24
Unidad de Gestión de la Información www.cavelibro.org.ve @cavelibro

Cavelibro Digital N° 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen noticioso de interés para el gremio editorial

Citation preview

Page 1: Cavelibro Digital N° 1

Unidad de Gestión de la Información

www.cavelibro.org.ve

@cavelibro

Page 2: Cavelibro Digital N° 1

mirada Una del libro

noticias a las

Page 3: Cavelibro Digital N° 1
Page 4: Cavelibro Digital N° 1

Noticias generales

El libro digital, una rareza en Venezuela 1

La primera biblioteca del mundo sin libros de papel 2

Hacen de los libros toda una obra de arte 3

Ferias del libro

Asia 4

La Habana 4

Viña del Mar 5

La Plata 5

Madrid 6

Buenos Aires 6

Estados Unidos 7

Lima 7

Ecuador 8

Panamá 8

VII Feria del libro y la lectura del Mercosur 9

Costa Rica 9

Nacionales 4ta Feria del Libro de Caracas 10

Los libros cobraron vida en el Teatro Catia 10

Concurso de afiche FILUC 2013 11

Meditación y Lectura en las faldas del Ávila 12

Plantean ideas para el Plan de Lectura 13

Gobierno esta liquidando deudas con proveedores 14

20.238 libros descargados de la Biblioteca Ayacucho 15

Festival de la Lectura Chacao 16

III Feria del Libro de Baruta 20125to 17

9ª Feria Internacional del Libro de Venezuela FILVEN 2013

18

Page 5: Cavelibro Digital N° 1

La Federación de Gremios de Editores de España anunció un informe a principios de

enero: el año pasado, en el país europeo, se publicaron 20.079 libros en formato digital,

que representa 13% más que en 2011. Mientras las obras digitales ganan espacio en los

principales mercados editoriales del mundo (la feria de Frankfurt dedicó su última edición

al tema), en Venezuela todavía se espera por su popularización.

El sector del libro nacional aún no tiene un estudio sobre la oferta digital en el país

(apenas existen algunos que hizo el Estado sobre el libro en papel). Se desconoce

cuántas obras se editan en esa plataforma; o cuáles editoriales se dedican a publicar

más allá del impreso. Apenas Biblioteca Ayacucho trabaja en la digitalización de algunos

libros ya publicados; también Monte Ávila, que en su catálogo web tiene alrededor de 50

títulos para descargar.

La institución estatal inició una propuesta que planea ampliar con el paso del tiempo:

editar primero en digital mientras se espera por el proceso de impresión de textos

inéditos. "Le planteamos a los autores que, por la cantidad de manuscritos que nos llegan

al año, nos autoricen para lanzarlos primero a través de Internet. Pasa que los escritores

siempre quieren su obra en papel", dijo el narrador Carlos Noguera (presidente de Monte

Ávila), que tiene cuatro de sus libros disponibles en la red.

La dificultad para adquirir las plataformas de lectura es otra de las limitantes que hacen

que el libro digital aún no tenga el éxito de otros países. "Parte de nuestro problema son

los costos de un lector de libros (kindler , Sony reader, o una tablet). Son importados y

conocemos la lucha con Cadivi. A eso hay que sumarle que no hay muchos diseñadores

para los varios formatos de libros electrónicos que existen. Cada uno exige el mismo

cuido de un libro antes de ir a imprenta. No es montar un PDF y decir que tienes libros

electrónicos", agregó el también librero, que vende a través de Amazon.

Fuente: El Universal

El libro digital, una rareza en Venezuela

1

Page 6: Cavelibro Digital N° 1

La primera biblioteca del mundo sin libros de

papel

En San Antonio (EEUU) en el próximo otoño abrirá la primera biblioteca digital. En ella no se

podrá encontrar ni un solo libro de papel. La idea es crear un complemento al sistema de

bibliotecas públicas facilitando la lectura digital en la biblioteca y fuera de ella; se prestarán

libros gratuitamente a las personas que quieran leer en sus casas. El sistema de préstamos

es sencillo. Cualquiera de los usuarios tiene a su disposición un lector electrónico que se

puede llevar a casa durante dos semanas, identificando al usuario con nombre y dirección.

