10

Click here to load reader

Cateq Es 59

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cateq Es 59

La oración del Señor: “Padre Nuestro"La oración del Señor: “Padre Nuestro"

5959

GRECO, ElLa agonía en el huerto

c. 1590Toledo Museum of Art, Toledo, Ohio

Page 2: Cateq Es 59

Compendio del Catecismo

578. ¿Cuál es el origen de la oración del Padre nuestro?

2759-27602773

Jesús nos enseñó esta insustituible oración cristiana, el Padre nuestro, un día en el que un discípulo, al verle orar, le rogó: «Maestro, enséñanos a orar» (Lc 11, 1). La tradición litúrgica de la Iglesia siempre ha usado el texto de San Mateo (6, 9-13).

Page 3: Cateq Es 59

Introducción

Después de haber orado Jesús a su Padre celestial, uno los discípulos se le acercó y le dijo: "Señor, enséñanos a orar,

como Juan enseñó a sus discípulos" (Lc 11,1)

Entonces les enseñó el Padrenuestro (Cf. Mt 6, 9-13).

El Padrenuestro ha de ser nuestra oración preferida, puesto que nos la ha enseñado el mismo Dios.

BELLINI, GiovanniAgonía en el huerto (detail)

c. 1459National Gallery, Londres

Page 4: Cateq Es 59

Ideas principalesIdeas principales

Page 5: Cateq Es 59

1. El Padrenuestro, principal oración cristiana

La oración fundamental del cristiano es el Padrenuestro, que los Apóstoles aprendieron de labios de Jesús. Por eso se la conoce también como "oración dominical", porque viene del Señor.

Se trata de la oración más perfecta de todas, siendo la oración por excelencia de la Iglesia.

GOODALL, Frederick (1822-1904)Él ya sabía que tenía a Dios como PadreColección privada

Page 6: Cateq Es 59

2. Jesucristo nos enseñó el Padrenuestro

Jesucristo mismo nos enseñó las palabras con las que debemos dirigirnos a nuestro Padre del cielo. Es, sin duda, la oración que más agrada a Dios.

Debemos rezarlo con atención y devoción, dándonos cuenta de lo que decimos y logrando que el corazón se identifique con las peticiones que pronunciamos con la boca. RODRIGUEZ DE SILVA Y VELASQUEZ, Diego

La cena en Emaús1620

Metropolitan Museum of ArtNew York, USA

Page 7: Cateq Es 59

3. Contenido del Padrenuestro

El Padrenuestro consta de una invocación inicial y de siete peticiones: Invocación inicial: Padre nuestro,

que estás en el cielo. 1.ª petición: Santificado sea tu

Nombre. 2.ª petición: Venga a nosotros tu

reino. 3.ª petición: Hágase tu voluntad en

la tierra como en el cielo. 4.ª petición: Danos hoy nuestro pan

de cada día. 5.ª petición: Perdona nuestras

ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden.

6.ª petición: No nos dejes caer en la tentación.

7.ª petición: Y líbranos del mal. Para confirmar las peticiones

decimos: Amén.

WEST COPE, CharlesFlorence Cope dando gracias en la cena Colección privada

Page 8: Cateq Es 59

4. Rezar con devoción el Padrenuestro

Siendo el Padrenuestro una oración tan bella y que tanto agrada a Dios, debemos procurar rezarlo con especial atención.

No podemos hacerlo maquinalmente repitiendo palabras sólo con la boca, sino poniendo la inteligencia y el corazón, es decir, con atención y devoción.

WOOD, ChristopherMujer bretona en oración

Southampton City Art GalleryHampshire, UK

Page 9: Cateq Es 59

Propósitos de vida cristianaPropósitos de vida cristiana

Page 10: Cateq Es 59

Un propósito para avanzar

Repasa, para saberlos muy bien, el Padrenuestro y el Avemaría.

Pon atención y devoción en la oración vocal, especialmente al rezar el Padrenuestro y el Avemaría.

Medita alguna vez el Padrenuestro y el Avemaría para comprender mejor lo que rezas.