11

Catálogo exposición "Encontra2" . Galería Monty4. Diseño Mochi Maceira

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Catálogo de la exposición "Encontra2". Xoti de Luis y Enrique Tenreiro. Galería Monty4. Diseño, maquetación, arreglo fotográfico: Mochi Maceira www.mochimaceira.com

Citation preview

Page 1: Catálogo exposición "Encontra2" . Galería Monty4. Diseño Mochi Maceira
Page 2: Catálogo exposición "Encontra2" . Galería Monty4. Diseño Mochi Maceira

Textos: Francisco X. Fernández Naval, Xoti de Luis, Enrique Tenreiro, Valle García, Laura Carro.Fotografía: Valle García, Horacio Tenreiro.Diseño, maquetación y arreglo fotográfico: Mochi Maceira.

El encuentro entre Xoti de Luis y Enrique Tenreiro fue voluntario, deseado.

Quisieron encontrarse en el espacio expositivo sin necesidad de búsqueda de diálogo, pintura y escultura, textura y color, los negros, los rojos, grises o blancos no necesitan intérpretes.

Xoti de Luis regresa, entre los negros de pátinas del tiempo, a Casa Enrique. Entre los negros augurios del desolador presente, abriéndose entre azúleos y grises de betunes y trementinas, una ventana blanca, como aquella sobre la mesa de lápida invertida de la tasca, nos devuelve un atisbo de ilusión y de esperanza.

Por esa, u otra ventana, se asoman las pasiones corpóreas en rojo y blanco de Enrique Tenreiro. El inerte viejo leño es desnudado por la gubia del escultor, descubriendo sus concavidades y convexidades y arrancando en cada golpe su pasado, hasta que seduce con su sinuosidad y por fin resucita. Cubriendo su pudor se viste de blanco aunque en ocasiones no puede ocultar su rubor.

ENCONTRA2

VALLE GARCÍA

Page 3: Catálogo exposición "Encontra2" . Galería Monty4. Diseño Mochi Maceira

Es una colección que comencé a pintar en el año 2009 como continuación de la serie: “Pinturas NEGRAS” que realicé entre los años 1973 y 1980, que fue una contestación a la represión que soportábamos en los últimos coletazos del franquismo.

Social y plásticamente esta serie tiene su punto de partida en “CASA ENRIQUE” y “EL PATACÓN” centros de reunión de las inquietudes de la época.

Ese local con su mostrador marmóreo, sus paredes ahumadas, patinadas, ennegrecidas por el humo de los cigarros; esas losetas desgastadas y nutridas de los lodos de la calle. El zafarrancho de voces y el ánimo del “Tomelloso”.

“CASA ENRIQUE” centro neurálgico del querer bien, hacer de la intelectualidad y progresía coruñesa marcaría una época en A Coruña y en mí.

“EL PATACÓN”: Pub corazón de la movida nocturna coruñesa. Con unas paredes vivas donde podíamos ver las creaciones de los artistas coruñeses del momento. Punto de reunión de tertulias y cruce de novedades.

COLECCIÓN REC.975

XOTI DE LUIS

XOTI DE LUIS

Page 4: Catálogo exposición "Encontra2" . Galería Monty4. Diseño Mochi Maceira

XOTI DE LUIS

XOTI DE LUIS

Page 5: Catálogo exposición "Encontra2" . Galería Monty4. Diseño Mochi Maceira

Enorme trapecio tenían del cual colgaba solitario salchichón enmohecido. Las paredes en su primer tiempo blancas con salchichón se enmohecieron amarillentas. Al fondo y frente puerta de entrada otra puerta abría paso a paredes donde la libertad de expresión no conoció trabas. A izquierda de esta puerta galerías-estantería mostraban su carga de botellas y un reloj que suena en adelanto de diez minutos.