Pasadas las dos semanas el libro caducará y el dispositivo tendrá que ser devuelto o

carecerá de utilidad. En la biblioteca habrá ordenadores y lectores electrónicos para

consultar el catálogo de la biblioteca.

Nelson Wolff es el responsable e impulsor de este proyecto denominado BiblioTech. Wolff es

un bibliófilo que atesora más de 1.000 primeras ediciones en su colección privada, pero que

ha optado por esta solución dadas las ventajas evidentes de los libros digitales. Ha

declarado que visitar una biblioteca será una experiencia muy similar a visitar una tienda de

Apple.

Cree que es una forma muy barata de llevar los libros a zonas periféricas donde no existen

actualmente bibliotecas pero sí edificios públicos destinados a otro uso, facilitando el acceso

a la cultura. Una idea que se puede extender sin problemas a cualquier biblioteca existente

en la actualidad, al no requerir de edificios nuevos; y que permite destinar el valioso espacio

dedicado a almacenar los libros a nuevos puestos de lectura.

Fuente: Noticias de Hoy

Noticias

2

Page 7: Cavelibro Digital N° 1

Hacen de los libros toda una obra de arte

La editorial artesanal juarense Mano Santa presenta un concepto en el

que se conjugan la literatura, pintura y materiales reciclables

Editorial Artesanal Mano Santa nació con un concepto atractivo para lectores muy

exigentes. Fundada por el escritor y periodista Antonio Flores Schroeder y la

diseñadora Jacqueline Rivera, es la primera en su tipo que convierte sus libros en

verdaderos objetos de arte. Se trata del primer proyecto en su tipo en el estado de

Chihuahua y uno de los pocos que existen a lo largo en la región norte del país

(México).

“Utilizamos materiales cien por ciento reciclables como el cartón y las hojas de los

interiores, aparte de la calidad de los textos y las ilustraciones, nos importa mucho la

ecología”, comentó Flores. Lo interesante de este proyecto es que todas y cada una de

las portadas son distintas, elaboradas por artistas e ilustradores juarenses entre los

que destacan colectivos como Reziste, 656 Comics, Emanuel Sariñana y la

diseñadora de arte y moda Julieta Martínez, reconocida por su trabajo en Estados

Unidos.

La idea nació en Sevilla, España, el año pasado durante una plática entre el periodista

y el editor de la cartonera Ultramarina, Iván Vergara. Las editoriales artesanales son

una opción para todos aquellos lectores que quieren ir más allá de la lectura, ya que

se vuelven parte en cada obra porque tienen muchas interacciones con el material

literario.

Actualmente cada uno de estos objetos de arte tiene un costo simbólico de 200 pesos

por ejemplar. De acuerdo con Jacqueline Rivera, su inspiración principal es el texto de

cada una de las obras.

Lee nota completa haciendo clic aquí: Norte Digital

3 3

Page 8: Cavelibro Digital N° 1

La XXI Feria del Libro de la India se realizó en esta capital con participación de más de mil

expositores de todas las latitudes y un centenar y medio de eventos colaterales

relacionados con ese, el principal soporte de la cultura humana. La edición de este año

esta dedicada a la literatura indígena y tribal y al filósofo, líder espiritual e ideólogo de la

independencia nacional Swamni Vivekananda, en el 150 aniversario de su natalicio.

Para ampliar la información visita: Prensa Latina. Agencia Informativa Latinoamericana

Ferias del libro

El comité organizador señaló que la mayor delegación fue la de Angola, de un total de 32

países. La Feria se dedicó al Premio Nacional de Literatura 2012, el uruguayo-cubano Daniel

Chavarría, y al galardonado en Ciencias Sociales, Pedro Pablo Rodríguez. Más de 200

escritores provenientes de 32 países asistieron a la 22 edición de la reconocida Feria

Internacional del Libro de La Habana.

Para ampliar la información visita: Portal Telesur

4

Page 9: Cavelibro Digital N° 1

La 31ª Feria del Libro de Viña estrenando su imagen, a cargo del prestigioso diseñador e

ilustrador Francisco Javier Olea, autor del blog Oleísmos y del libro Mal de amores, su última

publicación y que fue lanzada en la Feria Internacional del Libro de Santiago.

