14
SECCIÓN 1 (PREGUNTAS 01 A 33) - (40 MINUTOS) ILATIVOS. Preguntas 01 a 07 01. La gusta leer relatos históricos .................. tratados de geografía humana y social; ........... teme viajar ............. le den todas las facilidades A) y - pero - aunque B) o - no obstante - debido a que C) ni - empero - pese a que D) porque - ergo - mientras E) y - por eso - en consecuencia 02. ............. ha llovido toda la noche, los carros patinan ............. frenan a destiempo; parecen auténticas fieras desbocadas, ............... se recomienda a los peatones caminar con cuidado A) Ya que - o - empero B) Porque - y - por lo que C) Si - pero - luego D) Debido a que - o - mas E) Ya que - ergo - debido a que 03. Viajo el martes, ............. eso no significa que no podamos comunicarnos; ................, lo primero que haré al llegar será escribirte. Responde pronto, ................... sabré que aún somo amigos A) mas - en efecto - sin embargo B) porque - así pues - entonces C) pero - al contrario - así D) empero - en consecuencia - aunque E) ya que - ergo - debido a que 04. Hay que traer a la memoria las bases necesarias para la discusión; .............. sin conocimientos de fondo, la discusión será superficial ................ las posiciones se aprecian mal A) sino - mas B) porque - también C) pero - y D) pues - y E) ergo - o 05. ............. vas a venir a visitarme, llámame primero por teléfono; ................ evitarás el inconveniente de no encontrarme .............. encontrarme ocupado A) Si - ergo - mas B) Puesto que - en consecuencia - y C) Ya que - así - empero D) En tanto - por eso - o E) Si - de ese modo - o 06. Soy admirador de Freud, ................ debo aclarar que no soy su discípulo incondicional, ..................... mi visión psicológica no debe ser encasillada en el psicoanálisis A) mas - aun B) como - puesto que C) y - además D) no obstante - a pesar de ello E) sin embargo - por tanto 07. La elipsis consiste .................. omisión de palabras .................. no entorpecen la fluidez del enunciado A) en hacer - que B) en la- que C) por - otras que D) de hecho - por E) en los - y ANALOGÍAS. Preguntas 08 a 14. Marque la opción en que aparecen dos términos que tienen entre sí la misma relación que los términos del enunciado 08. OFTALMOLOGÍA : OCULISTA :: 09. TELÚRICO : TIERRA :: A) teología : sacerdote A) místico : teología B) odontología : dentista B) magnético : atracción C) psiquiatría : psicólogo C) crítico : limón D) medicina : galeno D) mítico : mito E) didáctica : profesor E) cínico : mentira 10. FRÍO : TIRITAR :: 11. MONÓTONO : TONO :: A) lluvia : mojar A) figurativo : imagen B) huayco : inundar B) policromía : color C) sol : iluminar C) monotemático : tema D) calor : sofocar D) monolito : piedra E) viento : airear E) monóxido : óxido 12. MANGO : CUCHILLO:: 13. MEDICINA : VENCIDA :; A) timón : carro A) mueble : antiguo B) cabeza : cuerpo B) terno : gastado C) antena : radio C) idea : manida D) punta : lápiz D) ley : obsoleta E) empuñadura : puñal E) cheque : devuelto 14. MÚSICA : JAZZ :: A) artefacto : televisor 1 1

Catolica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jc

Citation preview

Page 1: Catolica

SECCIÓN 1 (PREGUNTAS 01 A 33) - (40 MINUTOS) ILATIVOS. Preguntas 01 a 07 01. La gusta leer relatos históricos .................. tratados de geografía humana y social; ........... teme viajar

............. le den todas las facilidades A) y - pero - aunque B) o - no obstante - debido a que C) ni - empero - pese a que D) porque - ergo - mientras E) y - por eso - en consecuencia

02. ............. ha llovido toda la noche, los carros patinan ............. frenan a destiempo; parecen auténticas fieras

desbocadas, ............... se recomienda a los peatones caminar con cuidado A) Ya que - o - empero B) Porque - y - por lo que C) Si - pero - luego D) Debido a que - o - mas E) Ya que - ergo - debido a que

03. Viajo el martes, ............. eso no significa que no podamos comunicarnos; ................, lo primero que haré al

llegar será escribirte. Responde pronto, ................... sabré que aún somo amigos A) mas - en efecto - sin embargo B) porque - así pues - entonces C) pero - al contrario - así D) empero - en consecuencia - aunque E) ya que - ergo - debido a que

04. Hay que traer a la memoria las bases necesarias para la discusión; .............. sin conocimientos de fondo, la

discusión será superficial ................ las posiciones se aprecian mal A) sino - mas B) porque - también C) pero - y D) pues - y E) ergo - o

05. ............. vas a venir a visitarme, llámame primero por teléfono; ................ evitarás el inconveniente de no

encontrarme .............. encontrarme ocupado A) Si - ergo - mas B) Puesto que - en consecuencia - y C) Ya que - así - empero D) En tanto - por eso - o E) Si - de ese modo - o