De frente arrogante y seductor mostrador de blanca meseta marmórea, uno treinta de altura (codo alto hombro) donde números, cuentas, rayas corrían…, vino…, sardinas en aceite…, como clientes…

I. TEXTO EVOCADORDE CASA ENRIQUE

XOTI DE LUIS - Abril 1978

Y ahora, en su lugar: un espacio luminoso, con cristalinos destellos de modernidad. Efímera moda.

Y ahora ya no ves el periódico engrasado de artísticos matices; ya no ves el grafito vital sobre la blanca meseta marmórea, ya no se pasean las viperinas lenguas y ¿la libertad de expresión donde está? ¿dónde los efluvios del Tomelloso? y ¿los corrillos de vinos…, cuentas…,piruletas… como clientes?

Ahora: pulcro sepulcro con remaches relucientes.

XOTI DE LUIS - Abril 2012

II. CASA ENRIQUE “2012”

Page 6: Catálogo exposición "Encontra2" . Galería Monty4. Diseño Mochi Maceira

Pintor que nació en Vigo en 1953, aunque se traslada a A Coruña en 1956 y reside en Santiago de Compostela desde el 2002.

En sus primeros años se identificó con la abstracción matérica de la vanguardia catalana -Tàpies- y la obra de Millares.

Fue miembro fundador de los colectivos coruñeses “A CARON” y “LA GALGA” durante la década de los setenta. También participó en el colectivo “GRUPORZAN” que luego se convirtió en galería de arte.

XOTI DE LUIS

Sus OBRAS están expuestas en importantes instituciones como en el Museo de Arte de León, Museo Carlos Maside de Sada, Museo Bello Puñeiro de Ferrol, Museo de Arte Contemporáneo “GRASSLIN” de Nantes (Francia), Pinacoteca de Caixa Galicia, Pinacoteca de Caixanova, Colección Xunta de Galicia en Santiago, Colección Deputación de A Coruña, Museo Provincial de Bellas Artes de A Coruña, Fundación Real Club Celta de Vigo, etc.

También pinta murales en diferentes edificios como Edificio Eurocentro de Madrid, Grupo Escolas y FP2 de Muros, y el Sanatorio Marítimo de Oza – A Coruña.

Realiza exposiciones en diversas ciudades de España: Galería Giannini, Sala Mestre Mateo, Galería Dársena, Galería Arboreda de A Coruña, Galería Alameda de Vigo, Galería La Campana de Santiago, Galería Nova-Rúa de Lugo, Galería DUA-2 de Vigo… y exposiciones inaugurales en la Galería SOL Y BARTOLOMÉ de Santiago, y Sala Petronio-Arte de Santiago.

Page 7: Catálogo exposición "Encontra2" . Galería Monty4. Diseño Mochi Maceira

Algo especial hai na música de J.S. Bach, elixida por moitos para mellor facer o labor, para propiciar o fluír das ideas, o agromo da inspiración, a luz da intelixencia. Será que a súa música, exemplo de harmonía, vén sendo o resultado da intuición e do control intelectual, dando por resultado unha síntese que algúns din mística. Luís Monteagudo, o arqueólogo coruñés que dende hai anos reside no convento das monxas de Belvís en Compostela, contaba que cando necesitaba reflexionar poñía un disco de Bach, collía unha buxía e un calcetín aburatado e zurcía nel, deixando que as ideas fluísen coa música. Enrique Tenreiro afirma, tamén, que é Bach quen lle guía a man, cando esta se esforza en procurar as trinta mil mazadas que se precisan para cada escultura.

