisis:ladeentradaqueeslacrisisdelegitimidadclsicayladesalida,queeslacrisisderacionalidad,enelmomentoenquelaburocraciaesincapazdemanejarlosmecanismosdecontrolqueleexigeelsistemademocrtico.ElEstadosuplantaelpapeldominantedelaclasecapitalista,cuyosvalorespolticosgozandehegemonaideolgica;ambosentonces,definenelalcanceyloscontenidosdeldebatepoltico.ElEstado,paraprotegersulegitimidadyladelordensocial,desarrollaserviciosqueconducenalacrisisfiscalyaconflictosentretrabajadoresyentreregiones. paraBurricaud28loqueaseguralagobernabilidadeselsentimientodepertinenciaalmismocuerpopolticoylacreenciaenunaleyimplcitacomnquetodoslosciudadanosestndispuestosarespetar.portanto,lascondicionesdeesagobernabilidadseran:laexistenciadeunsistemanormativoderivadorespetado por las autoridades, con el uso ocasional de sanciones; y lacongruenciaentreelsistemanormativoylasmotivacionesdelosactores.

    1.4 CmoprEtEndEmoSmAnEJArElmundo

    Es cierto que no todo tiempo pasado fue mejor; pero tambin es cierto que no todo lo que brilla es oro.29

    larevolucinqueestplanteadademandaunnuevotipodegobierno,deempresaprivada,deinstitucionesydesociedadcivilyunnuevoindividuoconunaconcienciadiferente.Sesuponequeelprimerodebeparecerselomsposiblealasegunda.Enesesentido,eslgicoelapresuramientoporencontrar las frmulasmgicasadecuadasparaque tal requerimientosecumpla.Hansurgidoentoncesvariasdeellas,lasmsimportantesdelascualessondescritasenelpresentesubcaptulo.

    1.4.1 El nuevo gobierno

    laBibliapreferidaactualmenteparaintentartransformarelgobiernoes,sindudas,ladeosborneyGaebler,30almenosenVenezuela.paraestos

    27 Habermas,Jurgen.Problemas de legitimacin en el capitalismo tardo.Amorrortu.BuenosAires.1973.

    28 Burricaud,F.GovernanceattheCenterandtheperiphery,enAlcal,luis,coord.Democratic Culture and Governance.unescoHispanoamrica.1993.

    29 dosperlasdelasabidurapopular.30 osborne,davidyGaebler,ted.La reinvencin del gobierno. La influencia del espritu empresarial

    en el sector pblico.Edicionespaids.Espaa.1994.primeraedicineningls,1992.

  • El contexto 19

    autores, las caractersticas y funciones del sector pblico deben ser lassiguientes:1. Gobiernocatalizador:esmejorllevareltimnqueremar.2. Gobiernopropiedaddelacomunidad:esmejorfacultaralacomunidad

    paraquesesirvaasmismaenlugardeservirla.3. Gobiernocompetitivo:esnecesarioinyectarcompetitividadenlapres

    tacindelosserviciospblicos.4. Gobiernoinspiradoenobjetivos,noenreglas.5. Gobiernodirigidoaresultadosmsqueamediosyformas.6. Gobiernoinspiradoenelcliente:satisfacerlasnecesidadesdelcliente,

    nolasdelaburocracia.7. Gobiernodecorteempresarial:ganarenlugardegastar.8. Gobiernoprevisor:msvaleprevenirquecurar.9. Gobiernodescentralizado:delajerarquaalaparticipacinyaltrabajo

    enequipo.10.Gobiernoorientado almercado: los cambios econmicosy sociales

    deseablesdebenseralcanzadosatravsdelmercado. Envistadelaproliferacinarajatabladelltimoprincipio,resultaimportantecitartextualmentelosiguiente:desdelacadadelmurodeBerln,losgobiernosorientadosalmercadoparecenestarcasidemoda.latendencianotienenadaqueversinembargoconlasllamadasconservadorasadejarloenmanosdelmercado.Estructurarelmercadoparaconseguirmetas pblicas, de hecho es lo contrario a dejar asuntos enmanos delmercadolibre;setratadeunaformadeintervencinenelmercado.Enrealidad,noexistealgocomoelmercadolibre,siporsteentendemosunmercadolibredeintervencindelgobierno.todoslosmercadoslegalesestnestructuradospornormativasimpuestasporlosgobiernos.losnicosmercados libres de las normativas gubernamentales son losmercadosnegros;yprecisamentealactuaralmargendelaautoridaddelgobiernosecontrolanpor lafuerzaysehundenenlaviolencia.laprximavezqueoigamosaalguiencondenaralgobiernoyglorificarelmercadolibre,preguntmoslesiconelloquieredecirtomarcomomodeloeltrficodedrogas.31

    msadelanteexplicanporquelgobiernonopuedeserdirigidocomounaempresa.lasdiferenciasentreambos,segnellos,sonresumiblesdela manera siguiente:

    31 osborne,davidyGaebler,ted.Op. cit.,p.387.

  • 20 Planificacin: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto

    Aloslderesempresarialeslosmueveelbeneficio;alosgubernamentales,eldeseodeserreelegidos.

    lasempresasobtienensusingresosdelosclientes;elgobierno,deloscontribuyentes.

    Habitualmente,lasempresassevenimpulsadasporlacompetencia;engeneral,losgobiernosutilizanmonopolios.

    Elgobiernoesdemocrticoyabierto;deaququesemuevaconmayorlentitud.

    lamisindelgobiernoeshacerelbien;portanto,sobreponelavaloracinticaalosclculosdecosto/beneficio.

    Amenudo,elgobiernodebeserviratodosporigual,independientementedesucapacidaddepago.

    laconclusinquefinalmenteextraeneslasiguiente:sibienelgobiernonopuedefuncionarcomounaempresa,nisergestionadocomotal,spuedey debe adoptar un talante ms empresarial, basndoseenlosdiezprincipiosantessealados.