06. Soy admirador de Freud, ................ debo aclarar que no soy su discípulo incondicional, ..................... mi

visión psicológica no debe ser encasillada en el psicoanálisis A) mas - aun B) como - puesto que C) y - además D) no obstante - a pesar de ello E) sin embargo - por tanto

07. La elipsis consiste .................. omisión de palabras .................. no entorpecen la fluidez del enunciado

A) en hacer - que B) en la- que C) por - otras que D) de hecho - por E) en los - y

ANALOGÍAS. Preguntas 08 a 14. Marque la opción en que aparecen dos términos que tienen entre sí la misma relación que los términos del enunciado 08. OFTALMOLOGÍA : OCULISTA :: 09. TELÚRICO : TIERRA ::

A) teología : sacerdote A) místico : teología B) odontología : dentista B) magnético : atracción C) psiquiatría : psicólogo C) crítico : limón D) medicina : galeno D) mítico : mito E) didáctica : profesor E) cínico : mentira

10. FRÍO : TIRITAR :: 11. MONÓTONO : TONO ::

A) lluvia : mojar A) figurativo : imagen B) huayco : inundar B) policromía : color C) sol : iluminar C) monotemático : tema D) calor : sofocar D) monolito : piedra E) viento : airear E) monóxido : óxido

12. MANGO : CUCHILLO:: 13. MEDICINA : VENCIDA :;

A) timón : carro A) mueble : antiguo B) cabeza : cuerpo B) terno : gastado C) antena : radio C) idea : manida D) punta : lápiz D) ley : obsoleta E) empuñadura : puñal E) cheque : devuelto

14. MÚSICA : JAZZ :: A) artefacto : televisor

1

1

Page 2: Catolica

B) soporte : disco C) humo : espiral D) cine : policial E) mamífero : vaca

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

TEXTO I. Preguntas 15 a 17 El caso del Imperio Incaico fue intermedio : se encontraba a medio camino entre las tribus norteamericanas y las culturas asiáticas. Sus logros administrativos son ciertos, así como los tecnológicos en ciertas áreas, sobre todo la agricultura, la hidráulica y al ingeniería civil. Sin embargo, el resultado de su enfrentamiento con la tecnología europea del S. XVI nos da la medida exacta de ese desarrollo incaico y esta relación entre desarrollos tecnológicos enfrentados es a la poste más importante y decisiva para comprender la conquista y su secuela que las circunstancias políticas concretas del imperio en aquel momento. Los indios de América del Norte fueron, como dijimos, virtualmente exterminados; China e India sufrieron la presencia colonizadora a través de uno o más gobiernos intermediarios propios; pero en el Perú, España mantuvo con vida al grueso de la población local, penetró hasta la última provincia explotable y gobernó directamente hasta el nivel municipal. Esto determinó para los habitantes originarios del territorio un estatus intermedio en el escalafón de la dominación cultural: la masacre parcial, de un lado (en términos de millones de personas): y de otro, la supervivencia parcial de la cultura local, pero sin posibilidades de desarrollo (dentro del marco de eta modalidad específica de la dominación) 15. La colonización significó:

I. El exterminio casi total de los indios en América del Norte II. En China e India, un gobierno indirecto por intermediarios propios III. La masacre total de los nativos en el Perú Son correctas : A) Solo I B) II y III C) Solo III D) I y II E) I y II

16. Son correctas según el texto :

I. Los españoles gobernaron directamente a los indios durante la colonización II. En el Imperio Incaico se logró un buen nivel administrativo y tecnológico en ciertas áreas III. El enfrentamiento con la tecnología europea del S. XVI nos da una idea exacta del desarrollo de la

tecnología incaica A) I y II B) II y III C) I y III D) I; II y III E) Sólo II

17. El tema central del texto es :

A) Las culturas del Perú, América del Norte, China e India B) La comparación entre la colonización del Imperio Incaico y las de América del Norte, China e India C) La colonización intermedia del Imperio Incaico D) El desarrollo tecnológico y la conquista del Perú E) Las secuelas de la colonización del Imperio Incaico

TEXTO II. Preguntas 18 a 21 A la persona no se la puede desear, porque en cuanto deseas a una persona has dejado de amarla como tal. Yo no soy una cosa, no soy deseable ni indeseable. Soy lo que soy y nada más. Tú llegarás a amar a las personas en cuanto no te importe lo que son las personas. El amor es impersonal. En el amor no se mete la personalidad. El amor es y fluye por medio de tí, tú no lo fabricas y en el amor la persona se queda a un lado. Po eso el amor te deja libre y disponible. El yo es un impedimento para amar. Cuando eliges o comparas, o pides compensaciones, es porque necesitas a esa persona para amarte a ti mismo. ATe amo, te quiero, te necesito, no puedo vivir sin ti@. Significan: me agarro de ti, porque llenas mi necesidad y mi apego. Eso es egoísmo. El amor existe aunque no haya nadie allí. Es nuestra esencia y se manifiesta en una manera de ser, un estado del alma, y está en consonancia con la capacidad de ver y existir, y en cuanto veamos y seamos nosotros mismos libremente, no podemos ser otra cosa que AMOR@. 18. Señale lo correcto según el texto anterior :

I. ATe amo, te quiero, te necesito no puedo vivir sin ti@, son expresiones apócrifas porque son egoístas II. Una persona pide compensaciones y compara amarse a sí mismo III. Amor consiste en libertad, ser nosotros mismos A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Todas E) Ninguna

19. )Cuál es el tema central del texto?

