40
CATÁLOGO 2016

Catálogo Letra Sudaca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Letra Sudaca Ediciones. Catálogo 2016. Mar del Plata, Argentina.

Citation preview

Page 1: Catálogo Letra Sudaca

CATÁLOGO 2016

Page 2: Catálogo Letra Sudaca

Avellaneda 4623 / Mar del Plata (7600), Buenos Aires, Argentina.

[email protected]: +54 223 5465242

www.letrasudaca.com.ar

Page 3: Catálogo Letra Sudaca

EdiTOriAL

Somos Letra Sudaca, una editorial radicada en Mar del Plata, crea-da en 2011, que apuesta principalmente por autores de nuestra ciu-dad, aunque sin ignorar lo que producen escritores de otra latitudes de Argentina y América Latina.

Para nosotros la literatura no es un pasatiempo: en ella se encuen-tra gran parte de nuestras vidas. Por eso nos tomamos muy en serio nuestro trabajo y buscamos autores que hagan lo mismo. Cada libro, entendemos, es un mundo de experiencias únicas e irrepetibles, y pre-tendemos que también lo sea para el lector.

Nuestras colecciones

EnsayoFuera de serie: narrativa en general

Gabinetes espaciales: ciencia ficción, fantasía y terrorMarea negra: policial y género negro

Poesía

Page 4: Catálogo Letra Sudaca
Page 5: Catálogo Letra Sudaca

Colección Ensayo

pablo capanna

ANDRÉI TARKOVSKIEL ÍCONO Y LA PANTALLA

Hay algo incontenible en Pablo Capanna, algo que él, por fortuna para sus lectores, no puede eludir: debe escribir sobre aquello que lo apasiona. Durante bastante tiempo, y con razón, se lo ha considerado en nuestro país —y más allá también— el especialista por excelencia en ciencia ficción, lo que se vio materializado en varios libros. Esto quizás explique que muchos no conozcan el que probablemente sea su trabajo más logrado y con mayor vigencia: Andréi Tarkovski: el ícono y la pantalla. Aquí, la vida y obra de Tarkovski —sin lugar a dudas el más famoso e influyente director de cine soviético luego de Eisenstein— son abordadas en profundidad, pero con un estilo que Capanna maneja como pocos, más próximo al espectador reflexivo que al oficio del crítico académico. Andréi Tarkovski: el ícono y la pantalla proyecta en cada página el itinerario y los avatares de un cineasta que escapa a cualquier reduccionismo.

«El trabajo de Capanna sobre Tarkovski es el más importante, documentado y serio de los que yo conozca, y está a la altura de las mejores investigaciones de la literatura especializada cinematográfica».

Salvador Sammaritano

Pablo Capanna (Florencia, 1939) es profesor de filosofía y ensayista. A lo largo de los años, sus artículos han aparecido en medios tan distintos como Criterio, El Péndulo y Página 12. Es autor del clásico El sentido de la ciencia ficción (1967), el primer estudio en español dedicado al género, desde entonces varias veces reeditado. De sus artículos sobre ciencia, historia y cultura nacieron Conspiraciones (2009) Aspiraciones (2010) y Maquina-ciones (2011). Su pensamiento filosófico se expresa en libros como La Tecnarquía (1973) y Natura (2016). Sus conocidas biografías de escritores como Philip K. Dick (1995), J. G. Ballard (1993) y Cordwainer Smith (1984) se caracterizan por un enfoque más filo-sófico que literario y ostentan un definido sello personal. Al igual que en ellas, en este libro que ha dedicado a Tarkovski se mueve con una actitud que se diría más próxima al espectador reflexivo que al oficio del crítico académico.

320 p. - 14 x 20 cmISBN: 978-987-3985-03-4Primera edición: abril de 2016

Page 6: Catálogo Letra Sudaca
Page 7: Catálogo Letra Sudaca

Colección Fuera de serie

Tal vez porque leí algunos de los cuentos que conforman este volumen hace una buena cantidad de años, Vía crucis es menos una ópera prima que un clásico reeditado, excep-to por un detalle: si bien es cierto que la obra de Mauro De Angelis viene circulando desde hace mucho tiempo, hasta ahora eso no había sucedido en forma de libro sino en hojas sueltas pasadas de mano en mano, casi en secreto, entre un pequeño pero devoto círculo de lectores. No importa cuánto celo estos lectores hayan puesto en guardar su secreto; toda obra de calidad, tarde o temprano, consigue abrirse camino, ampliando de este modo su campo de batalla.

