CdA30-10 Ruy Lopez Def Berlin

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/21/2019 CdA30-10 Ruy Lopez Def Berlin

    1/18

    Año 3 Junio 2010 Nro. 30

    CUADERNOS DE AJEDREZPMQVNT Horacio Sistac RSLWKZ

    Aperturas

    Apertura Ruy López

    Defensa de Ber!n

    L!nea "rincipa

    Historia

    En nuestra edición de Cuadernos de

     Ajedrez  del mes de enero del corriente año tra-tamos la aguda #ariante Zaitse$ que se enroladentro de las L!neas Cerradas de la AperturaEspa%oa o Ruy López. Comentamos, en aque-lla oportunidad, que sta se emparenta con la#ariantes S&yso$' Breyer y C(i)orin, todaslas cuales tienen una propuesta particular a partir de la !" mo#ida de las negras.

    En esta ocasión retornamos nue#amen-te a la que, tal #e$, sea la  Madre de las Apertu-ras % nos e&cusamos de relatar su ancestral 'is-toria para concentrarnos, e&clusi#amente, en el

    desarrollo de la Defensa de Ber!n, (amiliar-mente conocida como La Berlinesa.

    )argamente ol#idada, esta de(ensa re-tornó con todo #igor al campo de la competen-cia de alto ni#el de la mano de *ladimir +ram-ni quien, con su intimidante uego “.... ha cau- sado que los jugadores de la López hablarannerviosamente acerca del impasable Muro de Berlín”.1

    El origen de la Defensa Berinesa pue-de, qui$s, ser tan antiguo como el de la propia

    Ruy López, donde su caracter/stica la cualcomparte con la #iolenta #ariante Sc(ie&ann,la Defensa Bird % la Defensa Steinitz2 radicaen que o#ia el planteo del mtodo de *orp(ycon +, ,,,, a-  para molestar al incómodo  Alfil 

     Español , mo#ida que como saemos- precedela que en alg4n momento se e(ectuar en el (lan-

    co de dama mediante el a#ance del peón a 5.

    6recisamente, la tercer mo#ida de lasnegras camia el curso de las acciones que,

    1  Starting Out: Ruy Lopez , Jo'n 7'a8, E#er%man C'ess,9loucester 6ulis'ers 6lc., )ondres, 2003.2  Esta 4ltima 'emos anali$ado con detenimimiento ennuestra edición de Cuadernos de Ajedrez  de :ar$o de 200!CdA ./0, pag. 5 Trapa de Tarras!".

    usualmente, deri#an tanto en las L#neas A$ier-tas  como Cerradas  de esta apertura. 7u pro- puesta, enmarcada dentro la primera de la l/neasmencionadas, consiste en el inmediato desarro-

    llo del caallo re%, atacando el peón re% lanco,'aciendo caso omiso del temido Alfil Español .

    "anteo

    El planteo inicial de la Defensa de

    Ber!n es el siguiente;

    Bancas Ne)ras

    / e< e5

    1 C(3 Cc=

    + A5 C(=

    Dia)ra&a /

    XABCDEFGHY8r+lwqkvl-tr(7zppzpp+pzpp'

    6-+n+-sn-+&5+L+-zp-+-!-+-+"+-+#$+-+-+%+-"z""z"-z""z")t*%vL,-+*./01234

    Como 'emos a(irmado, su retorno en la4ltima dcada % media, a partir de los resonantes&itos de *ladimir +ramni, puso a esta de(ensa

    nue#amente en oga %, como era de esperarse, ao pro(undo anlisis nue#amente. 6or ello,Jo'n 7'a8 en la citada ora conclu%e aquellaa(irmación ase#erando; >in embargo! la marea puede haber cambiado "a que los jugadores conblancas comienzan a tomar una actitud dema"or ataque.?

