19
14G IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS ERP EN HOSPITALES: EL ESTUDIO DE UN CASO Escobar Pérez, Bernabé Universidad de Sevilla Escobar Rodríguez, Tomás Universidad de Huelva Monge Lozano, Pedro Universidad de Huelva Área temática : G) Nuevas Tecnologías y Contabilidad Palabras clave : ERP, implantación, resistencia al cambio, hospitales. 1

Catálogo de productos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Catalogo de productos

Citation preview

14G

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS ERP EN HOSPITALES: EL ESTUDIO DE UN CASO

Escobar Pérez, Bernabé

Universidad de Sevilla

Escobar Rodríguez, Tomás

Universidad de Huelva

Monge Lozano, Pedro

Universidad de Huelva

Área temática: G) Nuevas Tecnologías y Contabilidad

Palabras clave: ERP, implantación, resistencia al cambio, hospitales.

1

2

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS ERP EN HOSPITALES: EL ESTUDIO DE UN CASO

Resumen

Los sistemas ERP permiten integrar la información de los distintos departamentos y filiales de la

empresa en una única base de datos común para toda la organización. Aunque han demostrado

su eficacia en un buen número de tipos de empresas, se plantea un problema en organizaciones

en las que existen áreas funcionales muy diferenciadas que tradicionalmente han tenido sistemas

de información independientes y control sobre los intereses de su área, como por ejemplo los

hospitales. En este trabajo se analiza el proceso de implantación de un sistema ERP en un

hospital, como ejemplo de organización con áreas funcionales divididas y heterogéneas,

mediante el estudio de un caso.

3

1. Introducción

Durante los últimos años, el entorno empresarial se ha venido caracterizando, entre otros factores,

por un aumento de la competitividad empresarial, la rapidez del cambio tecnológico, la reducción

del ciclo de vida de los productos, el incremento de la subcontratación, la reducción de las

estructuras burocráticas tradicionales y la importancia creciente de los medios de comunicación a

causa de la globalización de mercados. Esta situación ha propiciado que muchas empresas opten

por implantar sistemas ERP para hacer frente a los nuevos retos y amenazas (Robinson y Wilson,

2001: 22; Fan et al., 2000: 27).

Esta decisión se justifica porque los ERP resultan particularmente apropiados al reunir tres

propiedades esenciales para adaptarse a este tipo de entornos (Chen, 2001: 377):

Ofrecen una perspectiva multifuncional que engloba las distintas áreas de la empresa

(Finanzas, Inventario, Ventas, etc.)

Son sistemas integrados, por lo que un mismo dato es compartido por distintas áreas.

Tienen una estructura modular, pudiéndose utilizar diferentes combinaciones de módulos en

función de las necesidades de la empresa.

Estas propiedades, junto a la evolución de las tecnologías de la información y comunicación, y la

necesidad de integración, hicieron aumentar el interés por los ERP como fuente de coordinación

de las distintas unidades organizativas (Sikora y Shaw, 1998: 65; Al-Mashari, 2001: 165).

Para Newell et al. (2002), los ERP representan una nueva clase de sistemas de información

diseñada para ayudar a integrar el conjunto de actividades de una empresa, tales como las

financieras, productivas y de recursos humanos. Así, desde el punto de vista de las empresas, los

ERP han supuesto el desarrollo más importante de la década de los noventa, por encima, según

algunos autores, incluso de Internet y el comercio electrónico (Davenport 1998a: 129). La

aparición de los ERP marcó una tendencia hacia la adquisición de sistemas de información

estandarizados en lugar de personalizados, acordes con las necesidades de la organización

(Scheer y Habermann, 2000: 57).

A consecuencia de la división en áreas funcionales, los sistemas de información tradicionales se

centraban en dar soporte a cada área funcional y sólo raras ocasiones se producía un flujo eficaz

de datos entre las distintas áreas funcionales. Esto se agrava por el hecho de que los sistemas de

información de cada área habían sido, en muchos casos, desarrollados de forma independiente,

con formato de datos incompatibles o que no respondían a las necesidades de información de los

demás procesos del negocio (Scheer y Habermann, 2000: 57).

4

Los ERP resuelven estos inconvenientes integrando la información de los distintos departamentos

y filiales de la empresa en una única base de datos común para toda la organización (Shang y

Seddon, 2002). De este modo, cuando un dato es introducido en el ERP por una unidad

organizativa, inmediatamente está disponible para ser empleado por el resto de unidades de la

empresa. En relación a lo anterior, Gattiker y Goodhue (2000) manifiestan que la integración logra

mejorar los flujos de información entre las distintas unidades organizativas y reduce los costes

administrativos, puesto que el número de tareas a realizar para obtener una información

determinada es menor.