A) Nuestro egoísmo llamado amor B) Amor fluido y libre C) La ambigüedad del amor en nosotros D) Amar por amar E) La existencia innata del amor

20. )Cuál es el mejor título para el texto?

A) El amor tal como es B) Expresiones dubitativas del amor C) El amor verdadero y libre

1

Page 3: Catolica

D) Definiciones en torno del Aamor@ E) El verdadero amor soy yo

TEXTO III. Preguntas 21 a 23 El químico escocés James Young logra obtener por vez primera parafina a partir del carbón. Esta mezcla formada por diversas sustancias ceráceas fue descubierta ya en 1809 por Johann Nepomuk von Fuchs en el petróleo extraído del Tgernsee. El químico alemán Karl Von Reichenbach demostró por primera vez en 1835 su presencia en el alquitrán de hulla. James Young obtiene la parafina a partir del alquitrán del carbón escocés de Boghead, de lignito y de esquistos bituminosos. En 1842, Ferdinand Runge lo había intentado ya sin éxito en Alemania. En 1849, Rees Reece había obtenido en Irlanda parafina a través de turba. La parafina se convierte desde este momento en la sustancia principal para la fabricación de velas, sustituyendo casi por completo a la cera de abejas. 21. De acuerdo con el texto anterior, señale lo correcto :

I. El único modo de obtener parafina en el XIX fue a través del carbón II. James Young obtiene la parafina de alquitrán III. La fabricación de velas hasta el XIX era limitada A) I y II B) I y III C) Solo II D) II y III E) Solo III

22. )Cuál de las siguientes opciones es correcta según el texto anterior?

A) El químico Johann Nepomuk von Fuchs descubrió en la parafina sustancias ceráceas B) Es en este siglo que la parafina sustituye industrialmente a la cera de abejas C) Boghead antecedió en la investigación a Young D) Ferdinand Runge trabajó con lignito y esquistos bituminosos E) Rees Reece llegó a obtener parafina

23. )Cuál sería el mejor título para el texto anterior?

A) La obtención de parafina a partir del carbón realizada por Young B) Experimentos con parafina en el siglo XIX C) Los científicos alemanes y el descubrimiento de la parafina D) El reemplazo de la cera de abejas por la parafina E) La historia del proceso industrial de la parafina

TEXTO IV La conexión regular entre el signo, su sentido y su referencia es tal que al signo le corresponde un determinado sentido y a éste, a su vez, una determinada referencia, mientras que una referencia (a un objeto), no le corresponde solamente un signo. El mismo sentido puede expresarse en diferentes lenguas, e incluso en la misma, de diversas maneras 24. Según el texto :

I. El sentimiento es una especie de intermediario entre el signo y su referencia II. Parejas de términos como : Acarro@, Aautomóvil@ y Apelo@ , Acabello@, nos sirve para ejemplificar que a

una misma referencia no le corresponde solamente un signo III. Para un solo referente, se pueden encontrar diferentes signos que le corresponda solo en diferentes

lenguas es (son) correcta (s) : A) Solo I B) II y III C) I y II D) Solo III E) I; II y III

JUEGOS LÓGICOS. Usted debe marcar en cada pregunta la opción en que se cumplen las reglas o condiciones dadas.

JUEGO LÓGICO I. Preguntas 25 a 28 Las siete mejores canciones del milenio pasado fueron A, B, C, D, E, F y G, pero no necesariamente en ese orden. Además, sus posiciones en el ranking cumplen con las siguientes condiciones : No hay dos o más canciones en una misma posición. B se encuentra en mejor posición que C D se encuentra en mejor posición que A E ocupa el primer lugar y G el último F se encuentra en alguna posición entre B y D 25. )Cuál de los siguientes no es un probable ordenamiento, del primero al último lugar?

A) E, B, C, F, D, A y G B) E, B, F, D, C, A y G C) E, D, A, F, B, C y G D) E, A, D, F, B, C y G E) E, D, F, B, C, A y G

26. Si la canción A se encuentra en tercer lugar, )cuál de las siguientes afirmaciones debe ser verdadera?

A) La canción B se encuentra en cuarto lugar y la canción C en quinto lugar B) La canción B se encuentra en quinto lugar y la canción C en sexto lugar C) La canción C se encuentra en cuarto lugar y la canción D en sexto lugar D) La canción D se encuentra en segundo lugar y la canción B en cuarto lugar E) La canción F se encuentra en cuarto lugar y la canción C en quinto lugar

1

Page 4: Catolica

ENUNCIADO

COLUMNA A

COLUMNA B

33.