    Opciones de as 2ancas

    @res grandes caminos se aren para las

     lancas;

    1

  • 8/21/2019 CdA30-10 Ruy Lopez Def Berlin

    2/18

    3, d+ ,,,,  sosteniendo al peón re% ame-na$ado, mo#ida que u$gamos mu% pa-si#a especialmente teniendo en cuentala siempre latente aspiración del peóndama lanco de arrollar el centro

    3, Cc+ ,,,,  que transpone en la conocida

    Defensa de os Cuatro Ca2aos, %la L!nea "rincipa, oeto de nuestro

    anlisis en la presente edición, que seinicia con 3, 454 ,,,,

    3 0-0 ....

    L!nea "rincipa

    7iendo el turno de las negras, dos gran-des caminos se i(urcan; Opción 6a7; 'acer casode los dictados clsicos con el desarrollo de pie-$as a tra#s de 3, ,,,, Ac0 que nos conduce a la

     Berlinesa Cl%si!a o la Opción 627; proseguir enlos senderos de las #ariantes aiertas mediante3, ,,,, C8e3 que nos lle#an al compleo de las

     L#neas A$iertas.

     Opción 6a79 La Berlinesa Cl%si!a

    3 .... Ac5

    Dia)ra&a 1

    XABCDEFGHY8r+lwqk+-tr(

    7zppzpp+pzpp'6-+n+-sn-+&5+Lvl-zp-+-!-+-+"+-+#$+-+-+%+-"z""z"-z""z")t*%vL+*,-./01234

    Bos importantes continuaciones de las lancas podemos mencionar en este punto; Op5ción 6a,/7; aceptar, inmediatamente, las compli-caciones tcticas mediante 0, C8e0 ,,,,, u Op5ción 6a,17; tratar de dominar el centro como pa-so pre#io a tales acciones licas -al meor esti-lo de la Ruy López- a tra#s de 0, c+ ,,,,

    Opción 6a,/7

    0 C&e5 C&e5

    na alternati#a de prctica 'aitual,

    tanto como la del te&to, es 0, ,,,, C8e3 que noslle#a a planteos de estilo aierto. )uego de -,De1 C8e0' :, D8e3 De:' ;, d3 Cc-'

  • 8/21/2019 CdA30-10 Ruy Lopez Def Berlin

    3/18

    claro intento del segundo ugador de arir la po-sición. )a continuación usual es;

    /3 Ac< Be

    /0 Ae3 A&e3

    /- B&e3 5

    /: A&e=G d&e=

    Dia)ra&a 0

    XABCDEFGHY8-trl+qtrk+(7+-zp-+-zpp'6p+-+p+-+&5+p+-z"p+-!-+-+-+-+#$+-s%-w-+-

    "z""+-z""z")+-+*+*,-./01234

    )a posición lanca es 'olgada aunqueresta muc'o por decidir. El peón negro en e=

     puede ser un prolema % el control de lascasillas oscuras est en manos del lanco. )asnegras, por su parte, intentarn desarrollar sual(il #/a D %, en la medida en que el lanco nodomine la casilla c5, indudalemente querrn

    a#an$ar el peón al(il dama a este escaque.

    Opción 6a,17

    0 c3 0-0

    Esta mo#ida de las negras es superior a0, ,,,, C8e3 a ra/$ de -, d3+ e8d3' :, c8d3 Ae:';, d0 ,,,, con una innegale iniciati#a del lanco.

    - d< A=

    : d&e5 C&e<

    ; Bd5 Cc5

    < A(< ....

    Dia)ra&a -

    XABCDEFGHY8r+lwq-trk+(7zppzpp+pzpp'6-vln+-+-+&5+Lsnz"-+-!-+-+-vL-+#$+-z"-+%+-

    3 Hesulta interesante, tamin, -, De1 ,,,,

    "z"-+-z""z")t*%+-+*,-./01234

    < .... CeD

    /4 Bd1 Ce=

    // Ag3 C(5

    /1 Ca3 c=

    /+ Ad3 ....

    Como puede apreciarse, las negras 'anlogrado maniorar con#enientemente para salir de aquel aparente encierro 'asta arriar a esta posición en que sus pie$as 'an corado #ida.

    /+ .... C&g3

    /3 '&g3 ....

