21
Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx ccu Colegio Centro Unión, A.C. Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74 ACTIVIDADES ACADÉMICAS A REALIZAR DURANTE EL PERIODO DE SUSPENSIÓN DE CLASES POR CONTINGENCIA COVID- 19 SECUNDARIA 3er grado SEMANA 3 DEL 20 AL 24 DE ABRIL ESPAÑOL Instrucciones generales: Las actividades se encuentran divididas por día, se solicita enviarlas diariamente a través de la plataforma Classroom, directamente a la sección de tareas. Las actividades fueron seleccionadas para el desarrollo de las habilidades verbales que utilizaras para tu vida académica y personal. DÍA 1, lunes 20 de abril de 2020 EL TEXTO ARGUMENTATIVO Ámbito: ESTUDIO Práctica Social del Lenguaje Elaborar informes sobre experimentos Secuencia: 10. Argumentos sólidos, Escribe un texto argumentativo. Páginas 116-129; y 202- 208. (Consulta) Un ensayo es una composición de carácter subjetivo escrita en prosa, en la que el autor manifiesta sus ideas o puntos de vista sobre un tema o ámbito de su interés (económico, educativo, político, social, cultural, etc.). Instrucciones. Lee el siguiente texto y al terminar elige para cada pregunta la respuesta que consideres correcta Daniela encontró un ensayo sobre un tema de su interés y lo llevo a la clase para compartirlo con sus compañeros. Eugenesia: moralidad o pragmatismo Carina Gómez Fröde. Facultad de Derecho de la UNAM (Fragmento) Eugenesia. Disciplina que busca aplicar las leyes biológicas de la herencia para perfeccionar la especie humana. Las prácticas de la eugenesia en México 1En México también encontramos antecedentes a favor de la eugenesia, por diversas causas. Incluso se formó la Sociedad Mexicana de Eugenesia para el Mejoramiento de la Raza, fundada en 1931 por A. Saavedra. Estas manifestaciones en pro de la práctica de la eugenesia coinciden con lo que sucedía en otras latitudes. A los grupos eugenistas les preocupaba el tema de la consolidación racial y la concepción de la adaptabilidad de la nación mexicana. Los miembros de esta sociedad concebían la nacionalidad en términos de la raza y realizaban clasificaciones de acuerdo con el color de piel: indios, europeos y mestizos. Incluso propusieron la creación de una «raza mestiza mejorada». Proponían la eliminación de las comunidades chinas del país y la eliminación de todos los indígenas. 2Al finalizar la guerra, muchos de estos personajes se convirtieron en individuos políticamente incorrectos y su presencia disminuyó, sin embargo, desgraciadamente, distintos tipos de racismo persisten veladamente en nuestra sociedad.

ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx

ccu Colegio Centro Unión, A.C.

Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74

ACTIVIDADES ACADÉMICAS A REALIZAR DURANTE EL PERIODO DE SUSPENSIÓN DE CLASES POR CONTINGENCIA COVID- 19

SECUNDARIA 3er grado

SEMANA 3 DEL 20 AL 24 DE ABRIL ESPAÑOL Instrucciones generales: Las actividades se encuentran divididas por día, se solicita enviarlas diariamente a través de la plataforma Classroom, directamente a la sección de tareas. Las actividades fueron seleccionadas para el desarrollo de las habilidades verbales que utilizaras para tu vida académica y personal. DÍA 1, lunes 20 de abril de 2020 EL TEXTO ARGUMENTATIVO Ámbito: ESTUDIO Práctica Social del Lenguaje Elaborar informes sobre experimentos Secuencia: 10. Argumentos sólidos, Escribe un texto argumentativo. Páginas 116-129; y 202-208. (Consulta) Un ensayo es una composición de carácter subjetivo escrita en prosa, en la que el autor manifiesta sus ideas o puntos de vista sobre un tema o ámbito de su interés (económico, educativo, político, social, cultural, etc.). Instrucciones. Lee el siguiente texto y al terminar elige para cada pregunta la respuesta que consideres correcta Daniela encontró un ensayo sobre un tema de su interés y lo llevo a la clase para compartirlo con sus compañeros. Eugenesia: moralidad o pragmatismo Carina Gómez Fröde. Facultad de Derecho de la UNAM (Fragmento) Eugenesia. Disciplina que busca aplicar las leyes biológicas de la herencia para perfeccionar la especie humana.

Las prácticas de la eugenesia en México

1En México también encontramos antecedentes a favor de la eugenesia, por diversas causas. Incluso se formó la Sociedad Mexicana de Eugenesia para el Mejoramiento de la Raza, fundada en 1931 por A. Saavedra. Estas manifestaciones en pro de la práctica de la eugenesia coinciden con lo que sucedía en otras latitudes. A los grupos eugenistas les preocupaba el tema de la consolidación racial y la concepción de la adaptabilidad de la nación mexicana. Los miembros de esta sociedad concebían la nacionalidad en términos de la raza y realizaban clasificaciones de acuerdo con el color de piel: indios, europeos y mestizos. Incluso propusieron la creación de una «raza mestiza mejorada». Proponían la eliminación de las comunidades chinas del país y la eliminación de todos los indígenas. 2Al finalizar la guerra, muchos de estos personajes se convirtieron en individuos políticamente incorrectos y su presencia disminuyó, sin embargo, desgraciadamente, distintos tipos de racismo persisten veladamente en nuestra sociedad.

Page 2: ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx

ccu Colegio Centro Unión, A.C.

Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74

3Uno de los derechos fundamentales de las personas es la libertad sexual y reproductiva. Así ha sido reconocido tanto a nivel internacional como nacional. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 4, dispone: «Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos». 4El Comité contra la Discriminación Racial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha señalado que en México se llevan a cabo cirugías de esterilización forzada. Dicho comité está integrado por 18 expertos independientes que vigilan el cumplimiento de la convención internacional en la materia. La ONU ha instado al gobierno de México a tomar medidas para erradicar los prejuicios raciales que conducen a la discriminación, un fenómeno social denigrante que debe combatirse. Como ejemplos de lo anterior, se pueden citar casos ocurridos en los estados de Guerrero o Hidalgo. En el primero de ellos, 14 tlapanecos originarios de la comunidad El Camalote, municipio de Ayutla de los Libres, en la Costa Chica de Guerrero, fueron esterilizados con engaños en 2001, por una brigada de la Secretaría de Salud estatal. En el segundo caso, la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo anunció que investigaría las denuncias sobre esterilizaciones forzadas a mujeres indígenas de la Huasteca y la Sierra Oriental. 5Se puede observar, en algunos casos, que las prácticas de la eugenesia no se limitan a la preocupación por evitar el nacimiento de personas con limitaciones en sus facultades mentales, sino también constituyen políticas de control de la población, y desgraciadamente los grupos menos favorecidos resultan, como siempre, los más afectados. 6La Ley General de Salud dispone, en el tercer párrafo del artículo 67: «Quienes practiquen esterilización sin la voluntad del paciente o ejerzan presión para que este la admita, serán sancionados conforme a las disposiciones de esta Ley, independientemente de la responsabilidad penal en que incurran». Por otra parte, se tipifica, en el artículo 149 bis del Código Penal Federal, el delito de genocidio, y se sanciona el hecho de imponer la esterilización masiva para impedir la reproducción de un grupo nacional o de carácter étnico, racial o religioso. 7El día 23 de diciembre de 2011, la diputada L. del C. Gallegos Camarena sometió a consideración del pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa que adiciona un artículo 466 bis a la Ley General de Salud, y en la cual se castiga con prisión a quienes practiquen la esterilización forzada injustificadamente por algún servidor público federal (médicos, auxiliares, enfermeras, etc.) en ejercicio de sus funciones al prestar sus servicios en el Sector Salud Federal o Paraestatal, Seguro Popular, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para quedar como sigue: «Artículo 466 bis. Al profesional, técnico o auxiliar de las disciplinas para la salud y, en general, a toda persona relacionada con la práctica médica que sin consentimiento expreso de una persona o, aun con su consentimiento si esta fuere menor o incapaz y sin razón médica o quirúrgica debidamente C. Gómez Fröde: Eugenesia: moralidad o pragmatismo 479 comprobada que lo justifique, realice en ella procedimientos con el fin de impedir su reproducción, se le aplicará prisión de 5-8 años». http://www.ultimoreducto.com/revista/Ot2011/Eugenesia-en-mexico.html http://impreso.milenio.com/node/8042707 http://seressinrostro.wordpress.com/2008/01/18/ndigenas-mexico-esterilizados-esperan-justicia-y-sufren-rechazo/

Page 3: ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx

ccu Colegio Centro Unión, A.C.

Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74

1. ¿En qué párrafo se refleja la solicitud de un organismo internacional para que en México

se tomen medidas respecto a los prejuicios raciales?

A. 2

B. 4

C. 5

D. 6

2. Con base en el texto, ¿cuál consideras que es el propósito de la autora?

A. Describir cómo se han desarrollado las prácticas de la eugenesia en México.

B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos

humanos, en la salud y en la legislación mexicana.

C. Convencer al lector de que la eugenesia ha sido empleada en México como una

política de control de la población con fines de discriminación.

D. Informar sobre el tema de la eugenesia en las leyes mexicanas

3. El siguiente párrafo presenta información respecto a los derechos reproductivos en

México, lo que corresponde a:

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 4, dispone: «Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos». A. una opinión. B. un dato. C. un argumento. D. una paráfrasis. 4. Con base en su estructura, ¿a qué parte del ensayo corresponde el siguiente párrafo? El siguiente párrafo presenta información respecto a los derechos reproductivos en México, lo que corresponde a: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 4, dispone: «Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos». Finalmente, la solución al problema planteado parece encontrar una salida aplicando las medidas preventivas de control natal en personas con diagnósticos bien definidos y científicamente determinados, potencialmente sujetas a transmitir deficiencias mentales en particular (sin menoscabo de incluir otro tipo de enfermedades graves) con una mayor difusión e información, como el aborto eugenésico, ampliamente aceptado por la sociedad, ya que en esos casos las evidencias de los análisis de laboratorio autorizan la interrupción del embarazo hasta un plazo determinado de gestación, el cual puede variar entre una legislación y otra. A. A la introducción. B. Al desarrollo. C. Al cuerpo. D. A la conclusión.

Page 4: ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx

ccu Colegio Centro Unión, A.C.

Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74

DÍA 2. martes 21 de abril 2020 ANALOGÍAS

Las analogías son un tipo de pruebas que se caracteriza por su estructura y no por su

contenido.

Este tipo de ejercicios podrían incluirse en el razonamiento verbal, puesto que se trata de

discernir la relación que existe entre dos palabras.

Hay tres tipos de relaciones básicas, de sinonimia, antonimia y de relación lógica. También

podemos encontrar algunas analogías con contenido cultural. La relación lógica puede ser por

su funcionalidad, su proximidad, etc.

Distinguimos los siguientes tres tipos de analogías.