Jorge Chiesa

Los cuentos de Mauro De Angelis, esa masa controlada de acidez, humor y desolación, pueden tener personajes inverosímiles contando grandes verdades. La disputa de dos Jesuses en el vía crucis barrial se respalda irónicamente en la historia del guapo no tan guapo que desencanta al niño ilusionado y construye, así, los mejores perdedores des-criptos en la literatura contemporánea argentina. Dueño de una escritura iluminada por la sencillez y dominada por la observación microscópica de la vida, De Angelis debuta en la literatura pública de la forma más deseada por los autores: cautivando.

Fernando del Rio

Mauro De Angelis nació el 8 de agosto de 1976, en Capital Federal. Desde los diez años vive en Mar del Plata, donde asistió a los míticos talleres literarios de Daniel Bog-gio. Obtuvo el 1º lugar en el Premio Municipal de Literatura Osvaldo Soriano 2011, en la categoría Poesía, con su libro Tierra leve; en 2009, en el mismo certamen, rubro Cuento, logró el 2º lugar. En 2013 su relato «Guapo» fue seleccionado en el Premio Itaú de Cuento Digital e incluido en la antología Mate. Junto con Jorge Chiesa dirigió, en tres oportunidades, el prejurado del Concurso de Novela del Festival Azabache. Un cuento suyo fue seleccionado por Pablo Capanna para integrar Más acá. Antología del género fantástico argentino (Letra Sudaca Ediciones, 2015).

mauro de angelis

vía crucis

100 p. - 14 x 20 cmISBN: 978-987-3985-02-7Primera edición: marzo de 2016

Page 8: Catálogo Letra Sudaca
Page 9: Catálogo Letra Sudaca

antología del género fantástico argentino (vol.2)

más acáprólogo y selección de pablo capanna

El género fantástico en argentina se desarrolla mayormente por fuera del canon pre-establecido. Existe todo un mundo subterráneo de publicaciones —tan in-menso como desparejo— que el lector interesado puede descubrir. Frente a este panorama, emerge Más acá, una antología cuya selección final fue realizada por el ensayista y filósofo Pablo Capanna, quien dice: «Puestos a elegir, nos quedamos con aquellos cuentos que tienen una buena idea y logran cautivarnos aunque sea por un instante, con esa magia que tienen los auténticos narradores. El resultado es este libro, que reúne algunos autores reconocidos y otros no tanto, con una am-plia gama de edades, estilos y trayectorias. Todos ellos se mueven libremente por el vasto territorio de lo fantástico, cuyas fronteras son cada vez más permeables. En estas páginas el lector encontrará más pesadillas que sueños, y más ficción que ciencia explícita. Pero quizás también encuentre nombres de los cuales se volverá a hablar. Era de eso precisamente que se trataba.»Cuentos de Carlos Gardini, Elvio E. Gandolfo, Jorge Alejandro Pittaluga, Ma-rio Daniel Martín, Javier N. Fernández, Miguel Hoyuelos, Juan Manuel Valitutti, Mauro De Angelis, Santiago Maisonnave y Cristian Ton.

Pablo Capanna (Florencia, 1939) es profesor de filosofía y fue docente de la UTN. Escribió en Criterio (1971-2001), El Péndulo y Minotauro. Colaboró en Página 12 (1998-2014), Clarín y La Nación. Su libro El sentido de la ciencia ficción (1967) fue el primer ensayo sobre el tema en espa-ñol, que luego amplió como El mundo de la ciencia ficción (1992) y Ciencia ficción. Utopía y mercado (2007). Otras obras: La Tecnarquía (1973); El Señor de la tarde. Conjeturas en torno de Cordwainer Smith (1984 y 2011); Idios Kosmos. Claves para Philip K. Dick (1992, 1995 y 2005); J. G. Ballard. El tiempo desolado (1993 y 2009), Excursos. Grandes Relatos de ficción (1999), Andrei Tarkovski: el ícono y la pantalla (2003), Conspiraciones (2009), Inspiraciones (2010) y Maquinaciones. (2011).

146 p. - 14 x 20 cmISBN: 978-987-45435-9-2Primera edición: noviembre de 2015

Colección Gabinetes espaciales

Page 10: Catálogo Letra Sudaca
Page 11: Catálogo Letra Sudaca

antología de poesía argentinacontemporánea en mar del plata

las olas y el vientoprólogo y selección de matías moscardi

«Cuando leemos —o nadamos, o navegamos, o barrenamos, o surfeamos, o bucea-mos— Las olas y el viento, notamos que, además de una coincidencia generacional, hay un sensible más o menos común en cuanto a las ideas de poesía que trae esta marea. Nosotros no leemos poesía. Es al revés: la poesía nos lee a nosotros. Nos ab-duce, nos estudia y cuando nos devuelve, ya no somos los mismos. Para estos poe-tas, no hay escapatoria. Manejan una especie de fuerza impetuosa y perseverante, como la potencia de un oleaje: la idea de la que la poesía no se va a acabar nunca, de que pase lo que pase —quién lo hubiera dicho: Bécquer tenía razón— “habrá poesía”. El viento, por otro lado, como aquello que rejunta, que reúne las voces y las poliniza. Me gusta pensar que los autores de esta antología forman, de hecho, una red de escuchas; que todos, o casi todos, alguna vez, han escuchado la voz del otro, ya sea en un recital o en una conversación. La poesía, por último, como algo fuer-temente vincular, que remite a un carácter presencial de los cuerpos en un mismo tiempo, en un mismo lugar.»

