970
CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO: un enfoque costero y marino Evelia Rivera-Arriaga, Isaac Azuz-Adeath, Leticia Alpuche Gual y Guillermo J. Villalobos-Zapata Editores

Cc en Mexico Para Web

Embed Size (px)

Citation preview

  • Conocer y comprender de manera adecuada las escalas espaciales y temporales en las que ocurren los fenmenos y procesos que condicionan la evolucin de los litorales mexicanos, es un requisito funda-mental para llevar a cabo su gestin y para realizar una planeacin adecuada. El libro que aqu se presenta, habla de conocimientos que permean a travs de escalas generaciona-les, habla del hoy y del maana; deja asentado la profunda preocupacin de los estudiosos actuales de la zona costera por cambios a escala global, que trascendern su existencia y que normarn el actuar de las generaciones futuras. A lo largo de los aos, la frgil regin costera del pas, se ha visto sometida a un sinnmero de presiones e impactos: contaminacin, alteracin del paisaje natural, crecimiento urbano no planifi-cado, erosin costera, sobreexplotacin y/o agotamiento de sus recursos naturales, modificaciones de sus funciones ambientales, etc. Sin embargo, nunca como ahora los efectos del cambio climtico podran magnificar estos procesos, y conducir al deterioro acelerado de las regiones ms valiosas del pas. La zona costera es un escenario de complejidad social, donde marginacin y exceso conviven cotidi-anamente. Los fenmenos naturales o los asociados al desarrollo humano, generan de manera peridica o episdica condiciones de riesgo y en muchas ocasiones desastres, poniendo de manifiesto la vulnerabilidad inherente a estos espacios nicos. El cambio climtico est incrementando los niveles de riesgo de todas las zonas costeras, sin distinguir o reconocer diferencias de ningn tipo.El cambio climtico plantea el mayor reto hasta ahora vivido por la humanidad y en particular para la zona costera. Es ah donde el manejo costero integrado plantea la visin multidisciplinaria y de largo plazo adecuada para abordar ese reto. El proceso del desarrollo sostenible de los recursos y espacios costeros con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus pobladores, se debe dar da a da, para lo cual es indispensable la articulacin gubernamental y social, la participacin de todos los actores y usuarios y el avance continuo del conocimiento cientfico y tcnico. Esta obra es un manifiesto de nuestra generacin para las generaciones futuras, en el que se expresa no tan solo el conocimiento actual que se tiene sobre la zona costera y la necesidad de transmitirlo a los tomadores de decisiones, actores y usuarios; sino que intenta llamar la atencin sobre el efecto a largo plazo que tendr el cambio climtico en su dinmica (econmica, social y ambiental). En la medida en que nuestros hijos o los hijos de nuestros hijos sepan apreciar este esfuerzo y puedan tomar decisiones mejor informados, los editores y autores estaremos satisfechos por esta llamada de atencin hecha creemos- a tiempo.

    CAMBIO CLIMTICO EN MXICO:un enfoque costero y marino

    CA

    MB

    IO C

    LIM

    TIC

    O E

    N M

    XIC

    O:

    un e

    nfoq

    ue c

    oste

    ro y

    mar

    ino

    Evelia Rivera-Arriaga,Isaac Azuz-Adeath,Leticia Alpuche Gual yGuillermo J. Villalobos-Zapata

    Editores

    ISBN 9778-607-7887-20-1

    C. GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

    Lic. Fernando Ortega Berns

    SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE

    Dra. Evelia Rivera Arriaga

    COMIT CONMEMORATIVO PARA EL INICIO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA Y DELINICIO DE LA REVOLUCION MEXICANA EN CAMPECHE

    Lic. Carlos Prez CamaraCoordinador General del Consejo Consultivo del Comit

    Dr. Jos Manuel Alcocer BernsSecretario Tcnico del Consejo Consultivo del Comit

    Mtro. Alfonso Esquivel CamposSecretario Ejecutivo del Consejo Consultivo del Comit

    Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente ( CEIBA )

    Centro de Investigaciones Biolgicas del Noroeste ( CIBNOR )

    CETYS-Universidad

    Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politcnico Nacional (CICIMAR)

    Centro de Investigacin Cientfica y de Educacin Superior de Ensenada (CICESE)

    Centro de Investigacin y de Estudios Avanzados del Instituto Politcnico Nacional (CINVESTAV)-Unidad Mrida

    Centro de Investigacin en Ciencia Aplicada y Tecnologa Avanzada(CICATA) El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)

    Instituto Politcnico Nacional (IPN)

    Universidad Autnoma de Baja California (UABJ)

    Universidad Autnoma de Campeche (UAC)

    Universidad Autnoma de Tamaulipas (UAT)

    Universidad Jurez Autnomade Tabasco (UJAT)

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM)

    Universidad de Quintana Roo (UQROO)

    COLECCIN BICENTENARIO CAMPECHE SOLIDARIO

    E. R

    iver

    a-Ar

    riaga

    , I. A

    zuz-

    Adea

    th, L

    . Alp

    uche

    Gua

    l y G

    . J. V

    illal

    obos

    -Zap

    ata

    Editor

    es

  • Cambio Climtico en Mxico: un Enfoque Costero y Marino

    Evelia Rivera-Arriaga, Isaac Azuz-Adeath Leticia Alpuche Gual y Guillermo J. Villalobos-Zapata

    editores

    2010

  • Cambio climtico en Mxico: un enfoque costero y marino

    Rivera Arriaga, E., I. Azuz-Adeath, L. Alpuche Gual y G. J. Villalobos-Zapata (eds.). Cambio climtico en Mxico: un enfoque costero y marino. Universidad Autnoma de Campeche, Cetys-Universidad. Gobierno del Estado de Campeche. 944 p.

    Universidad Autnoma de Campeche Cetys-Universidad Gobierno del Estado de Campeche

    ISBN 978-607-7887-20-1 (versin impresa) ISBN 978-607-7887-19-5 (versin electrnica)

    Centro epomex, Universidad Autnoma de Campeche Av. Austn Melgar s/n. Cd. Universitaria Col. Lindavista. C.P. 24039 Campeche, Campeche. Mxico Tel: (981) 8119800 ext 62300 Fax: (981) 8119800 ext 62399 http://etzna.uacam.mx/epomex/epomex.html

  • Contenido

    Presentacin i

    Prlogo v

    Directorio de autores ix

    Elementos ambientales para tomadores de decisiones

    La zona costera frente al cambio climtico: vulnerabilidad de un sistema biocomplejo e implicaciones en el manejo costeroAlejandro Yez-Arancibia y John W. Day 3

    Elementos ocenicos que impactan la hidrologa costeraOrzo Snchez Montante 23

    Evidencias de cambios de largo plazo en algunas variables climticas de los estados costeros de MxicoIsaac Azuz Adeath 33

    Escurrimiento medio anual y disponibilidad de agua en la vertiente del Golfo de MxicoGabriel Arcos Espinosa, Sergio B. Jimnez Hernndez y Roberto Padilla-Hernndez 61

    Impactos del cambio climtico en las regiones hidrolgicas del Golfo de MxicoJess E. Ospina Norea, Gerardo Snchez Torres Esqueda y Cecilia Conde lvarez 73

    Problemtica ambiental en la gestin costera-marinaArturo Carranza Edwards, Ana Pilar Marn Guzmn y Leticia Rosales Hoz 89

    Criterios para estimar la vulnerabilidad fsica de las costas de barrera ante los impactos hidrometeorolgicosMario A. Ortiz Prez, Irene Sommer Cervantes y Oralia Oropeza Orozco 101

  • Cambio Climtico en Mxico un enfoque costero y marino

    La geomorfologa como herramienta para el anlisis de las formaciones costeras y sus alteraciones de largo plazo. Aplicacin a la pennsula de YucatnGabriel Ruiz, Edgar Mendoza, Rodolfo Silva, Gregorio Posada e Ismael Mario 125

    Anlisis de vulnerabilidad orientado a la gestin litoral a partir del uso de hbitatAnamara Escofet, Rosa Contreras y Alejandro Monti 159

    Factores de riesgo para los arrecifes coralinos y sus mecanismos de respuesta ante los efectos del cambio climtico globalClaudia Padilla Souza, Hctor Alafita-Vsquez y Erika Andreu-Montalvo 181

    Vulnerabilidad costera: caso de estudio del sistema de humedales Marismas NacionalesGuadalupe de la Lanza Espino, Juan Carlos Gmez Rojas, Manuel Blanco y Correa, Francisco Flores Verdugo y Salvador Hernndez Pulido 205

    Manglares frente al cambio climtico: tropicalizacin global del Golfo de Mxico?Alejandro Yez-Arancibia, John W. Day, Robert R. Twilley y Richard H Day 231

    Cambio climtico global, eventos extremos y biodiversidad costera de la pennsula de YucatnDaniel Pech 263

    Importancia de la diversidad y ecologa marina microbiana en los ecosistemas marinos costerosMaurilio Lara Flores 277

    Economa y usos de espacios costeros y marinos

    Enfoques para contemplar el cambio climticoMiguel Angel Haces Zorrilla 291

    Efectos sociales, econmicos y polticos del cambio climtico en las pesqueras mexicanasL. Rafael Solana-Sansores 305

    Una reflexin sobre el impacto del cambio climtico en las actividades acucolas costeras de MxicoAlejandro Flores Nava 319

    Cambio climtico y actividades agropecuarias y forestales en zonas costerasPilar Barradas M. 335

    El turismo y el cambio climticoIsaac Azuz Adeath, Lidia Silva, Evelia Rivera-Arriaga, Alfredo Ortega y Juan Carlos Chvez 347

  • Rivera-Arriaga, Azuz Adeath, Alpuche Gual y Villalobos-Zapata (eds.)

    Cambio climtico y turismo: visin general institucionalAna Pricila Sosa Ferreira 361

    La geometra humana del turismo y su relacin con el cambio climtico en el Caribe mexicanoJulia Fraga, Pricila Sosa y Leila Khafash 381

    Las vas de comunicacin y el transporte ante las amenazas del cambio climtico y su impacto en el desarrollo regional de MxicoJuana Trevio Trujillo, Julio Csar Rolon Aguilar y Roberto Pichardo Ramrez 407

    Los manglares de Yucatn y el cambio climtico globalJorge A. Herrera-Silveira, Arturo Zaldivar-Jimenez, Claudia Teutli-Hernandez, Rosela Prez-Ceballos y Juan Caamal-Sosa 421

    Las pesqueras y el cambio climticoDomingo Flores Hernndez, Julia Ramos Miranda, Luis Amado Ayala Prez y Atahualpa Sosa Lpez 437

    Cambio climtico y el colapso de la pesquera de camarn rosado (Farfantepenaeus duorarum) de la Sonda de CampecheFrancisco Arregun-Snchez 453

    Efectos del cambio climtico en la pesquera mexicana del atn del PacficoL. Rafael de J. Solana-Sansores y G.A. Compen-Jimnez 465

    Calamar gigante (Dosidicus gigas) y cambio climtico: adaptaciones y vulnerabilidadGastn A. Bazzino Ferreri 473

    Cambio climtico en Mxico: caso sardinaDaniel Lluch-Belda 483

    Efectos del cambio climtico en las poblaciones de ostin (Crassostrea virginica) de las lagunas costeras del Golfo de MxicoVctor M. Zrate-Noble y L. Rafael Solana-Sansores 493

    Efectos del cambio climtico en las poblaciones de la ballena gris (Eschrichtius robustus)A. Anah Rodrguez-Hernndez, Salome Hernndez Gonzles y L. Rafael Solana-Sansores 499

    Efectos ambientales sobre la pesquera del abulon en la pennsula de Baja CaliforniaDaniel B. Lluch Cota y Salvador E. Lluch-Cota 505

    Cambio climtico y la pesquera de la almeja generosa (Panopea spp) en el Pacfico mexicanoSergio Scarry Gonzlez-Pelez y Daniel B. Luch-Cota 519

