8
décima Estimados lectores del “Semanario Católico La Red”, ponemos en sus manos la décima edición de esta obra evangelizadora de nuestra Iglesia Católica. Lo invitamos a acogerlo con amor y cariño para contribuir en la construcción del reino de Dios. LA SANTÍSIMA TRINIDAD Misterio central de la Fe y de la vida cristiana 10 Edición del jueves 13 de junio al jueves 20 de junio Semanario Católico 2019

Católico 2019 10 - La Red – Semanario€¦ · Conociendo las enseñanza de la Iglesia Católica ... Es el Dogma de Fe, revelado en las Sa-gradas Escrituras, por el que se nos enseña

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Católico 2019 10 - La Red – Semanario€¦ · Conociendo las enseñanza de la Iglesia Católica ... Es el Dogma de Fe, revelado en las Sa-gradas Escrituras, por el que se nos enseña

décima

Estimados lectores del “Semanario Católico La Red”, ponemos en sus manos la décima edición de esta obra evangelizadora de nuestra Iglesia Católica. Lo invitamos a acogerlo con amor y cariño para contribuir en la construcción del reino de Dios.

LA SANTÍSIMATRINIDAD

Misterio central de la Fe y de la vida cristiana

10Edición

del jueves 13 de junioal jueves 20 de junio

SemanarioCatólico 2019

Page 2: Católico 2019 10 - La Red – Semanario€¦ · Conociendo las enseñanza de la Iglesia Católica ... Es el Dogma de Fe, revelado en las Sa-gradas Escrituras, por el que se nos enseña

El Dogma de la Santísima Trinidad

La Trinidad es una. No confesamos tres dioses, sino un solo Dios en tres per-sonas: “La Trinidad consubstancial” (Concilio de Constantinopla II, año 553: DS 421). Las personas divinas no se reparten la única divinidad, sino que cada una de ellas es enteramente Dios: “El Padre es lo mismo que es el Hijo, el Hijo lo mis-mo que es el Padre, el Padre y el Hijo lo mismo que el Espíritu Santo, es decir, un solo Dios por naturaleza” (Concilio de Toledo XI, año 675: DS 530). “Cada una de las tres personas es esta realidad, es decir, la substancia, la esencia o la naturale-za divina” (Concilio de Letrán IV, año 1215: DS 804).

Las Personas divinas son realmente distintas entre sí. “Dios es único pero no so-litario” (Fides Damasi: DS 71). “Padre”, “Hijo”, “Espíritu Santo” no son simplemente nombres que designan modalidades del ser divino, pues son realmente distin-tos entre sí: “El que es el Hijo no es el Padre, y el que es el Padre no es el Hijo, ni el Espíritu Santo el que es el Padre o el Hijo” (Concilio de Toledo XI, año 675: DS 530). Son distintos entre sí por sus relaciones de origen: “El Padre es quien engendra, el Hijo quien es engendrado, y el Espíritu Santo es quien procede” (Concilio de Letrán IV, año 1215: DS 804). La Unidad Divina es Trina.

Las Personas Divinas son relativas unas a otras. La distinción real de las per-sonas entre sí, porque no divide la unidad divina, reside únicamente en las re-laciones que las refieren unas a otras: “En los nombres relativos de las personas, el Padre es referido al Hijo, el Hijo lo es al Padre, el Espíritu Santo lo es a los dos; sin embargo, cuando se habla de estas tres Personas considerando las relacio-nes se cree en una sola naturaleza o substancia” (Concilio de Toledo XI, año 675: DS 528). En efecto, “en Dios todo es uno, excepto lo que comporta relaciones opuestas” (Concilio de Florencia, año 1442: DS 1330). “A causa de esta unidad, el Padre está todo en el Hijo, todo en el Espíritu Santo; el Hijo está todo en el Padre, todo en el Espíritu Santo; el Espíritu Santo está todo en el Padre, todo en el Hijo” (Concilio de Florencia, año 1442: DS 1331).

A los Catecúmenos de Constantinopla, San Gregorio Nacianceno, llamado tam-bién “el Teólogo”, confía este resumen de la Fe Trinitaria:

«Ante todo, guardadme este buen depósito, por el cual vivo y combato, con el cual quiero morir, que me hace soportar todos los males y despreciar todos los placeres: quiero decir la Profesión de Fe en el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo. Os la confío hoy. Por ella os introduciré dentro de poco en el agua y os sacaré de ella. Os la doy como compañera y patrona de toda vuestra vida. Os doy una

Conociendo las enseñanza de la Iglesia Católica¿Qué dice el Catecismo de la Iglesia Católica sobre el Dogma de la Santísima Trinidad?

