Catalogo Instrumentosdeevaluacion

  • Upload
    axl-low

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    1/52

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    2/52

    Clnica I

    Editorial El Manual Moderno @EdManualModerno Instrumentos de Evaluacin 2014

    Directorio

    Ofcinas corporavasAv. Sonora 206, Col. Hipdromo, Mxico, D.F.

    Tel.: (55) 52 65 11 00Fax: (55) 52 65 11 35

    e-mail: [email protected]

    Direccin GeneralTel.: (55) 52 65 11 47

    e-mail: [email protected]

    Direccin EditorialTel.: (55) 52 65 11 02

    e-mail: [email protected]

    Direccin ComercialTel.: (55) 52 65 11 25

    e-mail: [email protected]

    Gerencia Regional, D.F., Centro y SuresteTel.: (55) 52 65 11 26

    e-mail: [email protected]

    Gerencia de Servicio a ClientesTel.: (55) 52 65 11 34

    e-mail: [email protected]: [email protected]

    Crdito y CobranzaTel.: (55) 52 65 11 40

    e-mail: [email protected]

    Ofcinas regionales

    GuadalajaraMorelos 2075-A (casi esq. Prez Verdia)

    Col. Ladrn de Guevara, C.P. 44600Guadalajara, Jalisco

    Tel.: (33) 36 30 61 16Tel. y Fax: (33) 36 30 29 79

    e-mail: [email protected]

    MonterreySimn Bolvar 911, Local 3,Col. Mitras Sur, C.P. 64020

    Monterrey, Nuevo LenTel.: (81) 83 47 40 99Fax: (81) 83 47 46 21

    e-mail: [email protected]

    Ofcinas en ColombiaCarrera 12-A, 79-03/05,

    Bogot, ColombiaTel.: +57 (1) 2 11 05 19 / 2 11 24 94

    Fax: +57 (1) 2 12 61 27e-mail: [email protected]

    Representantes en LanoamricaEcuador

    Mnica VareaGermn Alemn E12-62 y Juan Ramrez

    Quito, EcuadorTel.: + 00 (593) 22 27 37 87 / + 00 (593) 22 46 51 53e-mail: [email protected]

    PerArturo Pareja C.

    Jr de la Puente y Cortez 336 dpto. 101Magdalena del Mar

    Lima 17, PerTel.: + 00 (511) 460 34 59

    e-mail: [email protected]

    Mara Rosala CarreroJirn Vista Alegre manzana A16 lote 22

    Surco Urb. SagitarioLima, Per

    Tel: + 00 (511) 257 07 24e-mail: [email protected]

    VenezuelaSusana Lobo Montilla

    Calle Saturno Quinta Santa Eduviges No. 168 Santa Paula El CafetalCaracas, Venezuela

    Tel.: + 00 (582) 12 98 77 193e-mail: [email protected]

    Carta del editor

    Estimado lector

    Tenemos la satisfaccin y el orgullo de presentarle nuestro Catlogo deInstrumentos de evaluacin 2014.

    Los tiempos modernos exigen actualizarnos da con da e ir a la

    vanguardia con la mejor y ms actualizada informacin cientca,dirigida a los mejores profesionales. Ya sea que los requiera parasus estudios o bien para su desarrollo profesional, nos enorgullecebrindarle los mejores contenidos cientcos, tanto en su forma im-presa como en los ms de 100 ttulos de diversas reas que tenemosdisponibles en formato electrnico.Le invito a revisar con detenimiento este catlogo. De la mis-ma forma, le invito a visitar nuestra pgina de Internet enwww.manualmoderno.com, en donde encontrar mltiples he-rramientas a su disposicin, as como nuestra tienda en lnea delibros electrnicos.Puede consultar el contenido de este catlogo en lnea, con la ven-taja de su actualizacin continua. En la seccin dnde comprar?encontrar un directorio completo de nuestros distribuidores enMxico, Latinoamrica y Espaa. Tambin podr hacer uso de di-versos complementos de nuestras obras impresas (imgenes a todocolor en formato de alta denicin, preguntas de auto evaluaciny repaso, casos clnicos, diagramas interactivos, videos y ms), ascomo actualizaciones en lnea y ms informacin de su inters.Aprovecho para solicitarle que nos ayude a evitar y combatir lareproduccin ilegal de obras protegidas por el derecho de autor.Recuerde que las fotocopias de libros desalientan la creacin inte-lectual y la difusin de las ideas. Al nal se traducen sin duda enuna menor oferta de productos novedosos en el mercado.En Manual Moderno tenemos un compromiso con la ResponsabilidadSocial Empresarial y por ello estamos orgullosos de haber obtenidoel distintivo de Empresa Socialmente Responsable en 2013.De la misma forma estamos comprometidos con la calidad de nues-tros productos y es por ello que hemos certicado nuestro sistemade gestin de calidad bajo la norma ISO-9001. Nuestro objetivo essu completa satisfaccin, pero si por alguna razn no fuera ste elcaso, le ruego nos lo indique. Nos interesa mucho su opinin.Tanto en este catlogo como en nuestra pgina de Internet encon-trar varias formas para hacernos llegar sus comentarios, sugeren-cias o quejas, que nos son indispensables para poder mejorar dacon da y ofrecerle mejores publicaciones.

    Atentamente

    Ing. Hugo Setzer Letsche Director General

    www.man

    ualmodern

    o.com

    Diseo Jos Antonio Villavicencio Gmez

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    3/52

    ClnicaII

    Instrumentos de evaluacin 2014 www.manualmoderno.com

    Poltica de calidad

    Todos las personas que formamos parte de EDITORIAL ELMANUAL MODERNO asumimos con orgullo el compromiso de:

    1) satisfacer las necesidades de los profesionales en lasciencias de la salud y el comportamiento, proporcionn-doles publicaciones e instrumentos de evaluacin con la ca-lidad debida, tanto en su contenido como en su presentacinen cumplimiento con todos los requisitos.

    2) ofrecer a nuestros canales comerciales un servicio eciente,puntual y conable, que se traduzca en una oportunidad denegocio de largo plazo.

    3) mejorar continuamente nuestro Sistema de Gestin de la

    Calidad.

    Manual Moderno cuenta con la certificacin ISO 9001 para los procesos de edicin ycomercializacin de sus publicaciones

    Poltica de Responsabilidad Social

    En Manual Moderno asumimos el compromiso de cumplir inte-gralmente con la nalidad de la empresa, tanto en lo internocomo en lo externo, considerando las expectativas econmicas,sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrandorespeto por las personas, los valores ticos, la comunidad y elmedio ambiente, contribuyendo as a la construccin del biencomn. De la misma forma, asumimos el Declogo de la EmpresaSocialmente Responsable y nos comprometemos a practicar susprincipios da con da.

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    4/52

    Clnica I

    Editorial El Manual Moderno @EdManualModerno Instrumentos de Evaluacin 2014

    Contribuir al desarrollo de los profesionales de la salud y delcomportamiento mediante la publicacin y difu-sin de los mejo res contenidos con valor agregado y

    validez cientca.

    Compromiso.Es cumplir lo que prometemos e ir msall de lo que se espera de nosotros.

    Honestidad.Es la congruencia entre las palabras y loshechos, actuando siempre con justicia y verdad.

    Trabajo en equipo.Es armonizar las acciones individua-les para lograr un objetivo comn, anteponiendo los in-tereses del equipo sobre los personales.

    Misin

    Visin 2015

    Valores

    Oportunidad.Enfrentamos y resolvemos los problemastan pronto se presentan.

    Innovacin. Es retar a nuestra imaginacin y llevar lasideas a la realidad.

    Superacin. Es el valor que nos motiva a perfeccio-namos en todos los sentidos y nos ayuda a vencer losobstculos as como a adaptarnos al cambio.

    Resp

    ons

    abilida

    dSocialEmp

    resa

    ria

    l

    Fortalecer nuestro catlogo deacuerdo con las necesidades delmercado, a fin de hacerlo ms

    competitivo e innovador. Crecer enproductos electrnicos.

    Ser una de las mejores

    empresas para trabajar.

    Lograr un crecimiento sostenido

    en nuestros ingresos y un nivel de

    rentabilidad adecuado y estable.

    Ser una empresa

    socialmente responsable.

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    5/52

    ClnicaV

    Instrumentos de evaluacin 2014 www.manualmoderno.com

    Clasificacinde los instrumentosEditorial El Manual Moderno es miembro de la International Test Commission y se apega a los principios de la

    American Psychological Association y la Sociedad Mexicana de Psicologa.

    Como una empresa comprometida con los valores de las ciencias a las que sirve, protegemos cada uno de los intrumentosde evaluacin que publicamos conforme a sus caractersticas particulares. As, en este catlogo, los encontrarclasicados (o a sus componentes de la siguiente forma):

    Reservado exclusivamente a psiclogos acreditados y/o estudiantes depsicologa avalados por alguna institucin o algn profesional acreditado.

    Accesible a profesionales de especialidades anes a la psicologa, de acuerdo a lasespecicaciones de cada instrumento:

    Psiquiatras Neurlogos Neuropsiclogos

    Disponible para profesionales ajenos a la psicologa, que se encuentren relacionados conlas especicaciones del instrumento: Medicina Trabajo social Educacin Enfermera Pedagoga Terapeuta fsico, ocupacional, de lenguaje, etc.

    De igual manera y en ese mismo nimo de solidaridad y compromiso, deseamos reiterar la necesidad de hacer valerlos Derechos de Autor.

    La reproduccin ilegal de los Instrumentos de Evaluacin -mediante fotocopia, reimpresin o captura de los datos enun programa de cmputo- mina los esfuerzos que hacemos todos y cada uno de quienes estamos relacionados conla psicologa, por preservarla.

    La Editorial

    C

    B

    A

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    6/52

    Clnica V

    Editorial El Manual Moderno @EdManualModerno Instrumentos de Evaluacin 2014

    reas de aplicacinEn este catlogo encontrar nuestros instrumentos de evaluacin clasicadospor rea y/o especialidad de acuerdo a su contexto de aplicacin.

    Clnica

    Comprende diversas actividades entre las que se encuentran la investigacin de todos los factores, evaluacin,diagnstico psicolgico, apoyo a la recuperacin y prevencin que afecten a la salud mental en las condiciones quepuedan generar malestar y sufrimiento al individuo humano.

    Evaluacin psicogerontolgicaLa evaluacin se centra sobre todo en la entrevista, y su objetivo es entender las principales caracte-rsticas enfocadas a la calidad de vida de los adultos mayores, tanto en asilos, institutos, unidadesde medicina familiar con intervencin Gerontolgica, entre otras. Una de las evaluaciones prima-rias es investigar la capacidad de autonoma del anciano en actividades de su vida diaria y el estadode conanza del mismo, con el objetivo de orientar intervenciones que favorezcan un mejor nivel en

    la calidad de vida de esta poblacin.

    Evaluacin terapia familiarLa terapia familiar es entendida como un mtodo especial de tratamiento de los desrdenes emocio-nales, el cual esta centrado en un grupo natural y primario: la familia. Su mbito de intervencin noes el paciente individual aislado sino la familia vista como un todo orgnico. Su objetivo no es sloeliminar sntomas o adecuar personalidades al ambiente en que deben actuar sino ms bien crear unanueva manera de vivir.