Matías MoscardiPedro Argel / Lautaro Burket / Luciana Caamaño / Jorge Chiesa / Joaquín Co-rrea / Lucía Couso / Lara Falconi / Paula Fernández Vega / Sofía Ferrari / Gastón Franchini / Flavia Garione / Facundo Giménez / Flor de Piedra / Fernanda Mu-gica / Camila Pastorini Vaisman / Nicolás Pedretti / Caterina Scicchitano

Matías Moscardi nació en Mar del Plata, en 1983. Es doctor en Letras por la UNMdP, donde trabaja como docente. Publicó los libros de poesía: Los círculos del agua (2006), Pluvia (2007), Una, dos comadrejas (2010), Los sapos (2011), El ansia (2012), Bruma (2013) y Los misterios del punk rock (2015). En narrativa, publicó las novelas Mediopelo (2013) y Las Cosas (2014). Tradujo a William Carlos Williams, T. S. Eliot, George Oppen y Kenneth Rexroth. Es uno de los or-ganizadores del Festival Independiente de Poesía, de Acá, que se lleva a cabo todos los años en la ciudad.

170 p. - 12 x 17 cmISBN: 978-987-3985-00-3Primera edición: noviembre de 2015

Colección Poesía

Page 12: Catálogo Letra Sudaca
Page 13: Catálogo Letra Sudaca

Elvio e. gandolfo

la mujer de mi vidanotas y margaritas

Elvio Gandolfo es uno de los mejores escritores latinoamericanos. Basta con repasar su obra narrativa, poética y ensayística, para comprobarlo. Frecuente colaborador de diver-sas revistas culturales, muchas veces sus textos justificaban por sí solos la adquisición de un ejemplar (como la sección “Polvo de Estrellas” de la ochentosa El Péndulo). La mujer de mi vida recopila lo mejor de su producción para la revista homónima. En cada uno de estos artículos asistimos a la mirada gandolfiana sobre la realidad, una mirada crítica que, impregnada de un humor corrosivo, nos revela aquello que le interesa al autor: películas, directores de cine, actrices, libros, escritores, ciudades, restaurantes, etcétera. Leer este libro es acceder a la peculiar mirada de este escritor sobre las cosas; es, también, cono-cerlo un poco más.

Elvio E. Gandolfo nació en 1947. Vivió en Rosario, Buenos Aires y Montevideo. Di-rigió con su padre Francisco la revista literaria El lagrimal trifurca en Rosario (1968-1976). Colaboró con Diario de poesía, El péndulo, V de Vian y La mujer de mi vida. Integró el equipo coordinador de El País Cultural hasta mayo de 2014. Publicó los libros de cuentos La reina de las nieves (1982), Caminando alrededor (1986), Dos mujeres (1992), Ferrocarriles Argentinos (1994), Cuando Lidia vivía se quería morir (2000), The Book of Writers (2010) y Cada vez más cerca (2013, Premio de la Crítica, Feria del Libro); la novela Boomerang (1993) y las nouvelles Ómnibus (2006) y Real en el Rosedal (2009). En poesía El año de Stevenson. Primer trimestre (2014). Ensayos y crítica en Parece mentira (1993) y El libro de los géneros (2007).

140 p. - 14 x 20 cmISBN: 978-987-45435-8-5Primera edición: agosto de 2015

Colección Ensayo

Page 14: Catálogo Letra Sudaca
Page 15: Catálogo Letra Sudaca

Esteban Prado

ana, la niña austral

Matías es un hombre joven, operador de una máquina en una gráfica, y Ana es una mujer misteriosa que irrumpe en su cotidianeidad para transformarla. Al princi-pio, las cosas cambian con un leve tornasol, la nueva perspectiva de un enamorado, pero rápidamente ese tornasol se convierte en un tornado que arrastra a Matías a un año de viajes, aventuras, crímenes, conspiraciones y seres alucinados. Ana tiene una misión que redefinirá, según ella, la relación de fuerzas a escala mundial, y él la seguirá sin saber muy bien por qué ni para qué.

