3
Categoría taxonómica Los taxones o grupos en que se clasifican los seres vivos se estructuran en una jerarquía de inclusión, en la que un grupo abarca a otros menores y está, a su vez, subordinado a uno mayor. A los grupos se les asigna un rango taxonómico o categoría taxonómica que acompaña al nombre propio del grupo. Algunos ejemplos conocidos son: género Homo, familia Canidae (cánidos), orden Primates, clase Mammalia(mamíferos), reino Fungi (hongos). También son rangos los de especie y sus subordinados. El nombre de las especies se distingue de los de taxones de otros rangos por consistir en dos palabras, lo que hace ocioso escribir la categoría. Veamos las categorías taxonómicas actuales: Dominio, la categoría que separa a los seres vivos por sus características celulares. Por esta razón, existen dos sistemas de dominios: el más antiguo (Prokaryota y Eukaryota), y el más reciente (Archaea, Bacteria y Eucarionte). Reino: esta categoría divide a los seres vivos por su naturaleza en común. Archaea y Bacteria son tanto reinos como dominios, por ser unicelulares, procariontes y diferenciarse en otras características bioquímicas y biofísicas. El dominio de Eukaryota se divide a su vez en cuatro reinos: Protista (organismos unicelulares y eucariontes como las células), Fungi("plantas" heterótrofas), Plantae (organismos autótrofos sin locomoción) y Animalia (organismos heterótrofos y locomotores) Filo o división (fuera de la zoología), la categoría que agrupa a los seres vivos por su mismo sistema de organización. Ejemplo: en el reino animal, las bivalvos, los gasterópodos y los cefalópodos tienen el mismo tipo de tejidos, reproducción, órganos y sistemas, por lo tanto se agrupan en el filo Mollusca. Clase. Los filos (o divisiones) se dividen en clases por las características más comunes que hay entre ellos, es decir, por las semejanzas mayores que existan entre los integrantes de un filo. En el filo Mollusca, por ejemplo, hay miles de moluscos y algunos de ellos, por ausencia de concha, se agrupan en la clase Aplacophora. Orden. También ésta es una división de la categoría anterior; el orden es una división de la clase que también se basa en características comunes de algunos seres vivos dentro de una clase. Dentro de la clase Mammalia, por ejemplo, se encuentra el orden Primates, que contiene a todos los seres vivos con cinco dedos, un patrón dental común y una primitiva adaptación corporal. Familia es una división de la categoría precedente. Una familia es la agrupación de seres vivos con características comunes dentro de su orden. Ejemplo: el orden Primatesincluye la familia Hominidae, que comprende a los primates bípedos. Género. Es la categoría taxonómica que agrupa a las especies relacionadas entre sí por medio de la evolución. De la familia Hominidae, por ejemplo, el género Homo comprende a Homo sapiens y sus antecesores más próximos. Especie. Es la categoría básica. Es usada para referirse a un grupo de individuos que cuentan con las mismas características permitiendo la descendencia fértil entre ellos. Ejemplo: un ser humano actual (Homo sapiens) puede relacionarse con otro humano de sexo opuesto y reproducirse, teniendo descendencia fértil. Meciona 5 bacterias transmitidas por alimentos Microbianas Estas son causadas por bacterias o virus que ingresan al organismo a través de los alimentos, causando trastornos metabólicos en el organismo de quien los consume y una inflamación de los tejidos gastrointestinales. El cuadro clínico varía dependiendo del patógeno en específico, sin embargo por lo general se presentan síntomas gastrointestinales debido a la inflamación del tejido que recubre el tracto digestivo;dentro de esta categoría se pueden listar:

Categoría taxonómica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Citation preview

Page 1: Categoría taxonómica

Categoría taxonómica

Los taxones o grupos en que se clasifican los seres vivos se estructuran en una jerarquía de inclusión, en la que un grupo abarca

a otros menores y está, a su vez, subordinado a uno mayor. A los grupos se les asigna un rango taxonómico o categoría

taxonómica que acompaña al nombre propio del grupo. Algunos ejemplos conocidos

son: género Homo, familia Canidae (cánidos), orden Primates, clase Mammalia(mamíferos), reino Fungi (hongos).

También son rangos los de especie y sus subordinados. El nombre de las especies se distingue de los de taxones de otros rangos

por consistir en dos palabras, lo que hace ocioso escribir la categoría.

Veamos las categorías taxonómicas actuales:

Dominio, la categoría que separa a los seres vivos por sus características celulares. Por esta razón, existen dos sistemas

de dominios: el más antiguo (Prokaryota y Eukaryota), y el más reciente (Archaea, Bacteria y Eucarionte).

Reino: esta categoría divide a los seres vivos por su naturaleza en común. Archaea y Bacteria son tanto reinos como

dominios, por ser unicelulares, procariontes y diferenciarse en otras características bioquímicas y biofísicas. El dominio

de Eukaryota se divide a su vez en cuatro reinos: Protista (organismos unicelulares y eucariontes como

las células), Fungi("plantas" heterótrofas), Plantae (organismos autótrofos sin locomoción) y Animalia (organismos

heterótrofos y locomotores)

Filo o división (fuera de la zoología), la categoría que agrupa a los seres vivos por su mismo sistema de organización.

Ejemplo: en el reino animal, las bivalvos, los gasterópodos y los cefalópodos tienen el mismo tipo

de tejidos, reproducción, órganos y sistemas, por lo tanto se agrupan en el filo Mollusca.

Clase. Los filos (o divisiones) se dividen en clases por las características más comunes que hay entre ellos, es decir, por

las semejanzas mayores que existan entre los integrantes de un filo. En el filo Mollusca, por ejemplo, hay miles de moluscos y

algunos de ellos, por ausencia de concha, se agrupan en la clase Aplacophora.

