27
[Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA AGOSTO 2012 – JULIO 2013. Pob. Loma Alta, Tam., a 12 de Noviembre de 2012 DR.TEODORO MANUEL TUEXI VILLAREAL DIRECTOR DEL PLANTEL

[Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

[Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.]

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83

“ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA”

PLAN DE MEJORA CONTINUA AGOSTO 2012 – JULIO 2013.

Pob. Loma Alta, Tam., a 12 de Noviembre de 2012

DR.TEODORO MANUEL TUEXI VILLAREAL

DIRECTOR DEL PLANTEL

Page 2: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

La gestión educativa de los tiempos actuales requiere de la toma de decisiones oportuna para mejorar la calidad en todos los aspectos, ponderando y priorizando las necesidades más apremiantes, establecer metas especificas de progreso, así como la evaluación permanente de estas. El Plan A y Mejora Continua debe ser el eje articulador de la gestión, con indicadores claros y precisos que denoten en un mejor aprendizaje de los estudiantes, la operatividad del plan de mejora continua debe enfocar sus estrategias y acciones, visualizando los objetivos de la Reforma Integral del Bachillerato en la Educación Media Superior, para que de esta manera incida en todos los indicadores educativos y que muestre con hechos palpables las metas alcanzadas, o en su caso fortalecer aquellos no cumplidos; esto nos dará credibilidad como plantel y ofrecer un mejor servicio educativo.

El plan de mejora continua de las instituciones educativas es el programa que define cronológicamente el desarrollo de las acciones pertinentes para lograr los objetivos y metas propuestas por cada institución educativa.

En los tiempos actuales se requiere de toma de decisiones oportunas para mejorar la calidad en todos los aspectos, ponderando y priorizando las necesidades más apremiantes. Estableciendo metas especificas de progreso, así como la evaluación permanente de estas. 

• El Plan Académico y Mejora Continua es el eje articulador de la gestión, con indicadores claros y precisos que impacten positivamente en el aprendizaje de los estudiantes, proponiendo estrategias y acciones que contemplen los objetivos de la Reforma Integral del Bachillerato en la Educación Media Superior, para que de esta manera incida en todos los indicadores educativos y que muestre con hechos palpables las metas alcanzadas, o en su caso fortalecer aquellos no cumplidos; esto nos dará credibilidad como plantel y así lograr ofrecer un mejor servicio educativo.

INTRODUCCIÓN

Page 3: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

La gestión educativa de los tiempos actuales requiere de la toma de decisiones oportuna para mejorar la calidad en todos los aspectos, ponderando y priorizando las necesidades más apremiantes, establecer metas especificas de progreso, así como la evaluación permanente de estas. El Plan Académico y Mejora Continua debe ser el eje articulador de la gestión, con indicadores claros y precisos que denoten en un mejor aprendizaje de los estudiantes, la operatividad del plan de mejora continua debe enfocar sus estrategias y acciones, visualizando los objetivos de la Reforma Integral del Bachillerato en la Educación Media Superior, para que de esta manera incida en todos los indicadores educativos y que muestre con hechos palpables las metas alcanzadas, o en su caso fortalecer aquellos no cumplidos; esto nos dará credibilidad como plantel y ofrecer un mejor servicio educativo.

La Dirección del Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 83 del Poblado de Loma Alta, Municipio de Gómez Farías, Tam., implementa las siguientes acciones a fin de incrementar los indicadores estratégicos del plantel durante el ciclo escolar 2012-2013.

1. Análisis de los resultados de la evaluación del ciclo escolar 2011-2012.

2. Identificación de los indicadores por Subdirección, Departamento y Oficina.

3. Establecer Metas, compromisos y acciones para el ciclo escolar 2012-2013.

4. Recolección de datos para la generación de los indicadores.

5. Seguimiento y control mensual de los indicadores.

PROPOSITO

Page 4: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

:

La gestión educativa de los tiempos actuales requiere de la toma de decisiones oportuna para mejorar la calidad en todos los aspectos, ponderando y priorizando las necesidades más apremiantes, establecer metas especificas de progreso, así como la evaluación permanente de estas. El Plan Académico y Mejora Continua debe ser el eje articulador de la gestión, con indicadores claros y precisos que denoten en un mejor aprendizaje de los estudiantes, la operatividad del plan de mejora continua debe enfocar sus estrategias y acciones, visualizando los objetivos de la Reforma Integral del Bachillerato en la Educación Media Superior, para que de esta manera incida en todos los indicadores educativos y que muestre con hechos palpables las metas alcanzadas, o en su caso fortalecer aquellos no cumplidos; esto nos dará credibilidad como plantel y ofrecer un mejor servicio educativo.

RESULTADOS INDICADORES

2012-2013

RESULTADOS INDICADORES

2011-2012

SUBDIRECCIONES, DEPARTAMENTOS, OFICINAS, COORDINADORES DE EXTENSION, PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO.