Esta nouvelle delimita su propio terreno: el triángulo de las Bermudas en el que conviven la ciencia ficción, el fantástico y el terror y, al fin, un cuarto vértice que convierte el triángulo en una pirámide: la historia de amor.

Esteban Prado nació en Mar del Plata, Argentina, en 1985. Entre sus relatos se destacan “Técnicas de nado para no hundirse en mar argentino” (2012) y “La chica que me hubiera gustado ser” (2014). En 2012, su ensayo Libertella, un maestro de lecto-escritura obtuvo el segundo premio del Fondo Nacional de las Artes. Desde 2013, lleva adelante con Esteban Quirós el proyecto editorial Puente Aéreo. Rea-lizó, junto a Sofía Bras Harriott y Lucio Ferrante, el cortometraje Lara and the dead dolls (Punta Alta, 2013) y colaboró con Lukas Valenta Rinner en el guión del largometraje Parabellum (Rotterdam, 2015). En 2013, fue becado por la Fundación Carolina para asistir a un taller de escritura creativa en Madrid. En esa instancia, desarrolló la primera página de Ana, la niña austral. En 2015, será padre. Ha deci-dido no plantar árboles.

104 p. - 14 x 20 cmISBN: 978-987-45435-7-8Primera edición: junio de 2015

Colección Gabinetes espaciales

Page 16: Catálogo Letra Sudaca
Page 17: Catálogo Letra Sudaca

«Symns, el escritor, el monologuista de grupos de rock, quien con su palabra oral fuera parte fundamental de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota durante los ochenta (des-pedido en tiempo de descuento, cuando el grupo preparaba el vuelo hacia el estrellato), el héroe del whisky, el blanco de toda la artillería, el hechicero de la tribu cocainómana porteña, el dueño de una pluma prodigiosa, el periodista gonzo, el generador de una revista que caló profundo en el alma de los desalmados, el cronista del Circo beat, el que cruzó la frontera y recaló en una publicación chilena revolucionaria en el mejor sentido del término, el que cayó en desgracia en tierra trasandina, el que volvió vencido a la casita de los padres muertos, el niño envuelto en cuerpo de adulto, el que vivió en la calle, el candidato permanente a fallecer de sobredosis, el abrazado por la diabetes, el que sufrió un ACV, el que dejó la merca, ¿el que volvió a esnifar?, el que murió, el que resucitó, el que a veces parece morir de nuevo, etcétera, etcétera, etcétera…»

Enrique Symns. Dolor, soledad y magia frente a las puertas de la eternidad incluye, además de una larga entrevista de Masello a Symns, testimonios exclusivos de diversas personas relacionadas con él, como Julieta Ortega, Iván Noble, Skay Beilinson, Gillespi y Tom Lupo.

Christian A. Masello nació en Mar del Plata en 1976. Cursó estudios de periodismo en TEA. En el diario marplatense El Atlántico se destacó por entrevistar a Diego Armando Maradona, Néstor Kirchner y Luis Alberto Spinetta, entre otros. Ha realizado colaboraciones para el diario El Cordillerano y las revistas La Puerta y Al Margen, de Bariloche, así como también para la porteña Sudestada y el periódico La mañana de Neuquén. En 2005 publicó su primer libro, Mis-celánea Serratiana (Diario desordenado de un andar utópico), centrado en Joan Manuel Serrat. En 2007 salió Un sueño fuera de ambiente, cuento/reportaje con Jaime Roos como protagonista. Tras las huellas del capitán Sabina, con prólogo de Adriana Varela, se publicó en 2009, y tuvo su edición española en 2010, con una presentación en Madrid a cargo del poeta Luis García Montero. En la actualidad, reside en San Carlos de Bariloche.

christian a. masello

enrique symnsdolor, soledad y magia frente a las puertas de la eternidad

prólogo de indio solari

136 p. - 14 x 20 cmISBN: 978-987-45435-6-1Primera edición: marzo de 2015

Colección Ensayo

Page 18: Catálogo Letra Sudaca
Page 19: Catálogo Letra Sudaca

Sin hacer ostentación de ello, lo que escribe Teno refiere a un espacio y a una época: “Con los pulmones cansados/ por el tabaco,/me alisto en los ejércitos de la mañana” comenta, convirtiendo cualquier agregado en obviedad. Pero tampoco se trata de pivotear sobre lo testimonial o adyacencias. El dolor y el estupor de quien vive en una ciudad ni grande ni pequeña, ni joven ni vieja, aluvional, llena de me-lancolía, hablan a través del texto. Emilio Teno pertenece a una generación –en cuanto a edad y a gustos– que no ha privilegiado el pertenecer a “escuelas” o “tendencias” sino que más bien ha pre-ferido toser con el polvo de los caminos de la vida, la soledad, el azar, la muerte. Impregnarse, llorar y reír. Eso.