    1.4.2 La nueva empresa

    En el presente punto se ofrece una rpida descripcin del procesoevolutivo de la empresa durante el presente siglo, para destacar lo quele est ocurriendo actualmente en el contexto de la globalizacin y elneoliberalismo.EltrabajodeFabrisyGarbellano32facilitaenormementeloquedeotraformaseraunatareadescomunal.Estosautoresitalianosdividensurecorridoentresetapas:laquevade1900a1975,lacorrespondientealadcadadelos80ylacorrespondientealadcadadelos90. laprimera etapao tradicional, abarca desde la implantacinde losprincipiosbsicosdeladivisindeltrabajoylaracionalidadburocrticacongeladaenestatutos, reglamentosymanuales,hasta los conceptosdegestindelaescasezmediantelaplanificacin;pasandoporlaimportanciaprogresivamente asignada a las relaciones humanas, el desarrolloorganizativoylainformacin.As,en1980,losaspectosmscrticosdelaculturaydelossistemasdegestintradicionalespodanserresumidosdela manera siguiente:

    32 Fabris,AldoyGarbellano,Salvatore.Modelli manageriale emergenti.utEtlibrera.torino.1993.

  • El contexto 21

    Elenfoquecuantitativo,valedecir, latendenciaatraducirencifrastodoslosproblemas.

    labsquedade la justificacinanalticade lasdecisiones,pesea laprcticaimposibilidaddeexperimentaryelriesgodeparlisis.

    lapreeminenciadelotcnicoylasubvaloracindelaspectointuitivodelgerente,delacapacidaddeinnovacinydeladimensinculturaldelaorganizacin.

    laexcesivaespecializacinylacarenciadeunavisinintegrada. Elmodelodereferenciadelaculturagerencialtradicional,basadoen

    elmandatoyelcontrol. Separacinentrelasdecisionesestratgicasylasoperativas. Altadiferenciacinespecializacindelasfunciones. procesos de coordinacin centradas sobre todo en la jerarqua, los

    procedimientosylosprogramas. tendenciaalacentralizacindelasdecisiones. preminenciadelosrganosdirectivosconrespectoalasfuncionesde

    lnea. tendenciaalabsquedadelmejorcaminoparacadaactividadya

    codificadaenestndaresynormasrgidas. tendenciaapredefinirlosproblemasyaprescribirlasrespuestas. Elpersonalsedebeadaptaralaorganizacinyalprocesoproductivo

    predefinido: la innovacin como competencia exclusiva de los organismos de

    staff.33

    En1980, se hizo claroque losmodelos empresariales preexistenteseranmuypocofuncionalesenunmundocomplejo,incierto,turbulentoyconflictivocomoelactual.ElnfasissevuelcaentonceshacialosaspectossuavesdelaculturaempresarialyseimponecomoreferenciaellibrodepetersyWaterman,34segnelcualla excelencia selograprestandoatencinsimultneamenteeintegrandolasSiete Eses, a saber: Estrategia (Strategy):Elcursodeaccinqueconducealadistribucin

    eneltiempodelosrecursos,paralograrunobjetivo. Estructura (Structure):Elconjuntodedepartamentosylasrelaciones

    dedependenciaquelosunen,reflejadoenelorganigrama.

    33 FabrisyGarbellano.Op. cit.,pp.6y7.34 peter,thomasyWaterman,robert.In Search of Excellence. Lesson from Americans Best Run

    Campanies.Harperandrowpublishers.nuevaYork.1982.

  • 22 Planificacin: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto

    Sistema (System):definicindelosprocedimientos,procesosderutinaymdulosdeactividad.

    Direccin (Staff):definicin de los niveles jerrquicos a los quecorrespondelaconduccinestratgica.

    Estilo (Style): Estilo cultural de la organizacin, reflejado en elcomportamientodesudirigenciaysusempleadosatodoslosniveles.

    Capacidades (Skills):pararesolverproblemasyalcanzarlosobjetivosplanteados.

    Valores compartidos (Sharedvalues):Conrelacinalamisin,objetivosycomportamientosdelaempresa.

    luego de una vasta difusin internacional de estos principios, lainvestigacinylapraxisenbuscadelaexcelenciahanaadidounaseriedeideasqueFabrisyGarbellano35 resumen de la manera siguiente: orientacinalaaccin,msalldeladepartamentalizacin,mediante

    laparticipacindetodos. Contactocontinuoconlosclientesy/ousuarios. productividadbasadaenlaspersonas. nfasisenunaspocasideasclaves. Continuarhaciendoloquemejorseconoce. organizacinsimpleystaffreducido. delegacinderesponsabilidades. otrotrminoclaveenladcadareseadahasidoeldecalidad total acuadopordeming,36 para englobar los siguientes prin cipios: mantener una tensin constante en la empresa para adaptarse a la

    velocidaddelcambio. revisartodoslosmtodosdegestinpararesponderdinmicamentea

    lacompetencia. Crearunsistemainformativocontinuoqueaportedatosparalatomade

    decisionesypermitaelseguimientodeloquesehace. Extender las funciones de control de la empresa a las actividades

    determinantesperoexternasaella. Entrenamientocontinuoeneltrabajo. mejoramientodelacalidaddelasupervisinatodoslosniveles.

    35 Fabris,AldoyGarbellano,Salvatore.Op. cit.,pp.58y59.36 deming,W.E.Out of the Crisis: Quality, Productivity and Competitive Position.Cambridge

    universitypress.Cambridge.1982.

  • El contexto 23

    Crearunclimadecolaboracin,reducirlaansiedadyelmiedo. reduciroeliminarlasbarrerasentresectoresorganizativosyfuncionales. Eliminarloseslogansinoexistenprogramasseriosquelosrespalden. revisarcontinuamentelosestndaresdetrabajoparaadaptarlosalas

    nuevasexigenciasdecalidadyproductividad. manteneractualizadoslosconocimientosylacapacidadderespuestaa

    lasnuevasexigenciasdelacompetitividad. Comoresultadodelastendenciasdescritas,enladcadadelos90laatencinseconcentraenlaplanificacin estratgica enunambienteexternodinmicoycomplejoparacrear unfuturoposible.37deestamanera,tomafuerzala gestin estratgica, aquellaquesevuelcaenlaactuacindelaempresaenunambientellenodesorpresasyaltamentedinmicoquerequierecontinuasintervencionesnoprevistas,noprogramadasynoprogramablespara responder al caos. Valeaprovecharaqulaoportunidadparasubrayardoscosasquesernobjetodediscusinmsadelante:primero,esevidentequelaplanificacinnoestmuertacomoalgunossugierenyque,porelcontrario,estpasandoaocuparunlugarprivilegiado;segundo,ellmiteestril entre planificaciny gestin se estfinalmente desdibujando, enbeneficiodeambasdisciplinas. Enesecontexto, lacapacidaddetodalaorganizacinydetodaslaspersonasquelaintegran,paracomportarseestratgicamente,esdecir,paraadaptarsecontinuamentealarealidadcambiante,devienecrucial;y,entalsentido,eltrabajodeSenge38constituyeunodelosmsimportantesyrecientesaportes.paral,unaorganizacininteligenteesaquellaqueconjugadinmicamentecincodisciplinas: dominiopersonal: desde el puntodevista del conocimientoy,ms

    importante, desde el punto de vista de la capacidad individual paramanejarsupropiapersonalidadysuentornosocial.

    modelosmentales:revisindelossupuestoshondamentearraigados,generalizacioneseimgenesquedeterminanlamaneradecomprenderelmundoyactuarenconsecuencia.