Si : 7

8< x <

9

8

x

60/40

34.

De todos los números que dividen exactamente a 54 se pide determinar

Cuántos son impares

Cuantos son pares

35.

x = 2003

x-6

6-x

x+8

8+x

36.

S : área

S

3

2 L

2

37.

Radio esfera inscrita

Arista del cubo

27. Si la canción B se encuentra en segundo lugar, )en cuáles de las siguientes posiciones podrían encontrarse

las canciones D y A, respectivamente? I. Tercer y cuarto lugar II. Cuarto y quinto lugar III. Cuarto y sexto lugar A) Solo I B) Solo II C) I y III D) II y III E) Todas

28. Si hay exactamente dos canciones entre las posiciones de A y F, )cuál de las siguientes afirmaciones debe

ser verdadera? A) B se encuentra en segundo lugar B) A se encuentra en sexto lugar C) B se encuentra en mejor posición que D D) C se encuentra entre D y F E) Hay exactamente una canción entre las posiciones de B y C

JUEGO LÓGICO II. Preguntas 29 a 32 Cuatro sospechosos son interrogados pues uno de ellos robó un auto. En privado, cada uno afirma lo siguiente : - Marcos : AManuel robó el auto@ - Manuel : AMiguel robó el auto@ - Miguel : ANo crea lo que le diga Manuel. Él siempre miente@ - Moisés : ASoy inocente@ 29. )Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A) A lo más hay dos personas que mienten B) Al menos una persona que miente C) A lo más dos personas dicen la verdad D) A lo más una persona dice la verdad E) Todos mienten

30. Si solo uno de ellos dice la verdad, )quién robó el auto?

A) Marcos B) Manuel C) Miguel D) Moisés E) Faltan datos

31. Si tres de ellos mienten, )quién dice la verdad?

A) Marcos B) Manuel C) Miguel D) Moisés E) Faltan datos

32. Si tres de ellos dicen la verdad, )quién miente? A) Marcos B) Manuel C) Miguel D) Moisés E) Faltan datos

FIN DE LA SECCIÓN 1

NO PASE ADELANTE HASTA QUE SE LE INDIQUE

(Puede revisar las preguntas correspondientes a la Sección 1)

SECCIÓN 2 (PREGUNTAS 33 A 42) - (40 MINUTOS)

COMPARACIÓN CUANTITATIVA. Preguntas 33 a 37 En estas preguntas se dan dos cantidades, una en la columna A y otra en la columna B. Tiene que determinar la relación entre ambas y marcar : A. Si la cantidad en A es mayor que en B B. Si la cantidad en B es mayor que en A

C. Si las cantidades son iguales

D. Si falta información para poder determinarlo

E. (NO DEBE UTILIZAR ESTA OPCIÓN!

SUFICIENCIA DE DATOS. Preguntas 38 a 42 Mediante este tipo de preguntas se plantea un problema y se ofrecen dos datos o dos series de datos para resolverlo. Identifique qué datos se necesitan para llegar a la solución y marque según estas alternativas: A) Cuando el dato (I) es suficiente y el dato (II) no lo es. B) Cuando el dato (II) es suficiente y el dato (I) no lo es. C) Cuando es necesario utilizar (I) y (II) conjuntamente.

2

Page 5: Catolica

D) Cuando cada uno de los datos, por separado, es suficiente. E) Cuando se necesitan más datos.

38. Se pide encontrar 2 números

Datos : I. MCD(a; b) = 5 II. MCM (a; b) = 180

39. Simplificar :

F = a2-a-6

a2+b

Datos: I. b = -4

II. b2 = 9

40. Resolver :

xxxa

=2

Datos: I. a = 2 II. a = 0

41. Calcular el volumen de la semiesfera

Datos: I. Área total semiesfera II. Área lateral semiesfera

42. Calcular el volumen de la esfera circunscrita

I. Área total paralelepípedo II. Volumen paralelepípedo

GRÁFICOS

GRÁFICO I. Preguntas 43 El siguiente gráfico muestra la distribución de los estudiantes de la PUCP de acuerdo con su área de estudio :

43. )Qué porcentaje de los siguientes estudia Arte o Ciencias?

A) 50% B) 60% C) 40% D) 35% E) 45%

2

Page 6: Catolica

G

E

R

E

R

A

R

A

R

GRÁFICO II. Preguntas 44 a 47 En el siguiente cuadro mágico de 5 x 5 coloque los números de 1 al 25 44. )Qué número va en el casillero central?

A) 25 B) 13 C) 14 D) 18 E) N.A

45. La suma de los números que van en una diagonal principal es :

A) 25 B) 60 C) 13 D) 65 E) 120

46. La suma de los números que van en cualquier fila o columna es :

A) 25 B) 13 C) 64 D) 65 E) 60

47. )Cuántas palabras GERAR se encuentran en? (Uniendo letras contiguas)

A) 12 B) 6 C) 8 D) 10 E) 14

RAZONAMIENTO ANALÍTICO. Preguntas 48 a 51 En el diagrama de abajo, )cuántas maneras hay de trazar un camino juntando el punto A con el punto B sin levantar el lápiz y siguiendo las flechas?

