24
Integrantes: Cely Rodríguez Thalía Zambrano Bairon Dutan Karla Tapia

CATEGORIAS DE LA HISTORIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CATEGORIAS DE LA HISTORIA

Integrantes: Cely Rodríguez Thalía Zambrano Bairon Dutan Karla Tapia

Page 2: CATEGORIAS DE LA HISTORIA

Naturalmente recordamos hechos que ya suscitaron pero

en ocasiones damos un paso más al referir algunos sucesos sociales que nos han impactado personalmente (por ejemplo, una crisis económica que nos obligó a abandonar los estudios y buscar trabajo); ello es así porque no somos seres aislados, al contrario, vivimos en sociedad: lo que ésta realiza nos afecta de manera personal y, en sentido inverso, lo que nosotros hacemos influye en los demás.

El conocimiento histórico es una herramienta fundamental para explicar el presente pues, si bien, el pasado ha quedado atrás y es irrepetible, éste se arrastra de maneras muy distintas al presente.

Categorías de la HistoriaIntroducción:

Page 3: CATEGORIAS DE LA HISTORIA

Tiempo Espacio Hecho

Proceso Totalidad Sujeto

Page 4: CATEGORIAS DE LA HISTORIA

TIEMPO Y ESPACIO HISTORICO

Los hechos históricos nunca suceden en el vacío, siempre están situados en un tiempo (cuándo) y un espacio (dónde). A estas coordenadas podríamos añadir una tercera: los protagonistas o sujetos del hecho (quiénes)

Page 5: CATEGORIAS DE LA HISTORIA

TIEMPOTIEMPO

CRONOLOGICO

Es la medición del tiemposecuencial, es decir, altranscurrir de un momentoa otro: días, meses, años,décadas, siglos, milenios.Esta forma de medición deltiempo nos permite ubicarlos hechos históricos en unafecha precisa.

TIEMPO HISTORICO

Implica distintas nocionesy conceptos que sirvenpara ubicar y explicartanto los procesoshistóricos como elmovimiento general de lahistoria.

Page 6: CATEGORIAS DE LA HISTORIA

La periodización es una forma de encuadrar los temas que se estudian enun límite de tiempo específico. Ésta suele expresarse en términos de edades,eras, fases, periodos, sexenios, etcétera.

Las relaciones temporales se refieren a las conexiones que puedenestablecerse entre dos o más fenómenos históricos (causa-consecuencia-causa); a los procesos de transformación de una sociedad (cambio); aaquello que permanece a lo largo del tiempo (continuidad); y a laconfluencia y coexistencia de diversos sucesos o procesos históricos enun mismo tiempo (simultaneidad).

Page 7: CATEGORIAS DE LA HISTORIA

La duración ayuda a establecer la naturaleza y alcancede los procesos y cambios históricos.

Corta duración se refiere a acontecimientos muypuntuales que, a la larga son observados como partefundamental de un cambio o ruptura histórica

Media duración es el tiempo de una coyuntura, cuyodesarrollo puede medirse en décadas

Larga duración que corresponde a aquellas estructurassociales que se mantienen por cientos y cientos de añosy que cambian muy lentamente

Page 8: CATEGORIAS DE LA HISTORIA

nos ayudan a ubicar los hechos históricos.

Geografía: aquellas regiones particulares, ámbitos geográficos, lugares, países, continentes, etcétera, en dónde se desarrollan las actividades humanas.

Page 9: CATEGORIAS DE LA HISTORIA

CARTOGRAFIA:espacio histórico suele ser representado figurativa y mentalmente para ser comprendido y estudiado. En ese sentido, los mapas, croquis, planisferios, pinturas, etcétera, por un lado nos permiten ubicarnos en el espacio en que se producen los hechos y procesos históricos.

Page 10: CATEGORIAS DE LA HISTORIA

HECHO

HISTÓRICO

Es una construcción realizada por los historiadores acerca de un suceso protagonizado por seres humanos y

ocurrido en un lugar y tiempo determinado.

Es un

acontecimiento que

incide sobre los

eventos, del

presente o pasado.

Consiste en el recuento y en el

análisis de hechos pasado.

Según sus características, podemos clasificar un hecho histórico como

político, militar, económico, cultural.

Page 11: CATEGORIAS DE LA HISTORIA

EL TERREMOTO EN MEXICO (15/9/1985).

EJEMPLOS DE HECHOS HISTÓRICOS.

LABATALLA DEL

PICHINCHA (24/5/1822).

EL ATENTADO A LAS TORRES

GEMELAS (11/9/2001).

Page 12: CATEGORIAS DE LA HISTORIA

Ser relevante socialmente, esdecir, haber tenido un impactoen una comunidad determinada.

Estar relacionado con otrossucesos, es decir, formar parte deun proceso de causa-efecto;haber propiciado un cambio ouna ruptura con respecto alpasado.

Ser explicado dentro de supropio contexto, tomando encuenta la situación política,económica, social y cultural delmomento y lugar en que seprodujo el hecho.