    Visincompartida:parapodertrabajarsinrgicamente,todalaorganizacindebecompartirunconjuntodevalores,unciertosentidodemisinyunavisindelodeseableposible.

    37 FabrisyGarbellano.Op. cit.,p.17.38 Senge,peter.La quinta disciplina.EdicionesGranica.Barcelona.1992.primeraedicineningls

    en1990.

  • 24 Planificacin: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto

    Aprendizajeenequipo:eldilogocontinuoafina,difundeyenriqueceelconocimiento,respondiendoalanecesidaddeactualizacinpermanente.

    pensamientosistmico:constituyelaquintadisciplina,laqueintegraalasotras,fusionndolasenuncuerpocoherente.

    unavezms,FabrisyGarbellano39 resumen las tendencias actuales delasempresas,enlorelativoasusestrategiasyorganizacin,loquenospermitepresentarlaversinlibresiguiente: laempresaescreativaydacontenidoasupropioambiente,pasando

    de laadaptabilidada laproactividad.Seda importanciaa lagestinintegradadelasvariablesdurasysuavesdelaorganizacin:recursoshumanos,liderazgoycultura.

    Experimentacin y aprendizaje, pasandodelmodelo de comandoycontrolalmodelodemejoramientocontinuo.

    de la secuenciafinesmodosmedios a la secuenciamediosmodosfines,poniendonfasisenlamotivacinestratgica.Equilibrioentreinnovacinyeficiencia,ordenycaos.

    importanciadeloscomponentesestratgicostecnolgicosyhumanosydesuintegracin.rapidezdelcambioenlaorganizacinparaobtenerresultados.

    reduccin de los procesos decisionales demasiado centralizados yverticales.integracinentrelosnivelesylasfunciones.reduccindenivelesyestructuraplana.

    Enfasisenlaaccin:delaplanificacinestratgicaalagestinestratgicayalacapacidadinternaderespuesta.laorganizacinsehacevelozyflexibleutilizandoequiposconformadosporpersonasdediferentesfuncionesyniveles.

    integracinconelambienteyconlosdientes.delaempresamonolticaalareddeempresasmediantealianzasconotrasdelmismogrupoosimilaresyconproveedoresydistribuidores.

    Estmuloalainiciativaindividualytoleranciadeloserroresparasuoportunaidentificacinycorreccin.

    internalizacin y globalizacin, prestando atencin a losmercadoslocalesconunavisinsinrgicaglobal.

    personalizacindelaproduccin,valoracindelcliente,calidadtotalynichosdemercado.

    39 Fabris,AldoyGarbellano,Salvatore.Op. cit., pp.14y15.

  • El contexto 25

    1.4.3 Las nuevas instituciones

    Enunsentidoculturalcorrecto,lasinstitucionesconsistenenelconjuntodereglasdejuegodelasociedad,integradaspornormasformalescomolasleyesyreglamentosypornormasinformalescomolasrelativasalcomportamiento.paradouglassnorth,premionobelenEconoma1993,ysusseguidores,nopuedenexistirnielnuevogobiernonilasnuevasempresasantesdescritas,sinqueexistaninstitucionescongruentesconellos.

    lasinstitucionesafectanelrendimientoeconmicoypolticoporquedeterminandirectamente,juntoconlatecnologautilizada,losdoselementosqueconstituyenelcostototal:loscostosdetransformacin,quesonloscostosdeproduccinyloscostosdetransaccin,quenosonsinoloscostosdeorganizacineintegracinhumana...Sianalizamoslaseconomaspobresencontramosqueloscostosdetransaccinsonextremadamenteelevados,dehechosontanelevadosquehaymuchascosasquenoseproducenysiselleganaproduciresencantidadesmuypequeasyaquelaincertidumbreasociadaconlaincapacidaddeespecificarconcuidadoquesloqueestsiendoobjetodeintercambioyconlaimposibilidaddeobligaralcumplimientodeacuerdos,elevaexcesivamenteelcostodetransaccin.

    Engranpartedelmundoyciertamenteen todos lospasespobres, lasinstitucionessonlasqueconfrecuenciaalientanelmonopolio,seoponenalbajocostodelintercambio,nopermitenqueseimpongalaobligacindecumpliracuerdosycontratos;esdecir,nohaynadaquedigaquelasinstitucionesquedeterminanloscostosdetransaccinsernnecesariamentelasquealientenlaproductividadylaeficiencia.porlotanto,el aspecto que nos inte resa es cmo lograr instituciones eficientes.40

    1.4.4 La nueva sociedad civil

    desdehaceyamsdeundecenioexisteunfuertemalestarconrelacinalarepresentatividaddelasorganizacionespolticas,sindicalesygremialestradicionalesque,enesencia,constituyeelmeollodelsistemademocrtico.Seconsideraqueelniveldeesarepresentatividades tanbajoquedichosistemaestencrisis.Consecuentemente,diversasvasformaleseinformalessehanabiertoparaunaparticipacinmsdirectadelosciudadanosenla

    40 north,douglass.ConferenciadictadaenelBancoCentraldeVenezuelael3895,pp.3,4y5.

  • 26 Planificacin: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto

    tomadedecisionesquelesafectan.Sinembargo,elpaternalismoarraigado,elexplicabledesintersde losgobiernosy lospartidospolticosque lossustentanylaescasarespuestadelsistemaeducativo,hanlogradoqueellasearelativamentelimitada,salvoenunospocospases. ms recientemente, se une almalestar la perspectiva de unEstadobenefactorypaternalistaqueseminimiza,dandopasomsfluidoaunaempresaprivadafundamentalmenteguiadaporellucro;aumentandoeltemordelasociedadcivildenoseratendidayquedaramerceddeunaposibledisminucincontinuadelacalidaddelosserviciosyunaumentotambincontinuodesusprecios. porlotanto,parecieraquelasociedadcivilempiezarealmenteatomarconcienciade laencrucijadaenqueseencuentraydesupotencialparaayudarseasmisma,mseficientementequeelEstadoyamenorcostoqueeldemandadoporlaempresaprivada.Anivellatinoamericano,laCepalsehaceecodeestatendenciaalafirmar,porejemplo,quelageneracindeempleosuponeunmovimientosindicaltecnificado,conscientedequesuadversarionoestantoelempresariocomolacompetenciayque,portanto,susobjetivostambindebenincluirlamejoradelaproductividad.Existendiversosmecanismosqueapuntanenladireccincorrecta.Entreellos,unoquepodrafacilitarlacooperacinenlugardelaconfrontacineseldelossalariosparticipativos(enlosbeneficios). porotrolado,lograrunequilibrio(entreelcrecimientoylaequidad)significarabandonarlatentacintecnocrticaquenotomaencuentalasdemandas sociales, como la populista que impone el voluntarismoporsobre la tcnica.Elcursoqueaparececomoindicadoeseldemovilizarlos instrumentosms legtimos de la democracia: la participacin y laconcertacin.41