48. )Cuántos caminos hay de A hasta B?

A) 1 B) 10 C) 14 D) 8 E) 5

49. )Cuántos caminos hay de A hasta C?

A) 6 B) 7 C) 14 D) 17 E) 18

50. )Cuántos caminos hay de D hasta E?

A) 10 B) 14 C) 4 D) 18 E) 5

51. )Cuántos caminos hay de C hasta E?

A) 16 B) 5 C) 14 D) 8 E) 17

FIN DE LA SECCIÓN 2

NO PASE ADELANTE HASTA QUE SE LE INDIQUE

(Puede revisar las preguntas correspondientes a la Sección 2)

SECCIÓN 3 (PREGUNTAS 52 A 79) - (35 MINUTOS)

ORACIONES INCOMPLETAS. Preguntas 52 a 58 52. Una cultura ................., como la de los machinguengas, tiene una relación con el tiempo ............. a la

nuestra. La carencia de registros ............... genera un concepto vivo del pasado que contrasta con las

2

Page 7: Catolica

culturas modernas

A) interesante - como - ensayísticos B) light - diferente - pesados C) primitiva - análoga - existentes

D) oral - distinta- escritos E) escrita - igual - civiles 53. El expresionismo abarcó todo ............. de .............., sin romper con la ................ cultural alemana

A) tipo - manifestación - usanza B) género - artes - tradición C) estilo - vida - costumbre D) orden - actividades - veleidad E) ámbito - expresión - conciencia

54. No hay libros .................. ni ............. . Los ............ están bien escritos o mal escritos, sencillamente

A) morales - inmorales - libros B) impúdico - amorales - cuentos C) buenos - malos - temas D) malos - aburridos - que E) claros - confusos - escritos

55. Ahora iré a .............. pues me siento .............. Todo el día ............... mucho y fuertemente

A) alimentarme - débil - recibí B) comer - hambrienta - comí C) reposar - exhausta - descansé

D) correr - gorda - devoro E) dormir - cansada - trabajé 56. Ella pisó una serpiente al ............. y murió a causa de la mordedura, pero Orfeo .................. audazmente al

tártaro, con la esperanza de traerla de .................

A) morir - bajó - nuevo B) huir - descendió - vuelta C) correr - ascendió - regreso D) irse - fue - querida E) huir - subió - vuelta

57. Todas las mañanas se ................... para ................. a la ................... en la cumbre del monte

A) afeitaba - ver - Mary B) bañaba - salir - PITÁGORAS C) iba - volver - mar D) acurrucaba - vivir - mañana E) levantaba - saludar - aurora

58. Era un niño .............. que mostraba ................. por la edad ni por la .................. física

A) indómito - respeto - condición B) terrible - mesura - habilidad C) rebelde - consideración - aptitud

D) díscolo - honores - posición E) pendenciero - amor - adquisición

OTRAS FORMAS ANTÓNIMO. Preguntas 59 59. RECATO

A) reticencia B) valentía C) enfado D) cuidado E) desfachatez

TÉRMINO EXCLUIDO. Pregunta 60 y 61 60. A) caducar 61. A) urgencia

B) finiquitar B) rapidez C) terminar C) celeridad D) mantener D) apremio E) expirar E) lenidad

IMPLICACIÓN. Preguntas 62 y 63 62. A) arma 63. A) jersey

B) retrocarga B) bañador C) mosquete C) ropa D) bayoneta D) sobretodo E) daga E) chal

INCLUSIÓN. Pregunta 64 64. El concepto PROFESOR supone necesariamente :

I. Magisterio II. Alumno III. Aula IV. Pizarra

A) Todas B) I y II C) I; II y III D) II; III y IV E) I y IV

SUPRESIÓN DE ORACIONES. Pregunta 65 65. A) Los mamíferos son aminales de sangre caliente

B) Están inducidos en el grupo de los vertebrados C) Existen órdenes como carnívoros, ungulados, cetáceos, etc D) El carnívoro terrestre más grande es el oso polar

3

Page 8: Catolica

E) Otra característica de los mamíferos es la presencia de pelo

PLAN DE REDACCIÓN. Preguntas 66 a 72 Usted debe señalar la secuencia correcta en que deben aparecer las ideas que se proponen para una redacción sobre los siguientes temas:

66. Al cañón de Apurímac 1. Recibir la información : de Carahuasi se llega a un mirador 2. Bajar del caballo y subir a pie hasta el mirador 3. Tomar una foto al bolso y la casaca ya que se está solo allí 4. Salir del terminal para preguntar cómo se llega al cañón 5. Preguntar en Carahuasi donde alquilan caballo para subir el monte A) 1- 4- 2- 5- 3 B) 4 - 1- 5 - 2 - 3 C) 4 - 1 - 2 - 5 - 3 D) 4 - 1 - 3 - 5 - 2 E) 1 - 4 - 5 - 2 - 3