Editoriales, escritores, libreros y asociaciones chilenas se dan cita en la Feria del Libro de

Viña del Mar para presentar sus novedades literarias. Además de una extensa muestra de

libros, este salón organiza una serie de actividades destinadas al visitante no profesional.

Las presentaciones, las charlas o los espectáculos musicales son algunas de estas

acciones. Fuente: Cámara Chilena del Libro.

Fuente: Cámara Chilena del Libro

La Feria del tuvo más de

25.000 asistentes. “El

público recorre los stands

buscando su libro preferido o

simplemente se deja llevar

por la infinita variedad de

títulos. En simultáneo y como

valor agregado de la feria se

propone en el primer piso del

Centro Cultural Pasaje Dardo

Rocha charlas a cargo de

personalidades de la cultural

local y nacional. Una

excelente alternativa para

recorrer en familia ya que

también hay interesantes

propuestas infantiles”,

aseguran en la secretaría de

Cultura municipal.

Fuente: www.eldia.com.ar

5

Page 10: Cavelibro Digital N° 1

Con el lema "El libro es la respuesta" se realizó la Feria del Libro de Madrid, en una 72 edición

que, como las últimas, estuvo atravesada por la crisis en España y el descenso significativo de

la venta de libros. A diferencia de las ediciones 70 y 71, que tuvieron como invitadas a las

literaturas alemana e italiana, en esta ocasión "el protagonista fue el libro en sí" y por ello el

evento giró "alrededor del objeto en general", explicó la presidenta de la feria, Pilar Gallego.

Más de 300 editores participaron en la feria que, fue inaugurada por el filósofo español Javier

Gomá con su disertación "Por qué dedicamos lo mejor de la vida a algo que nadie nos ha

pedido: la vocación literaria". El aumento de los expositores -457 esta vez- es otro indicador de

las expectativas de venta. Varios escritores y editores debatirán en torno de la edición digital, el

futuro del papel y las nuevas plataformas de lectura. "El libro como objeto digital es todo un

desafío, pero seguimos apostando por el objeto papel. Como decía Borges, es impensable un

mundo sin libros", expresó Gallego. Lee nota completa: El Universal

La Feria del Libro más larga del

mundo, que cerro las puertas de su

39° edición con resultados

variados: desde la Fundación El

Libro aseguran que los editores

“están contentos porque les fue

bien” y varios stands, con el

optimismo de cada año, ratifican

esa postura.

El público, sin embargo, se redujo un poco: incluyendo tendencialmente a quienes la recorran

hoy, la Fundación estima un total de 1.120.000 visitantes; el año pasado habían sido

1.200.000. De las novedades de esta edición, la más importante fue la presencia de una

Ciudad Invitada de Honor. La ciudad fue Amsterdam y su stand, el Café Amsterdam, –con

escritores holandeses, muestras de ilustradores y de dibujos y cartas de Van Gogh– se

convirtió en un punto inevitable: la venta de cerveza también tuvo gran convocatoria. El año

próximo, vendrá San Pablo.

Lee nota completa: Moleskine - Feria del Libro Buenos Aires

6

Page 11: Cavelibro Digital N° 1

Más de 50 editoriales mexicanas y 16 españolas se congregaron en el centro de

convenciones Jacob K.Javits de Manhattan para fortalecer la oferta editorial y estrechar lazos

con la industria del libro estadounidense. Este año, México acudió como país invitado de

honor a la BookExpo, que se celebra desde 1947 y que se ha convertido en la segunda feria

internacional más importante del sector editorial después de Fráncfort. Esta es una

"magnifica oportunidad para mostrar a México y su diversidad cultural", destacó a Efe el

presidente mexicano del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de

Teresa. Lee nota completa: Feria del Libro de Estados Unidos

La BookExpo, la feria del libro

de Estados Unidos, abrió sus

puertas con la presencia

destacada de México y

España, que aportan un fuerte

acento español a la mayor cita

de la industria editorial de este

país con la que pretenden

posicionarse en el creciente

mercado de habla hispana.