La Red

Semanario Católico | Pág 1

Page 3: Católico 2019 10 - La Red – Semanario€¦ · Conociendo las enseñanza de la Iglesia Católica ... Es el Dogma de Fe, revelado en las Sa-gradas Escrituras, por el que se nos enseña

Semanario Católico

sola Divinidad y Poder, que existe una en los tres, y contiene los tres de una manera distinta. Divinidad sin distinción de substancia o de naturaleza, sin gra-do superior que eleve o grado inferior que abaje [...]

Es la infinita connaturalidad de tres infinitos. Cada uno, considerado en sí mismo, es Dios todo entero [...] Dios, los tres considerados en conjunto [...] No he comenzado a pensar en la unidad cuando ya la Trini-dad me baña con su esplendor. No he comenzado a pensar en la Trinidad cuando ya la unidad me posee de nuevo... (Orationes, 40,41: PG 36,417).

El Dogma de la Santísima Trinidad, se celebra en la Liturgia de la Iglesia Católica después de la fiesta de Pentecostés. Es el Dogma de Fe, revelado en las Sa-gradas Escrituras, por el que se nos enseña que Dios se ha manifestado como Padre, por medio de Jesu-cristo, su Hijo, en unión al Espíritu Santo. Hay varios textos que atestiguan este dogma del Misterio Trini-tario de Dios en el Nuevo Testamento: Jn 14, 8-9; 16, 7. 28; Mt 28, 19 y 2 Co 13,14.

Este misterio hunde sus raíces en el Antiguo Tes-tamento, en la experiencia de amor del pueblo de Israel que llega a reconocer a Dios como Padre, un atributo que lo diferencia de cualquier otra concep-ción religiosa que se podía tener de Dios y que Jesús vendrá a confirmar cuando dice a sus Discípulos: “Cuando oren, digan: ‘Padre’…” (Lc 11, 2).

La conciencia de la paternidad de Dios en el Anti-guo Testamento, será la garantía de la esperanza del pueblo de Israel, ya que cada vez que medita en su

corazón los signos de amor de Dios, no le quedaba otra cosa que reconocer que no hay otro Dios, más grande que Él: “Reconoce, pues, hoy y medita en tu corazón que el Señor es el único Dios allá arriba en el cielo y aquí abajo en la tierra; no hay otro” (Dt 4, 39).

Esta paternidad de Dios, ha quedado definitivamen-te revelado por Jesucristo que se ha hecho visible y que se ha mostrado ante el mundo como el enviado del Padre para la salvación del hombre: “Porque tan-to amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito” (Jn 3,16). Pero, el Padre y el Hijo, han derramado su Espíritu Santo a las nuevas criaturas rescatadas del pecado para que lleguen al conocimiento pleno de la verdad: “Ese Espíritu y nuestro espíritu dan un testimonio concorde: que somos hijos de Dios; y si somos hijos, también herederos, herederos de Dios y coherederos con Cristo” (Rm 8, 16-17).

El evangelista San Mateo transmite la experiencia de la salvación como misterio trinitario, que debe ser realizado en el mundo por el Bautismo: “Id y ha-ced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu San-to; y enseñándoles a guardar todo lo que os he man-dado” (Mt 28, 19).

La Iglesia como el nuevo pueblo de Dios, vivirá de este misterio de amor, ella misma es misterio de amor para la humanidad. La humanidad está llama-da a conocer este misterio de Dios, que representa la suma de todas las verdades: “El misterio de la San-tísima Trinidad es el misterio central de la Fe y de la vida cristiana. Es el misterio de Dios en sí mismo. Es, pues, la fuente de todos los otros misterios de la Fe; es la luz que los ilumina” (Catecismo de la Iglesia Ca-tólica, N° 234). Autor: Pbro. Herling Hernández

El dogma de Santísima Trinidad

Señor y Dios mío, en ti creo, Padre, Hijo y Espíritu Santo

*Tomado del Catecismo de la Iglesia Católica, numerales 253 al 256

Semanario Católico | Pág 2

Page 4: Católico 2019 10 - La Red – Semanario€¦ · Conociendo las enseñanza de la Iglesia Católica ... Es el Dogma de Fe, revelado en las Sa-gradas Escrituras, por el que se nos enseña

Jesús nos asegura su presencia real en la Eucaristía Observaciones Previas

Antes de entrar en el desarrollo de este tema tan complicado cabe hacer unas obser-vaciones previas, para después dar unas observaciones pastorales:

Nos movemos siempre entre dos extremos: el cafarnaitismo, es un realismo craso, excesivo de la presencia real de Cristo en la Eucaristía (carne y sangre) y toma su nombre de Juan 6: - Este discurso, supuestamente pronunciado en la sinagoga de Cafarnaúm (Jn 6), ha dado nombre al llamado “cafarnaitísmo” (tendencia a explicar de una manera demasiado crasa la presencia real de Cristo en la Eucaristía) - y el simbolismo vacío, que hace de la presencia algo “meramente simbólico”, en el fondo acaba negando la presencia real.