De este modo, los ERP representan, fundamentalmente, para las grandes firmas multinacionales

una forma de homogeneizar los procedimientos de trabajo utilizados por sus unidades, mayor

rapidez en la respuesta a las demandas del mercado y reducción de inventarios (Davenport,

1998).

Botta-Genoulaz et al. (2005) realizaron un análisis de la literatura sobre sistemas ERP durante el

período 1996-2004 en el que constataron un aumento de los trabajos en los últimos años e

identifican diferentes categorías en función del área de interés de los mismos:

- Implantación de los sistemas ERP. Esta categoría incluye aquellos trabajos relacionados

con las distintas etapas de la implantación de un sistema ERP, los problemas relacionados

con el proceso de implantación, las condiciones necesarias para que el proceso tenga

éxito y los motivos por los que puede acabar en fracaso.

- Optimización de sistemas ERP. La idea subyacente en este tipo de trabajos es que el

proceso de implantación no finaliza cuando el sistema empieza a funcionar, sino que es

necesario analizar las actividades que se llevan a cabo en la post-implantación para

optimizar el sistema y conseguir así ventajas competitivas.

- Gestión mediante sistemas ERP. Estos trabajos se centran en la consideración del sistema

ERP como herramienta de gestión, mostrando los cambios que se producen en la gestión

de compañías que implantan sistemas ERP y aquellos otros aspectos que permanecen

constantes.

- Software ERP. Se trata de trabajos abordados desde una óptica informática en el que se

analizan los aspectos relacionados con el proceso de información, la interoperatividad del

sistema ERP con el resto de sistemas de la organización y su adaptación y personalización

a la empresa.

- ERP y la gestión de la cadena de suministro. Analizan el uso de sistemas ERP en el

contexto de las compañías integradas en una cadena de suministros.

5

De las cinco categorías identificadas, consideramos que la relacionada con el proceso de

implantación del sistema ERP es crucial. However, a problem arises in organisations in which

highly differentiated functional areas exist; often such areas have traditionally had independent

information systems and control over the interests of their area, such as, for example, hospitals. En

estos sectores, el éxito del proceso depende en gran parte del constante apoyo que la alta

dirección presta al proyecto, así como el interés por integrar las funciones y mejorar los procesos

(Berchet y Habchi, 2005: 603-604).

Conseguir la participación, colaboración y aceptación de todos los miembros de la organización

es, sin duda, uno de los principales factores críticos para que el proceso de implantación del

sistema ERP tenga éxito. Akkermans y Van Helden (2002) señalaron que durante el proceso de

implantación se puede reforzar la colaboración y comunicación interdepartamental gracias al

cambio de actitud por parte de los altos directivos, los gestores del proyecto y el proveedor de

software. En ocasiones esta labor de concienciación es realmente importante y delicada dado que

la introducción en la empresa del sistema ERP modificará determinados procedimientos dentro de

la empresa y, en consecuencia, la función que desempeñan algunos de sus miembros.

Así pues, si en el proceso de diseño del ERP no se consideran de forma adecuada las posibles

reestructuraciones que habrían de realizarse (Molla y Bhalla, 2006) a la vez que se realiza una

campaña de concienciación, el proceso de implantación podría conllevar la aparición de posturas

de resistencia al cambio por miedo a lo desconocido o, simplemente, por la sensación de

desplazamiento de algunos miembros de la organización.

También se han descrito experiencias de implantación de sistemas ERP en el sector público

(Gulledge y Simon, 2005). Watson et al. (2003) describe the implementation of ERP systems in the

State Government of Louisiana. They conclude that the management and collaboration of the

diverse groups involved were perhaps the most difficult aspects of this implementation. Dentro del

sector público es especialmente interesante el sector hospitalario dadas sus características

particulares. En esta línea, ya se han realizado algunos trabajos como, por ejemplo, los de

Trimmer et al. (2002) y de McGinnis et al. (2004). Rubin (1999) analizó el uso de sistemas ERP

para mejorar el proceso de gestión de materiales en los hospitales, describiendo el éxito que

supuso la integración de toda la cadena de suministros en un único sistema.

El problema se presenta cuando se quiere ampliar el alcance del sistema de información para

incluir toda la información que se genera en el hospital. En efecto, un hospital necesita un sistema

de planificación y control integral que le permita planificar los procedimientos que se han de

aplicar sobre los pacientes a la vez que analizar la capacidad requerida (Merodea et al., 2004). En

esta línea, siguiendo a Khoumbati et al. (2006), es necesario realizar estudios que analicen como

6

aumentar la capacidad de los sistemas existentes a la vez que reducir los costes de integración de

la información.