La edición 18 de la Feria del Libro de Lima (FIL) recaudó 10 millones de soles (3,5 millones de

dólares) en ventas durante sus 17 días de funcionamiento, entre el 19 de julio y el 4 de

agosto pasado, informó hoy la institución en un comunicado.

La fiesta del libro, que tuvo este año a Puerto Rico como el país invitado, recibió a 450.000

visitantes y albergó 330 estands que ofrecieron al público 100.000 títulos. Los cuatro libros

más vendidos son cuatro publicaciones peruanas: "Yo, Pedro", del cantante peruano Pedro

Suárez Vertiz, "El club de la muerte" del dramaturgo Aldo Miyashiro, "La salud ¡Hecho fácil!"

del oncólogo Elmer Huertas y "La lluvia del tiempo" del periodista Jaime Bayly. La FIL albergó a

76 escritores de América, Europa y Asia y contó con más de 800 actividades como

presentaciones de libros, charlas y conciertos.

Lee nota completa en: Feria del Libro de Lima

7

Page 12: Cavelibro Digital N° 1

Cancelada la Feria del Libro de Guayaquil este 2013. El ministro de Cultura, Paco

Velasco, no quiso dar a conocer las razones por las cuales cancelaron la Feria

Internacional del Libro (FIL) de Guayaquil. La solicitud que este Diario hizo para

entrevistar a Melvin Hoyos, director de Cultura del Municipio de Guayaquil, no fue

respondida. Esta institución optó este año por no aportar económicamente para

la Expolibro.

Como resultado de este abandono del sector público, Guayaquil se quedó sin sus

dos ferias literarias. Según Jaime Rull, presidente de Horizon Group, empresa

que organizaba la Expolibro, el próximo año su institución privada dejará de

gestionar una feria exclusivamente literaria para realizar un festival de cultura

denominado Cultuart, que fusionará literatura, artes audiovisuales, plásticas.

Mas información: Guayaquil sin feria del libro en el 2013

La IX Feria Internacional del Libro de Panamá fue inaugurada el 22 de agosto, en esta capital,

con un mensaje a favor de la prevalencia de la lectura como refugio seguro, pese a los cambios

impulsados por la tecnología en el mundo, y con el Vaticano y España como invitados

especiales. La presidenta de la Cámara Panameña del Libro, Orit Btesh, organizadora del

certamen, elogió el valor de la participación de estos dos invitados especiales en el año en que

se conmemoran los 500 años de la Fundación de la Primera Diócesis de la Iglesia Católica en

Santa María la Antigua (Panamá) y el V Centenario del Descubrimiento del Mar del Sur. Lee más

aquí

8

Page 13: Cavelibro Digital N° 1

En la apertura del evento hablará del escritor alvearense José Gabriel Ceballos, y se contará

con la participación de sus pares Luis Antonio de Assis Brasil, actual secretario de Cultura del

estado de Rio Grande do Sul (RS-Brasil); Gloria Casañas, Gabriela Exilart, Fernanda Pérez,

Mariana Guarinoni, Adriana Hartwig, de Argentina; y Susana Gertopán, de Paraguay. Además,

se brindará un merecido homenaje al septuagenario poeta y ensayista correntino Jorge

Sánchez Aguilar, quien se trasladará a Paso de los Libres para la ocasión.

Más información: 8va Feria del libro y la Cultura del Mercosur

Organizada por la Dirección de Cultura de la

Municipalidad de Paso de los Libres y la

Biblioteca Popular Sarmiento-Casa de la Cultura,

con el apoyo del Instituto de Cultura de la

Provincia y del Instituto Nacional de Teatro, entre

el 21 y el 25 agosto de 2013, se hará la VIII Feria

del Libro y la Cultura del Mercosur intitulada

“Libres por los Libros”.

La XIV Feria Internacional del Libro (FIL) de Costa Rica abrió sus puertas para ofrecer más de

40.000 obras, 9.000 de las cuales corresponden a literatura mexicana, país invitado de honor

del evento. La FIL ofrece a los más de 30.000 visitantes una muestra de teatro, música,

fotografía y artes visuales.

