8
Cayma y su Articulación Metropolitana PUD / PUD / PUD / PUD / CAYMA 2006 CAYMA 2006 CAYMA 2006 CAYMA 2006 - - - 2015 2015 2015 2015 23 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma Plan Urbano Distrital de Cayma

Cayma y su Articulación Metropolitana · Cordillera de Laderas, al sur, que forman parte del Batolito de La Caldera y que presenta diversos cerros de pequeña y mediana altura. La

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cayma y su Articulación Metropolitana · Cordillera de Laderas, al sur, que forman parte del Batolito de La Caldera y que presenta diversos cerros de pequeña y mediana altura. La

Cayma y su Articulación Metropolitana

PUD /PUD /PUD /PUD / CAYMA 2006 CAYMA 2006 CAYMA 2006 CAYMA 2006 ---- 2015201520152015 23 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Plan Urbano Distrital de Cayma

Page 2: Cayma y su Articulación Metropolitana · Cordillera de Laderas, al sur, que forman parte del Batolito de La Caldera y que presenta diversos cerros de pequeña y mediana altura. La

Cayma y su Articulación Metropolitana

PUD /PUD /PUD /PUD / CAYMA 2006 CAYMA 2006 CAYMA 2006 CAYMA 2006 ---- 2015201520152015 24 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Plan Urbano Distrital de Cayma

Page 3: Cayma y su Articulación Metropolitana · Cordillera de Laderas, al sur, que forman parte del Batolito de La Caldera y que presenta diversos cerros de pequeña y mediana altura. La

Cayma y su Articulación Metropolitana

PUD /PUD /PUD /PUD / CAYMA 2006 CAYMA 2006 CAYMA 2006 CAYMA 2006 ---- 2015201520152015 25 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Plan Urbano Distrital de Cayma

II. CAYMA Y SU ARTICULACION METROPOLITANAII. CAYMA Y SU ARTICULACION METROPOLITANAII. CAYMA Y SU ARTICULACION METROPOLITANAII. CAYMA Y SU ARTICULACION METROPOLITANA

1. CAYMA Y SU RELACION CON EL PDAM 2002 – 2015 Según los estudios realizados por el Plan Director de Arequipa 2002 – 2015, el distrito de Cayma pertenece a la Unidad Urbana Norte, junto con los distritos de Cerro Colorado y parte de Yanahuara. Esta unidad urbana se caracteriza por ser resultado de la especulación y ocupación urbana explosiva (mayormente residencial) de las décadas de los 80´s y 90´s, con una incipiente especialización industrial y actividades emergentes de comercio y servicios, debido a que en su ámbito se localiza el acceso norte de la ciudad, conformándose estrechas relaciones con la sierra sur. En este sentido, la vocación que el PDAM 2002 – 2015 asigna a esta unidad urbana es el desarrollo de actividades secundarias y de intercambio comercial de gran volumen (mayorista), así como la conformación de la nueva zona residencial popular de la ciudad, ante el agotamiento de suelo urbanizable en las zonas este y oeste de la ciudad, aprovechando la existencia de infraestructura vial de jerarquía mayor y la localización de equipamientos de alcance metropolitano e incluso regional. Vocación del Distrito de Cayma en la propuesta del PDAM 2002 - 2015 Aparentemente, el rol productivo y comercial de la Unidad Urbana Norte se privilegia en el distrito de Cerro Colorado; sin embargo, el distrito de Cayma presenta una fuerte vocación para la conformación de un rol productivo de pequeña escala, que puede complementar las actividades productivas y comerciales de gran escala (vivienda taller y la industria pequeña y complementaria) a desarrollarse en los sectores conocidos como Río Seco y Cono Norte para el desarrollo de actividades secundarias pero de pequeña escala. Asimismo, la presencia de valores naturales y paisajistas de importancia en la ciudad, como el valle de Chilina, las andenerías pre-hispánicas y la campiña, y legado cultural construido del Centro Histórico Distrital y de los pueblos tradicionales aledaños, conceden a Cayma una fuerte vocación turística – recreativa y cultural, que debe ser integrada adecuadamente a los circuitos turísticos metropolitanos e incluso regionales. Con el Sistema Vial Metropolitano El PDAM 2002 – 2015 considera a Cayma como un distrito clave para la integración vial entre las zonas este y norte de la ciudad, ya que incluye dentro de sus límites el borde natural del valle del Chili, que es considerado un área que de cierta manera impide la interconexión vial entre estos dos sectores densamente poblados de la ciudad. Por ello, el PDAM propone que es necesario transformar la estructura monocéntrica actual en una estructura lineal, dotando a la ciudad de dos ejes longitudinales paralelos al eje formado por las Avs. Aviación, Circunvalación, Avelino Cáceres, La Pampilla, Garcilazo de la Vega, Socabaya y la salida a Chapi, denominado por el PDAM 2002 -2015, Eje Metropolitano.