ANALISIS DE RESULTADOS

IDENTIFICACION DE INDICADORES

RECOLECCION DE EVIDENCIAS

ESTABLECER: METAS, COMPROMISOS Y

ACCIONES

SEGUIMIENTO Y CONTROL MENSUAL DE LOS INDICADORES

SEMESTRE AGO.2012-ENE-2013 SEMESTRE FEB-JUL.2013

EXTE

NSI

ON

ED

UCA

TIVA

DE

CELA

YA

EXTE

NSI

ON

ED

UCA

TIVA

DE

LLER

A

Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario. No. 83

Page 5: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

:

La gestión educativa de los tiempos actuales requiere de la toma de decisiones oportuna para mejorar la calidad en todos los aspectos, ponderando y priorizando las necesidades más apremiantes, establecer metas especificas de progreso, así como la evaluación permanente de estas. El Plan Académico y Mejora Continua debe ser el eje articulador de la gestión, con indicadores claros y precisos que denoten en un mejor aprendizaje de los estudiantes, la operatividad del plan de mejora continua debe enfocar sus estrategias y acciones, visualizando los objetivos de la Reforma Integral del Bachillerato en la Educación Media Superior, para que de esta manera incida en todos los indicadores educativos y que muestre con hechos palpables las metas alcanzadas, o en su caso fortalecer aquellos no cumplidos; esto nos dará credibilidad como plantel y ofrecer un mejor servicio educativo.

El propósito es analizar y difundir entre todo el personal, los indicadores estratégicos del plantel, identificando aquéllos donde se haya logrado la meta, así como en los que se obtuvieron resultados desfavorables o nulos. A fin de establecer las estrategias para el logro de las metas para el ciclo escolar 2012-2013.

ANALISIS DE RESULTADOS

DOCENTES DIRECTIVOS PERSONAL ADMINISTRATIVO

REUNIONES DE INFORMACIÓN

Page 6: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

:

La gestión educativa de los tiempos actuales requiere de la toma de decisiones oportuna para mejorar la calidad en todos los aspectos, ponderando y priorizando las necesidades más apremiantes, establecer metas especificas de progreso, así como la evaluación permanente de estas. El Plan Académico y Mejora Continua debe ser el eje articulador de la gestión, con indicadores claros y precisos que denoten en un mejor aprendizaje de los estudiantes, la operatividad del plan de mejora continua debe enfocar sus estrategias y acciones, visualizando los objetivos de la Reforma Integral del Bachillerato en la Educación Media Superior, para que de esta manera incida en todos los indicadores educativos y que muestre con hechos palpables las metas alcanzadas, o en su caso fortalecer aquellos no cumplidos; esto nos dará credibilidad como plantel y ofrecer un mejor servicio educativo.

INDICADORES RESULTADOS 2012

De los 23 Indicadores, se mantuvo la Meta en Alumnos con tutoría.

Se alcanzó la Meta en 4 indicadores en; Promoción, Participación en Servicio Social, Eficiencia Terminal y Padres de familia que asistieron a reuniones.

Se rebasó la Meta en 9 indicadores; Atención a la demanda, Utilización de la Capacidad Física del Plantel, Alumnos por aula de clases, Alumnos por grupo, Alumnos por computadora con acceso a internet, personal docente titulado, Docentes frente a grupo, Alumnos con Tutorías.

Dos Indicadores no se alcanzaron por que, dos extensiones pasaron a ser Planteles; Crecimiento a la Matricula y Alumnos por Docente.

Las metas no alcanzadas son 12; Deserción total, Docentes por computadora con acceso a internet, actualización del Personal Docente, Docentes con formación profesional acordes a la asignatura que imparten, Participación de Docentes en Planeación curricular, Docentes que diseñan Secuencias Didácticas.

Page 7: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

:

La gestión educativa de los tiempos actuales requiere de la toma de decisiones oportuna para mejorar la calidad en todos los aspectos, ponderando y priorizando las necesidades más apremiantes, establecer metas especificas de progreso, así como la evaluación permanente de estas. El Plan Académico y Mejora Continua debe ser el eje articulador de la gestión, con indicadores claros y precisos que denoten en un mejor aprendizaje de los estudiantes, la operatividad del plan de mejora continua debe enfocar sus estrategias y acciones, visualizando los objetivos de la Reforma Integral del Bachillerato en la Educación Media Superior, para que de esta manera incida en todos los indicadores educativos y que muestre con hechos palpables las metas alcanzadas, o en su caso fortalecer aquellos no cumplidos; esto nos dará credibilidad como plantel y ofrecer un mejor servicio educativo.

INDICADORES RESULTADOS 2012

INDICADOR T32010-2011 2011-2012

ESTATUSLogro Alcanzado

Prioridad

Meta comprometida

Logro alcanzado

I.- DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA

I.1.1.Crecimiento de la matrícula -31.52 2 16.3 2.19 META NO ALCANZADA

I.1.2.Atención a la demanda 100 3 98.85 100.00 META REBASADA

I.2.1.Utilización de la capacidad física del plantel

73.3 8 72.49 74.07 META REBASADA

II.- PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA

II.1.1.Deserción total 12.7 1 8.47 12.7 SE MANTUVO

II.2.1.Promoción 97.79 5 64.04 89.86 META ALCANZADA

II.2.2.Aprobación 66.03 5 66.42 74.5 META REBAZADA

II.3.5.Participación en servicio social

96.45 12 96.45 100 META REBASADA

II.4.1.Alumnos por docente 12.16 13 12.02 11.29 META NO ALCANZADA

II.5.1.Costo por alumno 73522.55 19 72992.7 30,886.19 META REBASADA

Page 8: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

:

La gestión educativa de los tiempos actuales requiere de la toma de decisiones oportuna para mejorar la calidad en todos los aspectos, ponderando y priorizando las necesidades más apremiantes, establecer metas especificas de progreso, así como la evaluación permanente de estas. El Plan Académico y Mejora Continua debe ser el eje articulador de la gestión, con indicadores claros y precisos que denoten en un mejor aprendizaje de los estudiantes, la operatividad del plan de mejora continua debe enfocar sus estrategias y acciones, visualizando los objetivos de la Reforma Integral del Bachillerato en la Educación Media Superior, para que de esta manera incida en todos los indicadores educativos y que muestre con hechos palpables las metas alcanzadas, o en su caso fortalecer aquellos no cumplidos; esto nos dará credibilidad como plantel y ofrecer un mejor servicio educativo.

INDICADORES RESULTADOS 2012

INDICADOR T32010-2011 2011-2012

ESTATUSLogro Alcanzado

Prioridad

Meta comprometida

Logro alcanzado

III.- EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

III.1.1.Eficiencia terminal 50.13 7 87.5 34.7 META NO ALCANZADA

IV.- INFRAESTRUCTURA

IV.2.1.Alumnos por aula de clases

25.67 9 25.37 24.14 META NO ALCANZADA

IV.2.7.Alumnos por grupo 25.67 10 25.37 24.14 META NO ALCANZADA

V.- RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO

V.1.1.Alumnos por computadora con acceso a Internet

17.33 11 16.71 17.07 META NO ALCANZADA

V.1.3.Docentes por computadora con acceso a Internet

0 22 0 0.0 SE MANTUVO

V.2.10.Libros por alumno 9.7 20 9.81 10.98 META REBAZADA

Page 9: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

:

La gestión educativa de los tiempos actuales requiere de la toma de decisiones oportuna para mejorar la calidad en todos los aspectos, ponderando y priorizando las necesidades más apremiantes, establecer metas especificas de progreso, así como la evaluación permanente de estas. El Plan Académico y Mejora Continua debe ser el eje articulador de la gestión, con indicadores claros y precisos que denoten en un mejor aprendizaje de los estudiantes, la operatividad del plan de mejora continua debe enfocar sus estrategias y acciones, visualizando los objetivos de la Reforma Integral del Bachillerato en la Educación Media Superior, para que de esta manera incida en todos los indicadores educativos y que muestre con hechos palpables las metas alcanzadas, o en su caso fortalecer aquellos no cumplidos; esto nos dará credibilidad como plantel y ofrecer un mejor servicio educativo.

INDICADORES RESULTADOS 2012

INDICADOR T32010-2011 2011-2012

ESTATUSLogro Alcanzado

Prioridad

Meta comprometida

Logro alcanzado

VI.- RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN

VI.1.2. Personal docente titulado (educación superior)

100 23 105.56 86.76 META NO ALCANZADA

VI.1.5.Actualización del personal docente

78.95 14 83.33 26.47 META NO ALCANZADA

VI.1.6.Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten

82.46 15 82.46 72.58 META NO ALCANZADA

VI.1.16.Docentes frente a grupo 100.00 18 105.56 91.18 META NO ALCANZADA

VII.- INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE

VII.1.1.Participación de docentes en planeación curricular

63.16 16 64.91 77.42 META REBAZADA

VII.1.2.Docentes que diseñan secuencias didácticas

35.09 17 38.6 25.81 META NO ALCANZADA

VII.2.2.Alumnos con tutorías 98.85 4 100 100 META REBASADA

VIII.- RELACIÓN CON PADRES, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO

VIII.1.2.Padres de familia que asistieron a reuniones

100 21 100 70 META ALCANZADA

Page 10: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

IDENTIFICACION DE INDICADORES T3

23

SUBDIRECCION

TECNICA (16)

SUBDIRECCION DE PLANEACIÓN y DESARROLLO

INSTITUCIONAL (1)

SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA (6)

El propósito es clasificar los indicadores estratégicos del plantel, por Subdirecciones, Departamentos y Oficinas, identificando aquéllos donde se haya logrado la meta, así como en los que se obtuvieron resultados desfavorables o nulos. A fin de establecer las estrategias para el logro de las metas para el ciclo escolar 2012-2013.

Page 11: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

:

La gestión educativa de los tiempos actuales requiere de la toma de decisiones oportuna para mejorar la calidad en todos los aspectos, ponderando y priorizando las necesidades más apremiantes, establecer metas especificas de progreso, así como la evaluación permanente de estas. El Plan Académico y Mejora Continua debe ser el eje articulador de la gestión, con indicadores claros y precisos que denoten en un mejor aprendizaje de los estudiantes, la operatividad del plan de mejora continua debe enfocar sus estrategias y acciones, visualizando los objetivos de la Reforma Integral del Bachillerato en la Educación Media Superior, para que de esta manera incida en todos los indicadores educativos y que muestre con hechos palpables las metas alcanzadas, o en su caso fortalecer aquellos no cumplidos; esto nos dará credibilidad como plantel y ofrecer un mejor servicio educativo.

