CBR T3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 CBR T3

    1/6

    1. OBJETIVO

    • Describe el procedimiento de ensayo para la determinación de un índice de

    resistencia de los suelos denominado valor de la relación de soporte, que es muyconocido, como CBR (California Bearing Ratio). l ensayo se reali!a normalmente

    sobre suelo preparado en el laboratorio en condiciones determinadas de "umedad ydensidad# pero tambi$n puede operarse en forma an%loga sobre muestrasinalteradas tomadas del terreno.

    • ste índice se utili!a para evaluar la capacidad de soporte de los suelos de

    subrasante y de las capas de base, sub&base y de afirmado

    2. NORMATIVIDAD

    •  '* D&+-

    •  ''/ &+0-, 1. . Bo2les

    ( 3perimento 45 +0)• *C +-6&6777

    3. PROTOCOLO DE SEGURIDAD

      Protección e !" #e$ti%ent"&

    e protegió la ropa con el guardapolvo, imprescindible en la reali!ación deeste tipo de ensayos.

    (8uardapolvo)

    e utili!aron guante de l%te3 para impedir la perdida de "umedad delmaterial en su "umedad óptima.

    (8uantes)

    '. E(UIPOS) *ERRAMIENTAS + MATERIALES

  • 8/18/2019 CBR T3

    2/6

    9isón

    *olde de metal

    Disco espaciador 

    9esas

    9isón de 9enetración

    stufa

    amices

    ,. PROCEDIMIENTO

  • 8/18/2019 CBR T3

    3/6

    +. Conocida la "umedad natural del suelo, se le a:ade la cantidad de agua que le

    falte para alcan!ar la "umedad fi;ada para el ensayo, generalmente la óptima

    determinada seg, 6? y

    +6 golpes por capa y con contenido de agua correspondiente a la óptima. 9ara

    suelos co"esivos interesa mostrar su comportamiento sobre un intervalo amplio de

    "umedades. @as curvas se desarrollan para >>, 6? y +6 golpes por capa, con

    diferentes "umedades, con el fin de obtener una familia de curvas que muestran la

    relación entre el peso específico, "umedad y relación de capacidad de soporte.

    A. i la muestra no va a ser sumergida, la porción de material para determinar la

    "umedad se toma del centro de la probeta resultante de compactar el suelo en

    el molde, despu$s del ensayo de penetración. 9ara ello el esp$cimen se saca del

    molde y se rompe por la mitad.

    >. erminada la compactación, se quita el collar y se enrasa el esp$cimen por medio

    de un enrasador o cuc"illo de "o;a resistente y bien recta. Cualquier depresión

    producida al eliminar partículas gruesas durante el enrase, se rellenar% con

    material sobrante sin gruesos, comprimi$ndolo con la esp%tula.

    e desmonta el molde y se vuelve a montar invertido, sin disco espaciador,

    colocando un papel filtro entre el molde y la base. e pesa.

    ?. nmersión. e coloca sobre la superficie de la muestra invertida la placa

    perforada con v%stago, y, sobre $sta, los anillos necesarios para completar una

    sobrecarga tal, que produ!ca una presión equivalente a la originada por todas las

    capas de materiales que "ayan de ir encima del suelo que se ensaya, la

    apro3imación quedar% dentro de los 6,6 g (>,> lb) correspondientes a una pesa.

    n ningA g (+7 lb).

  • 8/18/2019 CBR T3

    4/6

    . e proceder a efectuar la la penetración con una energía determinada.

    -. CLCULOS) INTERPRETACI/N DE RESULTADOS + GRA0ICA

    • umedad de compactación

    E de agua a a:adirF H −h

    100+h∗100

    DoneG G "umedad prefi;ada F ."G "umedad natural F A.6>

    7.8−4.25

    100+4.25∗100=3.41

    • Densidad m%3ima y "umedad óptimaG

    Densidad m%3ima F 6.-7umedad óptima F .7

    4/'G stoy datos fueron calculador en el ensayo de HCompactacion de suelos enlaboratorio utili!ando una energía modificadaI

    • 9recisión de penetraciónG

    PENETRACION

    mm plg 56 golpes 25 golpes 12 golpes

    0 0 0 0 0

    0.63 0.025 0.24 1.77 1.63

    1.27 0.05 0.71 4.53 3.28

    1.9 0.075 1.4 7.44 4.632.54 0.1 2.39 10.39 5.9

    3.17 0.125 3.56 13.23 7.11

    3.81 0.15 4.9 15.95 8.15

    5.08 0.2 8.31 20.96 10

    7.62 0.3 16.38 29.82 13.2

    10.16 0.4

    12.7 0.5

  • 8/18/2019 CBR T3

    5/6

    0 2 4 6 8 10 12 140

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    (9resión (ordenadas) vs pulgadas (abscisas))

    • Compactación de moldes

    • Cuadro CBR

    l cuadro de CBR no se pudo desarrollar debido a los graves errores cometidos al momentode tomar apuntas del dial ( en este caso de la pantalla de la maquina umbolt)

    . CONCLUSIONES

    •  'l observar la curva de presión J penetración se puede observar la mala toma de

    datos llevada a cabo por los estudiantes# debido a esto, no se puede confiar en esteestudio de CBR y deber% volverse a "acer ya que el CBR es un par%metro que se

    utili!a muc"o en obras viales (carreteras de pavimento fle3ible, y otros), el cual nos

  • 8/18/2019 CBR T3

    6/6

    indica sobre la capacidad del suelo en cuanto a la resistencia a la penetración conrespecto a una muestra est%ndar de material, el cual no puede tener error.

    . BIBLIOGRA0A +4O 5EB GRA0A

    http://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/manual/em-2000/seccion-01/mtc132.pdf 

    http://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/manual/em-2000/seccion-01/mtc132.pdfhttp://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/manual/em-2000/seccion-01/mtc132.pdfhttp://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/manual/em-2000/seccion-01/mtc132.pdfhttp://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/manual/em-2000/seccion-01/mtc132.pdf