    InteligenciaSe trata de la capacidad de adaptacin por parte de la persona al medio ambiente en el que seencuentra, a los estmulos a los que debe enfrentarse en su vida cotidiana. La inteligenciaimplica el desarrollo de habilidades que requieren relacionar experiencias previas y conocimientosque poseemos para resolver determinada situacin.

    PersonalidadLa personalidad es la forma en la que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos larealidad. Aqu se encuentran rasgos como la agresividad, sociabilidad o la sensibilidad; la extroversino la introversin y otros conceptos que las personas utilizan para describirse como sus deseos,motivaciones, emociones, sentimientos y sus estilos para afrontar los conictos.

    Neuropsicologa

    La evaluacin neuropsicolgica permite detectar la presencia de cambios cognoscitivos y comportamentales en personas consospecha de algn tipo de alteracin o disfuncin cerebral.

    Orientacin Vocacional

    Una de las reas ms importantes de trabajo donde se desarrolla el profesional en psicologa es la relacionada conla educacin. Dentro de sus funciones esenciales se determinan las habilidades y capacidades de los estudiantes, ascomo los rasgos de personalidad que denen los intereses educativos y profesionales de las personas: sus valores,intereses, tendencias y la manera en la que resuelven conictos para llegar a una meta teniendo en cuenta losconocimientos adquiridos y el entorno en el que se encuentran.

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    7/52

    ClnicaVI

    Instrumentos de evaluacin 2014 www.manualmoderno.com

    Proyectivas

    Los instrumentos de evaluacin que se clasican dentro de esta rea estn basados en la hiptesis proyectiva, queindica que las interpretaciones personales de estmulos ambiguos deben reejar por obligacin las necesidades,motivaciones y conictos inconscientes de las personas examinadas.

    PsicopedagogaLa evaluacin psicopedaggica se desarrolla en el seno del proceso enseanza-aprendizaje para profundizaren el conocimiento de aspectos personales y escolares de algunos alumnos concretos. Debe entenderse como unamodalidad de evaluacin que fundamenta la toma de decisiones para proporcionar la respuesta educativams adecuada en determinados momentos delicados o conictivos de su escolarizacin.

    Psiquiatra

    Como rea especializada dentro de la Medicina, se enfoca en la provisin de un servicio clnico directo, de liderazgo y respon-sabilidad en la evaluacin, diagnstico, tratamiento y rehabilitacin de personas que padecen desrdenes o trastornos delpensamiento y de las funciones cognitivas, de la conducta o el comportamiento, de los afectos o el nimo y de alteracio-

    nes psicosomticas. En este marco psiquiatras y psiclogos convergen en gran medida para utilizar con destreza losinstrumentos diagnsticos en pro de un adecuado tratamiento psicolgico y farmacolgico en el mbito delos trastornos psicolgicos o mentales.

    Laboral

    La psicologa laboral se ocupa de la amplia gama de fenmenos psicosociales que se desarrollan dentro del mbito deltrabajo. Entre las habilidades del psiclogo laboral est la de evaluar las aptitudes, caractersticas de personalidad,propsitos e intereses de los trabajadores para lograr determinar su perl laboral.

    Habilidades

    La evaluacin y descripcin de las habilidades que las personas poseen y que tienen desarrolladas ascomo de las potencialidades de todos los individuos, es de suma importancia en el ejercicio profesionaldel psiclogo.

    InteligenciaSe trata de la capacidad de adaptacin por parte de la persona al medio ambiente en el que seencuentra, a los estmulos a los que debe enfrentarse en su vida cotidiana. La inteligenciaimplica el desarrollo de habilidades que requieren relacionar experiencias previas y conocimientos queposeemos para resolver determinada situacin.

    Intereses y aptitudesLos instrumentos que evalan intereses y aptitudes permiten identicar las diferencias y potencialidadesintraindividuales arrojando un perl que evidencia las preferencias y capacidades de los evaluadoshacia diferentes actividades.

    PersonalidadLa personalidad es la forma en la que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos larealidad. Aqu se encuentran rasgos como la agresividad, sociabilidad o la sensibilidad; la extroversino la introversin y otros conceptos que las personas utilizan para describirse como sus deseos,motivaciones, emociones, sentimientos y sus estilos para afrontar los conictos.

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    8/52

    Clnica V

    Editorial El Manual Moderno @EdManualModerno Instrumentos de Evaluacin 2014

    ndicepor grupo evaluado

    GENERAL

    BBuck/Warren/Manual y gua de interpretacinde la tcnica de dibujo proyectivo

    H-T-P

    Proyectivas...................................................... 4

    FFlores/Ostrosky/Lozano/Batera neuropsicolgica de

    Funciones Ejecutivas y Lbulos FrontalesBANFE-2

    NeuroPsicologa................................................ 3

    LLpez/Test de la casa

    Proyectivas...................................................... 4

    OODonnell/Warren/Cuestionario de sobreingesta alimentariaOQ

    clNica........................................................... 2

    Ostrosky/Gmez/Matute/Rosselli/Ardila/Pineda/Atenciny Memoria, 2a. edicinNeuropsi

    NeuroPsicologa................................................ 3

    SShipley/Gruber/Martin/Amber/Escala breve de inteligencia

    Shipley-2

    clNica: iNteligeNcia........................................... 2

    iNfaNtil

    BBeery/Prueba Beery - Buktenica del desarrollo de

    la integracin visomotrizVMI

    NeuroPsicologa................................................ 8

    FFuentes/Evaluacin de precurrentes instrumentales

    para la adquisicin de la lectoescrituraFACILITO

    PsicoPedagoga.................................................10

    Fuentes/Competencias acadmicas bsicasCAB

    PsicoPedagoga.................................................11

    GGilliam/Escala Gilliam para evaluar trastorno de Asperger

    GADS

    clNica........................................................... 6

    HHammill/Pearson/Voress/Mtodo de evaluacin de

    la percepcin visual de FrostigDTVP-2

    NeuroPsicologa................................................ 9

    JJohnsen/Corn/Evaluacin inicial para estudiantes

    con aptitudes sobresalientes(Educacin primaria y secundaria)SAGES-2

    PsicoPedagoga.................................................11

    MMatute/Rosselli/Ardila/Evaluacin neuropsicolgica infantil,

    2a edicinENI-2

    NeuroPsicologa................................................ 9

    RReynolds/Bert/Escala de ansiedad maniesta

    en nios revisada-2a. edicinCMASR-2

    clNica........................................................... 6

    SSnchez/Deteccin de riesgo en la escuela primaria

    Detector!

    PsicoPedagoga.................................................12

    Seisdedos/Cuestionario de conductas antisociales-delictivasA-D

    clNica: PersoNalidad.......................................... 8

    Novedad / Prximamente

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    9/52

    ClnicaII

    Instrumentos de evaluacin 2014 www.manualmoderno.com

    WWechsler/Escala Wechsler de inteligencia para nios IV

    WISC-IV

    clNica: iNteligeNcia........................................... 7

    Wechsler/Escala Wechsler de inteligenciapara los niveles preescolar y primario-IIIWPPSI-III

    clNica: iNteligeNcia........................................... 7

    Weller/Weller/Entrevista para sndromespsiquitricos en nios y adolescentesChIPS

    Psiquiatra......................................................12

    YYaez/Prieto/Batera Neuropsicolgica para la evaluacin

    de los trastornos del aprendizajeBANETA

    NeuroPsicologa...............................................10

    adolesceNtesAAllport/Vernon/Lindzey/Estudio de valores

    clNica: PersoNalidad.........................................15

    BBeery/Prueba Beery - Buktenica del desarrollo de

    la integracin visomotrizVMI

    NeuroPsicologa...............................................17

    Butcher/Inventario multifsico de lapersonalidad Minnesota para adolescentesMMPI-A

    clNica: PersoNalidad.........................................15

    FFlores/DazLoving/Escala multidimensional de asertividad

    EMA PsicoPedagoga.................................................19

    GGordon/Perl - Inventario de la personalidad

    P-IPG

    clNica: PersoNalidad.........................................16

    HHolland/Bsqueda autodirigida. Forma J

    SDS

    orieNtaciNvocacioNal.......................................18

    JJohnsen/Corn/Evaluacin inicial para

    estudiantes con aptitudes sobresalientes(Educacin primaria y secundaria)SAGES-2

    PsicoPedagoga.................................................20

    KKuder/Escala de preferencias -Personal-

    KP

    PsicoPedagoga.................................................19

    Kuder/Escala de preferencias -Vocacional-KV

    orieNtaciNvocacioNal.......................................18

    LLucio/Barcelta/Durn/Inventario

    autodescriptivo del adolescenteIADA

    PsicoPedagoga.................................................20

    Lucio/Durn/Sucesos de vida clNica..........................................................14

    OOstrosky/Ardila/Rosselli/Evaluacin neuropsicolgica breve

    en espaolNeuropsi

    NeuroPsicologa...............................................17

    RRiveros/Snchez/Del guila/Inventario de

    calidad de vida y saludInCaViSa

    clNica..........................................................14

    SSeisdedos/Cuestionario de conductas

    antisociales-delictivasA-D

    clNica: PersoNalidad.........................................16

    WWeller/Weller/Entrevista para sndromes

    psiquitricos en nios y adolescentesChIPS

    Psiquiatra......................................................21

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    10/52

    Clnica I

    Editorial El Manual Moderno @EdManualModerno Instrumentos de Evaluacin 2014

    adultos

    AAcosta/Inventario de actividades de la

    vida diaria del adulto mayorINACVIDIAM

    clNica: evaluaciNPsicogeroNtolgica....................26

    BBellak/Siege/Gua de preguntas del manual de psicoterapia

    breve, intensiva y de urgencia/Protocolo de registroP.B.I.U.

    clNica..........................................................24

    Bellak/Manual para la evaluacin de las funciones del yoEFY

    clNica..........................................................25

    GGordon/Perl - Inventario de la personalidad

    P-IPG

    clNica: PersoNalidad.........................................28

    MMinnesota/Inventario multifsico de la personalidad

    Minnesota-2MMPI-2

    clNica: PersoNalidad.........................................29

    NNoriega/Instrumento de codependencia

    ICOD

    clNica: teraPiafamiliar......................................27

    Nowack/Perl de estrs clNica: PersoNalidad.........................................29

    PPereyra/Test de Esperanza-Desesperanza

    TED y TED-R

    clNica..........................................................24

    OOstrosky/Ardila/Rosselli/Evaluacin

    neuropsicolgica breve en espaolNeuropsi NeuroPsicologa...............................................31

    RReynolds/Richmond/Lowe/Escala de

    ansiedad maniesta en adultosAMAS

    clNica: PersoNalidad.........................................30

    Riveros/Snchez/Del guila/Inventario decalidad de vida y saludInCaViSa

    clNica: evaluaciNPsicogeroNtolgica....................26

    Rorschach/Rorschach inkblot Test. Lminas Proyectivas.....................................................32