Page 4: Cayma y su Articulación Metropolitana · Cordillera de Laderas, al sur, que forman parte del Batolito de La Caldera y que presenta diversos cerros de pequeña y mediana altura. La

Cayma y su Articulación Metropolitana

PUD /PUD /PUD /PUD / CAYMA 2006 CAYMA 2006 CAYMA 2006 CAYMA 2006 ---- 2015201520152015 26 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Plan Urbano Distrital de Cayma

En esta propuesta y con el objetivo de lograr una comunicación fluida entre los sectores norte y este de la ciudad que apoye en la consolidación del rol productivo-comercial del sector norte de la ciudad, el PDAM 2002 - 2015 vincula estas dos zonas productivas a través del eje vial denominado Residencial y de ejes transversales que interconectan este último con el Eje Metropolitano, en donde la Av. Cayma y su prolongación y la Av. Cusco juegan un rol estructurador importante en el distrito. Con la Zonificación y los Usos de Suelo La propuesta del PDAM 2002 – 2015 busca reforzar los roles identificados para cada unidad urbana de la ciudad, basada en las potencialidades de las grandes áreas y de las tendencias positivas de cada sector. En términos generales para el caso de Cayma, las características físico-urbanas y socioeconómicas de la parte sur del distrito han posibilitado la localización de densidades R4, R5 y R6 en este sector; mientras que las bajas condiciones de habitabilidad de la parte norte y la ocupación de áreas de peligros naturales llevan a la asignación de densidades R3 y R2 en esta zona, con el fin de evitar la concentración de población en estas áreas. A las zonas residenciales, se complementa la fuerte vocación comercial y de servicios de la Av. Ejército, que ha sido designada como zona de comercio especializado. Por otro lado, la presencia de los pueblos tradicionales y de valores culturales en ciertos sectores del distrito, conlleva la asignación de zona de reglamentación especial, con el fin de preservar las trazas urbanas antiguas y las edificaciones declaradas monumentos históricos. El distrito de Cayma concentra dentro de sus límites uno de los ecosistemas más importantes para la vida urbana de Arequipa Metropolitana: el río Chili, además de contar con extensas áreas de campiña y andenería prehispánica. Estas áreas han sido denominadas por el PDAM 2002 – 2015 como no urbanizables, asignándoseles el uso de preservación ambiental y reserva paisajista, con el fin de protegerlas contra la especulación y la depredación por urbanizadoras. Finalmente, las numerosas torrenteras que cruzan longitudinalmente el distrito han sido consideradas como áreas de tratamiento especial, que no deben ser ocupadas con actividades residenciales, industriales o comerciales, asignándoseles el uso como áreas de recreación pública. En conclusión podemos afirmar que la distribución de los usos de suelo que le corresponde a Cayma a partir de la propuesta de zonificación general metropolitana procura la optimización del uso del suelo al elevarse las densidades existentes y previene el crecimiento explosivo de las zonas residenciales periféricas en el extremo norte del distrito, aunque en este último sector no se han considerado espacios de producción compatibles con la residencia. Con la Expansión Urbana La presencia de la campiña y de áreas de valor paisajístico y natural en Cayma, así como las difíciles condiciones del territorio distrital, no permite la utilización de las aparentes áreas disponibles con fines residenciales u otros usos urbanos. Sin embargo el PDAM 2002 – 2015 ha identificado islas rústicas remanentes del proceso de urbanización promovido por el Plan Director de 1980, que pueden ser utilizadas como zonas residenciales en el corto, mediano y largo plazos, aunque su extensión no sobrepasa las 30 Has. En este sentido, las políticas dominantes para la expansión urbana en el distrito son la densificación y el relleno de áreas urbanizadas pero no ocupadas, procurando la optimización del uso del suelo urbano y reduciendo al mínimo la necesidad de expansión de baja densidad. De esa manera,