    Dia)ra&a :

    XABCDEFGHY8r+lwq-trk+(7zpp+p+pzpp'6-vlp+n+-+&5+-+-z"-+-!-+-+-+-+#$s%-z"L+%z"-"z"-+-z""+)t*-++*,-./01234

    "artida e=e&par 6a,17

    :ostramos seguidamente una partidaen la que >6aco? *alleo 6ons, 'aciendo gala desu ingenio tctico logró una rillante #ictoriacontra :ot8ani en la Ilimp/ada de led que se

    celeró en el año 2002. )a partida prosiguió;

    /3 .... g=

    Esta mo#ida crea oportunidades paralas lancas, como #eremos, pero claramente/3, ,,,, d-> con la idea de arir espacio para elal(il dama 'uiese sido mala gracias a /0, e8d-D8d->>' /-, A8(:? ,,,, ganando la reina.

    /0 Cc< AcD

    /- Bc2 BeD

    /: @(e1 (=

     Nos gustaa ms /:, ,,,, d0  %a que

    luego de /;, e8d- A8d-' /

  • 8/21/2019 CdA30-10 Ruy Lopez Def Berlin

    4/18

    rrollo de las negras, las dea con una estructurasu(icientemente sólida como para guarecer laesperan$a de sore#i#ir a los emates lancos.

    /; @e2 (&e5

    /< Cc&e5 BgD

    14 @ae1 Cc51/ C&g=F ....

    Dia)ra&a ;

    XABCDEFGHY8r+l+-trk+(7zppvlp+-wqp'6-+p+-+%+&5+-sn-+-+-!-+-+-+-+#

    $+-z"L+%z"-"z"+*z""+)+-+-t*-,-./01234

    K7orpresi#o sacri(icio que nace de la

    genialidad a la que nos tiene acostumrados 6a-co *alleoF A e&pensas de un caallo, *alleo'ar sucumir toda la de(ensa de peones % pon-dr en uego sus pie$as en(ocadas al re% enemi-go.

    1/ .... '&g=

    11 @eD B(=

    El intento 11, ,,,, @f: es tamin (alente

    gracias a 1+, @8f: R8f:' 13, C)0? Rf-' 10,

    A8)- ,,,, % no 'a% sal#ación %a que luego de10, ,,,, D8)-' 1-, C(:? Rf:' 1:, @e:? ,,,, deacondenada a la dama negra % el mate sólo sercuestión de tiempo.

    1+ A&g= Ad

    13 A'DG H'

    10 C'

  • 8/21/2019 CdA30-10 Ruy Lopez Def Berlin

    5/18

    /01234

    7eg4n se aprecia, se trata de un trmitedescolorido de partida donde amos contendien-tes tienen notales prolemas de desarrollo

    'aiendo, incluso, interpuesto pie$as que e#itanel a#ance de peones. 7in emargo, nos permi-timos incluir una pequeña miniatura que dispu-taron :c7'ane % Nielsen en el @orneo deLastings, Mnglaterra, del año 200203.

    // Cd5 Ag5

    /1 (< A'=

    /+ @'3 c=

    /3 Ce3 Ce<

    /0 A&e< @&e<

    Dia)ra&a /1

    XABCDEFGHY8r+lwq-+k+(7zpp+p+pzpp'6-+p+-+-vl&5+-+-+-+-!-+-+rz"-+#$+-+-s%-+*"z""z"-+"z")t*-vL+-,-.

    /01234

    A partir de este momento, :c7'anecomen$ó a acumular energ/a potencial sore el

    enroque enemigo sin que Nielsen 'uiese podi-do ad#ertirlo.