  • Cambio Climtico en Mxico un enfoque costero y marino

    Ordenamiento ecolgico territorial y desarrollo costeroIleana Espejel, Oscar Delgado-Gonzlez, Georges Seingier, Cuauhtmoc Len, Fernando Rosete, M.C. Arredondo-Garca, Alejandro Garca-Gastelm y Jos Luis Fermn-Almada 533

    El imperativo de la incorporacin del riesgo en la planeacin y gestin de nuevas ciudades, un ejercicio analtico para un puerto por nacerIleana Espejel, Vernica Palacios-Chvez, Cuauhtmoc Len, Carolina Nieves y Alejandro Garca-Gastelum 545

    Habitantes y patrimonio

    El patrimonio inmueble costero en Campeche ante el cambio climticoLorraine A. Williams-Beck, Armando Anaya Hernndez, Orqudea Prez Romero y Martha E. Arjona Garca 561

    Valoracin y gestin del riesgo por inundaciones en municipios costeros (Una aproximacin con base en indicadores)Dora Mara Gonzlez Turrubiates 591

    Evaluacin de zonas inundables para la ciudad de San Francisco de Campeche Gregorio Posada Vanegas y Beatriz Edith Vega Serratos 607

    Condiciones socioeconmicas y vulnerabilidad de la pennsula de Yucatn Ana Pricila Sosa Ferreira 623

    El patrimonio arqueolgico en costas y mares de Mxico ante el cambio climticoHelena Barba Meinecke, Belynda Daz Fuentes y Pilar Luna Erreguerena 639

    Las adaptaciones culturales en la prehistoria del noroeste de Baja California: inferencias arqueolgicas ante el cambio climticoCarlos Figueroa Beltrn 655

    Vulnerabilidad de las poblaciones costeras ante la peligrosidad natural, enfoque estatal y municipalGeorges Seingier, Ileana Espejel, Jos Luis Fermn y Oscar Delgado 669

    Las reas Naturales Protegidas costeras y marinas de Mxico ante el cambio climticoJuan E. Bezaury-Creel 689

  • Rivera-Arriaga, Azuz Adeath, Alpuche Gual y Villalobos-Zapata (eds.)

    Gobernanza para el cambio climtico

    La gobernanza de las costas y ocanos de Mxico en un clima cambianteEvelia Rivera Arriaga e Isaac A. Azuz Adeath 739

    Cambio climtico y gestin costera en Espaa. Un anlisis de instrumentosJ. Adolfo Chica Ruiz 773

    Anlisis de capacidad de gestin ambiental ante el cambio climtico en instrumentos de planeacin de la costa de Quintana RooLaura Elena Vidal Hernndez 789

    Formacin de recursos humanos

    Tendencias mundiales de las nuevas carreras para el cambio climticoNorma Patricia Munoz S. y Mara Concepcin Martnez R. 813

    Educacin ambiental en situacin de cambio climticoBlanca Gutirrez-Barba, Evelia Rivera-Arriaga, Leticia Alpuche Gual, Shafa Scar, Felipe Reyes, Ricardo Torres, e Isaac Azuz-Adeath 823

    Indicadores para el cambio climtico

    Referentes internacionales sobre indicadores e ndices. Historia y estado del arteIsaac Azuz-Adeath, Ileana Espejel, Evelia Rivera-Arriaga, Jose Luis Ferman y Georges Seingier 845

    Seleccin de ndices sociales, econmicos y ambientales para la construccin de modelos de evaluacin y de monitoreo del contexto costero mexicanoGeorges Seingier, Ileana Espejel y Jos Luis Fermn 859

    Antecedentes del proceso de construccin de indicadores para la gestin costera y marina ante el cambio climtico de la Red Mexicana de Manejo Integrado Costero-MarinoIsaac Azuz-Adeath, Jos Luis Fermn, Ileana Espejel, Evelia Rivera-Arriaga, Georges Seingier y Cesar Vzquez Gonzlez 873

    Propuesta de indicadores de la Red Mexicana de Manejo Integrado Costero-MarinoIsaac Azuz-Adeath, Mara Concepcin Arredondo-Garca, Ileana Espejel, Evelia Rivera-Arriaga, Georges Seingier y Jose Luis Fermn 901

  • Cambio Climtico en Mxico un enfoque costero y marino

    iv

  • Rivera-Arriaga, Azuz Adeath, Alpuche Gual y Villalobos-Zapata (eds.)

    i

    PresentacinEl cambio climtico es uno de los mayores retos que ha enfrentado la humanidad. Sus efectos estn reflejndose ya en todos los niveles y sectores poniendo en riesgo la seguridad de las po-blaciones ms vulnerables, sobre todo las ubicadas en la zona costera de Mxico.

    Los estudios revelan cuando menos cambios importantes en la climatologa y en el paisaje costero. La constatacin de un incremento progresivo de las temperaturas o la amenaza de la elevacin del nivel medio del mar y del nmero, frecuencia e intensidad de eventos me-teorolgicos extremos nos obligan a reflexionar, a prestar especial atencin a las frmulas de crecimiento y desarrollo y a poner todos los medios a nuestro alcance para frenar los efectos negativos del cambio climtico.

    Los poderes pblicos, cada uno en el mbito de sus competencias, tenemos la responsabilidad de garantizar un crecimiento prspero pero especialmente cuidadoso con el medio ambiente. El cumplimiento del Protocolo de Kyoto, implantar la Estrategia Nacional de Cambio Clim-tico y disear las estrategias adecuadas para cada estado costero, constituyen en este momento un reto ambicioso que requiere esfuerzo adicional por parte de todos.

    El desarrollo tecnolgico, el progreso de nuestras empresas, la mejora de los transportes o de la infraestructura y el crecimiento de nuestras ciudades, no pueden entenderse sino desde un respeto absoluto a nuestro entorno. En este sentido, la poltica medioambiental se debe inser-tar de forma transversal en todas y cada una de las actuaciones de gobierno.

    Campeche con sus acciones pone de manifiesto la voluntad de mejorar y el nivel de compro-miso que se ha adquirido en materia de poltica ambiental. El Gobierno del Estado entiende que son fundamentales las medidas preventivas, la planeacin estratgica y las medidas de mi-tigacin y adaptacin al cambio climtico y a ellas dedicamos un esfuerzo especial.

    Actualmente, los esfuerzos y el nfasis sobre el cambio climtico alrededor del mundo se han centrado en las zonas geogrficas alejadas de las costas y en acciones de mitigacin ms que de adaptacin. La alta vulnerabilidad que muchas costas mexicanas presentan a la elevacin del nivel medio del mar afectar tierras bajas, humedales costeros e islas. Esto es, tendr impactos negativos en asentamiento humanos costeros e isleos, actividades pesqueras y de acuacultura, ganadera y agricultura de tierras bajas, sitios tursticos de playa, reservorios de agua dulce, infraestructura de comunicaciones y transportes vitales para la interconectividad, crecimien-to y desarrollo local y regional; incluyendo puertos, carreteras, lneas telefnicas y de energa elctrica, etctera.

  • Cambio Climtico en Mxico un enfoque costero y marino

    ii

    La Estrategia Nacional de Cambio Climtico, propone de manera contundente la enorme importancia que cobran las zonas costeras ante efectos diversos del cambio en el clima. Sin embargo, no resulta suficiente para que a nivel estatal y local se tenga la comprensin en toda su magnitud de los retos a los que nos enfrentamos los habitantes de la costa.

    El libro Cambio Climtico en Mxico: un Enfoque Costero y Marino es el resultado de un esfuerzo colectivo que surge de la Red Mexicana de Manejo Costero Integrado y que conjunta los conocimientos y experiencias de sus integrantes en un espacio profesional, respetuoso y ti-co, cuyo objetivo es el contribuir hacia propuestas constructivas que mejoren las condiciones de la gestin pblica de los litorales mexicanos; basndose en la mejor informacin cientfica en cada rea y asumiendo el compromiso de emitir propuestas viables y responsables para abor-dar los efectos del cambio climtico en cada costa del pas.

    En este libro se refleja el estado del conocimiento del tema climtico y sus impactos en la franja costera, presentndolos de manera accesible, convirtindolo en un orientador vital para la gestin pblica. La invaluable colaboracin de expertos e instituciones de investigacin, or-ganizaciones no gubernamentales y de diferentes entidades de gobierno, permiti cubrir casi todos los mbitos del quehacer costero y marino desde un enfoque de manejo integrado.

    Con este esfuerzo, se refleja de igual manera el inters patente que el Estado de Campeche tiene para con la problemtica climtica, ya que desde el inicio de la presente administracin el Gobierno del Estado desarroll una propuesta totalmente innovadora para la regin y el pas, liderando una coalicin de seis estados de la regin sur-sureste, para llevar su propuesta y presentarla en la Reunin de Partes cop15 en Copenhague.

    Un ao despus, el Gobierno del Estado de Campeche se enorgullece en presentar esta obra, producto de los mejores cientficos del pas, que ofrece un anlisis de seis temticas cruciales para los tomadores de decisiones y que brindar informacin accesible y til para la compre-sin de los efectos del cambio en el clima, para mejorar el entendimiento de los retos a enfren-tar a travs del anlisis de casos similares y de las lecciones aprendidas; y para emitir polticas pblicas y disear estrategias y acciones tendientes a disminuir el riesgo y vulnerabilidad que el clima cambiante impondr en todos los estados costeros de Mxico.

    Campeche siempre se ha distinguido por estar a la vanguardia en los temas de gestin y po-ltica costeros y marinos; su trayectoria as lo ha demostrado a nivel nacional e internacional y ahora con este libro, presenta una contribucin substancial en el manejo costero-marino integrado que apoyar a todos los rdenes de gobierno en la propuesta de polticas y planes de accin para el cambio climtico.

  • Rivera-Arriaga, Azuz Adeath, Alpuche Gual y Villalobos-Zapata (eds.)

    iii

    Se demostr una vez ms, que nuestro pas cuenta con un excepcional capital humano de gran nivel tcnico y capaz de afrontar los retos que implica el cambio climtico global y sus expresiones ms significativas a nivel estatal, regional y local. Las costas y mares de Mxico representan un porcentaje muy alto dentro del territorio nacional y son sin duda alguna uno de los recursos ms valiosos para todo estado que las posee.

    Esta obra en definitiva contribuir para prepararnos ante los retos futuros, a que con co-nocimiento slido sepamos definir las acciones que coadyuven a no poner en riesgo el futu-ro de nuestras costas, de nuestro patrimonio, el futuro de nuestros hijos; para asegurar a los ciudadanos que tendrn una costa ms segura, adaptada a lo que enfrentaremos, para que los habitantes costeros sigamos teniendo el privilegio de disfrutar plenamente de este maravilloso pero vulnerable espacio.

    Con herramientas efectivas como este libro; de la mano del conocimiento y el profesiona-lismo conjugados con la sensibilidad de los habitantes de esta noble tierra, el patrimonio inva-luable que significan nuestras costas podr ser un legado del que tambin se enorgullezcan los futuros hijos de Campeche.

    Lic. Fernando Ortega Berns C. Gobernador Constitucional del Estado de Campeche

  • Cambio Climtico en Mxico un enfoque costero y marino

    iv

  • vPrlogoLos mares mexicanos cubren una superficie casi dos veces mayor que la del territorio conti-nental, y muestran una diversidad igualmente asombrosa. Situados en la transicin entre los templados y los tropicales, nuestro mares cubren arrecifes coralinos, fosas abisales, surgencias de elevadsima productividad, fondos someros arenosos, ventilas submarinas hidrotermales, cayos, islas rocosas y grandes ambientes pelgicos. Sitios de algunas de las pesqueras ms pro-ductivas del mundo, rutas histricas de comunicacin y comercio, los mares de Mxico han sido fuente de contactos econmicos y culturales, el escenario donde la cultura mexicana se mira a s misma viendo al resto del mundo.