Además de la complejidad de los servicios que prestan, la existencia en el hospital de grupos con

capacidad y poder para ejercer presiones durante el proceso de implantación del sistema ERP,

plantea la necesidad de investigar los efectos que tendría sobre un hospital la decisión de adoptar

un sistema de estas características. En este trabajo se analiza el proceso de implantación de un

sistema ERP en un hospital, como ejemplo de organización con áreas funcionales divididas y

heterogéneas, mediante el estudio de un caso. El propósito del mismo es identificar las

repercusiones de la influencia de las distintas áreas funcionales que coexisten en un hospital,

básicamente personal clínico y de gestión, que tradicionalmente han empleado los sistemas de

información de forma independiente. Para ello, mediante esta estrategia de investigación

cualitativa se analizaron los principales objetivos que se fijaron en el proceso de implantación, los

logros que se alcanzaron y las deficiencias que se han puesto de manifiesto con posterioridad. En

concreto, se establecen los siguientes subobjetivos:

- Conocer cuáles fueron las expectativas previas de los responsables del hospital sobre la

implantación del sistema ERP.

- Analizar el diseño y posterior proceso de implantación para ver si se cumplieron los plazos,

objetivos y expectativas iniciales.

- Comprobar si la heterogeneidad de los distintos grupos de presión que coexisten en todo

hospital, con diferentes visiones sobre el mismo, han influido y de qué manera, en la

implantación del sistema.

2. El estudio de un caso

La utilización del estudio de caso como estrategia de investigación viene motivada por el hecho de

que el diseño, desarrollo e implantación de un ERP no pueden ser plenamente entendidas

aisladamente, requiriéndose una aproximación contextual.

A diferencia de otros métodos de investigación empírica, el estudio de caso permite analizar un

fenómeno contemporáneo en su contexto real, cuando las fronteras entre el fenómeno y el

contexto no están claramente diferenciadas, cuando se utilizan múltiples fuentes de evidencias

con el objeto de aumentar el contacto de la investigación con la realidad empresarial (Hopwood,

1983; Otley y Berry, 1994; Scapens, 1990; Tomkins y Groves, 1983; Yin, 1993, 1994). Además, la

realización del estudio de caso ha sido recomendada como la metodología de investigación ideal

para mejorar el conocimiento de fenómenos complejos (Flynn et al., 1990; McCutcheon y

7

Meredith, 1993, Yin, 1993, 1994), tal y como es la implantación de un sistema ERP en

organizaciones con áreas fuertemente divididas, tanto desde el punto de vista funcional como

cultural.

Se eligió analizar la implantación de un ERP en un hospital por tratarse de una organización con

áreas funcionales heterogéneas y marcadamente divididas, básicamente, entre personal clínico y

de gestión, que tradicionalmente han venido empleando sistemas de información que se han

diseñado, implantado y funcionado de forma independiente.

La elección de este caso concreto se justifica porque se trata de un hospital que posee autonomía

tanto administrativa como económica y de gestión (en adelante, HPT), lo cual supone para la

dirección la necesidad de buscar la eficacia y la eficiencia a la hora de tomar decisiones. Además,

la apertura del hospital ha coincidido en el tiempo con la implantación del sistema, por lo que no

ha existido resistencia al cambio por parte del personal del centro.

Se han utilizado diversas fuentes de evidencia (Yin, 1994: 78-101) con las que se ha extraido la

información necesaria:

- Análisis de documentación interna en la que se recoge la información utilizada para la

gestión. Su análisis nos ha permitido delimitar qué requisitos se han exigido para realizar la

implantación del ERP.

- Entrevistas con los directivos encargados de Recursos Humanos y Contabilidad también

con la Dirección General y personal del Área Económico Financiera del centro. Las

entrevistas tanto personales como en grupo nos han permitido aclarar las metas y

objetivos del hospital e identificar los flujos de información que habrían de incluirse en el

ERP. También se ha podido recabar la opinión de un representante de cada uno de los

grupos implicados en el proceso de implantación.

- Observación directa del comportamiento directivo y funcionamiento de las distintas áreas

durante la implantación del ERP y una vez terminada la misma.

- Observación participativa en las reuniones de trabajo celebradas con los responsables de

las diversas áreas del hospital. En ellas hemos podido detectar las necesidades,

problemas, inquietudes, etc. todas ellas relacionadas con la utilización del ERP.

Descripción de HSP

HSP es un hospital constituido en 1990 bajo la forma jurídica de Fundación Hospitalaria. En junio

de 1992 se realizó la Memoria del proyecto de hospital. El inicio de las obras no se produjo hasta

junio de 1993 y en Diciembre de 1996 se constituyó HSP al amparo de un nuevo marco normativo

8

que trataba sobre la creación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud

español.

HSP posee personalidad jurídica propia, lo que le confiere gran autonomía para la toma de

decisiones. Esta autonomía le permite tener su propio presupuesto y administrarlo

autónomamente. Puede, por lo tanto, dentro de su autonomía, no sólo hacer frente a los gastos

corrientes y de personal, sino también realizar inversiones en inmovilizado, así como

contrataciones de personal y fijar sus salarios.