IDENTIFICACION DE INDICADORES T3

INDICADOR T3 SUBDIRECCION DEPARTAMENTO OFICINA

I.- DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA

I.1.1.Crecimiento de la matrícula TECNICA SERVICIOS ESCOLARES / ACADEMICO Y DE COMPETENCIAS

ORIENTACION EDUCATIVA

I.1.2.Atención a la demanda TECNICA ACADEMICO Y DE COMPETENCIAS

ORIENTACION EDUCATIVA

I.2.1.Utilización de la capacidad física del plantel

ADMINISTRATIVA RECURSOS MATERIALES Y DE SERVICIOS

MANTENIMIENTO

II.- PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA

II.1.1.Deserción total TECNICA ACADEMICO Y DE COMPETENCIAS

ORIENTACION EDUCATIVA / CONTROL ESCOLAR, TITULACION

Y BECAS

II.2.1.Promoción TECNICA SERVICIOS ESCOLARES / ACADEMICO Y DE COMPETENCIAS

ORIENTACION EDUCATIVA

II.2.2.Aprobación TECNICA SERVICIOS ESCOLARES / ACADEMICO Y DE COMPETENCIAS

CONTROL ESCOLAR, TITULACION Y BECAS /

BASICAS Y COORDINACION DE

CARRERAS

II.3.5.Participación en servicio social PLANEACION VINCULACION SERVICIO SOCIAL

II.4.1.Alumnos por docente TECNICA ACADEMICO Y DE COMPETENCIAS

BASICAS Y COORDINACION DE

CARRERAS

II.5.1.Costo por alumno ADMINISTRATIVA RECURSOS FINANCIEROS INGRESOS PROPIOS / REC. HUMANOS

Page 12: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

:

La gestión educativa de los tiempos actuales requiere de la toma de decisiones oportuna para mejorar la calidad en todos los aspectos, ponderando y priorizando las necesidades más apremiantes, establecer metas especificas de progreso, así como la evaluación permanente de estas. El Plan Académico y Mejora Continua debe ser el eje articulador de la gestión, con indicadores claros y precisos que denoten en un mejor aprendizaje de los estudiantes, la operatividad del plan de mejora continua debe enfocar sus estrategias y acciones, visualizando los objetivos de la Reforma Integral del Bachillerato en la Educación Media Superior, para que de esta manera incida en todos los indicadores educativos y que muestre con hechos palpables las metas alcanzadas, o en su caso fortalecer aquellos no cumplidos; esto nos dará credibilidad como plantel y ofrecer un mejor servicio educativo.

IDENTIFICACION DE INDICADORES T3

INDICADOR T3 SUBDIRECCION DEPARTAMENTO OFICINA

III.- EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

III.1.1.Eficiencia terminal TECNICA SERVICIOS ESCOLARES CONTROL ESCOLAR, TITULACION Y

BECAS

IV.- INFRAESTRUCTURA

IV.2.1.Alumnos por aula de clases ADMINISTRATIVA RECURSOS MATERIALES MANTENIMIENTO

IV.2.7.Alumnos por grupo TECNICA SERVICIOS ESCOLARES CONTROL ESCOLAR, TITULACION Y

BECAS

V.- RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO

V.1.1.Alumnos por computadora con acceso a Internet

ADMINISTRATIVA RECURSOS MATERIALES MANTENIMIENTO

V.1.3.Docentes por computadora con acceso a Internet

ADMINSITRATIVA RECURSOS MATERIALES MANTENIMIENTO

V.2.10.Libros por alumno TECNICA SERVICIOS ESCOLARES CENTRO DE INFORMACION

Page 13: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

:

La gestión educativa de los tiempos actuales requiere de la toma de decisiones oportuna para mejorar la calidad en todos los aspectos, ponderando y priorizando las necesidades más apremiantes, establecer metas especificas de progreso, así como la evaluación permanente de estas. El Plan Académico y Mejora Continua debe ser el eje articulador de la gestión, con indicadores claros y precisos que denoten en un mejor aprendizaje de los estudiantes, la operatividad del plan de mejora continua debe enfocar sus estrategias y acciones, visualizando los objetivos de la Reforma Integral del Bachillerato en la Educación Media Superior, para que de esta manera incida en todos los indicadores educativos y que muestre con hechos palpables las metas alcanzadas, o en su caso fortalecer aquellos no cumplidos; esto nos dará credibilidad como plantel y ofrecer un mejor servicio educativo.