Este año, como novedad, es gratuita la entrada a la feria, que ocupa un espacio de 3.000

metros cuadrados. En total, la FIL cuenta con más de 50 puestos de librerías y editoriales y

tiene programadas 200 actividades como charlas, conciertos y presentaciones sobre literatura,

periodismo, arqueología, artesanía, cine, fotografía y antropología, según los organizadores.

México, como país invitado de honor, llevó a Costa Rica una delegación de 48 personas, la

mayoría de ellos autores de la talla de Mario Bellatín, Alejandro Da Jandra y el humorista

gráfico Rius. Además de México, la Feria Internacional del Libro de Costa Rica reunirá a 25

autores y editoriales de España, Nicaragua, Guatemala, Argentina, El Salvador y Chile.

Mas información: Feria de Costa Rica

9

Page 14: Cavelibro Digital N° 1

4ta. edición

Nacionales

La feria es parte de la gestión de la Alcaldía de

Caracas y el Gobierno del Distrito Capital,

quienes, han realizado eventos culturales: platos

para degustar con la mente y el espíritu. La Plaza

de los Museos y el Parque Los Caobos recibieron

a más de 250 mil lectores y acogió un sinfín de

editoriales que, si las ventas fueron directamente

proporcionales a los asistentes a la feria. Pero no

fue solo la literatura la rama artística que

protagonizó el evento: el teatro, la pintura, la

artesanía y la música también estuvieron

fuertemente presentes, especialmente el último

día, cuando una tarima se apoderó del parque

para las presentaciones de Circo Vulkano, Nou Vin

Lakay, La Seguridad Nacional, Los Mentas y Dame

Pa’ Matala.

Lee la nota completa en: Ciudadccs

Los libros cobraron vida en el Teatro Catia

Los espectadores se van adentrando en una biblioteca imaginaria con una voz que narra

algunos episodios y luces que se apagan y prenden, mientras un libro olvidado canta su

despecho y una página en blanco les pide ideas a los niños para ir llenando su espacio con

letras y colores.

Lee la nota completa en: Ciudadccs

El público del Teatro Catia disfrutó de una

presentación llena de libros, magia, príncipes y

princesas con Entre páginas, una obra del escritor

Jorge Cogollo, producida por el Grupo Sobretablas

de Venezuela.La pieza, que forma parte del

circuito teatral de la Alcaldía de Caracas y el

Gobierno del Distrito Capital, muestra la historia

de Bernardo, quien empezó a leer un libro y lo

dejó antes de terminar la historia. Por su descuido

perdió la página del final en el que está escrito el

encuentro entre los protagonistas.

10

Page 15: Cavelibro Digital N° 1

III concurso de afiche

para la Feria del Libro

de la Universidad de Carabobo 2013

Finalizó el III Concurso de Afiche de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de

Carabobo (Filuc 2013), cuyo lema para este año es “El libro, ventana al mundo”.

El comité organizador de la Filuc 2013 dio a conocer al ganador del III Concurso Público de

Afiche. En esta oportunidad el técnico superior universitario en Diseño Gráfico, Marcos Da

Silva, resultó ganador, por lo cual su pieza será la imagen oficial de la feria y estará

vinculada con los diferentes productos publicitarios destinados a la promoción del evento.

El jurado evaluador estuvo constituido por los diseñadores gráficos Rosana Faria, Alvaro

Sotillo y Juan Merceron, quienes evaluaron 99 propuestas procedentes de diferentes

partes del país.

Fuente: Boletín Digital Universitario UC

11

Page 16: Cavelibro Digital N° 1

Meditación y lectura consiguieron

su lugar en las faldas del Ávila

Una alianza firmada en 2010 entre la alcaldía de Chacao y la Unión Cultural Líbano

Venezolana (UCLV) fue lo que permitió consolidar la creación del Espacio Gibrán Khalil

Gibrán, un lugar para la meditación y la lectura que abrió en Altamira Norte. Cuatro

terrazas, un muro de agua, una biblioteca, una cafetería y un ambiente rodeado de 19

especies de plantas fue lo que quedó ayer al descubierto para el disfrute de la ciudadanía.

