3
CAUSA PRIMERA: Dios, que es la verdad suprema. a) Es evidente y consta a los sentidos que no existen seres que sea causa de sí mismos. Si así fuera, tendrían que existir antes de ser sí mismos. b) Es imposible un proceso ad infinitum en la búsqueda de causas. c) Tiene que existir una causa primera eficiente e incausada. d) A esta causa incausada todos llaman Dios. Por lo tanto, Dios existe. SUMMA THEOLOGIE (Ia q.2 a.3 r.2) SABIDURÍA: se trata del conocimiento profundo y sabroso, que el hombre puede alcanzar por la perfección del objeto que especula. A ésta le corresponde el conocimiento de la causa primera o primer principio del ser de todas las cosas (el oficio del sabio). Cuando Tomás usa el término sabiduría en sentido estricto, lo usa de diferentes maneras e identificándolo, primero con la sabiduría divina que es Dios mismo o apropiada a la persona divina del Hijo; en segundo lugar como Doctrina Sagrada o teología; tercero como don del Espíritu Santo, y cuarto como virtud intelectual, como lo denomina la metafísica… (SEBASTIÁN BUZETA UNDURRAGA, SABIDURÍA Y CONNATURALIZAD) Asimismo, en él se unieron dos sabidurías, la adquirida y la infusa. La sabiduría es el conocimiento de las cosas divinas: “quien conoce de manera absoluta la causa, que es Dios, se considera sabio en absoluto, por cuanto puede juzgar y ordenar todo por las reglas divinas” (ST ,II-II, 45,1). La sabiduría como virtud intelectual adquirida se alcanza mediante el esfuerzo humano. En cambio, la sabiduría infusa desciende de lo alto. La sabiduría es la más alta perfección de la razón y, como don del Espíritu Santo, perfecciona también la fe, ya que no solo asiente a la verdad divina sino que juzga conforme a ella. SABIO: conoce las cosas en su sentido último. Es propio de él contemplar principalmente la verdad suprema. Este posee conocimiento cierto y profundo acerca de toda la realidad. El sabio se asemeja al bien connaturalizándose con el mismo. Este también, no sólo contempla, sino que ama con amor máximo aquello que contempla. Según Santo Tomás, le compete un a doble tarea: juzgar y ordenar. De hecho, naturaleza y gracia, razón y fe, confluyen armónicamente en el sabio, que tiene también, tiene como doble oficio exponer la verdad divina, la verdad por antonomasia,

Causa Primera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teologia de santo tomás

Citation preview

Page 1: Causa Primera

CAUSA PRIMERA: Dios, que es la verdad suprema.

a) Es evidente y consta a los sentidos que no existen seres que sea causa de sí mismos. Si así fuera, tendrían que existir antes de ser sí mismos.b) Es imposible un proceso ad infinitum en la búsqueda de causas.c) Tiene que existir una causa primera eficiente e incausada.d) A esta causa incausada todos llaman Dios. Por lo tanto, Dios existe. SUMMA THEOLOGIE (Ia q.2 a.3 r.2)

SABIDURÍA: se trata del conocimiento profundo y sabroso, que el hombre puede alcanzar por la perfección del objeto que especula. A ésta le corresponde el conocimiento de la causa primera o primer principio del ser de todas las cosas (el oficio del sabio). Cuando Tomás usa el término sabiduría en sentido estricto, lo usa de diferentes maneras e identificándolo, primero con la sabiduría divina que es Dios mismo o apropiada a la persona divina del Hijo; en segundo lugar como Doctrina Sagrada o teología; tercero como don del Espíritu Santo, y cuarto como virtud intelectual, como lo denomina la metafísica… (SEBASTIÁN BUZETA UNDURRAGA, SABIDURÍA Y CONNATURALIZAD)

Asimismo, en él se unieron dos sabidurías, la adquirida y la infusa. La sabiduría es el conocimiento de las cosas divinas: “quien conoce de manera absoluta la causa, que es Dios, se considera sabio en absoluto, por cuanto puede juzgar y ordenar todo por las reglas divinas” (ST ,II-II, 45,1). La sabiduría como virtud intelectual adquirida se alcanza mediante el esfuerzo humano. En cambio, la sabiduría infusa desciende de lo alto. La sabiduría es la más alta perfección de la razón y, como don del Espíritu Santo, perfecciona también la fe, ya que no solo asiente a la verdad divina sino que juzga conforme a ella.

SABIO: conoce las cosas en su sentido último. Es propio de él contemplar principalmente la verdad suprema. Este posee conocimiento cierto y profundo acerca de toda la realidad. El sabio se asemeja al bien connaturalizándose con el mismo. Este también, no sólo contempla, sino que ama con amor máximo aquello que contempla. Según Santo Tomás, le compete un a doble tarea: juzgar y ordenar. De hecho, naturaleza y gracia, razón y fe, confluyen armónicamente en el sabio, que tiene también, tiene como doble oficio exponer la verdad divina, la verdad por antonomasia, e impugnar el error contrario a la misma. En definitiva, el sabio ha visto en su interior la verdad y bien supremo, y por tanto se ha vuelto a la noticia amada. (El oficio del sabio).

VERDAD: La persona de Jesucristo. Dice el Angélico que para poseer el conocimiento de Dios, se requiere del conocimiento de la Verdad Divina que es Cristo, verdad Encarnada Y segunda persona de la Santísima Trinidad… (SEBASTIÁN BUZETA UNDURRAGA, SABIDURÍA Y CONNATURALIZAD)

“Lo verdadero de nuestro entendimiento se da cuando se conforma a su principio, esto es, a las cosas, de las cuales toma el conocer. La verdad de las cosas se da cuando se conforman a su principio, esto es, al entendimiento divino. Por esto, propiamente no se puede decir de la verdad divina, a no ser, tal vez, si se le aplica al Hijo, que tiene principio. Pero si hablamos de la verdad esencialmente, no es admisible, a no ser que la convirtamos en una proposición afirmativa o negativa. Ejemplo: El Padre existe por sí mismo porque no existe por otro. Igualmente puede decirse: La verdad divina es imagen

Page 2: Causa Primera

del principio, en cuanto que su ser no es distinto de su entendimiento” SUMMA THEOLOGIE. (Ia q.16 a.5 r.2)

JUZGAR: de acuerdo a lo manifiesto en las lecturas propuestas, podemos definir dicho vocablo en las siguientes palabras: es tener autoridad de opinar, argumentar, cuestionar, a respecto de una idea, ya sea en favor o en contra de la misma.

ORDENAR: es tener una visión de conjunto bien estructurada de un todo, de sus categorías y de la finalidad para la que está destinada dicha obra.

Verdad Jesucristo

Personalizada

DIOS Verdad suprema divina Sabiduría teología

Causa primera don Virtud

Juzgar

Sabio ordenar

Contemplar y amar

JOSÉ LUIS GUERRA BARRIOS