16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA PAVIMENTOS: ENSAYO DE LABORATORIO CBR 1 CALIFORNIA BEARING RATIO (CBR) 1. ORIGEN. Este método fue propuesto en 1929 por los ingenieros T. E.Stanton y O. J. Porter del departamento de carreteras de California. Desde esa fecha tanto en Europa como en América, el método CBR se ha generalizado y es una forma de clasificación de un suelo para ser utilizado como subrasante o material de base en la construcción de carreteras. Durante la segunda guerra mundial, el cuerpo de ingenieros de los Estados Unidos adoptó este ensayo para utilizarlo en la construcción de aeropuertos. 2. DEFINICIÓN DE CBR. El CBR de un suelo es la carga unitaria correspondiente a 0.1” ó 0.2” de penetración, expresada en por ciento en su respectivo valor estándar. También se dice que mide la resistencia al corte de un suelo bajo condiciones de humedad y densidad controlada. El ensayo permite obtener un número de la relación de soporte, que no es constante para un suelo dado sino que se aplica solo al estado en el cual se encontraba el suelo durante el ensayo. 3. OBJETIVOS: Determinar el valor del C. B. R. de los suelos, cuando son compactados y ensayados en el laboratorio, mediante la comparación entre la carga de penetración en el suelo y aquella de un material normalizado o “standard”. Describe el procedimiento de ensayo para la determinación de un índice de resistencia de los suelos denominado valor de la relación de soporte, que es muy conocido, como CBR (California Bearing Ratio). El ensayo se realiza normalmente sobre suelo preparado en el laboratorio en condiciones determinadas de humedad y densidad; pero también puede operarse en forma análoga sobre muestras inalteradas tomadas del terreno. Este índice se utiliza para evaluar la capacidad de soporte de los suelos de subrasante y de las capas de base, sub-base y de afirmado. 4. DEFINICION DE NUMERO DE CBR Y ESPICIFICACIONES: Los ensayos de CBR se hacen usualmente sobre muestras compactadas al contenido de humedad óptimo para un suelo específico, determinado utilizando el ensayo de compactación estándar o modificado del experimento.

cbr.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    PAVIMENTOS: ENSAYO DE LABORATORIO CBR

    1

    CALIFORNIA BEARING RATIO (CBR)

    1. ORIGEN.

    Este mtodo fue propuesto en 1929 por los ingenieros T. E.Stanton y O. J. Porter

    del departamento de carreteras de California. Desde esa fecha tanto en Europa

    como en Amrica, el mtodo CBR se ha generalizado y es una forma de clasificacin

    de un suelo para ser utilizado como subrasante o material de base en la construccin

    de carreteras. Durante la segunda guerra mundial, el cuerpo de ingenieros de los

    Estados Unidos adopt este ensayo para utilizarlo en la construccin de

    aeropuertos.

    2. DEFINICIN DE CBR.

    El CBR de un suelo es la carga unitaria correspondiente a 0.1 0.2 de penetracin,

    expresada en por ciento en su respectivo valor estndar. Tambin se dice que mide

    la resistencia al corte de un suelo bajo condiciones de humedad y densidad

    controlada. El ensayo permite obtener un nmero de la relacin de soporte, que no

    es constante para un suelo dado sino que se aplica solo al estado en el cual se

    encontraba el suelo durante el ensayo.

    3. OBJETIVOS:

    Determinar el valor del C. B. R. de los suelos, cuando son compactados y

    ensayados en el laboratorio, mediante la comparacin entre la carga de

    penetracin en el suelo y aquella de un material normalizado o standard.

    Describe el procedimiento de ensayo para la determinacin de un ndice de

    resistencia de los suelos denominado valor de la relacin de soporte, que es

    muy conocido, como CBR (California Bearing Ratio). El ensayo se realiza

    normalmente sobre suelo preparado en el laboratorio en condiciones

    determinadas de humedad y densidad; pero tambin puede operarse en

    forma anloga sobre muestras inalteradas tomadas del terreno.

    Este ndice se utiliza para evaluar la capacidad de soporte de los suelos de

    subrasante y de las capas de base, sub-base y de afirmado.

