Causalidad inversa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Causalidad inversa

    1/3

    Causalidad inversa, por

    Luis CarranzaApostar por la productividad genera aumentos de salarios.

    Ilustración: Víctor Aguilar.

    • Luis Carranza

    • Ex ministro de Economía y Finanzas

    Todos observamos que los gallos cantan al amanecer. Estos dos eventos estáncorrelacionados. Establecer la causalidad en este caso es muy sencillo: la salida del sol eslo que produce el canto del gallo.

    Para establecer la correlación de dos eventos necesitamos solo la observación de larealidad. !in embargo para establecer la causalidad necesitamos un análisis de larealidad y mediante un proceso inductivo identi"icar las leyes que gobiernan elcomportamiento de las variables que estamos estudiando.

    Este es"uer#o $eurístico nos lleva a construir modelos de cómo "unciona la realidad.%uego con estos modelos podemos $acer deducciones de cómo se comportarán lasvariables cuando tenemos ciertos eventos.

    http://elcomercio.pe/autor/luis-carranza-141http://elcomercio.pe/autor/luis-carranza-141

  • 8/18/2019 Causalidad inversa

    2/3

    Apliquemos esto al comportamiento de los salarios. En países desarrollados vemos quee&iste alta productividad y altos salarios. Además en países que $an crecidoaceleradamente en las 'ltimas d(cadas vemos que los aumentos de productividad estáncorrelacionados con aumentos de los salarios. Veamos dos modelos distintos queinterpretan esta realidad.

    En el primer modelo conceptual al cual llamaremos $ipótesis del mercado interno lacausalidad va de salarios a productividad. En esta estructura el aumento de salariosproduce un incremento del mercado interno lo cual aumenta la demanda interna y seincrementa la producción de las empresas locales las cuales aprovec$an las economíasde escala para producir más me)orando su productividad.

    En el segundo modelo conceptual al cual llamaremos $ipótesis de la e"iciencia lacausalidad va de la me)ora en la productividad al aumento del salario. En esta estructurala me)ora en la productividad genera una reducción de los costos por lo que las gananciasse incrementan. Esto se traduce en más inversión y aumenta la contratación de mano deobra. Por lo tanto el empleo empie#a a crecer y despu(s aumentan los salarios.

    !i asumimos como cierta la $ipótesis del mercado interno entonces la recomendación depolítica sería incrementar los salarios y así llegar al desarrollo. %o que ocurrirá en estaeconomía es que los costos de las empresas subirán.

    Para las empresas que compiten con el e&terior *sector transable porque son e&portadoraso importadoras+ este aumento de costos no lo pueden trasladar a precios y sus márgenesse evaporan reduciendo inversiones y en algunos casos despidiendo traba)adores. !i lasempresas no compiten con el e&terior entonces aumentarán los precios de los bienes yservicios con lo cual tenemos e"ectos de segunda ronda de aumento de costos quea"ectarían aun más a los sectores transables.

    Este aumento del salario disociado de la productividad producirá e"ectos negativos enempleo en la economía. %a respuesta de política económica ante esta situación deberíaser la de "le&ibili#ar el mercado laboral pero usualmente se $ace todo lo contrario serecurre al proteccionismo de la industria local subsidios indiscriminados entre otras$erramientas de política industrial para evitar la p(rdida de empleo. Esto terminadestruyendo la productividad del país y generando grandes distorsiones y desequilibrios entoda la economía.

    Por otro lado si asumimos la $ipótesis de la e"iciencia las respuestas de política van entorno a "acilitar la inversión de las empresas a "avorecer la competencia a crearin"raestructura que reduce costos logísticos entre otras medidas siendo las "uer#as delmercado las que determinan los aumentos salariales.

    A este proceso algunos políticos lo llaman despectivamente ,la teoría del c$orreo- y$ablan sin tapu)os de incrementar el salario mínimo y de aumentar la rigide# del mercadolaboral. Estos políticos no entienden cómo "uncionan las leyes del mercado y pese a lasbuenas intenciones terminan condenando a sus sociedades a la miseria.

    E&iste abrumadora evidencia de que apostar por la productividad es lo que $a generadoaumentos de salarios y en general $a llevado a los países a prosperar desde los le)anos

  • 8/18/2019 Causalidad inversa

    3/3

    casos de !ingapur y orea del !ur $asta los más cercanos e)emplos de lo que sucedecon nuestra agroe&portación.

    !i por decisión política queremos que amane#ca más temprano y entrenamos a los gallospara que canten a medianoc$e lo 'nico que conseguiremos es con"undir a nuestros

    agricultores y enloquecer a los pobres animales pero el sol siempre saldrá cuando letoque salir. %as leyes que gobiernan los movimientos de los planetas así como las leyesde la economía no se determinan por decreto.