Ricardo Arriagada

Emilio Teno nació en Bahía Blanca en 1978. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Ha publicado El tiempo que nos toca (Re-nacimiento; Sevilla, 2004). Sus poemas, cuentos y artículos han sido publicados en diferentes medios gráficos argentinos y españoles.

Emilio teno

La noche americana

64 p. - 12 x 17 cmISBN: 978-987-45435-5-4Primera edición: noviembre de 2014

Colección Poesía

Page 20: Catálogo Letra Sudaca
Page 21: Catálogo Letra Sudaca

Primero se tejen las palabras. Se hacen carne. La vidaes el forcejeo, después.

Vive dentro de lo escrito. De lo que está escribiendo, porque escribir siempre adelanta. “Lo vivido (con o sin acento)” es su tema. Fabián es el agricultor, el cumplidor, el que cultiva habas, cuyo consumo acrecienta la memoria. Y la lengua de Iriarte no olvida nada, ni siquiera lo que aún no sucedió, porque sabe, el poeta, que todo estaba escrito. Él lo leyó, sigue leyéndolo, para eso sirven los idiomas, para eso sirve ser traductor, para traer lo vivido (con y sin acento) a los poemas y meterlos dentro de un libro, de su es-pacio infinito, donde entra todo, y que además continuará… como lo indica el punto suspensivo. Todo, promete Iriarte en sus poemas, será leído, visto y oído, tendrá luz propia, cada palabra una luciérnaga, un reflejo lunar, nada nuevo bajo el sol. La materia misma de la vida, de los sueños, puede ser un fragmento de Safo, rescrito y releído, su forma del amor, o la respuesta negada a Gertrude Stein y convertida en la pregunta por la muerte, inexpresable. Vive dentro de lo escrito, Iriarte. Cultiva su lengua, su estilo, su rara y viva erudición, su léxico animado que anuncia, inteligible, su propósito, su apasionada voluntad de ser.

Mirta Rosenberg

Fabián O. Iriarte nació en Laprida, provincia de Buenos Aires, en 1963. Desde 1979 reside en Mar del Plata. Doctorado en Humanidades (Universidad de Texas en Dallas, 1999), enseña literatura comparada en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Entre sus libros de poesía se cuentan La mudanza (2009), Devoción por el azar (2010), Cuentas por saldar (2010), Las confesiones (2012), La Caja P (2012), y Litmus test (2013).

fabián o. iriarte

el punto suspensivo

102 p. - 12 x 17 cmISBN: 978-987-45435-4-7Primera edición: noviembre de 2014

Colección Poesía

Page 22: Catálogo Letra Sudaca
Page 23: Catálogo Letra Sudaca

Un pueblo sobre la costa marítima de Buenos Aires, una pequeña historia que nadie quie-re contar pero de la que muchos hablan en voz baja, fragmentos de una tragedia antigua, restos de un naufragio existencial que la arena y el tiempo no acaban de cubrir.

Lejos de actuar como golpes de puño sobre el cristal empañado, la maestría narrativa de Gabriela Urrutibehety posa una mano suave pero implacable sobre los dibujos del in-vierno, difuminándolos en la inocencia feroz de Inés, que sueña con su ausente hermana Tencha, que ríe cuando imagina a su padre, Raúl Marelli, abriendo puertas a la libertad de sus pájaros de papel.

Guillermo Orsi

Gabriela Urrutibehety nació en Tandil en 1961. Es escritora, periodista y profesora de Literatura. Ha publicado las novelas Caras Extrañas y La banda de los seguros, así como cuentos aparecidos en diferentes revistas literarias y antologías. Es co-autora del ensayo Tras las huellas de Girondo (junto con Verónica Meo Laos y Juan Carlos Pirali). Con la muerte a cuestas fue finalista del premio Azabache de Novela Negra en 2012.

GABRIELA URRUTIBEHETY

CON LA MUERTEA CUESTAS

prólogo de GUILLERMO ORSI

146 p. - 14 x 20 cmISBN: 978-987-45435-2-3Primera edición: octubre de 2014

Colección Marea negra

Page 24: Catálogo Letra Sudaca
Page 25: Catálogo Letra Sudaca

¿Qué pasaría si se creara artificialmente un ser inteligente, con la capacidad de per-cibirse a sí mismo y a su entorno, es decir, una conciencia? A esto busca responder Siccus, una novela donde la trama se construye a partir de las acciones que los per-sonajes, tan humanos (incluso aquellos que, a priori, no lo son), llevan a cabo. Las ideas de Miguel Hoyuelos son tan complejas como lo es el misterio del hombre, pero su prosa sencilla (para nada simplista) permite al lector seguir la historia sin sobresaltos y, sobre todo, disfrutando.

