14
Catálogo Electrónico de Productos MDM – Master Data Management Versión Productos Julio 2016

Catalogo Electrónico de Productos...2016/06/03  · de precio, viñetas varias y automatización de procesos de ciclo de vida del producto.) 7. Optimización y actualización de imágenes

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Catálogo Electrónico de Productos

    MDM – Master Data Management

    Versión Productos

    Julio 2016

  • Objetivos de MDM ( Administración de Datos Maestros)

    1. Automatizar la mayor parte posible del mantenimiento de la calidad de los datos maestros. No todo se puede automatizar.

    2. Tendencia tecnológica global

    a. Nuevas herramientas para MDMb. Nuevos proveedores de servicios de MDM

  • .......

    Supporting Infrastructure

    Delivering Change

    Drive

    Innovation

    Supply Side Demand Side

    Outsourced to

    service providers

    Embedded in the

    business units

    CIO – IT leadership

    Architecture development

    Business enhancement

    Technology advancement

    IT infrastructure demand management

    Source: Gartner

  • Inicialmente pensamos en crear nuestro propio servicio y se logró identificar varios productos que nos podrían servir. Sin embargo, la tarea de conectarse con todos los proveedores hubiera sido titánica por lo que decidimos buscar el canal adecuado para no tener que hacer eso.

    Entonces empezamos a trabajar con GS-1 por algún tiempo para identificar un proveedor de servicios eficiente que tuviera costos aceptables. Creo que vimos 2 opciones antes de identificar a E-way.

    Cuando ya existe un catálogo de productos mundial al que puedan conectarse los proveedores más importantes del mundo se ahorra la labor quizás imposible de establecer interfaces personalizadas con cada uno de ellos. Ahora solo nos tenemos que conectar a ese proveedor de servicio de catálogo de productos. Por supuesto que no nos olvidamos de dejar una puerta abierta para los proveedores más pequeños que son importantes en nuestra estrategia de mantener una importante variedad en nuestra oferta de productos.

    La parte técnica consistió en crear una tabla buzón en nuestro ERP donde se depositarían todos los cambios en la información de productos ( MACD) y solicitar a nuestro proveedor de servicios de administración de aplicaciones del ERP la creación de una interface para administrar los cambios..

    ¿Cómo llegamos a esto?

  • Aplicaciones posibles del catálogo electrónico de productos. ( Ahorros en tiempo y Dinero para justificar Retorno sobre la inversión).

    1. Facilita y optimiza las labores de mantenimiento de datos. Facilita la creación y la detección de cambios en la información.2. Evita inversión en aplicaciones de MDM.3. Minimiza labores de programación de sistemas.4. Promueve la excelencia operacional evitando problemas de operación asegurando la calidad de datos.5. Facilita la introducción de nuevos procesos de atención a clientes dentro de la organización usando la información extendida de los productos ( Barra nutricional, Tamaños, etc.)6. Facilita la introducción de nuevos procesos operativos. ( Administración de habladores de precio, viñetas varias y automatización de procesos de ciclo de vida del producto.)7. Optimización y actualización de imágenes de productos.8. Acelera el tiempo de introducción de un producto eliminando procesos manuales.9. Los datos maestros son garantizados y no pueden ser repudiados.10. Promueve la estandarización de información.

    ¿Por qué lo queremos hacer?

  • 5 Niveles de MadurezMDM – Master Data Management

  • 0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    3.5

    4

    4.5

    5

    Sin MDM Con Listas yFormularios

    Acceso por nivelconfianza

    (Peer2Peer)

    Procesocentralizado en

    concentrador dedatos maestros

    Processo conreglas de negocio y

    procesos denegocio

    Convergencia dedatos

    empresariales

    Nivel de Madurez MDM

  • Nivel 0 – Sin MDM- No hay acuerdo de definiciones de datos entre las organizaciones internas y externas.- No hay acuerdo de definiciones de datos entre los sistemas y aplicaciones.- No se pueden migrar datos de forma estandarizada entre sistemas. La migración es un proceso manual individual

    que depende del socio de negocios y de su tecnología.- Los datos de la fuente de información generalmente son considerados poco confiables y sujetos a error.- Nadie es responsable de corregir errores en los datos.- Los datos se consideran como un sub-producto de las aplicaciones que los usan o generan.- No hay tareas específicas o roles relacionados con el mantenimiento de datos maestros.

  • Nivel 1- Basado en Listas- No hay forma rigurosa o sistemática de detectar cambios en los formularios o listas.- Los conflictos de datos, borrados y actualizaciones son administrados manualmente.- El mantenimiento de listas maestros de datos requiere mucho esfuerzo humano para mantenerlas actualizadas.- El acceso a los datos maestros y su uso dependen del propietario de la información. Requiere entrenamiento para

    explicar formatos de datos y contenidos en el mismo.- Cada aplicación debe de ser modificada para utilizar la lista maestra de materiales.- La administración de datos y la administración del cambio se consideran todavía como parte de la aplicación.- No siempre se comunican los cambios apropiadamente a los usuarios de la información.

  • Nivel 2 – Acceso Confianza- Aplicaciones reconocen la existencia de un repositorio central o una lista de datos maestra y tienen lógica

    programada para interactuar con la misma.- Existe un modelo de datos que sirve para identificar de forma única cada registro maestro.- Hay reglas de acceso e integridad de datos pero son administradas por cada aplicación específica.- La integración de nuevos sistemas requiere la replicación de los datos y las reglas de acceso y de integridad en los

    mismos.- La administración de los identificadores maestros y las reglas de negocio caen en la aplicación que hará uso de los

    datos.

  • Nivel 3 – Centralizado- Los datos maestros de referencia está centralizados y administrados por un equipo responsable.- Se han definido reglas de negocio y procesos de negocio para administrar los datos maestros.- Hay un dueño o responsable de la información responsable de clarificar cualquier conflicto que pueda surgir con los

    datos maestros.- Existen procedimientos de gobierno corporativo para definir conflictos entre organizaciones o funciones.- Los procesos de limpieza de datos son centralizados y transparentes para los consumidores de la información.- El concentrador de la información asegura la exactitud y la consistencia de datos.

  • Nivel 4 – Con Reglas y Procesos- Se ha implementado un marco de gobierno corporativo que soporta el manejo centralizado de reglas de negocio y

    el proceso descentralizado de la información.- La organización ha madurado en sus procesos de administración del cambio y ha definido procesos para manejo de

    datos y procesos de negocio.- La arquitectura de I&T soporta SOA para poder implementar métodos comunes de negocio para compartir datos.- La limpieza de datos y las correcciones se hacen en el concentrador de datos centralizado.- Hay métodos automatizados para aplicar o deshacer cambios en los datos maestros.- Hay un proceso de clarificación de datos automatizado que notifica cualquier asunto relacionado con los datos

    maestros a un individuo u otro sistema.

  • Nivel 5 – Convergencia- El concentrador esta totalmente integrado a la aplicación para llevar los datos maestros a todos los sistemas que los

    usan.- Desarrollo de sistemas hace uso de los servicios de datos y de las aplicaciones relacionadas con los datos maestros.- El procesamiento de los datos en el concentrador es independiente de la localización física de la computadora o de

    la navegación de la aplicación.- El acceso a los datos de MDM está integrado a las aplicaciones.

  • Muchas GraciasMDM – Master Data Management

    Versión Productos

    Julio 2016