Analogías Continuas. - En este ejercicio nos encontramos con una pareja de palabras, relacionadas de alguna manera, y con otra palabra. En las respuestas tendremos que encontrar otra palabra que unida a la última forme una pareja que guarde la misma relación que la primera. Si la primera pareja consta de dos sinónimos, la segunda tendrá que estar formada también por dos sinónimos.

1.- INEPTITUD ES A TORPEZA COMO IGUALDAD ES A:

a) Paridad b) Desequilibrio c) Desnivel d) Coherencia

2.- LAVAR ES A ENSUCIAR COMO PARTICIPACIÓN ES A:

a) implicación b) asociación c) intervención d) inhibición

3.- VERDE ES A HIERBA COMO AMARILLO ES A: a) papel b) plátano c) árbol d) libro

Analogías Alternas. – La estructura es la misma que en el primer tipo, cambian las palabras relacionadas. En este caso, la relación se establece entre la primera palabra de cada pareja, por una parte, y entre la segunda palabra de la primera pareja y la solución, por otra parte.

Page 5: ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx

ccu Colegio Centro Unión, A.C.

Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74

1.- ALABANZA ES A TEMOR COMO LOA ES A:

a) alabanza b) aprobación c) respeto d) educación

2.- ALTO ES A DEPORTE COMO BAJO ES A:

a) natación b) inactividad c) actividad d) tranquilidad

3.- VASO ES A COPA COMO AGUA ES A:

a) vino b) líquido c) vaso d) jarabe

Analogías Incompletas. - En este caso faltan dos palabras: la segunda palabra de la segunda pareja (como en los casos anteriores) y también la primera palabra de la primera pareja. Las soluciones, por tanto, contienen siempre dos palabras. Este tipo de analogías suelen ser siempre continuas y han de ser perfectas.

1.-…ES A IMAGEN COMO RADIO ES A: a) televisión- sonido b) fotografía-palabras c) fotografía-sonido d) televisión-locutor

2.-… ES A POESÍA COMO NOVELISTA ES A:

a) verso-ensayo b) poeta-novela c) libro-notas d) ritmo-música

3. -…ES A PALABRAS COMO PARTITURA ES A: a) letras-notas b) libro-notas c) pauta-pentagrama d) ritmo-música

DÍA 3, miércoles 22 de abril 2020 OBRA TETRAL Ámbito: LITERATURA Práctica Social del Lenguaje: Lectura dramatizada de una obra de teatro Secuencia: 14. Escribe colectivamente obras teatrales breves para reflexionar sobre problemas cotidianos. Páginas 160-169; y 237-241. (Consulta)

Page 6: ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx

ccu Colegio Centro Unión, A.C.

Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74

La lectura de una obra teatral es la antesala para una puesta en escena. Para ello, es necesario conocer a detalle las características de la obra, como lo son: sus personajes, el ambiente en que se desarrolla y las situaciones que se van entretejiendo. Instrucciones. Lee el siguiente texto y al terminar elige para cada pregunta la respuesta que consideres correcta. La maestra de español ha pedido a su grupo que realicen una lectura dramatizada de la obra El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín, una obra que causó revuelo en su época al hacer una crítica a las costumbres arraigadas y que no iban con los ideales de la Ilustración, un movimiento cultural que se desarrolló en Europa en el siglo XVIII El sí de las niñas Escena 2 Adaptación y fragmento Personajes: Doña Irene Doña Francisca Don Diego Doña Irene: Ya estamos acá. Don Diego: Muy bien venidas, señoras. Doña Irene: ¿Conque usted, según parece, no ha salido? (Se sientan doña Irene y don Diego) Don Diego: No, señora. Las he estado esperando. Luego, más tarde, daré una vuelta por ahí… Doña Irene: (Desata un pañuelo). Mire usted, mire cuántas cosillas han regalado las madres a Paquita. Rosarios de nácar, cruces de ciprés, dos corazones de talco… Locas estaban con ella en el convento. Doña Francisca: ¡Cómo me quieren todas! ¿Nos vamos adentro, mamá, o nos quedamos aquí? Doña Irene: Ahora, niña, que quiero descansar un rato. (Siéntase doña Francisca junto a su madre) Y todas han celebrado nuestra elección. Don Diego: (Mirando a doña Paquita). Sí. Sólo falta que la parte interesada esté igualmente contenta. Doña Irene: Es hija obediente y no se apartará jamás de lo que ordene su madre. Don Diego: Sí, pero… Doña Irene: Es de buena sangre y ha de proceder con el honor que la corresponde. Doña Francisca: ¿Me voy, mamá? (Se levanta y vuelve a sentarse) Doña Irene: Una niña bien educada, hija de buenos padres, no puede menos que conducirse en todas ocasiones como es conveniente y debido. Don Diego: Ya. Doña Francisca: ¿Me voy, mamá? Doña Irene: Anda, vete. ¡Válgame Dios, qué prisa tienes! Doña Francisca: ¿Quiere usted que le haga una cortesía a la francesa, señor don Diego? Don Diego: ¡Graciosa niña! ¡Viva la Paquita, viva!

Page 7: ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx

ccu Colegio Centro Unión, A.C.

Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74

Doña Francisca: Para usted una cortesía y para mi madre un beso. (Da un beso a doña Irene y sale) Don Diego: Es muy gitana y muy mona. Doña Irene: ¿Qué quiere usted? Criada sin artificio, contenta de verse al lado de su madre, es muy niña todavía. Don Diego: Sólo quisiera que hablara con libertad de nuestro proyectado casamiento. Doña Irene: Pero don Diego, hágase cargo de que a una niña no le está permitido decir con libertad lo que siente. Una doncella con vergüenza y criada como Dios manda no diría nunca a un hombre: “yo le quiero a usted”. Don Diego: Pero… hay formas de decir las cosas… Doña Irene: Conmigo es más sincera, acerca de lo adecuado que es para una criatura de sus años casarse con un marido de cierta edad, maduro, experimentado… Don Diego: ¡Eso dice! Doña Irene: No, eso se lo decía yo cuando hablé con ella; pero… ¡Cómo me escuchaba, con una atención como de mujer de cuarenta años! ¡Que ni palabra pronunció! ¿Pues no da pena, señor, el ver cómo se hacen los matrimonios hoy en día? Casan a una muchacha de quince años con un mocoso de dieciocho, a una de diecisiete con otro de veintidós: ella niña, sin juicio ni experiencia, y él niño también, sin asomo de cordura ni conocimiento de lo que es el mundo. ¿Quién ha de mandar a los criados? ¿Quién ha de enseñar y corregir a los hijos? Don Diego: Cierto que hace falta talento y experiencia para dirigir la educación de los hijos. (…)

Adaptación. Recuperado el 28 de enero de 2016, de http://www.aulaviolenciadegeneroenlocal.es/consejosescolares/archivos/P_012_el_si_de_las_ninas.pdf

1. Con base en el texto, ¿qué relación existe entre los personajes?

A. Doña Irene es la madre de doña Francisca y don Diego es el prometido de doña Irene. B. Doña Irene es la madre de doña Francisca y don Diego es el prometido de doña Francisca. C. Doña Francisca es la madre de doña Irene y don Diego es el prometido de doña Francisca. D. Doña Francisca es la madre de doña Irene y don Diego es el prometido de doña Irene.

2. Con base en el fragmento anterior, se puede inferir que el propósito de la obra anterior es el de…

A. mostrar las costumbres y tradiciones de la época. B. criticar la autoridad que en esa ápoca ejercían los padres sobre sus hijas respecto al matrimonio. C. mostrar un tema de la vida cotidiana de la época. D. criticar las formas de proceder de las mujeres de la época con respecto al matrimonio.

Page 8: ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx

ccu Colegio Centro Unión, A.C.

Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74

3. De acuerdo al texto, ¿cuáles crees que son las emociones que caracterizan al personaje

de don Diego en sus diálogos con doña Irene?

A. De impotencia y enojo, al sospechar que doña Irene no quiere que se case con doña Francisca. B. De miedo y angustia, al saber que su futura suegra es impositiva. C. De desconcierto e incertidumbre, porque no sabe si doña Francisca realmente está contenta con su futuro matrimonio. D. De júbilo y alegría, al notar que doña Francisca está segura de su amor por él.

4. De acuerdo al siguiente diálogo de doña Irene, ¿a qué tipo de características de los jóvenes casaderos se hace referencia en el fragmento subrayado?

Doña Irene: No, eso se lo decía yo cuando hablé con ella; pero… ¡Cómo me

escuchaba, con una atención como de mujer de cuarenta años! ¡Que ni palabra pronunció! ¿Pues no da pena, señor, el ver cómo se hacen los matrimonios hoy en día? Casan a una muchacha de quince años con un mocoso de dieciocho, a una de diecisiete con otro de veintidós: ella niña, sin juicio ni experiencia, y él niño también, sin asomo de cordura ni conocimiento de lo que es el mundo. ¿Quién ha de mandar a los criados? ¿Quién ha de enseñar y corregir a los hijos? A. Físicas. B. Sociales. C. Culturales. D. Psicológicas. ¿Qué significado tiene la frase subrayada en el siguiente diálogo de doña Irene? Doña Irene: Es de buena sangre y ha de proceder con el honor que la corresponde. A. Tiene una buena posición social. B. Tiene buena salud. C. Tiene buenas intenciones. D. Tiene dignidad. DÍA 4, jueves 23 de abril 2020 A N A L O G Í A S

Instrucciones: Selecciona el par de palabras que exprese mejor una relación similar a la

expresada en la pareja escrita en la base

Page 9: ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx

ccu Colegio Centro Unión, A.C.

Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74

1. CÉLULA – TEJIDO 8. VERBO es a ACCIÓN como: 15. ESCUADRA es a ARQUITECTO como:

A Roca-suelo. A Gramática a palabra. A Paciente a doctor.

B Patas – mesa. B Adverbio a adjetivo. B Libro a escritor.

C Bendición – iglesia. C Sustantivo a nombre. C Compás a material.

D Madera – bosque. D Proverbio a fábula. D Bisturí a cirujano.

E Perro – jauría. E Pronombre a artículo. E Animal a veterinario.

2. EJERCICIO es a GIMNASIO como:

9. CÍRCULO – ESFERA 16. LÁPIZ es a ESCRIBIR como:

A Actuación a teatro. A Diámetro – radio. A Secretaria a escritorio.

B Televisión a cine. B Triángulo – pirámide. B Pincel a pintura.

C Libro a leer. C Óvalo – elipse. C Tinta a papel.

D Hospital a salud. D Órbita – planeta. D Papel a oficio.

E Escuela a estudio. E Prisma – altura. E Tinta a color.

3. OASIS es a DESIERTO como:

10. PULGADA es a CENTÍMETRO como:

17. RUBÍ es a ESMERALDA como:

A Árbol a bosque. A Gramos a libras. A Jitomate a aguacate.

B Colina a pradera. B Litro a galón. B Oro a plata.

C Isla a océano. C Pie a metro. C Canica a pelota.

D País a continente. D Reloj a hora. D Arete a anillo.