Page 5: Cayma y su Articulación Metropolitana · Cordillera de Laderas, al sur, que forman parte del Batolito de La Caldera y que presenta diversos cerros de pequeña y mediana altura. La

Cayma y su Articulación Metropolitana

PUD /PUD /PUD /PUD / CAYMA 2006 CAYMA 2006 CAYMA 2006 CAYMA 2006 ---- 2015201520152015 27 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Plan Urbano Distrital de Cayma

el PDAM propone la utilización del espacio urbano disponible, reduciendo la necesidad de expansión de servicios, vías, infraestructuras y equipamientos, que encarecerían innecesariamente el proceso de urbanización, sobretodo teniendo en cuenta que un gran porcentaje de la urbanización en Cayma ha sido conducida por la clase popular y no por iniciativa privada, situación que ha traído como consecuencia la formación de extensas áreas residenciales no abastecidas y de baja calidad.

2. EL CONTEXTO METROPOLITANO DEL DISTRITO DE CAYMA El contexto metropolitano del distrito de Cayma es la ciudad de Arequipa, que sirve de marco de referencia inmediato superior para explicar algunas tendencias y patrones urbanos existentes en el distrito. Arequipa Metropolitana se ubica en el sur del Perú y es conocida por ser la segunda ciudad del país, con importantes roles económicos y sociales a nivel de la Macroregión Sur. La ciudad de Arequipa esta localizada a una altitud de 2338 m.s.n.m., a 16º 24´ 17” de latitud sur, a 71º 32´ 09” de longitud oeste y a una distancia de 772 Km de la ciudad de Lima, con una extensión aproximada de 10000 Has de área urbana y 9000 Has de área agrícola1. 2.1. El Soporte Físico-Ambiental Metropolitano En términos generales, el entorno geográfico de la ciudad de Arequipa está constituido por la planicie fluvial del valle del Chili, comprendido entre la cadena volcánica formada por el Chachani, Misti y Pichu Pichu, al norte, y la Cordillera de Laderas, al sur, que forman parte del Batolito de La Caldera y que presenta diversos cerros de pequeña y mediana altura. La planicie fluvial o Pleniplanicie de Arequipa es un plano inclinado de pendiente media de 1.5%, atravesado por el río Chili en dirección norte – suroeste y numerosas torrenteras diversa profundidad, lo que contribuye a la formación de una topografía accidentada y de áreas en peligro natural, principalmente al norte de la ciudad. Esta configuración natural ha determinado la forma urbana de la ciudad, encareciendo la provisión de infraestructuras y favoreciendo la ocupación de zonas de peligro natural, especialmente en las zonas norte y este, donde se ubica una gran extensión del distrito de Cayma. Por otro lado, en este soporte físico se localizan diversos ecosistemas naturales, entre los que podemos mencionar: los ríos Chili y Socabaya, las áreas rurales o campiña, los volcanes y los cerros de poca altura, el Parque

1 Plan Director de Arequipa Metropolitana 2002-2015. AQPlan 21

CORREDOR ECOLÓGICO

PRINCIPAL :

CORREDOR ECOLÓGICO

RÍO SOCABAYA

ZONA MONTAÑOSA :

CADENA VOLCÁNICA

ZONA MONTAÑOSA :

Cayma

Figura: II. 1 Soporte Físico Ambiental Metropolitano

Page 6: Cayma y su Articulación Metropolitana · Cordillera de Laderas, al sur, que forman parte del Batolito de La Caldera y que presenta diversos cerros de pequeña y mediana altura. La

Cayma y su Articulación Metropolitana

PUD /PUD /PUD /PUD / CAYMA 2006 CAYMA 2006 CAYMA 2006 CAYMA 2006 ---- 2015201520152015 28 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Plan Urbano Distrital de Cayma