En este tema más que en otros conviene distinguir bien entre la verdad dog-mática de Fe, la doctrina irrenunciable (Cristo presente de manera real en la Euca-ristía) y la formulación teológica de esa realidad que puede cambiar con el tiempo (las diversas explicaciones, por ejemplo la transubstanciación).

En este tema hablamos de la presencia real de Cristo en los dones del pan y el vino (presencia por antonomasia), pero sabiendo que la presencia no se limita sólo a los dones, no anula las otras presencias (en la palabra, en el ministro, en la comuni-dad), pero las condensa. El concilio Vaticano II nos dice:

“Para realizar una obra tan grande, Cristo está siempre presente en su Iglesia, sobre todo en la acción litúrgica. Está presente en el sacrificio de la Misa, sea en la persona del ministro, “ofreciéndose ahora por ministerio de los Sacerdotes, el mismo que entonces se ofreció en la cruz”, sea sobre todo bajo las Especies Eucarísticas. Está presente con su fuerza en los Sacramentos, de modo que, cuando alguien bautiza, es Cristo quien bau-tiza. Está presente en su palabra, pues cuando se lee en la Iglesia la Sagrada Escritura, es Él quien habla. Está presente, por último, cuando la Iglesia suplica y canta Salmos, el

Semanario Católico | Pág 3

Page 5: Católico 2019 10 - La Red – Semanario€¦ · Conociendo las enseñanza de la Iglesia Católica ... Es el Dogma de Fe, revelado en las Sa-gradas Escrituras, por el que se nos enseña

mismo que prometió: “Donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy Yo en medio de ellos” (Mt., 18,20). Realmente, en esta obra tan grande por la que Dios es perfectamente glorificado y los hombres santifica-dos, Cristo asocia siempre consigo a su amadísima Esposa la Iglesia, que invoca a su Señor y por Él tributa culto al Padre Eterno. Con razón, pues, se considera la Liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Jesucristo, es decir, la Cabeza y sus miembros, ejerce el culto público íntegro. En consecuencia, toda celebra-ción litúrgica, por ser obra de Cristo Sacerdote y de su cuerpo, que es la Iglesia. Es acción sagrada por excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y en el mismo grado, no la iguala ninguna otra acción de la Iglesia” (S.C 7)

Estas consideraciones técnicas nos pueden ayudar a comprender la presencia real de Jesús en la Eucarística y ayudarnos a profundizar con Fe y amor en esta bella presencia.

Por eso después de haber leído esas consideraciones técnicas del tema de la presencia real de Jesús en la Eucaristía, les invito a poner el corazón en este misterio de amor y darnos cuenta como nos enseñó Santo Tomás de Aquino: “Es necesario reconocer según la Fe Católica, que todo el Cristo está presente en este Sa-cramento”. Si Cristo se nos quedo presente, real y verdaderamente en la Eucaristía, te invito hacer una visita al Santísimo de tu Parroquia y piensa en estas tres cosas:

“Así como los Discípulos de Emaús reconocieron a Jesús al partir el pan, así también nosotros encontra-mos al Señor en la Celebración Eucarística.” Por eso deberíamos preparar bien esta fiesta de la Fe, con gran fervor pero también con sobriedad”.

Pedirle a la Virgen María que “nos ayude a escuchar con atención la Palabra del Señor y a participar dignamente en la mesa del Sacrificio Eucarístico, para convertirnos en testimonios de la nueva humanidad”.

Porque cada encuentro con Jesús, nos cambia la vida, siempre un paso más adelante, un paso más cerca de Dios. Y así cada encuentro con Jesús nos cambia la vida. Siempre, ¡siempre es así!”.

Cada encuentro con Jesús nos cambia la vida. También cada encuentro con Jesús nos llena de alegría, aque-lla alegría interior que nos viene. Y así el Señor hace estas cosas maravillosas. El Señor sabe actuar en nues-tro corazón cuando nosotros somos valientes y dejamos aparte nuestro orgullo y lo reconocemos presente en la Eucaristía.