    Lejos de las costas, el mar profundo es un ecosistema en movimiento, un abismo poblado de vida, un sitio vertiginoso en el que no parece haber confines ni lmites. Es el hbitat por exce-lencia del pez vela, del marlin, del pez espada y de todos aquellos peces que viven alejados de los arrecifes y fondos marinos. En la oscuridad ms total, miles de metros ms abajo, prosperan en un negro silencio, en las ms absolutas tinieblas, los extraos peces abisales y las asombrosas especies de las ventilas hidrotermales, un fondo ocenico que, a pesar de nuestra capacidad y tecnologa, an hoy conocemos menos que la superficie de la luna.

    Dada la naturaleza fluida del agua y el aire, los cambios climticos y ecolgicos ocurren en los mares con rapidez, a veces de un ao al otro. Un cambio de unos pocos grados en la tem-peratura superficial del mar puede generar pulsos de sequa, incendios forestales, o huraca-nes destructivos. Las corrientes ocenicas y los vientos del mar han generado y mantienen los extraordinarios ecosistemas de Mxico. Desde las selvas tropicales hasta los desiertos del no-roeste, nuestros ecosistemas terrestres existen porque nuestro mar existe. El clima de Mxico es dinmico porque las corrientes costeras operan como inmensas bandas transportadoras de calor y energa entre el mar y el continente.

    Impulsada por la rotacin de la tierra, las capas superficiales del mar son desviadas hacia el oeste en la costa occidental de Mxico, generando la surgencia de aguas profundas del Pacfico que llegan a la superficie cargadas de nutrientes. De estas surgencias de aguas profundas se sustentan las cadenas alimenticias que mantienen algunas de las pesqueras ms importantes de Mxico, como la sardina y el atn, as como muchas especies que alguna vez fueron feroz-mente cazadas y que ahora se encuentran protegidas y en recuperacin: las tortugas de mar, los lobos y elefantes marinos, los cachalotes y las ballenas, valiosas especies marinas que el pas se ha comprometido a proteger.

  • Cambio Climtico en Mxico un enfoque costero y marino

    vi

    Las corrientes fras son, asimismo, la causa principal de la aridez de la tierra, porque los vien-tos provenientes del mar se calientan y secan cuando penetran en la tierra caliente. Por esa razn, un corredor de desiertos, matorrales y selvas secas ocupa casi la totalidad de las costas del Pacfico mexicano, desde Sinaloa hasta la mesa central de Chiapas, donde las lluvias ocurren slo en verano cuando la tierra caliente trae humedad del mar.

    Si las corrientes ocenicas detienen su flujo, el ocano se calienta, las surgencias cesan y las aguas pierden su productividad. El sur de Mxico languidece bajo la sequa, pero en los desier-tos del norte, en cambio, la tierra rida se ve anegada por lluvias invernales provenientes de la humedad que se evapora de las ahora clidas aguas del ocano. Mientras las selvas del trpico y las pesqueras se colapsan bajo la sequa del verano, los desiertos del norte florecen en lluviosas primaveras. Como un implacable director de orquesta, el Ocano Pacfico modula lluvias y sequas, pulsos de productividad y de colapso, espectacularmente visibles en las congregaciones de aves marinas y en el frenes alimentario de los grandes bancos de sardinas, delfines y balle-nas. Origen de la vida terrestre, las aguas del mar deciden sobre la vida y la muerte en las costas de Mxico.

    En el oriente mexicano los suaves vientos alisios, que llegan del este cargados de la humedad del Ocano Atlntico, cruzan el Golfo antes de depositar, en un murmullo de lluvia, su frtil carga hmeda sobre las laderas de la Sierra Madre Oriental. En otoo, el rostro del mar cam-bia: Los huracanes que golpean con frecuencia la costa oriental se forman en el Caribe, pero adquieren velocidad y furia en las aguas clidas del Golfo, y ms tarde, en invierno, los nortes asolan con fro y lluvia invernal.

    Los habitantes del Golfo han aprendido a conocer este mar en todas sus mltiples perso-nalidades, desde los das de calma total, en los que no se mueve una ola y el agua parece un denso mar de aceite, hasta los negros cilindros de los frentes fros que avanzan ominosamente sobre el mar anunciando la pronta llegada de un norte, con fro, viento, y das enteros de mal tiempo; o hasta la furia enloquecida de los huracanes, cuando hay que sacar las embarcaciones a tierra y mirar hacia el mar entrecerrando los ojos para evitar las gotas de agua que caen como alfilerazos.

    Pero el Golfo no slo reina sobre las costas de Mxico: Hace unos tres millones de aos, al cerrarse el istmo de Centroamrica, la corriente ecuatorial comenz a fluir hacia el norte, hacia el estrecho espacio que separa la Florida de Cuba, para desde all enfilarse a travs del Atlntico hacia Europa, llevando algo del calor del trpico hasta las costas del Viejo Mundo. Sin la co-rriente del Golfo, Europa sera un continente glido e inhabitable.

  • Rivera-Arriaga, Azuz Adeath, Alpuche Gual y Villalobos-Zapata (eds.)

    vii

    Y en el Caribe, nuestro mar ms tropical, reinan los corales: Aunque restringidos a las clidas aguas del trpico, donde las surgencias son dbiles, los arrecifes de coral se encuentran entre los ambientes del planeta con ms rpida fijacin de carbono atmosfrico, con el que construyen sus colonias calcreas. Son tambin los ambientes acuticos con el mayor nmero de especies de plantas y de animales, verdaderas aglomeraciones de biodiversidad.

    Las condiciones de la temperatura son muy importantes para el arrecife. La precipitacin del carbonato de calcio, con el que los corales forman sus esqueletos externos y fijan co2 at-mosfrico, ocurre a temperaturas muy precisas, de entre 23 y 26C. Cualquier perturbacin que incremente la temperatura del mar puede daar severamente este ecosistema. Como en las selvas tropicales y en otros ambientes vulnerables, la adaptacin de los arrecifes coralinos a su ambiente los hace uno de los ecosistemas ms frgiles y vulnerables del mundo.

    La vulnerabilidad del arrecife est a flor de piel. El incremento de la turbidez del agua por las actividades humanas como el dragado o el trfico de barcos, o el aumento en nutrientes por la llegada de fertilizantes y aguas negras al mar, atentan contra la salud de los corales. El decai-miento de los corales en muchas partes del mundo ha sido vinculado a los aumentos anmalos de temperatura en los diferentes mares regionales, y a la acidificacin de los ocanos por el incremento del co2 atmosfrico. As, el cambio climtico global producido por el incremento en los gases de efecto de invernadero complica crticamente su supervivencia.

    Curtidas por vientos y huracanes, por chubascos y alisios, por virazones y glidos nortes, nuestras costas son el lugar donde sentimos todava cmo las fuerzas del mundo natural mol-dean nuestra vida cotidiana y donde atisbamos la inmensa diversidad de ese otro universo que yace silencioso, casi invisible, debajo de la superficie del ocano.

    Todo el delicado balance termodinmico de las costas de Mxico, todos estos delicados y dinmicos ecosistemas, pueden cambiar ya estn cambiando con el aumento de las tem-peraturas globales del planeta. El cambio climtico amenaza seriamente nuestras costas, y al hacerlo, pone en riesgo la salud ecolgica del pas entero.

    De eso trata este libro. De la supervivencia de nuestros mares y de la supervivencia de nues-tras costas frente a la amenaza del cambio climtico global. Una supervivencia que es, en ltima instancia, la supervivencia de Mxico.

    Exequiel Ezcurra uc Institute for Mexico and the United States (uc mexus)

  • Cambio Climtico en Mxico un enfoque costero y marino

    viii

  • Rivera-Arriaga, Azuz Adeath, Alpuche Gual y Villalobos-Zapata (eds.)

    ix

    Directorio de participantes

    Hctor Alafita-Vsquez. gppa. Av. Tulum 319. Despacho 203B. Supermanzana 9 Mzna 2 77500. Cancn Q Roo. Mxico.

    Leticia Alpuche Gual. epomex, Universidad Autnoma de Campeche. Av. Agustn Melgar s/n Col. Buenavista. Campeche 24039 Campeche. Mxico.

    Armando Anaya Hernndez. cihs. Universidad Autnoma de Campeche. Av. Agustn Melgar s/n Col. Buenavista. Campeche 24039 Campeche. Mxico.

    Erika Andreu-Montalvo. gppa. Av. Tulum 319. Despacho 203B. Supermanzana 9 Mzna 2 77500 Cancn Q Roo. Mxico.

    Gabriel Arcos Espinosa. Instituto de Investigacin en Ingeniera. Universidad Autnoma de Tamaulipas, Centro Universitario Tampico-Madero. Tampico, 89500 Tamaulipas, Mxico.

    Martha E. Arjona Garca. Secretara del Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable, Gobierno del estado de Campeche. Av. Patricio Trueba de Regil Esq. con Calle Niebla. Campeche 24090 Campeche. Mxico

    M.C. Arredondo-Garca. Facultad de Ciencias, Universidad Autnoma de Baja California. Km 103 autopista Tijuana-Ensenada. A.P. 453 Ensenada, 22860 B.C. Mxico.

    Francisco Arregun-Snchez. cicimar. Av. Instituto Politcnico Nacional s/n Col. Playa Palo de Santa Rita Apdo. Postal 592. La Paz 23096 B.C.S. Mxico.

    Luis Amado Ayala Prez. uam-Xochilimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud. Del. Coyoacn 04960 Mxico D.F. Mxico

    Isaac Azuz Adeath. Cetys-Universidad. Km. 1 camino a Microondas Trinidad s/n Ensenada 22860, Baja California. Mxico.

    Helena Barba Meinecke. inah. Centro inah Campeche, Calle 59 N 38, colonia Centro, Campeche 24000 Campeche. Mxico.

    Gastn A. Bazzino Ferreri. cibnor. Mar Bermejo No. 195, Col. Playa Palo de Santa Rita Apdo. Postal 128; La Paz 23090 bcs. Mxico.

  • Cambio Climtico en Mxico un enfoque costero y marino

    x

    Juan E. Bezaury-Creel. The Nature Conservancy. Programa Latinoamrica. Rio San Angel 9. Colonia Guadalupe Inn. Del. Alvaro Obregon 01020. Mxico, D.F. Mxico.

    Manuel Blanco y Correa. Universidad Autnoma de Nayarit. Ciudad de la Cultura Amado Nervo Tepic 63155 Nayarit. Mxico.

    Juan Caamal-Sosa. cinvestav-Unidad Mrida. Km. 6 Antigua carretera a Progreso Apdo. Postal 73. Cordemex, 97310 Mrida, Yucatn. Mxico.

    Arturo Carranza Edwards. icmyl, unam. Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria. Del. Coyoacn, 04510 Mxico D.F. Mxico.

    Juan Carlos Chvez. Facultad de Ciencias Marinas, Universidad de Colima. Kilmetro 20, carretera Manzanillo-Barra de Navidad. Manzanillo 28860 Colima. Mxico.

    J. Adolfo Chica Ruiz. Universidad de Cdiz. Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Polgono Ro San Pedro, s/n, 11510 - Puerto Real. Cdiz, Espaa.

    G. A. Compen-Jimnez. Comisin Interamericana del Atn Tropical (iattc). 8604 La Jolla Sho-res Drive. La Jolla, CA 92037-1508. usa.

    Cecilia Conde lvarez. Division de Estudios de Posgrado e Investigacion. Facultad de Ingenieria Arturo Narro Siller. Universidad Autonoma de Tamaulipas C.U. Tampico-Madero 89339 Tamaulipas. Mexico.

    Rosa Contreras. Instituto de Planeacin Ambiental de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Paisaje de la Universidad Leibniz de Hanover, Alemania.

    John W. Day. Department of Oceanography and Coastal Sciences. Louisiana State University, Baton Rouge, 70803 Louisiana, usa.