    4. DEFINICION DE NUMERO DE CBR Y ESPICIFICACIONES:

    Los ensayos de CBR se hacen usualmente sobre muestras compactadas al

    contenido de humedad ptimo para un suelo especfico, determinado utilizando el

    ensayo de compactacin estndar o modificado del experimento.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    PAVIMENTOS: ENSAYO DE LABORATORIO CBR

    2

    5. EQUIPOS NECESARIO UTILIZADOS:

    5.1. Para la compactacin:

    Molde de dim.= 6, altura de 7 a 8 y un collarn de 2.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    PAVIMENTOS: ENSAYO DE LABORATORIO CBR

    3

    Disco espaciador de acero dim. 5 15/16 y alt. 2.5

    Pisn Peso 10 lb. y altura de cada 18.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    PAVIMENTOS: ENSAYO DE LABORATORIO CBR

    4

    Trpode y extensmetro con aprox. 0.001.

    Pesas de plomo anular de 5 lbs c/u (2 pesas).

    5.2. Para la prueba de penetracin:

    Pistn seccin circular Dim. = 2 pulg.

    Aparato para aplicar la carga: Prensa hidrulica. V= 0.05 pulg/min. Con

    anillo calibrado.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    PAVIMENTOS: ENSAYO DE LABORATORIO CBR

    5

    Equipo miscelneo: balanza, horno, tamices, papel filtro, tanques para

    inmersin de muestra a saturar, cronmetro, extensmetros, etc.

    6. PROCEDIMIENTO:

    El procedimiento es tal que los valores de la relacin de soporte se obtienen a partir

    de especmenes de ensayo que posean el mismo peso unitario y contenido de agua

    que se espera encontrar en el terreno. En general, la condicin de humedad crtica

    (ms desfavorable) se tiene cuando el material est saturado. Por esta razn, el

    mtodo original del Cuerpo de Ingenieros de E.U.A. contempla el ensayo de los

    especmenes despus de estar sumergidos en agua por un perodo de cuatro (4)

    das confinados en el molde con una sobrecarga igual al peso del pavimento que

    actuar sobre el material.

    6.1. Preparacin de la muestra:

    Se procede como se indica en las normas mencionadas (Relaciones de peso

    unitario-humedad en los suelos, con equipo estndar o modificado). Cuando

    ms del 75 % en peso de la muestra pase por el tamiz de 19.1 mm (3/4"), se

    utiliza para el ensayo el material que pasa por dicho tamiz. Cuando la fraccin

    de la muestra retenida en el tamiz de 19.1 mm (3/4") sea superior a un 25% en

    peso, se separa el material retenido en dicho tamiz y se sustituye por una

    proporcin igual de material comprendido entre los tamices de 19.1 mm (3/4") y

    de 4.75 mm (No. 4), obtenida tamizando otra porcin de la muestra.

    De la muestra as preparada se toma la cantidad necesaria para el

    ensayo de apisonado, ms unos 6 kg por cada molde CBR.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    PAVIMENTOS: ENSAYO DE LABORATORIO CBR

    6

    Se determina la humedad ptima y la densidad mxima por medio del

    ensayo de compactacin elegido. Se compacta un nmero suficiente de

    especmenes con variacin en su contenido de agua, con el fin de

    establecer definitivamente la humedad ptima y el peso unitario mximo.

    Dichos especmenes se preparan con diferentes energas de

    compactacin. Normalmente, se usan la energa del Proctor Estndar,

    la del Proctor Modificado y una Energa Inferior al Proctor Estndar. De

    esta forma, se puede estudiar la variacin de la relacin de soporte con

    estos dos factores que son los que la afectan principalmente. Los

    resultados se grafican en un diagrama de contenido de agua contra peso

    unitario.

    Se determina la humedad natural del suelo mediante secado en estufa,

    segn la norma MTC E 108.

    Conocida la humedad natural del suelo, se le aade la cantidad de agua

    que le falte para alcanzar la humedad fijada para el ensayo,

    generalmente la ptima determinada segn el ensayo de compactacin

    elegido y se mezcla ntimamente con la muestra.

    6.2. Elaboracin de especmenes:

    Se pesa el molde con su base, se coloca el collar y el disco espaciador y, sobre

    ste, un disco de papel de filtro grueso del mismo dimetro.