    SSnyder/Inventario de satisfaccin marital revisado

    MSI-R

    clNica: teraPiafamiliar......................................27

    Spielberger/Daz/Inventario de ansiedad:Rasgo-EstadoIDARE

    clNica: PersoNalidad.........................................30

    TThurstone/Thurstone/Test de habilidades

    mentales primariasHMP

    clNica..........................................................25

    Thurstone/Inventario de rasgos temperamentalesIRT

    clNica: PersoNalidad.........................................31

    WWechsler/Escala Wechsler de inteligencia

    para adultos IVWAIS-IV

    clNica: iNteligeNcia..........................................28

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    11/52

    ClnicaX

    Instrumentos de evaluacin 2014 www.manualmoderno.com

    laboral

    HHolland/Bsqueda autodirigida. Forma R

    SDS

    laboral: iNteresesyaPtitudes...............................35

    KKellogg/Norton/BETA III laboral: iNteligeNcia.........................................34

    Kuder/Escala de preferencias -Personal-KP

    laboral: iNteresesyaPtitudes...............................35

    UUribe/Escala de desgaste ocupacional (Burnout)

    EDO

    laboral: PersoNalidad........................................37

    Uribe/Escala de violencia en el trabajo

    (Mobbing)EVT

    laboral: PersoNalidad........................................38

    AAllport/Vernon/Lindzey/Estudio de valores

    laboral: PersoNalidad........................................36

    FFlores/DazLoving/Escala multidimensionalde asertividadEMA

    laboral: PersoNalidad........................................36

    Friedland/Marcus/Mandel/Sistema deevaluacin para vendedoresSEVEN

    laboral: Habilidades..........................................34

    GGrados/Snchez/Prueba de frases incompletas con aplicacin

    a la industriaFIGS laboral: PersoNalidad........................................37

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    12/52

    Clnica X

    Editorial El Manual Moderno @EdManualModerno Instrumentos de Evaluacin 2014

    ndicepor acrnimo

    AA-D/Seisdedos/Cuestionario de conductasantisociales-delictivas

    clNica: PersoNalidad......................................8, 16

    AMAS/Reynolds/Richmond/Lowe/Escala deansiedad maniesta en adultos clNica: PersoNalidad.........................................30

    BBANETA/ Yaez/Prieto/ Batera Neuropsicolgica para la

    evaluacin de los trastornos del aprendizaje NeuroPsicologa...............................................10

    BANFE-2/Flores/Ostrosky/Lozano/Batera neuropsicolgicade Funciones Ejecutivas y Lbulos Frontales NeuroPsicologa................................................ 3

    BETA III/Kellogg/Norton/ laboral: iNteligeNcia.........................................34

    CCAB/Fuentes/Competencias acadmicas bsicas

    PsicoPedagoga.................................................11

    ChIPS/Weller/Weller/Entrevista para sndromespsiquitricos en nios y adolescentes Psiquiatra................................................. 12, 21

    CMASR-2/Reynolds/Bert/Escala de ansiedad maniestaen nios revisada-2a. edicin clNica........................................................... 6

    DDetector!/Snchez/Deteccin de riesgo en la escuela primaria

    PsicoPedagoga.................................................12

    DTVP-2/Hammill/Pearson/Voress/Mtodo deevaluacin de la percepcin visual de Frostig NeuroPsicologa................................................ 9

    EEDO/Uribe/Escala de desgaste ocupacional (Burnout)

    laboral: PersoNalidad........................................37

    EFY/Bellak/Manual para la evaluacin de las funciones del yo clNica..........................................................25

    EMA/Flores/DazLoving/Escala multidimensionalde asertividad laboral: PersoNalidad/ PsicoPedagoga................. 19, 36

    ENI-2/Matute/Rosselli/Ardila/Evaluacinneuropsicolgica infantil, 2a edicin NeuroPsicologa................................................ 9

    Estudio de valores/Allport/Vernon/Lindzey clNica: PersoNalidad/ laboral: PersoNalidad...... 15, 36

    EVT/Uribe/Escala de violencia en el trabajo(Mobbing) laboral: PersoNalidad........................................38

    FFACILITO/Fuentes/Evaluacin de precurrentes instrumentales

    para la adquisicin de la lectoescritura PsicoPedagoga.................................................10

    FIGS/Grados/Snchez/Prueba de frases incompletascon aplicacin a la industria laboral: PersoNalidad........................................37

    GGADS/Gilliam/Escala Gilliam para evaluar trastorno

    de Asperger clNica........................................................... 6

    HHMP/Thurstone/Thurstone/Test de habilidades

    mentales primarias clNica..........................................................25

    H-T-P/Buck/Warren/Manual y gua de interpretacinde la tcnica de dibujo proyectivo

    Proyectivas...................................................... 4

    IIADA/Lucio/Barcelta/Durn/Inventario

    autodescriptivo del adolescente PsicoPedagoga.................................................20

    ICOD/Noriega/Instrumento de codependencia clNica: teraPiafamiliar......................................27

    IDARE/Spielberger/Daz/Inventario de ansiedad:Rasgo-Estado clNica: PersoNalidad.........................................30

    INACVIDIAM/Acosta/Inventario de actividadesde la vida diaria del adulto mayor clNica: evaluaciNPsicogeroNtolgica....................26

    InCaViSa/Riveros/Snchez/Del guila/Inventariode calidad de vida y salud clNica: evaluaciNPsicogeroNtolgica......................14, 26

    IRT/Thurstone/Inventario de rasgos temperamentales clNica: PersoNalidad.........................................31

    Novedad / Prximamente

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    13/52

    ClnicaII

    Instrumentos de evaluacin 2014 www.manualmoderno.com

    RRorschach inkblot Test.Lminas/Rorschach

    Proyectivas.....................................................32

    SSAGES-2/Johnsen/Corn/Evaluacin inicial para

    estudiantes con aptitudes sobresalientes(Educacin primaria y secundaria)

    PsicoPedagoga

    ............................................ 11, 20SDS/Holland/Bsqueda autodirigida. Forma J

    orieNtaciNvocacioNal.......................................18

    SDS/Holland/Bsqueda autodirigida. Forma R laboral: iNteresesyaPtitudes...............................35

    SEVEN/Friedland/Marcus/Mandel/Sistema deevaluacin para vendedores laboral: Habilidades..........................................34

    Shipley-2/Shipley/Gruber/Martin/Amber/Escala breve de inteligencia clNica: iNteligeNcia........................................... 2

    Sucesos de vida/Lucio/Durn

    clNica..........................................................14

    TTest de la casa/Lpez

    Proyectivas...................................................... 4

    TED y TED-R/Pereyra/Test de Esperanza-Desesperanza clNica..........................................................24

    VVMI/Beery/Prueba Beery - Buktenica del desarrollo

    de la integracin visomotriz NeuroPsicologa............................................8, 17

    WWAIS-IV/Wechsler/Escala Wechsler de inteligencia

    para adultos IV clNica: iNteligeNcia..........................................28

    WISC-IV/Wechsler/Escala Wechsler de inteligenciapara nios IV clNica: iNteligeNcia........................................... 7

    WPPSI-III/Wechsler/Escala Wechsler de inteligenciapara los niveles preescolar y primario-III clNica: iNteligeNcia........................................... 7

    KKP/Kuder/Escala de preferencias -Personal-

    PsicoPedagogalaboral: iNteresesyaPtitudes......................... 19, 35

    KV/Kuder/Escala de preferencias -Vocacional- orieNtaciNvocacioNal.......................................18

    MMMPI-A/Butcher/Inventario multifsico de la personalidad

    Minnesota para adolescentes clNica: PersoNalidad.........................................15

    MMPI-2/Minnesota/Inventario multifsico de lapersonalidad Minnesota-2 clNica: PersoNalidad.........................................29

    MSI-R/Snyder/Inventario de satisfaccin maritalrevisado clNica: teraPiafamiliar......................................27

    NNeuropsi/Ostrosky/Gmez/Matute/Rosselli/Ardila/Pineda/Atencin y Memoria, 2a. edicin NeuroPsicologa................................................ 3

    Neuropsi/Ostrosky/Evaluacin neuropsicolgicabreve en espaol NeuroPsicologa.......................................... 17, 31

    PP.B.I.U./Bellak/Siege/Gua de preguntas del manual

    de psicoterapia breve, intensiva y de urgencia/Protocolo de registro P.B.I.U.

    clNica..........................................................24

    P-IPG/Gordon/Perl - Inventario de la personalidad clNica: PersoNalidad.................................... 16, 28

    Perl de estrs/Nowack clNica: PersoNalidad.........................................29

    OOQ/ODonnell/Warren/Cuestionario de sobreingesta

    alimentaria clNica........................................................... 2

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    14/52

    Clnica

    Editorial El Manual Moderno @EdManualModerno Instrumentos de Evaluacin 2014

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    15/52

    Clnica2

    Instrumentos de evaluacin 2014 www.manualmoderno.com

    Noved

    ad

    OQCuestionario de sobreingesta alimentariaODonnell / Warren

    Evala.Personas de 9 aos en adelante.Aplicacin.Individual o colectiva.Tiempo de aplicacin.Ente 15 y 20 minutos.Dirigido a. Psiclogos, nutrilogos, mdicos y profesionales en el rea de la salud.Restricciones de venta.Canad, E.U.A. y todos sus territorio.

    ClasicacinAbierta / MP78 /ISBN97897072931139

    La obesidad puede denirse como un exceso de grasa que se produce

    cuando la cantidad de energa que se ingiere con los alimentos essuperior a la que se gasta, siendo el exceso transformado en grasasy condicionando la salud de la persona. Los estudios epidemiolgicosmuestran que 55% de la poblacin adulta cuenta con sobrepeso y un22% con obesidad. Ms an, del 20% a 30% de los nios en edad escolartienen sobrepeso u obesidad. La SSA y la OMS admiten que la obesidadest considerada como la epidemia del siglo y adems, trae aparejadospadecimientos secundarios como diabetes, hipertensin arterial, artro-sis, problemas respiratorios, colelitiasis, etc.

    Objetivo.Evaluar hbitos, pensamientos y actitudes vinculados con elsobrepeso y la obesidad, con el n de planear programas de reduccinde peso personalizados y ecaces.

    Caractersticas. Es un inventario de autoinforme que consta de 80reactivos divididos en 12 escalas: dos de validez, seis de actitudes yhbitos relacionados con el comer (Sobreingesta alimentaria; Subingesta

    alimentaria; Antojos alimentarios; Expectativas relacionadas con comer,Racionalizaciones, Motivacin para bajar de peso) y cuatro escalas msque se relacionan con hbitos generales de salud y funcionamientopsicosocial (Hbitos de salud, Imagen corporal, Aislamiento social yAlteracin afectiva). Las escalas incluidas en el instrumento son de granimportancia pues se fundamentan en la investigacin que ha mostradoque la obesidad parece estar consistentemente relacionada con lasatisfaccin global en cuanto a la vida y las relaciones interpersonales,as como con problemas cognitivos y conductuales especcos comolos atracones, la distorsin de la imagen corporal, la falta de conanzay los sentimientos generales de aislamiento y humillacin.

    Componentes

    Manual de aplicacin Hojas de respuestas autocalicable

    Ttulos anes

    Nutricin y salud, 3a. ed.Esquivel / Martnez / Martnez

    Nutricin clnicaTllezISBN 9786074480474

    Shipley-2Escala breve de inteligenciaShipley / Gruber / Martin / Amber

    Evala.Edades de 7 a 89 aos.Aplicacin.Individual o grupal.Tiempo de aplicacin.20 a 25 minutos.Dirigido a.Psiclogos, neuropsiclogos.Venta para. Todos los pases de habla hispana.