    Richard H. Day. United States Geological Survey usgs. 700 Cajundome Boulevard, Lafayette, 70506 Louisiana, usa

    Guadalupe de la Lanza Espino. Instituto de Biologa, unam. Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria. Del. Coyoacn, 04510 Mxico D.F. Mxico.

    Oscar Delgado-Gonzlez. Universidad Autnoma de Baja California. Km 103 autopista Tijuana - Ensenada. A.P. 453 Ensenada, 22860 B.C. Mxico.

    Belynda Daz Fuentes. inah. Centro inah Campeche, Calle 59 N 38, colonia Centro, Campeche 24000 Campeche. Mxico.

  • Rivera-Arriaga, Azuz Adeath, Alpuche Gual y Villalobos-Zapata (eds.)

    xi

    Anamara Escofet. Departamento de Ecologa, cicese. Km. 107 Carr. Ensenada-Tijuana No. 3918, Zona Playitas. Ensenada, 22860 Baja California. Mxico.

    Ileana Espejel. Universidad Autnoma de Baja California. Km 103 autopista Tijuana - Ensenada. A.P. 453 Ensenada, 22860 B.C. Mxico.

    Jos Luis Fermn-Almada. Universidad Autnoma de Baja California. Km 103 autopista Tijuana - Ensenada.A.P. 453 Ensenada, 22860 B.C. Mxico.

    Carlos Figueroa Beltrn. Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales-Facultad de Ciencias Marinas. Universidad Autnoma de Baja California. Km 103 autopista Tijuana - Ensenada. Ensenada, 22860 B.C. Mxico.

    Domingo Flores Hernndez. epomex, Universidad Autnoma de Campeche. Av. Agustn Melgar s/n Col. Buenavista. Campeche 24039 Campeche. Mxico.

    Alejandro Flores Nava. Oficina Regional de la fao para Amrica Latina y El Caribe.Equipo Multidisciplinario para Amrica del Sur. Av. Dag Hammarskjld 3241, Vitacura. Santiago, Chile.

    Francisco Flores Verdugo. icmyl, unam. Unidad Acadmica Mazatln. Av. Joel Montes Camarena S/N. Apartado Postal 811 Mazatln 82040 Sinaloa. Mxico.

    Julia Fraga. cinvestav-Unidad Mrida. Km. 6 Antigua carretera a Progreso Apdo. Postal 73 Cordemex, 97310 Mrida, Yucatn. Mxico.

    Alejandro Garca-Gastelm. Universidad Autnoma de Baja California. Km 103 autopista Tijuana - Ensenada. A.P. 453 Ensenada, 22860 B.C. Mxico.

    Juan Carlos Gmez Rojas. Instituto de Biologa, unam. Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria. Del. Coyoacn, 04510 Mxico D.F. Mxico.

    Dora Mara Gonzlez Turrubiates. Division de Estudios de Posgrado e Investigacion. Facultad de Ingenieria Arturo Narro Siller. Universidad Autonoma de Tamaulipas. C.U. Tampico-Madero 89339 Tamaulipas. Mexico.

    Blanca Gutirrez-Barba. Centro Interdisciplinario de Investigacin y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, ipn Calle 30 de Junio de 1520 s/n, Barrio la Laguna Ticomn 07340 Mxico D.F. Mxico.

    Miguel Angel Haces Zorrilla. Division de Estudios de Posgrado e Investigacion. Facultad de Ingenieria Arturo Narro Siller. Universidad Autonoma de Tamaulipas C.U. Tampico-Madero 89339 Tamaulipas. Mexico.

  • Cambio Climtico en Mxico un enfoque costero y marino

    xii

    Salome Hernndez Gonzles. Biotecnologa, Ingeniera, Innovacin y Gestin (biig-Consultores). Av. Pirules # 735. Fracc. Valle Verde. Ensenada, 22839 B.C. Mxico.

    Salvador Hernndez Pulido. Instituto de Biologa, unam. Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria. Del. Coyoacn, 04510 Mxico D.F. Mxico.

    Jorge A. Herrera-Silveira. cinvestav-Unidad Mrida. Km. 6 Antigua carretera a Progreso Apdo. Postal 73 Cordemex, 97310 Mrida, Yucatn. Mxico.

    Sergio B. Jimnez Hernndez. Instituto de Investigacin en Ingeniera. Universidad Autno-ma de Tamaulipas, Centro Universi-tario Tampico-Madero. Tampico, 89500 Tamaulipas, Mxico.

    Leila Khafash. cinvestav-Unidad Mrida. Km. 6 Antigua carretera a Progreso Apdo. Postal 73. Cordemex, 97310 Mrida, Yucatn. Mxico.

    Maurilio Lara Flores. epomex, Universidad Autnoma de Campeche. Av. Agustn Melgar s/n. Col. Buenavista. Campe-che 24039 Campeche. Mxico.

    Cuauhtmoc Len. Centro de Especialistas en Gestin Ambiental. (cegam). Andador Luis Martnez No. 18. Col Romero de Terreros. Mexico D.F. 04310 Mxico.

    Daniel Lluch-Belda. cicimar. Av. Instituto Politcnico Nacional s/n Col. Playa Palo de Santa Rita. Apdo. Postal 592. La Paz 23096 B.C.S. Mxico.

    Daniel B. Lluch Cota. cibnor. Mar Bermejo No. 195, Col. Playa Palo de Santa Rita Apdo. Postal 128. La Paz 23090 bcs. Mxico.

    Salvador E. Lluch-Cota. cibnor. Mar Bermejo No. 195, Col. Playa Palo de Santa Rita Apdo. Postal 128. La Paz 23090 bcs. Mxico.

    Pilar Luna Erreguerena. inah, Subdireccin de Arqueologa Subacutica, Moneda 16, Centro Histrico, 06070, Mxico, D.F.. Mxico.

    Ana Pilar Marn Guzmn. icmyl, unam. Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria. Del. Coyoacn, 04510 Mxico D.F. Mxico.

    Ismael Mario. cinvestav-Unidad Mrida. Km. 6 Antigua carretera a Progreso Apdo. Postal 73 Cordemex, 97310 Mrida, Yucatn. Mxico.

    Mara Concepcin Martnez R. Centro Interdisciplinario de Investigacin y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, lPN. Calle 30 de Junio de 1520 s/n, Barrio la Lagu-na Ticomn 07340 Mxico D.F.

    Edgar Mendoza. Intituto de Ingeniera, unam. Circuito Exterior s/n, Ciudad Uni-versitaria. Del. Coyoacn, 04510 Mxico D.F. Mxico.

  • Rivera-Arriaga, Azuz Adeath, Alpuche Gual y Villalobos-Zapata (eds.)

    xiii

    Alejandro Monti. Instituto de Investigaciones Geogrficas de la Patagonia. Belgrano y 9 de julio. Trelew, Chubut, Argentina.

    Norma Patricia Munoz S. Centro Interdisciplinario de Investigacin y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo ipn. Calle 30 de Junio de 1520 s/n, Barrio la Laguna Ticomn 07340 Mxico D.F.

    Carolina Nieves. Universidad Autnoma de Baja California. Km 103 autopista Tijuana - Ensenada. A.P. 453 Ensenada, 22860 B.C. Mxico.

    Mario A. Ortiz Prez. Instituto de Geografa. unam. Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria. Del. Coyoacn, 04510 Mxico D.F. Mxico.

    Oralia Oropeza Orozco. Departamento de Geografa Fsica, Instituto de Geografa. unam. Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria. Del. Coyoacn, 04510 Mxico D.F. Mxico.

    Alfredo Ortega. cibnor. Mar Bermejo No. 195, Col. Playa Palo de Santa Rita Apdo. Postal 128. La Paz 23090 bcs. Mxico.

    Jess E. Ospina Norea. Centro de Ciencias de la Atmsfera, unam. Circuito Exterior s/n, Ciu-dad Universitaria. Del. Coyoacn, 04510 Mxico D.F. Mxico.

    Roberto Padilla-Hernndez. Instituto de Investigacin en Inge-niera. Universidad Autnoma de Tamaulipas, Centro Universitario Tampico-Madero. Tampico, 89500 Tamaulipas, Mxico.

    Claudia Padilla Souza. Bacabes del Mar. Av. Nizuc No. 9 Depto 706 Fracc. Mediterranee. Supermanzana 17, 77505 Cancun Q. Roo. Mxico.

    Vernica Palacios-Chvez. Universidad Autnoma de Baja California. Km 103 autopista Tijuana - Ensenada. A.P. 453 Ensenada, 22860 B.C. Mxico.

    Daniel Pech. epomex, Universidad Autnoma de Campeche. Av. Agustn Melgar s/n Col. Buenavista. Campeche 24039 Campeche. Mxico.

    Rosela Prez-Ceballos. cinvestav-Unidad Mrida. Km. 6 Antigua carretera a Progreso Apdo. Postal 73 Cordemex, 97310 Mrida, Yucatn. Mxico.

    Orqudea Prez Romero. cihs. Universidad Autnoma de Campeche. Av. Agustn melgar s/n Col. Buenavista. Campeche 24039 Campeche. Mxico.

    Roberto Pichardo Ramrez. Division de Estudios de Posgrado e Investigacion. Facultad de Ingenieria Arturo Narro Siller. Universidad Autonoma de Tamaulipas C.U. Tampico-Madero 89339 Tamaulipas. Mexico.

  • Cambio Climtico en Mxico un enfoque costero y marino

    xiv

    Gregorio Posada Vanegas. epomex, Universidad Autnoma de Campeche. Av. Agustn Melgar s/n Col. Buenavista . Campeche 24039 Campeche. Mxico.

    Julia Ramos Miranda. epomex, Universidad Autnoma de Campeche. Av. AgustnMelgar s/n Col. Buenavista. Campeche 24039 Campeche. Mxico.

    Felipe Reyes. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. 1a. Avenida Sur Poniente N 1460 Colonia Zona Centro Tuxtla Gutirrez 29000 Chiapas.

    Evelia Rivera-Arriaga. epomex, Universidad Autnoma de Campeche. Av. AgustnMelgar s/n Col. Buenavista. Campeche 24039 Campeche. Mxico. Secretara del Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable. Gobierno del estado de Campeche. Av. Patricio Trueba de Regil Esq. con Calle Niebla. Campeche 24090 Campeche. Mxico.

    A. Anah Rodrguez-Hernndez. Biotecnologa, Ingeniera, Innovacin y Gestin (biig-Consultores). Av. Pirules # 735. Fracc. Valle Verde. Ensenada, 22839 B.C. Mxico.

    Julio Csar Rolon Aguilar. Division de Estudios de Posgrado e Investigacion. Facultad de Ingenieria Arturo Narro Siller. Universidad Autonoma de Tamaulipas C.U. Tampico-Madero 89339 Tamaulipas. Mexico.

    Leticia Rosales Hoz. icmyl, unam. Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria. Del. Coyoacn, 04510 Mxico D.F. Mxico.

    Fernando Rosete. Instituto Nacional de Ecologia. Perifrico sur 5000, Col. Insurgentes Cuicuilco. Deleg. Coyoacn, 04530 Mxico D.F. Mxico.

    Gabriel Ruiz. Instituto de Ingeniera, unam. Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria. Del. Coyoacn, 04510 Mxico D.F. Mxico.

    Gerardo Snchez Torres Esqueda. Division de Estudios de Posgrado e Investigacion. Facultad de Ingenieria Arturo Narro Siller. Universidad Autonoma de Tamaulipas C.U. Tampico-Madero 89339 Tamaulipas. Mexico.

    Orzo Snchez Montante. cicata-ipn ua. Km. 14.5 Carretera Tampico-Puerto Industrial Altamira. Altamira 89600, Tamaulipas. Mxico.

    Sergio Scarry Gonzlez-Pelez. cibnor. Mar Bermejo No. 195, Col. Playa Palo de Santa Rita. Apdo. Postal 128; La Paz 23090 bcs. Mxico.