    Una vez preparado el molde, se compacta el espcimen en su interior,

    aplicando un sistema dinmico de compactacin (ensayos

    mencionados, dem Proctor Estndar o Modificado), pero utilizando en

    cada molde la proporcin de agua y la energa (nmero de capas y de

    golpes en cada capa) necesarias para que el suelo quede con la

    humedad y densidad deseadas Es frecuente utilizar tres o nueve moldes

    por cada muestra, segn la clase de suelo granular o cohesivo, con

    grados diferentes de compactacin. Para suelos granulares, la prueba

    se efecta dando 55, 26 y 10 golpes por capa y con contenido de agua

    correspondiente a la ptima. Para suelos cohesivos interesa mostrar su

    comportamiento sobre un intervalo amplio de humedades. Las curvas se

    desarrollan para 56, 25 y 10 golpes por capa, con diferentes humedades,

    con el fin de obtener una familia de curvas que muestran la relacin entre

    el peso especfico, humedad y relacin de capacidad de soporte.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    PAVIMENTOS: ENSAYO DE LABORATORIO CBR

    7

    Nota 1. En este procedimiento queda descrito cmo se obtiene el ndice

    CBR para el suelo colocado en un solo molde, con una determinada

    humedad y densidad. Sin embargo, en cada caso, al ejecutar el ensayo

    deber especificarse el nmero de moldes a ensayar, as como la Humedad

    y Peso Unitario a que habrn de compactarse.

    Si el espcimen se va a sumergir, se toma una porcin de material, entre

    100 y 500g (segn sea fino o tenga grava) antes de la compactacin y

    otra al final, se mezclan y se determina la, humedad del Suelo. Si la

    muestra no va a ser sumergida, la porcin de material para determinar

    la humedad se toma del centro de la probeta resultante de compactar el

    suelo en el molde, despus del ensayo de penetracin. Para ello el

    espcimen se saca del molde y se rompe por la mitad.

    Terminada la compactacin, se quita el collar y se enrasa el espcimen

    por medio de un enrasador o cuchillo de hoja resistente y bien recta.

    Cualquier depresin producida al eliminar partculas gruesas durante el

    enrase, se rellenar con material sobrante sin gruesos, comprimindolo

    con la esptula.

    Se desmonta el molde y se vuelve a montar invertido, sin disco

    espaciador, colocando un papel filtro entre el molde y la base. Se pesa.

    6.3. Inmersin:

    Se coloca sobre la superficie de la muestra invertida la placa perforada con

    vstago, y, sobre sta, los anillos necesarios para completar una sobrecarga tal,

    que produzca una presin equivalente a la originada por todas las capas de

    materiales que hayan de ir encima del suelo que se ensaya, la aproximacin

    quedar dentro de los 2,27 kg (5,5 lb) correspondientes a una pesa. En ningn

    caso, la sobrecarga total ser menor de 4,54 kg (10 lb).

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    PAVIMENTOS: ENSAYO DE LABORATORIO CBR

    8

    Nota 2: A falta de instrucciones concretas al respecto, se puede determinar el

    espesor de las capas que se han de construir por encima del suelo que se

    ensaya, bien por estimacin o por algn mtodo aproximado. Cada 15cm (6")

    de espesor de estructura del pavimento corresponde aproximadamente a 4,54

    kg (10 lb) de sobrecarga.

    Se toma la primera lectura para medir el hinchamiento colocando el

    trpode de medida con sus patas sobre los bordes del molde, haciendo

    coincidir el vstago del dial con el de la placa perforada. Se anota su

    lectura, el da y la hora. A continuacin, se sumerge el molde en el

    tanque con la sobrecarga colocada dejando libre acceso al agua por la

    parte inferior y superior de la muestra. Se mantiene la probeta en estas

    condiciones durante 96 horas (4 das) "con el nivel de agua

    aproximadamente constante. Es admisible tambin un perodo de

    inmersin ms corto si se trata de suelos granulares que se saturen de

    agua rpidamente y si los ensayos muestran que esto no afecta los

    resultados.

    Al final del perodo de inmersin, se vuelve a leer el deformmetro para

    medir el hinchamiento. Si es posible, se deja el trpode en su posicin,

    sin moverlo durante todo el perodo de inmersin; no obstante, si fuera

    preciso, despus de la primera lectura puede retirarse, marcando la

    posicin de las patas en el borde del molde para poderla repetir en

    lecturas sucesivas. La expansin se calcula como un porcentaje de la

    altura del espcimen.

    Despus del periodo de inmersin se saca el molde del tanque y se

    vierte el agua retenida en la parte superior del mismo, sosteniendo

    firmemente la placa y sobrecarga en su posicin. Se deja escurrir el

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    PAVIMENTOS: ENSAYO DE LABORATORIO CBR

    9

    molde durante 15 minutos en su posicin normal y a continuacin se

    retira la sobrecarga y la placa perforada. Inmediatamente se pesa y se

    procede al ensayo de penetracin segn el proceso del numeral

    siguiente.