    Estandarizadoen Mxico / Clasicacin B / MP89

    Esta prueba representa una oportunidad de evaluar de manerabreve y ecaz la inteligencia en nios adolescentes y adul -tos, mediante la evaluacin de dos tipos de inteligencia (uiday cristalizada), que proporcionan una estimacin rpida de la

    Inteligencia general.

    Objetivo.Proporciona una medida rpida y conable de lacapacidad intelectual y el deterioro cognitivo por medio desubpruebas verbales y no verbales.

    Caractersticas.El Shipley-2 se compone de tres subpruebas: Vocabulario (mide habilidades cristalizadas) Abstraccin (mide habilidades uidas) Bloques (mide habilidades uidas)

    Por medio de las subpruebas se ampla el alcance de la eva-luacin y se obtienen puntuaciones combinadas. Adems de laversin impresa, tambin se cuenta con la opcin de aplicaciny calicacin electrnica, lo que permite un uso ms ecientetanto del tiempo del examinado como del examinador.

    Componentes

    Manual Cuadernillo de aplicacin Plantilla de calicacin Tarjeta electrnica con 50 usos

    Ttulos anes

    Evaluacin psicolgicaHistoria, fundamentos terico-conceptuales y psicometraAragnISBN9786074480863

    Evaluacin psicolgicaHistoria, principios y aplicacionesGregoryISBN9684268882

    Clnica Clnica Inteligencia

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    16/52

    Clnica

    Editorial El Manual Moderno @EdManualModerno Instrumentos de Evaluacin 2014

    Novedad

    Novedad

    BANFE-2Batera neuropsicolgica deFunciones Ejecutivas y Lbulos FrontalesFlores / Ostrosky / Lozano

    Evala. Personas de habla hispana desde los 6 hasta los 80 aos.Aplicacin.Individual.Tiempo de aplicacin.50 minutos aproximadamente.Dirigido a. Profesionales en el rea de la salud mental como psiquiatras,neurlogos y neuropsiclogos.Venta para. Todo el mundo.

    ClasicacinB /MP100

    La BANFE representa una propuesta de evaluacin neuropsicol-gica, amplia y a la vez precisa, adecuada tanto para nios comopara adultos.

    Objetivo. Evaluar el desarrollo de las Funciones Ejecutivasmediante 15 procesos los cuales se agrupan en tres reas espec-cas: Orbitomedial, Prefrontal Anterior y Dorsolateral.

    Caractersticas.Es un instrumento que agrupa un nmero im-portante de pruebas neuropsicolgicas de alta conabilidady validez para la evaluacin de los procesos cognitivos quedependen principalmente de la corteza prefrontal.La batera permite obtener no slo un ndice global del desem-peo en la batera sino tambin un ndice del funcionamientode las tres reas prefrontales evaluadas: corteza orbitome-dial, dorsolateral y prefrontal anterior.Tambin se cuenta con un perl de ejecucin en el que seobserva un resumen de las puntuaciones normalizadas corres-pondientes a cada una de las subpruebas. Este perl sealalas habilidades e inhabilidades del sujeto en cada una de lasreas cognoscitivas evaluadas.

    Componentes

    Manual de aplicacin y calicacin Protocolo de respuestas Lminas de aplicacin Juego de cartas Tarjetas para clasicacin de cartas Torre de Hanoi (base de madera con cuatro postes y cuatro discos de

    distintos tamaos) Cuestionario para medir dao frontal

    Recursos electrnicos

    Hoja de resumen para calicacion electrnica. Perles

    Ttulos anes

    Desarrollo neuropsicolgico de lbulos frontales y funciones ejecutivasFloresISBN 9786074482225

    Neuropsicologa clnicaArdila / Rosselli

    ISBN 9707292792

    Neuropsicologa

    NeuropsiAtencin y Memoria, 2a. edicin

    Ostrosky / Gmez / Matute / Rosselli / Ardila / Pineda

    Evala.Personas de habla hispana de 6 a 85 aos de edad.Aplicacin.Individual.Tiempo de aplicacin. 20 minutos aproximadamente.Dirigido a.Profesionales en el rea de la salud mental como psiquia-tras, neurlogos y neuropsiclogos.Venta para.Todo el mundo.

    Clasicacin B / MP 94 / ISBN 9786074481747

    La evaluacin de las funciones cognitivas, en condicionesnormales y patolgicas, ha despertado la necesidad de con-tar con instrumentos de medicin conables y objetivos.

    NEUROPSI, es un instrumento de diagnstico que explora un am-plio rango de funciones de atencin y de memoria en pacientespsiquitricos, geritricos, neurolgicos y pacientes con o sinproblemas mdicos. Entre los tipos de atencin que evala seencuentran la atencin selectiva, atencin sostenida y controlatencional, as como tipos y etapas de memoria, incluyendomemoria de trabajo y memoria a corto y largo plazo.

    Objetivo. El propsito de este instrumento es evaluar demanera confiable y vlida las funciones de atencin y me-moria para hacer un diagnstico temprano y/o predictivode alteraciones en estas funciones.

    Caractersticas.NEUROPSIes un instrumento objetivo y con-able, cuenta con una base slida de datos normativos que seobtuvieron en una poblacin hispanohablante de 6 a 85 aosde edad. Es til para especialistas relacionados con elcampo de la salud mental como fsica, incluyendo neurlo-gos, mdicos generales, psiclogos clnicos, neuropsiclogos,entre otros.

    Componentes

    Manual de aplicacin y calicacin Protocolo de respuestas Perles de calicacin Libreta con lminas estmulo 9 cubos de madera

    Ttulos anes

    Problemas de atencin?Un programa para su estimulacin y para su rehabilitacinOstrosky / Gmez / ChayoISBN9707300329

    Problemas de memoria?Un programa para su estimulacin y rehabilitacinOstrosky / Chayo / GmezISBN9789709982008

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    17/52

    Clnica4

    Instrumentos de evaluacin 2014 www.manualmoderno.com

    H-T-PManual y gua de interpretacinde la tcnica de dibujo proyectivoBuck / Warren

    Evala. Nios, adolescentes y adultos.Aplicacin. Individual.Tiempo de aplicacin. De 30 a 90 minutos.Dirigido a. Psiclogos.Venta para.Todo el mundo.

    ClasicacinC / MP 44 /ISBN 9684266596

    El dibujo proyectivo tiene un lugar en diversas reas de la actividadclnica: puede considerarse como una muestra inicial de conducta que

    permite valorar las reacciones del individuo frente a una situacinpoco estructurada; como indicador del pronstico con base en lahabilidad del paciente y del clnico para permanecer en contacto yarticular experiencias bajo estas circunstancias; para alentar elinters, comodidad y conanza entre el entrevistador y el cliente; comoherramienta de diagnstico debido a la informacin que puederevelar y su relacin con otros instrumentos.

    Objetivo.Evaluar las funciones del ego, conictos de personalidad,autoimagen, percepcin familiar, funcionamiento intelectual y coordinacinvisomotriz.

    Caractersticas.La tcnica de dibujo proyectivo H-T-Pes una delas pruebas de mayor difusin y empleo en la evaluacin de lapersonalidad.

    Ofrece abundante informacin clnica, es breve y puede aplicarse

    prcticamente a cualquier sujeto: con poca instruccin, alteraciones enel desarrollo, impedimentos de lenguaje o diferencias culturales, entreotros. El manual incluye secciones especiales para interpretar losrasgos de dibujos hechos por nios y adultos, de manera independientey un apndice especial en relacin con los trazos que efectan losnios maltratados.

    Componentes

    Manual ilustrado (blanco/negro y color)

    Ttulos anes

    Test de la CasaLpezMP74

    Trastornos graves de la personalKernberg / Weiner / BardensteinISBN9684264186

    Test de la casaLpez Prez, Mara Dolores

    Evala.Nios, adolescentes y adultos.Aplicacin. Individual.Tiempo de aplicacin. Variable.Dirigido a.Psiclogos.Venta para.Todo el mundo.

    Clasicacin C / MP 74 / ISBN 9707292172

    Al igual que una casa, la personalidad del individuo se construye, ycomo tal, es susceptible de ser reejada.

    Objetivo.Evaluar los rasgos ms importantes de la personalidad apartir del trazo del dibujo de una casa.

    Caractersticas. Las pruebas proyectivas suponen la presentacin omanejo de un estmulo ambiguo ante la persona, pidindole su inter-pretacin del mismo. Las respuestas revelarn contenidos inconscientesque se vern proyectados sobre los estmulos de prueba.El Test de la Casa es una de tales tcnicas de dibujo proyectivo, en la quela gura a manejar es, evidentemente, una casa que reejar los conictosy relaciones objetales del individuo.

    El material de la Dra. Lpez se presenta bsicamente como una guade calificacin diseada originalmente a partir de la experienciaclnica de la propia autora. Presenta una diferenciacin de las pautas deinterpretacin para nios y adultos, dado que en los primeros, lacasa representa tambin el concepto de la imagen corporal. El Test dela Casapresenta adems una gua detallada para calicar los rasgosdel trazo y para presentar el informe nal.

    Componentes

    Manual con las pautas de aplicacin e interpretacin

    Ttulos anes

    Pruebas psicolgicasUna introduccin prcticaHoganISBN9707290870

    H-T-PManual y gua de interpretacin de la tcnica de dibujo proyectivo

    Proyectivas

    Aplicable en rea Laboral Aplicable en rea Laboral

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    18/52

    Clnica

    Editorial El Manual Moderno @EdManualModerno Instrumentos de Evaluacin 2014

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    19/52

    Clnica6

    Instrumentos de evaluacin 2014 www.manualmoderno.com

    GADSEscala Gilliam para evaluar trastornode AspergerGilliam James E.

    Evala. Personas de 3 a 22 aos de edad.Aplicacin. Individual.Tiempo de aplicacin. Entre 10 y 15 minutos.Dirigido a. Psiclogos, psiquiatras y neuropsiclogos.Restriccin de ventaU.S.A.

    ClasicacinB / MP 79 / ISBN 9789707293656

    El trastorno de Asperger es un desorden caracterizado por alteracionesseveras en la interaccin social y actividades, intereses y patrones de

    conducta rgidos, repetitivos y estereotipados. Este trastorno puedecausar desajustes clnicamente signicativos en lo social, ocupacionaly otras reas importantes del desarrollo.

    Existe una gran confusin al diagnosticar errneamente a personas conAsperger como si fueran personas con trastorno autista con altosniveles de inteligencia y debido a la carencia de herramientas adecuadasde evaluacin, frecuentemente se diagnostican como nios que no cubrentodos los sntomas y signos del autismo. Esto repercute directamentede manera negativa en la eleccin del tratamiento y forma de inter-vencin adecuados, cayendo en un mal diagnstico y por ende, sin unpronstico alentador.

    Objetivo.Ayudar en la identicacin de personas que padecen trastornode Asperger y diferenciar los rasgos con los de otros trastornos.

    Caractersticas.La obra de referencia da a conocer informacin bsicasobre este trastorno y sus caractersticas; deniciones y criterios de diag-nstico; sugerencias para identicar el trastorno y una descripcin delas caractersticas del instrumento. Por supuesto, incluye las instruccionesde aplicacin, calicacin e interpretacin, adems de informacin tcni-ca sobre el desarrollo de la escala. Todo el instrumento est basado enlas descripciones manejadas en el DSM-IV TR lo que le da un mayorfundamento y actualidad terica.La GADSse compone de 32 reactivos que pueden describir

    conductas especcas, observables y medibles.Se incluye un formato de evaluacin con los padres a travs del cualpodemos obtener informacin acerca del desarrollo del lenguaje,habilidades de auto-cuidado, conductas adaptativas y curiosidad sobreel entorno.