    /- C(5 B=G

    /: d< A&(, tras lo cual -, C8d3e8d3' :, @e/ f0' ;, f+ ,,,, reporta una pie$a de #entaa para las lancas

    aunque meor, 0, ,,,, e8d3 se responde

    con -, @e/ ,,,, arindose dos senderos;i -, ,,,, d0' :, D8d3 Ae-' ;, Cc+ ,,,,

    con superioridad del primer ugador oii -, ,,,, f0' :, C8d3 C8d3' ;, D8d3c-'

  • 8/21/2019 CdA30-10 Ruy Lopez Def Berlin

    6/18

    ; B&dG H&d

    Dia)ra&a /3

    XABCDEFGHY8r+l,k-vl-tr(

    7zppzp-+pzpp'6-+p+-+-+&5+-+-z"n+-!-+-+-+-+#$+-+-+%+-"z""+-z""z")t*%vL-+*,-./01234

    7eg4n los e&pertos, sta 4ltima podr/aconsiderarse la posición inicial de la L!nea"rincipa en la Defensa de Ber!n3, la cual a primera #ista- pareciera conducir a un simple

    (inal sin damas pero, como #eremos, contienesutile$as estratgicas que 'acen de ella unacomplea posición de medio uego sin las reinasdel talero.

    6or empe$ar, si ien la estructura negra

     parece (alente gracias al peón dolado, esto leso(rece un indiscutile control de las casillas>5? % >d5? de modo que reduce la mo#ilidad

    del caallo dama lanco. 6or su parte, las lan-cas suelen trasladarlo al (lanco de re% % apro#e-c'an la posiilidad de ganar la columna >d? con

    alguna de sus torres.

    En el caso de las negras, puede decirseque contar con la parea de al(iles que dee ser desarrollada como cuestión prioritaria paraconectar las torres contrarresta, en alguna

    medida, los planes del primer ugador. Mncluso,ante la ausencia de damas, el re% puedecon#ertirse en un actor gra#itante, tanto mante-nindose en el centro cuanto aroquelndose en

    la casilla D.

    "artida e=e&par 62,17

     Nos re(erimos a una partida >lit$?,aunque no por ello menos instructi#a, que dis- putaron onnet % +ramni en )%on, Prancia, enel año 2001. 6artiendo de la posición del Dia5)ra&a /3, la misma prosiguió;

    < Cc3 '=

  • 8/21/2019 CdA30-10 Ruy Lopez Def Berlin

    7/18

    6-+k+l+-zp&5zppzp-z"-+-!-+-+-+-+#$z"-+-+%vL-

    -z""t*z""z")+-+*+-+-./01234

    +ramni comen$ó a 'acer #aler su ma-%or/a de peones en el (lanco de dama mientraslas lancas parecen seguir inmo#ili$adas.

    14 A(< @'d

    1/ @&d A&d

    11 He3 AeD

    1+ Cd2 <

    13 a< ....

    13, Ce3 ,,,, parec/a un meor intento.

    13 .... @d

    10 He2 c<

    1- C(3 @&d1

    1: H&d1 Hd5

    1; Hd2 c5

    Dia)ra&a /:

    XABCDEFGHY

    8-+-+-+-+(7+-+-vlpzp-'6-+-+l+-zp&5zp-zpkz"-+-!"zpp+-vL-+#$+-+-+%+--z"",-z""z")+-+-+-+-./01234

    )as lancas lucen maniatadas.

    1< '< AdD

    +4  3 c&3

    +/ c&3 c<

    +1 Hc2 c&3G

    ++ H&3 Ac5

    A'ora la parea de al(iles entra enacción cominada.

    +3 Ag3 Ae=

    +0 Hc2 Hclit$?, que en nada em- paña la #ictoria que terminó logrando.

    +- Cd2G Hd5

    +: Hd3 A(5G

    +; He2 Ac2+< Aand.

    Dia)ra&a /;

    XABCDEFGHY8-+-+-+-+(7+-+-+pzp-'6-+-+-+-zp&5zp-vlkz"-+-!"zp-+-+-z"#

    $+-+-+-vL--+ls%z""+)+-+-+-+-./01234

    El peón >a? no ten/a de(ensa % el

    a#ance del peón >? negro era ine#itale.

    Estrate)ia

    "ecado Estrat)ico' "enitencia @ctica

    6ara el ugador a(icionado %, tamin para el ugador promedio, nos es muc'as #eces

    di(/cil apreciar cuestiones de orden estratgicoque luego pagamos o deer/amos pagar concondenas tcticas.