    Es importante que no transcurra ms tiempo que el indispensable desde

    cuando se retira la sobrecarga hasta cuando vuelve a colocarse para el

    ensayo de penetracin.

    6.4. Penetracin:

    Se aplica una sobrecarga que sea suficiente, para producir una intensidad de

    carga igual al peso del pavimento (con 2.27 kg de aproximacin) pero no

    menor de 4.54 kg (10 lb). Para evitar el empuje hacia arriba del suelo dentro del

    agujero de las pesas de sobrecarga, es conveniente asentar el pistn luego de

    poner la primera sobrecarga sobre la muestra, Llvese el conjunto a la prensa

    y colquese en el orificio central de la sobrecarga anular, el pistn de

    penetracin y aade el resto de la sobrecarga si hubo inmersin, hasta

    completar la que se utiliz en ella. Se monta el dial medidor de manera que se

    pueda medir la penetracin del pistn y se aplica una carga de 50N (5 kg) para

    que el pistn asiente. Seguidamente se sitan en cero las agujas de los diales

    medidores, el del anillo dinamomtrico, u otro dispositivo para medir la carga, y

    el de control de la penetracin. Para evitar que la lectura de penetracin se vea

    afectada por la lectura del anillo de carga, el control de penetracin deber

    apoyarse entre el pistn y la muestra o molde.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    PAVIMENTOS: ENSAYO DE LABORATORIO CBR

    10

    Se aplica la carga sobre el pistn de penetracin mediante el gato o mecanismo

    correspondiente de la prensa, con una velocidad de penetracin uniforme de

    1.27 mm (0.05") por minuto. Las prensas manuales no preparadas para trabajar

    a esta velocidad de forma automtica se controlarn mediante el deformmetro

    de penetracin y un cronmetro. Se anotan las lecturas de la carga para las

    siguientes penetraciones:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    PAVIMENTOS: ENSAYO DE LABORATORIO CBR

    11

    7. CLCULOS:

    Se calculan los Esfuerzos Aplicados dividiendo la carga para el rea del

    pistn. La carga se obtiene multiplicando cada lectura del dial de cargas por

    la constante del aparato.

    Se coloca la muestra sobre la plataforma de prensa del C.B.R. La muestra

    debe estar alineada con el pistn; se levanta la plataforma por medio del gato

    hidrulico hasta que el pistn est en contacto con la muestra y se le est

    aplicando una carga de 10 libras. Despus se vuelve a colocar en cero el

    indicador de carga. Se coloca tambin el extensmetro en cero.

    Se aplica la carga por medio del gato hidrulico de la prensa del C.B.R. a

    una velocidad de 0.05 por minuto. Se toma la lectura de las cargas,

    aplicadas a 0.025, 0.050, 0.075, 0.1, 0.3, 0.4 y 0.5 de penetracin del

    pistn.

    Se saca la muestra de la prensa del C.B.R. y se toma la muestra de humedad

    alrededor del orificio dejado por el pistn.

    Para sacar la muestra del molde se usa el extractor de muestras con la placa

    de 6 de dimetro.

    Se calculan los Esfuerzos Aplicados dividiendo la carga para el rea del

    pistn. La carga se obtiene multiplicando cada lectura del dial de cargas por

    la constante del aparato.

    Se dibujan las curvas Esfuerzo vs. Penetracin para cada molde, colocando

    en las abscisas cada una de los valores de penetracin y en las ordenadas

    los respectivos esfuerzos.

    En cada una de las curvas, el cero debe ser desplazado, para as compensar

    los errores debidos a irregularidades en la superficie de las muestras y para

    corregir la curva si esta empieza cncava hacia arriba.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    PAVIMENTOS: ENSAYO DE LABORATORIO CBR

    12

    Se determina el valor del C.B.R. para cada molde tomando en cuenta que:

    La relacin C.B.R. generalmente se determina para 1 y 2 de penetracin,

    osea para un esfuerzo de 1000 y 1500 libras por pulgada cuadrada en el

    patrn, respectivamente. De estos dos valores se usa el que sea mayor.

    Se grafican los valores respectivos de Densidad Seca (antes de saturar) y

    C.B.R. de cada molde.