    Componentes

    Manual Cuadernillo de respuestas

    Ttulos anes

    Trastornos del espectro autistaCamposISBN 9707292954

    Compendio de educacin especialSnchezISBN 9684267681

    CMASR-2Escala de ansiedad maniesta en nios

    revisada-2a. edicinReynolds / Bert

    Evala. Nios y adolescentes de 6 a 19 aos.Aplicacin. Individual o grupal.Tiempo de aplicacin.Escala total: 10 a 15 minutos.Escala corta: 5 minutos aprox.Dirigido a.Psiclogos.Venta para. Todos los pases de habla hispana.

    Clasicacin C / MP90 / ISBN9786074482652

    Objetivo. Evaluar el nivel y la naturaleza de la ansiedad ennios con problemas de estrs acadmico, ansiedad ante losexmenes, conictos familiares, adicciones, conductas pertur-badoras, problemas de personalidad, entre otros.Caractersticas. El CMASR-2es un instrumento de autoinformeque consta de 49 reactivos designados a evaluar el grado y natu-raleza de la ansiedad en nios. El nio nicamente responde alas preguntas con S o No.

    La calicacin es realizada de forma simple. La totalidad delas puntuaciones obtenidas dan como resultado el ndice deAnsiedad Total pero tambin proporcionan cinco calicacionesadicionales:

    Ansiedad siolgica Inquietud Ansiedad social Defensividad ndice de respuestas inconsistentes

    Entre los cambios que se hicieron de la edicin anterior se en-

    cuentran:1. Sustitucin de la escala Preocupaciones sociales/concentra-

    cin por la Escala de ansiedad social, la cual incluye 10reactivos que evalan estrs y ansiedad ante los exmenesy/o algunos otros problemas, tanto en la escuela como enla familia.

    2. Algunos reactivos de la Escala de mentira fueron sustituidospor otros, debido a que causaba confusin en los sujetosevaluados; as mismo, esta escala ahora es llamada escalade Defensividad.

    3. Se agreg un ndice de respuesta inconsistente. Ahora el usuariotiene la posibilidad de utilizar la versin corta que consta ni-camente de 10 reactivos y puede aplicarse en 5 minutos.

    Componentes

    Manual Cuestionario/perl Plantilla de calicacin

    Ttulos anes

    Estrs y salud: investigacin bsica y aplicadaGaln / CamachoISBN9786074482256

    Trastorno disocialEvaluacin, tratamiento y prevencin de la conducta antisocialen nios y adolescentesReyISBN9789589446317

    Clnica

    Novedad

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    20/52

    Clnica 7

    Editorial El Manual Moderno @EdManualModerno Instrumentos de Evaluacin 2014

    Novedad

    WISC-IVEscala Wechsler de inteligencia para nios IVWechsler, David

    Evala.Nios de 6 aos, 0 meses a 16 aos, 11 meses de edad.Aplicacin.Individual.Tiempo de aplicacin. 2 horas aproximadamente.Dirigido a.Psiclogos.Venta para. Mxico, el Caribe, Centro y Sudamrica.Restriccin de venta. E.U.A., Brasil y Argentina.

    Estandarizado enMxico / ClasicacinC / MP75 / ISBN 970729261X

    La Escala Wechsler de Inteligencia para Nios-IV representa un impor-tante avance ya que es una actualizacin normativa producto de aos deinvestigacin y de una ardua labor en la generacin de normas para lapoblacin mexicana, adems constituye la respuesta a un decenio

    de investigacin clnica con la versin anterior y a la vital alianzacon una comunidad de profesionales. El nuevo WISC-IV incorporainvestigacin sobre desarrollo cognoscitivo, evaluacin intelectual yprocesos cognoscitivos volvindose un instrumento nico.WISC-IV La forma ms novedosa, creativa y profesional de evaluar lainteligencia.

    Objetivo. Proporcionar una medicin conable del funcionamientointelectual en nios.

    Caractersticas.Se trata de un instrumento clnico de aplicacin in-dividual, para evaluar la inteligencia en nios. Proporciona cuatropuntuaciones ndice que representan el funcionamiento intelectual endominios cognoscitivos especcos (ndice de Comprensin verbal, ndi-ce de Razonamiento perceptual, ndice de Memoria de trabajo e ndice deVelocidad de procesamiento), as como una puntuacin compuesta querepresenta la capacidad intelectual general del nio (Escala de CI Total).

    WISC-IVconserva 10 subpruebas de WISC-III, las cuales fueron revisadas: Diseo con cubos Semenjanzas Retencin de dgitos Claves Vocabulario Comprensin Bsqueda de smbolos Figuras incompletas Informacin Aritmtica

    Adems, se desarrollaron 5 subpruebas nuevas: Concepto con dibujos Sucesin letras y nmeros Matrices Razonamiento con pistas Registros

    El contenido y materiales de la prueba han sido actualizados y modernizadosconstituyendo una opcin novedosa de evaluacin de la inteligenciainfantil.

    Componentes

    Manual tcnico Plantilla de calicacin claves A y B Manual de aplicacin y calicacin Plantilla de calicacin bsqueda de

    smbolos Protocolo de registro Libreta de estmulos Cuadernillo 1 y 2 Cubos Plantilla de calicacin registros

    Ttulos anes

    Claves para la evaluacin con WISC-IVFlanagan / KaufmanISBN 9786074481587

    Psicodiagnstico clnico del nio, 3a ed.Esquivel / Heredia / LucioISBN 9707292865

    WPPSI-IIIEscala Wechsler de inteligencia paralos niveles preescolar y primario-IIIWechsler, David

    Evala.Nios de 2 aos seis meses hasta 7 aos tres meses.Aplicacin.Individual.Tiempo de aplicacin.Entre 30 y 50 minutos.Dirigido a.Psiclogos.Venta para.Mxico, el Caribe, Centro y Sudmerica.Restriccin.E.U.A., Brasil y Argentina.

    Estandarizado enMxico / ClasicacinC /MP83 / ISBN 9786074480818

    Siguiendo la tradicin de las escalas de Wechsler en evaluacin

    de la inteligencia, surge la Escala Wechsler de Inteligencia paralos niveles preescolar y primario-III. Surge de la revisin de laWPPSI-R dando como resultado un instrumento completamentenuevo con ampliacin en los rangos de edad, nuevas subprue-bas, materiales novedosos y amigables as como nuevos coe-cientes que proporcionan mayor informacin sobre el fun-cionamiento cognitivo de los nios en edades tempranas.

    Objetivo.Evaluar la inteligencia de los nios con edades de 2 aos,6 meses hasta los 7 aos, 3 meses.

    Caractersticas.Proporciona puntuaciones de subpruebas y compuestosque representan el funcionamiento intelectual en los dominios cognitivosverbales y de ejecucin, adems de brindar una puntuacin compuestaque representa la habilidad intelectual general del nio, es decir, un CItotal. Consta de 14 subpruebas:

    Diseo con cubos Informacin Matrices Vocabulario Conceptos con dibujos Bsqueda de smbolos Pistas Claves Comprensin Figuras incompletas Semejanzas Vocabulario receptivo Rompecabezas Nombrar dibujos

    Con base en las puntuaciones de estas subpruebas es posible obtener: Coeciente Intelectual de Ejecucin Coeciente Intelectual Verbal Coeciente Intelectual Total Coeciente de Velocidad de Procesamiento Compuesto General de LenguajeLa WPPSI-IIIampli su rango de edad y se subdivide en dos grandesbloques, siendo el primero el de 2 aos, 6 meses a 3 aos, 11 meses; yel segundo de 4 a 7 aos, 3 meses.

    Componentes

    Manual tcnico Protocolo de registro 4:0-7:3 Manual de aplicacin Cuadernillo de respuestas Libreta de estmulos 1 Rompecabezas (14) Libreta de estmulos 2 Cubos (6 rojos, 4 blancos y 4 rojos

    con blanco) Protocolo de registro 2:6-3:11 Plantilla de calicacin de

    Bsqueda de smbolos y claves

    Ttulos anes

    Evaluacin infantil Vol. IFundamentos cognitivos, 5a ed.SattlerISBN9786074480375

    Psicodiagnstico clnico del nio, 3a ed.Esquivel / Heredia / LucioISBN 9707292865

    Clnica Inteligencia

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    21/52

    Clnica8

    Instrumentos de evaluacin 2014 www.manualmoderno.com

    A-DCuestionario de conductas antisociales-delictivasSeisdedos Cubero, Nicols

    Evala.Nios y adolescentes entre los 11y los 19 aos de edad.Aplicacin.Individual o colectiva.Tiempo de aplicacin.De 10 a 15 minutosaproximadamente.Dirigido a.Psiclogos clnicos, psiclogos forenses.Venta para. Slo en Mxico.

    Validado para Mxico / ClasicacinC / MP53 / ISBN 9684268912

    El cine, la televisin, la prensa, la calle y an los ambientes ms prximoscomo la escuela y la familia pueden ser fuentes de conductas agresivas queen ocasiones cada vez ms frecuentes se transforman en antisocialesy delictivas, afectando en particular a los nios y adolescentes.

    Objetivo.Detectar la existencia de conductas antisociales y delictivasen nios y adolescentes.

    Caractersticas. Es un cuestionario que consta de 40 reactivos querecogen una amplia gama de comportamientos sociales indicativos depropensin o presencia de conductas de tipo delictivo. Con base enanlisis factoriales, se determinaron las dimensiones que cubre elCuestionario:

    Un factor de conducta delictiva o delincuente (D), es decir, compor-tamientos ilegales

    Un factor de conductas antisociales (A) que rozan la frontera con loque cae fuera de la ley.

    El mbito ms probable de aplicacin del Cuestionario A-Dser sin duda elescolar, pues muchas de las conductas a las que se reere la pruebasuelen detectarse o incluso hacerse maniestas en dicho escenario. Lasnormas separadas para varones y mujeres se presentan en percentilesy puntuaciones S.

    Componentes

    Manual Cuestionario

    Ttulos anes

    Psicopatologa de la adolescenciaGonzlezISBN 9684268998

    Trastorno disocialEvaluacin, tratamiento y prevencin de la conducta antisocial en nios yadolescentesReyISBN9789589446317

    VMIPrueba Beery - Buktenica del desarrollode la integracin visomotrizBeery, Keith

    Evala. Nios desde los 3 hasta los 17 aos11 meses de edad.Aplicacin. Individual o colectiva.Tiempo de aplicacin. Entre 10 y 15 minutos.Dirigido a. Psiclogos, especialistas endesarrollo infantil y neuropsiclogos.

    Venta para. Todo el mundo.

    Clasicacin B / MP 52/ ISBN 9684268653

    Las capacidades de los nios para copiar formas geomtricas secorrelacionan de manera signicativa con sus logros acadmicos.

    La VMI se visualiz como una promesa de ayuda a los nios: un instrumentoque identica debilidades y fortalezas como una base para remediar, eincluso prevenir, muchos de los problemas de aprendizaje y conducta.