    Georges Seingier. Universidad Autnoma de Baja California. Km 103 autopista Tijuana - Ensenada. A.P. 453 Ensenada, 22860 B.C. Mxico.

  • Rivera-Arriaga, Azuz Adeath, Alpuche Gual y Villalobos-Zapata (eds.)

    xv

    Lidia Silva. Facultad de Ciencias Marinas, Universidad de Colima. Kilmetro 20, carretera Manzanillo-Barra de Navidad. Manzanillo 28860 Colima. Mxico.

    Rodolfo Silva Casarin. Instituto de Ingeniera, unam. Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria. Del. Coyoacn, 04510 Mxico D.F. Mxico.

    L. Rafael Solana-Sansores. Facultad de Ciencias, uabc Carretera Tijuana - Ensenada Ensenada 22800 Baja California. Mxico.

    Irene Sommer Cervantes. Departamento de Geografa Fsica, Instituto de Geografa. unam. Cir-cuito Exterior s/n, Ciudad Universi-taria. Del. Coyoacn, 04510 Mxico D.F. Mxico.

    Ana Pricila Sosa Ferreira. Universidad del Caribe Supermanzana 78, Mzna. 1, Lote 1 esquina Fraccionamiento Tabachines Cancn 77528 Quintana Roo. Mxico.

    Atahualpa Sosa Lpez. epomex, Universidad Autnoma de Campeche. Av. Agustn melgar s/n Col. Buenavista. Campeche 24039 Campeche. Mxico.

    Shafa Scar. pimaug. Universidad de Guanajuato Calzada de Guadalupe s/n, Colonia Centro. Guanajuato 36000 Guanajuato. Mxico.

    Claudia Teutli-Hernandez. cinvestav-Unidad Mrida. Km. 6 Antigua carretera a Progreso Apdo. Postal 73 Cordemex, 97310 Mrida, Yucatn. Mxico.

    Ricardo Torres. Universidad de Quintana Roo. Boulevard Baha s/n esq. Ignacio Comonfort, Col. del Bosque Chetumal 77019 Quintana Roo. Mxico.

    Juana Trevio Trujillo. Division de Estudios de Posgrado e Investigacion. Facultad de Ingenieria Arturo Narro Siller. Universidad Autonoma de Tamaulipas C.U. Tampico-Madero 89339 Tamaulipas. Mexico.

    Robert R. Twilley. Department of Oceanography and Coastal Sciences. Louisiana State University, Baton Rouge, 70803 Louisiana, usa.

    Beatriz Edith Vega Serratos. epomex, Universidad Autnoma de Campeche. Av. Agustn Melgar s/n Col. Buenavista. Campeche 24039 Campeche. Mxico.

    Cesar Vzquez Gonzlez. Universidad Autnoma de Baja California. Km 103 autopista Tijuana - Ensenada. A.P. 453 Ensenada, 22860 B.C. Mxico.

  • Cambio Climtico en Mxico un enfoque costero y marino

    xvi

    Laura Elena Vidal Hernndez. Universidad de Quintana Roo. Boulevard Baha s/n esq. Ignacio Comonfort, Col. del Bosque Chetumal 77019 Quintana Roo. Mxico.

    Lorraine A. Williams-Beck. cihs. Universidad Autnoma de Campeche. Av. Agustn Melgar s/n Col. Buenavista. Campeche 24039 Campeche. Mxico.

    Alejandro Yez-Arancibia. Unidad de Ecosistemas Costeros. Instituto de Ecologa a. c. Km. 2.5 carretera antigua a Coatepec 351, Congregacin El Haya Xalapa 91070, Veracruz, Mxico.

    Arturo Zaldivar-Jimenez. cinvestav-Unidad Mrida. Km. 6 Antigua carretera a Progreso Apdo. Postal 73 Cordemex, 97310 Mrida, Yucatn. Mxico.

    Vctor M. Zrate-Noble. Facultad de Ciencias, Universidad Autnoma de Baja California. Km 103 autopista Tijuana - Ensenada A.P. 453 Ensenada, 22860 B.C. Mxico.

  • Cambio Climtico en Mxico un Enfoque Costero y Marino

    Elementos ambientales para tomadores de decisiones

  • Cambio Climtico en Mxico un Enfoque Costero y Marino

    3

    Elementos ambientales para tomadores de decisiones

    Yez-Arancibia, A., y J. W. Day, 2010. La zona costera frente al cambio climtico: vulnerabilidad de un sistema biocomplejo e im-plicaciones en el manejo costero, p. 3-22. En: E. Rivera-Arriaga, I. Azuz-Adeath, L. Alpuche Gual y G.J. Villalobo-Zapata (eds.). Cambio Climtico en Mxico un Enfoque Costero-Marino. Uni-versidad Autnoma de Campeche Cetys-Universidad, Gobierno del Estado de Campeche. 944 p.

    La zona costera frente al cambio climtico: vulnerabilidad de un sistema biocomplejo

    e implicaciones en el manejo costero*Alejandro Yez-Arancibia y John W. Day

    ResumenEl enfoque de este trabajo plantea como punto central el manejo-ecosistmico y como variables esen-ciales, la vulnerabilidad de las costas como sistemas biocomplejos, los costos reales por desastres natu-rales inducidos por el cambio climtico, y las estrategias de mitigacin hacia un manejo integrado. El enfoque-ecosistmico es la situacin que debe prevalecer cuando el hombre busca utilizar los recursos naturales e interrumpe la dinmica de los sistemas provocando los decrementos de las utilidades, todava ms ante los impactos climticos meteorolgicos. Desde el punto de vista de escalas espaciales y tempo-rales y con la premisa de preservar la integridad ecolgica del sistema, se concluye que la cuenca de dre-naje en la unidad de hbitats acoplados: cuenca baja-humedales-delta-lagunas costeras-estuario-pluma estuarina sobre la plataforma continental , es el nivel ecosistmico ptimo para un enfoque exitoso de manejo integrado de la zona costera, severamente amenazada por los impactos del cambio climtico. Si no se comprende este funcionamiento, nunca habr una aproximacin al manejo-ecosistmico costero y sern incomprendidos los efectos del impacto por el cambio climtico.

    * Basado en las Conclusiones del Panel Internacional sobre Cambio Climtico: La Zona Costera y sus Impactos Ecolgicos, Econmicos y Sociales (inecol, noaa, ine-Semarnat). 1er Panel 30 agosto 2007, 2do Panel 16 octubre 2008. Xalapa, Ver., Mxico.

  • Cambio Climtico en Mxico Elementos ambientales para tomadores de decisiones

    4

    IntroduccinPara efecto de este captulo, se considera la zona costera como una amplia eco-regin con inten-sas interacciones fsicas, biolgicas y socioeconmicas, donde ocurre un dinmico intercambio de energa y materiales entre el continente, las aguas dulces, la atmsfera, y el mar adyacen-te; tpico de esta regin son la llanura (planicie) costera, cuenca baja de los ros, humedales, manglares, dunas, lagunas costeras, estuarios y el ocano adyacente (Scura et al., 1992; Yez-Arancibia, 1999, 2000, 2005; Schwartz, 2005). Las lagunas costeras y estuarios incluyen varios de esos ambientes, como humedales forestados o de pastizales, dunas costeras, y planicies de inundacin deltaicas. Adems son altamente productivos, muy vulnerables y, particularmente en costas tropicales son altamente diversos en especies y hbitats. Una gran proporcin de la poblacin humana vive aledao a estos sistemas biocomplejos, que reciben una gran cantidad de contaminantes, y por su deterioro ambiental se incrementa su vulnerabilidad a los impactos del cambio climtico (Cicin-Sain y Knecht, 1998; Schwartz, 2005; Gregory et al., 2008).

    La integracin dinmica del gradiente que se extiende desde la planicie costera y hasta la pluma estuarina sobre la plataforma continental, es el concepto clave para un manejo-ecosist-mico comprehensivo, basado en la integridad ecolgica como elemento base para el desarrollo social y econmico sustentable, y el referente para contender con los impactos que induce el cambio climtico sobre la zona costera (Mann, 2000; Yez-Arancibia et al., 2009a). Si no se comprende la estructura ecosistmica de la zona costera, el manejo-ecosistmico parece una utopa y sern incomprendidos los efectos del impacto por el cambio climtico.

    Enfoque ecosistmico para comprender la vulnerabilidad de la zona costera

    y el impacto del cambio climticoLa planicie costera se caracteriza por la heterogeneidad de humedales que presenta. Entre los humedales ms representativos se encuentran los pastos sumergidos, los manglares, los bajos de mareas, llanuras de inundacin deltaicas, estuarios, lagos, selva baja inundable, entre otros. En todos ellos se refleja una mezcla de suelo, agua, plantas, animales y microorganismos, con intensas interacciones biolgicas y fsico qumicas (Maltby et al., 1992; Mitsch y Gosselink, 2000; Dugan, 2005). La combinacin de estas funciones y productos, junto con el valor de di-versidad biolgica y cultural, otorgan a estos ambientes enorme importancia para el desarrollo social y econmico en cualquier latitud.

    Esta llanura costera es un conjunto integrado de atributos naturales a nivel de ecosistema y recursos adyacente a la zona litoral, con dinmicas interacciones entre las tierras bajas y el mar. Normalmente se le asocia con la geografa de la cuenca baja de los ros, y se extiende sobre la porcin continental condicionado por la fisiografa de las tierras bajas, las inundaciones esta-cionales, y la vegetacin hidrfila (figura 1). Esta subregin costera se caracteriza por: a) im-portantes humedales, b) alta diversidad de especies biolgicas y de hbitats crticos, c) recarga

  • Rivera-Arriaga, Azuz-Adeath, Alpuche Gual y Villalobos-Zapata (eds.)

    5

    de aguas subterrneas, d) gradiente de humedales de agua dulce hasta marinos que dependen del rango de las mareas y del volumen de descarga del agua dulce, e) filtracin de aguas para mitigar calidad, contaminacin y eutrofizacin, y f ) sostienen importantes actividades econ-micas en la zona costera (Yez-Arancibia et al., 2007a).

    Desde un punto de vista estructural y funcional, las figuras 1 y 2 representan el universo del paisaje de la zona costera y su dinmica, y permite visualizar los puntos de vulnerabilidad fren-te al impacto que induce el cambio climtico, adems de ofrecer el referente para el enfoque de manejo-ecosistmico de lagunas costeras y estuarios. Los pulsos de intercambio y exportacin no ocurren exclusivamente siguiendo el ritmo de las mareas y los volmenes de descarga de agua dulce, sino tambin ocurren en un proceso intermitente que provocan las tormentas, inundaciones, vientos, huracanes, y otros eventos climticos meteorolgicos condicionados por el cambio climtico. La geomorfologa general de los ambientes sedimentarios costeros resulta afectada por la importancia relativa del oleaje y las mareas, que controlan la cantidad,

    Incremento fuerza de mareas Incremento fuerza de oleaje

    Estuario dominadopor mareas

    Estuario dominado por oleaje

    Laguna costera

    Cordones de playarelictos

    Barrera

    Lnea de costa consedimentos marinos

    Tran

    sgre

    sivo

    Embahiamiento costero Lnea de costa consedimentos marinos

    Prog

    rada

    nte

    Bajos de marea

    Costa lobuda Delta

    Cordones de playa

    Humedal LimoArcilla

    Arena

    Figura 1. Diagrama de ambientes de depsito costero. La fuerza ambiental del oleaje erosiona los cordones de playa. La fuerza ambiental de las mareas erosiona la planicie de inundacin deltaica y sus bajos. Una costa de delta lobulado es la imagen contraria del embahiamiento

    de un estuario dominado por oleaje. Modificado de Boyd et al. (1992) in Yez-Arancibia et al. (2007a).