Una vez constituido, en el seno de HSP se elaboró un Plan de Empresa que culminó en

septiembre de 1997. Cuando HSP inició su funcionamiento se estableció, entre otros, como

principio básico que la incorporación del equipamiento tecnológico se realice de forma planificada

con criterios de seguridad, eficacia y eficiencia. Así, en el Plan de Empresa, en la parte dedicada

al Modelo Organizativo de HSP, existe un gran apartado dedicado a los sistemas y tecnologías de

la información. Así, entre los objetivos generales establecidos, se considera que los sistemas de

información constituyen el factor clave en este proceso de desarrollo estratégico, de forma que la

viabilidad de la puesta en marcha del modelo de hospital, sobre todo en sus relaciones internas,

tanto a nivel estratégico como funcional, está comprometida con el desarrollo e implantación de

los sistemas de información. Como objetivo irrenunciable se establece que el núcleo de

información debe ser la interacción del paciente con la organización y a partir de éste, la

integración de la información clínica y económico-financiera.

Así pues, en HSP se entiende que la gestión de la información es una de las bases del

funcionamiento de la organización (además de los recursos humanos y financieros), siendo muy

necesaria la incorporación de tecnología para su manejo, tanto en los niveles estratégicos y

tácticos para servir de soporte a la toma de decisiones, como en el nivel operativo, para ayudar a

la actividad diaria.

Para los responsables de HSP, los sistemas de información son un conjunto de procedimientos y

funciones dirigidas a la recogida, elaboración, evaluación, almacenamiento, recuperación y

distribución de informaciones dentro de una organización, orientado a promover el flujo de las

mismas desde el punto en que se generen hasta el destinatario final. Por lo tanto, los sistemas de

información se deben integrar en la estrategia corporativa, ya que las organizaciones actuales

están basadas en la información.

Para la gestión de los sistemas informáticos se fijaron una serie de criterios, tales como:

La gestión de los sistemas se aborda mediante la contratación de servicios con una empresa

externa (Outsourcing).

9

Para evitar el desfase tecnológico y un pago sin un aprovechamiento total de recursos, no se

invierte ni en hardware, ni en software. Se contratan los servicios a prestar y los resultados a

obtener. Con ello se ajusta en todo momento la tecnología y el personal a las necesidades de

la HSP.

Contratación e Implantación del ERP en HSP

La dirección de HSP elaboró un pliego de prescripciones técnicas para efectuar la contratación de

un ERP sobre la base de lo especificado en el Plan de Empresa. La premisa fundamental era la

necesidad, con vistas a la entrada en funcionamiento de HSP, de dotarlo con un sistema integrado

que permitiera la ejecución de sus funciones asistenciales y que constituyera la principal

herramienta para la gestión económico-financiera del hospital.

Al objeto de seleccionar un único integrador de sistemas capaz de ofrecer una solución para la

gestión de la información de HSP se realizó un concurso público. El adjudicatario se constituiría

como único interlocutor de HSP, para todo lo relacionado con su ERP.

El adjudicatario debía presentar su oferta con los requisitos siguientes:

- Relación de todos los proveedores subcontratados y los productos que aportan, incluido él

mismo, si dispone de algún producto que vaya a formar parte de la solución global.

- Detalle de la forma en que se va a integrar los distintos módulos.

- Necesidades de programación adicionales para lograr la completa adaptación a las

necesidades HSP. Recursos materiales y humanos necesarios, así como plazos a cumplir.

- Plan de implantación detallado: fases y calendario, con plazos de tiempo ligados a la

consecución de niveles de funcionalidad.

- Complementariamente el integrador de sistemas proveerá una solución de contingencia

durante la etapa de transición, cumpliendo con la cobertura mínima exigida y como paso hacia

la solución integral definitiva.

Las ofertas al concurso debían tener en cuenta explícitamente los siguientes criterios, todos ellos

prioritarios:

- Unicidad de datos. La captura de cada dato sería única, así como su almacenamiento. El

diseño debería ser relacional.

- Integración absoluta de todos los módulos.

- Deberían ofertarse soluciones operativas. Las adaptaciones requeridas, debidas a

particularidades de HSP, deberían ser mínimas.

- Se deberían homogeneizar los entornos operativos.

10

El concurso se resolvió en septiembre de 1997. Se optó por una solución centralizada ofertada

por la empresa OFFER para la implantación del ERP, quien se encargaría de su gestión e

integración. En el contrato se incluyó, entre otras cuestiones, el producto final a suministrar,

consistente en la implantación de 3 módulos y 11 aplicaciones (recibiendo todo ello el nombre de

Programa GÉNESIS):

Módulo 1 (productos e implantación META 4): Módulo de Nóminas, Gestión de personal (Meta4

Mind) y Gestión de turnos (Meta4 Turnos).