Michel Assaf, presidente de la UCLV, aseguró que la construcción del espacio, bautizado

con el nombre de un filósofo y poeta libanés, se hizo en un terreno de 1.200 m2 que el

municipio puso a disposición de la organización para la construcción del espacio. "La

comunidad libanesa, al cumplirse 150 años de su presencia en Venezuela, quiso dar este

detalle como agradecimiento al país que nos permitió entrar en su casa", agregó Assaf.

"Este esfuerzo es público y privado. La comunidad libanesa financió y desarrolló la

construcción de este parque solo con donaciones. El municipio colocó el proyecto, la

supervisión arquitectónica y el terreno donde se hizo", acotó el alcalde Emilio Graterón.

El espacio, ubicado justo al lado de la entrada de Sabas Nieves, será administrado por la

UCLV aunque contará con apoyo de los guardianes de espacios públicos de Chacao. La

segunda fase del proyecto contempla la dotación de la biblioteca y de la cafetería.

Pendiente queda establecer el horario de funcionamiento y elaborar una normativa de uso

que permita mantener relaciones armónicas con la comunidad circundante.

Fuente: El Universal

12

Page 17: Cavelibro Digital N° 1

Plantean ideas para

Plan de Lectura

El penúltimo día de la IV Feria del Libro de Caracas, amaneció entre concurridas

personalidades del mundo de la literatura y dramaturgia que se congregaron en la Sala El

Dinosaurio Azul, para ser arte y parte del 1er Congreso de Literatura Infantil que se

realiza dentro del acostumbrado acto expositivo.

El foro que forma parte de las actividades académicas pensadas para desarrollar las

buenas prácticas de promoción de lectura a temprana edad, contó en su primera parte

con los especialistas: Rod Medina, Laura Antillano, Marialcira Matute y Carmen Martínez.

Los ponentes coincidieron en que la idea de la reunión es sentar las bases que las

iniciativas como las de las Ferias del Libro buscan que son promover e incorporar ideas

para el nuevo plan de lectura que desea establecer el Gobierno Bolivariano por medio de

la Alcaldía de Caracas y otros órganos afines de cultura.

Medina explicó que aún hoy en día existe la disyuntiva de los géneros literarios, a lo que

Matute respondió que “en definitiva, solo debería existir una categorización de buen o

mal libro sin importar una clasificación”. “No es suficiente incitar a los niños a leer para

alfabetizar, hay que proporcionarles gratos momentos con los libros, y esto debe hacerse

desde lo lúdico e imaginario”, resaltó Medina.

Matute explicó que las historias infantiles no son inocentes y que hasta los cuentos de

hadas tienen un trasfondo: “El análisis crítico de medios está contemplado como ley y

aún no se aplica en los colegios. Debemos enseñarles a los niños a discernir de los

contenidos que observan. Hay que liberarnos del yugo de los grandes medios”.

Por su parte, Antillano resaltó el papel de los maestros en la formación, y honró el trabajo

que muchos escritores venezolanos han hecho para exaltar la historia literaria de

Venezuela.

Carmen Martínez, representante del Banco del Libro, conversó sobre el poder terapéutico

de la lectura infantil para los niños, y a su vez de las comunidades lectoras con las que ha

trabajado. “Hay que leer para vivir”, dijo Martínez.

Más tarde dramaturgos, cuentacuentos, escritores y cultores con muchos años de

experiencia como Armando Carías, Gyondelis Montilla, José Gregorio González, Moraima

Rodríguez y la importante escritora ecuatoriana Leonor Bravo, conversaron sobre la

dramaturgia venezolana y sus libros.

Lee nota completa aquí: Plan de Lectura

13

Page 18: Cavelibro Digital N° 1

Gobierno está liquidando

deudas con proveedores

Según cálculos de la Cámara Venezolana del Libro (Cavelibro), Cadivi autorizó $27

millones en 2012 para la importación de libros, pero ha entregado $10 millones de ese

monto.

“El Gobierno está liquidando deudas de proveedores del exterior para casi 1.500

empresas de diferentes rubros, de una lista total de 3.000 que estaban pendientes, dijo

este viernes el viceministro de Industrias Intermedias, Carlos Farías, quien aseguira que

"de esta forma, se regulariza la situación de la tercera o casi la mitad de las empresas

que así lo solicitaron”.