E Selva a pantano. E Minutos a tiempo. E Verde a anaranjado.

4. SOLDADO – REGIMIENTO 11. PERÍMETRO es a POLÍGONO como:

18. MARGARINA es a MANTEQUILLA como:

A Marina a armada. A Hipotenusa a triángulo. A Manteca a aceite.

B Lago a río. B Lado a área. B Café a té.

C Enfermera a doctor. C Ángulo a rectángulo. C Sacarina a azúcar.

D Anfibio a rana. D Circunferencia a círculo. D Leche a crema.

E Estrella a constelación. E Grado a ángulo. E Mermelada a fruta.

5. LEER es a LIBRO como: 12. CUATRO es a VEINTE como: 19. CUERPO es, a ARTERIA como:

A Escuchar a música. A Dos a doce. A Hojas a árbol.

B Probar a sal. B Cinco a quince. B País a carreteras.

C Película a ver. C Dieciocho a seis. C Plumas a aves.

D Nariz a olfato. D Tres a quince. D Esqueleto a músculo.

E Lengua a hablar. E Veinticinco a cinco. E Señales a viaje.

6. VERSO es a POEMA como: 13. BASCULA a PESO como: 20. ÁTOMO a MOLÉCULA como:

A Página a cuaderno. A Leche a litros. A Microscopio a laboratorio.

B Número a alfabeto. B Tiempo a reloj. B Gen a cromosoma.

C Soneto a poema. C Capacidad a líquidos. C Piel a célula.

D Poesía a rima. D Metro a longitud. D Herencia a DNA.

E Enunciado a párrafo. E Kilogramos a toneladas. E Genética a biología.

7. ESTABLO es a CABALLO como:

14. DOS es a SIETE como: 21. PULMONES es a MAMIFERO como:

A Gallinero a gallina. A Inicio a final. A Corazón a animales

B Familia a casa. B Número a orden. B Plumas a aves

C Pájaro a nido. C Letra a alfabeto. C Órganos a humanos

D Zoológico a animales. D Menor a mayor. D Cuerpo a vida

E Industria a granja. E Ordinal a cardinal. E Branquias a peces

Page 10: ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx

ccu Colegio Centro Unión, A.C.

Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74

DÍA 5, viernes 24 de abril 2020 IMÁGENES FESTIVAS Investigar a través de la tecnología: a) ¿Qué escritor, o científico nació o murió el mismo día en que naciste?, anota tu fecha de nacimiento____________________ b) Busca que eventos sucedieron en el día de tu cumpleaños, te muestro ejemplos del 23 de abril conmemoramos, EL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO, la muerte de William Shakespeare y Miguel de Cervantes en 1616. c) Formato digital: hoja Word blanca o color, margen estrecho, cuadro de datos solicitados, inventas tu título o tema d) Datos en la parte superior de la hoja

Nombre iniciando por apellido paterno Grupo Fecha en que la envías TÍTULO DEL TRABAJO EN NEGRITAS (inventas tu título o tema), EJEMPLO: “YO Y EL 23 DE ABRIL” (es un ejemplo el título)

EJEMPLO

Page 11: ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx

ccu Colegio Centro Unión, A.C.

Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74

MATEMÁTICAS Los alumnos deberán realizar las actividades asignadas diariamente en la plataforma de Khan Academy; además de realizar la actividad vía electrónica misma que genera una puntuación en la plataforma, deberán escribir en su cuaderno una página completa de las actividades vistas que pueden incluir los ejercicios realizados en la plataforma. (No olvidar escribir fecha semana y clase todos los días). Para ingresar a la plataforma deberán escribir en Google es.khanacademy.org/join y escribir el código de la clase de acuerdo al grupo al que pertenecen: 3°A EUSK4JF4 3°B DVXGVK9H 3°C VRJ3TU2U 3°D NJNDZASH La dinámica será muy similar a la que se trabajó antes de las vacaciones pero ahora se incluye ingreso a classroom, a través de esta plataforma los alumnos pueden comunicarse con el docente para aclarar dudas con respecto a los temas de la plataforma de Khan Academy, las actividades deberán hacerse a través de la plataforma khan academy debido que es donde se genera la puntuación y solo cuando se indique deberán subirlas a classroom. Las actividades pueden incluir la resolución de páginas en el libro de texto mismas que se revisarán físicamente al regresar a clases. Claves de la plataforma classroom por grupo: 3°A kydjwdm 3°B lwreviu 3°C y7k4wnb 3°D 6yaikiq QUÍMICA

ACTIVIDAD DE REPASO: NOMENCLATURA QUÍMICA Esta actividad es de repaso del tema de nomenclatura química para poder seguir con redox al regreso a clases. Observa los siguientes videos, los tienes a tu disposición para que los utilices las veces que creas conveniente para recordar el tema de nomenclatura química y como otra alternativa tienes tus apuntes. https://www.youtube.com/watch?v=PG-fJrkOH44 (Nomenclatura tradicional)

Page 12: ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx

ccu Colegio Centro Unión, A.C.

Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74

https://www.youtube.com/watch?v=lBCHQugsl2E (Nomenclatura de óxidos: Sistemática y Stock) https://www.youtube.com/watch?v=wkqoQjpxAUk (Nomenclatura de hidruros) https://www.youtube.com/watch?v=xRSkwbvtW8c (Sales binarias) https://www.youtube.com/watch?v=b2Ao2ZShR68 (Hidróxidos) Escribe las fórmulas químicas con el cálculo de carga formal y la reacción química de los siguientes compuestos:

Fosfato de amonio.

Nitruro de magnesio.

Hidróxido de calcio.