Orden. También ésta es una división de la categoría anterior; el orden es una división de la clase que también se basa

en características comunes de algunos seres vivos dentro de una clase. Dentro de la clase Mammalia, por ejemplo, se

encuentra el orden Primates, que contiene a todos los seres vivos con cinco dedos, un patrón dental común y una primitiva

adaptación corporal.

Familia es una división de la categoría precedente. Una familia es la agrupación de seres vivos con características

comunes dentro de su orden. Ejemplo: el orden Primatesincluye la familia Hominidae, que comprende a los primates

bípedos.

Género. Es la categoría taxonómica que agrupa a las especies relacionadas entre sí por medio de la evolución. De la

familia Hominidae, por ejemplo, el género Homo comprende a Homo sapiens y sus antecesores más próximos.

Especie. Es la categoría básica. Es usada para referirse a un grupo de individuos que cuentan con las mismas

características permitiendo la descendencia fértil entre ellos. Ejemplo: un ser humano actual (Homo sapiens) puede

relacionarse con otro humano de sexo opuesto y reproducirse, teniendo descendencia fértil.

Meciona 5 bacterias transmitidas por alimentos

Microbianas

Estas son causadas por bacterias o virus que ingresan al organismo a través de los alimentos, causando trastornos metabólicos

en el organismo de quien los consume y una inflamación de los tejidos gastrointestinales. El cuadro clínico varía dependiendo del

patógeno en específico, sin embargo por lo general se presentan síntomas gastrointestinales debido a la inflamación del tejido que

recubre el tracto digestivo;dentro de esta categoría se pueden listar:

Salmonella sp : bacteria causante de la salmonelosis

Listeria monocytogenes : bacteria causante de la listeriosis

Escherichia coli ,mas específicacmente, se refiere a la cepa Escherichia coli O157:H7

Clostridium botulinum : causante del botulismo.

El mal manejo de productos de consumo crudo puede convertir una simple ensalada en un criadero de organismos patógenos

Parasitarias

Estas son provocadas por protozoarios que ingresan al organismo como huevecillos que están presentes en alimentos mal

cocidos, muy comúnmente, productos cárnicos como la carne de res o porcina; o por vegetales mal lavados que han estado en

Page 2: Categoría taxonómica

contacto con las heces de algún organismo infectado. Estos organismos solo pueden desarrollarse en el interior de un hospedero;

este tipo de patógenos pueden permanecer dentro del hospedero por periodos prolongados, y si entran en el torrente sanguíneo

pueden trasladarse del tracto digestivo a otras partes del cuerpo. Algunos ejemplos:

Taenias  como la solitaria

Platelmintos  como la giardia

Nematodos  como el ascaris lumbricoides

Toxoplasmosis

Virales

Estas son causados por virus presentes en el alimento ingerido. Cabe destacar, que existen muchas

enfermedades zoonóticas que se originan por la ingestión de un animal infectado, por lo tanto este tipo de enfermedades pueden

ser listadas como enfermedades transmitidas por alimentos. Una de las características de las infecciones virales, es que en

muchos casos, estos pueden ser contagiados de persona a persona, después de que uno ha sido contagiado. Entre los más

importantes podemos listar:

Norovirus

Hepatitis A

Rotavirus

El porcentaje de nitritos añadidos a los embutidos como las salchichas son un punto crítico de control en el procesamiento. El

exceso de esta sustancia por encima de los niveles aceptados, pueden ser causantes del cáncer

Intoxicaciones alimentarias

Las intoxicaciones alimentarias son enfermedades causadas por la presencia de agentes químicos de origen sintético o natural en

los alimentos ingeridos. Estos pueden ser residuos de químicos que se han empleado en algún tipo de tratamiento sobre el

alimento, previo a su ingestión,que no han sido removidos adecuadamente; por ejemplo,plaguicidas, pesticidas,jabones, ceras

y nitritos (en embutidos). También existen alimentos que naturalmente presentan ciertas sustancias químicas que son naturales o

bien son residuos de su procesamiento; por ejemplo, muchos pescados de consumo diario presentan un cierto porcentaje de

mercurio que debe ser controlado mediante análisis para evitar que se lleve a la venta pescados que estén a niveles inaceptables;

la mayoría de los tés posee una cierta cantidad de arsénico que si no se controla, pueden ser dañinos para la salud del

consumidor.

Toxi-Infecciones

Las enfermedades toxi-infecciosas son causadas por toxinas segregadas por organismos patógenos durante su desarrollo en el

organismo del consumidor. Algunas bacterias elaboran enterotoxinas, como es el caso Clostridium perfringens y

el Staphylococcus aureus; o micotoxinas producidas por algún especimen fungico. Las micotoxinas son característicos de los

granos y cereales, y en grandes cantidades pueden tener un efecto carcinógeno. Un ejemplo de este tipo de toxinas es

la aflatoxina que es producida por el hongo Aspergillus y es muy común en granos como el arroz. La mayoría de los cereales,

granos y nueces presentan un cierto nivel de aflatoxinas presentes, sin embargo, los porcentajes no exceden de los rangos

aceptados por la FDA. Muchos países exigen un análisis toxicológico de los granos que son importados para asegurar que los

porcentajes de aflatoxinas presentes no excedan el límite aceptado.

Que es el botulismo

El botulismo es una intoxicación causada por la toxina botulínica, una neurotoxina bacteriana producida por la

bacteria Clostridium botulinum. La vía de intoxicación más común es la alimentaria: Por ingestión de alimentos mal preparados o

conservados de manera inapropiada, pero también puede adquirirse la enfermedad por la contaminación de heridas abiertas, o

como efecto colateral del uso deliberado de la toxina en el tratamiento de enfermedades neuromusculares o en cosmética