Francisco Costantini

Miguel Hoyuelos nació en Mar del Plata. Es doctor en física, profesor de la Uni-versidad Nacional de Mar del Plata e investigador del CONICET. Participó del taller literario de Daniel Boggio. Ha publicado cuentos en diferentes revistas, como Axxon, y los libros de divulgación Física manifiesta, en la magia, la cocina, el deporte y la música (2011), Ciencia y tragedia, los griegos y sus herederos (2013) y una parodia de la astrología: Astrología Argentina (2012). Siccus obtuvo una mención especial del UPC 2004 de novela corta (“el premio de ciencia-ficción más importante de Europa”, según el escritor inglés Brian Aldiss).

miguel hoyuelos

siccusprólogo de

francisco costantini

210 p. - 14 x 20 cmISBN: 978-987-45435-3-0Primera edición: octubre de 2014Segunda edición: febrero de 2016

Colección Gabinetes espaciales

Page 26: Catálogo Letra Sudaca
Page 27: Catálogo Letra Sudaca

La Cantante de Jazz ha muerto, y no de muerte natural. Su asesinato le dará vida. Acrecentará su fama. La convertirá en amante de todos los hombres que la escucharon cantar. Sus temas inéditos serán tesoros, y las anécdotas de sus conciertos se magnificarán hasta convertirla en mito. Su partida, también, sacará del letargo a un viejo músico que encerró su mejor nota en una caja para convertirse en el investigador de este caso. Martínez, el policía, hará su lista de sospechosos seguro de una cosa: si hubiesen matado a un bandoneonista, en una semana tendrían al culpable engayolado, pero como la víctima es una intérprete de “música tan poco ciudadana”, la realidad es otra.

Esta es la introducción a la novela en papel, pero Tatiana Goransky cuenta otra historia que transciende el formato y genera la necesidad de leer su texto escuchando Jazz. Goransky, con voz de cantante y pulso de escritora, maneja con soltura los dos mundos, nos dice qué música leer y qué historia escuchar con el tono, la luz y la precisión que el relato necesita.

Sebastián Chilano

Tatiana Goransky nació en Buenos Aires en 1977. Es escritora y cantante de jazz. En el 2005 se publicó su primera novela, Lulúpe María T (Símurg). En el 2008 ¿Quién mató a la Cantante de Jazz? (Tantalia). En el 2010 Don del agua (Gárgola). En el 2013 se reeditó ¿Quién mató a la Cantante de Jazz? en formato de Ebook (Suburbano Ediciones, Estados Unidos) y salió su nouvelle Ball Boy, tragedia en polvo de ladrillo (Exposición de la Actual Narrativa Rioplaten-se). Colaboró con las revistas El Interpretador, Lugares, El Planeta Urbano, Bacanal, Gabo, Contraseñas, Aerolíneas Argentinas, BA Mag, Agasex España y Suite, entre otras. En la ac-tualidad trabaja como ghost writer y canta junto a sus dos bandas de jazz: Kingteto y Del Sur Quinteto

TATIANA GORANSKY

¿QUIÉN MATÓ A LACANTANTE DE JAZZ?

prólogo de GABRIELA CABEZÓN CÁMARA

86 p. - 14 x 20 cmISBN: 978-987-45435-0-9Primera edición: marzo de 2014Segunda edición: junio de 2015

Colección Marea negra

Page 28: Catálogo Letra Sudaca
Page 29: Catálogo Letra Sudaca

Leonardo Huebe

Fin del mundo y otros relatos

Los cuentos reunidos en Fin del mundo no dan tregua, exigen ser leídos con la misma tensión e intensidad que Leonardo Huebe supo poner en cada una de sus historias. Una tensión que no se apoya exclusivamente en los temas o, si se prefie-re, en el tema recurrente en muchos de ellos: el espanto, los años de espanto de la última dictadura. Huebe va más allá: cada uno de sus relatos está construido con la habilidad de un artesano de la palabra, hace que sean textos bellos, dolorosos, nece-sarios. Cuentista, se ha dicho, es aquel escritor capaz de construir un universo en el acotado espacio de diez páginas. Los cuentos de Fin del mundo respetan esa esfera y descubren a un narrador de sorprendente calidad. Un escritor para celebrar.