    Bic'o de otra manera, un pecado estra-tgico -detectado por un ri#al que tenga esa #i-

    sión posicional que tanto nos cuesta a los a(icio-nados- suele conlle#ar una penitencia tcticaque llegue a costarnos la partida.

    @al es el caso que deiera 'aer acaeci-do en la partida en que, conduciendo las pie$as

    negras, sostu#e contra Agust/n :e$$ina por la primera (ec'a del Campeonato Apertura delC/rculo de Aedre$ Hoerto 9rau disputada enuenos Aires, en :ar$o del corriente año.

    @ras una aplicada Defensa Caro5ann

    en su #ariante Csica % luego de ! ugadas por amos andos, arriamos a la siguiente po-sición;

    Dia)ra&a /<

    D

  • 8/21/2019 CdA30-10 Ruy Lopez Def Berlin

    8/18

    XABCDEFGHY8r+-wqkvl-tr(7zpp+n+pzpp'6-+p+psn-+&

    5+-+-+-vL-!-+-z"-+-+#$+-++%s%-"z""+-z""z")t*-+-,-+*./01234A,*ezzina5H,Sistac

    Buenos Aires' 14/4

    Jue)an as 2ancas

    :e$$ina cometió aqu/ un error concep-

    tual que terminó costndole un peón. Corres- pond/a /4, 454 ,,,,

    Bancas Ne)ras

    /4 @d1 Ba5G

    // c3 B&a2

    /1 0-0 ....

    Dia)ra&a 14

    XABCDEFGHY8r+-+kvl-tr(

    7zpp+n+pzpp'6-+p+psn-+&5+-+-+-vL-!-+-z"-+-+#$+-z"+%s%-qz"-+-z""z")+-+*+*,-./01234

    Era mi turno, pero oser#emos por unmomento la posición % tratemos de pensar entrminos estratgicos.

    7i ien %o 'a/a otenido un peón de

    #entaa, a4n con muc'o por ugarse, Qculesser/an las #ias de escape de mi dama en caso deser atacada por una torreO Be(initi#amente sóloquedar/an dos casillas; = % d5.

    Bespreocupadamente, continu la parti-

    da desarrollando mis pie$as cuando, desde una perspecti#a estratgica, comet/ un pecado capi-

    tal que suele acaecer cuando la dama toma ese(at/dico peón caallo dama, muc'as #eces cono-

    cido como el >peón en#enenado?, mientras lastorres ri#ales se encuentran conectadas en el4ltimo rango. Ese pecado consistió en no mo#er /1, ,,,, D2+  ponindola a sal#o de cualquier intento de mi ri#al, algo que ms tarde su(rir/a

    con pesar.

    /1 .... AeD

    /+  

  • 8/21/2019 CdA30-10 Ruy Lopez Def Berlin

    9/18

    /-, @a/ D2+  o D21 ,,,,' lo mismo da, /:,@f2/ D8c+' /;, D8c+ C8c+ caallo recargado% /aguero? que deaa en la casilla e5 para queel caallo lanco se instalara all/, pero mi (ielcaallo desde c= controlaa cualquier intentodel lanco. :i al(il malo de la rancesa segu/asiendo malo, pero con(iaa en que lo pondr/a en

     uego inmediatamente #/a dD apro#ec'ando queen esa diagonal a

  • 8/21/2019 CdA30-10 Ruy Lopez Def Berlin

    10/18

    1+ @&c1 Ae2

    13 Cg5F R.

    Dia)ra&a 1+

    XABCDEFGHY

    8-+-+-trk+(7+p+-+-+p'6pwq-+p+p+&5+-+p+-s%-!-+-z"-+-+#$w-+-+-z"-"z"-+lz""+)+-t*-+-,-./01234

    KLe aqu/ la ra$ón del retroceso de ladama lanca a a3F Amena$a De: F,  % lasconsecuencias que quedan a la #ista.

    13 R. @e

    Aunque parec/a gratis, 13, F, D8d3>

    'uiese resultado (atal para mi %a pore posición a causa de 10, D8f;? R8f;' 1-, C8e-?F, % las lancas recuperaan la dama quedandocon una torre de ms.