67. Espectáculos públicos 1. Leones hambrientos comiendo hombres en circo romano, en tiempos de César 2. Juglares en una plaza española en el siglo XVII 3. Teatro neoclásico en las postrimerías de la edad moderna 4. Representación de AEdipo rey@ en plena época clásica griega 5. Cristianos despojados de sus enseres durante el imperio romano A) 5 - 1 - 4 - 3 - 2 B) 4 - 5 - 1 - 2 -3 C) 4 - 1 - 5 - 2 - 3 D) 1 - 5- 4 - 3 - 2 E) 1 - 4 - 5 - 3 - 2

68. Secuestro extraterrestre 1. Nave extraterrestre impidiendo su llegada al trabajo 2. Desaliñado hombre saliendo de su domicilio rumbo a su centro de trabajo 3. Extraterrestre diciéndose : (Sube a la nave! 4. Marciano cogiéndolo a la cabeza y haciendo un enorme esfuerzo para subirlo a la nave 5. Sujeto oponiendo resistencia a la orden que le dio el marciano 6. Resignado sujeto siendo esclavo en una fábrica en Marte A) 2 - 3 - 5 -1 - 4 - 6 B) 2 - 3 - 1 - 5 - 6 - 4 C) 2 - 3 - 1 - 6 - 5 - 4 D) 2 - 1 - 3 - 4 - 5 - 6 E) 2 - 1 - 3 - 5 - 4 - 6

69. La construcción del Cuzco español 1. Los españoles usaron las rocas de Sacsayhuamán para base de sus construcciones 2. El comienzo de la conquista fue en Cajamarca 3. Hoy se observan las antiguas casa coloniales con sus bases de muros incaicos 4. Después de conquistar Cuzco comenzaron la construcción de una ciudad española sobre los muros

incas y ante la falta o deterioro las consiguieron 5. La calle de la piedra de los doce ángulos es un gran ejemplo de estas casas A) 2 - 1- 4 - 3 - 5 B) 2 - 4 - 1 - 5 - 3 C) 4 - 2 - 1 - 5 - 3 D) 3 - 4 - 2 - 5 - 1 E) 2 - 4 - 1 - 3 - 5

70. Los diccionarios

1. Antecedentes : manuales académicos 2. Origen 3. )Para qué sirven? 4. Definición 5. Características A) 1 - 4 - 3- 2 - 5 B) 1 - 4 - 2 - 5 - 3 C) 1 - 4 - 3 - 5 - 2 D) 4 - 1 - 3 - 2 - 5 E) 4 - 1 - 2 - 5 - 3

71. Johannes Brahms 1. Compositor alemán muy reconocido en la historia de la música 2. Nació en Hasburgo en 1833 3. Murió en 1897 4. Es célebre por sus lides y música de cámara 5. Sus composiciones poseen un lirismo profundo A) 2 - 3 - 1 - 4 - 5 B) 2 - 1- 4 - 5 - 3 C) 1 - 2 - 5 - 4 - 3 D) 2 - 1 - 5 - 4 - 3 E) 1 - 2 - 4 - 5 - 3

72. La tomografía 1. Necesidad de conocer a fondo el cerebro humano 2. Costo de las tomografías que dificultan el acceso del público 3. Máquinas que se emplean para tomar una tomografía 4. Consiste en hacer unas tomas, como cortes, al cerebro 5. Sirve para descartar tumores, lesiones cerebrales A) 1 - 4 - 5 - 3 - 2 B) 2 - 4 - 1 - 3 - 5 C) 4 - 1 - 3 - 5 - 2 D) 1 - 4 - 3 - 5 -2 E) 1 - 4 - 3 - 2- 5

LECTURA CRITICA

LECTURA I El climograma es una forma de representar gráficamente las características más resaltantes de un clima : las temperaturas medias y las precipitaciones o lluvias en el transcurso de un año. Con él, se puede obtener información sobre la relación entre temperatura y precipitaciones, la temperatura media anual y la amplitud térmica anual. El diagrama tiene un eje horizontal y dos ejes verticales, el de la derecha corresponde a las precipitaciones y el de la izquierda, a la temperatura. Las primeras se representan con barras o columnas y la

3

Page 9: Catolica

temperatura, con una línea 73. )Cuál es la estructura lógica más adecuada para el texto?

A) Concepto - beneficios - explicación de beneficios B) Afirmación general - características - gráfico C) Definición - funciones - representación gráfica D) Introducción - ventajas - imagen simbólica E) Idea general - características y funciones - dibujo

LECTURA II Es intolerable que los jubilados tengan un inadecuado servicio de salud en las provincias. Los servicios medios en las urbes provincianas cuentan solo con los implementos básicos y la tecnología de hospitales alcanza, en el mejor de los casos, la década de los años sesenta. Por el contrario, los jubilados de la capital tienen acceso a la tecnología contemporánea y a los últimos avances en medicina, drogas y procedimientos 74. )Qué opción expresa el punto central del texto?