Pero dáme a min que non é unicamente a música. Creatividade e sensibilidade a parte, está a ollada de Enrique, unha ollada entrañable e fondamente

TRINTA MIL ONDAS PARA DAR FORMA AO INFORME

ROJO SOBRE BLANCOENRIQUE TENREIRO

Page 8: Catálogo exposición "Encontra2" . Galería Monty4. Diseño Mochi Maceira

FRANCISCO X. FERNÁNDEZ NAVAL

humana, intensa e inocente, capaz de conmover e emocionar e, tamén, de facer dúctil o material máis resistente. Nesta mostra da súa obra, a madeira e as formas xogan coas cores branca e vermella, sinxeleza e paixón, memoria e textura dos días. Enrique lembra os restos de madeira atopados nas praias cando neno, lembranza de embarcacións desfeitas contra os cons ou arrombadas na area, refugallos tallados polas ondas que labra nelas como el fai coa maza e coa gubia. Invoca a Man, o alemán de Camelle, recoñecendo unha débeda antiga. Man recollía as crebas oceánicas, obxectos que o mar deixaba na liña da marea. Con elas e cos bolos dos coídos, construía o seu mundo de formas, esa paisaxe de escuma e de aire que agora se esborralla, vencida pola couza do esquecemento. Algo de Man prendeu nel. Hoxe, a súa gubia labra coa intención de lle dar ás pezas un acabado semellante ao que o mar, co seu bater de ondas, consegue sobre os troncos procedentes das selvas ecuatoriais e das illas incógnitas. Explorar e perseguir o traballo do océano, suxerir o acabado da natureza supón posuír unha intención de ciclope, a perseveranza do soñador audaz. Enrique dálle unha volta ao ser do crebeiro. El non procura a peza nos cantís e nos areais de inverno, senón no estudio, deixando que a cadencia da música de Bach leve as mans, mazada tras mazada, onda tras onda, ata as trinta mil que son precisas para que estas traballen como a auga. O resultado, velaquí o tedes.

Page 9: Catálogo exposición "Encontra2" . Galería Monty4. Diseño Mochi Maceira

A veces me preguntan por mis bocetos, mis dibujos previos a la escultura, a los grabados...Pero qué boceto voy a hacer si en lo que yo hago no pongo el raciocinio, la cabeza, lo que yo pongo es el sentimiento, el dejarse llevar...Lo que yo pongo es el corazón.

Ya se que en mi obra no abundan las rectas, ya se que está dominada por curvas...Pero es que es lo que la vida me ha enseñado tantas veces...Qué viaje no se altera, qué amigo no se ha ido, que amor no te ha olvidado.Al final tu vida es lo que va entre el nacer y el morir... que simplemente es eso, el vivir...Bueno, y el sueño que te ha acompañado.

ENRIQUE TENREIRO

Page 10: Catálogo exposición "Encontra2" . Galería Monty4. Diseño Mochi Maceira

Nació en A Coruña allá por el año 69. Descendiente de arquitectos, de pintores, artistas al fin y al cabo. Su amor por las formas le hizo realizar estudios de Artes y Oficios y así poder mostrar sus esculturas y xilografías al público.

El material que utiliza normalmente es la madera. La moldea con formas sinuosas que complementa con pinceladas de color, en esta ocasión el blanco y rojo.Ha realizado estudios de vaciado y moldes, y talla en madera en la Escuela Pablo Picasso además de talleres de cerámica en el obradoiro “Terra Lume” y de xilografía en el Museo de Belas Artes de A Coruña.

ENRIQUE TENREIRO

Expuso individualmente en “Casa Charry” de Oleiros, en la “Galería Arte Imagen” en A Coruña, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (Delegación A Coruña), así como también ha formado parte de multitud de exposiciones colectivas en diferentes galerías y espacios.

Ha participado en una gran variedad de ferias en Galicia, Madrid, Holanda, etc. Y, recientemente, ha realizado una instalación para la Diputación de Lugo en el Psiquiátrico de San Rafael, así como ha llevado a cabo la Performance “Escultura humana efímera” en días pasados en la Galería Metro de Santiago de Compostela.

Cuentan con obra suya el Concello de Oleiros, el fondo documental del Museo de Belas Artes de A Coruña, un mural en en el Barrio de Canido (Ferrol), forma parte de la Colección de Coca-Cola (Begano S.A.), C.O.A.G., Colección Andante, así como otras colecciones particulares, etc.

Page 11: Catálogo exposición "Encontra2" . Galería Monty4. Diseño Mochi Maceira