    EnVenezuela,dentrodeloslineamientosGeneralesdeliXplandelanacin,lasloasalaparticipacin,quenosonnadanuevas,constituyenelobjetodetodounsubcaptulo,elnmerocuatro,tituladoElEstadosolidarioylaparticipacinciudadana,dentrodelcaptuloViitituladoreformadelEstadoparaelnuevoproyectodepas.

    1.4.5 La nueva conciencia ecolgica

    Entenderelmundoenquevivimosycmopretendemosenfrentarlopasa,entreotrascosasfundamentales,porcomprenderlaproblemticaambiental

    41 Cepal.Op. cit.,pp.23y24.

  • El contexto 27

    delplanetayadoptarunaposicinalrespecto.En1972sepublicelyafamosocomunicadodelClubderoma,loslmitesdelcrecimiento,bajolacoordinacindedenismeadow,cientficodelinstitutotecnolgicodemassachusetts.deacuerdoconestedocumento,elmundoesunsistemaquellegaraalcolapsoamediadosdelsigloXXi,decontinuarlastendenciasencuantoaldeteriorodelambienteproducidoportecnologasecolgicamenteirracionales.Frenteaesaperspectiva,sepreconizabauna disminucin drstica del crecimiento econmi co como nica forma de alcanzar un ba-lance positivo. En1973,mauriceStrong,directorEjecutivodelprogramadenacionesunidasparaelmedioAmbiente(pnuma),acuaeltrminoecodesarrollo paradesignarlabsquedaconstantedeunequilibrioentredesarrolloyambiente,precisandoqueenlaocupacinyaprovechamientodestedeberaprivarelobjetivodelbienestarcolectivoynoeldeenriquecimientodeunospocos;cargandoaselconceptodeclarosmaticessocialesypolticos,temticaqueampliarapocodespusignacySachs,directordelCentrointernacionaldeinvestigacionessobreelAmbienteyeldesarrollo(Cired),enpars. Apartirdeentonces,lapolmicaentredesarrollistasyecologistashasidocontinuahastallegaraunaespeciedeequilibriohacia1980,porfijaralgunafecha.Sinembargo,lairrupcindelneoliberalismoconsunfasisenelbeneficioempresarialylaminimizacindelpapeldelEstado,laharecrudecidoaldespertarfuertessospechassobreloquepodraocasionaralanaturalezaelcortoplacismoyelafndelucro,excelentemuestradelocualseencuentra,porejemplo,enladevastacindelosbosquesenelsuresteasitico. Sinembargo,estanuevadiscusinhatomadorumbosdiferentesalosprecedentes.Envezdeafincarseenlosaspectosticosdelaconservacin,seafianzaahoraenelvaloreconmicodelosrecursosnaturalesylanecesidadconsiguiente de conservarlos como cualquier otro capital reproducible.EsteesprecisamenteelespritudetrsdeltrminodesarrollosustentableacuadoenlaConferenciamundialsobreelmedioAmbiente,celebradaenrodeJaneiroen1993,conelquesehaidentificadolamayoradelospasesdelmundo. porlodems, loambientalsehaconvertidoenunaespeciedearmaenelcomerciointernacionalparapenalizarofavorecer,conbuenasoconmalasintenciones,determinadosproductosdedeterminadospases,locualnodeberasucederdeacuerdoconlasnormasqueconcretanelconceptodelibremercado.

  • 28 Planificacin: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto

    1.4.6 El nuevo individuo

    lasnuevasrealidadesysualtavelocidaddecambiogenerangrandespresionessobreelindividuo,demandandodelnuevasactitudesyhabilidadesquenosiempreestencapacidaddeadquirir,haciendodelestrsunaconstantesocial.laangustiosabsquedadereacomodosharevolucionadoelcampodelapsicologaylapsiquiatrae incentivadolaproliferacindeincontablestendenciasoescuelasqueintentanexplicarloqueocurreyofrecerherramientasparano sucumbiry tratardemantenerel ritmo.Entreellas,cabedestacarcinco,sobretodoporlaacogidaquehantenidoenVenezuela. Enprimerlugar,elAnlisistransaccionalcomounamaneradeexplicar

    alindividuocmofuncionalamente,afindequepuedaentenderseasmismoysuentornosocial.

    En segundo lugar, tcnicas destinadas a aumentar la autoestima,42 conceptoqueinclusohadevenidoenelcentrodeunaformaparticulardedeterminismopsicolgicoysociolgico.

    Entercerlugar,laprogramacinneurolingstica,definidadelamanerasiguiente:lapnleselarteylacienciadelaexcelenciapersonal.Esunarte,porquecadaunoledasutoquenicopersonalydeestiloaloqueesthaciendo,yestonuncasepuedeexpresarconpalabrasotcnicas.Esunacienciaporquehayunmtodoyunprocesoparadescubrirlosmodelos empleados por los individuos sobresalientes en un campoparaobtenerresultadossobresalientes.Esteprocesosellamamodelar,ylosmodelos,habilidadesytcnicasdescubiertastienenunusocadavezmayorenelcampodelaeducacin,asesoramientoynegociosparaconseguirunacomunicacinmsefectiva,tenerunmayordesarrollopersonalyacelerarelaprendizaje.

    lapnlesunahabilidadprcticaquecrealosresultadosquenosotrosverdaderamentequeremosenelmundo,mientrasvamosdandovaloraotrosduranteelproceso.Eselestudiodeloquemarcaladiferenciaentreloexcelenteylonormal.tambinvadejandodetrstodounconjuntode tcnicas sobre educacin, asesoramiento, negocios y terapias,extremadamenteefectivas.43

    42 Verporejemplo:Barroso,manuel.Autoestima, ecologa o catstrofe.EditorialGalac.Caracas.1987.

    43 oConnor,JosephySeymour,John.Introduccin a la programacin neurolingstica.Edicionesurano.Barcelona.1992.