Semanario Católico

Observaciones Pastorales

Autor: Pbro. Horacio Matus

Colabore con esta obraevangelizadora y haga que un semanario más llegue a las manos de nuestros lectores

¡ESTE ESPACIO ES SUYO!anunciese aquí!!!!

Semanario Católico | Pág 4

Page 6: Católico 2019 10 - La Red – Semanario€¦ · Conociendo las enseñanza de la Iglesia Católica ... Es el Dogma de Fe, revelado en las Sa-gradas Escrituras, por el que se nos enseña

Dichas verdades se apoyan también en la autoridad del magisterio infalible de la Iglesia (fides católica) cuando son propuestas por medio de una definición solemne del Papa o de un concilio universal; entonces son verdades de Fe definida.

“El Magisterio de la Iglesia ejerce plenamente la au-toridad que tiene de Cristo cuando define dogmas, es decir, cuando propone, de una forma que obliga al pueblo cristiano a una adhesión irrevocable de Fe, verdades contenidas en la revelación divina o también cuando propone de manera definitiva verdades que tienen con ellas un vínculo necesario”, expresa el Cate-cismo de la Iglesia Católica, 88.

Una vez proclamado o definido un Dogma de manera solemne, puede ser derogado.

La Red

Lista de los dogmas proclamados por la Iglesia Católica

La Iglesia Católica proclama la existencia de muchos Dogmas, siendo 44 el número de sus principales dogmas. Ellos están subdivi-didos en 8 categorías diferentes:

- Dogmas sobre Dios- Dogmas sobre Jesucristo- Dogmas sobre la creación del mundo- Dogmas sobre el ser humano- Dogmas marianos- Dogmas sobre el Papa y la Iglesia- Dogmas sobre los sacramentos- Dogmas sobre las últimas cosas

¿Qué es un dogma de Fe?

El dogma son verdades de Fe que la Iglesia garantiza que están contenidas en la divina revelación.

Los dogmas son verdades de Fe que están explícitas o implícitas en la divina revelación (la palabra de Dios, escrita o transmitida). Se basan en la autoridad misma del Dios revelador (fides divina), y la Iglesia garantiza con su definición que se hallan contenidas en la divina revelación.

Los dogmas constituyen la base inalterable de la doctrina católica y por lo tanto todo católico está obliga-do a aceptar y creer en ellos de manera irrevocable.

Cuando la Iglesia define un Dogma, no es que éste empiece entonces a ser verdad; son verdades que siem-pre han existido, pero su aceptación empieza a ser obligatoria al definirse.

En la Iglesia Católica, un Dogma es una verdad de Fe infalible, incuestionable, absoluta, definitiva, inmuta-ble y segura, sobre la cual no puede subsistir ninguna duda; es decir que una verdad dogmática no puede ser sometida a pruebas de veracidad, es indiscutible.

Autor: Pbro. Herling Hernández

Semanario Católico | Pág 5

Page 7: Católico 2019 10 - La Red – Semanario€¦ · Conociendo las enseñanza de la Iglesia Católica ... Es el Dogma de Fe, revelado en las Sa-gradas Escrituras, por el que se nos enseña

Semanario Católico

Dirección Semanario La Red

Director | Pbro. Oscar Enrique Castillo LópezAdministración y Tesorería | Pbro. Horacio Matus LópezSecretario y Relaciones Públicas | Pbro. Pedro Marcel González GodinesAsesoría y Redacción | Pbro. Herling Francisco Hernández BacaDirección Diseño Gráfico y Web | Msc. Gerald Flores GutiérrezDiagramación y Diseño Gráfico | Obed Rugama