Ecológico Las Rocas de Chilina y las Quebradas de Añashuayco. La interacción de estos ecosistemas ha contribuido al establecimiento de los parámetros microclimáticos, la presencia de flora y fauna nativa, la formación de áreas de interés visual y paisajístico, y sobretodo, a la formación y crecimiento de una ciudad de la escala de Arequipa, a través de la dotación de servicios ambientales que favorecen el desarrollo de la vida urbana metropolitana, que sin embargo son cada vez mas difíciles de proveer ante el cambio de las características físicas de los mismo producto de la urbanización. En el distrito de Cayma se localizan algunos de estos ecosistemas, como el del río Chili, la campiña, las torrenteras y los volcanes, todos ellos en diverso estado de alteración a causa de la urbanización indiscriminada y el poco control urbano. 2.2. El Rol económico de Cayma en Arequipa Metropolitana En términos económicos, la ciudad de Arequipa se caracteriza por ser una ciudad de base económica terciaria, producto de un cambio de dirección ocurrida en las décadas de los 80`s y 90`s, donde la economía metropolitana pasó de ser diversa a mayoritariamente terciaria. El rol que la ciudad juega en la Macroregión Sur, la llegada de un flujo migratorio importante procedente de la sierra sur y la liberalización de la economía nacional son algunos de los factores que contribuyeron a la formación de este nuevo rol económico en Arequipa. En este contexto, el distrito de Cayma esta consolidando el rol del nuevo sector o moderno centro Comercial y Financiero de la ciudad, complementario a las actividades económicas desarrolladas en el Área Central de la ciudad. En ese sentido, es parte del eje económico, conformado por la Av. Ejército, el Centro y las Avenidas. Alcides Carrión y Avelino Cáceres. Es a lo largo de estas vías que las principales inversiones privadas de la ciudad se concentran, dinamizando la estructura urbana de estos sectores e influyendo decisivamente en el valor del suelo y el tipo de inversiones que éstos atraen a la zona (ver Figura II – 02). Los datos del censo de 1993 y las proyecciones al 2005 confirman la creciente primacía de las actividades económicas terciarias en el distrito. En los últimos años (a partir del año 2000) la concentración de inversiones privadas relacionadas con el comercio de alta calidad afianzó el rol comercial del distrito, generándose actividades complementarias de servicios, como las actividades de restaurantes, banca y finanzas, comercio menor y otros.

Figura II. 2: Los Flujos Económicos en Arequipa Metropolitana y

Cayma

El Centro Histórico

Av. A. A. Cáceres

Av. Ejército y Cayma

Page 7: Cayma y su Articulación Metropolitana · Cordillera de Laderas, al sur, que forman parte del Batolito de La Caldera y que presenta diversos cerros de pequeña y mediana altura. La

Cayma y su Articulación Metropolitana

PUD /PUD /PUD /PUD / CAYMA 2006 CAYMA 2006 CAYMA 2006 CAYMA 2006 ---- 2015201520152015 29 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Plan Urbano Distrital de Cayma

2.3. La contribución sociocultural de Cayma al área metropolitana Según los estudios realizados por el PEAM 2002 – 2015, la realidad sociocultural de Arequipa refleja una ciudad en proceso de estabilización demográfica, de mayoría urbana, con adecuados niveles educativos y culturales y en términos generales, con homogénea composición social, sin grandes brechas entre clases pudientes y no pudientes. Al año 2005, Arequipa Metropolitana concentra cerca de 810 000 habitantes y según las proyecciones, esta población crecerá a cerca de 980 000 habitantes para el año 2015, producto en su mayoría del crecimiento vegetativo. En esta realidad sociocultural, Cayma concentra en sus límites a los dos extremos sociales presentes en la ciudad: las clases altas y bajas conviven en una misma jurisdicción, aunque esto no significa que estén integradas social o económicamente. Estudios y observaciones de campo concluyen que la realidad socioeconómica del distrito presenta una dualidad donde conviven dos extremos sociales y económicos: la clase pudiente y la población de bajos recursos. El distrito concentra una población heterogénea compuesta por habitantes con altos y medios ingresos económicos que vive en la zona residencial y los pueblos tradicionales localizados en la parte sur, y una población en condiciones de pobreza y pobreza extrema que vive en los Pueblos Jóvenes y Asentamientos Humanos que se localizan en las partes centro y norte del distrito. Esta situación ha repercutido en la forma como se ha ocupado el suelo en el distrito, definiendo los patrones de asentamiento, la localización de las inversiones públicas y privadas y la presencia de la pobreza urbana, la marginalidad y la exclusión social.