Óxido de aluminio.

Sulfuro de hierro (II).

Sulfato de sodio.

Hidróxido de magnesio

Ácido fluorhídrico.

Nitrito de bario

Cloruro de zinc. Realiza las actividades en tú libreta, les sacas una foto de frente (no de lado) lo más cerca posible y la subes a la plataforma de googleclassroom. Tienes como fecha límite de entrega el día 24 de abril hasta las 14:00 h pero puedes entregar antes de la fecha límite si así es tú posibilidad. Tienes que estar al pendiente de la plataforma de googleclassroom por cualquier indicación. HISTORIA

LOS CONTRADICTORIOS AÑOS SESENTA

HISTORIA TERCER GRADO

TERCERA SEMANA DE CONTINGENCIA

INSTRUCCIONES: Presenta la siguiente actividad en Word con ayuda del texto páginas 206 hasta la 215, contesta las siguientes preguntas y otras se investiga en otras fuentes. UTILIZAR ESTE MISMO FORMATO

1. Nombre del presidente donde en su gobierno presento una devaluación del dólar que pasó de

8.65 pesos a 12.50. Compara los precios con el actual y da tu opinión personal.

2. ¿Qué institución de salud se creó durante el gobierno de Adolfo López Mateos? Escribe tres

beneficios de esta institución para los derechohabientes.

Page 13: ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx

ccu Colegio Centro Unión, A.C.

Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74

3. Investiga y escribe brevemente ¿por qué los países miembros de la OEA rompieron relaciones

diplomáticas con Cuba, obedeciendo a la posición fijada por los EUA? Excepto México.

4. Investiga y escribe brevemente ¿qué acciones realizo Lucio Cabañas en Guerrero?

5. Redacta un ensayo de media cuartilla en Word sobre los cambios culturales que ocurrieron en

el país en la década de 1960, subtitulo “Una sociedad diversa con nuevas expresiones

culturales” páginas 213 hasta 215, también agrega tu opinión sobre el movimiento estudiantil

de 1968.

6. Hablando de economía revisa los videos sobre el Milagro Mexicano.

Escribe tres ideas principales sobre los videos, explica tu opinión personal y compara con lo

actual.

MILAGRO MEXICANO POR QUE TERMINO Tiempo 4.05

https://www.bing.com/videos/search?q=milagro+mexicano&&view=detail&mid=F40B19E09083

B48B13E1F40B19E09083B48B13E1&&FORM=VRDGAR&ru=%2Fvideos%2Fsearch%3Fq%3

Dmilagro%2Bmexicano%26FORM%3DHDRSC3

LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL MILAGRO MEXICANO Tiempo: 14.24

www.bing.com/videos/search?q=milagro+mexicano&&view=detail&mid=965FB5A92FD6458D6

C51965FB5A92FD6458D6C51&&FORM=VRDGAR&ru=%2Fvideos%2Fsearch%3Fq%

Fecha de entrega viernes 24 de abril 2020.

Anotar bibliografía (s).

FORMACIÓN CÍVICA

I. Realizar un glosario con los términos utilizados en la clase de Formación cívica y ética.

1.- En tu cuaderno elaborarás un enlistado de palabras importantes que se encuentren en tu libro y que son relevantes para la materia, del período 1 y 2.

2.- Dicho proyecto se entregará al regreso a clase:

En hojas blancas tamaño carta y con tu puño y letra.

Portada, margen por los cuatro lados a 2.5cm

Seguir el esquema que se presenta como ejemplo.

Page 14: ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx

ccu Colegio Centro Unión, A.C.

Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74

N° PALABRA DIFINICION APLICACION

1

Pensamiento crítico

Consiste en aprender a hacer las preguntas correctamente.

Pienso que la pandemia ha traído algo bueno al medio ambiente.

El esquema deberá contener un mínimo de 20 palabras y un máximo de 30.

Se entrega a mano con excelente caligrafía (En las hojas del esquema no es necesario utilizar márgenes).

El proyecto tendrá un valor del 15% de la calificación del tercer trimestre.

La fecha de entrega será durante las clases en la semana del 11 al 15 de mayo.

Después de esta fecha, el proyecto tiene un valor menor en tú calificación.

Nota: Si has leído y entendido las indicaciones del proyecto, podrás ganar dos décimas extras cuando pases la voz a uno de tus compañeros y él lo confirme.

INGLÉS (GRUPO A) (Maestra Eunice Saucedo)

GOING TO (FUTURE PREDICTIONS)

1. Visit the site https://www.youtube.com/watch?v=0_-8yPyCDHI where you can find a

really easy explanation about going to!!

2. Here, I let you a picture about “going to” so you can remember !

Page 15: ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx

ccu Colegio Centro Unión, A.C.

Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74

3. Now complete the excersises!!

Put the verbs into the correct form (future I). Use going to.

4. It ___________________________________(rain) .

5. They _________________________________(eat) stew.

6. I __________________________________(wear) blue shoes tonight.

7. We _______________________________(not / help) you.

8. Jack __________________________________(not / walk) home.

9. __________________________________(cook / you) dinner?

10. Sue __________________________________(share / not) her biscuits.

11. ________________________________(leave / they) the house?

12. _________________________________(take part / she) in the contest?