Vicente Battista

Leonardo Huebe nació en Mar del Plata, en 1968. En 1992 recibió una mención en el decimotercer concurso de relato breve de la revista Puro Cuento (año 6, Nº 34) dirigida por Mempo Giardinelli. En 1996 obtuvo el segundo premio en la “1ra. Bienal de Arte Joven”, Mar del Plata. En 2002 publicó por Editorial Martin Relatos agónicos. En 2007 fue antologizado en “Palabras al sur (escritores de la re-gión cultural del sudeste bonaerense)”. Entre 2003 y 2011 colaboró en la revista literaria “La Pecera”, así como en el diario “La Capital” de Mar del Plata y en las publicaciones “La letra K” de La Plata, “Ecos del Puerto”, “Entrelíneas”, “El bro-te” y “Miles”. Desde 2011 es colaborador del Suplemento Literario de la agencia TELAM (SLT).

78 p. - 14 x 20 cmISBN: 978-987-26601-9-2Primera edición: diciembre de 2013

Colección Fuera de serie

Page 30: Catálogo Letra Sudaca
Page 31: Catálogo Letra Sudaca

¿En qué momento un hombre puede dar un salto al vacío y convertirse en otro? ¿Un hombre puede hacer eso? El protagonista de esta novela, una voz llena de furia y lucidez, carece de nombre y tiene una enfermedad. Conocemos el nombre de su enfermedad pero no el de él. Porque tener una enfermedad no quiere decir, necesariamente, estar enfermo, ser un hombre enfermo y moribundo. Meticuloso y doliente, el protagonista de esta novela se desprende de todo lo que fue parte de su identidad hasta ese momento (familia, trabajo, amigos, amor), para quedar solo con esa enfermedad que ha tomado todas las decisiones por él. Porque el hombre enfermo es el que vive en la mirada de los otros, y él no se permitirá convertirse en eso. Otro será entonces el que muera. De otro será la desazón y la rabia. Él, sin poder dejar de narrar, degradado y degradante en esa extraña libertad, sólo tendrá la enfermedad.

Con potencia y ética arltiana, Sebastián Chilano nos lleva hacia la intimidad final, ahí donde el cuerpo cruje y se vuelve protagonista, mientras nosotros nos debatimos tratando de descubrir qué hacer con lo que el mundo era y con el lugar que ocupábamos en ese mundo. Ya no hay nada, salvo esa soledad insalvable. El narrador narra y Chilano lo deja hacer sabiendo que cualquier frase puede ser la última. En esa agonía tal vez esté, paradójico, el sentido esquivo de una vida.

Ricardo Romero

Sebastián Chilano nació en 1976. Mantiene el blog “En tres noches la eternidad”. Publicó por ediciones B la novela Riña de gallos (2010) y Las reglas de Burroughs (2012) fue publicada por Gárgola Ediciones tras ganar el premio “Laura Palmer no ha muerto 2012”. Es creador junto a Fernando del Río de la saga del tullido Furca, de la cual hay dos obras publicadas a la fecha Furca. La cola del lagarto y El geriátrico.

sebastián chilano

TAN LEJOS QUEES MENTIRA

126 p. - 14 x 20 cmISBN: 978-987-26601-8-5Primera edición: noviembre de 2013

Colección Fuera de serie

Page 32: Catálogo Letra Sudaca
Page 33: Catálogo Letra Sudaca

Casi todos estos relatos gravitan en torno a un llamado que viene del pasado, una nostalgia que pone de manifiesto la pérdida, el mito, la deuda pendiente, la necesidad de cerrar círculos. No importa demasiado si el relato se ubica en Fermín del Mar, Villa César, Puerto Ángeles o las Malvinas. Las historias parecen múltiples facetas del mismo diamante. Gardini es uno de los escritores argentinos más importantes en lo que refiere al género fantástico, pero él no se toma muy en serio las etiquetas y los géneros. En todo caso, el género y la etiqueta son sólo estribos muy precarios para que el lector se suba a la narración. Gardini es su propio género. Sí, claro, en los relatos existen criaturas arcanas, monstruos, zombis… En estos cuentos se respira magia y se siente la presencia de las fuerzas sobrenaturales. Pero todas esas presencias gardinianas poco tienen que ver con lo que ya conocemos. Gardini tiene sus propias galeras y sus propios conejos. Más allá de las historias y los personajes, si alguna magia verdadera hay en estos cuentos, es la magia de las palabras. La forma en que las frases suenan, fluyen y hacen eco en el alma del lector. Es una magia que trasciende la lectura.