Módulo 2 (productos SAP y HP e implantación OFER):

Módulos de Gestión Económico Financiera (SAP R/3): Suministros (MM), Contabilidad

General (FI), Gestión Analítica y Gestión de Costes (CO y AM), Facturación a

Proveedores (MM), Gestión de Inventario (MM) y Mantenimiento (PM).

Módulos de Apoyo (HP-HIS): Hostelería, Dietética y Cocina.

Sistemas de Información a la Dirección: Cuadro de Mando EIS (SAP R/3 EIS y HP-

HIS).

Módulo 3 (productos HP-HIS e implantación HP):

Módulo de Gestión Asistencial (HP-HIS: Admisión de Ingresos, Listas de Espera,

Urgencias y Boxes de Urgencias y Consultas Externas. También se incluye Historia

Clínica Electrónica (HP) y Facturación al Cliente (SAP R/3).

Módulos de Gestión Clínica (HP-HIS): Gestión de Quirófanos, Radiología, Hospital de

Día, Puntos en Planta, Infraestructura de Control, Generación de Informes Médicos,

Farmacia-Unidosis, Anatomía Patológica y Unidades de Enfermería, También se

incluyen los aplicativos Gestor Documental (HP), Protocolos Médicos (KPMG) y

Laboratorio (Behring).

Aplicaciones: Laboratorio, Dietética, DOCtor, Gacela, Carevue, GPC, Facturación, Biblioteca,

Cuadro de Mando, Farmacia y Anatomía Patológica.

Cada uno de los módulos posee, en su versión estándar, un conjunto de interfaces para el

intercambio de información entre ellos. En cambio, no sucedió lo mismo con las distintas

aplicaciones adquiridas, por lo que se hizo necesario incorporar hasta 11 interfaces que se

describen seguidamente:

- Interfaz I-1: Es la interfaz entre el Módulo de Personal y la Gestión de Biblioteca. Su objetivo es

cargar en la base de datos de la Biblioteca los datos del personal del hospital que se

consideren necesarios para realizar la gestión de préstamos de publicaciones.

11

- Interfaz I-2: Este interfaz intercambia datos entre el Módulo de Nóminas y el Módulo de

Contabilidad Financiera con el objeto de anotar los apuntes contables necesarios de cada

pago de la Nómina.

- Interfaz I-3: Es similar a la anteriormente descrita, siendo su objetivo el intercambio de datos

entre el Módulo de Nóminas y el de Contabilidad Analítica, asignando los costes de las

distintas nóminas a los centros de coste a los que correspondan.

- Interfaces I-4 e I7: El módulo de Atención a Pacientes se desarrolla en función de los datos que

se obtengan en la admisión de enfermos. Por tanto, es necesario el traspaso de información

relativa a cada uno de los pacientes.

- Interfaz I-5: A partir de los datos de las facturas, en las que se reflejan todos los servicios y

productos que ha consumido cada paciente durante su hospitalización, se determinan los

costes de dicha hospitalización y se asignan dichos costes a las unidades que se determinen.

- Interfaz I-6: De la misma forma que en la interfaz anterior, se asignan los costes de cada

periodo de hospitalización a las unidades que se determinen, la interfaz de Facturación con la

Contabilidad Financiera permite asignar la facturación a la cuenta de cada unidad.

- Interfaz I-8 e I-9: Los módulos de Enfermería y Farmacia soportan dentro de sus funciones las

de control de los subalmacenes de planta y de pedidos al almacén central, por lo que se crean

las interfaces que permiten tanto la realización de pedidos automáticos en función del nivel de

existencia de ciertos materiales, como la generación y envío de pedidos manuales al módulo

de Suministros.

- Interfaz I-10: Permite modificar la capacidad de planificación de las Consultas Externas en

función del tiempo de parada por mantenimiento de los equipos de cada servicio.

- Interfaz I-11: Esta interfaz permite la localización del archivo electrónico de documentos

asociado a cada historial médico desde la aplicación que gestiona las Historias Clínicas.

INSERTAR GRÁFICO 1

El proceso de implantación del ERP por parte de OFER se inició a finales de 1997 y duró

aproximadamente 6 meses. Según la evidencia obtenida, la implicación de la Alta Dirección fue

constante e impulsó el proyecto en todo momento.

3. Discusión

Para el análisis de la evidencia obtenida se agrupa la información teniendo en cuenta tres fases

(Cullen et al., 200X): (1) previa o preliminar, (2) implantación y (3) explotación. Al objeto de

identificar la satisfacción de estos grupos de usuarios se ha procedido a la realización de

entrevistas con los directivos encargados de Recursos Humanos y Contabilidad también con la

Dirección General y del Área Económico-Financiera del centro, etc. Las entrevistas tanto

12

personales como en grupo, nos han permitido aclarar las metas y objetivos de la empresa,

identificar los logros obtenidos, así como las deficiencias que se han puesto de manifiesto. El que

dichas personas fueran también partícipes activos en el proceso de implantación del sistema

permite conocer si se han cumplido los deseos y expectativas que se generaron en torno al

sistema.