IDENTIFICACION DE INDICADORES T3

INDICADOR T3 SUBDIRECCION DEPARTAMENTO OFICINA

VI.- RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN

VI.1.2. Personal docente titulado (educación superior)

ADMINISTRATIVA RECURSOS HUMANOS CONTROL Y ASISTENCIA DEL PERSONAL

VI.1.5.Actualización del personal docente

TECNICA FORMACION DOCENTE EVALUACION DOCENTE

VI.1.6.Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten

TECNICA ACADEMICO Y DE COMPETENCIAS

BASICAS Y COORDINACION DE

CARRERAS

VI.1.16.Docentes frente a grupo TECNICA ACADEMICO Y DE COMPETENCIAS

BASICAS Y COORDINACION DE

CARRERAS

VII.- INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE

VII.1.1.Participación de docentes en planeación curricular

TECNICA ACADEMICO Y DE COMPETENCIAS

BASICAS Y COORDINACION DE

CARRERAS

VII.1.2.Docentes que diseñan secuencias didácticas

TECNICA ACADEMICO Y DE COMPETENCIAS

BASICAS Y COORDINACION DE

CARRERAS

VII.2.2.Alumnos con tutorías TECNICA ACADEMICO Y DE COMPETENCIAS

ORIENTACION EDUCATIVA

VIII.- RELACIÓN CON PADRES, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO

VIII.1.2.Padres de familia que asistieron a reuniones

TECNICA ACADEMICO Y DE COMPETENCIAS

ASISTENCIA EDUCATIVA

Page 14: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

:

La gestión educativa de los tiempos actuales requiere de la toma de decisiones oportuna para mejorar la calidad en todos los aspectos, ponderando y priorizando las necesidades más apremiantes, establecer metas especificas de progreso, así como la evaluación permanente de estas. El Plan Académico y Mejora Continua debe ser el eje articulador de la gestión, con indicadores claros y precisos que denoten en un mejor aprendizaje de los estudiantes, la operatividad del plan de mejora continua debe enfocar sus estrategias y acciones, visualizando los objetivos de la Reforma Integral del Bachillerato en la Educación Media Superior, para que de esta manera incida en todos los indicadores educativos y que muestre con hechos palpables las metas, o en suso fortalecer aquellos no cumplidos; esto nos dará credibilidad como plael y oalanzadasfrecer un mejor servicio educativo.

ESTABLECER: METAS Y ACCIONES

SUBDIRECCION TÉCNICA

SUBDIRECCION DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

INSTITUCIONAL

SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA

El propósito es establecer compromisos y acciones que nos permitan el cumplimiento de las Metas propuestas para el ciclo escolar 2012-2013, de las actividades que emanan cada una de las de las Subdirecciones, Departamentos y Oficinas, respetando las normas y lineamientos que establece el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato.

Page 15: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

:

La gestión educativa de los tiempos actuales requiere de la toma de decisiones oportuna para mejorar la calidad en todos los aspectos, ponderando y priorizando las necesidades más apremiantes, establecer metas especificas de progreso, así como la evaluación permanente de estas. El Plan Académico y Mejora Continua debe ser el eje articulador de la gestión, con indicadores claros y precisos que denoten en un mejor aprendizaje de los estudiantes, la operatividad del plan de mejora continua debe enfocar sus estrategias y acciones, visualizando los objetivos de la Reforma Integral del Bachillerato en la Educación Media Superior, para que de esta manera incida en todos los indicadores educativos y que muestre con hechos palpables las metas alcanzadas, o en su caso fortalecer aquellos no cumplidos; esto nos dará credibilidad como plantel y ofrecer un mejor servicio educativo.

INDICADORES METAS Y ACCIONES 2012-2013

INDICADOR T3 CICLO ESCOLAR 2012-2013

Prioridad Metas Acciones

I.- DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA

I.1.1.Crecimiento de la matrícula

2 16.3 •Llevar acabo con el consentimiento de las Autoridades Educativas de las Escuelas Secundarias de la región, reuniones con los padres de Familia de los estudiantes que egresaron y presentarles el plan estudios de las carreras que oferta el plantel.•Implementar programas de difusión en los diferentes medios de comunicación de la región (Tv, Radio, Prensa), fortaleciendo con diferentes actividades propias del plantel como es material impreso, visitas a las escuela, visitas domiciliarias , perifoneo, poster, lonas en las escuelas, organización de expo-orienta.

I.1.2.Atención a la demanda 3 100 •Con los estudios de factibilidad elaborados en los ciclos escolares anteriores, solicitar la creación de nuevas carreras.•Mejorar las instalaciones del plantel.

I.2.1.Utilización de la capacidad física del plantel

20 74.07 •Equipar adecuadamente los espacios utilizados por los alumnos( centro de computo, laboratorios, talleres, canchas deportivas).

Page 16: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

:

INDICADORES METAS Y ACCIONES 2012-2013

INDICADOR T3 CICLO ESCOLAR 2012-2013

Prioridad Metas Acciones

II.- PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA

II.1.1.Deserción total 6 12.57 •Entrega de calificaciones y reuniones oportunas con los padres de familia .•Detección de alumnos en riesgo mediante el programa Síguele caminemos juntos•Reforzamiento académico con tutorías. •Certificación de los docentes en el PROFORDEMS

II.2.1.Promoción 1 89.86 •Difundir en tiempo oportuno el programa de becas•Seguimiento del programa síguele caminemos juntos y tutorías. •Orientar a los alumnos en la elección de la especialidad .