Alejandro Alonso

Carlos Gardini (Buenos Aires, 1948) es autor de varios libros de narrativa, incluidos Primera línea (1983), Juegos malabares (1984), El Libro de la Tierra Negra (1991), El Libro de la Tribu (2001), Vórtice (2002), El Libro de las Voces (2004), Fábulas invernales (2004) y Tríptico de Trini-dad (2010). Fue ganador del premio Círculo de Lectores (1982) con su cuento “Primera línea”. En España obtuvo tres veces el UPC (“el premio de ciencia-ficción más importante de Euro-pa”, según el escritor inglés Brian Aldiss). Su novela Fábulas invernales fue finalista del premio Minotauro. El crítico Larry Nolen de Locus Online ha destacado Tríptico de Trinidad como la mejor novela de fantasía de 2010, con “un dominio de la prosa y del tema que pocos autores han logrado alcanzar en cualquier idioma”.

carlos gardini

la ciudad de los césares

prólogo de alejandro alonso

196 p. - 14 x 20 cmISBN: 978-987-26601-7-8Primera edición: septiembre de 2013

Colección Gabinetes espaciales

Page 34: Catálogo Letra Sudaca
Page 35: Catálogo Letra Sudaca

La calle tira. La calle llama. Y cuando la calle te nombra es porque hiciste algo que no pasa desapercibido. Se está empezando a hablar de vos. Bien o mal. Y no por tu nombre de pila. Ni siquiera por tu apellido. La calle te bautiza. La calle te apoda. Y es ese mote el que te define, ahí, por donde vas a patear. [...] Al protagonista de esta historia —«El Cabe» como se lo conoce en la calle y lo nombran los suyos, la mayoría de los demás personajes— el narrador elige llamarlo por su nombre y apellido: Walter Heredia. Se nota que lo quiere. Y que le desearía un destino mejor. Diferente. Pero eso es algo que se le escapa no solo por las malas decisiones sino también por las compañías. Walter podría haber terminado de otra manera. Y es tan dolorosamente cercano, tan hijo de vecino, que —aún sabiendo que se dedica a laburar por izquierda— cuando no sea capaz de dejar tirado a un cachivache que le pide que lo vaya a soldadear extorsionándolo con el verso de que son amigos, uno sufre impotente la sentencia cantada: cagaste, Cabe; cagaste.

Leonardo Oyola

Juan Carrá nació en Mar del Plata el 18 de marzo de 1978. Es periodista y escritor. Es jefe de la sección Policiales del diario El Atlántico de Mar del Plata y docente de la carrera de Periodismo en el Instituto ETER de Mar del Plata. Publicó, entre otros lugares, en Página 12, Perfil, Clarín, El Guardían y Anfibia. Participó del taller Narra-tivas de la Narcocultura en América Latina de la FNPI —dirigida por Gabriel García Márquez— dictado por Cristian Alarcón y Gabriela Polit. Es miembro de la Red de Periodistas Judiciales de Latinoamérica, Cosecha Roja, perteneciente a la FNPI. A su vez, es el creador del blog Criminis Causa, dedicado al género negro y policial en todas sus variantes. Publicó en las antologías de cuentos Charco Negro (2013), de editorial Wu Wei, y Poca cosa (2012), de Letra Sudaca Ediciones. Criminis causa es su primera novela.

juan carrá

CRIMINIS CAUSaprólogo de

leonardo oyola

150 p. - 14 x 20 cmISBN: 978-987-45435-1-6Primera edición: marzo de 2013Segunda edición: marzo de 2014

Colección Marea negra

Page 36: Catálogo Letra Sudaca
Page 37: Catálogo Letra Sudaca

Los ocho cuentos de la presente antología son íntegramente de autores argenti-nos de diversos estilos, trayectorias y edades. Ningún cuento se parece a otro. A alguno podrán encuadrarlo dentro de la ciencia ficción más dura, del terror. Otro, por el contrario, dejará a muchos con dudas acerca de su pertenencia a la literatura fantástica; estará aquél que conmoverá, y ése que los hará reír. Para demostrar la imposibilidad de dar una definición rotunda del género, pensamos, nada mejor que presentar ficciones tan dispares entre sí. En los términos más arriba esbozados: ocho autores, ocho puntos de vista.

Cuentos de: Saurio, Sergio Gaut vel Hartman, Alejandro Alonso, Laura Ponce, Hernán Domínguez Nimo, Claudio Biondino, Néstor Darío Figueiras y Fabio Ferreras.

MÁS ACÁANTOLOGÍA DEL GÉNERO FANTÁSTICO ARGENTINO

100 p.ISBN: 978-987-26601-1-6Primera edición: julio de 2011

Disponible en e-book únicamente

Colección Gabinetes espaciales

Page 38: Catálogo Letra Sudaca

distribución

Page 39: Catálogo Letra Sudaca

distribución

La Periférica DistribuidoraBolivar 1596 - Barracas - C.A.B.A. - Argentina+ 54 011 2007 [email protected]

[email protected]

venta ON-LINE

Canoa LibrosPuiggarí 21, local 1 - Barcelona - España+ 34 934 242 [email protected]

argentina

españa

Page 40: Catálogo Letra Sudaca