15

Click here to load reader

Catedra universidad y entorno diiapositivas (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Catedra universidad y entorno diiapositivas (1)

EJERCICIO DE INVESTIGACIÓN

CATEDRA UNIVERSIDAD Y ENTORNO

NOMBRE DEL GRUPO:

FREEDOM

INTEGRANTES:

LAURA GABRIELA MEJIA SOLANO

KEVIN EDUARDO SARMIENTO

SANTIAGO ARISMENDI MARIÑO

TRABAJO PRESENTADO A:

D. ANDREA MESA MERCHÁN

LICENCIADA EN FILOSOFÍA

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Sede central

TUNJA

2013

Page 2: Catedra universidad y entorno diiapositivas (1)

INTRODUCCIÓN

Dentro de los intereses de cada ser humano se encuentra la

adquisición de conocimientos hasta alcanzar las metas que cada

persona elija a nivel profesional, todo esto tiene implícito un proceso,

que va desde la educación básica hasta las diferentes líneas de

especialización ofrecidas por las diversas instuciones educativas, que

a su vez han sufrido un proceso a lo largo de la historia para poder

ofrecer dichas alternativas de acuerdo a normas y leyes establecidas,

así como de la importancia de ofrecer mejores programas que brinden

una mejor preparación para poder enfrentar los desafíos del mundo

globalizado y sus exigencias.

Es así como es de vital importancia conocer un poco sobre la

historia de la educación, ilustrarse a cerca de sus innovaciones y tomar

conciencia del papel que se desempeña como ciudadanos de bien en

la sociedad, en la construcción y trasmisión de conocimientos para las

generaciones futuras.

Page 3: Catedra universidad y entorno diiapositivas (1)

¿CÓMO CONSTRUIR UNA IDENTIDAD UNIVERSITARIA DESDE LA REFLEXIÓN DE LA

HISTORIA EL DESARROLLO, LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS, LOS MOVIMIENTOS

ESTUDIANTILES, EL ENTORNO QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y

TECNOLÓGICA DE COLOMBIA – SEDE CENTRAL?

Planteamiento del problema: no existe en los

programas academicos de la uptc contenidos

claros que enmarquen un proceso de

creacion autonoma de identidad universitaria,

reflejandose en los movimientos

estudiantiles que actuan de manera

asincrona con los procesos de la

universidad. Respecto al entorno que ofrece

la universidad existen campos inadecuados

donde desarrollar el espiritu innovador y

creativo.

Page 4: Catedra universidad y entorno diiapositivas (1)

JUSTIFICACIÓN

se puede justificar mejor aquello que esta completamente claro. Si se cuenta con un problema bien definido. Éste será más factible

justificar. En la justificación se exponen los argumentos que muestran la viabilidad para llevar a cabo la investigación. La justificación

presenta y desarrolla la importancia y relevancia del problema. La importancia se expone desde tres lugares: el porqué, el para qué,

cual es el sentido, de la investigación; qué utilidad tiene el trabajo en el campo educativo; cuales son los aportes conceptuales

para la comunidad académica de las diferentes carreras universitarias. La relevancia consiste en manifestar al lector, de manera lógica y

razonable, las reflexiones que exponen la significación del problema ya sea desde la experiencia personal del investigador o

investigadores y/o desde la reflexión teórica.

Page 5: Catedra universidad y entorno diiapositivas (1)

OBJETIVOS

en este apartado el investigador concreta qué

pretende obtener con la investigación; señala cuál

es el propósito del proyecto. El objetivo es el norte

que guía el proceso, es la señal que muestra hacia

donde va. Es posible formular dos tipos de

objetivos: el general y los específicos. El primero

responde con exactitud a la enunciación del

problema y a los alcances de la investigación. Los

específicos, presentan o discriminan las acciones o

situaciones orientadas a alcanzar el objetivo

general.

Page 6: Catedra universidad y entorno diiapositivas (1)

ESQUEMA DE FUNDAMENTOS

el trabajo deberá incluir un apartado donde sepresenta un bosquejo o esquema de informaciónque se utilizará para fundamentar la investigación.Este esquema esta dividido en tres partes.Primero, el marco teórico que presentara la teoríaen la que se fundamentara la investigación.Segundo, el marco conceptual, en el que seexponen conceptos, términos primordiales de lainvestigación. Tercero, el marco contextual, en elque se evidencia el contexto o relación donde seubica el trabajo, marco legal se enuncian lasleyes, decretos, normas, reformas etc… Quefundamentan el trabajo.

Page 7: Catedra universidad y entorno diiapositivas (1)

MARCO TEORICO

CAP 1: HISTORIA, ORIGEN Y DESARROLLO DE LA

UNIVERSIDAD

Page 8: Catedra universidad y entorno diiapositivas (1)

CAP 2: INFORMACION INSTITUCIONAL

UPTC

CAP 3: PROGRAMAS

ACADEMICOS, FACULTADES, ESCUEL

AS

CAP 4: ESTRUCTURA FISICA

CAP 5: SERVICIOS

CAP 6: BECAS

CAP 7: MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES

UNIVERSITARIOS

CAP 8: ENTORNO

CAP 9: MIS INTERESES

Page 9: Catedra universidad y entorno diiapositivas (1)
Page 10: Catedra universidad y entorno diiapositivas (1)

MARCO CONCEPTUAL

INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD

EDUCACION SUPERIOR

AUTONOMIA

Page 12: Catedra universidad y entorno diiapositivas (1)

METODOLOGÍA

el método es el camino que se sigue para llevar a

cabo una investigación. Viene hacer el plan para el

desarrollo del trabajo de investigación. Aquí se

describe el paradigma a seguir (cualitativo ó

cuantitativo) el enfoque, el tipo de metología a

utilizar. De igual manera, se describe las fases u

orden de investigación. Se trata entonces de

realizar un bosquejo de la manera como se

propone llevar a cabo la investigación.

Page 13: Catedra universidad y entorno diiapositivas (1)

METODOLOGÍA

Etapa 1: Estructura del ejercicio de investigación

Etapa 2: Problematización

Etapa 3: Trabajo de campo

Etapa 4: Consultas (técnicas e instrumentos de

recolección de información)

Etapa 5: Análisis e interpretación de la Información

(Clasificación, Categorías)

Etapa 6: Sistematización

Etapa 7: Socialización

Page 14: Catedra universidad y entorno diiapositivas (1)

CONCLUSIONES

síntesis sobre planteamientos y reflexiones que

concluyen el proceso de investigación. Las

conclusiones responden a la pregunta de

investigación y manifiesta si se cumplieron o no los

objetivos.

Page 15: Catedra universidad y entorno diiapositivas (1)

BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA

el material consultado a lo largo de la investigación

y del que se obtenga la información debe

consignarse en este apartado. Se recomienda

redactarlo en orden alfabético y cumpliendo con las

normas internacionales para la citación

determinadas por la APA o con las establecidas por

ICONTEC.

Ejemplo:

BLAXTER, Loraire y otros. 2000. Cómo se hace

una investigación. Gedisa, Barcelona.