Con carácter previo, desde el primer momento HSP se concibió como una organización en la que

se dispusiera de un ERP que facilitara el desarrollo de la actividad asistencial, la gestión y la toma

de decisiones. Su filosofía es que conseguir la mayor satisfacción de los usuarios, tanto en los

aspectos científico-técnicos como humanos. Podíamos decir que es un hospital joven que

pretende ofrecer cada día asistencia sanitaria de calidad, donde los profesionales que trabajan en

él se convierten en su mayor capital. Así, para su creación, se incluyó en el Plan de Empresa un

apartado dedicado a los sistemas y tecnologías de la información, en el que se señala como

objetivo general que el núcleo de información debe ser la interacción del paciente con la

organización y a partir de éste la integración de la información clínica y económico-financiera. Esta

cuestión era aceptada por todos los empleados como lo demuestra la siguiente afirmación del

Subdirector de Enfermería:

“El sistema integrado (…) era un objetivo para este hospital, queríamos disponer de un sistema de

gestión integrado que nos facilitara información. En los grandes hospitales el problema que había

(…) era el tema de la información, es decir, a nivel de la gestión de direcciones, la información

llegaba desde los distintos departamentos a sorbitos”.

No obstante, desde el punto de vista conceptual, la organización del hospital presta sus servicios

a unos clientes básicos, los facultativos que son los que a su vez, los prestan a los pacientes,

clientes finales, por tanto, de la organización. Así pues, toda la organización ejecutiva está

dispuesta de tal modo “que los facultativos puedan realizar a la perfección su trabajo asistencial”.

Son pues, los clientes de la organización y no mantienen con la misma una dependencia

jerárquica, sino estrictamente funcional. Así, la consideración de los facultativos como clientes de

HSP y no como simples usuarios del ERP, ha condicionado claramente la implantación del ERP.

De este modo, aunque el proceso de implantación del ERP contó con el apoyo y participación

activa de la alta dirección, la necesidad de conjugar los intereses de áreas funcionales con

culturas diferentes como, por ejemplo, los facultativos cuya preocupación fundamental es

restablecer la salud de sus pacientes y los gestores que tratan de conseguir la eficiencia en la

utilización de los recursos, ocasionó que el diseño del ERP estuviera orientado a conseguir el

buen funcionamiento de cada una de las áreas funcionales, más que a lograr un sistema de

información en el que la captura de datos sea única, exista una integración absoluta de todos los

13

módulos y disponga de entornos operativos homogéneos. Muestra de ello fue que a pesar de que

se hayan diseñado un total de 11 interfaces para conectar los distintos módulos y aplicaciones que

componen el sistema de información de HSP, en opinión del Subdirector Económico-Financiero,

“si hablamos de integración de todos los sistemas, lo que más ha fallado es la integración entre el

sistema asistencial y no asistencial”.

Como consecuencia, no todos los usuarios están igualmente satisfechos por los resultados del

proceso de implantación y por la explotación del sistema de información. En este sentido,

podríamos identificar dos grandes grupos: clínicos y gestores.

Los clínicos han conseguido que la parte del sistema que ellos utilizan (Módulos 1 y 3) cubran

todas sus necesidades. En términos generales, los encargados de Gestión Asistencial, Gestión

Clínica, Recursos Humanos y Nóminas se encuentran bastante satisfechos con la explotación del

sistema, tal como lo expresan el Subdirector Médico cuando señala que “el tener un Sistema de

Gestión Integrado en este caso, en la parte del área asistencial, te permite en principio, tener todo

muy a mano, es decir, disponer de una información de una forma ágil, de una forma clara y

comunicado también directamente con la gestión del paciente”; y el Subdirector de Enfermería que

afirma “yo creo que tenemos uno de los mejores sistemas integrados porque a pesar de que

quede algo interdepantamental, está perfectamente integrado, o prácticamente integrado, nos

queda muy poquito, muy poquito”.