    Se determina el C.B.R. de la muestra de acuerdo a la Densidad Seca Mxima

    obtenida en el ensayo de Compactacin, como se muestra a continuacin:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    PAVIMENTOS: ENSAYO DE LABORATORIO CBR

    13

    ENSAYO DE CBR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    MOLDE Nro. 3 2 1

    No. GOLPES POR CAPA 10 25 56

    CONDICION DE LA MUESTRA MOJADA MOJADA MOJADA

    PESO MOLDE + SUELO HUMEDO

    PESO DEL MOLDE

    PESO DEL SUELO HUMEDO

    VOLUMEN DEL SUELO

    DENSIDAD HUMEDA

    % DE HUMEDAD

    DENSIDAD SECA 1.762 1.796 1.846

    2,115.00

    METODO ASTM D-1883

    4,070.00

    SIN MOJAR SIN MOJAR SIN MOJAR

    11,340.00 11,410.00 11,520.00

    7,270.00 7,265.00 7,250.00

    1.92 1.96 2.02

    4,145.00

    2,115.00

    4,270.00

    2,115.00

    9.21 9.15 9.36

    TARA NRO.

    TARA + SUELO HUMEDO 196.80 213.60 218.40

    TARA + SUELO SECO 180.20 195.70 199.70

    PESO DEL AGUA 16.60 17.90 18.70

    PESO DE TARA -

    PESO DEL SUELO SECO 180.20 195.70 199.70

    % DE HUMEDAD 9.21 9.15 9.36

    PROMEDIO DE HUMEDAD 9.21 9.15 9.36

    CONTENIDO DE HUMEDAD

    PENETRACIONPENETRACION MOLDE No :3 MOLDE No :2 MOLDE No :1

    LECTURA CARGA LECTURA CARGA LECTURA CARGA

    mm. pulg. DIAL LB LB/PG2 DIAL LB LB/PG2 DIAL LB LB/PG2

    0.000 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00

    0.025 8 75.76 25.25 9 83.23 27.74 11 98.17 32.72

    0.050 16 135.52 45.17 17 142.99 47.66 22 180.34 60.11

    0.075 23 187.81 62.60 26 210.22 70.07 34 269.98 89.99

    0.100 31 247.57 82.52 35 277.45 92.48 45 352.15 117.38

    0.200 56 434.32 144.77 59 456.73 152.24 68 523.96 174.65

    0.300 76 583.72 194.57 79 606.13 202.04 98 748.06 249.35

    No GOLPES POR CAPA

    12 25 56

    Y 82.5233 92.4833 117.3833

    FACTOR 10.0000 10.0000 10.0000

    CBR % 8.250 9.250 11.740

    DENSIDAD SECA 1.7621 1.7955 1.8461

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    PAVIMENTOS: ENSAYO DE LABORATORIO CBR

    14

    RESULTADOS GRAFICOS

    Kg/Cm2 Kg/Cm2 Kg/Cm2

    0.1" = 8.25% 0.1" = 9.25% 0.1" = 11.74%

    PENETRACION (PULG.) PENETRACION (PULG.) PENETRACION (PULG.)

    12 GOLPES 25 GOLPES 56 GOLPES

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    0.0 0.1 0.2

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    0.0 0.1 0.20

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    130

    140

    150

    0.0 0.1 0.2

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    PAVIMENTOS: ENSAYO DE LABORATORIO CBR

    15

    RESULTADOS:

    % DE CBR

    CBR AL 100.00% DE MAX. DENS. SECA

    OPTIMO CONTENIDO DE HUMEDAD

    9.360

    100.00%

    1.846

    MAXIMA DENSIDAD SECA

    % DE LA MAXIMA DENSIDAD SECA

    DENS. SECA AL 100.00%

    11.7

    1.846

    DETERMINACION DEL CBR

    1.750

    1.760

    1.770

    1.780

    1.790

    1.800

    1.810

    1.820

    1.830

    1.840

    1.850

    1.860

    0 5 10 15 20 25 30

    DE

    NS

    IDA

    D S

    EC

    A G

    R/C

    M3

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    PAVIMENTOS: ENSAYO DE LABORATORIO CBR

    16

    8. CONCLUSIONES:

    El cbr del lugar de estudio es de 11.74% con la cual se har el diseo

    respectivo del pavimento o el tipo de estructura q se va emplear de acuerdo

    asu necesidad.

    La densidad seca mxima al 100% es de 1,846 kg/cm2.

    El contenido de humedad optimo es de 9.36%.