13. I _________________________________(not / spend) my holiday abroad this year.

14. Fill in the GOING TO future.

1. I _____________________________ him tomorrow. (meet)

2. They __________________________________ to Dublin. (drive)

3. He __________________________________ to the football match. (go)

4. She __________________________________ her aunt. (visit)

5. We _____________________________________ a test. (write)

6. They ____________________________________ them tea. (offer)

7. My friends ____________________________________ their holidays in Wales. (spend)

8. My uncle _______________________________________ a birthday present for Harry. (buy)

9. I __________________________________________the rabbits. (feed)

10. My father ______________________________________ his car. (wash)

11. Tom __________________________________________ you with the homework. (help)

12. There ________________________________________ a meeting at our school. (be)

13. Winter holidays _________________________________ in the first week of February. (be)

14. I __________________________________________ it for you. (repair)

15. They ____________________________________ Japanese. (learn)

Page 16: ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx

ccu Colegio Centro Unión, A.C.

Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74

15. Write your plans for the next vacation using “going to”.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

ATENCIÓN!!! ESTAS ACTIVIDADES DEBERAN SER ENTREGADAS EN LA PLATAFORMA

DE GOOGLE CLASSROOM ANTES DEL VIERNES 24 DE ABRIL A LAS 5PM.

INGLÉS (GRUPO B) (Miss Paty León) Lessons:

An innocent man (direct and reported speech)

What others say Enviar por Google Classroom a más tardar el viernes 24 de abril. INGLÉS (GRUPO C) (Teacher Mariana Jiménez)

1. Ve la presentación del Past Perfect que se encuentra en el archivo adjunto en esta

sesión de Google Classroom.

2. Contesta la práctica 19 de la página 118 del Studen´t Book escribiendo solamente las

respuestas en un archivo de word.

3. Contesta los ejercicios 2,3 y 5 y el Language Workout de las páginas 74 y 75 del

Student´s Book escribiendo solamente las respuestas en un archivo de word.

4. Contesta los ejercicios del 1 al 8 de las páginas 62 y 63 del Workbook escribiendo

solamente las respuestas en un archivo de word.

INGLÉS (GRUPO D) (Teacher Karla Eternod)

Actividad 1 1. Go on https://www.ego4u.com/en/cram-up/grammar/conditional-sentences 2. Read the explanation. 3. copy explanation on your notebook, take a picture and upload it in Google classroom. 4, Go to the bottom of the pg. and find "New Orleans" exercise and answer it. Send evidence in Google Classroom.

Page 17: ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx

ccu Colegio Centro Unión, A.C.

Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74

Actividad 2 1. Go to https://www.ego4u.com/en/cram-up/grammar/conditional-sentences/cat-and-

mouse . answer parts one and two, print screen with score and send through Google

Classroom

ARTES Continuando con la realización del proyecto ARTE CONTEMPORÁNEO Este trabajo deberá ser enviado por Google Classroom, de manera digital en fotografía para revisión a más tarde el día viernes 24 de abril 2020, con fecha, nombre completo, número de lista, grado y grupo ARTE CONTEMPORÁNEO Como ya se dieron las indicaciones durante clase, realizar la carpeta en la que se integrarán todos los trabajos de este proyecto. Deberá ser personalizada y forrada y/o decorada con imágenes alusivas al tema, el tamaño puede ser oficio o carta La carpeta puede ser reciclada, comprada o elaborada según la preferencia de cada uno así mismo si su idea es poner protección de plástico u otro material en cada una de las hojas tienen la absoluta libertad de hacerlo Todas las ilustraciones y apuntes se llevarán a cabo en las hojas del block de papel marquilla Continuando con el tema, lo siguiente es: 6° hoja POSTIMPRESIONISMO Observar el siguiente video https://youtu.be/Fr3phZjZLfM APUNTE ¿Qué es el POSTIMPRESIONISMO? El postimpresionismo es un movimiento artístico que se desarrolló durante la década de 1890. Se caracteriza por un enfoque subjetivo de la pintura, ya que los artistas buscaban evocar emociones a través de su obra, dejando a un lado el realismo. Si bien sus estilos varían mucho, las pinturas postimpresionistas sí comparten algunas características. Éstas incluyen motivos simbólicos, colores poco naturales, y pinceladas pictóricas. Al igual que los impresionistas, los postimpresionistas compartieron su trabajo con el público a través de exhibiciones independientes por todo París. “El arte aprecia la emoción por sí sola. El artista es un constante observador de su entorno y el menos afectado por su valor estético intrínseco. Al contemplar un campo de visión específico, la conjunción estética caótica y accidental de formas y colores comienza a cristalizarle en una armonía”. Hoy en día, estas ideas nos ayudan a entender el hilo conductor entre estos artistas.

Page 18: ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx

ccu Colegio Centro Unión, A.C.

Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74

Los postimpresionistas creían que una obra de arte no debería de girar alrededor de un estilo, proceso o enfoque estético en particular. En cambio, la obra debería de hacer énfasis en el simbolismo al comunicar los pensamientos más profundos del subconsciente del artista. En lugar de emplear el sujeto como una herramienta visual o como un medio para un fin, los postimpresionistas lo percibieron como una forma de transmitir sentimientos. Según Paul Cézanne, “una obra de arte que no comenzó en las emociones no es una obra de arte”. 7° hoja: Paul Cézanne Para realizar la reinterpretación de obras, deberás consultar Google Classroom, clase ARTES, estarán para observación a partir del domingo 19 de abril 2020 a las 19:00 h 8° Hoja: Vincent Van Gogh Para realizar la reinterpretación de obras, deberás consultar Google Classroom, clase ARTES, estarán para observación a partir del domingo 19 de abril 2020 a las 19:00 h Para la realización de las ilustraciones señaladas, podrán utilizar la técnica y/o técnicas de su preferencia ya sea pura o mixta, incluyendo collage. De igual forma si así lo desean pueden hacerlo digital. Es importante recordar que son reinterpretaciones NO copias o plagios RELIGIÓN 3º A

Ver la película “El último regalo (2007)” https://youtu.be/8pTr0ovn1QA

A partir de la película -en tu cuaderno- realizar lo siguiente: 1. Cuáles son las tareas o regalos que se le hacen a Jason y cuál es la lección con cada

una de ellas. 2. Haz un álbum con fotos, imágenes o dibujos donde te muestres tú viviendo estos

regalos, puedes agregar frases de la película. 3. Escribe qué es lo que más te gusto de la película, qué aprendiste al verla y cuáles son

tus conclusiones. Este trabajo se envía por medio de classroom o correo electrónico en fotografía. Recuerda poner nombre, grado y grupo a todos tus trabajos.