    10 Be3 B&2

    Aqu/ sent/ re#i#ir. La/a ganado un

     peón % la posición no luc/a su(rir ningunaconsecuencia desagradale. KCun equi#ocadoestaaF )a penitencia tctica estaa a sólo unamo#ida de mi miope #isión del uego % de la posición en particular.

    1- @cF Aand.

    Dia)ra&a 13

    XABCDEFGHY8-+*+r+k+(7+p+-+-+p'6p+-+p+p+&5+-+p+-s%-!-+-z"-+-+#$+-+-w-z"-"wq-+lz""+)+-+-+-,-./01234

    6odr/a tal #e$ 'aer intentado algunasmo#idas ms, pero este golpe, una #erdaderaKpenitencia tcticaF me desmorali$ó %, a la larga,no 'uiese sido sino una est4pida resistenciaante lo ine#itale. 6or eemplo, 1-, F, @8c;,1:, D8e-? R):' 1;, De:? despreciando la torre

    a camio de una red de mate R(-' 1c?,

    aquella en la que se uican los re%es del enroque

    largo, suele estar aierta para alguno de los andos, tentación ideal para torres % dama en elasalto al punto c2 esto es algo usual en algunasl/neas de la Defensa Siciiana, por eemplo ocD, seg4n sea el caso.

    E=e&po B 6/7

    Dia)ra&a 10

    XABCDEFGHY8-tr-wq-trk+(7zp-+-zppvlp'6-+pzp-+p+&

    10

  • 8/21/2019 CdA30-10 Ruy Lopez Def Berlin

    11/18

    5+-+-sn-vL-!-+-+"+-+#$+-s%-+-+-"z""wL+-z"

    )+-,*+-+*./01234*arc(ant5Corn2u&

    Correspondencia' /

  • 8/21/2019 CdA30-10 Ruy Lopez Def Berlin

    12/18

    3 Aand.

    7i 3, Ra/ 28a+' 0, @2/ a821?' -, @821

    A821.,

    E=e&po B 6+7

    Dia)ra&a 1:

    XABCDEFGHY8-+ktr-+-tr(7+p+qvlpzp-'6p+-zp-sn-+&5z""zp-+-+p!-+-+"z"-+#$+-s%-++--+"vL-+"z")+-+*+*,-./01234

    Ore(eI5#oros

    SLO5su2 /- 6&u=eres7' 144:

    Jue)an as 2ancas

     Material ; @otalmente equilirado.

     #osición; el re% de las lancas est ien protegido. El asalto al enroque negro se 'a ido

     perpetrando mediante el a#ance de los peonesdel (lanco dama en el a(n de arir posiciones.

    $bjeto del ataque; mate en a, D o c=.

     %azón del ataque; una #e$ que se rom- pa el enroque negro deando lire la columna ,empla$ar una torre en ella % apro#ec'ar el domi-nio de la diagonal a-'1 a cargo de la dama lanca.

     &cción;

    lancas Negras

    14  &a= &a=

    1/ @1 BaD

    11 e5 ....

     &menaza; continuar con Dc-? ,,,,  se-guida de D8a-? ,,,, % @2: ,,,, ganando la dama.

    ecuencia;

    11 .... c

  • 8/21/2019 CdA30-10 Ruy Lopez Def Berlin

    13/18

    1  &c3 &c3

    + Be1 @&a2F

    A'ora las negras 'an aierto una co-lumna que ser el sendero del ataque.

    3 H&a2 Ba5G0 H1 A&3

    )as negras 'an destro$ado todo el (ren-te de(ensi#o del primer ugador.

    - c&3 @&3G

    : Hc1 ....

    7i :, Rc1 ,,,,, entonces, :, ,,,, Da1?' ;,Rc/ D21..

    : .... Ba1G

    ; Aand.

    El mate en 2 es ine#itale de todas(ormas.

    Contriución de Juio Refay

    Una &iniatura de Zooó)ico ;

    Este mes o(re$co una partida original %

    di(erente.

    7e trata de la Apertura SoIosIy  uOran)utn, practicada asiduamente por el (al-lecido 9: so#itico Ale&e% 7ools% en unaminiatura que ugó contra 7trugatc'.

