20
Roman Jakobson Roman Jakobson

Catálalago Mazo 13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

2013 marzo a diciembre. Copiapó-

Citation preview

Page 1: Catálalago Mazo 13

Roman JakobsonRoman Jakobson

Page 2: Catálalago Mazo 13

Roman Jakobson nación en Moscú en 1896 y murió en

Cambridge(Boston), Estados Unidos. En

1982 con la nacionalidada norteamericana.Fue profesor en

Moscú. Copenhague, Oslo, Upsala, Nueva York, en la

Universidad de Harvard y en el Massachusetts Institute of

Technology.

El autor fue miembro del Círculo Ligüístico de Praga.

Page 3: Catálalago Mazo 13

De los factores de la comunicación emisor, receptor, referente, canal, mensaje y código dedujo la existencia de seis funciones del lenguaje:

Expresiva Apelativa

RepresentativaFática

Poética Metalingüística

Page 4: Catálalago Mazo 13

Funcionalismo LingüísticoFuncionalismo Lingüístico

Los estudios lingüísticos había sido dominados por los análisis diacrónicos (relaciones de parentesco histórico entre lenguas).

Ejemplo: lenguas de origen Romance.

Page 5: Catálalago Mazo 13

Se produjo una ruptura epistemológica con el estudio sincrónico de Ferdinand de Saussure, en su Curso de Lingüística General.

Page 6: Catálalago Mazo 13

El signo lingüístico no vincula un nombre con una cosa, sino un concepto con una imagen acústica

Page 7: Catálalago Mazo 13

• El punto de partida utilizado por Saussure fue pues, el de la individualidad del acto expresivo: la palabra hablada. Se presenta así la primera distinción teórica entre:

Lengua(el sistema): lo que podemos hacer con nuestro lenguaje y;

Habla(el uso del sistema): lo que de hecho hacemos al hablar.

Page 8: Catálalago Mazo 13
Page 10: Catálalago Mazo 13

Las funciones a veces operan de un modo separado, pero lo normal es que se dé un haz de funciones.

Page 11: Catálalago Mazo 13

La función referencial: La función referencial: denotativa o cognoscitiva se orienta hacia el contexto en tanto en cuanto referente. Esta función tiende a la información en sentido estricto.

Ej. El discurso científico

Page 12: Catálalago Mazo 13

La función emotiva o expresiva: La función emotiva o expresiva: definida por las relaciones entre el destinador y el mensaje.

Actitud hacia el hablante.

Ej. El discurso amoroso

Page 13: Catálalago Mazo 13

La función conativa: La función conativa: define relaciones entre el mensaje y el destinatario. Es de naturaleza exhortativa, persigue conseguir una reacción.

Ej. La publicidad.

Page 14: Catálalago Mazo 13

La función fática: corresponde a la acentuación del contexto y se manifiesta en mensajes que sirven esencialmente para establecer, prolongar o interrumpir la comunicación.

Permite cerciorarse que el canal funciona, captar y mantener el interés del interlocutor.

Ej. Aló. Como está. Bueno. Me parece bien. Me comprendió. Creo que debemos seguir en el proyecto.

Page 15: Catálalago Mazo 13

La función metalingüística: La función metalingüística: revela elección de un determinado código. Aparece para comprobar el código utilizado.

El metalenguaje habla del lenguaje mismo.

Ej. La lingüística.

Page 16: Catálalago Mazo 13

La función poéticaLa función poética: nace de la orientación hacia el mensaje por el mensaje. Es la función estética por excelencia.

Ej. La poesía Los eslogan publicitarios.

Page 17: Catálalago Mazo 13

Es un modelo descriptivo y organizador.

Señala que el lenguaje es un fenómeno complejo que no sólo sirve para transmitir datos.

Page 18: Catálalago Mazo 13

El Modelo de JakobsonEl Modelo de Jakobson

Destinador(f. Emotiva o expresiva)sinceridad

Contexto(f. referencial)Verdad

Mensaje(f. poética)belleza

Contacto(f. fática)educacion

Código(f. metalingüística)corrección

Destinatario(f. conativa)legitimidad

Olivier Reboul “Language et ideólogie”

Page 19: Catálalago Mazo 13

VentajasVentajas

- Incluye concepto destinatario (aquel que el emisor ha elegido).

- Riqueza comunicativa del lenguaje- Flexibilidad y simplicidad para su uso- Interés en los efectos del lenguaje.

Page 20: Catálalago Mazo 13

LimitacionesLimitaciones

- Se circunscribe al lenguaje verbal.- Las seis funciones son demasiado

generales para permitir una taxonomía y una sintaxis apropiadas.

- Faltan elementos para un análisis apropiado del código.