2.4. El territorio urbano – rural distrital y su interrelación con la estructura metropolitana En términos urbano – rurales, Arequipa Metropolitana ocupa el área conurbada de 17 distritos de la provincia de Arequipa, cuya estructura urbana actual es el resultado de la superposición de diversas formas de crecimiento urbano (de damero colonial a ciudad radial y concéntrica) y de las relaciones económicas y sociales entre distintos sectores de la ciudad, traducidas en usos de suelo, infraestructuras viales y centralidades. Hoy, se puede considerar a Arequipa Metropolitana como una ciudad que va adaptando su estructura urbana radiocéntrica a una estructura urbana lineal, ante la aparición de nuevos centros de actividad alternativos al Centro Histórico, como el formado por el eje Av. Aviación - Av. Ejército en el Cono Norte y el eje Variante de Uchumayo – Av. Avelino Cáceres en el sector sur de la ciudad (aunque algunos estudios podrían afirmar que esta situación es más la expansión de los límites del área central y no la formación de nuevos centros). En este contexto, Cayma inicialmente fue un centro rural periférico ocupado por población dedicada a la producción agropecuaria en sus 596 Has de tierra agrícola; hoy es un centro tributario al Área Central de la ciudad, que ofrece aparte de su producción, comercio y servicios especializados, manteniendo relaciones complementarias con otros centros secundarios localizados en la periferia urbana metropolitana.

Figura II. 3: El grupo social del sector norte del distrito de Cayma

Page 8: Cayma y su Articulación Metropolitana · Cordillera de Laderas, al sur, que forman parte del Batolito de La Caldera y que presenta diversos cerros de pequeña y mediana altura. La

Cayma y su Articulación Metropolitana

PUD /PUD /PUD /PUD / CAYMA 2006 CAYMA 2006 CAYMA 2006 CAYMA 2006 ---- 2015201520152015 30 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma

Plan Urbano Distrital de Cayma

Figura II. 4: La estructura urbana metropolitana y su relación con el distrito de Cayma

Con la ampliación de la red vial hacia el norte de la ciudad (Cono Norte) y la consolidación de una estructura vial radial, se debilitan las relaciones complementarias entre los centros secundarios localizados en la periferia y cada uno de ellos se articula independientemente con el área central. Este es el caso de Cayma, donde las zonas de expansión residencial de ENACE, La Tomilla, Buenos Aires, entre otras, encuentran en el eje Cayma – Bolognesi su única comunicación con el área central y el resto de Arequipa. Asimismo, la existencia de la vía de comunicación hacia Charcani y Salinas – Aguada Blanca y la necesidad de vivienda junto con cierta especulación del suelo por clases populares, condujeron a la ocupación desordenada y no planificada en el sector norte del distrito, conformando lo que hoy se denomina como Cono Norte, junto con asentamientos poblacionales de similar condición del distrito de Cerro Colorado. Esta zona conforma un área dormitorio, sin base económica evidente que la sustente, formando parte de la periferia marginal de Arequipa. La primacía del uso residencial de densidad media por clases medias poblacionales, comienza a ser transformado paulatinamente a comercio y servicios primero de escala sectorial y luego de escala metropolitana, cambio que consolidó la formación de un Centro Especializado de Comercio Metropolitano, reforzado por la presencia de la banca, los centros de comunicación y cadenas comerciales y de servicios. Finalmente, las zonas de valor patrimonial natural y cultural del distrito, como los pueblos tradicionales, el centro histórico, las andenerías de Chilina, el valle de Chilina y las áreas agrícolas, forman parte del patrimonio metropolitano de Arequipa y de los circuitos turísticos actuales de la ciudad, siendo considerados como recursos turísticos de gran importancia para el desarrollo de esta actividad en Cayma.