    SoIosIy5Stru)atc(

    Ca&peonato de Bieorrusia /

  • 8/21/2019 CdA30-10 Ruy Lopez Def Berlin

    14/18

    !-vln+"+-+#$+-+-+-+-"+"z"-+"z")t*%+-+*,-.

    /01234

    :o#imiento (or$ado, puesto que seamena$aa tanto /+, D)0 F, como /+,Ce- F,

    /+ @&(= Cg=

    /3 @&g=F '&g=

    /0 B&g= H'

    7i. /0, F, Ce0  seguir/a /-, D)+ Df-'/:, C(0? D)-' /;, D8e0 d-' /

  • 8/21/2019 CdA30-10 Ruy Lopez Def Berlin

    15/18

    Cualquier ugador, conduciendo las lancas, seguramente aandonar/a ante la impo-siilidad de detener el a#ance del peón >'? 'a-cia la coronación.

    7in emargo, las talas son (actilesgracias a un solo recurso tctico; el >autoa'o-gado?. *eamos

    Bancas Ne)ras

    / AcDFF R.

    Es claro que el re% negro no puede de-saloar la casilla c por cuanto quien coronar

    ser el primer ugador, pero si /, F, R8c: el re% lanco quedar/a a'ogado, de modo que sólo leresta el recurso de a#an$ar su peón >'?.

    / R. '31 AF '2

    + cDF '1XB

    3 @alas

    Dia)ra&a ++

    XABCDEFGHY8vLk+-+-+(7z"-z"-+-+-'6-+-+-+-+&5+-+-+p+-!-+-+-z"-+#$+-+-+"+--+-+-z"-+)+-+-+-+q./01234

    El intento +, F, Rd: ser/a gra#oso pa-ra las negras a ra/$ de 3, R2: (/D' 0, c;D? %

    las lancas protegern el peón (3 % lograrntamin coronar el peón >a?.

    Historias y Ancdotas de A=edrez

    Contriución de Ker&n Ki

    Mu eer> Una interesante po&ica so2re

    2i2io)raf!a a=edrec!stica

    nos años atrs, na#egando en los in-

    terminales (oros que e&isten en la Mnternet so- re aedre$, encontr, en el grupo Nuestro C/r-culo, una discusión que realmente #al/a la pena.

    All/, 9usta#o Lernnde$ (ormulaa >la? pre-gunta; &u' leer para perfe!!ionarse enajedrez >

    6roalemente, el propio Lernnde$ se'a%a #isto sorprendido por el torrente de pasión

    #olcado en las respuestas, % la polmica que segenera. En e(ecto, a las pocas l/neas, se 'ace

    e#idente que no se trata de una cuestión de t/tu-los, de autores, o de editoriales.

    En la discusión, estn en uego #isiones

    distintas de lo que es el aedre$ esto es, el lugar simólico al que Lernnde$ quiere llegar-, de#isiones #alorati#as de su 'istoria % de su pre-sente %, en de(initi#a, de la naturale$a del cono-cimiento aedrec/stico; como un asoluto atem- poral una especie de concepción neopositi#ista

    o como un saer 'istórico-culturalmente cons-

    truido, cu%a e&periencia en el tiempo puede ser repuesta, desde el presente, como una didctica% un mtodo de aprendi$ae.

     No dean de ad#ertirse, por detrs deamas posiciones, la #isión de un aedre$ decompetencia siempre urgido por los tiempos delos circuitos (ederati#os %, en 4ltima instancia,

     por los l/mites iot/picos propios de los estre-c'os mrgenes de edad que el aedre$ actualare para la alta competencia % la #isión (orma-ti#a, propia de una concepción de educación de

    largo alcance. Es decir, dos miradas; el aedre$ para el #rtice de la pirmide, para la lite que

    nos deleita año a año en )inares, Yi aan Zee,Bortmund, Lastings, los 9rand 6ri& % los cam- peonatos mundiales, % el aedre$ para una anc'a ase, la de aqullos que recin estn aprendien-do algo ms all del :ate 6astor.