A) Los jubilados que viven en provincia y aquellos que viven en la capital deberían ser atendidos en hospitales ubicados en su localidad

B) Los jubilados de provincias deberían ser transportados a los hospitales de la capital C) Los doctores deberían tratar de la misma manera a los jubilados provincianos y capitalinos D) De mejores servicios y atención médica se deberían proveer a los jubilados de provincias E) Los jubilados provincianos deberían gozar de la misma atención médica a la que tienen acceso los

jubilados de la capital 75. Del texto se puede concluir :

A) El autor vive en un país con muchas provincias B) El autor vive en un país centralista hasta cierto punto C) El autor es un congresista que defiende a los jubilados D) El autor es médico E) El autor es jubilado

LECTURA III María : No deberías ir solo a ese reencuentro del colegio. Todos creerán que nuestra relación, por estar

empezando, no es aún lo suficientemente seria. Creo que ha llegado el momento de que les demuestre a todos lo contrario y me permitas conocer a tus amigos

Ernesto: Te vas a aburrir porque vamos a hablar de historias viejas que tú no conoces. Además, vas a querer bailar toda la noche y nosotros nos juntamos para conversar tranquilamente; lo más probable es que te sientas excluida y después nos pelearemos porque dirás que no te hice caso

76. El punto de discrepancia entre Ernesto y María es :

A) La opinión de los amigos de Ernesto sobre la presencia de María B) La diversidad de caracteres de Ernesto y María C) La seriedad de la relación entre Ernesto y María D) La pertinencia de la presencia de María en el reencuentro escolar E) La mutua dependencia de los miembros de la pareja

77. El argumento central de María es :

A) Es importante compartir las amistades de la pareja B) Si ella no va a la reunión, los amigos de Ernesto pensarán que su relación no es seria C) Como su relación recién está comenzando es importante consolidarla D) Es importante demostrar el amor hacia la pareja E) Si una relación es seria, la pareja debe ir junta a todas partes

78. La idea central del argumento de Ernesto es :

A) María no se podrá adaptar a las circunstancias del reencuentro B) A los amigos de Ernesto no les va a caer bien María C) María sentirá que los amigos de Ernesto son aburridos D) A María solo le interesa bailar cuando va a una fiesta E) A un reencuentro escolar no deben ir enamoradas o esposas

LECTURA IV No lo entiendo. Me preparé para ingresar a la universidad durante todo un semestre; no dejé de asistir a ni una sola clase, fui a las asesorías de los cursos que me causaban mayor dificultad, estudiaba todas las tardes. Es más, no salí a ninguna parte durante ese tiempo ni recibí visitas de amigos. Hasta terminé con mi enamorada para dedicarme enteramente al estudio. A pesar de todo eso, no ingresé a la universidad 79. )Cuáles son los presupuestos del autor?

I. Si un alumno sigue una serie de pasos, podrá ingresar a la universidad II. Si un alumno anula su vida amical, podrá ingresar a la universidad III. Cualquier alumno anula su vida amical, podrá ingresar a la universidad A) Solo I B) I y II C) II y III D) Solo III E) I y III

3

3

Page 10: Catolica

FIN DE LA SECCIÓN 3

NO PASE ADELANTE HASTA QUE SE LE INDIQUE

(Puede revisar las preguntas correspondientes a la Sección 3)

SECCIÓN 4 (PREGUNTAS 80 A 100) - (40 MINUTOS)

RAZONAMIENTO ARITMÉTICO 80. )Cuántos números de tres cifras empiezan y terminan en cifra par?

A) 200 B) 180 C) 450 D) 300 E) 250

81. Calcular Am.n@ sin 7m46n es divisible por 56

A) 4 B) 6 C) 8 D) 49 E) 56

82. )Cuántos divisores tiene : 1410

- 148?

4

4

4

4

Page 11: Catolica

A) 99 B) 72 C) 648 D) 1 448 E) 729

83. )Cuántos divisores de 4 400 son impares?

A) 4 B) 6 C) 10 D) 12 E) 16

84. N = abcabc ; a 0, siempre es divisible por :

A) 3; 5 B) 7; 9; 11 C) 7; 11; 13 D) 7; 17 E) 9; 11

85. Cuántos números impares de 5 cifras existen, si la cifra de las decenas debe ser 3 y la cifra de las centenas

no puede ser 4 ni 5? A) 3 600 B) 3 500 C) 3 400 D) 3 300 E) 3 200

86. Si MCD (a; b) una persona realiza ventas sucesivas de libros por S/. 336, S/. 399 y S/. 504, si todos los

libros son iguales, hallar el precio de cada uno si es el mayor posible A) 20 B) 21 C) 22 D) 23 E) 24

RAZONAMIENTO ALGEBRAICO

87. Simplificar :E = 23m+n+2m+3n

2m+n-22n - 2

m+n

A) 2m

B) 2n C) 2

2m

D) 22n

E) 0

88. Si : x = 7315

calcular :