Estar lo suficientemente alejadodel presente para que se puedacomprender y analizar el impactoque tuvo;y claro, haber sido protagonizadopor seres humanos.

Del ejemplo anterior puede concluirse que el “hecho histórico” esuna interpretación del acontecer social creada por el historiador apartir del análisis de sus fuentes de investigación. Asimismo sueledistinguirse por alguna de las siguientes características, mismasque le son atribuidas por los estudiosos de la historia:

Page 13: CATEGORIAS DE LA HISTORIA

PROCES

OHISTÓRI

CO.

Un conjunto dehechos históricosrelacionados entresí; y transcurre através del tiempo.

Relacionan distintoshechos históricos yorganizan en un relatoque busca explicar lastransformacionespolíticas, sociales,culturales y económicaspor las que atraviesanlas sociedades humanas.

Cuando hablamos de un proceso histórico, hablamos de cómo ocurrió algo: ejemplo:

*Antecedentes de la guerra civil (paso antes de la guerra).*Causas de la guerra civil.*Hechos que pasaron durante la guerra.*Consecuencias que tuvo después de la guerra.*Consecuencias que perduran hasta hoy.

Es el conjunto de acontecimientos y cambios de

la sociedad que están relacionados entre sí.

Page 14: CATEGORIAS DE LA HISTORIA

La circulación delas ideasilustradas enAmérica.

La influencia que ejercióla independencia de las 13colonias norteamericanasy la Revolución Francesa.

La invasiónnapoleónica a España;distintasmanifestaciones deinconformidad socialprevias allevantamientoarmado.

PROCESOS Y ACONTECIMIENTOS QUE AYUDARON A QUE SURJA LA INDEPENDENCIA DE MEXICO

Page 15: CATEGORIAS DE LA HISTORIA

La insurrección del curaMiguel Hidalgo yCostilla, así como deotros independentistas.

PROCESOS Y ACONTECIMIENTOS QUE AYUDARON A QUE SURJA LA INDEPENDENCIA DE MEXICO

El pacto entreAgustín deIturbide y VicenteGuerrero.

La entrada del EjércitoTrigarante a la ciudadde México y la firmadel acta deindependencia en1821.

Page 17: CATEGORIAS DE LA HISTORIA
Page 18: CATEGORIAS DE LA HISTORIA
Page 19: CATEGORIAS DE LA HISTORIA

LA HISTORIA ENGLOBA TODOS LOS PROCESOS HISTORICOS QUE SE DAN EN UNA SOCIEDAD A LO LARGO DEL TIEMPO.

Estos procesos siempre están entrelazados en una relación de pasado- presente- futuro, e incluye todos los aspectos del devenir humano

Page 20: CATEGORIAS DE LA HISTORIA

LA HISTORIA ABARCA LA EXPERECIENCIA DE TODOS LOS PUEBLOS Y CULTURAS DEL MUNDO

Tanto del pasado como del presente, de aquellos que ya no existen y aquellos que perviven, de los que tuvieron escritura y los q no.

Page 21: CATEGORIAS DE LA HISTORIA

LA HISTORIA AFECTA A TODA LA SOCIEDAD.

Los procesos de cambio que se dan dentro de un sector de la sociedad inciden en el resto de esa misma sociedad.

Page 22: CATEGORIAS DE LA HISTORIA

Sujeto HistóricoLos hechos históricos nunca suceden en el vacío, siempre están situados en un tiempo (cuándo) y un espacio (dónde). A estas coordenadas podríamos añadir una tercera: los protagonistas o sujetos del hecho (quiénes). Si tratáramos de representar esto en un esquema podría verse así:

Page 23: CATEGORIAS DE LA HISTORIA

El sujeto histórico es la tercera coordenada de la historia. Es una coordenada muy importante pues no hay historia que no haya sido protagonizada por seres humanos y que no haya influido en ellos. En este sentido la noción de sujeto histórico define dos aspectos diferentes, pero complementarios, de la relación que los seres humanos tienen con la historia.

*En primer lugar, por “sujeto histórico” se entiende a los protagonistas de la historia, al quién o al quiénes hacen la historia. Por ejemplo, desde una perspectiva tradicional, como la del positivismo, la historia la hacen las grandes personalidades (líderes, héroes, caudillos, reyes, etcétera), o bien las minorías “selectas”, aquellas que se consideran con capacidades especiales para influir en la marcha de los acontecimientos.

*En segundo lugar, la noción de sujeto histórico se refiere a quienes reciben la historia. Actuamos y vivimos en la historia porque somos depositarios del pasado, pero también hacemos historia porque somos agentes activos de nuestro tiempo e incidimos en nuestro entorno.Piensa un momento: ¿Qué cosas haces hoy que pudieran tener un impacto positivo en el futuro? Y ¿Un impacto negativo? Nuestros actos, por más pequeños que sean, pueden influir en las siguientes generaciones. Si tomamos conciencia de ello y asumimos nuestra responsabilidad como sujetos históricos, estaríamos contribuyendo a la construcción de un mejor futuro.

Page 24: CATEGORIAS DE LA HISTORIA