El funcionario agregó que la intención del Gobierno es continuar saldando deudas y

reforzar al sector productivo nacional, con miras al abastecimiento interno del país y la

exportación. La ocasión fue el Encuentro Nacional con los Sectores Productivos, en el que

participaron representantes de las industrias gráficas, librerías y útiles escolares, que

tuvo lugar en el BCV en la mañana del viernes 24.

Carlos Herrera, viceministro de Comercio, destacó que el Gobierno tiene especial interés

en apoyar a las industrias intermedias y ligeras, en las que las empresas gráficas están

incluidas, dado que tienen gran potencial para generar empleo.

Diversos representantes del sector señalaron la falta de insumos, especialmente el papel

prensa (que es importado en su totalidad), las dificultades para adquirir divisas, la

lentitud de la permisología (sobre todo del CNP), además de conflictos laborales que les

impide operar con fluidez.

Entre las empresas presentes estuvieron Kores de Venezuela, Editorial Alfa, Editorial

Planteta, Editorial Santillana, Pomaire, Manpa, Biósfera, Moore Artes, Distribuidora

Venezolana de Cartón, Grupo Intenso, Arclad de Venezuela.

Según declaraciones de Iván Diéguez, presidente de Cavelibro, el total representa menos

del 1% del monto que el Gobierno otorga por concepto de importaciones para el sector

privado, lo que es muy poco.

Lea nota completa haciendo clic aquí: El Mundo

14

Page 19: Cavelibro Digital N° 1

20.238 libros descargados de la Biblioteca Ayacucho

El portal de la editorial Biblioteca Ayacucho Digital contabilizó 20.238 libros descargados

durante enero pasado, entre ellos están encabezando la lista: Los ríos profundos, cuentos

selectos, de José María Arguedas; Doctrina del Libertador, de Simón Bolívar, y Nuestra

América, de José Martí.

Actualmente, 80% del fondo editorial de Ayacucho, que reúne 288 títulos, se puede

descargar gratuitamente a través de tres sitios espejos (servidores ubicados en distintos

lugares) con los que cuenta http://www.bibliotecayacucho.gob.ve. Además, los libros

editados en los últimos tres años también pueden ser escuchados.

Durante enero la página web de esta editorial recibió cerca de 40.000 visitas. Desde

2008, cuando este sello incursionó en el mundo del libro digital, al colocar en su portal

web gran parte de los títulos de sus colecciones, han sido descargados libremente unos

2,5 millones de ejemplares.

Este enero también estuvo entre los más buscados por los usuarios el título Comentarios

Reales, de Inca Garcilaso de la Vega, así como la obra Literatura Maya, una compilación de

Mercedes de la Garza.

Los resultados del Estudio del Comportamiento del Lector, ofrecidos por el Centro Nacional

del Libro, revelaron en marzo del año pasado que 40% de los lectores venezolanos lee por

un medio digital, pero esta editorial estatal ya piensa incursionar en la telefonía móvil

porque, según datos de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), existen

cerca de 30 millones de suscriptores.

Fuente: AVN.info.ve

15

Page 20: Cavelibro Digital N° 1

El encuentro de las letras que ya es tradición en Caracas, se llevó a cabo del 26 de abril al

05 de mayo, consolidando su quinto aniversario con una puesta en escena con mayor

presencia internacional y una nutrida oferta de actividades académicas y de formación.

El Festival de la Lectura Chacao arribó a su quinta edición gracias al esfuerzo profesional y

sostenido del Comité Organizador conformado por la Cámara Venezolana del Libro –

Cavelibro- y de la Alcaldía de Chacao a través de Cultura Chacao, así como al franco

respaldo de los patrocinantes y aliados que han dado sustentabilidad al evento, junto a la

comprometida participación de los expositores, escritores y artistas que han confiado en la

iniciativa, esta vez bajo la premisa de LEER Cuerpos y en homenaje al reconocido

diseñador venezolano, Álvaro Sotillo.