  • El contexto 29

    Encuartolugar,tcnicasyprincipiosparaaumentarespecficamentelaeficienciapersonal,delosquesonunbuenejemplolosconocidossietehbitosdeCovey:44

    Seaproactivo:principiodelavisinpersonal. Empiece pensando en un liderazgo: principio del liderazgo

    personal. loprimeroesloprimero:principiodelaadministracinpersonal. pensarentrminosdeyoganotuganas:principiodeliderazgo

    interpersonal. primero comprender y despus ser comprendido: principio de

    comunicacinemptica. Sinergia:principiodecooperacincreativa. Afilelasierra:45principiodeautorrenovacinequilibrada. Y,quinto,labiodinmica,escuelasegnlacuallasvivenciasestresantes

    sematerializan y acumulanfisiolgicamente en las clulas, siendonecesario drenarlasmediantemasajes y ejercicios especialmentediseadosparaello.

    laimportanciaqueactualmenteseatribuyeaestosaspectossuavesdelasorganizaciones,sereflejaclaramenteenlasconsiderablessumasquedestinatantoelsectorpblicocomoelprivadoparainiciarenellosasusempleados,bajolaconviccindequeestosetraducirenmayorproductividadybeneficios. porotrolado,elindividuotrataderesistirfsicamentelapresinmantenindoseenformamediantelosmsdiversostiposdedieta,masajesyejerciciosfsicos,loquehadadoorigenatodaunavastaindustriadeloquepudiramosdenominarelfitness.intentamantenerseencalmamediantelarelajacinymeditacin.deseaidentificarsedenuevoconsuterruoparacontrarrestarelsentidodevacoqueleprovocaeldesdibujarsedelasfronterasnacionales.Ytrata,finalmente,deencontraralgnsentidotrascendentalasuvapuleadayalienadaexistencia,regresandooincorporndoseaalgunaformadereligin.

    1.4.7 La industria masiva de los best-sellers

    las tendencias sealadas en los puntos precedentes se basan, porsupuesto,encondicionesycircunstanciasobjetivasdeldevenirhistrico;

    44 Covey,Stephenr.Los siete hbitos de la gente eficaz. La revolucin tica en la vida cotidiana y en la empresa.Edicionespaids.Barcelona.1990.

    45 Serefiereadetenerseunmomentodevezencuandoparareflexionarsobreloqueseesthaciendo.

  • 30 Planificacin: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto

    peronoesposiblemenospreciarelpapelquejueganensureforzamientoeinterpretacinloquedenominamosBibliasalprincipio.laproduccinymercadeodeestasBibliasconstituyeunaindustriaaltamenterentabledeproporcionesinsospechadas;cuandoapareceunadeellas,enunmuycortotiemposeletraduceamltiplesidiomasysevendeencualquiersitiodecualquierciudad,aligualqueuntubodepastadentalounacajadeunnuevocereal. Comomuchsimosproductosmasivos,esnecesarioquegeneremodasensucontenidoyensupresentacinparareactivarenciclosmuycortoselmercado.Ycomoademselproductoesthechodeideas,stasdebenserplanteadasdemaneraesquemticaysuperficial,paraquepuedanserasimiladasporpersonasmuydismilessinmayoresanlisis,comoseasimilael disparate segn el cual una colonia es capaz de atraer enjambres demujeres.SesaltaentoncesdelasSiete eses a las Cinco disciplinas, o de un Hexgono estratgico a un Pentgono mgico, hastaqueciertaslegionesconsideranlainsercindeunpasenlaglobalidadtaninexorablecomoelcarcterdealguiennacidobajolaconstelacindeltoroencomparacinconotronacidobajoGminis. incluso, loquepuedahaberde trascendenteen las ideas talycomofueronplanteadasoriginalmenteporsusautores,sebanalizaeneseprocesode cosificacin y de acumulacin indigesta enmuchasmentes que lastransformanenrecetasparaladecisinimprovisada.

    1.5 EStAmoSEnVEnEZuElA

    Yo soy el del caballo jerrao con el casquillo al revs, pa que lo busquen pa un lao cuando pal otro se fue... yo me resbalo en lo seco y me paro en lo mojao.46

    Con este ttulo queremos expresar que las realidades y tendenciasdescritas en los puntos precedentes adquieren connotacionesmuy especialesenelcontextovenezolano,quedebensertomadasencuentasiseaspiraaunainsercininteligenteenellasyaplanificareldesarrolloconsecuentemente. parecenoestarclaroentrenosotrosquelamayorpartedelodichohastaestepunto,serefierenoahechosqueestnyaocurriendoentodaspartes,

    46 Autodefinicindelvenezolanovivoymachista,segnlamitologallanera,recogidaporrmuloGallegosyotrosescritorescostumbristas.

  • El contexto 31

    sinoatendenciasqueempiezanamanifestarse,especialmenteenpasesavanzados.Siseleeconcuidado,severqueesdentrodeesatnicaquelosautoresdebestsellersquenossirvencomopontfices(peterdrucker,Alvintoffler,davidosborne,entreotros)hanescritosuslibros.Enestosmismoslibros,sibienlosdiagnsticosylasprognosissobreloqueestocurriendoseperfilanconalgunacongruencia,loqueesnecesariohaceraparecetodavacomoincipienteyconfuso,aunqueexpresadoenrecetascmodas que pudiramos estar tomandomuy al pie de la letra.debesumarseaestoelhechodeque,enVenezuela,comoentodoelllamadotercermundo,lasnuevasideassuelenllegarconretraso,especialmenteahoracuandoteneraccesoaellasestandifcil;yas,cuandoalgunadeellasnosalcanzaensuformaoriginal,probablementeyahasidototaloparcialmenterebatida. El primer granproblema, entonces, es lamanera poco crtica comoestsiendoadoptadalacorrientedenuevasideasytransmitidamediantenumerosos cursos y cursillos improvisados internamente o importadosdirectamente,sinunmnimoprocesodeadaptacinanuestrasrealidadesymuchasvecesconunsimplismopavoroso,enmediodeunaagobianteconfusindesignificados.EstaafirmacinnopretendedesmereceralgunosesfuerzoscrticosimportanteshechosporinstitucionescomolaComisinparalareformadelEstadoyelCentrodeEstudiosdeldesarrollodelauniversidadCentral, entreotros; pero es fundamental aceptarque stossevenminimizadosantelaoladeimprovisacinyaceptacinpasivaquepredomina. Elsegundogranproblemaconsisteenunaaparenteincomprensindelasasincronas.Cuandoseesthablandoenlassociedadesnorteamericanay europeas de un paso doloroso desde el modernismo al postmodernismo ydelfordismoalpostfordismo,grandessectoressocialesyreasgeogrficasdenuestrospasespracticantodavaunaagriculturaprimitivaoestnapenasiniciandounprocesoincipientedeindustrializacin.laatencinseconcentraentoncesenaquellossectoressocialesyreasgeogrficasmejordesarrolladasque,deunaformauotra,puedenintentarmantenerelpasoyaspiraraintegrarseenlasociedadglobal;mientrasquelamayora,esdecir,laspersonasylasregionespobres,sehundencadavezmsenlocatico. Eltercergranproblemaesque,paramuchos,elmensajecontenidoenelprrafoprecedentesuenahoyterriblementeanticuado;formapartedelpasado, se confunde peyorativamente con las polticas populistas, loqueresultaenunaespeciederuborqueatacaycohbeaplanificadoresydecisores,inmersosenpalabrascomoglobalizacin,nichosdemercados

