7
Causalidad en Física: II Ley de Newton Génesis Gutiérrez, Esthefany López, Mónica Pérez [email protected]; [email protected]; [email protected] Resumen: En este experimento realizamos la demostración de la variante de aceleración que cambiara de acuerdo a las masas aplicadas, en el carrito de fuerza se colocó una cinta de papel que indicaría la secuencia de los puntos formados por el picometro, con el cual nos permite ver la variación que produce el aumento de las masas y la velocidad que obtiene. Se graficaron esos valores obtenidos en cm/tock, de manera que los valores de cada una de las pendientes obtenidas brindan una nueva gráfica que llamaremos variación de aceleración que es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa que se utilizó en las cuatro fases del carrito. Introducción: La Segunda Ley de Newton es una ley que permite entender las causas del movimiento, tanto en los cielos como en la tierra, en nuestro planeta como en otros, que sirven para entender por qué un objeto cae al suelo como para comprender por qué la Luna gira en torno a la Tierra. La segunda ley de Newton se centraliza en la relación entre: masa, aceleración y fuerza de un objeto. Esta relación se expresa mediante la siguiente ecuación: Fuerza = masa x aceleración. La Segunda Ley de Newton creó un nuevo concepto, la fuerza, y ese nuevo concepto permitió entender los movimientos, por eso es conocida como la Ley del movimiento. Método Experimental: Procedimos a tomar las medidas dadas por el pico metro al atarle un carrito con tres masas de pesos iguales (96 g). Luego agrupamos de cuatro en cuatro las marcas que dicho instrumento dejó plasmado en la cinta de papel. Tomamos estos valores y los medimos, éstos los tomamos como las velocidades de carrito con las masas a él atadas.

Causalidad en Física. Laboratorio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Causalidad en Física. Laboratorio

Causalidad en Física: II Ley de Newton

Génesis Gutiérrez, Esthefany López, Mónica Pérez

[email protected]; [email protected]; [email protected]

Resumen:

En este experimento realizamos la demostración de la variante de aceleración que cambiara

de acuerdo a las masas aplicadas, en el carrito de fuerza se colocó una cinta de papel que

indicaría la secuencia de los puntos formados por el picometro, con el cual nos permite ver

la variación que produce el aumento de las masas y la velocidad que obtiene. Se graficaron

esos valores obtenidos en cm/tock, de manera que los valores de cada una de las pendientes

obtenidas brindan una nueva gráfica que llamaremos variación de aceleración que es

directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa que se utilizó

en las cuatro fases del carrito.

Introducción:

La Segunda Ley de Newton es una ley que permite entender las causas del movimiento,

tanto en los cielos como en la tierra, en nuestro planeta como en otros, que sirven para

entender por qué un objeto cae al suelo como para comprender por qué la Luna gira en

torno a la Tierra.

La segunda ley de Newton se centraliza en la relación entre: masa, aceleración y fuerza de

un objeto. Esta relación se expresa mediante la siguiente ecuación:

Fuerza = masa x aceleración.

La Segunda Ley de Newton creó un nuevo concepto, la fuerza, y ese nuevo concepto

permitió entender los movimientos, por eso es conocida como la Ley del movimiento.

Método Experimental:

Procedimos a tomar las medidas dadas por el pico metro al atarle un carrito con tres masas

de pesos iguales (96 g). Luego agrupamos de cuatro en cuatro las marcas que dicho

instrumento dejó plasmado en la cinta de papel. Tomamos estos valores y los medimos,

éstos los tomamos como las velocidades de carrito con las masas a él atadas.

Page 2: Causalidad en Física. Laboratorio

Por último representamos estos resultados gráficamente tanto: la velocidad por el tiempo,

como la aceleración por la fuerza de la prueba realizada.

Resultados y Discusión:

¿Qué tomará usted como unidad de tiempo? ¿Y como unidad de fuerza?

La unidad de tiempo que utilizaremos un tock del picómetro y tomaremos en

consideración cada 4 tock revelado en la cinta de papel como uno solo.

Como unidad de fuerza utilizamos los pesos de las masas colocadas sobre el carito

al realizar la experiencia.

¿Qué relación existe entre F y a?

La relación que existe entre la F y a es que la aceleración de un cuerpo producida por una

fuerza tiene su misma dirección y sentido, siendo directamente proporcional a la intensidad

de la fuerza que actúa sobre el cuerpo e inversamente proporcional a la masa del mismo.

¿Pasa su gráfica por el origen?

No pasa por el origen, porque no lleva una velocidad constante.

¿Es la ejercida por las masas colgadas en el jinete la única fuerza presente?

No, también están presentes las siguientes fuerzas: la fuerza de rozamiento que afecta el

carrito, la masa del carrito, la tensión del hilo que afecta el carrito, la tensión del hilo que

afecta a las masa que penden y a que es la aceleración del sistema.

¿Cómo influye la rugosidad de la superficie y la polea en sus resultados?

Ejerce fuerza de rozamiento o fricción y esta se define como la fuerza que se opone al

movimiento de una superficie sobre la otra (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que

se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las

imperfecciones, especialmente microscópicas, entre las superficies en contacto. Siendo la

fricción la fuerza que se opone al movimiento. La aceleración debe vencer esta resistencia

por lo que el efecto de la fricción es disminuir la fuerza de la aceleración.

Page 3: Causalidad en Física. Laboratorio

Resultados y Discusión

Figura 1. Esta gráfica corresponde a la primera realización del experimento que obtenía un

peso de 0.94 N atado al carrito.

Page 4: Causalidad en Física. Laboratorio

Figura 2. En esta gráfica los datos en rosa cambian a una F de 1.88 N y la línea azul

muestra la velocidad media.

Page 5: Causalidad en Física. Laboratorio

Gráfica 3

Figura 3. La gráfica corresponde a una F= 2.82 N la cual varía la velocidad media (línea de

color azul).

Page 6: Causalidad en Física. Laboratorio

Gráfica 4

Figura 4. Corresponde a la Velocidad media versus el tiempo por una F resultante de 3.76

N. La línea azul es la correspondiente a este cambio.

Page 7: Causalidad en Física. Laboratorio

Variación de la aceleración

Figura 5. Gráfica que muestra las pendientes de las gráficas anteriores dando como

resultado la aceleración.

Conclusiones:

La segunda ley de Newton explica el hecho de que una fuerza resultante siempre producirá

una aceleración en la dirección de la fuerza –el carrito en el experimento- dará un resultado

de magnitud de aceleración es directamente proporcional a la fuerza e inversamente

proporcional a la masa.

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Fuerza_Roce.htmlReferencias

Física: Conceptos y Aplicaciones.

P. Tippens, McGraw-Hill, Séptima edición