    Objetivo.Identicar de manera temprana a los nios con necesidadesespeciales mediante la evaluacin del grado al que ellos pueden inte-grar sus habilidades visuales y motrices.

    Caractersticas. Es una prueba de percepcin visual que consta de unasecuencia de formas geomtricas en grado ascendente de complejidadpara copiarse en lpiz y papel, que permiten evaluar la integracinvisomotriz de los examinados.

    Incluye dos pruebas suplementarias, las cuales pueden aplicarse demanera independiente.

    Percepcin visual

    Coordinacin motriz

    La VMIes considerada como la prueba ms vlida y ms inves-tigada en su tipo.

    Componentes

    Manual Formatos (VMI) completos Formatos de percepcin visual Formatos de coordinacin motriz Formatos breves

    Ttulos anes

    Psicodiagnstico clnico del nio, 3a ed.Esquivel / Heredia / LucioISBN9707292865

    Sensacin y percepcinSchiffmanISBN 9707291281

    Clnica Personalidad Neuropsicologa

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    22/52

    Clnica

    Editorial El Manual Moderno @EdManualModerno Instrumentos de Evaluacin 2014

    Novedad

    DTVP-2Mtodo de evaluacin de lapercepcin visual de FrostigHammill / Pearson / Voress

    Evala. Nios entre 4 y 10 aos de edad.Aplicacin. Individual.Tiempo de aplicacin.De 30 a 60 minutos.Dirigido a.Psiclogos y neuropsiclogos.Venta para. Todo el mundo.

    ClasicacinB / MP45 / ISBN9684266812

    Los nios experimentan problemas perceptomotores y stos suelenrequerir tratamiento correctivo, no porque causen dificultadesacadmicas ( lo cual quiz ocurra en algunas situaciones) sino porque

    las deciencias le provocan problemas al individuo.

    Objetivo. Evaluar la presencia y grado de dicultades de la percepcinvisual o visomotriz.

    Caractersticas. La prueba clsica de Marianne Frostig adquiere unanueva funcionalidad al permitir una evaluacin ms amplia y profundade la percepcin visual en nios. Consta de ocho subpruebas: Coordinacin ojo-mano Posicin en el espacio Copia Figura-fondo Relaciones espaciales Cierre visual Velocidad visomotora Constancia de forma

    El DTVP-2ofrece las siguientes mejoras, en relacin con su predecesor:niveles aceptables de conabilidad, validez de contenido, constructo yrelacionada con el criterio. No presenta sesgos de raza, gnero y dominiomanual. Contiene tres nuevos cocientes compuestos:

    Percepcin visual general Percepcin visual con respuesta motriz reducida Integracin visomotora

    Estandarizacin original actualizada e instrucciones precisas para examinarnios con problemas diversos.

    Componentes

    Manual Libro de guras

    Protocolo de respuestas Forma de registro del perl/examinador

    Ttulos anes

    Sensacin y percepcinSchiffmanISBN 9707291281

    Psicodiagnstico clnico del nio, 3a ed.Esquivel / Heredia / LucioISBN 9707292865

    ENI-2Evaluacin neuropsicolgica infantil, 2a ed.Matute / Rosselli / Ardila / Ostrosky

    Evala. Nios de 5 a 16 aos de edad.Aplicacin.Individual.Tiempo de aplicacin. 3 horas aproximadamente (Pueden aplicarsesubescalas por separado).Dirigido a. Psiclogos y neuropsiclogos.Venta para.Todo el mundo.

    ClasicacinB / MP98 / ISBN 9786074483543

    Se incorpora en el Manual de ENI-2, la descripcin de un ejemplo decaso aclarando el sistema de administracin y de calicacin, lo cualfacilitar resolver las dudas que los profesionistas tengan al realizarestas dos actividades.

    Objetivo. La valoracin neuropsicolgica implica el diagnstico deproblemas del desarrollo; la deteccin de alteraciones cognitivas ycomportamentales, as como de condiciones no demostrables a tra-vs de un neurodiagnstico estndar.

    Caractersticas. La ENI comprende la evaluacin de 11 procesosneuropsicolgicos: atencin, habilidades construccionales, memoria(codicacin y evocacin diferida), percepcin, lenguaje oral, lectu-ra, escritura, clculo, habilidades visoespaciales y la capacidad deplaneacin, organizacin y conceptuacin.

    Las 12 subpruebas del instrumento abarcan las relaciones entre laaudicin, el habla, la lectura y la escritura y son: Analogas habla-das, Vocabulario oral, Cierre morfolgico, Oraciones sintcticas, Eli-minacin de sonidos, Secuencias rimadas, Secuencias de oraciones,Vocabulario escrito, Decodicacin visual, Decodicacin auditiva,Ortografa visual, Ortografa auditiva.

    Adems consta de dos Anexos: uno para evaluar la lateralidad manualy el otro, la presencia de signos neurolgicos blandos.

    Componentes

    Manual de aplicacin Libreta de estmulos 1 Libreta de estmulos 2 Historia clnica Cuestionario para padres Libreta de puntajes Libreta de respuestas Libreta de puntajes de signos neurolgicos blandos Juego de 30 tarjetas (con tarjetas estmulo)

    Juego de 27 tarjetas (sin tarjetas estmulo) 3 Bloques de madera CD estmulos auditivos 4 Plantillas de calicacion

    Ttulos Anes

    Neuropsicologa del desarrollo infantilRosselli/ Matute/ ArdilaISBN 9786074480436

    Neuropsicologa

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    23/52

    Clnica0

    Instrumentos de evaluacin 2014 www.manualmoderno.com

    FACILITOEvaluacin de precurrentes instrumentalespara la adquisicin de la lectoescrituraFuentes, Teresa

    Evala. Nios de 2 y 3 ao de Jardn de nios, nios por ingresaral 1 ao de educacin primaria.Aplicacin. Individual, Grupal.Tiempo de aplicacin. 45 minutos.Dirigido a. Psiclogos, neuropsiclogos yespecialistas relacionados con la educacin.Venta para. Todo el mundo.

    ClasicacinAbierta / MP50 / ISBN 9684268041

    Leer y escribir son actos complejos y distintivamente humanos. Casi

    todo el aprendizaje, tanto formal como cotidiano, est ligado a lalectura y escritura.

    Objetivo. Identicar la situacin del nio respecto a las habilidadesque pueden facilitarle la adquisicin de la lectura y la escritura.

    Caractersticas.Permite evaluar siete precurrentes bsicas para elaprendizaje de la lectoescritura y ofrece adems, ejercicios idneosconducentes a la obtencin de las siguientes habilidades:

    Articulacin de palabras Imitacin vocal Discriminacin visual Expresin oral Expresin grca Trazo de lneas Imitacin grca de secuencias de lneas

    Componentes

    Manual Protocolos Hojas de respuestas Lminas Cuadernos de ejercicios

    Discriminacin visual 1 Discriminacin visual 2 Articulacin de palabras

    Expresin oral y escrita 1/Trazos Expresin oral y escrita 2/Imitacin grca

    Ttulos anes

    Neuropsicologa de los trastornos del aprendizajeArdila / Roselli / MatuteISBN970729096X

    Estimulacin y correccin del lenguaje.Nosotros, palabras y animales

    Franco Ortega, Blanca EstelaISBN9786074483413

    Neuropsicologa Psicopedagoga

    Noved

    ad

    BANETABatera Neuropsicolgica para la evalua-cin de los trastornos del aprendizajeYaez/Prieto

    Evala.Nios de 7 aos a 11 aos 11 meses de edad.Aplicacin.Individual.Tiempo de aplicacin.3 horas aproximadamente (Pueden aplicarse 2sesiones de 1 hora 30 minutos).Dirigido a.Psiclogos y neuropsiclogos.Venta para. Todo el mundo.

    Clasicacin B / MP97

    Objetivo.Aunque el objetivo inicial de la BANETA fue quepudiera ser de utilidad para evaluar los trastornos del apren-dizaje, tambin es de utilidad para otras poblaciones clnicasque presentan tambin de manera secundaria problemas deaprendizaje, tal es el caso de los trastornos del lenguaje,de la deciencia mental, etc.

    Caractersticas. La BANETA es lo sucientemente analticapara poder determinar a travs de un perl, cules son lasprincipales deciencias que presenta un nio, en qu proce-sos o componentes de los mismos tiene dicultades, para deesta forma estar en posicin de desarrollar una intervencinms dirigida a las caractersticas cognoscitivas especcas de

    cada nio en particular.Incluye la evaluacin de:

    algunas funciones sensoriales y motoras funciones cognoscitivas como atencin, lenguaje y memoria, diferentes niveles de procesamiento de la lectura, como el

    fonolgico, lxico, sintctico y semntico diversos componentes del procesamiento aritmtico como

    la comprensin y produccin de nmeros mecanismos sintcticos, mecanismos lxicos procesos de

    recuperacin de la memoria y uso de procedimientos.

    Componentes

    Manual Hoja de respuestas Protocolos

    Recursos electrnicos:

    Calicacin y obtencin de perl en lnea.

    Ttulos Anes

    Neuropsicologa de los trastornos del aprendizajeArdila/ Rosselli/ MatuteISBN 970729096X

    Estimulacion y correccin del lenguaje: Nosotros, palabras yanimalesBlanca Estela Franco OrtegaISBN 9786074483413

    Neuropsicologa del desarrollo infantilRosselli/ Matute/ ArdilaISBN 9786074480436

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    24/52

    Clnica

    Editorial El Manual Moderno @EdManualModerno Instrumentos de Evaluacin 2014

    CABCompetencias acadmicas bsicasFuentes, Teresa

    Evala. Estudiantes del ltimo grado de primaria y estudiantes de secundaria.Aplicacin. Individual o colectiva.Tiempo de aplicacin. Variable.Dirigido a. Psiclogos, orientadores vocacionales y educadores que trabajan conestudiantes de nivel primaria y secundaria.Venta para. Todo el mundo.

    Clasicacin Abierta / ISBN9707293411

    Uno de los objetivos primordiales de las instituciones educativas consisteen promover que los estudiantes logren un alto rendimiento acadmico,

    para desenvolverse de manera adecuada y productiva en las diversasreas de su vida actual y futura. Para lograrlo, se han propuesto cam-bios hacia la llamada educacin basada en competencias, la cualpretende que los estudiantes aprendan a comportarse de maneraecaz ante los contenidos programticos, comprendindolos, rela-cionndolos y aplicndolos a situaciones diversas y en algn momen-to, generando nuevo conocimiento.

    Objetivo. Optimizar el rendimiento acadmico en estudiantes de nivelprimaria y secundaria por medio de diversos ejercicios, lecturas, estrategiasde autocontrol de comportamientos y tcnicas de estudio que permitana los alumnos adquirir un aprendizaje signicativo de los distintos te-mas que comprenden los programas escolares.

    Caractersticas.La obra denominada CABse compone de cuatro cua-dernillos:

    Manual de aplicacin:Es una gua sencilla y prctica que explicael contenido, objetivos, ejercicios y caractersticas principales decada uno de los cuadernillos que componen esta obra.

    Cmo mejorar mis califcaciones: Diseado para dirigir al alumnoen los pasos a seguir en el procedimiento de resolucin de problemasacadmicos, por medio de diversas tcnicas de estudio.

    Comprensin de lectura: Comprende cinco etapas correspondientesa conceptos como: parafraseo, anlisis, sntesis, entre otros, en loscuales se incluyen distintos tipos de lecturas, ejercicios y recomen-daciones.