Q =

3x

x2x4

x3x5xx

A) 3 B) 9 C) 27

D) 81 E) 3

89. Al reducir : F = a2-b2

ab-ab-b2

ab-a2, se obtiene :

A) b/a B) a/b C) 1/a D) 1/b E) a+b/b

90. Simplificar :

F = x2+5x-14

x2-x-2+x2+6x-16

x2+x-6

y dar el valor numérico para x = 2

A) 6 B) 4 C) 5 D) 3 E) 2

91. Efectuar : F =

0,75

x+0,25

x-x

1+x

1-x+x-1

x+1

A) 0 B) 1 C) 2 D) -2 E) 4

92. Se sabe que :

M

x+2+

N

x+3

7x+17

x2+5x+6

Calcular M.N

A) 6 B) 9 C) 8 D) 12 E) 7

93. Simplificar :

Page 12: Catolica

F = (x2-3x-4)(x2-5x+6)

(x2-6x+8)(x2-2x-3)

A) x+1

x+2 B)

x+2

x+1 C) 1

D) x-3

x-1 E)

x-1

x-2

RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO 94. Las dimensiones de un rectoedro están formando una progresión aritmética de razón igual a 3 u. Si el

volumen es 162 u2, calcular la diagonal

A) 3 13 B) 3 14 C) 3 15

D) 2 13 E) 2 14

95. Calcular el volumen de un cubo sabiendo que la distancia entre los centros de dos caras vecinas es igual a

3 2

A) 214 B) 216 C) 218 D) 220 E) 222

96. )Cuánto mide el ángulo que forman AH y GD ?

F G

C

DA

B

ECubo

H

A) 37 B) 45 C) 53 D) 60 E) 90

97. Del exaedro mostrado regular, calcular el área de la región sombreada

4

4

4

A) 12 2 u2 B) 16 2 u

2 C) 4 2 u

2

D) 8 2 u2 E) 24 u

2

98. En la figura, calcular Ax@ si el área total es numéricamente igual al doble del volumen del paralelepípedo

rectangular

Page 13: Catolica

6

2

x

A) 4 u B) 3 u C) 7 u D) 6 u E) 5 u

99. Calcular el área de la superficie esférica

R

R

9 u2

16 u2

Círculos

Paralelos O

A) 25π u2 B) 50π u

2 C) 200π u

2

D) 100π u2 E) 125π u

2

100. Del cubo mostrado, calcular AP

A

1 uP 2 u

A) 4 u B) 21 u C) 5 u

D) 22 u E) 23 u

FIN DE LA PRUEBA

Page 14: Catolica

(Puede revisar las preguntas correspondientes a la Sección 4)

AL FINAL TENDRÁ 20 MINUTOS PARA REVISAR LA PRUEBA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

EVALUACIÓN DEL TALENTO

(MODELO DE PRUEBA)

Nombre del Número de

Postulante : ..................................................................................................................................... Postulante :

........................

Escriba su nombre y número de postulante solamente en la parte de identificación desglosable de la hoja de

respuesta y en la parte superior de esta carátula.

ESTA PRUEBA CONSTA DE CUATRO PARTES :

SECCIÓN 1 : Razonamiento Verbal (45 minutos)

SECCIÓN 2 : Razonamiento Matemático (45 minutos)

SECCIÓN 3 : Razonamiento Verbal (35 minutos)

SECCIÓN 4 : Razonamiento Matemático (45 minutos)

Cada parte debe ser respondida independientemente dentro del tiempo señalado para cada una de ellas. No

puede usted pasar a otra parte, en ningún caso. Si incumple esta norma, así como las demás normas que rigen

el proceso de admisión, su prueba será anulada.

Al final del Examen se dará veinte minutos en que podrá revisar toda la prueba.

CÓMO RENDIR LA PRUEBA :

Junto con el cuadernillo de preguntas ha recibido usted una hoja de respuestas. La hoja de respuestas tiene

cinco espacios para cada pregunta marcados con las letras A; B; C; D y E.

Los cinco espacios con sus letras corresponden a las cinco opciones de respuestas.

Una vez elegida sus repuesta rellene con lápiz negro el espacio de la letra correspondiente, sin sobrepasarlo. La

marca debe ser suficientemente oscura.

Evite usted marcas en otros lugares o manchar con lápiz fuera de los lugares indicados.

Cuando cometa un error al marcar, debe borrar perfectamente la marca mal hecha. Para no manchar limpie

primero el borrador.

No pierda tiempo. Si algunas preguntas le parecen muy difíciles, no se angustie. Pase a la siguiente y conteste

las que encuentre fáciles.

No adivine. Si no puede resolver alguna pregunta, pásela por alto, pues las respuestas incorrectas tienen un

valor negativo, las respuestas en blanco no restan puntos.

No marque por ningún motivo dos o más opciones, pues ello será considerado como respuesta equivocada.

Terminada la prueba debe entregar :

a) El cuadernillo de preguntas

b) La hoja de respuestas

Está terminantemente prohibido copiar toda o parte de esta Prueba o sustraer todo o parte de este cuadernillo.