  • 32 Planificacin: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto

    yotrasdegranmoda.Ynoesquelaglobalizacinylosnichosnoseanimportantes, son fundamentales; de lo que se trata es que los viejosproblemassociales,muchosdeloscualespodranserdisminuidossloconalgodesentidocomnyhonestidad,seagudizanaritmosvertiginososyselesesttratandodemaneramarginal,casicomounestorboocomounaconcesingraciosa. El cuarto gran problema es la indefinicin ideolgica del gobierno.Ancladoenlobuenoylomalodelpasado,presionadoporlosorganismosfinancierosinternacionalesparaadoptarfrmulaspocopopulares,atacadoporloquehaceyporloquenohaceysinfuentessuficientesdepensamientocrtico, no termina de encontrar el camino que concilie no slo a losabiertamentetradicionalistas,sinotambinalabigarradoyampliogrupodelosautobautizadosneoliberales,trminoqueenglobaindiscriminadamentelasmsdismilesconcepcionessobreelmundoyelpas. Elquintogranproblemaconsisteenquelamayoradenuestrasempresasprivadas, en las cuales se supone debe recaer la responsabilidad por elbienestarsocial,estndemasiadolejosdelidealplanteadoporlasSiete eses o por las Cinco disciplinas. Hansidoysonfrancamenteineficientes,tantoomsquecualquierempresaodepartamentogubernamental.Enfrentadasaunmundocompetitivoyabierto,msdelamitaddeellashancerradodurantelosltimoscincoaos,otroporcentajeelevadohadejadodeproducirparadedicarseaimportar,unaspocassubsistenadquiriendouncrecientecarctermonoplicoyelrestoseasociaacapitalesextranjeros,consolidandoelprocesodedesnacionalizacinsubyacentealdeprivatizacin.llegadosa este punto, cabe decir que otra palabra aparentemente anticuada essoberana. Soberana para qu, dentro de laGranAldea, preguntanmuchos. Finalmente, es imposible olvidar que en laVenezuela petrolera elEstadocontinasiendoelprincipalreceptorydistribuidorderentasyque,portanto,suintervencinentodoslosrdenesdebecontinuarsiendomuyfuertedurantemuchotiempo,asseaparaallanarelcaminoalaempresaprivada,enlaesperanzadequeella,juntoconlapoblacinparticipante,cumplamejorquelsusobligacionessociales. Evidentemente,estoscincoproblemasnoagotanlalargalistadelosquepudieranserplanteadosalrespecto,perospermitenfundamentarunmensajeaquienesintentenplanificarenlaVenezueladehoy:aparentemente,noexisteescapatoriaalanecesidaddeinsertarseenlasociedadglobalparapodersubsistircomopasycomoindividuos.paraqueesainsercinsealomenostraumticaposibleyredundefinalmenteenbienestarparatodos,

  • El contexto 33

    esprecisoqueexistamuchams reflexincrticaymenosaferramientoarecetaspeligrosamentesimplistasymaldigeridas.Ensuma,esprecisoaceptar,contraeldichopopular,quenotodotiempopasadofuemejor,perotambinaceptarquenotodoloquebrillaesoro. Creemosquelaplanificacinestratgicapuedeydebeserunimportanteinstrumentoparaesareflexinylaulteriorpropuestadecaminosaseguir.

    1.6 unAnuEVAplAniFiCACinpArAunnuEVomundo

    Los zapatos nuevos casi siempre aprietan y en conuco viejo siempre hay batatas.47

    Enelrestodellibroseanalizarnconmayordetallelascaractersticasdelaplanificacinemergente;enelpresentesubcaptulobastarconsealarsumariamente su respuesta comomtodo almundo complejo, incierto,turbulentoyconflictivoenelqueahorase insertaycomoste ledefinenuevoscontenidos. Frentealacomplejidad,laplanificacinemergentedebeafinarelsentidosistmicodelasrealidadesylacapacidadparadiscernirlorelevante.paranavegarenlaturbulencia,acelerarsuritmoysermuchomselstica.paraenfrentarlaincertidumbre,sercontinuaycontarconunagrancapacidadparamirarelfuturodeformatalqueleilumineelpresente.Yparanonaufragarenelconflicto,traspasarellmitequelahaseparadodurantetantotiempodelagestin,introduciendoenlugarprivilegiadolasvariablessociopolticasyaprendiendoanegociar. Esteprocesodeadaptacinimplica,entreotrascosas,cambiosdrsticosaniveldetcnicasconcretasdetrabajo,lasqueresponderanahoraadoscaractersticasbsicas:primero,susencillez,queesdistintaasimplismo,parapoderserrpidas,elsticasycomprensibles;y,segundo,laaceptacindevaloracionescualitativasdeaquellosaspectosimportantesnocuantificables,terminandodeunavezportodasconlanefastaprcticasegnlacualsloseincluyenenlosanlisislasvariablesquessepuedencuantificar,asnoseanlasmsrelevantes,rechazandoaquellasquenopuedenserlo,peseaserlasmsrelevantes. Encuantoaloscontenidos,elcambioesdealcancesabismalescomoyasehavisto:delmirarhaciaadentroalmirarhaciaafuera,delnacionalismo

    47 Annimopopular.

  • 34 Planificacin: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto

    alaglobalizacin,delEstadointerventoralEstadofacilitadorydelpaternalismoalaparticipacinciudadana.Elconocimientodeestoscontenidoses todava incipiente, raznpor la cualnoestnclarasni las categoraspertinentesdeanlisis,nilaformadecuantificarocalificarlasvariablescorrespondientes,nilaformacomostasserelacionanentres.Ensuma,haypordelanteunmuyarduocaminodeinvestigacinydegeneracindeinformacincapazdeservirdeapoyoalanuevaplanificacin.