    Manual para elegir fundamentadamente una ocupacin: Brinda a losestudiantes una propuesta para llevar acabo una correcta eleccinde carrera profesional, a travs de distintos cuestionarios y ejer-cicios de autoconocimiento en relacin con diversas ocupaciones.

    Componentes

    Manual de aplicacin Cuadernillos: Cmo mejorar mis calicaciones Comprensin de lectura Manual para elegir fundamentadamente una ocupacin

    Ttulos anes

    Atmsferas creativas 2Rompiendo candados mentalesBetancourtISBN 9789707293205

    SAGES-2Evaluacin inicial para estudiantescon aptitudes sobresalientes(Educacin primaria y secundaria)Johnsen / Corn

    Evala. Personas de 5 a 14 aos 11 meses de edad.Aplicacin.Individual o colectiva.Tiempo de aplicacin.De 1 hora 30 minutos a 2 horas 15 minutos.Dirigido a.Psiclogos.Venta para. Todo el mundo.

    Validado para poblacin Mexicana /Clasicacin C /MP 62 / ISBN 9707290064

    Los nios y adolescentes con aptitudes sobresalientes presentanhabilidades excepcionales que les permiten un desempeo bastante

    elevado cuando se comparan con los dems de su edad, experienciao ambiente. Este grupo requiere programas educativos especialesy servicios que se encuentran ms all de los que proporcionan losprogramas escolares comunes, con el n de optimizar su contribucina la sociedad y a ellos mismos.

    Objetivo. Identificar nios con aptitudes sobresalientes en reasacadmicas y de razonamiento.

    Caractersticas. SAGES-2es una prueba especcamente desarrollada paraevaluar la capacidad de razonamiento y los conocimientos ge-nerales de nios con aptitudes sobresalientes. La prueba est divididaen dos niveles: el primero se aplica a estudiantes desde preescolarhasta tercer grado de primaria, en tanto que el segundo se emplea conalumnos desde cuarto grado de primaria hasta secundaria.

    Consta de tres subescalas:

    Matemticas/Ciencias naturales (fundamento lgico y tcnico) Lengua y literatura/Ciencias sociales (base lingstica) Razonamiento (capacidad del nio para percibir relaciones y aprender

    tareas nuevas)

    Una caracterstica excelente de la SAGES-2es que proporciona tablasnormativas tanto para nios de la poblacin escolar general comopara aquellos con aptitudes sobresalientes, con lo que es posible reali-zar dos tipos de comparaciones grupales.

    Componentes

    Manual Cuadernillo de respuestas K-3 para Matemticas/Ciencias naturales Cuadernillo de respuestas K-3 para Lengua y literatura/Ciencias sociales Cuadernillo de respuestas K-3 para Razonamiento Forma de calicacin K-3 Cuadernillo de respuestas 4-S para Matemticas/Ciencias naturales

    Cuadernillo de respuestas 4-S para Lengua y literatura/Ciencias sociales Cuadernillo de respuestas 4-S para Razonamiento Hoja de respuestas 4-S Plantilla de calicacin 4-S

    Ttulos anes

    Alumnos superdotados y talentosos, 2aed.Valadez / Betancourt / ZavalaISBN9786074482201

    Cmo propiciar el talento y la creatividad en la escuelaBetancourt / ValadezISBN9786074482478

    Psicopedagoga

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    25/52

    Clnica2

    Instrumentos de evaluacin 2014 www.manualmoderno.com

    ChIPSEntrevista para sndromes psiquitricos en niosy adolescentesWeller / Weller

    Evala.Personas entre 6 y 18 aos de edad.Aplicacin.Individual.Tiempo de aplicacin. Variable.Dirigido a. Psiclogos y psiquiatras.Venta para. Todo el mundo.

    ClasicacinB / MP 56 / ISBN9684269161

    Se pueden obtener mediciones conables mediante una entrevista?

    Hay algn tipo de informacin que se logre en ella que no puedaconseguirse por otros mtodos? Es suciente la validez de esa entre-vista como medio de evaluacin? El establecimiento de criterios obje-tivos es crucial para la investigacin de la psicopatologa de nios yadolescentes.

    Objetivo. Obtener informacin de manera rpida y eciente que permitaal clnico sondear la presencia de 20 trastornos en nios y adolescentes.

    Caractersticas. ChIPSes una entrevista psiquitrica altamente estructu-rada, cuya base se encuentra estrictamente en los criterios del DSM-IV.Esta entrevista detecta la presencia de 20 trastornos psiquitricos, entreellos:

    Trastorno por dcit de atencin con hiperactividad Trastorno negativista desaante Trastorno disocial Abuso de sustancias Trastorno de ansiedad por separacin Trastorno obsesivo-compulsivo Trastorno por estrs postraumtico Anorexia Bulimia Enuresis Encopresis Esquizofrenia Psicosis

    Adems, ChIPScuestiona los estresores psicosociales, incluyendo el abusoo abandono del nio.

    Componentes

    Manual

    Entrevista Hoja de registro

    Ttulos anes

    Psiquiatra general, 5a ed.GoldmanISBN 9684269390

    Psicopedagoga Psiquiatra

    Detector!Deteccin de riesgo en laescuela primariaSnchez Escobedo, Pedro

    Evala.Nios de 5 a 13 aos de edad.Aplicacin. Individual.Tiempo de aplicacin. 30 minutos.Dirigido a. Psiclogos, profesionales de la salud mental, profesores y especialis-tas relacionados con la educacinVenta para. Todo el mundo.

    Clasicacin A /MP 61 / ISBN 9707290064

    El ndice de fracaso en la educacin primaria en Mxico es alarmante:los informes sealan que 3 de cada 10 nios que ingresan a la escuelaprimaria no la terminan.

    Objetivo. Detectar de manera temprana algunos de los problemas mscomunes que afectan el desempeo escolar de los nios de primaria ypermitir la referencia oportuna con el profesional correspondiente.

    Caractersticas.Es un instrumento computarizado que permite recabarde modo sistemtico la informacin necesaria para conformar hasta 20hiptesis diagnsticas sobre:

    Dcit de atencin (con y sin Disfuncin cerebralpredominio de hiperactividad)

    Trastorno afectivo Problema alimentario Problema de ansiedad Problema de conducta Problema emocional Problema de lenguaje Problema psicomotor Trastornos generalizados del

    desarrollo

    Problema de salud Discapacidad intelectual Problema de socializacin Problema escolar Autoestima pobre Enuresis Discapacidad de aprendizaje Epilepsia Sonambulismo Pica

    Los usos deDetector!son diversos: la deteccin temprana y canalizacinoportuna de los alumnos con problemas, incrementar las probabilidades dexito escolar, optimacin del tiempo de trabajo que requiere la evalua-cin, aumentar los recursos de las escuelas primarias, homogeneizacinde grupos escolares, simplicacin de los procedimientos de admisin alos servicios de educacin especial, atencin oportuna, servicio adicionalde la escuela hacia los padres y otros ms.

    Componentes

    Manual

    Tarjeta de prepago para acceso al programa el lneaTtulos anes

    Psicodiagnstico clnico del nio, 3a ed.Esquivel / Heredia / LucioISBN 9707292865

    Compendio de educacin especialSnchez / Cantn / SevillaISBN 9684267681

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    26/52

    Clnica

    Editorial El Manual Moderno @EdManualModerno Instrumentos de Evaluacin 2014

    Neuropsicologa

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    27/52

    Clnica4

    Instrumentos de evaluacin 2014 www.manualmoderno.com

    Novedad

    Sucesos de vidaLucio / Durn

    Evala. Adolescentes de 13 a 18 aos de edad.Aplicacin.Individual.Tiempo de aplicacin. 40 minutos.Dirigido a. Psiclogos y terapeutas.Venta para. Todos el mundo.

    Clasicacin C /MP63 / ISBN 9707290307

    Los adolescentes, en la actualidad, crecen en un mundo inciertoen el que los valores son poco claros, las culturas estn cam-biando y la estructura familiar se est alterando. Estas cir-cunstancias afectan la transicin del adolescente a la edadadulta.

    Objetivo.Detectar problemas emocionales en adolescentesa partir de los sucesos estresantes a los que el individuose ha enfrentado y la evaluacin afectiva que hace de talessucesos.

    Caractersticas. Inventario de autoinforme que consta de 129reactivos y una pregunta abierta referidos a los sucesos experi-mentados durante el ltimo ao, para evaluar siete reas:

    Familiar Social Personal Problemas de conducta Logros y fracasos Salud

    Escolar

    Sucesos de vida evala tanto sucesos negativos como po-sitivos y aborda las reas ms importantes en el desarrollodel adolescente. Se acompaa de un breve cuestionario sobreinformacin demogrca muy til para la investigacin.

    Componentes

    Versin impresa Manual Cuadernillo aplicacin Hoja de respuestas Plantilla de calicacin PerlVersin electrnica Manual Tarjeta de prepago para acceso al programa en lnea con derecho a

    50 aplicaciones

    Ttulos anes

    Adolescencia y saludColemanISBN 9707293403

    Psicopatologa de la adolescenciaGonzlezISBN 9684268998

    InCaViSaInventario de calidad de vida y saludRiveros / Snchez / Del guila

    Evala. Personas que atraviesan o han atravesado por alguna experienciaclnica.Aplicacin.Individual.Tiempo de aplicacin. Entre 15 y 20 minutos.Dirigido a. Psiclogos clnicos, psiquiatras, mdicos, neurlogos, estudiantes demedicina, psicologa o terapeutas.Venta para.Todo el mundo.

    Clasicacin Abierta / MP 84 /ISBN9786074480122

    La calidad de vida es un constructor que, en el rea de la salud, se

    usa para evaluar la ecacia de las intervenciones considerando la agre-sividad tanto de padecimientos como de los tratamientos empleados. En elcampo de la psicologa permite evaluar la percepcin de satisfaccindel sujeto ante diversos aspectos de su vida cotidiana. Es un concep-to que puede dar una medida de bienestar tanto macroeconmicocomo individual. Uno de los aspectos que ms impacta la calidad de vidaes la prdida de la salud ya que condiciona muchos otros aspectos del funcio-namiento humano. En el campo de la salud, el constructor calidad devida tiene amplia aceptacin y uso, permite planicar las necesidadesde atencin a la salud de una poblacin, evaluar el impacto de losensayos clnicos e investigacin en la bsqueda de intervenciones cadavez ms ecaces, favorecer mejores decisiones sobre la distribucin derecursos en salud, y en medicina, ponderar el efecto de medicamentosagresivos en padecimientos terminales.

    Objetivo. Medir la calidad de vida de pacientes en una escala losucientemente inclusiva como para emplearse en cualquier condicincrnica o aguda y sensible al efecto de las intervenciones.