    A continuación, la polmica, tal como(ue e&tra/da de Mnternet10.

     'ace un poco mas de un a(o! en di-ciembre de )**+! se realizo aquí en el grupo

    nuestro,círculo un intercambio de ideas respec-to a cuales eran los mejores libros para estu-diar ajedrez. &quí adjuntamos las opiniones queaparecieron en ese momento. nvitamos a losrestantes miembros a hacer aportes "a sea conopiniones u otras preguntas que nos a"uden atener un ma"or panorama del tema. Buenos &ires! ebrero )**/.

    ----------------------------------------------------------0 rom1 gustavo hernandez

    10

      Beern disculparme, tanto los lectores como losresponsales del sitio 8e, no 'aer tomado deida nota dela dirección H). Be todas (ormas, (igura en los mensaesinsertos en el (oro.

    15

  • 8/21/2019 CdA30-10 Ruy Lopez Def Berlin

    16/18

    2o1nuestro,circulo3grupos"ahoo.com.ar 

    ent1 Monda"! 4ecember )5! )**+/1+6 #M 

    ubject1 7nuestro,circulo8 9:;

  • 8/21/2019 CdA30-10 Ruy Lopez Def Berlin

    17/18

    ent1 rida"! Ianuar" *+! )**+ 1?5 &M 

    ubject1 %uego del bando in>erior.

    )H  icionado esta en condiciones de ver el dinamismo de una partida de Xasparov! XramniN! hirov! o algun otro jugador de laelite cuando se cuelga piezas! no ve lasamenazas del rival! se deja comer la dama conun ataque doble de un caballo! etcU TKrees quees recomendable decirle a un a>icionado que puede hacer 6 movidas de peón seguidas en laapertura en lugar de desarrollar las piezasU @ ejemplos como estos puedo dar muchos mas. edebe empezar con las reglas generales "

    despues seguir con las eEcepciones. 'a" librosque son para a>icionados " otros no. Los querecomendas vos no lo son. ;n a>icionado puedeleer ** libros como los que vos recomendas " jamas va a aprender a jugar al ajedrez. Oa a pensar que sabe mucho! que le"o el ultimo libro

    que salio! pero va a perder partida tras partida.Komo en la escuela uno va pasando nivel anivel! en el ajedrez es igual! primero ha" queempezar por lo basico " despues ha" que seguir avanzando. T4escon>ias de las escuelas deajedrezU T4e donde pensas que salieron los grandres maestrosU T2e pensas que noestudiaron con al>un pro>esorU Tabes lacantidad de maestros que salieron de lasescuelas de 2orre Blanca! el Kirculo &rgentino!etcUaludos! 'ernando

    ---------------------------------------------------------- 4e1 %evista &jedrez 9uestro Kirculo Wnuestrocirculo3"ahoo.com0 echa1 Lun

  • 8/21/2019 CdA30-10 Ruy Lopez Def Berlin

    18/18

    cuencias Dsin mencionar libros que realmente son para el olvidoH- #ero Tcuales son las secuenciasU inal deja de eEistirH- e habla por ejemplo de una escuela sovieticao de la escuela de BotvinniN! " de otras tantas. #ero Testa de>inido lo que se dice una escuelade ajedrezU #areceria que como en otroscampos del conocimiento aun ha" mucho por desarrollar aun. TKual es la mejor >orma deaprenderU T& jugar dinamico de entradaU T$como en la vieja >orma! aprendiendo lo basicoU La pregunta es1 Tdebemos cambiar el estilo

    clasico de aprendizajeU ines practicos! no se desechacomo no se hace en isica con la teoria clasicade 9eFton en pos de las nuevas teorias. &mbasconviven. 9o va a quedar otra que leer =rau te guste o no te guste! a pesar de que quizas useun lenguaje de comienzo de siglo " puedaresultar largo " tedioso. #ero es indudable el aporte que esta obra " tantas otras clasicas hanhecho a nuestra materia! no se puede saltear. @ luego! ver las nuevas como el libro de Gatson

    que realmente le dan un en>oque interesante al ajedrez.