II.2.2.Aprobación 4 74.82•Seguimiento del programa síguele caminemos juntos y tutorías•Participación de Orientación Educativa•Círculos de estudios•Talleres de Lectura, expresión oral y escrita•Talleres de Matemáticas•Talleres de Ingles

II.3.5.Participación en servicio social

18 100 •Establecer la realización del servicio social como obligatorio en los alumnos.•Impartir el curso de inducción a todos los alumnos•Establecer convenios con Instituciones públicas y sociales para la prestación del servicio social •Dar seguimiento a los proyectos de servicio social que llevan a cabo los alumnos

II.4.1.Alumnos por docente 19 11.29 •Evaluación de la plantilla docente•Redistribución de los docentes en áreas sustantivas •Personal docente frente a grupo de acuerdo a estándares pedagógicos de la reforma curricular de NMS.

II.5.1.Costo por alumno 21 58,661.15 •Uso eficiente del recurso humano y económico.

Page 17: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

:

INDICADORES METAS Y ACCIONES 2012-2013

INDICADOR T3CICLO ESCOLAR 2012-2013

Prioridad Metas Acciones

III.- EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

III.1.1.Eficiencia terminal 5 34.70 •Capacitación a docentes en la operación del programa de tutorías •Implementar el programa de orientación educativa •Seguimiento del programa síguele caminemos juntos y tutorías•Elaboración de secuencias didácticas a fin de facilitar el aprendizaje significativo • Dar seguimiento , vigilar y evaluar todos los programas que permitan el fortalecimiento de elevar la eficiencia terminal

IV.- INFRAESTRUCTURA

IV.2.1.Alumnos por salón de clases

9 24.14 •Elevar la tasa de promoción •Mantener en óptimas condiciones de operación las instalaciones del plantel •Análisis del aprovechamiento de la infraestructura del plantel •Optimizar la utilización de los espacios académicos•Equipar adecuadamente los laboratorios , talleres, centro de computo y centro de información

IV.2.7.Alumnos por grupo 10 24.14 •Elevar la tasa de promoción •Mantener en óptimas condiciones de operación las instalaciones del plantel •Análisis del aprovechamiento de la infraestructura del plantel •Optimizar la utilización de los espacios académicos•Equipar adecuadamente los laboratorios, talleres, centro de computo y centro de información.

Page 18: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

:

La gestión educativa de los tiempos actuales requiere de la toma de decisiones oportuna para mejorar la calidad en todos los aspectos, ponderando y priorizando las necesidades más apremiantes, establecer metas especificas de progreso, así como la evaluación permanente de estas. El Plan Académico y Mejora Continua debe ser el eje articulador de la gestión, con indicadores claros y precisos que denoten en un mejor aprendizaje de los estudiantes, la operatividad del plan de mejora continua debe enfocar sus estrategias y acciones, visualizando los objetivos de la Reforma Integral del Bachillerato en la Educación Media Superior, para que de esta manera incida en todos los indicadores educativos y que muestre con hechos palpables las metas alcanzadas, o en su caso fortalecer aquellos no cumplidos; esto nos dará credibilidad como plantel y ofrecer un mejor servicio educativo.

INDICADORES METAS Y ACCIONES 2012-20123

INDICADOR T3CICLO ESCOLAR 2012-2013

Prioridad Metas Acciones

V.- RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO

V.1.1.Alumnos por computadora con acceso a Internet

17 17.07 •Programar la adquisición de equipos de cómputo por compra directa.•Establecer un programa de mantenimiento y actualización de equipos de cómputo.•Solicitar la incorporación en el programa de equipamiento. •Contar de manera permanente con conexiones seguras a Internet.

V.1.3.Docentes por computadora con acceso a Internet

22 31 •Programar la adquisición de equipos de cómputo por compra directa.•Disminuir el promedio de docentes por computadora. •Establecer un programa de mantenimiento y actualización de equipos de cómputo.•Solicitar la incorporación en el programa de equipamiento. •Contar de manera permanente con conexiones seguras a Internet.

V.2.10.Libros por alumno

23 10.98 •Realizar, con las academias, el análisis de necesidades de material bibliográfico con correspondencia curricular. •Programar la adquisición de acervo bibliográfico. •Establecer un programa de motivación para el fomento a la lectura.•Promover la cultura de la lectura a través de clubes entre el alumnado.

Page 19: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

:

La gestión educativa de los tiempos actuales requiere de la toma de decisiones oportuna para mejorar la calidad en todos los aspectos, ponderando y priorizando las necesidades más apremiantes, establecer metas especificas de progreso, así como la evaluación permanente de estas. El Plan Académico y Mejora Continua debe ser el eje articulador de la gestión, con indicadores claros y precisos que denoten en un mejor aprendizaje de los estudiantes, la operatividad del plan de mejora continua debe enfocar sus estrategias y acciones, visualizando los objetivos de la Reforma Integral del Bachillerato en la Educación Media Superior, para que de esta manera incida en todos los indicadores educativos y que muestre con hechos palpables las metas alcanzadas, o en su caso fortalecer aquellos no cumplidos; esto nos dará credibilidad como plantel y ofrecer un mejor servicio educativo.