    Caractersticas. El instrumento evala 12 reas, cada una con cuatroreactivos. Dichas reas son:

    Preocupaciones Tiempo libre Desempeo fsico Vida cotidiana Aislamiento Familia Percepcin corporal Redes sociales Funciones cognitivas Dependencia mdica Actitud ante el tratamiento Relacin con el mdico

    El inventario incluye tambin secciones para el anlisis de situacionestransitorias que pudieran estar afectando los resultados de la escala,comentarios generales sobre el padecimiento o el instrumento y una

    seccin de datos generales.Componentes

    Manual Formato de calidad de vida y salud

    Ttulos anes

    Estrs y salud: investigacin bsica y aplicadaGaln / CamachoISBN9786074482256

    Psicologa de la saludAbordaje integral de la enfermedad crnicaArrivillaga / Correa / SalazarISBN 9789589446201

    Clnica

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    28/52

    Clnica

    Editorial El Manual Moderno @EdManualModerno Instrumentos de Evaluacin 2014

    Estudio de valoresAllport / Vernon / Lindzey

    Evala. Adolescentes y adultos.Aplicacin. Individual, colectiva, autoaplicable.Tiempo de aplicacin. 30 minutos aproximadamente.Dirigido a. Psiclogos.Venta para. Todos los pases de habla hispana.Restricciones de venta. U.S.A.

    Clasicacin C / MP 20 / ISBN 9684268874

    Los principios morales e ideolgicos que condicionan el comportamientohumano se denominan valores. Aquellos motivos vlidos para la propiaconciencia inciden en la vida diaria de los individuos y en sus diversosestilos de relacionarse con su entorno.

    Objetivo. Identicar los valores personales y la adaptacin al mediosocial.

    Caractersticas. Este estudio se encuentra dividido en 2 partes: La pri-mera est formada por reactivos a contestar con base en el total o mo-derado acuerdo o desacuerdo con los mismos, en tanto que la segundaposee reactivos que se responden jerarquizando cada ttrada de mayora menor.

    La prueba abarca 6 clasicaciones de valor:

    Terico Econmico Esttico Social Poltico

    Religioso

    Su calicacin es rpida y sencilla.

    Componentes

    Manual Folleto de aplicacin (que incluye instructivo, reactivos, procedimiento de

    calicacin y perl de valores)

    Ttulos anes

    Pruebas psicolgicasUna introduccin prcticaHoganISBN 9707290870

    SDSBsqueda autodirigida. Forma JHolland, JohnMP70

    MMPI-AInventario multifsico de la personalidadMinnesota para adolescentesButcher, James N. y colaboradores

    Adaptacin al espaol y direccin del proyectode estandarizacin para MxicoLucio Gmez-Maqueo, Emilia

    Evala.Adolescentes de 14 a 18 aos de edad.

    Aplicacin.Individual o colectiva.Tiempo de aplicacin.De 45 a 60 minutos.Dirigido a.Psiclogos.Venta para.Mxico y Centroamrica.

    Estandarizado en poblacin mexicana / Clasicacin C / MP 48 / ISBN 9684267754

    La conducta de los adolescentes, como la de los nios, debe considerar-se dentro del contexto familiar. Los efectos del desarrollo puberal, cog-noscitivo, social y moral sobre el funcionamiento psicolgico dicultanel proceso de evaluacin de la personalidad de los adolescentes. Lossntomas y problemas pueden ser exagerados o ignorados.

    Objetivo. Identicar los principales problemas personales, sociales yconductuales, as como la psicopatologa del adolescente.

    Caractersticas.El MMPI-Aes la primera forma del MMPI desarrolladade manera especca para adolescentes. Este instrumento derivado delMMPI original conserva, por tanto, muchos de los rasgos de ste, a lavez que introduce nuevas caractersticas que son muy apropiadas paralos adolescentes hoy da.

    Se utiliza primordialmente para la identicacin, diagnstico y elaboracin

    de planes de tratamiento en diversidad de escenarios: hospitales, escuelas,prctica privada, centros de atencin a menores infractores, etc. Constade 478 reactivos. Los primeros 350 reactivos permiten la calicacin delas escalas clnicas y tres de las de validez. Se elaboraron para estaversin escalas de contenido y suplementarias, las cuales permitenabordar problemas familiares, trastornos de la alimentacin y farma-codependencia entre otras situaciones problema comunes entre losadolescentes.

    El MMPI-Ase ha revisado de manera cuidadosa para que el contenido ylenguaje sean pertinentes a los jvenes.

    La presente edicin en espaol del Inventario Minnesota para adoles-centesest estandarizada para Mxico con base en una muestra confor-mada por 1904 varones y 2146 mujeres, cuyas caractersticas demogr-cas le brindan representatividad.

    Componentes

    Manual Cuadernillo de aplicacin Hoja de respuestas Plantillas de calicacin (bsicas, suplementarias y de contenido) Perles (bsico y suplementario y de contenido normas estadounidenses) Perles (bsico y suplementario y de contenido normas mexicanas)

    Ttulos anes

    Aplicaciones clnicas del MMPI-AArcher / KrishnamurthyISBN 9786074480788

    Psicopatologa de la adolescenciaGonzlezISBN9684268998

    Clnica Personalidad

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    29/52

    Clnica6

    Instrumentos de evaluacin 2014 www.manualmoderno.com

    P-IPGPerl - Inventario de la personalidadGordon, Leonard V.

    Evala.Adolescentes y adultos.Aplicacin. Individual, colectiva, autoaplicable.Tiempo de aplicacin. 30 minutos aproximadamente.Dirigido a. Psiclogos.Venta para.Todos el mundo.

    ClasicacinC /MP43 / ISBN 9684266464

    Los tiempos actuales exigen una evaluacin de la personalidad cada vezms estricta y til para una amplia gama de campos en que esta demandaes prioritaria, como la educacin, las organizaciones laborales y losservicios pblicos.

    Objetivo. Medir rasgos estables de la personalidad y un factor de au-toestima relacionados con la adaptacin y la eciencia del sujeto ensituaciones sociales, educativas y laborales.

    Caractersticas. Instrumento que en conjunto mide 8 aspectos de lapersonalidad:

    Ascendencia Responsabilidad Estabilidad emocional Sociabilidad Cautela Originalidad Relaciones personales Vigor

    El PPGconsta de 18 grupos de reactivos y el IPGde 20; cada grupoest formado por 4 frases descriptivas (ttradas). Posee un sistema deeleccin forzada consistente en tener que marcar de cada ttrada, laaseveracin que ms se asemeje al sujeto (+) y la que se le parezcamenos (-).

    En esta versin totalmente actualizada se ofrece una gran variedadde tablas normativas pertinentes a muy diversos grupos poblacionales:estudiantes universitarios, gerentes, representantes de ventas, ejecutivosy muchos ms. El P-IPGproporciona informacin til para las empresas,instituciones educativas, de salud y otras superando a las tcnicas tra-dicionales de autoinforme.

    Componentes

    Manual Protocolo global P-IPG

    Plantillas de calicacinTtulos anes

    Psicopatologa de la adolescenciaGonzlezISBN 9684268998

    Trastornos de personalidad en nios y adolescentesKernbergISBN 9684269528

    A-DCuestionario de conductasantisociales-delictivasSeisdedos Cubero, Nicols

    Evala. Nios y adolescentes entre los 11 y los19 aos de edad.Aplicacin. Individual o colectiva.Tiempo de aplicacin.De 10 a 15 minutosaproximadamente.Dirigido a.Psiclogos clnicos, psiclogos forenses.

    Venta para. Slo en Mxico.

    Validado para Mxico / ClasicacinC / MP53 / ISBN9684268912

    El cine, la televisin, la prensa, la calle y an los ambientes ms prximoscomo la escuela y la familia pueden ser fuentes de conductas agresivas queen ocasiones cada vez ms frecuentes se transforman en antisocialesy delictivas, afectando en particular a los nios y adolescentes.

    Objetivo. Detectar la existencia de conductas antisociales y delictivasen nios y adolescentes.

    Caractersticas.Es un cuestionario que consta de 40 reactivos querecogen una amplia gama de comportamientos sociales indicativos depropensin o presencia de conductas de tipo delictivo. Con base enanlisis factoriales, se determinaron las dimensiones que cubre elCuestionario:

    Un factor de conducta delictiva o delincuente (D), es decir, compor-tamientos ilegales

    Un factor de conductas antisociales (A) que rozan la frontera con loque cae fuera de la ley.

    El mbito ms probable de aplicacin del CuestionarioA-Dser sin duda elescolar, pues muchas de las conductas a las que se reere la pruebasuelen detectarse o incluso hacerse maniestas en dicho escenario. Lasnormas separadas para varones y mujeres se presentan en percentilesy puntuaciones S.

    Componentes

    Manual Cuestionario

    Ttulos anes

    Psicopatologa de la adolescenciaGonzlezISBN9684268998

    Trastorno disocial

    Evaluacin, tratamiento y prevencin de la conducta antisocial en nios yadolescentesReyISBN9789589446317

    Clnica Personalidad

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    30/52

  • 8/13/2019 Catalogo Instrumentosdeevaluacion

    31/52

    Clnica8

    Instrumentos de evaluacin 2014 www.manualmoderno.com

    KVEscala de preferencias -Vocacional-Kuder, Frederic

    Evala. Adolescentes y adultos.Aplicacin.Individual o colectiva.Tiempo de aplicacin.Variable.Dirigido a. Psiclogos, orientadores vocacionales y educativos.Venta para.Todos el mundo.

    ClasicacinA / MP 12 / ISBN9684269269

    Acertar en la eleccin de su futura ocupacin es, sin duda, una de lasprimeras y ms importantes decisiones que todo pas espera de sus ge-neraciones jvenes. Una buena eleccin determina la satisfaccin delindividuo y sus posibilidades de xito como factor productivo, en bien

    del progreso de la comunidad en general.Objetivo. Detectar las reas donde se sitan los intereses y preferenciasdel individuo.

    Caractersticas.Consiste en la elaboracin de un perl que permitelocalizar los intereses del examinando en diez reas:

    Actividad al aire libre Inters mecnico Inters para el clculo Inters cientco Inters persuasivo Inters artstico-plstico Inters literario Inters musical Inters por el servicio social

    Inters en el trabajo de ocina

    Se busca determinar en cul se maniestan sus preferencias en unaforma ms acentuada. A continuacin, se presenta una lista de numerosasocupaciones especcas que concuerdan dentro de cada una de esasdiez reas y merecen una atencin preferencial de acuerdo con losresultados del perl obtenido.

    Componentes

    Manual Folleto de aplicacin (con cartn y punzn) Hoja de respuestas Hoja de perl

    Ttulos anes

    SDSBsqueda autodirigida. Forma RHollandMP 69

    SDSBsqueda autodirigida. Forma JHolland, John

    Evala. Personas con estudios a partir del nivel medio.Aplicacin.Individual o colectiva.Tiempo de aplicacin.De 30 a 40 minutos.Dirigido a.Psiclogos, orientadores vocacionales y educativos.Venta para. Todos el mundo.

    Estandarizado en Mxico / ClasicacinA / MP70 / ISBN 9707291907

    Es en la adolescencia cuando los jvenes tienen que empezar a vercul ser su futuro, tarea que resulta difcil, pues adems de que debendecidir a qu se dedicarn casi el resto de su vida, los sujetos se encuen-tran inmersos en plena crisis puberal y psicolgica, inmaduros no slo

    vocacionalmente sino en toda su personalidad.

    Objetivo. Indagar junto con el alumno la relacin entre actividades,habilidades y ocupaciones que le permitan reconocer sus capacidades,rendimiento, motivaciones e intereses, aptitudes y personalidad. Asmismo, se le mostrarn las posibilidades reales que ofrece el mundoacadmico y profesional, para que descubra su vocacin y tome