  • Captulo IILa sociedad y eL desarroLLo

    Tercer pescador: Maestro, deseara saber cmo pueden vivir los peces en el mar. Primer pescador: como los hombres en la tierra, los grandes se comen a los pequeos.48

    La sociedad y el desarrollo constituyen simultneamente los dos grandes sujetos y objetos de la planificacin. Es la sociedad total o un segmento pblico o privado de ella, la que planifica para alcanzar sus objetivos globales, sectoriales o territoriales, directamente o mediante algn ente especializado que la representa legtimamente o que se atribuye por la fuerza esa representacin. Por lo tanto, no es posible planificar sin tener, al menos, un conjunto de nociones bsicas sobre cmo funciona y evoluciona la sociedad y sobre lo que es el desarrollo y cmo se genera. El pro psito de este captulo consiste, precisamente, en ofrecer ese con junto mnimo de nociones, dentro de las estrechas limitaciones del presente trabajo.

    2.1 La sociEdad

    2.1.1 Introito

    se intenta ofrecer aqu una visin de las diferentes corrientes socio lgicas que han tratado de explicar qu es, cmo es y por qu evoluciona la sociedad, con el propsito de contribuir a la solucin de problemas recurrentes en el

    48 shakespeare, William en Pericles.

  • 36 Planificacin: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto

    oficio del planificador estratgico: dividir la realidad planificada en partes manejables, detectar las relaciones que existen entre ellas e intentar prever qu ocurrira como respuesta a las acciones tomadas. Pretender la originalidad en semejante propsito no pasara de ser una broma de mal gusto por lo vasto, difcil, heterogneo y disperso del tema. como planificador proveniente ms de la pra xis que de la teora, nos hemos tropezado reiteradamente con la necesidad no slo de marcos conceptuales generales operativiza bles, sino de canteras para la adopcin de categoras analticas en situaciones extremadamente dismiles. Es en ese sentido, en el de cantera y caja de herramientas, que nos arriesgamos a abordar esta temtica. En realidad, no existe otra alternativa sino la de arriesgarse, aun al costo de grandes desaciertos. Mientras se mantuvo la optimizacin tcnico-econmica como objetivo paradigmtico de la planificacin, la teora econmica y la ingeniera aportaron materiales y herramientas como para trabajar en un ambiente de relativa comodidad. a partir del momento en que empezamos a pensar en la bsqueda de equilibrios dinmicos entre fuerzas sociales, la situacin cambia dramticamente. En efecto, desde sus precursores en el siglo XViii hasta la llamada Nueva sociologa y la sociologa del conflicto, esta ciencia no ha logrado una expli cacin suficientemente comprehensiva y, sobre todo, operativa de la realidad social. Probablemente, lo ms cercano a ese ideal sera la Teora de la accin social de Talcott Parsons, muy poco clara a veces y con escasa verificacin emprica; y, ms recientemente, los enfoques ecologistas. En Venezuela, los socilogos han dedicado grandes esfuerzos, por un lado, a la descripcin contable de hechos sociales y, en el otro extremo, a la dinmica de grupos, en el borde mismo de la psicologa. definitivamente, los puentes entre las formulaciones tericas y el anlisis con fines prcticos de una sociedad concreta, son escasos y aislados. No intentamos nosotros, por supuesto, generar esa teora comprehensiva, ni contribuir a ella en medida alguna. Nos limi tamos a una breve revisin parcial de las ms relevantes corrientes sociolgicas, pasadas y presentes, siempre en la bsqueda de cla ves para adentrarse, intuitiva ms que cientficamente, en la realidad social. afortunadamente, otros han hecho ya la parte trascendente del esfuerzo; entre ellos, por su actualidad, claridad y capacidad de sntesis, destaca el trabajo de artacho,49 del que

    49 artacho, Juan del Pino. La teora sociolgica. Un marco de referencia analtico de la modernidad. Tecnos. Madrid. 1990.

  • La sociedad y el desarrollo 37

    no pretendemos hacer otro resumen, lo que resultara realmente trivial y extremadamente difcil, sino destacar aquellos puntos que faciliten al lector no iniciado la comprensin de la sociedad que intentarn cambiar o mantener esttica. No se discute la validez de esos puntos. se parte del principio segn el cual todos son vlidos y tiles en alguna medida y desde algn punto de vista, en el debido contexto; por lo que debe man tenerse una posicin pragmtica con relacin a su uso. Por otra parte, se han hecho esfuerzos por rescatar y destacar las conse cuencias ideolgicas de los diferentes enfoques descritos, con doble propsito: la mejor comprensin del enfoque y el desarrollo de una conciencia inquisitiva en ese sentido. Es importante destacar, una vez ms, que no se trata necesa riamente de escoger entre un enfoque u otro y de ser consecuentes con l. se trata de sentirse libres para elegir ideas e instrumentos de cualquier fuente y de mez-clarlos como nos parezca, siempre que seamos coherentes. Es precisamente en ese momento cuando debemos entender que la buena planificacin no es un oficio rgido, sino un arte elstico y creativo, en continua evolucin.

    2.1.2 Los pioneros

    como pioneros de la sociologa se anotan a continuacin los enfoques: positivista, evolucionista-organicista y dialctico.

    a. Los positivistas

    a principios del siglo XiX, el Positivismo plantea una fe total en el progreso de la ciencia y de la sociedad, considerada sta como un organismo vivo al que es posible aplicar el mtodo cientfico. as, saint-simon50 denomina a la nueva ciencia del hombre como fsica social primero y como fisiologa social despus, afirmando que la sociedad constituye una verdadera mquina organizada, cuyas partes contribuyen de manera diferente a la marcha del conjunto. comte51 acua el trmino sociologa, aade al enfoque fisiologista el concepto de solidaridad que diferen cia a la

    50 saint-simon. Memorias sobre la ciencia del hombre. 1983.51 comte, augusto. Curso de filosofa positiva. 1830.