Sin embargo, los gestores (usuarios del Módulo 2) se muestran un tanto descontentos dado que

no reciben de la forma adecuada la información que se genera en los otros módulos. En esta

línea, el Subdirector Económico-Financiero destaca que “la integración entre información

asistencial y económica no funcionó como queríamos, se intentó un sistema de costes ABC y un

sistema avanzado de guías clínicas en las que cada paso tenía asociado su coste y fracasó. No

fue posible porque en la práctica era muy difícil recoger la información, es decir, las guías eran tan

detalladas que no hubo manera que fluyera hacia SAP y se pudiera manejar todo esto con la

información asistencial en detalle y no llegaba. Ahí fue donde se realizó mucho esfuerzo y no se

consiguió. Se realizaron las guías, no se llegaron a implementar y no hubo forma de recoger esta

información”. Asimismo, señala que “bueno pues el sistema económico bien implantado, quizá

tengamos una carencia en control de gestión, porque no hemos desarrollado absolutamente todas

sus posibilidades y para hacerlo tenemos que aprovechar ahora el cambio de versión. No porque

no estén implantadas cada una de las herramientas, sino que para que la información salga como

tú quieras la tienes que meter de la forma adecuada. Bueno, pues en su momento se primaron

otras prioridades y ahora es el momento de cambiarlo”. Por último, intentando encontrar una

explicación a esta situación, afirma que “nos falla la integración con la asistencial porque cada

sistema en su parte (parcela) funciona bien”. Como puede observarse, en esta afirmación se pone

14

de manifiesto tácitamente la aceptación del reparto de poder en el hospital entre los clínicos y los

gestores, con preponderancia de los primeros.

Por su parte, el Responsable del Departamento de Contabilidad afirma que “ahora está mucho

más estabilizado todo, pero ha habido muchas trifulcas con los departamentos y tenemos

problemas de base que no se han solucionado porque en su momento no se plantearon

correctamente”. En particular, se queja de que “cada vez que tengo un cierre con Farmacia, ¡tela!,

y han pasado muchos años. Cuando tengo alguna diferencia y tengo que escarbar, tengo que

irme a su programa, sacar datos, cruzarlos con los míos, ver lo que me han cargado y lo que no

me han cargado, fiarme de lo que me dicen y luego comprobarlo. No es fácil, no es fácil y, luego

hay un lapsus, un gap de información, muy importante también, entre un módulo y otro. (…) En el

caso de las interfaces hay información que no estamos recogiendo y que además no es buena”.

Por último, también se lamenta de que “la interfaz no es transparente. A mí me transfieren una

nómina, pero yo los conceptos de la nómina no los veo, no veo el número de personas. Me la

transfieren agrupada por centro de coste”.

4. Conclusiones

Con este trabajo hemos tratado de identificar, desde un punto de vista técnico o tecnológico, las

repercusiones de la influencia de las distintas áreas funcionales heterogéneas que coexisten en

un hospital, básicamente personal clínico y de gestión, y que tradicionalmente han venido

empleado sistemas de información que se han diseñado, implantado y funcionado de forma

independiente.

Se ha podido constatar como la misma decisión del tipo de sistema ERP a implantar, refleja desde

el primer momento, la complejidad organizativa sobre la que ha de implantarse. Como se puede

comprobar en la elección del diseño del sistema y su estructura modular, los cuales ponen de

manifiesto los intereses no siempre coincidentes de los grupos clínico y de gestión antes

mencionados.

En el caso analizado se aporta evidencia sobre como se intenta resolver esta complejidad desde

el punto de vista tecnológico mediante el sofisticado conjunto de interfases descrito con

anterioridad. Aunque todas las interfaces fueron desarrolladas, no todas son utilizadas. En

concreto, las interfaces I-5 e I-6 no se utilizan en la actualidad. Estas interfaces permitirían

relacionar el módulo de Facturación con la Contabilidad General y la Gestión Analítica, siendo

fundamentales para la correcta integración de información entre los módulos 2 y 3.

15

A pesar de ello, al analizar el grado de satisfacción de los usuarios del ERP como en el caso del

personal clínico el sistema satisface prácticamente al 100% sus expectativas, mientras que los

responsables de la gestión del hospital se muestran bastante menos satisfechos al no haber visto

colmadas sus expectativas iniciales con respecto al sistema.

Una explicación plausible a esta situación podría partir del reconocimiento de la heterogeneidad

de los dos grupos de presión mencionados que existen en todo hospital que se manifiesta en sus

propios objetivos, la eficacia para los clínicos y la eficiencia para los gestores. Esto genera una

verdadera lucha por el control de la organización. En este marco la implantación del sistema ERP

en su faceta de instrumento formalizado del sistema de control del hospital es vista como una

oportunidad por parte de los gestores para aumentar su control sobre la organización y, por tanto,

su poder dentro del mismo. Por su parte, la visión del personal clínico coincide básicamente con la

anterior y su reacción es de rechazo ante la pérdida de control y poder y, por tanto, de resistencia

al ERP.

En nuestro caso particular, al tratarse de un hospital de nueva planta en cuyas especificaciones

iniciales ya figuraba la implantación de un sistema de información integrado, la resistencia del

personal clínico no ha sido de carácter radical como lo demuestra que lo estén utilizando, sino

mucho más matizada. Como se ha podido constatar esta utilización se circunscribe a los módulos

de información básicamente clínica, negándose a que la información se integre en mayor medida.