INDICADORES METAS Y ACCIONES 2012-2013

INDICADOR T3

CICLO ESCOLAR 2012-2013

Prioridad Metas Acciones

VI.- RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN

VI.1.2. Personal docente titulado (educación superior)

13 100 •Establecer un programa que identifique la problemática de los docentes no titulados •Dar facilidades a los docentes para integrarse en proyectos de titulación •Incrementar el tramite de becas-comisión y otros apoyos para la titulación de docentes •Elaborar proyectos de investigación, en temas relacionados en el plantel para titulación

VI.1.5.Actualización del personal docente

8 40.32 •Difundir el programa de formación docente de la SEMS •Implementación del programa de formación docente de la SEMS en el plantel •Proponer acciones que motiven la participación de los docentes en los programas de formación y desarrollo

VI.1.6.Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten

12 72.58 •Asignación de materias a docentes que cubren el perfil•Reconversión de los perfiles de los docentes a través de cursos de capacitación, diplomados , maestrías ,doctorados.•Capacitación de los maestros en el razonamiento lógico y la habilidad lectora ,diseñando estrategias para la aplicación de la prueba enlace .

VI.1.16.Docentes frente a grupo

15 100 •Actualizar a los docentes en los temas de las especialidades que ofrece el plantel•En su caso, las contrataciones nuevas apegarse a las necesidades de la oferta educativa•Promover el programa de formación docente de la SEMS

VIII.- RELACIÓN CON PADRES, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO

VIII.1.2.Padres de familia que asistieron a reuniones

16 70 •Motivar la participación de padres de familia •Implementar diversos medios de comunicación con los padres de familia •Elaborar proyectos que involucren la participación de los padres de familia

Page 20: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

:

La gestión educativa de los tiempos actuales requiere de la toma de decisiones oportuna para mejorar la calidad en todos los aspectos, ponderando y priorizando las necesidades más apremiantes, establecer metas especificas de progreso, así como la evaluación permanente de estas. El Plan Académico y Mejora Continua debe ser el eje articulador de la gestión, con indicadores claros y precisos que denoten en un mejor aprendizaje de los estudiantes, la operatividad del plan de mejora continua debe enfocar sus estrategias y acciones, visualizando los objetivos de la Reforma Integral del Bachillerato en la Educación Media Superior, para que de esta manera incida en todos los indicadores educativos y que muestre con hechos palpables las metas alcanzadas, o en su caso fortalecer aquellos no cumplidos; esto nos dará credibilidad como plantel y ofrecer un mejor servicio educativo.

INDICADORES METAS Y ACCIONES 2012-2013

INDICADOR T3CICLO ESCOLAR 2012-2013

Prioridad Metas Acciones

VII.- INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE

VII.1.1.Participación de docentes en planeación curricular

14 96.77 •Capacitar al personal docente para la elaboración de la planeación curricular •Organizar a las academias para la revisión de la planeación curricular de los docentes que la integran •Motivación al personal docente en la elaboración de su planeación curricular•Otorgar estimulo al docente en la entrega oportuna de su planeación al inicio del semestre, así mismo en la entrega en tiempos y forma de los resultados de dicha planeación.

VII.1.2.Docentes que diseñan secuencias didácticas

11 25.81 •Capacitar al personal docente para la elaboración de secuencias didácticas •Organizar las academias para la planeación, desarrollo y evaluación de las secuencias didácticas •Motivación al personal docente en la elaboración de sus secuencias didácticas •Construcción de un banco de secuencias didáctica•Otorgar estimulo al docente en la entrega oportuna en la elaboración de secuencias didácticas e instrumentos de evaluación

VII.2.2.Alumnos con tutorías 7 100 •Motivar la participación de alumnos en el programa de tutorías •Establecer un mecanismo de control de la aplicación del programa •Capacitación a docentes en la operación del programa de tutorías •Optimizar el recurso docente para su designación al programa de tutorías •Otorgar reconocimiento al docente con mejor desempeño en tutorías

Page 21: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

La gestión educativa de los tiempos actuales requiere de la toma de decisiones oportuna para

RESULTADOS DE LA PRUEBA ENLACE

2008 2009 2010 2011 20120

10

20

30

40

50

60

INSUFICIENTEELEMENTALBUENOEXCELENTE

2008 2009 2010 2011 20120

10

20

30

40

50

60

70

INSUFICIENTEELEMENTALBUENOEXCELENTE

HABILIDAD LECTORA HABILIDAD MATEMATICA

Page 22: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

:

PLAN DE ACCIÓN PARA LA PRUEBA ENLACE:

1. Reunión de información al personal docente sobre la importancia de la prueba enlace y estrategias a aplicar.

2. Reunión con padres de familia para dar a conocer la importancia del la prueba enlace y las estrategias a aplicar.

3. Reunión con alumnos para darles a conocer lo que es la prueba enlace4. Asignar al personal docente que impartirá los repasos de habilidad lectora

y habilidad matemática.5. Asignación de carga horaria en todos los semestres para repasos de

habilidad matemática y habilidad lectora. 6. Aplicación de la prueba enlace de años anteriores a manera de repaso.7. Motivar a los alumnos, con obsequios una tableta electrónica y tres

reproductores de mp3 a los alumnos que obtengan los cuatro primeros lugares en los resultados de prueba enlace 2013.

Page 23: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE ACCIÓN DEL PROGRAMA SIGUELE CAMINEMOS JUNTOS

1. Reunión con los docentes de plantel y extensiones para dar a conocer la importancia del SIAT.

2. Calendarización de fechas consecutivas de evaluaciones parciales y las recuperaciones de los mismos, esto con la finalidad de detectar a tiempo los alumnos con mayor problema de reprobación.