Todos los Derechos Reservados La RedX Edición 2019

Managua, NicaraguaAutor: Pbro. Herling Hernández

Semanario Católico | Pág 6

«Somos miembros unos de otros» (Ef 4,25). Los diferentes medios de comunicación juegan un papel muy importante dentro de la Iglesia Ca-tólica a nivel mundial, porque gracias a su exis-tencia, los periodistas pueden llevar la palabra de Dios a todas las personas, en diferentes idiomas. Recientemente se realizó la 53ª Jornada Mun-dial de las Comunicaciones Sociales, que cada año se celebra el VII domingo de Pascua. Tomando en cuenta la importancia de los medios de comunicación dentro de la evangelización, el Papa Francisco ha hecho un llamado a las personas en el mundo entero a hacer uso adecuado del Internet. El Papa Francisco, en su mensaje expresa que “las redes sociales sirven para que estemos más en con-tacto, nos encontremos y ayudemos los unos a los otros; pero por otro, se prestan también a un uso manipulador de los datos personales con la finali-dad de obtener ventajas políticas y económicas, sin el respeto debido a la persona y a sus derechos. En-tre los más jóvenes, las estadísticas revelan que uno de cada cuatro chicos se ha visto envuelto en episo-dios de acoso cibernético”, expresa el Santo Padre. En marzo de este año nació el semanario cató-lico La Red, una nueva forma de evangelización que sirve para llevar la palabra de Dios a las per-sonas, pero también, va dirigido a todas aque-llos hermanos que son indiferentes ante la igle-

sia. El semanario se reparte de manera gratuita todos los jueves en varios semáforos en Managua. Cardenal Brenes felicita a La RedDurante su visita a la Parroquia Cristo Resucitado el Do-mingo de Resurrección, el señor Cardenal mostró su satisfacción ante el trabajo realizado por el semanario. “Que hermoso este apostolado que una bue-na cantidad de jóvenes y adultos están realizan-do como es La Red, un semanario católico que va dirigido a todas aquellas personas que qui-zás son indiferente pero que el fondo están en una búsqueda (de Dios)”, dijo Monseñor Brenes. En Nicaragua, existen tres radioemisoras católi-cas de cobertura nacional, siendo Radio Católica de Nicaragua, la voz oficial de la iglesia en nues-tro país, su frecuencia se ubicada en los 720 AM. Entre los medios televisivos existe nues-tro Canal Católico, que gracias a sus transmi-siones, la palabra de Dios, la del Papa y los obispos de la Conferencia Episcopal de Nica-ragua (CEN) llega a todos los rincones del país. La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales se viene celebrando en la Iglesia desde el año 1967, fue instituida por San Pablo VI por expresa voluntad del Concilio Vaticano II, y mediante el Decreto ‘Inter mirifica’, sobre los medios de comunicación social.

Importancia de los medios de comunicación dentro de la evangelización

Autor: Edwin Vega Espinoza

Page 8: Católico 2019 10 - La Red – Semanario€¦ · Conociendo las enseñanza de la Iglesia Católica ... Es el Dogma de Fe, revelado en las Sa-gradas Escrituras, por el que se nos enseña

Lucas 5,4

Visita Nuestro Sitio Web

Seguinos en Semanario La Red

www.laredsemanario.org

Dra. Sagrario Murillo NavarreteDra. Sagrario Murillo Navarrete

Cirujano Dentista

ImplantesResinasBlanqueamientosMaxilo Facial

Tel: 2249-8284

Lunes a Viernes 8:00 a 5:00 Sábado 8:30 a 12:00

Ortodoncia sinPrima

Bello Horizonte Iglesia Piox50 vrs arriba Nº 24

Cuida tu Salud

Las cefaleas representan uno de los problemas médicos más comunes; la mayoría de las personas las sufren en algún momento de sus vidas. Pueden afectar a cualquier persona independientemente de su edad, raza y género.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decla-rado que casi la mitad de los adultos a nivel mundial experimentarán cefaleas en cualquier momento.

La cefalea puede deberse al estrés, al malestar emo-cional o a un trastorno médico, como una migraña, hipertensión, ansiedad o depresión, aunque tam-bién puede deberse a otros problemas. Es posible que las personas con migrañas crónicas o cefaleas tengan dificultades para trabajar o asistir a la escue-la regularmente.

Cefaleas primariasLas cefaleas primarias son enfermedades inde-pendientes causadas directamente por la hiperac-

tividad o por problemas en la cabeza, como la existencia de zonas sensibles al dolor. Entre estas zonas se incluyen los vasos san-guíneos, los músculos y los nervios en la cabeza y el cuello. También pueden aparecer por cambios en la actividad química del cerebro.Las cefaleas primarias más frecuentes incluyen mi-grañas, dolores de cabeza en racimos y tensionales.Cefaleas secundarias.

Las cefaleas secundarias son síntomas que apare-cen cuando otra enfermedad estimula los nervios de la cabeza sensibles al dolor. En otras palabras, los síntomas de la cefalea pueden atribuirse a otra cau-sa: resaca inducida por el alcohol, tumor cerebral; sangrado en el cerebro o alrededor de él; deshidra-tación entre otros.

CEFALEA (DOLOR DE CABEZA)