16

REFERENCIAS.

Akkermans, H.; Van Helden, K. (2002): “Vicious and virtuous cycles in ERP implementation: a

case study of interrelations between critical success factors”, European Journal of Information

Systems, 11: 35-46.

Al-Mashari, M.; Al-Mudimigh, A. (2003): “ERP implementation: Lessons from a case study”,

Information Technology & People, 16(1): 21-34.

Berchet, C.; Habchi, G. (2005): “The implementation and development of an ERP system: An

industrial case study”, Computer in Industry, 56: 588-605.

Botta-Genoulaz, V.; Mollet, P.A.; Grabot, B. (2005): “A survey on the recent research literatura on

ERP systems”, Computer in Industry, 56: 510-522.

Davenport, T. (1998): “Putting the Enterprise into the Enterprise Systems”, Harvard Business

Review, 76(4): 121-131

Flynn, B.B.; Sakakibara, S.; Schroeder, R.G.; Bates, K.A. (1990): “Empirical research methodsin

operations management”, Journal of Operations Management, 9 (2): 250-284.

Gulledge, T.; Simon, G. (2005): “The evolution of SAP implementation environments: A case study

from a complex public sector Project”, Industrial Management + Data Systems, 105(5/6): 714-736.

Hopwood, A.G. (1983): “On trying to study accounting in the context in which it operates”,

Accounting, Organization and Society, 8(2/3): 287-305.

Khoumbati, K.; Themistocleous, M.; Irani, Z. (2006): “Evaluating the Adoption of Enterprise

Application Integration in Health-Care Organizations”, Journal of Management Information

Systems, Spring, 22(4): 69-108,

McCutcheon,D.M.; Mereditf, J.R. (1993): “Conducting case study research in operations

management”, Journal of Operations Management, 11(3): 239-256.

McGinnis, S.K.; Pumphrey, L.; Trimmer, K.; Wiggins, C. (2004): “A case study in IT innovation in a

small, rural community hospital”, Research in Healthcare Financial Management, 9(1): 9-19.

17

Merodea, G.; Groothuisb, S.; Hasmanb, A. (2004): “Enterprise resource planning for hospitals”,

International Journal of Medical Informatics, 73: 493-501.

Molla, A.; Bhalla, A. (2006): “Business transformation through ERP: A case study of an Asian

company”, Journal of Information Technology Case and Application Research, 8(1): 34-54.

Muscatello, J.R.; Small, M.H.; Chen, I.J. (2003): “Implementing enterprise resource planning (ERP)

systems in small and midsize manufacturing firms”, International Journal of Operations &

Production Management, 23(8): 850-871.

Newman, M.; Westrup, C. (2005): “Making ERPs work: accountants and the introduction of ERP

systems”, European Journal of Information Systems, 14: 258-272.

Otley, D.T.; Berry, A.J. (1994): “Case study research in management accounting and control”,

Management Accounting Research, 5(1): 45-65.

Rubin, P. (1999): “The right stuff...meeting your customer needs”, Hospital Materiel Management

Quarterly, November, 21(2): 12-17.

Scapens, R.W. (1990): “Researching management accounting practice: the role of case study

methods”, British Accounting Review, 22: 259-281.

Shang, S.; Seddon, P. (2002): “Assessing and Managing the Benefits of Enterprise Systems: The

Business Manager’s Perspective”, Information System Journal, 12(4): 271-299.

Somers, T.M.; Nelson K (2001): “The impact of critical success factors across the stages of

enterprise resource planning implementations”, Proceedings of the 34th Hawaii International

Conference on Systems Sciences (HICSS-3), January 3–6 Maui, Hawaii (CD-ROM).

Tomkins, C.; Groves, R. (1983): “The everyday accountant and researching his reality”,

Accounting, Organization and Society, 8: 361-374.

Trimmer, K.J.; Pumphrey, L.D.; Wiggins, C. (2002): “ERP implementation in rural health care”,

Journal of Management in Medicine, 16(2/3): 113-132.

Watson, E.; Vaught, S.; Gutierrez, D.; Rinks, D. (2003): “ERP implementation in state government”,

Annals of Cases on Information Technology, 5: 302-318.

18

Yajiong Xue,Y.; Liang, H.; Boulton, W.R.; Snyder, C.A. (2005): “ERP implementation failures in

China: Case studies with implications for ERP vendors”, International Journal of Production

Economics, 97: 279–295.

Yin, R.K. (1993): Applications of case study research, Sage Publications.

Yin, R.K. (1994): Case study research design and methods, Thousand Oaks Sage Publications

Cop.

Gráfico 1. Esquema de la implantación de los módulos del ERP.

Fuente: Elaboración propia según información suministrada por HSP.

19