  • Cambio Climtico en Mxico Elementos ambientales para tomadores de decisiones

    6

    naturaleza, distribucin y transporte de sedimentos a lo largo de la costa. Un tren de oleaje per-sistente genera transporte activo de sedimentos a lo largo de la costa, produciendo perfiles se-dimentarios paralelos de tipo spits, barras arenosas o islas de barrera. En contraste, las mareas significativas asociadas con fuertes corrientes de mareas generalmente producen perfiles sedi-mentarios normales en la costa incluyendo bancos arenosos alargados, amplias bocas estuari-nas, vigorosos canales distributarios deltaicos, y amplias llanuras de inundacin intermareales.

    (A)

    (B)

    Descarga alta Agua marina Aguas turbiasBaja APP Alta productividad primaria

    acutica, concentracinde comida, larvas y peces pequeos

    Aguas costeras marinasclara y bien mezclada

    Descarga baja

    Alta productividad primariaacutica, concentracinde comida, larvas, pecesjovenes y adultos

    Humedales de agua dulceHumedales salobres

    5

    Humedales marinos

    Salinidad 10 15 20 25 30 35

    Prod

    uctiv

    idad

    (g C

    /m2/

    wk)

    Pluma estuarina frontal

    Entrampamiento de nutrientes en sedimentos

    Liberacin de nutrientes en la columna de agua

    Figura 2. Enfoque-ecosistmico del funcionamiento de humedales. (A) Modelo conceptual de la descarga del sistema fluvio deltico y respuestas del ecosistema estuarino. Larvas, juveniles

    y adultos de peces y macro invertebrados, utilizan el sistema de aguas abiertas y el gradiente de la zona frontal en la pluma estuarina (como hbitat esencial), antes y despus de sus movimientos

    hacia los humedales de la llanura costera o hacia el ocano. (B) Los pulsos fsicos, qumicos y biolgicos, y los gradientes, modulan el funcionamiento del sistema fluvio deltico y los efectos positivos de las inundaciones; los hbitats alternan su funcionamiento en terminos de los efectos de la salinidad sobre los tipos de humedales; la produccin primaria de las plantas est en funcin

    de la salinidad, y el diagrama muestra los niveles de salinidad donde tiene lugar la sucesin de hbitats en un modelo para tres tipos de hbitat en el sistema estuarino. La productividad

    ms alta se da en humedales salobres. Modificado de Yez-Arancibia et al., (2007).

  • Rivera-Arriaga, Azuz-Adeath, Alpuche Gual y Villalobos-Zapata (eds.)

    7

    De esta forma, es posible distinguir entre costas dominadas por oleaje (e.g. deltas dominados por oleaje, estuarios dominados por oleaje, entrantes de mar hacia la planicie costera, y lagunas costeras), y costas dominadas por mareas (e.g. deltas dominados por mareas, estuarios domi-nados por mareas, y deltas mareales progradantes) (figura 1). La geomorfologa condiciona la estructura y dinmica ecolgica de la zona costera y es el referente para interpretar los impactos que induce el cambio climtico (Yez-Arancibia, 2005); no slo desde el punto de vista de forma-geolgica y funcin-biolgica, sino tambin en relacin con los hbitats crticos (o esen-ciales) definidos como el rango de condiciones ambientales en el cual las especies y poblaciones pueden vivir y desarrollar su ciclo biolgico (Yez-Arancibia et al., 2009b).

    La figura 3 muestra diversos compartimentos en el ciclo de los nutrientes (principalmente nitrgeno) en las lagunas costeras y estuarios, los cuales han sido bien analizados por Deegan et al. (1994). Procesos y compartimentos importantes incluyen gran dinmica entre los nu-trientes y la materia orgnica, los productores primarios, fito- y zooplancton, dinmica micro-biolgica, organismos bnticos y pelgicos, transporte de nutrientes y sustancias orgnicas, y exportacin a travs de las bocas estuarinas sobre la pluma estuarina en la plataforma continen-tal. La pluma estuarina es el rea donde las condiciones estuarinas se extienden sobre el mar en la plataforma continental (figura 3). La pluma estuarina tiene salinidades de menos de 35 ppm, alta turbidez, gran concentracin de materia orgnica particulada y disuelta y en la zona frontal, ocurre la mayor productividad primaria acutica en costas tropicales. Su magnitud y extensin depende de la magnitud y dinmica de las bocas estuarinas, la descarga de los ros, el ritmo y rango de las mareas, las corrientes litorales, la estacionalidad de vientos, y la dinmica de importacin/exportacin de energa, materiales y organismos entre las aguas protegidas y el ocano (Yez-Arancibia et al., 2007a). La pluma estuarina es mayor cuando est asociada con sistemas deltaicos, y la productividad acutica de la pluma es un indicador de la sustentabilidad ambiental de los deltas y se correlaciona con recursos pesqueros demersales en costas tropicales (Pauly, 1986; Day et al., 1997; Cardoch et al., 2002; Snchez-Gil et al., 1997, 2008). La des-carga de agua dulce en la zona costera puede ser superficial, como ocurre con los grandes ros, o descarga subterrnea como ocurre en zonas crsticas (Yez-Arancibia et al., 2007, 2009a, 2009b, 2009c). Por lo tanto, la proteccin y mitigacin de la zona costera y sus hbitats crti-cos, es un asunto de fundamental importancia para la sustentabilidad ambiental del desarrollo social y econmico de las costas. Por lo tanto, la proteccin de la integridad ecolgica de estos hbitats es un asunto de fundamental importancia para sostener los estocs de peces en el Golfo de Mxico y el Caribe.

    El enfoque-ecosistmico propuesto para este trabajo, como una estrategia para manejar el suelo, el agua y los recursos naturales, promoviendo la conservacin y el uso sustentable de ma-nera equitativa, fue adoptado en The Second Conference of the Parties of the Convention on Bio-logical Biodiversity (cbd), como el marco bsico de accin (Smith y Maltby, 2003). Para la zona costera, un trabajo muy anticipado planteando la necesidad del enfoque-ecosistmico para el manejo de lagunas costeras y estuarios, fue publicado por Day y Yez-Arancibia (1982). Qu es lo distintivo del enfoque-ecosistmico en trminos De Fontaubert et al. (1996):

  • Cambio Climtico en Mxico Elementos ambientales para tomadores de decisiones

    8

    Provee un marco de trabajo para la planificacin y la toma de decisiones. La sociedad se sita en el centro del manejo de la biodiversidad. Se enfatiza en los beneficios funcionales que ofrece el ecosistema. Se enfatiza en el manejo de la biodiversidad ms all de los lmites de las reas naturales

    protegidas. Las reas protegidas son reconocidas como de vital importancia para la conservacin. El enfoque es flexible con respecto a escalas espaciales y temporales. La sociedad juega un papel importante en el manejo del suelo, del agua y los recursos

    extrables. El manejo debe considerar los efectos reales y potenciales de las actividades de desarro-

    llo en ecosistemas vecinos. Reconoce las ventajas econmicas de un manejo racional y articulado. El manejo debe ser descentralizado al menor nivel de decisin posible (municipal?).

    Sol y atmosfera

    Precipitacin

    RosBosque

    Agricultura

    Urbana

    Cuenca

    Tierra adentro

    Respiracin perdidad de Co ciclo de N a DIN (Nitrgeno inorgnico disuelto)

    Macrophitas

    Materiaorgnica

    IMPORTACIN

    NutrientesDIN

    Fitoplankton> 20 m

    Fitoplankton< 20 m

    Bacteria

    Macro zooplancton

    Microflagelados

    Peces planctvoros

    Peces piscivoros

    Cosechamigracin

    EXPORTACINTRANSPORTACIN

    Microzooplancton

    Pecesbentivoros Cosechamigracin

    AGUA

    SEDIMENTOS

    Fauna> 300m

    Fauna< 300mBacteria

    Materiaorgnica

    DON, DOC

    OCANOPLUMA ESTUARINALAGUNA COSTERA - ESTUARIODELTACUENCA RO

    Figura 3. Modelo conceptual del flujo de nutrientes en un ecosistema estuarino, enfatizando el aporte de nitrgeno orgnico e inorgnico desde la llanura costera, y los cuatro principales patrones trficos pelgicos y bentnicos que permiten el xito de la produccin de carnvoros

    superiores (recursos pesqueros). din= Nitrgeno inorgnico disuelto, don= Nitrgeno orgnico disuelto, doc= Carbn orgnico disuelto, c= Carbn. El gradiente principal es desde la cuenca baja de los ros, hacia el delta y las lagunas costeras y estuarios, continuando a la pluma estuarina,

    y finalmente al ocano abierto. Los puntos de vulnerabilidad mayor por el cambio climtico son las fronteras de contacto inter hbitats. Tomado de Yez-Arancibia et al. (2009b).

  • Rivera-Arriaga, Azuz-Adeath, Alpuche Gual y Villalobos-Zapata (eds.)

    9

    Por lo tanto el enfoque-ecosistmico es de principal importancia para contender con el manejo-ecosistmico de lagunas costeras y estuarios y sus planes de proteccin, mitigacin y adaptacin frente a los impactos que induce el cambio climtico.

    El cambio climtico y sus efectos sobre la zona costera est normando fuertemente el ma-nejo-ecosistmico. Los conceptos avanzan progresivamente y actualmente el manejo-ecosis-tmico enfatiza principios comunes destacando que un manejo efectivo debe: 1) integrar los componentes estructurales y funcionales del ecosistema, los usos, los recursos, y los usuarios, 2) guiar soluciones sustentables, 3) ser precavido evitando acciones deletreas, 4) ser adapta-tivo buscando enfoques efectivos basados en experiencias, 5) ser actualizado al aplicar ciencia y tecnologa para restaurar/rehabilitar humedales costeros, 6) internalizar los impactos de la crisis alimentaria, energtica y climtica sobre la zona costera, (Costanza, 1994; Boesch et al., 2001; Boesch, 2006; Day et al., 2005, 2007, 2008, 2009; Day y Yez-Arancibia, 2009; Yez-Arancibia et al. 2006, 2009a, 2009b, 2009c). Estos principios tienen importantes implicacio-nes para enfrentar la crisis costera en cualquier latitud. Aunque el marco para integrar objetivos de manejo existe, la habilidad tcnica para la evaluacin cuantitativa frente a mltiples tensores y estrategias es primaria, y todava se aprecia un estado emergente de desarrollo metodolgico integrado, particularmente lo que concierne a planificacin ambiental estratgica, y a la restau-racin/rehabilitacin en los principales ecosistemas costeros del Golfo de Mxico y el Caribe, (que gravemente no estn incluyendo las variables del impacto del cambio climtico). La rea-lidad frente a esta ltima observacin, debe enfrentarse a un nuevo paradigma, basado en siete principios necesarios para una visin sustentable del manejo costero enfrentado a las variables que induce el cambio climtico (Costanza et al., 2006; Day et al., 2007, 2008, 2009): 1) per-mitir que el agua decida su curso, 2) evitar barreras severas que interrumpen la comunicacin de las aguas de la planicie costera con el ocano, 3) restaurar el capital natural, 4) utilizar los recursos sedimentarios del sistema fluvio deltico para restaurar la costa, cambiando la pers-pectiva actual de aislar el ro de la planicie deltaica (error sistemtico en Mississippi-Louisiana, y en Tabasco-Campeche), 5) internalizar la crisis econmica en las decisiones de manejo re-ferente al desarrollo industrial, 6) internalizar la crisis de desigualdad social en la zona costera referente al desarrollo turistico, y 7) restaurar el funcionamiento de sistema fluvio deltico para mitigar la contaminacin (propiciando el metabolismo natural de depuracin de aguas resi-duales), y las inundaciones naturales (que son benficas para la integridad ecolgica de la zona costera), por ejemplo, Nueva Orleans en Louisiana y Villahermosa en Tabasco.