Page 19: ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx

ccu Colegio Centro Unión, A.C.

Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74

3º B,C y D

26. ARREPIÉNTETE Y CREE EN EL EVANGELIO (Miércoles de ceniza y cuaresma)

Reflexionaremos en lo que significa el tiempo de cuaresma y la semana santa a fin de que vivamos este tiempo con mayor fervor, en el conocimiento de que Dios nos redime por la entrega generosa de Cristo en la cruz y su resurrección.

EL SIMBOLISMO DE LA CUARESMA:

- Los cuarenta días

- Las tentaciones

- Los sacrificios

Las prácticas propuestas por la Iglesia

CONSULTAS: http://www.es.catholic.net http://www.vatican.va

Fecha de entrega: 22 de abril de 2020

Mandar foto del libro contestado

CLUB DE GUITARRA CLUB 1 Y 2 Proyecto Aprende como se afina la guitarra. ACTIVIDADES: 1.-Entrar desde tú celular a Play Store y bajar la APP de Guitar Tuna o Fender Tuna para poder afinar tú guitarra. 2. Con cuidado y lentamente ve tensando tus cuerdas hasta que te indique el color verde y listo Esto lo haces en todas las cuerdas 3.-Cada vez que vas a tocar la guitarra se debe de afinar tú instrumento. Este es el link para que veas como se utilizan estas aplicaciones Guitar Tuna y Fender Tuna http://youtu.be/EaSX_Nt19Ns

Page 20: ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx

ccu Colegio Centro Unión, A.C.

Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74

Proyecto Ejercicios de velocidad y fuerza. ACTIVIDADES: 1.-Realiza los ejercicios con los dedeos en todas las cuerdas sin plumilla lentamente y poco a poco aumenta la velocidad. 2.-Realiza el ejercicio con la plumilla con movimiento abajo y arriba en todas las cuerdas. 3.- Este es el link donde observaras como se hacen los ejercicios https://youtu.be/r9ahYz5RtSo

NOTA IMPORTANTE: SI AÚN NO TE HAS REGISTRADO EN GOOGLE CLASSROOM, EN LA

SIGUIENTE PÁGINA ENCONTRARÁS LOS CÓDIGOS DE LAS DIFERENETES ASIGNATURAS. ES MUY IMPORTANTE QUE ESTÉS EN TODAS LAS CLASES PORQUE POR ESTE MEDIO LOS PROFESORES DAN ORIENTACIONES Y AGREGAN ALGUNA INFORMACIÓN IMPORTANTE. SI TIENES DUDAS ACERCA DE CÓMO REGISTRARTE, EN LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO, WWW.CCU.EDU.MX ENCONTRARÁS UN TUTORIAL DE CÓMO HACERLO, SOLO INGRESA A LA PÁGINA, EN LA OPCIÓN “PARA SECUNDARIA, Actividades a desarrollar durante la contingencia sanitaria” y a continuación la opción “Tutorial de Google Classroom”.

Page 21: ccu Colegio Centro Unión, A.C. · 2020. 10. 3. · B. Abordar el tema de la eugenesia en México y sus implicaciones en los derechos humanos, en la salud y en la legislación mexicana

Rayón 126, Col. Centro, San Juan del Río, Qro. México. Tel y Fax. 427 2726311. Sitio web: www.ccu.edu.mx

ccu Colegio Centro Unión, A.C.

Primaria - Secundaria - Preparatoria 22PPR0025W 22PES0018F 22PBH3074P/EMS-3/74

MATERIA FORMA DE CONTACTO Español Google Classroom:

3º A: 4jbiglf

3º B: mjepyal

3º C: mgige5b

3º D: haexkfg

Matemáticas

Por Khan Academy

3°A EUSK4JF4

3°B DVXGVK9H

3°C VRJ3TU2U

3°D NJNDZASH

Google Classroom:

3°A kydjwdm

3°B lwreviu

3°C y7k4wnb

3°D 6yaikiq

Química Google Classroom:

3º A: gog3tib

3º B: yqt63ve

3º C: jm5irto

3º D: grh43is

Historia Google Classroom:

3º A: xtxaii3

3º B: ltkgl45

3º C: hmgj7mm

3º D: g3zdubt

Formación Cívica Por correo electrónico a la dirección:

[email protected]

Ingles 3º A (Miss Eunice) Google Classroom: ipjf4x2

Inglés 3º B (Miss Paty) Google Classroom: prtv4ve

Inglés 3º C (Miss Mariana) Google Classroom: cocjlhm

Inglés 3º D (Miss Karla) Google Classroom: umz4m5o

Artes Google Classroom: tj3yx26

(para los 4 grupos)

Religión Google Classroom:

3º A: 3drvdzl

3º B: od7qiru

3º C: q4my62h

3º D: 4vwujmh

Educación Física Google Classroom: hhszk7c

(para los 4 grupos)