El evento ofreció como novedad en 2013, mayor presencia de invitados internacionales,

posible gracias al apoyo consecuente de las delegaciones diplomáticas de España y

Colombia y a la suma de nuevos aliados institucionales como la Embajada de Argentina y

la Fundación Cultural Colombo Venezolana, quienes facilitarán la participación de doce

intelectuales de estas naciones.

El número de actividades culturales fueron 266 en total, las visitas se calculan en

aproximadamente 250.000 personas, 600 participantes en actividades de formación

(talleres, charlas, conferencias).

Para mayor información sobre el Festival de la Lectura Chacao le invitamos a seguir sus

redes oficiales:

Facebook: www.facebook.com/LEERcaracas

Twitter: @LEERcaracas

16

Page 21: Cavelibro Digital N° 1

La III Feria del Libro de Baruta tuvo lugar el 14 de noviembre de

2012 en la Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes. Por cinco

días se tuvo la oportunidad disfrutar del movimiento artístico y

literario en la capital en marco del 8vo Festival de las Artes y la

Lectura.

La Cámara Venezolana del Libro en conjunto con sus aliados de la

Alcaldía de Baruta ejecutaron la tercera edición de la Feria del Libro de

Baruta, con la participa-ción de más de 30 expositores del sector

público y privado se inauguró un evento acto para toda la familia.

Una vez más se logró el objetivo de convertir un rincón de la ciudad en

el escenario ideal para la expresión literaria y el disfrute de un evento

repleto de actividades culturales y de entretenimiento también para los

más pequeños. El circuito ferial de dos mil metros cuadrados fue

especialmente mejorado por nuestros colaboradores del Grupo SOB

quienes con cada evento aportan sus mejores esfuerzos.

Entre otras novedades el tema de la gastronomía se representó una vez

más, en esta oportunidad de la mano de Il Grillo. Las primicias

marcaron pauta desde presentación de nuevos títulos, tertulias, charlas,

conversatorios, foros, ciclos de cuentacuentos, danza, teatro, talleres

interactivos y música, cada presentación para el disfrute de los

visitantes lectores de 11:00am a 9:00pm miércoles, jueves y domingo.

Viernes y sábado de 11:00am a 10:00pm.

Para mayor información visita nuestra Página Web:

www.cavelibro.org.ve donde encontrarás toda la información referente a

la programación cultural de la III Feria del Libro de Baruta 2012.

III Feria del Libro Baruta 2012

17

Page 22: Cavelibro Digital N° 1

9ª Feria Internacional del Libro de Venezuela

FILVEN 2013

La 9ª Feria Internacional del Libro de Venezuela 2013 se celebró en Caracas del 13 al 20

de marzo en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, la Universidad Nacional

Experimental de las Artes (UNEARTE), Plaza de los Museos, Museo de Ciencias,

Cinemateca Nacional, Museo de Bellas Artes y el eje del Vivir Bien.

La 9ª FILVEN propicia el encuentro de los creadores y artistas con el numeroso público que

acude a conferencias, presentaciones de libros, recitales de poesía, encuentros con

escritores, expoventa de libros, talleres, Pabellón Infantil y todas las manifestaciones

artísticas que hacen de la FILVEN el evento cultural más importante de nuestro país. Este

año la Feria rendirá homenaje al poeta Gustavo Pereira, ganador del Premio Nacional de

Literatura en el 2001 y Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora en el 2011, entre

otros importantes galardones y al Presidente de la República, Hugo Chávez. El tema central

de la Feria es la promoción de la lectura.

En la pasada edición de la FILVEN, se reafirmó que este evento se ha convertido en uno de

los más importantes en todo el país, donde se agrupan grandes expresiones de la cultura

de venezolana. Este es un espacio propicio para la comercialización de las últimas obras

literarias del mundo, así como también, para el encuentro académico, literario y artístico.

Para mayor información sobre la FILVEN 2013 visita: Cenal

18

Page 23: Cavelibro Digital N° 1

Lic. Meivi Pérez

Unidad de Gestión de la Información

[email protected]

Page 24: Cavelibro Digital N° 1

www.cavelibro.org.ve

Facebook: Cámara Venezolana del Libro

Twitter: @cavelibro