    Conclusiones e implicacin hacia el manejo costero

    Las lagunas costeras y estuarios son marcadamente diferentes de otros ecosistemas marino cos-teros, debido a que son ambientes de interacciones entre los ros y el mar. Son sistemas biocom-plejos, abiertos, dinmicos, dominados por variables fsicas que inducen las principales fuentes de energa que modulan la estructura funcional de estos sistemas. Funcionan normalmente en

  • Cambio Climtico en Mxico Elementos ambientales para tomadores de decisiones

    10

    los umbrales de estrs de la mayora de los parmetros fsico-qumicos que los caracterizan, y eso los hace ms vulnerables an a los impactos que marca el cambio climtico. Si los impactos del hombre en las cuencas hidrolgicas cambian la calidad del agua y sedimentos que entran al sistema, las consecuencias sern severas para el medio ambiente costero. A nivel de ecosistema biocomplejo las lagunas costeras y estuarios presentan las siguientes caractersticas generales (Day y Yez-Arancibia, 1982; Day et al.,1989; Yez-Arancibia et al., 2007a): Son altamen-te productivos. Son ecolgicamente complejos. Son ecolgicamente estables coexistiendo en un medio fsicamente variable. Tienen diversas fronteras abiertas e intensas interacciones con ecosistemas vecinos. La tabla 1 resume la Vulnerabilidad de esos ecosistemas. La tabla 2 resume los Costos de los Impactos causados por el cambio climtico. La prctica poltica habitual es la estimacin de costos al impacto directo, pero la columna de la derecha muestra que los costos ocultos indirectos, a mediano y largo plazo, sugieren una marcada sub estimacin real del costo de los impactos por el cambio climtico.

    Tabla 1. Vulnerabilidad natural e inducida por el cambio climtico en lagunas costeras y estuarios.

    1. Los mecanismos que propician una eficiente trampa de nutrientes, tambin contribuyen con xito como trampa de contaminantes. Estos mecanismos son alterados por impacto antrpico o eventos climtico-meteorolgicos; la turbulencia provocada reincorpora contaminantes a la columna de agua.

    2. La destruccin de macrofitas como pastos de pantanos o bosques de manglar disminuye dramticamente la productividad natural, la fuente de alimento, la biomasa pesquera, la integridad del hbitat, y magnifica el efecto destructivo de los eventos de tormenta.

    3. Las cadenas trficas en aguas someras son muy susceptibles de interferencia por el hombre y por el cambio climtico. Generalmente hay una preferencia por los niveles trficos superiores (carnvoros), que dependen de algunas especies claves de niveles trficos inferiores consumidores de detritus orgnico y restos vegetales.

    4. La mayora de las especies (animales y vegetales) estn viviendo al lmite de sus rangos de tolerancia. Estos organismos pueden ser excluidos del sistema por estrs adicional como el causado por contaminacin, anoxia, sobreexplotacin pesquera, impacto ambiental antrpico, o por el cambio climtico.

    5. Los ambientes sedimentarios estabilizados son importantes por favorecer el ciclo natural de los nutrientes, como reas de crecimiento de humedales, prevenir exceso de turbidez en la columna de agua, y como hbitats de organismos bentnicos. Eventos climtico-meteorolgicos severos inducen erosin en estos ambientes.

    6. La condicin somera provoca un estado natural de eutrofizacin. Razn que los hace vulnerables a cualquier proceso natural o inducido que contribuya a incrementar la demanda qumica o bioqumica de oxgeno.

    7. La zona ms valiosa y productiva de estos sistemas es la regin intermareal y somera de los humedales costeros. Esta regin de frontera es altamente impactada por el cambio de uso de suelo (como construccin de bordos, dragados, rellenos, reconversin en agricultura), y por el cambio climtico (como fuerte oleaje, vientos, erosin litoral).

    8. Las lagunas costeras y estuarios son un usuario ms de agua dulce y sedimentos, y lo requieren para su ptimo funcionamiento. La zona de baja salinidad es importante para alimentacin, reproduccin y proteccin, de muchas especies vegetales y de peces y macro invertebrados. La presencia de un gradiente de salinidad es esencial para el ciclo de vidas de numerosas especies que utilizan estos sistemas desde el mar o desde aguas continentales. El cambio climtico est desarticulando estacionalmente los gradientes de parmetros fsicos qumicos.

  • Rivera-Arriaga, Azuz-Adeath, Alpuche Gual y Villalobos-Zapata (eds.)

    11

    Tabla 2. Costos por riesgo y desastres sobre los ecosistemas costeros y sus recursos naturales.

    Evento o condicin

    Impacto y costos directos

    Impacto y costos ocultos

    Viento, oleaje e inundacin.

    Prdida de recursos viables naturales comerciales (sembrados, rboles, agricultura, pesqueras. Mortandad de plantas y animales.

    Prdida de rboles en parques y residencias.

    Diseminacin invasiva de plantas y animales exticos. Sustitucin por abundancia de especies oportunistas.

    Declinacin del recurso comercial (forestal, agrcola, pesquero). Incremento de riesgo de incendios por rboles muertos. Incremento de la vulnerabilidad a invasin de plagas.

    Incremento en la demanda de electricidad por calefaccin o enfriamiento. Efectos psicolgicos.Prdida de vegetacin nativa.

    Alteracin de hbitats. Incremento de la vulnerabilidad a invasin de plagas.

    Dao o destruccin del paisaje.

    Prdida de hbitats.

    Erosin de suelos y bancos ribereo-delticos y prdida de tierras.

    Erosin de playas, dunas y humedales.

    Prdida de biodiversidad. Incremento en nmero de plantas y animales amenazados o en peligro. Riesgo de reas Natuarles Protegidas (anp).

    Degradacin de la calidad de agua. Azolve de distributarios. Prdida de cobertura vegetal. Incremento de temperatura del agua. Incremento de turbidez. Abatimiento del oxgeno disuelto. Contaminacin de fuentes no-puntales (plaguicidas, herbicidas, fertilizantes, sistema sptico, otros).

    Prdida de hbitats litorales (dunas, playas, humedales). Desestabilizacin de cimientos de construccin (dao y riesgo de deterioro futuro de infraestructura). Incremento en demanda de fortificaciones costeras, con efecto potencial adverso. Prdida de playas recreativas y de oportunidades tursticas. Prdida del turismo y de empleos.

    Disturbio de ecosistemas naturales.

    Prdida de bosques viejos nicos, dunas, pantanos, erosin de desembocadura de ros y otros ecosistemas costeros.

    Alteraciones permanentes o prdida de hbitats a futuro. Incremento de especies amenazadas o en peligro. Extincin o exclusin de especies. Prdida de resiliencia y mayor vulnerabilidad a eventos futuros. Sobre estimacin de la capacidad de asimilacin del ecosistema.

  • Cambio Climtico en Mxico Elementos ambientales para tomadores de decisiones

    12

    Tabla 2 (continuacin). Costos por riesgo y desastres sobre los ecosistemas costeros y sus recursos naturales.

    Evento o condicin

    Impacto y costos directos

    Impacto y costos ocultos

    Disturbio de ecosistemas naturales.

    Prdida de sedimentos de la cuenca baja, distributarios y estuario. Asolve en lagunas costeras.

    Intrusin salina en aguas superficiales o freticas.

    Incremento de agua dulce dentro del estuario.

    Fragmentacin de islas de barrera.

    Contaminacin de hbitats en el largo-plazo por liberacin de contaminantes e inundacin salobre.

    Incremento de la vulnerabilidad de ecosistemas costeros a eventos subsecuentes. Prdida de resiliencia. Sobre estimacin de la capacidad de asimilacin.

    Incremento en turbidez. Acumulacin de contaminantes en sedimentos. Decremento del oxgeno disuelto. Prdidas de vegetacin acutica, vertebradas e invertebrados. Decremento de capacidad de circulacin de canales distributarios. Prdida de canales de navegacin. Incremento en costos de dragado. Incremento a riesgos futuros de inundacin. Declinacin de pesqueras comerciales y recreativas.

    Prdida de disponibilidad de agua para humanos y animales. Prdida de especies dulceacucolas. Prdida de sembrados en llanura costera. Sustitucin de cultivos adaptables. Alteracin de hbitats.

    Declinacin de especies marinas. Incremento de especies de agua dulce. Incremento de materia orgnica y decremento de oxgeno disuelto. Declinacin de la pesquera estuarina. Simplificacin del ecosistema por prdida de biodiversidad.

    Prdida de hbitats. Prdida de propiedades privadas o pblicas. Prdida de reas Naturales Protegidas (apn). Dao o prdida de infraestructura diversa.

    Prdida de hbitats. Incertidumbre en recuperacin de la vida silvestre. Incremento del nmero de especies amenazadas o en peligro.

    Prdida de hbitats a futuro o alteracin permanente. Incremento en nmero de especies amenazadas o en peligro. Extincin o exclusin de especies animales y vegetales.

  • Rivera-Arriaga, Azuz-Adeath, Alpuche Gual y Villalobos-Zapata (eds.)

    13

    Tabla 2 (continuacin). Costos por riesgo y desastres sobre los ecosistemas costeros y sus recursos naturales.

    Evento o Condicin Impacto y Costos Directos Impacto y Costos Ocultos

    Viento, oleaje, ascenso del nivel del mar, lluvias, inundaciones. Dao ambiental en aumento por persistencia severa.

    Descarga de fuente-puntual de contaminacin en el aire, agua y canal de navegacin (qumicos, basura, aguas negras, materiales txicos).

    Descarga de fuente no-puntual de contaminacin en el agua, canal de navegacin y sedimentos (pesticidas, herbicidas, fertilizantes, descarga urbana, falla del sistema sptico).

    Liberacin de basura, acumulacin de desechos slidos en el medio ambiente, por el evento o por esfuerzos de limpieza.

    Prdida del acceso a la playa (dao de senderos, terrazas, muelles). Esfuerzos de reconstruccin.

    Esfuerzos de reconstruccin.

    Dao de largo-plazo a maquinaria, vehculos e infraestructura, debido a inundaciones, intrusin de sedimentos, derrumbes, o daos mecnicos similares

    Prdida de recursos acuticos. Declinacin de pesquera comercial y recreativa. Impacto a la salud y seguridad humana.

    Prdida de recursos acuticos. Declinacin de pesquera comercial y recreativa. Impacto a la salud y seguridad humana.

    Degradacin de la calidad del agua. Prdida de humedales por relleno de tierras bajas. Degradacin de la calidad del aire por putrefaccin o por quemas de basura. Decremento de la esttica natural del paisaje.

    Declinacin de las actividades recreativas (e.g. pesca, canotaje). Prdida de turismo e impacto econmico.

    Relleno no regulado de humedales y otros habitats sensitivos. Prdida de habitats. Disposicin no regulada de tierras suburbanas para construcciones de casas de emergencia post evento. Prcticas de diseminacin de construcciones sin regulacin de la resiliencia-urbana a futuros eventos.

    Decremento sostenido del presupuesto fiscal y recursos para prevencin, mitigacin, restauracin, o subsidios. Encarecimiento sostenido de la energa, alimentos e insumos. Prevalece poltica coyuntural de alto costo.

  • Cambio Climtico en Mxico Elementos ambientales para tomadores de decisiones

    14

    La tabla 3 resume Estrategias de Mitigacin para contender con el problema del cambio climtico. Para los tomadores de decisiones, si no se comprende este funcionamiento, nunca habr una aproximacin al manejo ecosistmico de estos ambiente costeros y sern incompren-didos los efectos del impacto por el cambio climtico.

    Lagunas costeras, estuarios y humedales son intensamente utilizadas por los humanosRevisando los problemas del manejo de lagunas costeras y estuarios, se aprecia que el tpico ms frecuente de preocupacin es la sobrecarga de nutrientes. La aplicacin de nutrientes en la agricultura, especialmente compuestos de nitrgeno, provoca gran incremento en la produc-cin fitoplanctnica. La cantidad de produccin primaria que no es consumida por el pasto-reo, es atrapada en el fondo y se descompone, utilizando oxgeno y creando aguas estratificadas deficientes en oxgeno. Esto puede causar mortalidad masiva de organismos bentnicos. Tam-bin, la turbidez y la alta biomasa fitoplantnica bloquean la penetracin de la luz y provoca la muerte de la vegetacin macrofita sumergida. Los efectos de largo plazo pueden causar la prdida de la produccin de peces y macro invertebrados y, a menudo, la prdida del potencial recreativo porque las aguas se hacen turbias y distrficas. Adicionalmente, el cambio de uso del suelo -actividad frecuente en la zona costera- altera sustancialmente el ciclo del nitrgeno y eso magnifica los impactos inducidos por el cambio climtico (Downing et al., 1999).