3. Recopilación de información solicitada por la plataforma del SIAT como listas de asistencia por asignatura, por grupo y actas de calificaciones.

4. Calendarización de entrega de dichos documentos y socializar con el personal los mismos para subir en tiempo y forma la información solicitada por el SIAT.

Page 24: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE ACCIÓN DE SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

1. Reunión de información con el personal docente para concientizar sobre la importancia del ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato.

2. Formación de grupos con menor numero de alumnos para una mejor atención a los mismos.

3. Asignación de carga académica de acuerdo al perfil del personal docente.

4. Solicitud al personal docente de las secuencias didácticas a utilizar en las asignaturas impartidas.

5. Análisis de información solicitada para el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato referente a las siete carpetas que lo conforman.

Page 25: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

:

La gestión educativa de los tiempos actuales requiere de la toma de decisiones oportuna calidad en todos los aspectos, ponderando y priorizando las necesidades más apremiantes, establecer metas especificas de progreso, así como la evaluación permanente de estas. El Plan Académico y Mejora Continua debe ser el eje articulador de la gestión, con indicadores claros y precisos que denoten en un mejor aprendizaje de los estudiantes, la operatividad del plan de mejora continua debe enfocar sus estrategias y acciones, visualizando los objetivos de la Reforma Integral del Bachillerato en la Educación Media Superior, para que de esta manera incida en todos los indicadores educativos y que muestre con hechos palpables las metas alcanzadas, o en su caso fortalecer aquellos no cumplidos; esto nos dará credibilidad como plantel y ofrecer un mejor servicio educativo.

La recolección de evidencias se hará mensual, trimestral y semestral, que permita la comprobación de los indicadores durante los semestres Ago. 2012-Ene 2013 y Feb. - Jul. 2013 del ciclo escolar 2012-2013.

Las Subdirecciones habrán de desarrollar reuniones mensuales de planeación y seguimiento, que le permitan detectar los obstáculos y proponer a la Dirección del Plantel las medidas remédiales para el logro de sus indicadores.

RECOLECCION DE EVIDENCIAS

Page 26: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

:

La gestión educativa de los tiempos actuales requiere de la toma de decisiones oportuna para mejorar la calidad en todos los aspectos, ponderando y priorizando las necesidades más apremiantes, establecer metas especificas de progreso, así como la evaluación permanente de estas. El Plan Académico y Mejora Continua debe ser el eje articulador de la gestión, con indicadores claros y precisos que denoten en un mejor aprendizaje de los estudiantes, la operatividad del plan de mejora continua debe enfocar sus estrategias y acciones, visualizando los objetivos de la Reforma Integral del Bachillerato en la Educación Media Superior, para que de esta manera incida en todos los indicadores educativos y que muestre con hechos palpables las metas alcanzadas, o en su caso fortalecer aquellos no cumplidos; esto nos dará credibilidad como plantel y ofrecer un mejor servicio educativo.

Cada Subdirección, Departamento y Oficina deberá tener su Carpeta Básica de Indicadores, la cuál deberá contener:•Nombramiento actualizado•Funciones de acuerdo al Manual de Organización•Acuerdo de desempeño alineado a los Indicadores•Análisis de los Indicadores del ciclo escolar 2011-2012.•Documento que identifique los indicadores relacionados con su subdirección.•Metas de los indicadores para el ciclo escolar 2012-2013.•Compromisos y acciones para el logro de las metas programadas en el ciclo escolar 2012-2013. •Calendario de recolección de evidencias.•Evidencias de las acciones emprendidas para el logro del indicador en cuestión.

RECOLECCION DE EVIDENCIAS

Page 27: [Cd. Victoria, Tam. a 9 de Septiembre de 2011.] CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 83 “ING. MARTE R. GOMEZ SEGURA” PLAN DE MEJORA CONTINUA

:

La gestión educativa de los tiempos actuales requiere de la toma de decisiones oportuna para mejorar la calidad en todos los aspectos, ponderando y priorizando las necesidades más apremiantes, establecer metas especificas de progreso, así como la evaluación permanente de estas. El Plan Académico y Mejora Continua debe ser el eje articulador de la gestión, con indicadores claros y precisos que denoten en un mejor aprendizaje de los estudiantes, la operatividad del plan de mejora continua debe enfocar sus estrategias y acciones, visualizando los objetivos de la Reforma Integral del Bachillerato en la Educación Media Superior, para que de esta manera incida en todos los indicadores educativos y que muestre con hechos palpables las metas alcanzadas, o en su caso fortalecer aquellos no cumplidos; esto nos dará credibilidad como plantel y ofrecer un mejor servicio educativo.

CONCLUSIONES

Nuestros objetivos se centrarán a través de la realización de actividades cotidianas, para elevar los resultados en la prueba enlace, y alcanzar metas establecidas en los indicadores y generar la incorporación al Sistema Nacional de Bachillerato. En este sentido habremos de proponer los cambios necesarios para una mejora continua fortaleciendo el trabajo en equipo en nuestra institución y la calidad en nuestros servicios.

DR.TEODORO MANUEL TUEXI VILLAREALDIRECTOR