  • 38 Planificacin: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto

    sociedad humana de cualquier otro ser viviente y afirma que sta no puede ser estudiada si se separa en porciones, sino de manera integral. ideolgicamente, la teora positivista de saint-simon y comte era una teora de estructuras complementarias necesarias para armonizar la sociedad total y resolver sus contradicciones; es decir, un medio de reforma pacfica e instrumento de solucin al conflicto entre una clase media no consolidada y una aristocracia an vigorosa.

    b. El enfoque evolucionista y organicista

    Para spencer,52 el cambio social es un proceso evolutivo que est por encima de los hombres y les ofrece un futuro de progreso y felicidad. La direccin de la evolucin, desde lo simple, lo homo gneo y lo uniforme a lo complejo, lo heterogneo y lo multiforme, se manifiesta en lo superorgnico en el paso desde la sociedad militar a la industrial, en la medida en que el incremento de la poblacin origina mayor divisin del trabajo. del carcter unilineal de este planteamiento se deriva la se cuela ideo-lgica de que las sociedades no industriales son fiel reflejo de su estadio evolutivo y no de los factores externos que supone, por ejemplo, la explo-tacin colonialista; con lo cual, a la legitimacin del orden interno de las sociedades capitalistas se aade la legi timacin del orden internacional que les sustenta.

    c. El enfoque dialctico

    a partir de saint-simon, el pensamiento sociolgico toma dos direccio-nes divergentes. Por un lado, la escuela positivista de comte y spencer se abre en tres ramas deterministas: la antro polgica con acento en la tcnica, la racial y la geogrfica, las cua les constituyeron el enfoque acad mico de la clase media, con fi nes de legitimacin y mantenimiento del orden establecido. Y, por el otro, la obra de Engels y Marx,53 quienes re sumen su pensamiento matriz al afirmar que se puede distinguir a los hombres de los animales por su conciencia, por su religin, por todo cuanto se quiera, pero

    52 spencer, Herbert. Principios de sociologa. saturnino calleja. Madrid. 1883.53 Entre otras obras: Marx, Karl y Engels, Federico. La ideologa alemana, Grijalbo. Barcelona. 1970

    y Marx, Karl. Contribucin a la crtica de la economa poltica. a. corazn. Madrid. 1970.

  • La sociedad y el desarrollo 39

    comenzaron realmente a distinguirse de ellos cuando empezaron a producir sus propios medios de produccin. a partir de all, los prrafos siguientes de Marx han sido citados en innumerables escritos:

    En la produccin de su existencia, los hombres establecen relacio nes determinadas, necesarias, independientes de su voluntad. Esas relaciones de produccin corresponden a un concreto grado de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de tales relaciones forma la infraestructura econmica de la sociedad, la base real sobre la que se asienta el edificio jurdico y poltico; y a la que responden unas formas determinadas de la conciencia social.

    El modo de produccin de la vida material domina en general el desarrollo de la vida social, poltica e intelectual. La conciencia de los hombres no determina su existencia, sino, al contrario, su existencia social es la que determina su conciencia. a un cierto grado de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en colisin con las relaciones de produccin existentes, con las relaciones de propiedad en cuyo seno haban discurrido hasta el momento, y que no son ms que su expresin jurdica. Estas condiciones, todava ayer formas de desarrollo de las fuerzas productivas, se convierten en pesados obstculos. se inicia entonces una era de revolucin social. El cambio que afecta los fundamentos econmicos va a la par con una sacudida ms o menos rpida de todo ese enorme edificio.

    La gran consecuencia ideolgica consistira entonces, en que las ideas de la clase dominante son, en todas las pocas, las ideas domi nantes.

    2.1.3 La sociologa acadmica clsica

    dentro de la sociologa acadmica clsica se anotan a conti nuacin los enfoques sobre el hecho y la accin social, los an tropolgicos sociales, los ecolgico-humanos y los psicosociales.

    a. Hecho y accin social

    Los investigadores de este grupo se preocupan por la estructura y funcionamiento de la sociedad en que viven, ms que por su relacin con el pasado o el futuro.

  • 40 Planificacin: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto

    Para durkheim,54 los hechos sociales son maneras de pensar, de obrar y de sentir externas al individuo y dotadas de un poder coercitivo en virtud del cual se le imponen. consecuentemente, las sociedades varan en funcin del grado de coercin que la con ciencia colectiva ejerce sobre las conciencias individuales. a partir de este concepto, el objeto de la sociologa sera uno o ambos de los siguientes: poner de manifiesto los factores sociales que res tringen la autonoma de los individuos y su conducta; y/o analizar las relaciones entre las instituciones sociales y las expectativas, sentimientos y acciones de sus agentes. Para Weber,55 el objeto de la sociologa es la accin social, es decir, cualquier actitud o conducta en la que el sentido mencionado por su sujeto o sujetos est referido a la conducta de otros, orien tndose por sta en su desarrollo. consecuentemente, una accin es social si se cumplen los siguientes requisitos: los sujetos tienen en cuenta el comportamiento de los dems; la accin del sujeto tiene significado para los dems; la accin de los dems tiene significado para el sujeto; y la accin ha de estar influida por la percepcin del individuo sobre el significado que ella tiene para los dems. segn Pareto,56 las acciones sociales son clasificables en lgicas y al-gicas. Las acciones lgicas utilizan medios adecuados para la consecucin del fin y los resultados coinciden con los propsitos, como en el caso de las actividades econmicas, cientficas y tcnicas. Las acciones algicas constituyen el campo de la sociologa, es decir, el anlisis cientfico de lo irracional en la vida social.

    b. Enfoques antropolgico sociales

    En este grupo cabe distinguir cuatro corrientes (evolucionista, difusionista, funcionalista y estructuralista) que se apoyan en el concepto central de cultura, la cual est integrada por las formas de comportamiento adquiridas y transmitidas mediante smbolos; constituyendo el patrimonio singularizador de los grupos huma nos, incluida su cristalizacin en objetos. dentro de la corriente evolucionista, Taylor57 postula que la mente humana es la misma en todas partes y que la invencin es el factor de un

    54 durkheim, Emile. Las reglas del mtodo sociolgico. ddalo. Buenos aires. 1959.55 Weber, Max. Economa y sociedad. Fondo de cultura Econmica. Mxico. 1964.56 Pareto, Wilfredo. Tratado de sociologa general. Barber. Florencia. 1916.57 Taylor, E.B. La cultura primitiva. ayuso. Madrid. 1976.

  • La sociedad y el desarrollo 41

    cambio sociocultural lineal y progresivo que determi na etapas universales en el desarrollo: salvajismo, barbarie y civilizacin. Para los difusionistas en cambio, Wissle