    La reduccin del aporte de nutrientes desde las ciudades y desde la agricultura, es un asun-to costoso. Es un proceso de varias etapas (Day et al., 2009). Primero, es necesario educar al pblico para preocuparse del problema. Segundo, es necesario obtener un consenso sobre los detalles del problema y de los pasos necesarios para remediarlo, teniendo en cuenta los fre-cuentes conflictos de inters a distintos niveles de la poblacin. Tercero, slo entonces los po-lticos podrn encontrar el fundamento para disponer de recursos necesarios para la solucin. Cuarto, el siguiente paso es la implementacin de la solucin tecnolgica, despus de lo cual es fundamental implementar un programa de monitoreo que ser capaz de evaluar la efectividad de los pasos y decisiones tomadas

    El uso intenso de lagunas costeras y estuarios, acoplado con los impactos que provoca el cam-bio climtico y los efectos sinrgicos residuales, han provocado un deterioro y desintegracin ambiental, que complica el manejo-ecosistmico y el desarrollo costero ptimo hacia el futuro. La consecuencia de este uso intenso y los impactos adicionales por el cambio climtico, han alterado directamente la estructura y el funcionamiento de estos ecosistemas (Day et al., 2008; Yez-Arancibia et al., 2009a, 2009b). Desde el enfoque de manejo-ecosistmico, se presenta una sntesis de cmo los humanos y el cambio climtico impactan el funcionamiento de estos sistemas biocomplejos (tablas 1, 2, 3)

  • Rivera-Arriaga, Azuz-Adeath, Alpuche Gual y Villalobos-Zapata (eds.)

    15

    Tabla 3. Tcnicas de mitigacin para proteger recursos naturales en la zona costera ante el impacto del cambio climtico.

    Playas

    1. Ordenanza que restringe el retiro de material de relleno despus de la tormenta (material acumulado en una determinada zona, se repetir en la prxima tormenta).2. Prohibicin de actividades que pudieran reducir o alterar la configuracin de playas, islas de barrera, y altitud de las dunas (como remocin de vegetacin o construccin de estructuras formales o artesanales- que desvan el transporte de sedimentos).3. Favorecer la fuente de sedimentos y/o procesos de transporte que mantienen -de manera natural- las barreras arenosas, bajos de mareas, y lnea de costa (como el uso adecuado de depsitos del dragado para canales de navegacin).4. Prohibicin de la remocin de pastos marinos de la zona intermareal (como remocin por esttica- de la vegetacin sumergida adyacente a la playa).5. Restaurar las playas post-evento en reas que proveen habitats crticos para tortugas marinas y aves costeras.6. Anlisis de vulnerabilidad de hbitat crticos para establecer prioridades pre- y post- tormenta para proteccin y restauracin de hbitats en alto riesgo.7. Restauracin de la vegetacin sobre la playa e islas de barrera despus de la tormenta para prevenir prdida de sedimentos y para favorecer la recuperacin de dunas y playas.8. Establecimiento de una lnea base comprensiva de las caractersticas ecolgicas y los procesos que aseguran que las medidas de mitigacin estn diseadas apropiadamente y sean capaces de fundamentar un monitoreo post-tormenta.

    Humedales

    1. Ordenanza que protege los humedales costeros y zonas de amortiguamiento frente a los desarrollos.2. Anlisis de vulnerabilidad de los humedales, para establecer prioridades de restauracin post- evento, y restringir actividades que pueden degradar o destruir humedales importantes.3. Rehabilitar (rboles, arbustos, hierbas), captar sedimentos, control de especies exticas, para restaurar humedales que proveen funciones crticas (como amortiguamiento para las comunidades costeras, y hbitat para especies amenazadas).4. Desarrollo de planes para remover estructuras, chatarra, embarcaciones abandonadas, que impiden la dinmica costera que favorece la salud de los humedales y persistencia de hbitat crticos.5. Favorecer los procesos para la acrecin de sedimentos, que de manera natural restauran los humedales costeros (como tambin la redistribucin adecuada de sedimentos obtenidos por dragados en canales de navegacin).6. Establecimiento de una lnea base comprensiva para entender, ecolgicamente, que los humedales son usuarios naturales de agua y sedimentos.

    Bosques

    1. Manejo forestal costero para reducir el dao que provocan los vientos y la erosin litoral.2. Manejo de la composicin de especies (como cultivo y mantenimiento de especies de rboles ms tolerantes a las tormentas en areas urbanas pobladas). En los trpicos son recomendables los manglares. En latitudes intermedias son recomendables pinos de hojas largas.3. Uso de quema controlada para minimizar acumulacin de combustibles. Esto ayuda en el manejo de malezas y favorece el regreso de plantas herbceas deseables.4. Desarrollo de planes y regulaciones pre-tormenta para operar quemas controladas y remover fragmentos de rboles.5. Desarrollo de nidos artificiales y cavidades para compensar la carencia por prdida de los rboles durante y despus de la tormenta.6. Establecimiento de una lnea base comprensiva para explorar la opcin, ecolgica, de introduccin de rboles en reas normalmente no forestadas.

  • Cambio Climtico en Mxico Elementos ambientales para tomadores de decisiones

    16

    Tabla 3 (continuacin). Tcnicas de mitigacin para proteger recursos naturales en la zona costera ante el impacto del cambio climtico.

    Pesqueras Moluscos

    y crustceos

    1. Ordenanza y planes para clausurar la pesquera de ostiones, mejillones y almejas post- tormenta (debido a los altos niveles eventuales de microorganismos patgenos). Colaborar con los pescadores en planes de contingencia y subsistencia temporal despus de la tormenta.2. Propiciar el desarrollo de planes de negocio para acomodar la clausura temporal de las pesqueras.3. Desarrollo de planes para depositar material calcreo post- evento (como conchas) hacia la rehabilitacin de hbitats adecuados en el restablecimiento de camas de reclutamiento de moluscos y crustceos.

    Pesqueras Camarones

    1. Desarrollo de planes para la provisin de hielo y generacin de electricidad en los centros de desembarque del recurso, bodegas de almacenamiento refrigerado, y en embarcaciones que manejan captura viva.2. Recuperar/reconstruir estructuras y otras facilidades tierra adentro para reducir futuras prdidas en el almacenaje del recurso post- evento.3. Remocin de la basura post-desastre en las reas de pesca y canales de navegacin, para prevenir daos en las artes de pesca y embarcaciones. Este recurso se captura en el mar adyacente y en reas protegidas (como bahas cerradas, lagunas, estuarios, muy vulnerables al impacto fsico).4. Desarrollo de planes de compensacin post-desastre (fondo de emergencia) para recuperar la infraestructura pesquera (embarcaciones, maquinaria, artes de pesca).

    Pesqueras Peces

    1. El impacto sobre las pesqueras de altura es mucho menor (como recurso vivo), comparado con las otras pesqueras. Sin embargo, el impacto sobre la infraestructura es similar a la pesquera del camarn. Los planes de compensacin post-desastre son similares.

    Pesca deportiva (turismo asociado)

    1. Desarrollo de estrategia alternativa para reemplazar el aspecto recreativo, importante en la economa local.2. Desarrollo de planes de construccin y recuperacin de embarcaciones y otras facilidades, mejor adaptadas a los efectos de tormentas.

    Calidad de agua

    1. Desarrollo de planes para minimizar descarga de contaminantes durante la tormenta (como residuos lquidos o slidos de las terminales pesqueras, de los centros urbanos, de otras industrias), y facilidades de recuperacin de la calidad.2. Al calcular la descarga permisible de contaminantes de fuentes puntuales y no puntuales, considerar el efecto acumulativo del contaminante en los sedimentos en bahas, lagunas y estuarios, que podran ser removidos durante las tormentas.3. Desarrollo de estndares normativos y medidas de emergencia para prevenir la liberacin de contaminantes txicos durante las tormentas.4. Desarrollo de tecnologas ambientales para depuracin de aguas residuales (como el uso de humedales para el tratamiento secundario y terciario de las aguas, con lo cual se fortalece el paisaje, se previene la subsidencia sedimentaria, se amortigua la costa contra eventos de tormenta y ascenso del nivel del mar, se genera nuevos hbitats crticos para la flora y la fauna, y son mucho ms baratas que las plantas convencionales de tratamiento de aguas).

  • Rivera-Arriaga, Azuz-Adeath, Alpuche Gual y Villalobos-Zapata (eds.)

    17

    Lagunas costeras, estuarios y humedales frente al cambio climtico globalEl calentamiento global implica diversas consecuencias para los hbitats de la zona costera (ipcc, 2007). Se espera que la temperatura de la superficie del ocano se incremente, con los mayores cambios hacia las latitudes altas. Este incremento provocar gran cantidad de evapo-racin prxima al ecuador induciendo un ciclo hidrolgico ms vigoroso. Las latitudes inter-medias tendrn mayor incremento en evaporacin, mientras que las altas latitudes, y algunas zonas tropicales montaosas, tendrn mayor incremento en precipitacin, y en el caso de los trpicos se asocian con mayor frecuencia e intensidad de huracanes. Como resultado, el gra-diente de salinidad costera norte-sur se podr incrementar, creando condiciones menos salinas hacia el norte y condiciones ms salinas en latitudes tropicales-subtropicales. Pero el impacto ms significativo seleccionado en unced Ro92 y de atencin urgente en la zona costera, ha sido el acelerado ascenso del nivel medio del mar.

    El ipcc (2007) predice una elevacin del nivel del mar de aproximadamente 40 a 45 cen-tmetros para el ao 2100, debido a la expansin trmica del ocano y el derretimiento de los hielos sobre el continente. En lugares donde el ambiente costero es adyacente a pantanos salo-bres, manglares, u otros humedales, es posible que las comunidades naturales puedan migrar tierra adentro al ritmo de la elevacin de las aguas; pero si la migracin no es posible, como ocurre con diferentes macrofitas, ese hbitat morir al ser inundado a un ritmo mayor a su to-lerancia adaptativa a las inundaciones, dejando el desarrollo socio econmico costero expuesto a los efectos de las tormentas e inundaciones (Day et al., 2008). Bajo el escenario de 50 cent-metros de elevacin del mar para fines del siglo xxi, se estima que las islas del Caribe estarn bajo severa presin ambiental, y ms de 2 000 millas2 de humedales en Mxico y 4 000 millas2 en los Estados Unidos, se perdern.

    Algunos reportes recientes difieren con la proyeccin conservadora del ipcc (2007). Por ejemplo, se sugiere que la elevacin del mar podra ser tan alto como 100 centmetro para el ao 2100 (Rahmstorf, 2007) o incluso entre 80 y 200 centmetros (Pfeffer et al., 2008); que la frecuencia e intensidad de huracanes rebasar el 80% (Hoyos et al., 2006) y que la subsidencia sedimentaria en humedales costeros podr llegar a ms de 3.5 milmetros por dcada (McKee, 2008). Estos trabajos recientes ofrecen informacin verdaderamente preocupante. Con esto, muchos desarrollos urbanos costeros en el Golfo de Mxico estarn en el franco umbral del drama ambiental (e.g. Tampa, Mobile, Nuevo Orleans, Galveston, Corpus Christi, Tuxpan, Panuco, Veracruz, Alvarado, Villahermosa, Ciudad del Carmen, Chetumal, entre otros), es-pecialmente por la severidad sinrgica de las inundaciones episdicas asociadas con tormentas severas y lluvias intensas. Todas estas ciudades costeras estn vinculadas con lagunas costeras y estuarios,